Dia internacional de la mujer

30
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER NOMBRE: DANIEL ESTEBAN BARRERA GAMBOA CURSO: 11-02 DOCENTE: DIEGO GÓMEZ

Transcript of Dia internacional de la mujer

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

NOMBRE: DANIEL ESTEBAN BARRERA GAMBOACURSO: 11-02DOCENTE: DIEGO GÓMEZ

El 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, también llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

CELEBRACIÓN DEL 8 DE MARZO EN COLOMBIA

Todo comienza el 8 de marzo de 1857, cuando decenas de obreras textiles del Bajo Manhattan (Nueva York) se declararon en huelga y se lanzaron a las calles en protesta por las miserables condiciones de trabajo. Ellas exigían la humanización de las condiciones de trabajo e igualdad de condición.

¿DÓNDE EMPEZÓ LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER?

En 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.

Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory.

¿DÓNDE EMPEZÓ LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER?

El día 8 de marzo fue cruzado por todas estas situaciones de lucha constante para defender los derechos de las trabajadoras y las manifestaciones contra la guerra. Por ello, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague en 1910, se propuso el 8 de marzo como día de celebración de la Mujer Trabajadora.

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER

Celebrar el Día de la Mujer es importante, porque muchas mujeres siguen con el drama de sus derechos (las Naciones Unidas celebran el 8 de marzo desde 1975). Ayuda a:

Eliminar el castigo por abortos espontáneos. Convertir en delito las violaciones

conyugales. Eliminar el acoso sexual.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CELEBRAR ESTA FECHA?

Eliminar el analfabetismo en las mujeres. Promueve mejores empleos para las mujeres, pues

continúan ocupando los empleos más precarios (representan una mayoría en el mercado de trabajo informal y en el trabajo de cuidado no remunerado).

Ayuda a eliminar las actitudes machistas. Justicia ante la esterilización forzada.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CELEBRAR ESTA FECHA?

AUGUSTA ADA BYRON - ADA LOVELACE

Nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Reino Unido. Hija del famoso poeta romántico Lord Byrony de la matemática Annabella Milbanke. Sus padres se separaron cuando ella tenía un año de edad.Contrajo matrimonio con William King con quien tuvo tres hijos. Es reconocida como la primera en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage.

MUJERES IMPORTANTES EN LA INFORMÁTICA Y LA COMPUTACIÓN

Publicó una serie de influyentes notas sobre el ordenador de  Babbage, su «máquina analítica» que nunca llegó a construirse, las firmó con sus iniciales, no con su nombre completo por miedo a ser censurada por ser mujer. Falleció en Londres el 27 de noviembre de 1852.

Nació el 27 de diciembre de 1924 en Missouri. En 1945 ingresa al ejercito donde calcularía manualmente las trayectorias balísticas de los proyectiles usados por el Ejército para combatir a los alemanes. Allí fue donde conoció a su marido, William Bartik. Pero su trabajo como computadora humana tenía los días contados, ya que se estaba desarrollando la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer).

BETTY JEAN JENNINGS

Al finalizar la Guerra Jean siguió trabajando con Eckert y Mauchly en el desarrollo de nuevas computadoras, les ayudó con BINAC y UNIVAC I. Jean Bartik murió el 23 de marzo de 2011 a los 86 años y después de tener problemas cardiacos.

Nació el 9 de diciembre de 1906 en Nueva York (Estados Unidos). Matemática estadounidense. Cursó estudios en el Colegio Vassar y en la Universidad de Yale.

El 15 de junio de 1930 contrajo matrimonio con Vincent Foster Hopper. Fue destinada al laboratorio de cálculo Howard Aiken en la Universidad de Harvard, donde trabajó como programadora en el Mark I (1944).

GRACE MURRAY HOPPER

Famosa por su trabajo en la Eckert-Mauchly Computer Corporation, durante las décadas de 1950 y 1960 se acreditó por el invento del primer compilador (1952). Colaboró en el desarrollo del lenguaje de programación Flow-Matic (1957) y el lenguaje de programación COBOL (1959-1961). Grace Murray Hopper falleció en Arlington, Virginia, el 1 de enero de 1992.

Nació el 7 de agosto de 1936, es una científica computacional, matemática e ingeniera de sistemas. Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT, donde con su equipo desarrolló el software de navegación "on-board" para el Programa Espacial Apolo.

MARGARET HAMILTON

En 1986, se convirtió en la fundadora y CEO de Hamilton Technologies, Inc. en Cambridge, Massachusetts. La compañía se desarrolló alrededor del Lenguaje Universal de Sistemas basada en su paradigma de "Desarrollo antes del hecho"  El 22 de noviembre de 2016, Hamilton recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, entregada por el presidente de Estados Unidos Barack Obama, por su trabajo en la NASA durante las misiones Apolo.

Nació el 4 de agosto de 1932. Es una informática estadounidense y pionera en el campo de optimizar compiladores. Sus logros incluyen trabajo en compiladores, optimización de código, y computación paralela. También tuvo un rol importante en la creación de lenguajes de programación y códigos de seguridad para la Agencia de Seguridad Nacional Americana.

FRANCES ELIZABETH ALLEN

Obtuvo un Máster en Matemáticas por la Universidad Estatal para Profesores de Nueva York (actual Universidad Estatal de Nueva York en Albany) en 1954.Gane un MSc. Grado en matemáticas en la Universidad de Míchigan en 1957 y empezó enseñar en Perú, Nueva York. Endeudada por sus estudios universitarios, se unió a IBM el 15 de julio de 1957, planeado quedarse sólo hasta pagar sus deudas, pero acabó por quedarse los 45 años que le quedaban de carrera.

