Día internacional de los pueblos indígenas 2014

31

description

Las Naciones Unidas se ocupan cada vez más de la causa de los pueblos indígenas, considerados como uno de los grupos más desfavorecidos del mundo. A las poblaciones indígenas se les llama también «primeros pueblos», pueblos tribales, aborígenes y autóctonos. Hay por lo menos 5.000 grupos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países de cinco continentes.

Transcript of Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Page 1: Día internacional de los pueblos indígenas 2014
Page 2: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

CONTENIDO

01

I Introducción II Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

III Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

IV Situación de los Pueblos Indígenas en el mundo. V Los Pueblos Indígenas de México. VI Consideraciones para las cifras estadísticas de los Pueblos

Indígenas en México.

VII La salud en los pueblos indígenas de México.

VIII Población indígena migrante en el estado de Puebla.

IX Los Servicios de Salud en los pueblos indígenas del estado de Puebla (medicina tradicional).

Page 3: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

«Los pueblos indígenas del mundo han preservado un vasto acervo histórico y cultural de la humanidad. Las lenguas indígenas representan la mayoría de los idiomas del mundo y los pueblos indígenas han heredado y legado un rico patrimonio de conocimientos, formas artísticas y tradiciones religiosas y culturales. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar».

Ban Ki -moonSecretario General de la ONU

Mensaje en el día internacional de los pueblos indígenas del mundo9 de agosto del 2010

02

Page 4: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Las Naciones Unidas se ocupan cada vez más de la causa de los pueblos indígenas, considerados como uno de los grupos más desfavorecidos del mundo. A las poblaciones indígenas se les llama también «primeros pueblos», pueblos tribales, aborígenes y autóctonos. Hay por lo menos 5.000 grupos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países de cinco continentes. Excluidos de los procesos de toma de decisiones, muchos han sido marginados, explotados, asimilados por la fuerza y sometidos a represión, tortura y asesinato cuando levantan la voz en defensa de sus derechos. Por miedo a la persecución, a menudo se convienen en refugiados, y a veces tienen que ocultar su identidad y abandonar su idioma y sus costumbres tradicionales. En 1982, la Subcomisión de Derechos Humanos estableció un Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas que examinó los acontecimientos en el ámbito de los derechos de los pueblos indígenas y promovió la adopción de normas internacionales relativas a estos derechos. Asimismo, preparó un proyecto de Declaración sobre los derechos de los pueblos Indígenas.

En la cumbre para la Tierra de 1992 se oyó la voz colectiva de los pueblos indígenas, que expresaron su preocupación por el deterioro de sus tierras y territorios y del medio ambiente. Diversos órganos de las Naciones Unidas, como el PNUD, el UNICEF, el FIDA, la UNESCO, el Banco Mundial y la OMS, elaboraron programas con los que se aspiraba a mejorar su salud y sus tasas de alfabetización y luchar contra la degradación de sus tierras y territorios ancestrales.

I.- Introducción

03

Page 5: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Antecedentes

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ONU, decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto (resolución 49/214). En esa fecha se conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1992.

(www.un.org/es/events/indigenousday/background.shtml)

El Segundo Decenio Internacional de las poblaciones Indígenas del Mundo comenzó en 2005, el cual tiene cinco objetivos fundamentales: 1.- El fomento de la no discriminación y de la inclusión de los pueblos indígenas en la elaboración, aplicación y evaluación de la legislación, las políticas, los recursos, los programas y los proyectos en todos los niveles;

2.- El fomento de la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en las decisiones que afectan directa o indirectamente a sus estilos de vida, a sus tierras tradicionales, su integridad cultural o cualquier otro aspecto de sus vidas;

3.- La redefinición de las políticas de desarrollo para que incluyan una visión de equidad y sean culturalmente adecuadas, con inclusión del respeto de la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas;

4.- La adopción de políticas, programas, proyectos y presupuestos que tengan objetivos específicos para el desarrollo de los pueblos indígenas, con parámetros concretos, e insistiendo en particular en las mujeres, los niños y los jóvenes indígenas;

