Día de los muertos

10
LOS MEXICANOS SE RELACIONAN CON LA MUERTE DE MANERA MUY DIFERENTE AL RESTO DE LAS SOCIEDADES DEL OCCIDENTE. PARA LOS MEXICANOS, LA MUERTE REPRESENTA UN FIN – DESPEDIDA DE LOS SERES QUERIDOS – PERO, AL MISMO TIEMPO, UN COMIENZO – EL ENCUENTRO CON AQUELLOS QUE YA HAN DEJADO EL MUNDO TERRENO.

Transcript of Día de los muertos

LOS MEXICANOS SE RELACIONAN CON LA

MUERTE DE MANERA MUY DIFERENTE AL

RESTO DE LAS SOCIEDADES DEL OCCIDENTE.

PARA LOS MEXICANOS, LA MUERTE

REPRESENTA UN FIN – DESPEDIDA DE LOS

SERES QUERIDOS – PERO, AL MISMO

TIEMPO, UN COMIENZO – EL

ENCUENTRO CON AQUELLOS QUE YA HAN

DEJADO EL MUNDO TERRENO.

Su forma circular representa el ciclo de

la vida y de la muerte.

Representa la purificación para que el

alma no se corrompa.

De azúcar o de chocolate, hacen ilusión a

los que ya han muerto.

Representa la unión entre la vida y la

muerte.

Representan los cuatro puntos

cardenales, formando un camino que

guía a las almas hacia la ofrenda.

Representación de la muerte creada por

José Guadalupe Posada, con la que

criticaban a la sociedad de principios

del siglo XX.

Incluida por los evangelizadores como

emblema del catecismo a la veneración

de los muertos.

Puede ser de cenizas, sal o flores.

Limpia y purifica las energías del lugar.

Luz que guía a las almas. Símbolo de

amor.