Dhtic, taller 4, act2

2
Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y TALLER 04 Pág. de 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Criminología DHTIC Formato de clasificación de información Ronquillo Téllez Elisa Abogada Yazmín Rivera Álvarez Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra, postura a favor. Integrando conocimiento Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML) 1. Antonio García-Pablos de Molina. Tratado de Criminología . 3ª ed. Valencia, Tirant Lo Blanch, 2003, pp. 979-1066. 2. Pedro José Peñalosa. Prevención social del delito: asignatura pendiente . 3ª ed. México, Porrúa, 2006, pp. 979-1066. 3. Francisco Bueno Araús. Nociones de prevención del delito y tratamiento de la 1

Transcript of Dhtic, taller 4, act2

Page 1: Dhtic, taller 4, act2

Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.

DHTICDesarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la

TALLER 04

Pág. de 1

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaLicenciatura en Criminología

DHTICFormato de clasificación de información

Ronquillo Téllez ElisaAbogada Yazmín Rivera Álvarez

Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra, postura a favor.

En primera instancia hay q saber que la prevención del delito es un elemento fundamental en la seguridad pública. El incremento desmesurado de los delitos y de las distintas formas de criminalidad, requiere de nuevos planteamientos en materia de seguridad pública y prevención. México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la incidencia de secuestros y en este delito confluye un alto índice de impunidad por la complicidad de autoridades, indicaron representantes de la Canacintra.

Información Objetiva

La inseguridad pública es el reclamo más urgente de la sociedad tanto colectivo como individual, la sociedad exige que las autoridades resuelvan este problema que existe en todo el país. Es lógico que la criminalidad no desaparecerá pero puede modificarse y disminuirse notablemente con ayuda de la política criminológica, ésta se conforma de la policía, la procuración y administración de justicia, la readaptación social. En la prevención del delito se requiere fortalecer todos los órganos de la sociedad, ya que ésta se presenta a nivel personal como al de un grupo.

Información Subjetiva

Otros piensan que la Criminología va de la mano con el Derecho Penal, siendo esto un error ya que las dos tienen tareas muy distintas, mientras el Derecho imponerlos delitos y las penas a las personas que cometieron algún ilícito, la Criminología se encarga de investigar el porqué el delincuente cometió dichos actos y prevenir que estos actos no se vuelvan a cometer.

Postura en contra

La prevención del delito es el conjunto de programas, servicios y acciones que tienen por objeto el establecimiento y mejoramiento del entorno social. El criminólogo debe prevenir la anticipación de una posible conducta delictiva disponiendo de los medios necesarios para evitarla.Postura a favor

La seguridad pública debe beneficiar a la sociedad manteniendo la paz social necesaria para su convivencia y desarrollo. La prevención del delito es un elemento fundamental para la seguridad pública asegurando lo dicho anteriormente.

Otra información relevante

Integrando conocimiento

Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML)1. Antonio García-Pablos de Molina. Tratado de Criminología. 3ª ed. Valencia, Tirant Lo Blanch, 2003, pp. 979-

1066.2. Pedro José Peñalosa. Prevención social del delito: asignatura pendiente. 3ª ed. México, Porrúa, 2006, pp.

979-1066.3. Francisco Bueno Araús. Nociones de prevención del delito y tratamiento de la delincuencia. 1ª ed. Madrid,

Dykinson, 2008, pp. 979-1066.

1