Día Del Liberalismo

download Día Del Liberalismo

of 3

Transcript of Día Del Liberalismo

DA DEL LIBERALISMO

El 5 de Junio de 1895 en Guayaquil, se celebra el triunfo de la Revolucin Liberal y ascenso al poder del General Eloy Alfaro Delgado en Guayaquil.La ideologa liberal naci en Inglaterra con Jhon Locke 1632-1704, como consecuencia de la transformacin ideolgica y material que se produjo en el mundo a partir de la investigacin de la mquina de vapor, y el nacimiento de la sociedad industrial, tambin llamada capitalista o de libre mercado.

Las nuevas relaciones sociales y econmicas, demandaban libertades individuales, una nueva forma de organizacin social (estado) y un mercado dinmico y libre.

Las ideas liberales fueron impulsadas por Inglaterra, Francia y Estados Unidos, hacia el resto del mundo, cuyas materias primas eran necesitadas para abastecer las demandas de su comercio en expansin y su produccin industrial.

Como en otros lugares, la ideologa liberal lleg a Ecuador y su mximo exponente fue Eloy Alfaro.

Los hombres indiferentes a la desventura de la Nacin, aunque sean privadamente laboriosos, son los auxiliares inconscientes de las desgracias y corrupcin de los pueblos". Estas palabras de Eloy Alfaro muestran la clarividencia del manabita que hasta ahora ha hecho la nica revolucin en el Ecuador: la revolucin del liberalismo poltico aunque fracas de lleno en el intento de la revolucin econmica.

1842-1895: Eloy Alfaro naci en Montecristi, entonces capital de la provincia de Manab, el 25 de junio de 1842, hijo de un comerciante espaol exportador de sombreros de toquilla.

Educado a saltos, con profesor privado de contabilidad y en viajes comerciales a Lima y Las Antillas, empu las armas contra el Garca Moreno solicitante del protectorado de Francia. Tena 22 aos de edad. Exiliado en Panam, volvi en el 65 para combatir junto a Urvina en Jambel. Derrotado, fij residencia en Panam, cas con Ana Paredes Delgado, panamea de 16 aos, a la que am fielmente a lo largo de su vida, prosper en el comercio, y muerto Garca Moreno, regres a Ecuador, apoy a Veintimilla en Galte para que asumiera el poder a fin de abolir la dura Constitucin garciana.

Decepcionado de Veintimilla, regres a Panam, retom en el 78 para combatirlo, fue apresado hasta 1879 y expulsado a Panam. Con tanto trajn, empobreci y se hizo periodista. Volvi como Jefe Supremo de Manab y Esmeraldas en la campaa de la Restauracin. Participaron en ella, en otros escenarios y desde otras premisas, tropas conservadoras y progresistas. Alfaro y los generales conservadores y progresistas entraron triunfantes en Guayaquil en julio del 83. Alfaro combati al progresista y conservador presidente Plcido Caamao. Derrotado en el combate naval de Jaramij se estableci en Per, critic por escrito la renegociacin de la deuda externa del presidente progresista Antonio Flores, pas a Chile, Argentina, Venezuela y los Estados Unidos a buscar dinero para la causa.

Y se estableci en Nicaragua de donde fue llamado por el pueblo de Guayaquil alzado en armas el cinco de junio de 1895.

1895-1912: hasta 1897, Alfaro fue Jefe Supremo del Ecuador e hizo la revolucin gobernando conciliador y reformista entre la impaciencia de los radicales, la subversin de los conservadores, la violencia del clero, la represin y las ambiciones de los propios alfaristas.

Elegido presidente por la Asamblea de 1897, gobern con la nueva Constitucin liberal que abola la pena de muerte, consagraba la libertad de cultos y estableca la igualdad de los ciudadanos ante la Ley.

Cuatro afanes dirigieron el gobierno de Alfaro: las relaciones con la Iglesia, el ferrocarril Guayaquil-Quito, la paz interna y la poltica externa. Entre 1901 y 1905 gobern Leonidas Plaza. ste consolid la revolucin en lo poltico, renunci a la transformacin en lo econmico y pact con la burguesa de la Costa y el latifundio de la Sierra. En 1905 triunf el candidato placista Lizardo Garca. Alfaro, tras una campaa militar de 20 das, lo depuso en enero de 1906. Alfaro fue jefe supremo hasta octubre de 1906, presidente interino hasta enero de 1907 y constitucional hasta agosto de 1911.

Lo mejor de este perodo brill en la consolidacin del laicismo, la llegada del ferrocarril a Quito y la unin nacional en tomo al conflicto blico con el Per. Lo peor: la revolucin castrada por la burguesa comercial, bancaria, antiindustrial y antipopular, la represin a la prensa y el autoritarismo.

Entre septiembre y diciembre de 1911 gobern el presidente del ala liberal burguesa Emilio Estrada. Alfaro lo haba apoyado, pero antes de que Estrada asumiera el poder, le pidi la renuncia. Estrada no le hizo caso y ms bien Alfaro renunci para evitar sangre y se march a Panam.

En diciembre, Estrada mora de una afeccin cardiaca. Entre el 25 de diciembre y el 28 de enero de 1912 hubo una triste lucha de los generales alfaristas de la Costa y de los gobiernistas de la Sierra por las elecciones. Las tropas alfaristas derrotadas, entregaron el mando a Alfaro, anciano de 70 aos trado de Panam. Alfaro entreg Guayaquil al gobierno a fin de evitar mayores costos. Hecho prisionero y llevado con mala intencin a Quito junto con sus generales, se permiti que el pueblo enloquecido y azuzado los atacara, arrastrara por las calles y quemara en El Ejido el 28 de enero de 1912.

La responsabilidad recay sobre la alianza placista conservadora. Pero el propio Alfaro con su afn de poder como fin que justificaba todo medio haba prendido la llama de la hoguera brbara.