Día Del Señor 51

download Día Del Señor 51

of 6

description

Traducción del Comentario Zacarías Ursinus.

Transcript of Día Del Señor 51

DA DEL SEOR / DOMINGO 51

126. Pregunta: Cul es la quinta splica?Respuesta: Perdnanos nuestras deudas, como tambin nosotros perdonamos a nuestros deudores; es decir: por la preciosa sangre de Jesucristo, dgnate no imputarnos a nosotros, pobres pecadores, nuestros pecados ni la maldad que est arraigada en nosotros (a), as como nosotros sentimos, por este testimonio de tu gracia, el firme propsito de perdonar de todo corazn a nuestro prjimo (b).a. Sal. 51:1; Sal. 143:2; 1 Jn. 2:1; Ro. 8:1.b. Mt. 6:14.EXPOSICIN DE ZACARAS URSINUS:

Cipriano, correcta y piadosamente, observa respecto al orden y argumento de esta quinta splica, que debemos orar por el perdn de nuestros pecados, despus de orar por la provisin de la comida, que el que es alimentado por Dios, que pueda vivir en Dios; Simplemente, no valoramos esta presente vida temporal, ni tampoco lo que es eterno, aquello que han alcanzado quienes han recibido el perdn de sus pecados. Asimismo, este padre observa que, esta peticin es una extraordinaria y libre confesin de la Iglesia, en la cual ella [la iglesia] reconoce y condena fuertemente sus pecados, y al mismo tiempo es un consuelo que la Iglesia recibir el perdn de pecados conforme a la promesa del Cristo; y tambin nos obliga [legalmente hablando] a ofrecer ese perdn a nuestro prjimo.

Cristo, por tanto, a travs de esta splica, desea: 1. Que reconozcamos nuestros pecados. 2. Que anhelemos y ansiemos el perdn de nuestros pecados, teniendo claro que, esto es concedido solamente a los que lo desean y que no pisotean la sangre [el sacrificio / Su obediencia en favor de] del Hijo de Dios. 3. Que nuestra fe pueda ser ejercitada, considerando que esta peticin, proviene de la fe, y tambin confirma la fe. La fe produce la oracin, y la oracin produce la fe, en lo que respecta al incremento de la misma.

Las principales preguntas que llaman [o que deben llamar] nuestra atencin, en conexin con esta splica, son las siguientes:1. Qu quiere decir Cristo cuando se refiere a deudas?

2. Qu es perdonar deudas o pecados?

3. Por qu se debe orar por el perdn de pecados?

4. Cmo nos son perdonados los pecados, o cul es el significado de la frase como tambin nosotros perdonamos a nuestros deudores?1. Qu quiere decir Cristo cuando se refiere a deudas?Cristo, incluye bajo el trmino deudas todos nuestros pecados, tanto el [pecado] Original como los pecados actuales; asimismo, los pecados de ignorancia, [pecados] de omisin y comisin, tal y como l mismo, explica en Lucas 11:4, donde dice: Y perdnanos nuestros pecados, porque tambin nosotros perdonamos a todos los que nos deben. (RV60).

Los pecados son llamados deudas, porque nos hacen deudores [o incumplidores] para con Dios en dos maneras: Primero, en cuanto a la obediencia que no hemos rendido [fielmente], y tambin [nos hace deudores] al castigo que estamos legalmente obligados a pagar como consecuencia de esos pecados: Porque cuando pecamos, ni le damos, ni cumplimos a Dios lo que le debemos [esto es obediencia perfecta]; y hasta que (no nos abandonemos a l / no nos rindamos a l / no reconozcamos Su superioridad), hasta entonces permaneceremos deudores para con Dios y seguiremos obligados legalmente a satisfacer la justicia de Dios por el castigo. Maldito sea quien no practique fielmente las palabras de esta ley.Y todo el pueblo dir: Amn! (Dt. 27:26 NVI). De este estado de condenacin [TERRIBLE], jams nos hubisemos librado por nosotros mismos [por nuestra DBIL y CHUECA obediencia], si Dios no hubiese perdonado nuestros pecados.2. Qu es perdonar deudas o PERDONAR pecados?Un acreedor [alguien a quien se le debe algo], perdona a un deudor cuando no le demanda aquello que se le debe, sino que (elimina / excluye / tacha) la deuda de su libro, sin darle ningn castigo al deudor, es como si el deudor le hubiese pagado lo que le deba; podemos ver un ejemplo de esto, en la parbola del rey quien, en vista de la splica del esclavo que le deba diez mil talentos, le perdon la deuda. El seor se compadeci de su siervo, le perdon la deuda y lo dej en libertad. (Mt. 18:27 NVI). De la misma manera Dios, nos perdona nuestras deudas, cuando no las impone en nuestra cuenta, ni nos castiga por causa de ellas, y esto lo hace porque l las ha castigado en Su Hijo, nuestro Mediador.

