DÍA MUNDIAL DE LA - cuentadealtocosto.org · Cuenta de Alto Costo, se une a esta gran campaña de...

6
Boletín de información técnica especializada Volumen 3 · Número 18 DIABETES Boletín de información Técnica Especializada de la Cuenta de Alto Costo. Volumen 3, número 18. Bogotá D.C., 14 de Noviembre de 2017. Lizbeth Acuña Merchán. Directora Ejecutiva Patricia Sánchez Quintero. Coordinadora de Gestión del Conocimiento Luis Alberto Soler. Coordinador de Gestión del Riesgo Fernando Valderrama. Coordinador de Gestión de la Tecnología María Teresa Daza. Coordinadora de Auditoría y Gestión de la Información Luis Alejandro Moreno Ramírez. Coordinador de Gestión de Proyectos Luisa Fernanda Alvis. Especialista en analítica Alejandro Niño Bogoya. Chief Communications Officer Adriana Rodríguez Conto. Diseñadora Gráfica #CAC10años www.cuentadealtocosto.org Unidad de Comunicación & Difusión Cuenta de Alto Costo. Powered by HEORT DÍA MUNDIAL DE LA NOV. 14 DE 2017

Transcript of DÍA MUNDIAL DE LA - cuentadealtocosto.org · Cuenta de Alto Costo, se une a esta gran campaña de...

Boletínde información técnica especializada

Volumen 3 · Número 18

DIABETES

Boletín de información Técnica Especializada de la Cuenta de Alto Costo. Volumen 3, número 18. Bogotá D.C., 14 de Noviembre de 2017.

Lizbeth Acuña Merchán. Directora EjecutivaPatricia Sánchez Quintero. Coordinadora de Gestión del ConocimientoLuis Alberto Soler. Coordinador de Gestión del RiesgoFernando Valderrama. Coordinador de Gestión de la TecnologíaMaría Teresa Daza. Coordinadora de Auditoría y Gestión de la InformaciónLuis Alejandro Moreno Ramírez. Coordinador de Gestión de ProyectosLuisa Fernanda Alvis. Especialista en analíticaAlejandro Niño Bogoya. Chief Communications OfficerAdriana Rodríguez Conto. Diseñadora Gráfica

#CAC10añoswww.cuentadealtocosto.org

Unidad de Comunicación & Difusión Cuenta de Alto Costo. Powered by HEORT

DÍA MUNDIAL DE LA

NOV. 14 DE 2017

MUJERES Y DIABETES“NUESTRO DERECHO A UN FUTURO SALUDABLE”

Este año el día mundial de la diabetes (DM) gira en torno a las mujeres como pilares de la familia y la sociedad. La Cuenta de Alto Costo, se une a esta gran campaña de concientización para motivar la prevención de esta enfermedad y la búsqueda del sin número de personas que la padecen y que aún estar sin diagnosticar.

2

Boletín Técnico CAC

En su informe de 2016, la OMS documenta que entre el 24% y el 62% de las personas que padecen diabetes no han sido diagnosticadas ni tratadas, pudiendo oscilar entre 0% y 50% en los países de ingresos altos (1). En Colombia, según la ENS 2007, la prevalencia de diabetes mellitus es de 3,51% (3) siendo para la CAC de 2,1% (2016), lo que podría llevar a pensar que, de cada 100 personas en el país, alrededor de 1,4 tienen la enfermedad y no son reportadas a la Cuenta de Alto Costo (por no saber que tienen la enfermedad, no son atendidas para la misma, o por otros factores desconocidos). Este aspecto, es de gran preocupación debido a las complicaciones que a largo plazo se derivan de la falta de control metabólico y de la progresión por si misma de la enfermedad en estos pacientes.

En Colombia, durante el último año1 se reportaron a la CAC 1012.002 personas con diabetes de las cuales el 58,1% son mujeres. La prevalencia país se ubicó en 2,1% con una incidencia general de 1,9%.

“Los roles de género y las dinámicas de poder influyen sobre la vulnerabilidad ante la diabetes, afectan el acceso a los servicios sanitarios y las conductas de búsqueda de atención sanitaria de las mujeres e intensifican los efectos de la diabetes sobre las mujeres” (2).

Cifras clave de la diabetes en las mujeres en Colombia

Número de mujeres con DM

Proporción según sexo

Prevalencia ajustada

Casos nuevos reportados

Incidencia ajustada

Fallecidos

1Último año: periodo comprendido entre el 01 de julio de 2015 y el 30 de junio de 2016.

