Dfl-2_29-Sep-1967 Dispone La Reestructuración y Fija Funciones de La

13
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015 Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 2 Fecha Publicación :29-09-1967 Fecha Promulgación :30-05-1967 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Título :DISPONE LA REESTRUCTURACIÓN Y FIJA LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO Tipo Versión :Ultima Versión De : 04-12-1996 Inicio Vigencia :04-12-1996 Id Norma :3485 URL :http://www.leychile.cl/N?i=3485&f=1996-12-04&p= DISPONE LA REESTRUCTURACIÓN Y FIJA FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO Núm. 2.- Santiago, 30 de mayo de 1967.- Considerando: 1.- Que para alcanzar un adecuado desarrollo económico y social del país, es función primordial del Estado, velar por la correcta aplicación de las leyes que garantizan los derechos sociales de los trabajadores; 2.- Que la Dirección del Trabajo es el organismo creado por ley para supervigilar la aplicación de esas leyes y realizar las demás funciones tendientes a asesorar al Supremo Gobierno en el desarrollo de la política social; 3.- Que la importancia cada vez creciente de esa legislación, dado el desarrollo industrial y agrícola y la activa participación del trabajador en este proceso, hace necesaria la existencia de un organismo ágil y capaz de realizar convenientemente la labor técnica y fiscalizadora respectiva; 4.- Que lo anteriormente expuesto aconseja modificar la estructura de este Servicio, reemplazándolo por una Dirección del Trabajo dotada de los medios convenientes para el cumplimiento de sus finalidades de interés público; Visto: las facultades que me confieren los artículos 168°, 169°, 170° y 171° de la ley 16.617, de 31 de enero de 1967, dicto el siguiente DECRETO CON FUERZA DE LEY TITULO I Definición y estructura Artículo 1° La Dirección del Trabajo es un Servicio técnico dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social con el cual se vincula a través de la Subsecretaría de Trabajo. Le corresponderá particularmente, sin perjuicio de las funciones que leyes generales o especiales le encomienden: a) La fiscalización de la aplicación de la legislación laboral; b) Fijar de oficio o a petición de parte por medio de dictámenes el sentido y alcance de las leyes del trabajo; c) La divulgación de los principios técnicos y sociales de la legislación laboral; d) La supervigilancia del funcionamiento de los organismos sindicales y de conciliación, de acuerdo con las normas que los rigen, y e) La realización de toda acción tendiente a prevenir y resolver los conflictos del trabajo. Artículo 2° La Dirección del Trabajo estará a cargo

description

Boletin emitido por la Direccion del Trabajo.

Transcript of Dfl-2_29-Sep-1967 Dispone La Reestructuración y Fija Funciones de La

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 2 Fecha Publicacin :29-09-1967 Fecha Promulgacin :30-05-1967 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL Ttulo :DISPONE LA REESTRUCTURACIN Y FIJA LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIN DEL TRABAJO Tipo Versin :Ultima Versin De : 04-12-1996 Inicio Vigencia :04-12-1996 Id Norma :3485 URL :http://www.leychile.cl/N?i=3485&f=1996-12-04&p=

    DISPONE LA REESTRUCTURACIN Y FIJA FUNCIONES DE LADIRECCIN DEL TRABAJO Nm. 2.- Santiago, 30 de mayo de 1967.-Considerando: 1.- Que para alcanzar un adecuado desarrollo econmicoy social del pas, es funcin primordial del Estado, velarpor la correcta aplicacin de las leyes que garantizan losderechos sociales de los trabajadores; 2.- Que la Direccin del Trabajo es el organismo creadopor ley para supervigilar la aplicacin de esas leyes yrealizar las dems funciones tendientes a asesorar alSupremo Gobierno en el desarrollo de la poltica social; 3.- Que la importancia cada vez creciente de esalegislacin, dado el desarrollo industrial y agrcola y laactiva participacin del trabajador en este proceso, hacenecesaria la existencia de un organismo gil y capaz derealizar convenientemente la labor tcnica y fiscalizadorarespectiva; 4.- Que lo anteriormente expuesto aconseja modificar laestructura de este Servicio, reemplazndolo por unaDireccin del Trabajo dotada de los medios convenientespara el cumplimiento de sus finalidades de interspblico; Visto: las facultades que me confieren los artculos168, 169, 170 y 171 de la ley 16.617, de 31 de enerode 1967, dicto el siguiente

    DECRETO CON FUERZA DE LEY

    TITULO I Definicin y estructura

    Artculo 1 La Direccin del Trabajo es un Serviciotcnico dependiente del Ministerio del Trabajo y PrevisinSocial con el cual se vincula a travs de la Subsecretarade Trabajo. Le corresponder particularmente, sin perjuicio de lasfunciones que leyes generales o especiales le encomienden: a) La fiscalizacin de la aplicacin de lalegislacin laboral; b) Fijar de oficio o a peticin de parte por medio dedictmenes el sentido y alcance de las leyes del trabajo; c) La divulgacin de los principios tcnicos ysociales de la legislacin laboral; d) La supervigilancia del funcionamiento de losorganismos sindicales y de conciliacin, de acuerdo con lasnormas que los rigen, y e) La realizacin de toda accin tendiente a preveniry resolver los conflictos del trabajo. Artculo 2 La Direccin del Trabajo estar a cargo

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    de un funcionario con el ttulo de Director, quien tendrlas atribuciones y deberes sealados en este decreto confuerza de ley y dems leyes y reglamentos que le seanaplicables.

