Día de muertos

6
Día de Muertos ¿Se estarán perdiendo nuestras costumbres? Julio Cesar Solano Medina

Transcript of Día de muertos

Page 1: Día de muertos

¿Se estarán perdiendo nuestras costumbres?

Page 2: Día de muertos

Con este ensayo quiero dar mi opinión acerca de cómo percibo el día de muertos

actualmente en mi país México, y como siendo una de las más grandes y

representativas tradiciones se ha ido perdiendo a lo largo de los años, con la

adaptación de una costumbre o festividad del país vecino Estados Unidos en

nuestra sociedad como lo es el ya famoso Halloween. ¿Podrá el Halloween acabar

con la tradición del Día de Muertos en nuestro país?

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra

a los difuntos comienza desde el 1° de noviembre hasta el 2 de noviembre,

principalmente se celebra en México y algunos países de Centroamérica así como

en Estados Unidos debido a la gran concentración de mexicanos y

centroamericanos.

Esta celebración tiene orígenes desde antes de que los españoles llegaran a

territorio mexicano hay pruebas de que las civilizaciones mexica, purépecha, maya

y totonaca ya realizaban este ritual desde hace 3000 años.

Se pensaba que antes los muertos regresaban a visitar a sus familias que seguían

en la tierra es por eso que año tras años las familias realizan un altar a sus

difuntos ofreciéndoles lo que más les gustaba en vida como pueden ser algunas

bebidas como agua de sabores o tequila también alimentos como el mole, tamales

o camote y al mismo tiempo algún tipo de dulce esto se hace con la intención de

saciar el hambre o sed que se piensa que sienten los difuntos al regresar a la

tierra.

La ofrenda es un altar en donde todo es válido, es puesta de tal forma para los

muertos y tiene el propósito de reunir objetos que sean agradables y significativos

para los fallecidos en estos se acostumbra adornar el altar con la foto del fallecido

y hacer un camino con flores de cempatzúchitl, las cuales, se cree que gracias a

su particular olor, le servirán a los muertos como guía en su visita al mundo de los

vivos. Esto es con la idea de invitar al muerto a pasar a visitar el altar y probar de

las ofrendas que se han puesto en su honor.

Page 3: Día de muertos

El Día de Muertos actualmente es una versión de las fiestas católicas de Todos los

Santos y de Ánimas. Esta tradición es un legado cultural y protegido por la

UNESCO que ha declarado a esta festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad.

Debido a la gran cantidad de turismo americano en nuestro país han sido

responsables sobre la difusión del Halloween en México y esto ha desencadenado

una competencia simbólica y la presencia de estos símbolos de Halloween en

nuestro país, ha sido interpretada como un síntoma de agresión imperialista

estadounidense. (Brandes, 2000)

Existe consenso entre la población sobre lo que se festeja el 2 de noviembre, el

86% de los mexicanos hace referencia al día de muertos, aunque 1 de cada 10

menciona el Halloween (que como sabemos se festeja el 31 de octubre).

(Johansson, 2003)

Al Halos Ave (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Halloween o

Noche de Brujas. Es un concepto de origen Celta, proveniente del cristianismo y

se celebra, principalmente, en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y el Reino Unido

la noche del 31 de octubre, fecha que es considerada como la única noche del año

donde las brujas salen a divertirse y hacer travesuras. Por ello, la gente del

poblado, principalmente los niños, eligen algún disfraz relacionado con un

monstruo o una bruja y salen a las calles a "pedir calaverita".

Este término, es empleado por los niños disfrazados, para pedir en cada hogar, un

puño de caramelos o monedas. Crick ir treta, mejor conocido como premio o

travesura, es una costumbre adoptada por los menores para "amenazar" a los

dueños de la casa a darles algo a cambio de que no hagan travesuras en su

hogar.

Page 4: Día de muertos

Sea en México u otros países, la celebración del Día de Muertos o Halloween, es

una famosa costumbre que cada persona disfruta y celebra a su manera. Hay que

mencionar, que en todas las regiones de México, se han adoptado costumbres

foráneas, como la de pedir calaverita, disfrazarse de algún personaje, aunque no

tenga nada que ver con algún símbolo de terror, y aprovechar la fecha para

realizar fiestas.

Celebrar Halloween ya es más normal que cualquier otra cosa, así como hacer

una posada en Navidad o festejar el cumpleaños de algún amigo o familiar. Es

simplemente, y sin faltar el respeto a la memoria de quienes hoy ya no están, una

noche de diversión. Desde épocas prehispánicas, se celebra la muerte, y en la

época actual, se celebra la dicha de estar vivos y la seguridad de pertenecer,

algún día, a ese "otro mundo".

Por mi parte no hay problema en que se festeje el Halloween en México siempre y

cuando no se olvide nuestras tradiciones mexicanas como el Día de muertos, ya

hemos adaptado otra tradición americana como la Navidad y Papa Noel.

Trabajos citados Brandes, Stanley (2000)el Día de Muertos, el Halloween y la búsqueda de

una identidad mexicana, Alteridades, julio-diciembre, 7-20

Flores, Daniela (2008),Día de Muertos,Medicina Digital Johanson, Bradley (2003) Día de Muertos en el mundo nahuatl

prehispánico… Pérez Isac, Irene, (24 de Octubre, 2011), 31 de Octubre: historia de la

noche de Halloween, desde http://suite101.net/article/31-de-octubre-historia-de-la-noche-de-halloween-a70768

Reyes, Adán (4 de Octubre, 2010), Celebración de Día de Muertos, tradiciones y costumbres, desde http://suite101.net/article/celebracion-de-dia-de-muertos-de-los-mexicanos-a26974

Page 5: Día de muertos

Brandes, Stanley (2000)el Día de Muertos, el Halloween y la búsqueda de

una identidad mexicana, Alteridades, julio-diciembre, 7-20

Flores, Daniela (2008),Día de Muertos,Medicina Digital Johanson, Bradley (2003) Día de Muertos en el mundo nahuatl

prehispánico… Pérez Isac, Irene, (24 de Octubre, 2011), 31 de Octubre: historia de la

noche de Halloween, desde http://suite101.net/article/31-de-octubre-historia-de-la-noche-de-halloween-a70768

Reyes, Adán (4 de Octubre, 2010), Celebración de Día de Muertos,

tradiciones y costumbres, desde http://suite101.net/article/celebracion-de-

dia-de-muertos-de-los-mexicanos-a26974