II.- Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

04

Page 6: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

5.- La creación de mecanismos de supervisión estrictos y la mejora de la rendición de cuentas a todos los niveles en lo tocante a la aplicación de los marcos jurídicos, normativos y operacionales para la protección de los pueblos indígenas y el mejoramiento de sus vidas.. (www.social.un.org/index/indigenouses/Portada/SegundoDecenio.aspx)

05

Lemas de años anteriores

2013 «Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos»

2012 «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas»

2011 «Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro»

2010 «Celebrar la producción de cine indígena»

2009 «Los Pueblos Indígenas y VIH/SIDA»

2008 «La reconciliación entre Pueblos Indígenas y Estados»

2007 «La urgente necesidad de preservar las lenguas indígenas»

2006 «Alianza para la acción y la dignidad»

2005 «La causa de los pueblos indígenas es nuestra causa»

2004 «Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo»

(www.un.org/es/events/indigenousday/pastobs.shtml)

Page 7: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Es este documento se establecen los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, en particular su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. Se subraya el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades. También se prohíbe discriminarlos y se promueve su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho a seguir siendo distintos y a perseguir su propia idea de desarrollo económico y social.

Cabe destacar el Artículo 24 de la Declaración donde dicta: “Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicina tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios sociales y de salud.”

(Organización de las Naciones Unidas. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Marzo 2008.-3,000.)

III.- Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Nueva York, 13 de septiembre del 2007.

06

Page 8: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Datos relevantes

Injusticia perpetua. Los pueblos indígenas padecen las consecuencias de la injusticia histórica, a saber la colonización, la desposesión de sus tierras, territorios y recursos, la opresión y la discriminación, así como la falta de control de sus propios modos de vida. Los Estados coloniales y modernos, en la búsqueda del crecimiento económico, les han denegado ampliamente su derecho al desarrollo. De resultas de ello, los pueblos indígenas suelen perder ante actores más poderosos y se convierten en los grupos más empobrecidos de sus países.

Son la tercera parte de los pobres del mundo. Los pueblos indígenas siguen siendo los más numerosos entre los pobres, los analfabetos y los desempleados.

Ser indígena es ser pobre. Estudios de las condiciones socioeconómicas de los pueblos indígenas de América Latina demuestran que ser indígena equivale a ser pobre y que con el tiempo esa situación se ha perpetuado. Aún cuando hayan podido acumular capital humano (es decir, oportunidades de educación o capacitación), no pueden convertirlo en ganancias significativamente mayores ni reducir la pobreza que los diferencia de la población no indígena. Esta conclusión es válida para los países cuyos pueblos indígenas constituyen una pequeña fracción de la población general, como México y Chile, así como en países en que una gran parte de la población es indígena, como en Bolivia.

(Naciones Unidas. Situación de los pueblos indígenas en el mundo. Departamento de información pública. DPI/2551/A-09-64061. Enero 2010.)

IV.- Situación de los Pueblos Indígenas en el mundo.

07

Page 9: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Situación alarmante de salud entre los pueblos indígenas

La información estadística que se presenta en la publicación pone de relieve la gravedad de la situación tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La nutrición inadecuada, el acceso limitado a la atención, la falta de recursos que es fundamental para mantener la salud y el bienestar, y la contaminación de los recursos naturales son factores que contribuyen a la terrible situación de salud de los pueblos indígenas en todo el mundo.

Según se indica• La esperanza de vida de los pueblos indígenas es hasta 20 años inferior a la de las personas no indígenas.• Los pueblos indígenas tienen niveles desproporcionadamente elevados de mortalidad materno-infantil, malnutrición, enfermedades cardiovasculares, VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas y parasitarias, como la malaria y la tuberculosis.•En muchos países las tasas de suicidio entre los pueblos indígenas, especialmente entre los jóvenes, son considerablemente elevadas; por ejemplo, entre los inuit del Canadá esa tasa es 11 veces superior al promedio nacional.