    Artculo 3 Seguir en jerarqua al Director unfuncionario con el ttulo de Subdirector del Trabajo, quetendr las atribuciones y deberes que se le asignen en estedecreto con fuerza de ley y dems leyes y reglamentos quele sean aplicables.

    Artculo 4 La Direccin del Trabajo tendr lasiguiente estructura orgnica: 1.- Departamentos: a) de Inspeccin; b) de Negociacin Colectiva; c) de Organizaciones Sindicales; d) Jurdico; e) Administrativo; 2.- Oficinas: a) de Estudios, Organizacin y Mtodos; b) de Contralora; c) de Relaciones Pblicas; d) de Estudios Econmicos, Estadsticas eInformaciones.

    TITULO II De las funciones

    1.) Del Director. Artculo 5 Al Director le corresponderespecialmente: a) La direccin y supervigilancia de la Direccin delTrabajo en toda la Repblica y la representacin delEstado en la aplicacin y fiscalizacin de las leyessociales; b) Fijar la interpretacin de la legislacin yreglamentacin social, sin perjuicio de la competencia quesobre determinadas materias tengan otros Servicios uOrganismos Fiscales, salvo que el caso est sometido alpronunciamiento de los Tribunales y esta circunstancia esten su conocimiento; c) Velar por la correcta aplicacin de las leyes deltrabajo en todo el territorio de la Repblica; d) Autorizar al Subdirector u otros funcionarios pararesolver determinadas materias o para hacer uso de algunasde sus atribuciones, actuando "por orden del Director". e) Proponer al Supremo Gobierno las medidas que, a sujuicio, convenga adoptar para la mejor marcha del Servicio ydesarrollar todas las iniciativas tendientes a tal fin; f) Dirigir, controlar y coordinar todas las actividadesdel Servicio, pudiendo en el ejercicio de esta facultaddictar todas las resoluciones, circulares, rdenes deservicio e instrucciones que estime necesarias para su mejoradministracin; g) Proponer el nombramiento, promocin y remocin delpersonal con sujecin a las disposiciones administrativaspertinentes, sin perjuicio de su facultad para la libredesignacin o contratacin de personal secundario o deservicios menores y a jornal, conforme a los artculos377 y 379 del decreto con fuerza de ley N 338, de1960, sobre Estatuto Administrativo; h) Ubicar y distribuir al personal del Servicio; i) Aplicar al personal las sanciones que sean de suincumbencia, en conformidad a las disposicionesadministrativas en vigor y solicitar las dems medidas dequien corresponda; j) Resolver respecto del ejercicio de los derechos delpersonal y fiscalizar el cumplimiento de sus deberes; k) Encomendar al o a los funcionarios del Servicio, que

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    l designe, determinados trabajos o comisiones, bajo sudependencia directa o del Departamento que seala; l) Confeccionar y presentar el proyecto de presupuestoanual del Servicio para la consideracin de las autoridadesque corresponda; m) Presentar al Ministerio de Trabajo y PrevisinSocial, antes del 31 de marzo de cada ao, una MemoriaAnual sobre la marcha del Servicio; n) Presentar a la Contralora General de la Repblicalas rendiciones de cuentas de los fondos invertidos por elServicio; ) Suscribir convenios con organismos nacionales einternacionales, con personas naturales o jurdicas deDerecho Pblico o Privado, sobre materias, propias delServicio, previa autorizacin del Ministerio de Trabajo yPrevisin Social; o) Proponer a la consideracin del Supremo Gobierno lasreformas legales y reglamentarias relacionadas con elderecho laboral, y p) En general realizar cualquier gestin o actividadtendiente a una mejor aplicacin de las facultades que estaley u otras le otorgan.

    2.) Del Subdirector Artculo 6 Le corresponder al Subdirectorespecialmente: a) Subrogar al Director, con sus mismas facultades, enlos casos de ausencia temporal o accidental, o mientras senombre al titular, y b) Cooperar, en general, a la labor que corresponda alDirector de acuerdo con la ley.

    3.) De los Departamentos Artculo 7 Los Departamentos son dependenciastcnicas que colaborarn con el Director del Trabajo entodo lo relacionado con las materias especficas que aellos conciernen. Su estructura estar contemplada en elReglamento Orgnico General del Servicio.