Esto, por tanto, es lo que debemos entender acerca del perdn de pecados: que Dios, no nos imputa [acusa de] ningn pecado a nosotros, sino que LLENO DE GRACIA, nos recibe en Su favor, nos declara justos y nos adopta como hijos por pura gracia y misericordia; por causa de la obediencia que el Cristo ha hecho en nuestro lugar, [esta obediencia es] concedida a nosotros y entendida por nosotros por medio de la fe; y que l, por tanto, no nos castigar por causa de nuestros pecados sino que concede en nosotros Su rectitud y vida eterna; por cuanto el perdn de pecados hace a un lado el castigo que merece el mismo. Cuando se comete pecado, le sigue el castigo; pero cuando el pecado es quitado [cuando se satisface la justicia por el pecado], el castigo tambin es quitado al mismo tiempo.OBJECIN: Perdonar el pecado no es imputarlo, tampoco es estar dispuesto a castigarlo en nosotros. Esto no concuerda con la justicia de Dios. Por tanto, cuando oramos que Dios perdone nuestro pecado, estamos deseando que l acte contrario a la sentencia de Su justicia. [Es decir que haga lo opuesto a lo que Su justicia demanda]. RESPUESTA: Nosotros negamos la consecuencia, porque la sentencia de la justicia divina no es violada cuando Dios perdona el pecado, salvo que l lo perdone sin que haya ninguna satisfaccin [castigo] por el pecado. Pero nosotros no oramos as por el perdn de nuestros pecados, en la medida en que lo deseamos [el perdn] debido a la satisfaccin [obediencia] del Cristo. As que, cuando nuestros pecados son perdonados, no se pasa por alto la sentencia de la justicia divina, ya que no se hace sin la obediencia de Cristo. [no perdona gratis; Dios no hizo a un lado Su justicia].Y si algunos argumentan que Dios no nos perdona libremente y lleno de gracia nuestros pecados, si [argumentan que] l lo hace en vista de una recompensa [que merezcamos], nosotros respondemos que nuestros pecados son perdonados como recompensa; pero esta recompensa [es de l y] ha sido posible por la obediencia perfecta del Cristo y no por causa de nosotros, porque l no recibe satisfaccin por el pecado de nosotros, sino del Cristo. Y si todava fuese objetado que ese perdn de pecados no nos es concedido libremente, ya que lo tenemos ganado en Cristo; respondemos que los mritos por los cuales nuestros pecados son perdonados no es nuestro, sino de Cristo, Quien fue dado sin reservas por el Padre para nosotros, y l gan este perdn para nosotros sin la intervencin nuestra; ms an, este mrito nos es libremente imputado a nosotros. De manera que, Dios lleno de gracia, nos perdona nuestros pecados por causa del mrito de Cristo; de esto se infiere que, ellos [nuestros pecados] ya no nos son tomados en cuenta debido a la obediencia de Cristo. Porque nosotros no desebamos que Dios actuase contrario a Su justicia [le odibamos], y que l no nos mirase como pecadores; pero l nos atribuy [dio] la (justicia / rectitud) de Otro, la del Cristo, con la cual nuestros pecados son cubiertos. Para decirlo brevemente, Dios libremente perdona nuestros pecados: 1. Porque l no exige ninguna satisfaccin de nuestra parte. 2. Porque l libremente dio a Su Hijo, en Quien hizo satisfaccin. 3. Porque l, lleno de gracia, da e imputa la hazaa de Su Hijo a todos los que ponen Su confianza en l.