(Naciones Unidas. Situación de los pueblos indígenas en el mundo. Departamento de información pública. DPI/2551/A-09-64061. Enero 2010.)

08

Page 10: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Foro permanente para las cuestiones indígenas, ONU.Tema: salud

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.

Niveles alarmantes de diabetes. En todo el mundo más del 50% de los adultos indígenas de más de 35 años de edad padece diabetes tipo 2, y se prevé que estas cifras aumenten. En algunas comunidades indígenas, la diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas y pone en peligro la existencia misma de la comunidad. Una esperanza de vida de 20 años menos. Los pueblos indígenas tienen una salud mucho más precaria, tienen más probabilidades de quedar discapacitados, de que su calidad de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los demás pueblos. La diferencia en años en la esperanza de vida entre los pueblos indígenas y los demás pueblos es la siguiente: Guatemala, 13; Panamá, 10; México, 6; Nepal, 20; Australia, 20; Canadá, 17; Nueva Zelandia, 11.

Sistemas de salud apropiados para el contexto indígena. Los modelos de atención de la salud deben tener en cuenta el concepto indígena de salud, y preservar y fortalecer los sistemas de salud indígenas como estrategia para aumentar el acceso y la cobertura de la atención de la salud. Esto requerirá el establecimiento de mecanismos claros de cooperación entre el personal correspondiente de los servicios de salud, las comunidades, los curanderos tradicionales, los encargados de formular políticas y los funcionarios públicos a fin de asegurar que los recursos humanos respondan al perfil epidemiológico y al contexto sociocultural de las comunidades indígenas.

(http://social.un.org/index/indigenouses/Portada/Cuestiones/Salud.aspx)

09

Page 11: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

“Los pueblos indígenas son generadores de medios de sustento ingeniosos que compaginan la diversidad cultural y la diversidad biológica. Han creado sistemas de conocimiento que denotan un entendimiento singular del desarrollo sostenible….es esencial prestar oídos a las voces de los pueblos indígenas, es imperativo aprender de su saber.”

Irina BokovaDirectora General de la UNESCO

10

Page 12: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

“La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a México como una Nación pluricultural, pero…”

“Pensar al México de hoy como una Nación multicultural es todavía un anhelo. Si bien nuestro país se reconoce como una Nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, todavía no es un Estado-nación que promueva, de manera plena, y que acepte, como parte de su condición, la diversidad y las muchas identidades que generan las culturas indígenas que conviven en un territorio de cerca de dos millones de kilómetros cuadrados.

La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias. Muchos mexicanos piensan que su país tiene una historia única y desconocen las otras historias que construyeron los pueblos indígenas a lo largo de más de cinco siglos.

Son historias que podrían explicar la actual situación de pobreza y abandono en que han vivido estos mexicanos. En algunos casos son historias comunes a todos pero, no en otros, pues surgieron de relaciones de opresión, de estrategias de sobrevivencia o resistencia para continuar siendo pueblos indígenas, por ser y mantenerse diversos.

En la tierra mexicana se comparten diversos territorios, lenguas y culturas, historias particulares, cuyos protagonistas no siempre son reconocidos pues han sido y son indígenas, campesinos, líderes, intelectuales, gestores que han tratado de negociar como iguales con los otros y los otros no los reconocen como iguales.”

V.- Los Pueblos Indígenas en México.

11

Page 13: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

“Hoy nadie puede negar la presencia viva de los pueblos indígenas, sus aportes y soluciones a los problemas del mundo moderno. Nadie debe aceptar hoy el dominio de un pueblo sobre otro. Quien lo hace no reconoce al otro como igual. Por esta razón cada uno de los pueblos indígenas busca la igualdad de oportunidades, exige el derecho a administrar sus propios asuntos, comunitarios, regionales o nacionales. Cada integrante de un pueblo indígena espera ser tomado en cuenta en el diseño de las políticas públicas que le atañen.”

