Día del Niño - Ecuador

7
Día Internacional del Niño El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Transcript of Día del Niño - Ecuador

Page 1: Día del Niño - Ecuador

Día Internacional del Niño

El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la

fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a

actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños

del mundo.

En 1954, la Asamblea General de

las Naciones Unidas recomendó

que se instituyera en todos los

países un Día Universal del Niño

y sugirió a los gobiernos

estatales que celebraran dicho

Día, en la fecha que cada uno de

ellos estimara conveniente. La

ONU celebra dicho día el 20 de

noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los

Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del

Niño en 1989.

Page 2: Día del Niño - Ecuador

Origen de la celebración

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas

se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la

niñez que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría

a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se

destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños

del mundo.

La idea de esta reunión se debió una institución llamada Unión

Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía

haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953,

cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también. Pronto,

las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad

que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las

necesidades de los niños de todo el mundo. El Día del Niño oficial, es el

20 de noviembre pero en cada país se celebra en un momento diferente.

Page 3: Día del Niño - Ecuador

En Ecuador nosotros lo celebramos el 1 de junio.

En Bolivia por ejemplo el día del niño es el 12 de abril.

En Chile es el primer domingo de agosto.

Argentina celebra el día del niño el segundo domingo de agosto.

En Perú el tercer domingo de agosto.

En Brasil el 12 de octubre.

Colombia el 3 de abril.

Los Paraguayos lo festejan el 31 de mayo.

El día del niño en Uruguay es el 9 de agosto.

Para Venezuela el 3er. domingo de junio.

El Ecuador fue el primer país en América Latina y el tercer

país en el mundo en haber ratificado la convención. A

partir de entonces cada año se les hacen grandes festejos

tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y

privadas.

Definitivamente con esto se ha demostrado que los pequeños han sido,

son y serán los reyes de la casa y la alegría del mundo. Aprovechemos

este día para festejarlos, pero también para demostrarles afecto y respeto.

Page 4: Día del Niño - Ecuador

1ero de Junio

Día del Niño en Ecuador

El día del niño es una ocasión especial en la que celebramos a los

pequeños, pero no se trata sólo de eso. Sí bien es cierto que siempre

encontramos una manera de hacerles pasar un día muy agradable y hasta

consentirlos, también se busca la manera de concienciar sobre sus

derechos para que se garantice su seguridad.

En Ecuador el 1ro de junio de cada año, las instituciones educativas

(escuelas y colegios), las organizaciones estatales, las organizaciones no

gubernamentales y las organizaciones populares que trabajan en pro de

la niñez y adolescencia, organizan actos en sus respectivos

establecimientos, en los que luego de recordar y reflexionar acerca de los

derechos de los niños, se los celebra con música, juegos, presentaciones

artísticas y compartiendo dulces, entre otras iniciativas. (INTELIDER)

El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la

comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción

del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

Page 5: Día del Niño - Ecuador

Celebración al Niño y Niña

Hoy es el día del niño, es un día para recordar que las niñas, niños y

adolescentes son sujetos de derechos y por lo tanto su protección y

desarrollo pleno es responsabilidad de todos los adultos, sin prejuicio de

que las niñas, niños y adolescentes tienen también responsabilidades que

se desprenden de sus derechos.

Es un día y un mes para reflexionar, priorizar, valorar, entender y

comprometerse con la niñez y la adolescencia.

En la familia

Las niñas y niños aprenden lo que ven, no los consejos que les dan, el

ejemplo es una herramienta poderosa de formación, por lo tanto

tenemos que reenrumbar nuestras conductas si queremos que los niños

y niñas sean mejores que nosotros. Los adolescentes necesitan ser

acolitados, necesitan ser entendidos, contenidos y la paciencia, mucha

paciencia es el ingrediente adecuado.

Page 6: Día del Niño - Ecuador

En la escuela

Las niñas y niños necesitan juegos y estímulos, cariño y un horizonte lleno

de optimismo y esperanza. Los adolescentes necesitan un colegio más

dinámico, menos aburrido, necesitan que se les den razones para crecer,

razones para luchar. Necesitan encontrar la comprensión que muchas

veces no encuentran en la familia.

En el barrio

Las niñas y niños necesitan espacios de recreación, necesitan espacios de

lectura y aprendizaje informal, necesitan interactuar con sus padres en los

juegos fuera de la casa y la escuela. Los adolescentes necesitan espacios

para ejercer su liderazgo, necesita agruparse en tareas emocionantes y

alejadas de la violencia para que pueda desarrollar positivamente su

sentido de pertenencia.

En la ciudad

Las niñas y niños necesitan una ciudad más amigable que ocurran cosas

dignas de aprender, necesitan sentirse más seguros a fin de disfrutar la

ciudad. Los adolescentes necesitan ciudades que les ofrezcan espacios

para desarrollar deportes, música, arte, en ambientes seguros,

interesantes, que les hagan sentir seres con capacidades de avanzar, de

romper viejos esquemas y adoptar nuevos que mejoren la ciudad.

Page 7: Día del Niño - Ecuador

En el país

Las niñas y niños necesitan políticas públicas de protección, necesitan que

se trabaje en contra de la pobreza, favoreciendo oportunidades

productivas para sus padres, de tal modo que ellos puedan disfrutar de

lo apropiado para su edad: el juego y el aprendizaje. Los adolescentes

necesitan un país solidario, que les mire, que les valore, que cree

condiciones para encontrar oportunidades, para poder tejer el futuro,

necesitan políticas públicas en su favor, necesitan protección y opciones

para ejercer su liderazgo y sentido de pertenencia.

PERO LO QUE MÁS NECESITAN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

ES AFECTO, QUE SE LES EXPRESE COTIDIANAMENTE MUCHO AFECTO

Y VALORACIÓN.

Hay 3 cosas que los

niños pueden enseñar a

los adultos: a estar

siempre contentos sin un

motivo aparente, a estar

siempre ocupado en algo

y a exigir con todas sus

fuerzas algo

Paulo Coelho