    Artculo 8 Corresponder al Departamento deInspeccin: a) El control funcional y tcnico de las Inspeccionesdel trabajo; b) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlarla funcin de fiscalizacin que compete al Servicio; c) Impartir las normas generales e instruccionesadecuadas para el cumplimiento de la funcin defiscalizacin, y d) Estudiar y evaluar los resultados de la aplicacinde la legislacin y reglamentacin del trabajo,proponiendo las reformas legales y reglamentarias que laprctica aconseja. Artculo 9 Corresponder al Departamento deNegociacin Colectiva: a) Supervigilar la constitucin y funcionamiento de lasJuntas de Conciliacin y Tribunales Arbitrales; b) Impartir instrucciones sobre los procedimientos demediacin en los conflictos colectivos del trabajo; c) Estudiar, proponer y divulgar los sistemas y mtodosde entendimiento directo de las partes, que permitanprevenir los conflictos colectivos y que facilitan elcumplimiento de los contratos, convenios, fallos arbitralesy actas de avenimiento;

    d) Estudiar regmenes de remuneraciones y beneficiosestablecidos para trabajadores; e) Supervigilar el desarrollo de los conflictos

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    colectivos y de los arbitrajes en el pas; f) Velar por el cumplimiento de las actas deavenimiento, convenios colectivos y fallos arbitrales, ydenunciar en su caso, las infracciones respectivas, y g)Mediar a peticin de parte o de oficio en los conflictoscolectivos, antes de iniciado el proceso de conciliacin enla respectiva Junta o despus de agotado dicho proceso.

    Artculo 10 Corresponder al Departamento deOrganizaciones Sindicales: a) El fomento de las organizaciones sindicales y lasupervigilancia de su funcionamiento en conformidad con lasdisposiciones pertinentes del Derecho Laboral; b) Estudiar y evaluar los resultados de la aplicacinde la legislacin y reglamentacin del trabajo, respectode las organizaciones sindicales y proponer reformas legalesy reglamentarias que la experiencia aconseje; c) Llevar el Registro Nacional de Sindicatos, y d)Propiciar cursos de orientacin sindical.

    Artculo 11 Corresponder al Departamento Jurdico: a) Asesorar a la Direccin del trabajo, a la JuntaClasificadora de Empleados y Obreros, a las ComisionesMixtas de Sueldos y dems organismos de su dependencia, entodas las materias legales y reglamentarias de sucompetencia; b) Realizar los estudios jurdicos que se leencomienden y proponer las reformas legales y reglamentariasrelacionadas con el Derecho Laboral; c) Evacuar consultas legales. La respuesta que envuelveel cambio de doctrina o que se refiera a materia sobre lascuales no haya precedente, deber ser sometida a laaprobacin del Director y necesariamente deber llevar lafirma de ste. En los otros casos bastar la firma delJefe del Departamento Jurdico y se entender, noobstante, que el dictamen emana de la Direccin delTrabajo; d) Atender las relaciones con los organismos einstituciones de carcter internacional afectas al estudioo aplicacin del Derecho Laboral en la forma que determineel Ministerio de Trabajo y Previsin Social; e) La divulgacin de las leyes y reglamentos deltrabajo, la preparacin de las publicaciones del Servicio yla atencin de la Biblioteca.

    Artculo 12 Corresponder al DepartamentoAdministrativo: a) Atender los asuntos relacionados con los derechos yobligaciones del personal de acuerdo con lo que determine elReglamento Orgnico General del Servicio y,preferentemente, el mantenimiento del Servicio de Bienestardel Personal; b) Atender las informaciones al pblico sobre trmitesadministrativos; c) Centralizar los aspectos administrativos comunes delServicio; d) Asesorar al Director en materias financieras ypresupuestarias; e) Controlar los inventarios de bienes y tiles detodas las oficinas del pas; f) Preparar los anteproyectos de presupuestos, y g)Contabilizar el movimiento de fondos del Servicio.

    4.) De las Oficinas Artculo 13 Los Jefes de las Oficinas deContralora; Estudios, Organizacin y Mtodos; deRelaciones Pblicas y de Estudios Econmicos,Estadsticas e Informaciones, estarn bajo la dependenciadirecta del Jefe Superior del Servicio y lo asesorarn en

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    las materias de su incumbencia.

    Artculo 14 Corresponder a la Oficina deContralora: a) Supervigilar el funcionamiento de las Inspecciones; b) Cumplir las comisiones e instrucciones que reciba delDirector, y c) Realizar investigaciones sumarias y sustanciarsumarios administrativos.