Es Importante mencionar que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, es el organismo encargado de evaluar los programas y acciones de gobierno, de capacitar a los funcionarios públicos federal, estatal y municipal y fungir como una instancia de consulta y de colaboración interinstitucional concerniente al tema de pueblos originarios o poblaciones indígenas en México. Así mismo tiene como responsabilidad la interlocución con los pueblos y comunidades indígenas y de concertación con los sectores social y privado.

Entre sus Cinco Objetivos Estratégicos destacamos el tres y cuatro que señalan a la interculturalidad como parte fundamental de su principio;

Objetivo estratégico 3Planear y coordinar acciones y/o recursos con instituciones federales, estatales y municipales, y con organizaciones sociales y privadas, para la superación de los rezagos, la promoción del desarrollo integral y sustentable, el reconocimiento del patrimonio cultural, las relaciones interculturales y la vigencia de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Objetivo estratégico 4Instrumentar y operar programas, proyectos y acciones para el desarrollo integral, sustentable e intercultural en regiones, comunidades y grupos prioritarios de atención a los que no llega la acción pública sectorial. (www.cdi.gob.mx)

12

Page 14: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Como resultado de los trabajos realizados de manera conjunta entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el INEGI y con base a la metodología formulada por la CDI para la identificación y cuantificación de la población indígena de México, actualmente ya se cuenta con el Catálogo de Localidades Indígenas 2010, el cual muestra la información actualizada, con datos derivados del Censo de Población y Vivienda de 2010.

Este documento nos dice que México cuenta con un total de 112,336,538 habitantes, de los cuales 11,132,562 son población indígena, que representa el 10% de la población total que habita en nuestro territorio.

Es importante señalar los parámetros considerados para la formulación de las estadística para la Población Indígena, por lo que se aclara lo siguiente :

El papel del hogar en la socialización de los individuos y en la transmisión cultural permite suponer que en aquellos hogares en los que una o más personas son indígenas (tienen ciertas características indígenas) existan ciertos códigos (lingüísticos o no) e identidades compartidas.

Por lo antes mencionado, la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México (CDI) considera población indígena (PI) a todas las personas que forman parte de un hogar indígena, donde el jefe(a) del hogar, su cónyuge y/o alguno de los ascendientes (madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a), bisabuelo(a), tatarabuelo(a), suegro(a)) declaro ser hablante de lengua indígena. Además, también incluye a personas que declararon hablar alguna lengua indígena y que no forman parte de estos hogares.

VI.- Consideraciones para las cifras estadísticas en torno a los Pueblos Indígenas en México.

13

Page 15: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Con el uso del criterio de “hogar” se trasciende una concepción del desarrollo que supone sólo factores económicos como los únicos determinantes, para complementar una concepción sistémica, más integral, que comprende a la red de relaciones entre ancestros-descendientes y permite considerar no solo a los individuos, sino a los otros niveles de complejidad en esa red de relaciones: familias, comunidades, municipios, regiones, etc.

Con este criterio incorporamos en la población indígena al universo de personas que aún no siendo hablantes de lengua indígena comparten modos de vida y relaciones activas en el marco de las identidades étnicas, así mismo fue posible la clasificación de municipios y localidades a partir de la proporción y el tamaño de la población indígena residente. (www.cdi.gob.mx)

Puebla ocupa el cuarto lugar nacional con más población indígena.

El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP) informó en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del 2012, que al 2010, el 59.24% de la población indígena de Puebla recibe atención médica en el Centro de Salud u hospital de la Secretaría de Salud (SSA), que en el CENSO 2010 se clasifica como Seguro Popular, únicamente el 1.48% no recibe ningún tipo de atención.

De ahí, el 3.78% es procurado por Seguro Social, el 0.25% por ISSSTE, el 0.05% por el ISSSTEP, el 0.02% por PEMEX, la SEDENA o la Marina, el 21.555% por el IMSS Oportunidades y el 11.24% en consultorio, clínica u hospital privado y el resto no especifica.