3. Por qu se debe orar por el perdn de pecados?Deberamos desear y orar por el perdn de nuestros pecados, 1. Por causa de nuestra salvacin; para que podamos ser salvados, porque sin el perdn de nuestros pecados, no podemos ser salvos. Tampoco Dios concede este privilegio sobre todas las personas, sino sobre los que lo desean. 2. Para que podamos ser amonestados y recordemos las secuelas [restos] del pecado los cuales estn arraigados an hasta de los hombres ms santos [y ms piadosos] en esta vida, y por tanto, para que nuestro arrepentimiento sea ms genuino y profundo. 3. Para que podamos desear y recibir las antiguas bendiciones [prometidas desde la antigedad]; por cuanto, sin el perdn de nuestros pecados, estas bendiciones, o no son dadas, o son dadas para su destruccin. De esta manera, los malvados a menudo reciben estos dones [bendiciones o beneficios de Dios], pero no para su salvacin, antes bien, contribuyen a su condenacin.OBJECIN: No es necesario que deseemos y oremos por lo que tenemos. Los piadosos tienen el perdn de sus pecados. Por tanto, no hay necesidad de que ellos lo deseen. [Es decir, para qu oran por el perdn de sus pecados? Ya lo tienen!].RESPUESTA: Los piadosos, ciertamente, gozan del perdn de sus pecados, pero no (completamente / totalmente); Este perdn debe ser sin lugar a dudas, continuo, ya que los pecados se encuentran continuamente incluso en los regenerados. Dios tambin contina [asistiendo] a todos aquellos a quienes l ha perdonado los pecados en Su Hijo, y nosotros debemos desear esta ayuda de Dios. De manera que, aunque Dios ha perdonado nuestros pecados por la causa de Cristo, sin embargo l an ha determinado que oremos por el perdn de nuestros pecados. Es por esta razn que oramos que Dios nos perdone los pecados que cometemos ahora, o que podamos cometer en el futuro.4. Cmo nos son perdonados los pecados, o por qu se agrega la frase como tambin nosotros perdonamos a nuestros deudores?Nuestro pecados son perdonados, as como tambin nosotros perdonamos a nuestros deudores; Cristo agreg esta clusula, 1. Para que podamos desear apropiadamente, y orar por el perdn de nuestros pecados y podamos, por tanto, venir delante de Dios con verdadera fe y contricin, seal de lo cual es el amor a nuestro prjimo. 2. Para nuestro consuelo, para que podamos estar seguros del perdn de nuestros pecados, cuando perdonamos a otros los pecados que hayan cometido en contra nuestra; y para que podamos tener la certeza de que somos aceptados por Dios, aunque an existan remanentes de pecado dentro de nosotros.OBJECIN 1: El que no perdona no es perdonado. Nosotros no perdonamos. Por tanto, no somos perdonados.

RESPUESTA: El que no perdona completa y perfectamente no, sin embargo, puede obtener el perdn [de Dios], si lo hace verdadera y sinceramente. Por tanto, el perdn se extender a nosotros si perdonamos de todo corazn.OBJECIN 2: Cristo nos ordena orar para que Dios nos perdone nuestros pecados como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Pero [sabemos que] nosotros no perdonamos perfectamente a nuestros deudores. Por tanto, de acuerdo a esta peticin, estamos orando que Dios no nos perdone perfectamente nuestros pecados; y esto es desear nuestra destruccin dado que Dios condena incluso el pecado ms pequeo.[AQU SE EST COMPARANDO EL PERDN DE DIOS COMO EL NUESTRO EL CUAL ES IMPERFECTO- ESTO NO ES AS! A CONTINUACIN SE EXPLICA]

RESPUESTA: Esto es colocar una construccin falsa sobre las palabras del Cristo; porque la palabra como, cuando se usa en esta splica, no se refiere al grado del perdn; tampoco ensea que el perdn que damos nosotros sea igual al perdn de Dios para con nosotros. Esta palabra como se refiere al TIPO de perdn, o a la verdad y sinceridad del perdn que nosotros y Dios damos; significa que Dios verdaderamente, nos perdonar en la misma manera que nosotros perdonamos de corazn al prjimo. O para expresarlo de otra manera: Podemos decir que aqu [en esta splica] no existe una comparacin de acuerdo al grado del perdn, sino de acuerdo a la sinceridad del perdn; entonces, el sentido es, que Dios nos perdona tan perfectamente nuestros pecados, como nosotros perdonamos sinceramente a nuestro prjimo.OBJECIN 3: Pero Cristo nos ordena en Lucas 11:4 que oremos de esta manera: Perdnanos nuestros pecados, porque tambin nosotros perdonamos a todos los que estn en deuda con nosotros. (parfrasis). Entonces, nuestro perdn es la causa de que Dios me perdone.RESPUESTA: Nuestro perdn no gana mrito, tampoco es el requisito para el perdn divino; simplemente es un argumento y evidencia de que Dios nos ha perdonado nuestros pecados, ya que nosotros hemos perdonado a otros, no perfectamente, pero s verdadera y sinceramente. Nuestro perdn hacia otros, no puede ganar el perdn de Dios, 1. Porque es imperfecto. 2. Porque si nuestro perdn fuese perfecto, todava no merecera nada por la simple razn de que lo que hacemos ahora [nuestras buenas obras], las debemos a Dios [l las prepar]. Si a partir de ahora, llevsemos a cabo una obediencia perfecta, todava sera debido a Dios [l tiene la gloria; l nos salv]. Aun as, no debemos pensar que el perdn de Dios es igual al nuestro [el nuestro es pobre], sino comparar el tipo de perdn de Dios con el nuestro.