    Artculo 15 Corresponder a la Oficina de Estudios,Organizacin y Mtodos: a) Realizar labores de racionalizacin dentro delServicio en armona con la Oficina de Planificacin yPresupuesto del Ministerio del Trabajo y Previsin Social; b) Colaborar y, ocasionalmente, dirigir la puesta enmarcha de nuevos sistemas y procedimientos; c) Preparar y desarrollar cursos y charlas sobrematerias de organizacin y mtodos, y d) Asesorar al Director en materias de su especialidad. Artculo 16 Corresponder a la Oficina de RelacionesPblicas: a) Ocuparse de las relaciones pblicas, en armona conla accin de organismos similares del Gobierno y delMinisterio del Trabajo y Previsin Social y desarrollar ycoordinar tcnicas y programas de informacin y difusin,y b) Asesorar al Director en materias de su especialidad. Artculo 17 Corresponder a la Oficina de EstudiosEconmicos, Estadsticas e Informaciones: a) La asesora econmica y estadstica de laDireccin del Trabajo y dems organismos de sudependencia; b) Recopilar, analizar y estudiar datos y antecedentesrealacionados con regmenes de remuneraciones y beneficiosestablecidos para los trabajadores e interpretar datosestadsticos y estados financieros de empresas yorganizaciones de trabajadores; c) Programar, realizar y controlar labores estadsticasdestinadas a preparar antecedentes bsicos para orientar lapoltica laboral; d) Confeccionar la memoria anual del Servicio, y e) Informar a las Autoridades de Gobierno u otros, enmaterias de su especialidad.

    TITULO III De las Inspecciones del Trabajo Artculo 18 La Direccin del Trabajo ejercer susfunciones por medio de las Inspecciones Provinciales,Departamentales y Comunales que determine el Director.

    Artculo 19 La Resolucin que cree una Inspeccindeterminar el lugar de su sede y su territoriojurisdiccional.

    Artculo 20 Los Inspectores Provinciales,Departamentales y Comunales tendrn en su jurisdiccin lasmismas facultades del Director en lo que respecta a laaplicacin de la legislacin social, salvo en las que leson privativas.

    Artculo 21 La estructura de las Inspecciones estardeterminada por el Reglamento Orgnico General delServicio.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    Artculo 22 Habr Inspecciones Provinciales deprimera, segunda y tercera categoras segn la complejidadde la funcin. Las categoras de las Inspecciones las fijar elReglamento Orgnico General del Servicio.

    TITULO IV Del Ejercicio de las Funciones y de las Atribucionesde los Inspectores

    Artculo 23 Los Inspectores del Trabajo tendrn elcarcter de ministros de fe respecto de todas lasactuaciones que realicen en el ejercicio de sus funciones,dentro de las cuales podrn tomar declaraciones bajojuramento. En consecuencia, los hechos constatados por losInspectores del Trabajo y de los cuales deban informar deoficio o a requerimiento, constituirn presuncin legal deveracidad para todos los efectos legales, incluso para losefectos de la prueba judicial. Artculo 24 En el ejercicio de sus funcionesfiscalizadoras los Inspectores podrn visitar los lugaresde trabajo a cualquiera hora del da o de la noche. Lospatrones o empleadores tendrn la obligacin de dar todaslas facilidades para que aqullos puedan cumplir susfunciones; permitirles el acceso a todas las dependencias ositios de faenas; facilitarles las conversaciones privadasque deseen mantener con los trabajadores y tratarpersonalmente con los Inspectores los problemas que debansolucionar en sus cometidos. Estarn obligados, adems, afacilitar sus libros de contabilidad si los Inspectores aslo exigieran, para los efectos de la fiscalizacin delcumplimiento de las leyes y reglamentos laborales ysociales.

    Artculo 25 Las personas que impidan o dificulten lafiscalizacin e intervencin, incurrirn en multa de tressueldos vitales mensuales a diez sueldos vitales anuales deldepartamento de Santiago, escala A, que ser aplicada porel Inspector fiscalizador. En caso de reincidencia elInspector podr duplicar el monto de la multa primitiva oaumentarla hasta el mximo precedentemente indicado. El patrn o empleador ser, en todo caso, directa ypersonalmente responsable de los impedimentos y dificultadesque se opongan a la fiscalizacin o intervencin, del pagode la multa que proceda y de los daos morales, fsicos omateriales que sufran los Inspectores del Trabajo en eldesempeo de sus funciones. Con todo, cesar la responsabilidad del patrn oempleador si con la autoridad y el cuidado que su respectivacalidad les confiere y prescriba, no hubiere podido impedirel hecho que causa el dao.

    Artculo 26 Los Inspectores del Trabajo podrnrequerir el auxilio de la fuerza pblica para el desempeode sus funciones, debiendo el Cuerpo de Carabinerosproporcionarla de inmediato, mediante la simple peticindel funcionario respectivo.