(www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n2650664.htm)

14

Page 16: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

VII.- La salud en los Pueblos Indígenas en México.

15

CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DE MÉXICO

Fuerte diversidad cultural y lingüística: en México se hablan 85 lenguas y dialectos.

Los estados del Centro Sur Sureste concentran el 80% de la población.Poseen una notablemente rica flora médica (la segunda o tercera del

mundo) y una importante medicina tradicional y doméstica.

MARGINACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENASalud

Esperanza de vida siete años inferior al resto de la población (69/ 76). Altas tasas de desnutrición crónica. Predominio de enfermedades infecciosas (Infecciones intestinales,

influenza, neumonía, tuberculosis pulmonar).Mortalidad general, infantil, pre superior a la de la población nacional. Persistencia de las llamadas enfermedades residuales (p.e. tracoma, en

Chiapas). Predominio de la “ patología de la pobreza” (Cólera, paludismo, dengue,

lepra, etcétera).

Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario, México Nación Multicultural. Zolla, Carlos. “La Salud de los Pueblos Indígenas”. México 2007.

Page 17: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

MazatecoMixtecoNáhuatlOtomíPopolocaTotonacaZapotecoLímite del estado de PueblaLímite de las regiones del estado de PueblaResto de los municipios de Puebla

Localización de Etnias

El Estado de Puebla tiene una composición pluricultural y multilingüística, sus 7 pueblos indígenas originarios son: Náhuas, Totonacas o Tutunakuj, Mixtecas o Ñuu Savi, Tepehuas o Hamaispini, Otomíes o Hñähñü, Popolocas o N’guiva y Mazatecas o Ha shuta enima, y se hablan 24 variantes lingüísticas

Fuente: INEGI 2010

Población en el Estado 5 779 829

hPoblación Indígena

1 018 397 h

Simbología

Sierra NorteSierra NegraMixteca Poblana

Los pueblos indígenas selocalizan en 3 regiones:

16

Page 18: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

17

VIII.- Población indígena migrante en el estado de Puebla.

Según el INEGI la migración es considerada como el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intensión de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.

Cuando una persona deja un municipio, el estado el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante. (cuentame.inegi.org.mx/población/migracion.aspx)

El estado de Puebla es uno de los principales expulsores de jornaleros y jornaleras que trabajan en campos agrícolas en el país y fuera del él, ya que la mayoría de los municipios de los que proceden son considerados de alta y muy alta marginación, convirtiendo a estos pueblos en “pueblos fantasmas” o bien con muy baja concentración de habitantes, principalmente se quedan las mujeres, niñas y niños.

De acuerdo al informe "Niños y Adolescentes Migrantes en México" publicado por el INEGI 1990-2010, la población infantil indígena abandona su lugar de origen por falta de oportunidades socioeconómicas que les impiden garantizar su pleno desarrollo individual y familiar. Sin importar su nacionalidad u origen étnico, los migrantes indígenas se enfrentan a discriminación, carencias en los servicios de salud y educación, por lo que es necesario reforzar el respeto a los derechos humanos de esta población.

Page 19: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

18

VIII.- Población indígena migrante en el estado de Puebla.

Las cifras del censo 2010 muestran que nueve de cada 100 niños menores de 18 años habían nacido en una entidad distinta a la de su residencia y 3 de cada cien personas entre 5 y 17 años de edad residía en una entidad distinta a su lugar actual cinco años antes.

El INEGI identificó que los indígenas de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Puebla migran con mayor frecuencia al Distrito Federal, Oaxaca, Jalisco y Baja California, mientras que el principal destino internacional es Estados Unidos.

Por su parte, Puebla aporta un promedio de 6 mil migrantes hacia estados del norte, según información de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE). FUENTE: Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos de Puebla.

La Sierra Negra es una de las principales expulsoras de población en el estado de Puebla. En varios municipios de la región, como Eloxochitlán y San Sebastián Tlacotepec, los indígenas popolocas, nahuas y mazatecos constituyen la mayoría de la población.

