Día de Reflexión [ Naimed Sayarba ]

22
Reflexión. de Día Apuntes críticos alrededor de la democracia. Compilado por Naimed Sayarba. México, 31 de Junio de 2012

description

Apuntes críticos alrededor de la democracia. México, 31 de Junio de 2012

Transcript of Día de Reflexión [ Naimed Sayarba ]

Reflexión.deDíaApuntes críticos alrededor de la democracia.

Compilado por Naimed Sayarba. México, 31 de Junio de 2012

El Candidato.[Inspirado en la pintada de un muro de Buenos Aires ][ Libre Adaptación del poema Nº15 de Pablo Neruda del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” ]

Me gustas cuando votas porque estás como ausente,y me oyes desde lejos, y ese gesto ni se nota.Parece que los ojos te hubieran vendadoy parece que un peso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi farsaemerge democracia, llena del ansia mía.Manipulo tu sueño, te pareces a mi causa,y te pareces a la palabra demagogia.

Me gustas cuando votas y estás como distante.Y estás como alejándote, ratoncillo en barullo.Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:Déjame que te calle, con este silencio fluyo.

Déjame que te hable también con tu silencioclaro como una urna, simple como un banquillo.Eres como un discurso, callado y manoseado.Tu silencio se estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando votas porque estás como ausente. Distante y olorosa como si hubieras muerto.Una palabra entonces, una sonrisa bastan.Y estoy alegre, alegre de que sea cierto.

Una subversión poética,de Naimed Sayarba.

Link:http://issuu.com/Trompelemonde/docs/el_candidato_naimed_sayarba_/1

Día de Reflexión. [ Vol.0 ]

A los que amo.Erecciones Federales México 2012.

Andrés, lo siento, ya no os AMLO, mi corazón y mi alma no son suyos,ni de ninguno de los otros en absoluto;pretendientes codiciosos de este corazón tantas veces roto, de este cuerpo tantas veces violado.

Confieso que me gustan sus maneras, me seducen sus palabras susurradas al oído, su buena fe, su piel Morena, sus formas iluminadas, y sus idílicos paseos por las avenidas de la regeneración.Pero usted, huele a Barak, a Jose Luis, a promesas de carne asada,un olor que no se quita de la ropa, un olor que entume la piel.

Con certeza,me olvidará tras lo festines, tendrá que rendir cuentas a compromisos previos al que pretende conmigo,yo sé que nunca va a divorciase, no puede, si lo hiciese no podría ser quien es,no podría tan siquiera intentar seducirme, me sé un mísero segundo plato,una opción de conveniencia,en el menú de sus prioridades.

Lo nuestro,es enamoramiento pasajero,pura ilusión, puro artificio, no se equivoque Andrés, el mundo no gira tan sólo a su alrededor, lo siento Manuel, no puedo, ya he pasado por esto miles de veces, la historia se repite, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, con usted y con tantos otros como usted, desde hace años, sexenios, décadas y quintos centenarios, y nunca nos ha funcio-nado,nunca resultó parecerse ni un poquito a lo esperado, a lo deseado, a lo demandado.

No tema, no es por Enrique, el nunca fue una opción;prepotente engreído artificio de amante,usted sabe bien como abusó de mi en el pasado,como mutiló mi cuerpo y maltrató mi autoestima, como me humilló a mí y a mis hermanos, ninguneados y tratados como a ganado,como me engañó en aquellas orgías con Carlos y “La Chingada” en mi propia casa, en la propia puerta de mi casa, en mi propia cama.

Día de Reflexión. [ Vol.1 ]

A Enrique y a Carlos, sé que les detesto con precisión, sé que les odio, y les maldigo por maltratadores, por abusadores, por impotentes acomplejados; les deseo una muerte chiquita, sin metáfora ni albur.

Andrés, quiero que sepa,que en ningún caso se trata de llenar mi corazón con elmás guapo de los feos, con el tuerto entre los ciegos,el voto útil siempre me pareció inútil.

Amé a Marcosnada más conocerle,y aún hoy, es quizás el más dulcede aquellos romances Chiapanecos,pero Marcos, nunca me prometió nada,Marcos me amó bien, el tan sólo pretendió darme un poco de luz, de placer, de ternura, de endereza, de autoestima, de autogobierno.

Marcos, nunca me habló de firmar papeles,ni de ponerle un apellido a mis hijos,el siempre fue claro; sus viejos amoreseran su única razón y nunca me negósu incondicional entrega a la bella Lacandona.

Andrés, que más le puedo decir,no es Usted, soy yo.

Pero, oh poetas! argonautas de la realidad, constructores de lo efímero y de lo amable;a vosotros, lúcidos amantes empedernidos,por el contrario, sí que os amo.