    Artculo 27 Los Inspectores del Trabajo podrnactuar de oficio y an fuera de su territoriojurisdiccional cuando sorprendan infracciones a lalegislacin laboral o cuando sean requeridos por personasque se identifiquen debidamente. De estas actuaciones, elInspector estar obligado a informar por escrito alrespectivo Jefe de la jurisdiccin en que intervino, dentrodel siguiente da hbil, salvo causa justificada. Artculo 28 En el ejercicio de sus funcionesfiscalizadoras, los Inspectores del Trabajo podrn ordenar

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    la suspensin inmediata de las labores que a su juicioconstituyen peligro inminente para la salud o vida de lostrabajadores y cuando constaten la ejecucin de trabajoscon infraccin a la legislacin laboral. En el caso del inciso anterior, los trabajadoresseguirn percibiendo sus remuneraciones, o el promediodiario de los ltimos seis meses si trabajaren a trato, acomisin o a sueldo y comisin, considerndose comoefectivamente trabajado el perodo de suspensin paratodos los efectos legales.

    Artculo 29 La Direccin del Trabajo y losfuncionarios de su dependencia podrn citar a empleadores,trabajadores, directores de sindicatos o a losrepresentantes de unos u otros, o cualquiera persona enrelacin con problemas de su dependencia, para los efectosde procurar solucin a los asuntos que se le sometan en elejercicio de sus respectivas funciones, o que deriven delcumplimiento de disposiciones legales o reglamentarias, comoasimismo, para prevenir posibles conflictos. La comparecencia deber ser personal o por intermediode mandatario o apoderado con amplias facultades otorgadaspor escrito. No obstante lo anterior, cuando se estimareindispensable, la comparecencia deber ser exclusivamentepersonal, circunstancia que deber hacerse constar en lacitacin respectiva.

    Artculo 30 La no comparecencia sin causa justificadaa cualquier citacin hecha por intermedio de un funcionariode los Servicios del Trabajo o del Cuerpo de Carabineros,constituir una infraccin que ser penada con multa deuno a cinco sueldos vitales mensuales, escala A) deldepartamento de Santiago. Si se trata de trabajadoresdependientes en general, la multa ser de un dcimo a unode dicho sueldo vital mensual.

    Artculo 31 Los funcionarios del Trabajo podrnrequerir de los empleadores, patrones o de susrepresentantes y de sus organizaciones, toda ladocumentacin necesaria para efectuar las labores defiscalizacin que les corresponda y todos los datospertinentes para realizar las encuestas que patrocina laDireccin del Trabajo, incluso la exhibicin de susregistros contables para su examen. Toda aquella documentacin que deriva de las relacionesde trabajo deber mantenerse en los establecimientos yfaenas en que se desarrollen labores y funciones.

    Artculo 32 La infraccin a las disposiciones delartculo precedente ser sancionada con multaadministrativa de tres sueldos vitales mensuales, escala A)del departamento de Santiago hasta diez sueldos vitalesanuales del mismo departamento que ser aplicada por elInspector del Trabajo que la constat. Artculo 33 El procedimiento para la aplicacin delas multas administrativas contempladas en este decreto confuerza de ley se sujetar al que determina el artculo 2de la ley 14.972.

    Artculo 34 En todos aquellos casos en que losInspectores del Trabajo puedan aplicar multasadministrativas, las reincidencias podrn ser sancionadas,adems, con la clausura del establecimiento o faena, cuandoello fuere procedente, hasta por diez das, que seraplicada por el Inspector que constate la reincidencia.

    Artculo 35 Se entiende por reincidencia la nueva

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    infraccin que se cometa dentro de los dos aos siguientesa la fecha de la ltima multa o clausura.

    Artculo 36 La parte afectada con la orden declausura podr reclamar dentro de tercero da de sernotificada, ante los Juzgados del Trabajo y se sujetar alprocedimiento establecido en el artculo 7 de la ley16.455.

    Artculo 37 Las clausuras a que se refieren losartculos anteriores se harn efectivas a contar desde elvigsimo da siguiente a la notificacin de laresolucin que la decrete. El Tribunal que conozca delreclamo a que se refiere el artculo precedente, podrdecretar la suspensin de la orden de clausura, siempre quese le acompaen antecedentes que justifiquen suresolucin.

