Dh u1 a2_juaz

1
Teoría Principal exponente Según esta teoría ¿el hombre es libre? Razones (Justificación) El libre arbitrismo Indeterminista Si, Ya que su acción depende de el, después de haber cotejado dos o mas posibilidades de actuar de acuerdo con su conciencia moral. El fatalismo Crisipo de Soli No. La conducta humana esta orientada por fuerzas de carácter extraterrestre, que dirigen nuestras decisiones de modo que, lo que tiene que suceder sucede, lo que tiene que cumplirse se cumple, no pudiendo el hombre hacer nada para evitarlo porque no goza de libertad en sus actos. El determinismo Indeterminado No. Se halla determinado a obrar bien o mal por causas ya no trascendentes sino inminentes, terrenas, diferenciándose por esto del fatalismo porque las causales de sus actos pueden sustentarse científicamente. Puede haber un determinismo físico-geográfico, un determinismo biológico, psicológico, social, a los que el hombre no puede eludir en forma alguna, aunque tenga la ilusión de obrar libremente por ignorar las causales que lo determinan. El bergsonismo Henri Bergson No. Debe responderse NO o SÍ, con sentido dialéctico que, en su caso, es idealista-espiritualista pues la razón de ese proceso evolutivo es metafísica. El existencialismo Jean Paul Sartre Si. Está condenado a ser libre, o como ya dijimos, es un esclavo de su libertad. Aunque quisiera dejar de ser libre no lo podría; no es libre de dejar de ser libre. La fenomenología Edmundo Husserl SÍ en todo, menos frente a los valores ante los cuales NO es libre. En principio se alinea con el libre arbitrismo, pero, hay momentos en que, por ejemplo, con Aloys Müler nos dice: cuando el hombre ha llegado a aprender, captar un valor, se halla “determinado” a realizarlo, no puede dejar de cumplirlo aduciendo libertad alguna. Podemos señalar esta posición como un “determinismo axiológico” El materialismo dialéctico Engels No. El hombre inicialmente no es libre y se hace más y más libre gracias al avance de las ciencias y no de una “evolución creadora”. El hombre marcha “del reino de la necesidad a la libertad” y reemplaza el término determinado, por el de “condicionado”, porque la determinación impera en el campo físico y se atenúa en el campo humano. Para mi las Teorías mas convincente son dos: El Libre arbitrismo y El determinismo, ya que creo que es verdad que uno es el responsable si y solo si de sus actos (a obrar bien o mal). El hombre puede ser tan libre como lo desee siempre y cuando al serlo no afecte a segundas o terceras personas, en el actuar esta la Libertad.

Transcript of Dh u1 a2_juaz

Page 1: Dh u1 a2_juaz

Teoría Principal exponente Según esta teoría ¿el hombre es libre? Razones (Justificación)

El libre arbitrismo Indeterminista Si, Ya que su acción depende de el, después de haber cotejado dos o mas posibilidades de actuar de acuerdo con su conciencia moral.

El fatalismo Crisipo de Soli No. La conducta humana esta orientada por fuerzas de carácter extraterrestre, que dirigen nuestras decisiones de modo que, lo que tiene que suceder sucede, lo que tiene que cumplirse se cumple, no pudiendo el hombre hacer nada para evitarlo porque no goza de libertad en sus actos.

El determinismo Indeterminado No. Se halla determinado a obrar bien o mal por causas ya no trascendentes sino inminentes, terrenas, diferenciándose por esto del fatalismo porque las causales de sus actos pueden sustentarse científicamente. Puede haber un determinismo físico-geográfico, un determinismo biológico, psicológico, social, a los que el hombre no puede eludir en forma alguna, aunque tenga la ilusión de obrar libremente por ignorar las causales que lo determinan.

El bergsonismo Henri Bergson No. Debe responderse NO o SÍ, con sentido dialéctico que, en su caso, es idealista-espiritualista pues la razón de ese proceso evolutivo es metafísica.

El existencialismo Jean Paul Sartre Si. Está condenado a ser libre, o como ya dijimos, es un esclavo de su libertad. Aunque quisiera dejar de ser libre no lo podría; no es libre de dejar de ser libre.

La fenomenología Edmundo Husserl SÍ en todo, menos frente a los valores ante los cuales NO es libre.

En principio se alinea con el libre arbitrismo, pero, hay momentos en que, por ejemplo, con Aloys Müler nos dice: cuando el hombre ha llegado a aprender, captar un valor, se halla “determinado” a realizarlo, no puede dejar de cumplirlo aduciendo libertad alguna. Podemos señalar esta posición como un “determinismo axiológico”

El materialismo dialéctico

Engels No. El hombre inicialmente no es libre y se hace más y más libre gracias al avance de las ciencias y no de una “evolución creadora”. El hombre marcha “del reino de la necesidad a la libertad” y reemplaza el término determinado, por el de “condicionado”, porque la determinación impera en el campo físico y se atenúa en el campo humano.

Para mi las Teorías mas convincente son dos: El Libre arbitrismo y El determinismo, ya que creo que es verdad que uno es el responsable si y solo si de sus

actos (a obrar bien o mal). El hombre puede ser tan libre como lo desee siempre y cuando al serlo no afecte a segundas o terceras personas, en el actuar esta

la Libertad.