Día de la Independencia

54
9 de Julio Día de la Independenc ia

Transcript of Día de la Independencia

Page 1: Día de la Independencia

9 de JulioDía de la

Independencia

Page 2: Día de la Independencia

200 años de HistoriaEdificación

CostumbresVestimentas

MúsicaGobierno

Transporte

Page 3: Día de la Independencia

EDIFICACIÓN• La arquitectura de la Argentina se puede decir que empezó a inicios de la colonización española en el siglo

16 a pesar de que fue en el siglo 18. Algunas ciudades aun conservan

una pequeña parte de su histórica arquitectura colonial española a pesar de su crecimiento urbano.

Page 4: Día de la Independencia

La Casa Histórica de la Independencia

Page 5: Día de la Independencia

La Casa Histórica por dentro

Page 6: Día de la Independencia

COSTUMBRES• En los bailes de damas y caballeros se danzaba al

son de guitarras el pericón, el cielito.• Los juegos de naipes eran habituales en todas las

esferas sociales.• Los chicos del Tucumán de 1816 ya jugaban con

pelotas, más pequeñas que las actuales, y hechas en trapo. También figuraban en el menú del tiempo libre la rayuela, el balero, el trompo y el volantín.

• Comían empanadas, asados, locro, etc. También tomaban mate.

Page 7: Día de la Independencia
Page 8: Día de la Independencia
Page 9: Día de la Independencia

VESTIMENTA• La vestimenta de las mujeres se reducía a faldas,

camisas y vestidos. El ajuar se completaba con guantes, peinetones, pañuelos y mantillas. El

negro era el color con el que se iba a misa. Los eventos religiosos constituían la principal salida de las mujeres de esa época. Los rebozos (capas y mantos para cubrirse el rostro y los hombros)

eran una tradición heredada de España.

Page 10: Día de la Independencia

VESTIMENTA• Los varones usaban pantalones ajustados,

calzas, chalecos de seda, levitas y fracs. Zapatos con hebillas de oro, medias de seda o

algodón, sombrero de pelo.

Page 11: Día de la Independencia
Page 12: Día de la Independencia
Page 13: Día de la Independencia

MÚSICA• La clase alta tenía la posibilidad de contar

con varios instrumentos como clavicordios, pianos, arpas y en las casas

se interpretaban música como el minué. En las famosas tertulias se

bailaba música europea. A nivel popular el instrumento que se destacó fue la

guitarra que era muy fácil de trasladar.

Page 14: Día de la Independencia
Page 15: Día de la Independencia
Page 16: Día de la Independencia

GOBIERNO• El gobierno de ese entonces era Monarquía

Española que designa la organización política del Gobierno y del Estado en España,

reformándose durante el nuevo régimen hasta la actualidad en España, interrumpida

únicamente en los períodos de la Primera República la Segunda República y el régimen

franquista.

Page 17: Día de la Independencia
Page 18: Día de la Independencia
Page 19: Día de la Independencia

TRANSPORTE• La carreta: vehículos de dos

ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por

bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo. En estos

vehículos se transportaba personas y productos.

Page 20: Día de la Independencia
Page 21: Día de la Independencia

TRANSPORTE• La diligencia: Era más elegante

y más cómoda. Se usaban en la época colonial para hacer viajes cortos dentro de la

misma ciudad. Y sólo transportaba personas

Page 22: Día de la Independencia
Page 23: Día de la Independencia

TRANSPORTE• Caballos: el medio de transporte más veloz de

aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos

caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías.

Page 24: Día de la Independencia
Page 25: Día de la Independencia

TRANSPORTE• La Sopanda: tenía suspensión,

lograda por medio de correas de cuero que, como elásticos, amortiguaban los saltos del

camino.

Page 26: Día de la Independencia
Page 27: Día de la Independencia

TRANSPORTE• La Galera: fue el medio de transporte

más rápido utilizado por los diputados para viajar a Tucumán. Transportaba a 10

pasajeros promedio, pero sin llevar exceso de equipaje.

Tenía 4 ruedas y era tirada por 4 caballos que manejaba un señor llamado “el

postillón, sentado en el “pescante” (un asientito)

Page 28: Día de la Independencia
Page 29: Día de la Independencia

ACTUALIDAD VS. PASADOActualidad (2016) vs. Pasado (1816)

Page 30: Día de la Independencia

EDIFICACIÓN ACTUAL

Page 31: Día de la Independencia

EDIFICACIÓN ANTIGUA

Page 32: Día de la Independencia

COSTUMBRES ACTUALES

Page 33: Día de la Independencia
Page 34: Día de la Independencia
Page 35: Día de la Independencia
Page 36: Día de la Independencia

COSTUMBRES

ANTIGUAS

Page 37: Día de la Independencia
Page 38: Día de la Independencia

VESTIMENTAS ACTUALES

Page 39: Día de la Independencia
Page 40: Día de la Independencia

VESTIMENTASANTIGUAS

Page 41: Día de la Independencia
Page 42: Día de la Independencia

MÚSICA ACTUAL

Page 43: Día de la Independencia
Page 44: Día de la Independencia

MÚSICA ANTIGUA

Page 45: Día de la Independencia

CIELITO Y PERICÓN

Page 46: Día de la Independencia

GOBIERNO ACTUAL

Page 47: Día de la Independencia
Page 48: Día de la Independencia

GOBIERNOANTIGUO

Page 49: Día de la Independencia
Page 50: Día de la Independencia

TRANSPORTE ACTUAL

Page 51: Día de la Independencia
Page 52: Día de la Independencia

TRANSPORTE ANTIGUO

Page 53: Día de la Independencia
Page 54: Día de la Independencia

•NICOLÁS CASTRO•GIULIANA

ROSSI1°G