Municipios del estado con población mayoritariamente mestiza, como Puebla de Zaragoza, Tehuacán y Atlixco, concentran un importante número de indígenas migrantes o nativos de primera generación.

El Programa de Atención a la Salud para Migrantes de la SSEP, “Vete Sano Regresa Sano”, continúa promoviendo la inclusión de la población indígena en el uso de las cartillas de Salud de cuerdo al sexo, edad y etapa de vida y la detección de enfermedades infecto-contagiosas como VIH-Sida y Tuberculosis

Page 20: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

19

IX.- Los Servicios de Salud en los pueblos indígenas del estado de Puebla (medicina tradicional).

De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 2°, en esencia, establece la proclamación de la pluriculturalidad, reconociendo formalmente a los indígenas de aquellas poblaciones y comunidades que habitan actualmente en el territorio y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.

Page 21: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

20

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla en su artículo 13 donde da reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público en concordancia, la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, otorga la protección y promoción del desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, garantizando a sus integrantes el acceso efectivo a la jurisdicción del Estado.

Es común que la población mexicana, incluyendo el personal de los Servicios de Salud y los mismos terapeutas y parteras tradicionales, desconozcan que la medicina tradicional indígena se encuentra completamente incluida y protegida por el marco legal de nuestro país.

El derecho de las comunidades indígenas para ejercer su medicina tradicional es reconocida a nivel internacional, nacional y estatal, desde nuestra Constitución hasta la Ley General de Salud y Estatal, destacando lo siguiente:

CAPÍTULO VIIDE LA SALUD Y ASISTENCIAArtículo 29. La Secretaría de Salud del Estado a través de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, implementará programas orientados a fomentar la salud en los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas que permitan la prevención de enfermedades y su atención oportuna en caso de enfermedad.

Page 22: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

21

Artículo 29. La Secretaría de Salud del Estado a través de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, implementará programas orientados a fomentar la salud en los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas que permitan su atención oportuna.

La atención en salud para los pueblos indígenas de nuestro estado de Puebla es un objetivo primordial; obedece a solucionar y prevenir los problemas de las enfermedades, procurar la salud y coadyuvar en la búsqueda de una mejor calidad de vida a un segmento que per se, tiene un alto grado de vulnerabilidad.

Todos los programas de los Servicios de Salud están orientados a proporcionar acciones estratégicas a favor de estos grupos, destacando los programas de:

“Madrinas obstétricas” es un esquema integral que busca salvar vidas y disminuir la muerte materno-infantil sobretodo en comunidades rurales e indígenas, consiste en que una persona de confianza, esté pendiente de las citas médicas y de signos de alerta para salvar vidas de las mujeres embarazadas y/o prevenir complicaciones.

“Redes de Servicios Esenciales de Salud” su misión es la de mejorar las condiciones de salud de las familias de los municipios con menor índice de desarrollo humano a fin de disminuir el deterioro social en que se encuentran y con ello elevar sus niveles de bienestar, ésta estrategia, además de fortalecer la comunicación inter e intrainstitucional, mejora la calidad y oportunidad de la atención en los servicios de salud, monitorea las acciones tanto del personal de salud como de las autoridades locales y dota de material y equipo necesario para que en caso de cualquier emergencia se agilice y coordine de la mejor forma para atender la situación. Incorpora la atención desde el primer nivel, incluyendo parteras, brigadas de salud y unidades móviles. (Secretaría de Salud. Programa de acción específico 2007-2012. “Fortalecimiento de las redes de servicios de salud de los municipio de menor IDH” México, D.F. 2008)

Page 23: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

22

“Certificación de parteras” es una estrategia que a nivel federal se implementa en los estados de la República a fin de capacitar a las parteras que se encuentran identificadas por el área de Salud Reproductiva, a quienes se les transmite principalmente las medidas de higiene y las señales de alarma de una mujer embarazada para ser referida al hospital. Esta capacitación se procura sea bajo un marco de interculturalidad en salud. Puebla cuenta con 1027 Parteras Tradicionales registradas.

