DÍA DE LA BANDERA.docx

download DÍA DE LA BANDERA.docx

of 4

Transcript of DÍA DE LA BANDERA.docx

DA DE LA BANDERAEn este da nuestros soldados juran fidelidad a la bandera, en recuerdo de los heroicos defensores de la patria que se inmolaron en la batalla de Arica y, en especial, del coronel Alfonso Ugarte quien, para evitar que el sagrado pabelln nacional cayera en manos del enemigo, prefiri lanzarse al mar desde lo alto del morro.De acuerdo con el Artculo 49 de nuestra constitucin "son smbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, el escudo y el himno nacional establecido por la ley"El decreto supremo del 8 de noviembre de 1905 establece le juramento de fidelidad a la bandera ,por parte de los conscriptos que ingresan alas filas del ejercito ,en el que debe ser efectuado en forma publica< y solemne . El mismo decreto dispone que esta ceremonia se realice ante el monumento erigido a la memoria del coronel Francisco Bolognesi y sus compaeros de armas en la defensa gloriosa del morro de Arica, con el propsito de reconfortar el patriotismo con el recuerdo de su pico sacrificio.El 7 de junio queda en nuestra historia como un digno ejemplo para las futuras generaciones de la defensa del honor y la integridad de la patria, y el morro como un smbolo de herosmo y de deber sagrado.

El 7 de junio todos los peruanos celebramos el da de la Bandera del Per. Conmemoramos as a nuestros valerosos hombres que, no rindindose ante el ejrcito chileno, se animaron a enfrentarlos en Arica all por el ao 1880. Nuestro valeroso coronel Francisco Bolognesi fue quien organiz y dirigi la defensa peruana en Arica.

El mismo 7 de junio se inici el asalto chileno, la resistencia final se dio encontrando a su paso a Bolognesi, More, Alfonso Ugarte y Senz Pea, entre otros valientes peruanos incapaces de dar marcha atrs a la hora de defender nuestra bandera. Algunos de ellos se inmolaron, como el heroico Alfonso Ugarte quien tuvo a su cargo la defensa del Morro de Arica. Mucho se especula sobre si se arroj voluntariamente o no del morro con la bandera peruana. Sin embargo, hay que resaltar que en este acto no radica el mrito patritico de Ugarte, sino en que siempre estuvo interesado en la defensa de su pas, dejando de lado una vida privilegiada.

Aprendamos de estos hombres y defendamos hoy en da nuestra bandera bicolor, no hay necesidad de arrojarnos del morro, pero s de amar y respetar a nuestros conos nacionales.

En nuestra ciudad se realizo la ceremonia de conmemoracin de la importante fecha del 07 de junio Da de la Bandera, la emotiva ceremonia se realiz frente al monumento del Crnel. Francisco Bolognesi y fue organizada por la 3era. Brigada Blindada del Ejrcito Peruano. Las autoridades de nuestra regin estuvieron presentes en tan importante ceremonia: Prof. Jaime Rodrguez Villanueva, Presidente del Gobierno Regional de Moquegua; Edmundo Coayla Olivera, Alcalde de la Municipalidad de Mariscal Nieto; Gral. Hernn Flores Ayala Comandante Gral. De la 3era. Brigada Blindada; Congresista Washington Zeballos Gmez; Dr. Javier Flores Arocutipa, Presidente de la Comisin Organizadora de la UNAM; Prof. Renso Quiroz Vargas, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Samegua.

Los integrantes del E.P. recrearon la respuesta del Cnel. Bolognesi y sus oficiales, El 5 de junio a las 7 de la maana, el comando chileno envi como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expres a Bolognesi que el jefe del ejrcito de Chile quera evitar un intil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejrcito peruano-boliviano haba ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tena el encargo de pedir la rendicin de la plaza, "cuyos recursos en hombres, vveres y municiones conocemos".

"Tengo deberes sagrados y los cumplir hasta quemar el ltimo cartucho", dijo Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirti que esta respuesta era personal y que deba consultar con los otros oficiales.

La consulta se di. Uno por uno contestaron por orden de graduacin. Ni una voz discrepante se alz. Los defensores de Arica dijeron: "Cuando menos sea nuestra fuerza, ms animoso debe ser nuestro corazn".

Ese da, la artillera chilena inici el ataque de su artillera contra los defensores peruanos.

La UNAM rindi el homenaje merecido a los hroes, mediante la colocacin de una ofrenda floral a los pies del monumento del hroe de la Campaa terrestre de la Guerra con Chile.