    Artculo 38 Durante el perodo de clausura, que seestimar como efectivamente trabajado para todos losefectos legales, los empleadores y patrones estarnobligados a pagar a sus trabajadores las remuneracionesestablecidas en sus respectivos contratos de trabajo. Si laremuneracin es a comisin sobre las ventas, o si es portrabajo a trato, el sueldo o salario se determinar deacuerdo con el promedio ganado en los ltimos seis meses, oen el tiempo efectivamente trabajado si fuere inferior. Artculo 39 Todas las notificaciones que se hagan porla autoridad administrativa sobre infracciones a la presenteley, sern vlidas por la sola circunstancia de hacerse ala persona que aparezca a cargo del establecimientorespectivo en el momento de practicrselas, y si nadie hayall, o si por cualquier causa no es posible entregardichas copias a las personas que en ellas se encuentren, sefijar en la puerta del establecimiento o faena un avisoque d noticia de resolucin. Queda establecido, por elsolo ministerio de la ley, habilitacin de da y hora parallevar a efecto estas notificaciones. El procedimiento ejecutivo para obtener el pago de unamulta impuesta por resolucin ejecutoriada ser elsealado en el artculo 560 del Cdigo del Trabajo,entendindose que la medida que contempla el inciso 3 dedicho artculo podr decretarse si la multa no fuerepagada dentro del dcimo da de practicado elrequirimiento. Lo anterior regir tambin en el caso delas multas aplicadas en virtud de lo dispuesto en elartculo 2 de la ley N 14.972. En las causas en que sean parte la Direccin delTrabajo o las Inspecciones de su dependencia no se aplicarlo establecido en el artculo 70 de la Ley sobre Colegiode Abogados, y las notificaciones, embargos y otrasactuaciones que la ley encomiende a los empleados delTribunal o a Carabineros, podrn realizarse tambin porotras personas a quienes el Tribunal encomiende dichasfunciones de acuerdo con las normas impartidas por la CorteSuprema.

    TITULO V Prohibiciones

    Artculo 40 Queda prohibido a los funcionarios delTrabajo, bajo pena de suspensin o destitucin, divulgarlos datos que obtengan con motivo de sus actuaciones. Incurrirn, adems, en las sanciones establecidas enel artculo 246 del Cdigo Penal si revelaren secretosindustriales o comerciales de que hubieran tenidoconocimiento en razn de su cargo. Artculo 41 Prohbese a los funcionarios del

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    Servicio, bajo las mismas sanciones sealadas en el inciso1 del artculo anterior, desempearse en formaparticular en funciones relacionadas con su cargo y quecomprometen el fiel y oportuno cumplimiento de sus deberes.

    TITULO VI De las denuncias y fiscalizaciones

    Artculo 42 Cualquier persona podr denunciar antelos Inspectores del Trabajo y dems funcionarioscompetentes, las infracciones de que tenga conocimiento. A peticin expresa del recurrente se le dar elcarcter de "confidencial" a estas denuncias, si fuereprocedente a juicio del Jefe Superior inmediato. Artculo 43 Los comerciantes, industriales y las instituciones que ocupen empleados u obreros, al solicitar o renovar sus patentes, debern acreditar, por medio de certificados de las respectivas Instituciones de Previsin y de los Servicios del Trabajo, que estn al da en el pago de las imposiciones de su personal y que no tienen pendiente el integro de multas administrativas, aplicadas en su contra por incumplimiento de las leyes o reglamentos laborales o previsionales. Los contratistas de obras pblicas, fiscales o municipales y de las personas jurdicas creadas por la ley en que el Estado tenga aporte de capital, debern acreditar, para que pueda darse curso a los estados de pagos y para la devolucin de las garantas que hubieren otorgado, que no tienen reclamos pendientes por remuneraciones de su personal, mediante certificados expedidos por la Inspeccin del Trabajo en que estn ubicadas las faenas correspondientes, y de imposiciones a las leyes de previsin mediante certificado expedido por el instituto previsional correspondiente. Lo mismo regir en el caso de los establecimientos educacionales subvencionados por el Estado. El Director del Trabajo estar facultado para LEY 19481autorizar que los certificados a que se refiere este Art.tercero.artculo, expedido centralizadamente por la Inspeccin del Trabajo del domicilio del contratista, tengan vigencia respecto de todas las faenas de la empresa requirente, cualesquiera sea el lugar en que se desarrollen. Esta facultad podr delegarla en el Inspector del Trabajo respectivo.

    Artculo 44 Si existieran reclamos pendientes, sedejar constancia en los certificados aludidos en elartculo anterior de las sumas que ellos representan, conindicacin de los obreros y empleados afectados. Si elreclamo fuera de monto indeterminado, la correspondienteInspeccin del Trabajo apreciar y fijar en elrespectivo certificado las sumas reclamadas. La institucina quien le corresponda hacer la cancelacin de los estadosde pago o devolucin de las garantas har, bajo suresponsabilidad, las retenciones del caso. Estas slosern devueltas a los interesados previa certificacin dela Inspeccin del Trabajo respectiva de haberse solucionadoel o los reclamos que las originen. En casos especiales, que calificar el Director delTrabajo, podr limitarse la retencin a lo que steseale.

    Artculo 45 Sin perjuicio de las atribuciones de losInspectores, el Director podr encomendar laboresfiscalizadoras a cualquier otro funcionario del Servicio,pudiendo actuar, en tal caso, los funcionarios designadoscon las facultades y obligaciones de los Inspectores deltrabajo. Del desempeo eficiente en estas comisiones se

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    dejar expresa constancia en la hoja de servicios del o delos funcionarios designados.

