DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

download DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

of 6

Transcript of DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

  • 8/16/2019 DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

    1/6

    Competencia - recuperación - entrenamiento | Parte 1

    ¿Qué hacer para mantener el nivel de rendimiento de nuestros jugadores en las condiciones actuales de competencia y entrenamiento?

    - En la actualidad los Preparadores Físicos en México, y creo en muchas otras partes del orbe, nos encontramos conun dilema rendir m!s, competir a m!s alto ni"el, competir con mayor #recuencia y, curiosamente, entrenar menos$

    %Por &ué entrenar menos'

    %Por &ué recuperación pasi"a'

    En el entrenamiento deporti"o no podemos hablar de recuperación a secas$ (os "ie)os teóricos del entrenamiento como

    *a+ole", Mat"e)e" hablaban de un ciclo de supercompensación$ Es decir, el proceso &ue abarca la car a o estímulo deentrenamiento, la #ati a &ue se produce y la ruptura de la homeostasis, la recuperación &ue comien a al #inali ar ele)ercicio y #inalmente, si la pausa es óptima, la supercompensación &ue producir! una adaptación. en el entrenamientoesta adaptación se entiende como una me)ora de las capacidades #uncionales del or anismo$

  • 8/16/2019 DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

    2/6

    Teoría del entrenamiento / D.Harre / Editorial tadium

    /ecuperación 0 es el tiempo necesario, después de un e)ercicio #ísico, para recuperar los "alores bioló icos &ue seposeían antes de la partida o inicio de una acti"idad$

    P$/ thi $ 2port3issenscha#tliches (exi+on

    4ol+o3 dice 5un sistema racional de alternancia entre car a y recuperación constituye la condición mas importante

    para el incremento de la e#icacia del entrenamiento5$

    En la teoría del entrenamiento cuando hablamos de los e#ectos del entrenamiento, se se6ala &ue b!sicamente existentres e#ectos &ue se desprenden del proceso de entrenamiento, en todos ellos se encuentra claramente planteada larelación entre car a y recuperación

  • 8/16/2019 DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

    3/6

    a$ E#ecto de ele"ación del rendimiento

    Para obtener una ele"ación m!xima y continua de la capacidad de rendimiento es necesario &ue durante larecuperación el or anismo del deportista alcance un punto tal &ue coincida con el punto de m!ximasupercompensación$

    b$ E#ecto del estancamiento del rendimiento

    El estancamiento se alcan a cuando la car a ele ida es muy ba)a o el tiempo de recuperación entre entrenamientos esmuy lar o$ En esta situación el e#ecto de entrenamiento se pierde y el ni"el de rendimiento retrocede a los ni"elesiniciales$

    c$ E#ecto de descenso del rendimiento

    Cuando los entrenamientos son muy #recuentes o de muy alta intensidad y el tiempo de recuperación es insu#iciente seproduce un descenso de la capacidad de rendimiento debido a &ue la car a se aplica en un momento anterior al desupercompensación$ (a consecuencia principal es el sobreentrenamiento$

    En el #7tbol se presenta otra "ariante &ue representa la incon ruencia entre competencia y car a mínima indispensablepara mantener el ni"el competiti"o debido a &ue el proceso de recuperación es muy sua"e y a menudo sólo se utili a larecuperación pasi"a$

    En lo &ue respecta a la recuperación debemos di#erenciar la recuperación entre dos estímulos denominada pausa y larecuperación ulterior al entrenamiento y la competencia$

    8hora "oy a hablar en primera persona para no hacer a nadie responsable de mis desaciertos$

    Cuando me re#iero a la recuperación ulterior del )u ador creo se deben considerar tres aspectos

    • 1- /ecuperación acti"a

    Es la superación de los e#ectos de la #ati a con la ayuda de e)ercicios corporales$ 2e ha "isto &ue los m7sculos &ueestu"ieron acti"os recuperan m!s r!pido su capacidad de traba)o cuando se reali a una acti"idad le"e al #inali ar el

    )ue o o entrenamiento$

    Por e)emplo

    Partido a las 9: :: h$

    Entrenamiento si uiente día 1: :: h ;19 horas di#erencia<

    =b)eti"os

  • 8/16/2019 DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

    4/6

    - mo"ilidad

    - resistencia aeróbica extensi"a ;trote lento, caminata, )ue os de poca intensidad<

    - #uer a- resistencia ; imnasio > e)ercicios x ? series de 1> repeticiones con aprox$?:@<