HIPATÍA DE ALEJANDRÍA

(Alejandría, c. 370 - id., 415) Matemática y filósofa griega. Era hija del matemático Teón, profesor del Museo de Alejandría, el cual, fundado por Ptolomeo, era en la época una auténtica universidad a la que asistían alumnos ansiosos de instruirse en las ciencias y la filosofía. Aunque se consagró principalmente al estudio y a la enseñanza de las matemáticas.

MUJERES IMPORTANTES PARA LA CIENCIA

Entre sus discípulos más destacados estuvieron el obispo Sinesio de Cirene y Orestes, que llegó a ser prefecto romano de Egipto. Acusada por Cirilo de que su influencia en el ánimo del gobernador de aquella ciudad había motivado las persecuciones contra los cristianos, fue asesinada en un motín popular, y sus obras perecieron juntamente con toda la Biblioteca de Alejandría.

Nació el 3 de abril de 1934 en Londres. Etóloga británica. Cursó estudios en la Universidad de Cambridge (1964), en el Newnham College y el Darwin College. Trabajó en  África junto al antropólogo británico Louis S. B. Leakey, quien le animó a instalarse en la reserva de chimpancés de Gombe, en el lago Tanganika en el año 1960. Autora de En la sombra del hombre (1971), y también Asesinos inocentes (1971).

JANE GOODALL

El 21 de mayo de 2003 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por lo que ha significado su trabajo "para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas". Cónyuge de Hugo Van Lawick de 1964 a 1974, y de Derek Bryceson de 1975 a 1980. Es madre de Hugo Eric Louis van Lawick.

(Viena, 1878 - Cambridge, 1968) Física sueca de origen austríaco. Estudió física en Viena bajo la dirección de Ludwig Boltzmann. En 1917 fue profesora de física en la Universidad de Berlín. Junto a Otto Hahn, descubrió un nuevo radioelemento, el protactinio, de símbolo Pa y número atómico 91, que se desintegraba en actinio. En 1939 Hahn publicó sus resultados, pero fue Meitner quien explicó el fenómeno introduciendo el término fisión nuclear.

LISE MEITNER

Este descubrimiento allanó de manera extraordinaria el camino para lograr de forma práctica la liberación de la energía atómica. El descubrimiento de Otto Hahn sirvió de base para que posteriormente se construyera la bomba atómica, proyecto en el que Meitner se negó a participar. Le fue injustamente negado el premio Nobel de Química de 1944, otorgado solamente a Otto Hahn. Recibió cinco doctorados honoris causa, entre otras condecoraciones.

Nació el 15 de julio de 1943 en Belfast, Irlanda. En 1989, recibió la medalla Herschel de la Real Sociedad Astronómica de Londres por su descubrimiento de los púlsares. Se matriculó en la Universidad de Glasgow y obtuvo la Licenciatura en Física, en el año 1965. Posteriormente, ingresó en la de Cambridge a fin de realizar el doctorado. En 1967, por primera vez detectó unas señales de radio demasiado regulares y rápidas como para provenir de quasares.

SUSAN JOCELYN BELL

En 1969, Susan Bell se incorporó a la de Universidad Southampton, donde comenzó investigaciones sobre astronomía con rayos gamma; investigó y enseño astronomía con rayos X en Londres, en el Mullard Space Science Laboratory, con la ayuda del satélite británico Ariel V. En 1982, fue nombrada investigadora del Observatorio de Edimburgo, donde se dedicó a estudiar galaxias con la ayuda del satélite EX0SAT.

Nació Notting Hill, Londres, el 25 de julio del año 1920. Fue graduada de la Universidad de Cambridge en el año 1941. Llevó a cabo análisis fundamentales de micro estructuras del carbón y del grafito y esto fue clave para su doctorado en química física, que consiguió en el año 1945 en la Universidad de Cambridge.  Tras Cambridge, estuvo tres años (1947-1950) en París, en el Laboratoire de Services Chimiques de L'Etat. 

ROSALIND FRANKLIN

Llegado el año 1951, volvió a Inglaterra para trabajar como investigadora vinculada en el laboratorio de John Randall en el King's College de Londres. Se relacionó con Maurice Wilkins, quien reveló sin su permiso sus fotos de difracción de rayos X del ADN a James Watson y Francis Crick, quienes en el año 1953 las publicaron a su nombre. Murió a muy corta edad, de cáncer de ovario, en 1958 en la ciudad de Londres.

Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia). Física francesa. La última de los cinco hijos de los maestros Bronislawa Boguska, y Wladyslaw Sklodowski. Junto a su hermana Bronislawa ingresó en la clandestina Uniwersytet Latajacy. En 1894 conoció a Pierre Curie. En ese momento, los dos trabajaban en el campo del magnetismo. Celebra su boda con Pierre Curie el 26 de julio de 1895. Tuvo dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel.

MARIE CURIE

En 1903 defendió su tesis doctoral titulada “Investigaciones sobre las sustancias radioactivas“, trabajo que le valió el grado de doctor con mención cum laude y el Premio Nobel de Física en 1903. en 1906. Ocupó la cátedra de física de la Universidad de París. Su último gran reconocimiento académico, el Premio Nobel de Química, le fue otorgado en 1910 por el descubrimiento del polonio  y el radio. Falleció el 4 de julio de 1934 

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!