    TITULO VII Del personal

    Artculo 46 Los cargos de Director y Subdirectorsern de la exclusiva confianza del Presidente de laRepblica.

    Artculo 47 Los cargos de Jefe del DepartamentoAdministrativo, de Presidente de la Junta de Conciliacinde Santiago y de Inspectores Provinciales de Inspecciones deprimera categora, sern de libre designacin delPresidente de la Repblica. Estos ltimos debern serdesignados de entre el personal de la Escala Directiva,Profesional y Tcnica.

    Artculo 48 El ingreso al Servicio se har porconcurso de oposicin y antecedentes. En caso de que en unconcurso para proveer determinado cargo para el cual seexijan algunos requisitos establecidos en el presentedecreto con fuerza de ley no se presentara candidatoidneo, se podr abrir un nuevo concurso en el cual seelimine uno o ms de dichos requisitos.

    Artculo 49 Al hacerse un llamado a concurso paraingresar al Servicio, el Director del Trabajo podrdeterminar las plazas que segn la naturaleza y calidad dela funcin deban ser llenadas en forma exclusiva porvarones o mujeres. Artculo 50 El personal podr ser destinado porascenso, permuta o por solicitud especial del interesadocalificada por la Jefatura o por necesidades de servicio.Esta ltima circunstancia se estimar esencial y elDirector del Trabajo podr invocarla en cualquier momentosin que por ningn concepto pueda interpretarse como medidadisciplinaria, si no mediare expresa declaracin en talsentido, sin perjuicio de lo dispuesto en los artculos100 y 101 del decreto con fuerza de ley N 338, de1960, sobre Estatuto Administrativo.

    Artculo 51 La subrogacin de un Jefe deDepartamento corresponder al Jefe de Unidad ms antiguodentro de la categora, del mismo Departamento.

    Artculo 52 La subrogacin de un Jefe de Oficina delas establecidas en el artculo 4 corresponder alfuncionario de mayor jerarqua de la misma oficina. Artculo 53 Cuando el Servicio lo requiera se podrencomendar accidentalmente a cualquier funcionario laejecucin de trabajos que correspondan a su preparacinespecial, o a sus aptitudes, aun cuando no estncomprendidas entre las que le son propias del empleo queocupa. La diligencia con que el funcionario cumpliere estastareas se har constar en su hoja de servicio y se tomaren cuenta en forma preferente en la calificacincorrespondiente.

    Artculo 54 Las dotaciones de personal de lasdistintas dependencias como asimismo la categora o gradonecesario para desempear un cargo y la ubicacin de lasfunciones, debern ser determinados por el ReglamentoOrgnico General del Servicio.

    Artculo 55 La Junta Calificadora estar integrada

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    por los Jefes de Departamentos, el representante delPersonal y el Subdirector del Trabajo que la presidir. El Reglamento Orgnico General del Servicio contendrlas disposiciones que sustituirn el actual sistema decalificaciones anuales del personal y deber considerar, alo menos, los siguientes aspectos: a) Funcionamiento de la Junta Calificadora y causales deinhabilitacin de todos o algunos de sus miembros; b) Especificacin del personal afecto al rgimen decalificacin, normas y factores objetivos que se tomarnen cuenta en el proceso de calificacin y evaluacin; c) Sistema de apelacin, y d) Procedimiento a que se sujetar el sistema decalificacin.

    Artculo 56 Slo podrn ocupar los cargos que seindican las personas que cumplan con los requisitos que acontinuacin se sealan: a) Director del Trabajo; Subdirector del Trabajo; Jefedel Departamento Jurdico; Abogado Jefe de Seccin oabogado del Departamento Jurdico; de las AsesorasJurdicas de las Instituciones Provinciales; de la JuntaClasificadora de Empleados y Obreros, y de las ComisionesMixtas de Sueldos: Abogado. b) Jefe de los Departamentos de Inspeccin,Organizaciones Sindicales y Administrativo: Inspector,Contador Colegiado y funcionario, respectivamente, con 3 oms aos en el Servicio o persona que tenga ttuloprofesional universitario otorgado por universidad delEstado u otra reconocida por ste, o que haya realizadoestudios universitarios completos y que demuestre especialexperiencia o conocimientos tcnicos en las materiasespecficas de dichas cargos. c) Jefe del Departamento de Negociacin Colectiva yPresidente de la Junta Permanente de Conciliacin deSantiago: Licencia Secundaria. d) Contralor Jefe: Inspector que se haya desempeadocomo Inspector Provincial o en cargos equivalentes osuperiores a lo menos durante un ao, o Abogado con 3 oms aos de antigedad en el Servicio. e) Contralores: Inspector. f) Jefe de la Oficina de Estudios Econmicos,Estadsticas e Informaciones: Contador-Auditor colegiado opersona que tenga ttulo profesional universitario otorgadopor universidad del Estado u otra reconocida por ste, oque haya realizado estudios universitarios completos y quedemuestre especial experiencia o conocimientos tcnicos enlas materias especficas de dicho cargo. g) Jefe de la Oficina de Estudios, Organizacin yMtodos: Inspector con 3 o ms aos en el Servicio. h) Jefe de la Oficina de Relaciones Pblicas:Periodista colegiado. i) Jefe de la Unidad de Contabilidad Sindical delDepartamento de Organizaciones Sindicales; Jefe de la Unidadde Presupuesto del Departamento Administrativo: Contadorcolegiado. j) Economista y Estadstico de la Oficina de EstudiosEconmicos, Estadsticas e Informaciones:Ttulo profesional universitario otorgado por universidaddel Estado o reconocida por este o persona que demuestreespecial experiencia o conocimientos tcnicos en lasmaterias especficas de dichos cargos. k) Especialista en Organizacin y Mtodos: Inspector. l) Para ingresar a los dems cargos del EscalafnAdministrativo: Sexto ao de Humanidades rendido o estudiosequivalentes calificados por el Ministerio de EducacinPblica.