DA DE SANTA ROSA DE LIMAEn este da se recuerda a Santa Rosa de Lima la santa limea que simboliza a la mujer dedicada a dar la mano al pobre, de curar a los enfermos y de consagrarse a la oracin y a la contemplacin.Su verdadero nombre era Isabel Flores Oliva, aunque en el mundo catlico la conocemos como Santa Rosa de Lima, orgullo del Per y de Amrica. Naci en Lima el 20 de Abril de 1586, siendo sus padres, don Gaspar Flores vecino portoriqueo, y la dama limea Mara Oliva. Fue bautizada, al igual que al beato San Martn de Porres, a quien ella conoci, en la iglesia de San Sebastin y , coincidentemente por el mismo padre Polanco. Su infancia transcurri primero en Lima luego en el pueblo de Quives, que se halla a unos 60 km. De Lima. En ese lugar fue confirmada en la fe catlica en 1597 por el arzobispo de Lima Toribio de Mogrovejo. En la ermita que se haba construido en su casa, pasaba las horas entregada a la meditacin.La santa limea visti en 1606 los hbitos de la orden terciaria de Santo Domingo. Vivi toda su vida dedicada a la caridad, a atender al prjimo, sobre todo a los menesterosos y a los enfermos pobres. Esta extraordinaria mujer estuvo dotada de dones sobrenaturales no obstante su belleza, segn testimonio de cronistas y pintores de la poca, se dedic a servir a los dems y a ser siervo de Dios. Muri en Lima, a penas a los 31 aos el 24 de agosto de 1617. Por sus virtudes, por su desprendimiento y a su vida dedicada a la contemplacin fue beatificada, en 1668, por el papa Clemente IX, y elevada a los altares 3 aos despus por el papa Clemente X.Santa Rosa de Lima alcanz por sus obras la canonizacin como santa patrona de las Amricas.Da de Santa Rosa de Lima : 30 de agosto

Santa Rosa de LimaSu verdadero nombre era Isabel Flores Oliva, aunque en el mundo catlico la conocemos como Santa Rosa de Lima, orgullo del Per y de Amrica. Naci el 20 de abril de 1586 y durante su vida se dedic a la caridad y a atender al prjimo y a los enfermos pobres. Es la primera santa americana canonizada. Sus padres fueron Gaspar de Flores y Mara de Oliva.

Fue bautizada con el nombre de Isabel, como su abuela, pero a causa de su belleza fue llamada Rosa. La familia acogi con agrado el justo cambio de nombre, nombre que ella, por su parte, no aceptaba.

En cierta ocasin, su madre le adorn los cabellos con una guirnalda de flores y Santa Rosa se clav una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza con la intencin de hacer penitencia por aquella vanidad. Adems al ser alabada por su belleza, Santa Rosa sola frotarse el rostro con pimienta para desfigurarse y no ser objeto de tentaciones.

Estas y otras austeridades eran comunes en su lucha de santidad. Se dedic a atacar el amor propio mediante la humildad, la obediencia y la abnegacin de la voluntad propia.

El padre de Rosa fracas en la explotacin de una mina y, como consecuencia, la familia vivi circunstancias econmicas difciles. Santa Rosa trabajaba todo el da en el huerto y cosa por la noche para ayudar al mantenimiento de su familia. Vivi en armona con su familia hasta que sus padres pretendieron obligarla a casarse.

Santa Rosa ingres en la tercera orden de Santo Domingo, imitando as a Santa Catalina de Siena. A partir de entonces, vivi en una cabaa en el huerto. Llevaba sobre la cabeza una cinta de plata que le causaba dolor como una corona de espinas. Su amor de Dios era tan ardiente que, cuando hablaba de El, cambiaba el tono de su voz y su rostro se encenda como un reflejo del sentimiento que embargaba su alma.

Dios concedi a su sierva gracias extraordinarias, pero tambin permiti que sufriese durante quince aos la persecucin de sus amigos y conocidos, en tanto que su alma se vea sumida en la ms profunda desolacin espiritual.

Una comisin de sacerdotes y mdicos examin a la santa y dictamin que sus experiencias eran realmente sobrenaturales.

Rosa pas los tres ltimos aos de su vida en la casa de Don Gonzalo de Massa, un empleado del gobierno, cuya esposa le tena particular cario. Durante la penosa y larga enfermedad que precedi a su muerte, la oracin de la joven era: "Seor, aumntame los sufrimientos, pero aumntame en la misma medida tu amor".

Santa Rosa de Lima, Patrona de Amrica, Asia y las Filipinas, falleci el 24 de agosto de 1617, a los treinta y un aos de edad. El Papa Clemente X la canoniz en 1671.Publicado pormaryen21:26Etiquetas:Agosto