“Posadas AME” y/o “Casas AME” son espacios que brindan alojamiento gratuito, equipados para poder elaborar sus alimentos y , además de tener apoyo social a las embarazadas que esperan la atención médica de su embarazo o parto, se encuentran ubicadas en un lugar cercano a la unidad hospitalaria. Son supervisadas por el personal del Hospital o en el caso del estado de Puebla, de manera coordinada por el personal del módulo de medicina tradicional con apoyo de las parteras.

“Transporte AME” son unidades vehiculares de asistencia que con el apoyo de Autoridades Municipales y/o locales, sirven para trasladar a las mujeres embarazadas de manera segura y rápida de su comunidad o casa a la unidad hospitalaria más cercana, cuya constitución también depende de la red social.

Ambas estrategias de “Asistencia a la Mujer Embarazada” AME, son programas operados principalmente en zonas rurales o indígenas donde los hogares se encuentran dispersos y lejanos de los centros hospitalarios y suma importancia mencionar que son operados y monitoreados en coordinación con las autoridades locales y en muchos estados, por iniciativa de la participación comunitaria.

Page 24: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Dentro de la atención de salud a la población indígena, destaca el Programa de “Hospitales Integrales con Medicina Tradicional” (HIMETRA), realizando acciones concretas para acercar los servicios de salud a la población rural e indígena, respetando sus usos y costumbres.

Entre sus objetivos están:

El reconocimiento y respeto a los usos y costumbres de la población indígena para proteger su salud.

Ofertar servicios mixtos de salud, tanto de medicina alópata (científica) como tradicional, para mejorar la salud de la población en áreas rurales e indígenas.

El programa HIMETRA a 12 años de su creación, cuenta con 9 módulos de medicina tradicional los cuales se encuentran en:¿Jurisdicción Sanitaria No. 2 ChignahuapanH.I. de Tetela de Ocampo

Jurisdicción Sanitaria No. 3 ZacapoaxtlaH.G. de Cuetzalan del Progreso. H.I. de Ayotoxco de Guerrero.H.I. de HuehuetlaH.I. de Zapotitlán de Méndez

Jurisdicción Sanitaria No. 8 Acatlán de OsorioH.I. de Tulcingo de Valle

Jurisdicción Sanitaria No. 10 TehuacánH.I. de CoxcatlánH.I. de Tlacotepec de Porfirio DíazCentro de Salud de San Miguel Eloxochitlán

23

Page 25: Día internacional de los pueblos indígenas 2014
Page 26: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

25

El programa de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional, cuenta con la participación voluntaria de 241 terapeutas tradicionales, que otorgan diferentes servicios a la población, de acuerdo a sus tres especialidades; partera/o, curandera/o y huesero/a, bajo un esquema de interculturalidad en salud.Durante el 2013, en los 9 Módulos de Medicina Tradicional, se otorgaron gratuitamente 52,145 consultas de Medicina Tradicional.

El programa de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional, opera en ocho unidades hospitalarias, en un módulo explícitamente creado para atender a la población abierta pero principalmente a población indígena que, bajo la cosmovisión que tienen del proceso salud-enfermedad y considerando los usos y costumbres enfocados a la medicina tradicional, este tipo de atención se acerca a 107,081 de personas indígenas, representando un 67.92% de la población total de los municipios en los que se encuentran establecidos estos módulos, como se describe a continuación:

*Fuente: CDI 2010

Page 27: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

26

Las principales causas de atención que otorgan los y las terapeutas tradicionales son:

Mal de ojoSustoCaída de molleraMal aireAsombroBilisMal de orínEmpachoLatidoTorcedurasSobada o manteada para acomodo de bebé (parteras)Control prenatal (parteras)Partos humanizados (parteras-médicos)

Sus principales recursos terapéuticos son:

Materiales

Plantas Medicinales

Animales

MineralesSimbólicosRitualesRezosOfrendas

Page 28: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

27

Bajo una vinculación Intercultural que implica principalmente, la convivencia de respeto entre el personal de salud, terapeutas tradicionales y la población que atienden, se realizan acciones para ofrecer servicios en los módulos de medicina tradicional:

Atenciones gratuitas otorgadas por Terapeutas Tradicionales.Baños de temazcal.Registro de pacientes en expedientes de Medicina Tradicional.Registro de atenciones en el SEMETRA y el SIS.Elaboración y donación de productos herbolarios.Capacitación a las parteras.Referencia de pacientes a unidades hospitalarias, por terapeutas

tradicionales.Capacitación a los terapeutas tradicionales.Sensibilización, promoción y difusión del programa de manera interna y

externa a los servicios de salud.Supervisión y evaluación al programa.

El enfoque intercultural se impulsa como un elemento rector en las políticas en salud, a fin de lograr la eliminación de las barreras culturales que impiden consolidar la transformación de los servicios y programas hacia la mejora en la percepción de los derechos de las y los propios usuarios.

La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

Page 29: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

28

Para poder establecer una relación intercultural es necesario considerar las cuatro etapas del proceso, que son:

1)Respeto: Trato con dignidad, escucha respetuosa, libre expresión de percepciones y creencias, independientemente de su edad, sexo, etnicidad, etc.2)Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades, reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar“.3)Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía.4)Sinérgica: Solución de problemas con enfoques diferentes, obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde uno más uno, son más que dos, donde prevalece la tolerancia.

Las principales barreras culturales son:

1.La estructura de los servicios de salud, es decir en la parte del sistema desde la falta de inclusión de las necesidades reales de los y las usuarias en los planes y programas, en la parte administrativa y en la dirección y organización, entre otras.2.En los espacios físicos de salud, no considerando la cosmovisión local, ni sus usos y costumbres.3.La actitud y percepción del propio personal de salud, es decir, la capacidad de comunicación asertiva que puedan tener para ejercer una correcta y eficaz atención en la consulta y hacia terapeutas tradicionales que compartan las instalaciones; prejuicios, condiciones de trabajo, no comprensión de códigos culturales que imperan en la región, falta de personal bilingüe, falta de sensibilidad para transmitir los diagnósticos clínicos, entre otras

Page 30: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

29

4. En las y los propios usuarios, percepción de la salud- enfermedad según su cosmovisión, falta de conciencia y ejercicio de derechos, ubicación social, experiencias negativas con los servicios de salud, lengua, capacidad de comprensión de códigos culturales de los prestadores de servicios, prejuicios, normas sociales, etc.

Por lo anterior, otra de las acciones concretas de los Servicios de Salud del Estado, es permear el concepto de interculturalidad en salud, en toda la estructura institucional, con la finalidad de que la atención otorgada por todo el personal médico-administrativo, sea con calidad y principalmente con calidez, no solo en las zonas rurales o indígenas donde se atiende a ésta población vulnerable, sino también en las áreas urbanas dónde habitan un número importante de personas indígenas, aún más vulnerable, que viven en las grandes ciudades, debido a que migran en busca de mejores oportunidades y calidad de vida, como es el caso de la Ciudad de Puebla, como se describe a continuación:

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI 2010)

Page 31: Día internacional de los pueblos indígenas 2014

Directorio

Lic. Roberto Rivero TrewarthaSecretario de Salud y Director General

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Dr. Mario Márquez AmezcuaSubsecretario de Salud y Coordinador

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Dr. Leandro Hernández BarriosDirector de Salud Pública

y Vigilancia Epidemiológica

Dr. Salvador García UvenceSuddirector de Atención Primaria a la Salud

y Oportunidades

Elaborado por:Coordinación Estatal de Hospitales Integrales con Medicina Tradicional

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Departamento de Promoción de la Saludde los Servicios de Salud del Estado de Puebla

30