    TITULO VIII De la Escuela Tcnica del Servicio y de losrequisitos de ingreso y ascenso

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    Artculo 57 Crase en la Direccin del Trabajo,dependiendo del Subdirector, la Escuela Tcnica deEntrenamiento, Capacitacin y Perfeccionamiento de losfuncionarios y los postulantes del Servicio. La organizacin, funcionamiento y los requisitos deingreso a ella estarn determinados en el ReglamentoOrgnico General del Servicio.

    Artculo 58 Para ser designado Inspector del Trabajoser necesario estar en posesin de licencia secundaria yaprobar los exmenes de los cursos de capacitacin yentrenamiento en la Escuela a que se refiere el artculoanterior.

    Artculo 59 Los funcionarios que deseen postular a uncargo superior, debern seguir los cursos deperfeccionamiento en la Escuela Tcnica del Servicio yaprobar los exmenes pertinentes. No obstante, si correspondiere proveer un cargo porascenso y el curso no se hubiere verificado, no regir laexigencia del inciso anterior y el cargo se proveer deacuerdo con las disposiciones del decreto con fuerza de ley338, de 1960, sobre Estatuto Administrativo.

    TITULO IX Disposiciones varias

    Artculo 60 El Director del Trabajo queda facultado,cuando las circunstancias lo hicieren aconsejable, paracontratar hasta cinco personas para reforzar la Unidad deMediacin del Departamento de Negociacin Colectiva. Estas personas tendrn a su cargo la atencin ybsqueda de solucin de problemas o conflictos socialesque el Director del Trabajo juzgue de particular relevancia. Sus remuneraciones sern fijadas por el Director previaautorizacin de los Ministros de Hacienda y de Trabajo yPrevisin Social.

    Artculo 61 DEROGADO DL 670,1974, ART 85

    Artculo 62 La Direccin del Trabajo podr publicaruna Revista Oficial del Servicio debiendo consultarse losfondos en la Ley de Presupuestos.

    DISPOSICIONES DE CARACTER TRANSITORIO

    Artculo 1 Mientras se dicta el Reglamento OrgnicoGeneral del Servicio el ingreso de los funcionarios seregir por el decreto 69, de 24 de febrero de 1964, en loque no est contemplado en el presente decreto con fuerzade ley.

    Artculo 2 El personal que actualmente se desempeaen calidad de interino o a contrata, que determine elDirector del Trabajo, pasar a formar parte de la planta defuncionarios de la Direccin del Ramo sin concurso previo.

    Artculo 3 Los funcionarios en actual serviciopodrn ser designados en los cargos consultados en estedecreto con fuerza de ley, no obstante que no cumplan lascondiciones o requisitos exigidos por l o por cualquieraotra disposicin legal o reglamentaria en vigor.

    Artculo 4 Para proveer cargos de Jefes podrn serdesignadas por el Presidente de la Repblica, por estanica vez, personas que, cumpliendo con las normasestablecidas en el decreto con fuerza de ley 338, de 1960,sobre Estatuto Administrativo no renan los requisitoscontemplados en el presente decreto con fuerza de ley. Artculo 5 Mientras se dicta el Reglamento Orgnico

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 04-May-2015

    General del Servicio, la Direccin del Trabajo podrorganizar cursos preparatorios y de perfeccionamiento tantopara los funcionarios interinos o a contrata como para losde planta, para cuyo efecto podr obrar en colaboracincon organismos universitarios u otros.

    Tmese razn, comunquese y publquese.- EDUARDOFREI MONTALVA.- William Thayer.- Bernardo Leighton.- SergioMolina.