Coda: De las horas pasadas junto a mis amantes, brotó sin cesar la palabra florida de sus manos, de sus bocas; el verbo exacto y veraz. Palestra, parlamento y estrado. Disturbios incontrolados de pronom-bres, adjetivos y cronopios. Coup d´État à la réalité. Alzando un Golpe de Estado certero, sobre el alto mando de un gobierno acorazado de supuestas verdades inquietamente absolutas, sin posibilidad de réplica. Las palabras de todas esas mentes despiertas, fueron, son, y serán, cimientos necesarios de esta plaza pública en República Garabato, de mi personal Ágora viva, de mi “Playa Girón”, donde no manda patrón y si manda marinero. Oh! hermanos poetas: obreros de lo improbable, artesanos de lo impredecible, manos de campesino que repueblan de esperanza los terrenos baldíos de esta democra-cia árida y estéril. Puedo ahora, precisar con exactitud, vuestros nombres, aunque para ello tenga que hacerlo en riguroso y estricto orden alfabético:

Adrienne, Agnes, Alexandra, Alejandra, Alejandro, Beltor, Betty, Carmen, Celia, Clarisa, Colette, Coline, Eduardo, Emma, Ernesto, Federico, Francis, Gabriela, Gay, Germaine, Gilles, Gloria, Hannah, Helena, Herman, Juan, Juan Carlos, Juan José, Judith, Julia, Julio, Laura, Lou, Marcel, Marcelo, María, Mario, Martha, Milán, Nancy, Naomi, Pablo, Paul, Rebeca, Rosa, Seyla, Silvio, Simone, Tristan, Virginia, Virginie. Naimed Sayarba.

Guanajuato, Bajío, México.Mayo, 2012.

Link: http://issuu.com/trompelemonde/docs/alosqueamo

Día de Reflexión. [ Vol.2 ]

“La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros”

[ Adagio popular ]

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

“El siglo XX ha visto el surgimiento de tres grandes fuerzas: la democracia, el poder corporativo, y la propaganda corporativa como forma de proteger al poder corporativo de la democracia”.

Día de Reflexión. [ Vol.3 ]

Video norcoreano expone los mecanismos propagandísticos de la cultura hipermediatizada de Estados Unidos, la ilusión de la democracia y el poder corporativo que hace de los ciu-dadanos consumidores empedernidos.

Link, post Pijamasurf: http://pijamasurf.com/2012/06/genial-video-realizado-por-corea-del-norte-explora-la-prop-aganda-y-la-manipulacion-cultural-de-estados-unidos/

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

RAZONES Y SIN RAZONESDEL COMPORTAMIENTO DEL VOTANTE: Un ensayo muy interesante sobre los comportamientos democráticoshttp://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Tipos de Votantes:

a. Voto racionalb. Voto inerciald. Voto de irae. Voto por consigna o voto corporativof. Voto de hambreg. Voto del miedoh. El voto contextuali. El voto circunstancialj. El voto ganadork. El voto plebiscitariol. El voto de plásticom. El voto anulado y voto nulo.n. El voto útilo. El voto ideológicop. El voto partidistaq. Voto clasistar. Voto experiencials. Voto relacional

Día de Reflexión. [ Vol.4 ]

Día de Reflexión. [ Vol.5 ] SOBRE EL VOTO EN CONTRA [ VOTO ÚTIL ]Michael Gant y Dwight Davis (1984) definen el sufragio negativo cuan-do un elector decide la orientación de su voto motivado no por la sim-patía hacia alguien o algo (candidato, partido o plataforma electoral) sino por su antipatía. Es en este sentido, es un voto “en contra” y no “por.” Estos autores apuntan que, muchas veces, es más fácil que los ciudada-nos se movilicen más, en términos electorales, en contra de que a favor de. En este mismo sentido, Joseph Napolitan (1997), uno de los mejores consultores del orbe, señalaba “Es más fácil conseguir que la gente vote en contra de alguien o algo, que lo haga a favor de algo o de alguien.” 17

Analizando el caso de las elecciones presidenciales en el 2000 y 2006 en México, Juan Luis Hernández Avendaño (2009) se-ñala que “votar contra y no por podría ser una de las princi-pales características de las democracias emergentes. Al respec-to, René Delgado señala que “los comicios electorales no son oportunidades para elegir políticas, sino ocasión para castigar agravios.

El planteamiento estratégico para movilizar el voto de ira es muy sen-cillo. Parte de la idea de preguntarse respecto de sus opositores o de la circunstancia en la que se vive, ¿qué es lo que les enfada, les mo-lesta, les irrita y les genera descontento o inconformidad a los elec-tores? A partir de la respuesta que se obtenga, se siguiere definir la estrategia de campaña, tratando de movilizar el descontento social a la urna, para convertirlo en votos y de esta forma ganar las elecciones

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Día de Reflexión. [ Vol.6 ]

“Los comicios electorales no son oportunidades para elegir políticas, sino ocasión para castigar agravios”

[ Rene Delgado [ Sobre el voto llamado útil ] ]

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Día de Reflexión. [ Vol.7 ]

¡Pan y Circo! ooooooh!! Que coincideeeencia; la final de la Copa de Europa 2012 es el mismo día que laselecciones en México. ¿Y porque las grandes multinacionales regalan produc-tos a los Electores mexicanos que se pre-senten con su dedo entintado de liquidos democráticos? Mmmm esto me recuerda al [ Vol.3 ] “El siglo XX ha visto el sur-gimiento de tres grandes fuerzas: la de-mocracia, el poder corporativo, y la propa-ganda corporativa como forma de proteger al poder corporativo de la democracia”.