    (o ideal sería inmediatamente después del )ue o reali ar un trote le"e para iniciar r!pidamente el proceso restaurati"o,pero esto es di#ícil con )u adores de alto rendimiento$ Problema los &ue )u aron est!n cansados y de acuerdo alresultado molestos o eu#óricos pero sin anas de trotar$ El )u ador casi nunca tiene anas de trotar$ (os &ue no )u aronest!n deprimidos por&ue no )u aron y &uieren meter la cabe a en la almohada$ 8 todo esto el estadio toda"ía esta con

    ente y de pronto se apa a la lu $ En esta situación el preparador #ísico tiene en contra hasta el policía &ue cuida alestadio y si lo hace es en base a una #uerte dosis de autoritarismo &ue uno piensa a lo me)or lo deberíamos uardarpara situaciones mas comple)as y donde nosotros ten amos al una posibilidad de salir airosos$

    • 9- /ecuperación ener ética

    (a alimentación tiene por ob)eti"o el rellenado de los depósitos ener éticos consumidos en el e)ercicio, así como lasproteínas consumidas por la musculatura$ (a ener ía obtenida de la alimentación es necesaria para

    -Ael traba)o mec!nico ;contracción muscular<

    -el traba)o &uímico ;biosíntesis<

    -el traba)o osmótico ;transporte<

    A (a correcta alimentación del deportista$ Michael Bamm$

    8l #inali ar la competencia existen dos ob)eti"os prioritarios a cumplir

    a< /ehidratar el or anismo$ Es decir, restituir el lí&uido perdido con los minerales correspondientes$

    b< Eliminar la acidosis y las toxinas pro"ocadas por el es#uer o ;!cido l!ctico, urea, !cido 7rico, amoníaco, etc$<

    (a comida posterior al )ue o ;en teoría<

    Esta comida debe ser hiper l7cida ;rica en carbohidratos< y estar! acompa6ada por "erduras y #rutas &ue aporten alor anismo "itaminas, minerales y #ibras$

    Con respecto a los prótidos hay dos posturas

    a< los &ue preconi an la in esta de proteínas para la recuperación de los m7sculos especí#icos &ue participaron en el

  • 8/16/2019 DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

    5/6

    )ue o,

    b< los &ue sostienen &ue los prótidos deben in erirse después de &ue se hayan eliminado las toxinas del es#uer opor&ue de lo contrario se estaría recar ando aun m!s al or anismo con las toxinas de la proteína animal$ Empero, si noexiste una competencia cercana podría comen arse antes con los prótidos, es decir, en la se unda comida lue o delpartido$ (a carne in erida en esta comida debe ser pre#erentemente pollo o pescado$

    (a composición de la comida posterior podría ser la si uiente

    - 1 plato de sopa de le umbres salado

    - 1 plato de arro blanco o una pasta con un poco de &ueso rallado y mante&uilla con un hue"o duro rebanado$

    - 1 ensalada de lechu a adere ada con aceite y limón

    - 1 pan

    - 1 ó 9 #rutas maduras y al unas #rutas secas$

    - 1 "aso de "ino si se acostumbra$

    Esta dieta ba)a en calorías respeta el apetito espont!neo de un )u ador #ati ado, &ue eneralmente es ba)o$

    En síntesis la dieta de recuperacióndebe ser

    a< poco abundante

    b< ba)a en proteínas

    c< rica en a ua$

    (a composición de la alimentación de base del #utbolista debe encontrarse entre las si uientes ci#ras

    carbohidratos :@ proteínas 1>@ rasas 9>@

    D- /ecuperación pasi"a

    8&uí se habla del uso de a entes #ísicos como el calor, el #río, los masa)es y la electricidad para acelerar el proceso derecuperación$ En la actualidad es el #isioterapeuta &uien se hace car o de esta #ase de la recuperación y, por lo

    eneral, ésta se lle"a a cabo al día si uiente del partido y un par de "eces a la semana después del entrenamiento$ 2iha habido lesiones se le da al )u ador un medicamento y el proceso de rehabilitación suele comen ar al día si uiente$

  • 8/16/2019 DFLVNOEFUINVFNVSDFKJBVDFBVDFJBVHJDFVDFBVDFBDFBDFCompetencia y Recuperacion

    6/6

    El tema de la recuperación se ha considerado como un aspecto prioritario en el deporte de rendimiento desde hacemucho tiempo$ 2in embar o, al deporte, en eneral, el tema de la recuperación, lle a por haber alcan ado ni"eles muyaltos de "olumen e intensidad de la car a y también cuando los anabólicos comen aron a controlarse m!sestrictamente y había &ue encontrar otras #ormas de acelerar la recuperación para aplicar nue"as car as$