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Día de Reflexión. [ Vol.7b ] ¡Mc Donalds, 7Eleven, Oxxo! oooooh! los verdaderos vigilantes de la verda-dera democracia, te regalan un poco de “atole con el dedo” con su comida basu-ra ... Tras votar, ven a engullir y vomitar !! ¡¡ Bulimia democrata !!! Muerte lenta en tres fases; 1. Votar, 2. Comer Basura. 3.Reciclar basura para volvertela a comer.

Día de Reflexión. [ Vol.8 ]

La democracia necesita personas ignorantes para funcionar correctamente, asegura estudio de la uni-versidad de Princeton :

Link http://pijamasurf.com/2012/02/la-democra-cia-necesita-personas-ignorantes-para-funcionar-correctamente-asegura-estudio/

Día de Reflexión. [ Vol.9 ] EL VOTO DEL HAMBRE :: Este tipo de voto, se genera por las severas carencias económicas en las que viven muchos de los electores, cuya principal preocupación no es el tipo de gobierno que tienen o de político que es electo, sino que su objetivo principal es la sobrevivencia económica. Este tipo de ciudadanos ve en las cam-pañas electorales la oportunidad para obtener un beneficio inmediato, como puede ser una despensa, material para construcción, algún objeto utilitario o, in-cluso, algún ingreso económico directo. Dixit: [ Vol.2 ] “La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros” [ Adagio popular ]

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Día de Reflexión. [ Vol.10 ] EL VOTO DEL MIEDO: El crear miedo es una estrategia añeja de los políticos, la cual, hoy día, es utilizada por diferentes partidos y candidatos durante los procesos electorales, debido a la vulnerabilidad emocional del ser humano y a los efectos que el miedo genera en su conducta. De hecho, se puede asegurar que las actuales campañas electorales en el mundo se articulan, de una u otra forma, con base en la generación e institucionali-zación del miedo. Por un lado, miedo a que las cosas empeoren y se pierda lo que se tiene o ha logrado, o que se amenace el sistemas de creencias y valores predominante. En una sociedad democrática, ganará el poder el individuo o grupo de individuos que mejor gestione, aproveche y articule o desarticule, según sea el caso, las estrategias del miedo. Aquellos más ca-paces de movilizar las emociones de la gente y que hagan que los votantes teman, rechacen y luchen contra sus adversarios, haciéndolos creer que son sus propios adversarios. Los que convenzan o aparenten, también, de cara a la sociedad, ser más aptos para combatir la inseguridad pública y dotar de garantías de estabilidad, bienestar y desarrollo futuro a los elec-tores.

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Día de Reflexión. [ Vol.11 ]

“Democracia es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística.”

[ Jorge Luis Borges ]

[ Jorge Luis Borges ]

Día de Reflexión. [ Vol.12] VOTO NULO: En este sentido, el voto anulado es una crítica a la ausencia de opciones para una gran parte de los electores, que representa una espe-cie de insurrección cívica. Más que un acto pasivo, el voto anulado es una acción de protesta y rebeldía ante la situación política prevaleciente. Gen-eralmente, se cree que el voto nulo y anulado no es importante para definir los resultados de las contiendas electorales. Sin embargo, bajo escenarios de comicios muy cerrados o competidos el porcentaje de votos anulados y/o nulos puede ser determinante para ganar o perder una elección. Es decir, su hoy día las elecciones se están definiendo con una diferencia por-centual mínima de uno o menos del uno por ciento, como paso en México en la elección presidencial del 2006, entonces si un tres o cinco por ciento de los votos se anulan, ese porcentaje pudo haber definido quien gana la elección.

Proyecto Vota Kane:http://www.trompelemonde.com/votakane.htm

Extracto de: Razones y sin razones del comportamiento del votante:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/.../16_Valdez_V75.pdf

Día de Reflexión. [ Vol.13 ]

“Aquellos que votan no deciden nada, aquellos que cuentan los votos deciden todo”

Joseph Stalin.

Joseph Stalin.

Día de Reflexión. [ Vol.14]

“La diferencia entre una democracia y una dictadura es que en una democracia votas primero y luego recibes ordenes, en un dictadura no tienes que gastar tu tiempo votando”

Charles Bukowski.

Día de Reflexión. [ Vol.15 ]

“Si votar cambiara algo, lo harían ilegal”

Emma Goldman.