3 www.cuentadealtocosto.org

Hipertensión arterial

Sobrepeso

Obesidad

Antecedente de enfermedad coronaria

Factores de riesgo

Intervenciones Control metabólico

Enfermedad Renal Crónica

¿Cómo se diagnostica la Diabetes Mellitus Tipo 2?El diagnóstico de la diabetes mellitus se puede hacer con cualquiera de los siguientes criterios

Terapia de reemplazo renal

Medición de la HbA1c (últimos 6 meses)

Medición del LDL (último año)

Consumo de estatinas

HbA1c < 7%

LDL <100mg/dl

IMC entre 20-25

Tensión arterial <140/90

4

Boletín Técnico CAC

¿Sabes cuál es el método de tamización de diabetes mellitus tipo 2 en adultos en Colombia?La guía de práctica clínica colombiana recomienda el uso del FINDRISC, como método de tamización de diabetes mellitus tipo 2 en Colombia (4). Este es un cuestionario que aborda 8 aspectos para determinar el riesgo de una persona de tener diabetes mellitus. Fue diseñado en Finlandia, pero ha sido validado e

implementado en diferentes contextos como una herramienta de orientación hacia el diagnostico de esta enfermedad. En Colombia se estableció el punto de corte en 12 y es de vital importancia su difusión e implementación debido a la facilidad en su uso. La CAC en esta oportunidad quiere difundir esta herramienta segura de la importancia que tiene el conocimiento de la misma para los tomadores de decisiones en la apropiación en el contexto clínico en el país. El FINDRISC se presenta a continuación:

FINDRISC

Responder a cada una de los ítems y hacer la sumatoria de los puntos.

1. Edad ____________ años cumplidos

❏ Menos de 45 años (0 p.)

❏ 45-54 años (2 p.)

❏ 55-64 años (3 p.)

❏ Más de 64 años (4 p.)

2. Índice de masa corporal: Peso ______ kg,

talla _______ mt, IMC: _______ kg/m²

❏ Menor de 25 kg/m² (0 p.)

❏ Entre 25-30 kg/m² (1 p.)

❏ Mayor de 30 kg/m² (3 p.)

3. Perímetro de cintura _____________ cm

Hombres ❏ Menos de 94 cm (0 p.) ❏ Igual o

mayor a 94 cm (4 p.)

Mujeres ❏ Menos de 90 cm (0 p.) ❏ Igual o

mayor a 90 cm (4 p.)

4. ¿Realiza habitualmente (a diario) al menos 30

minutos de actividad física, en el trabajo

y/o en el tiempo libre?:

❏ Sí (0 p.) ❏ No (2 p.)

5. ¿Con qué frecuencia come verduras o frutas?:

❏ Todos los días (0 p.)

❏ No todos los días (1 p.)

6. ¿Toma medicación para la hipertensión

regularmente?:

❏ No (0 p.) ❏ Sí (2 p.)

7. ¿Le han encontrado alguna vez valores de

glucosa altos?

(Ej. en un control médico, durante una

enfermedad, durante el embarazo)

❏ No (0 p.) ❏ Sí (5 p.)

8. ¿Se le ha diagnosticado diabetes (tipo 1 o

tipo 2) a alguno de sus familiares?

❏ Sí: padres, hermanos o hijos (5 p.)

❏ Sí: abuelos, tíos, primos hermanos (3 p.)

❏ Otros parientes o ninguno (0 p.)

Puntaje Total = máximo 26 puntos

Puntaje Igual o mayor a 12 = Alta probabilidad de tener Diabetes u otra anormalidad de la regulación

de la glucosa

Consideraciones especiales:

• Debe ser aplicado por personal familiarizado con la herramienta.

5 www.cuentadealtocosto.org

Puntaje Total = máximo 26 puntos

Puntaje Igual o mayor a 12 = Alta probabilidad de tener diabetes u otra anormalidad de la regulación de la glucosa

Consideraciones especialesDebe ser aplicado por personal familiarizado con la herramienta.

• Se debe realizar una prueba diagnóstica de la diabetes mellitus tipo 2 a todas las personas que tengan un puntaje ≥ 12 en el FINDRISC.

• La prueba diagnóstica más apropiada es la medición de una glucemia plasmática en ayunas

• Otras consideraciones pueden consultarse directamente en la guía de práctica clínica colombiana.

Referencias

(1) Informe mundial sobre la diabetes. Organización Mundial de la Salud 2016. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/254649/1/9789243565255-spa.pdf

(2) Fundación para la diabetes. Campaña 2017: Mujeres y Diabetes. 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes. Disponible en: http://www.fundaciondiabetes.org/diamundial/584/campana-2017-mujeres-y-diabetes

(3) Encuesta Nacional de Salud 2007. Resultados Nacionales. Rodríguez J, Ruiz F, Peñaloza E, Eslava J, Gómez LC, Sánchez H, Amaya JL, Arenas R, Botiva Y. Ministerio de la Protección Social. 2009.

(4) Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la población mayor de 18 años. 2016

NUESTRO DERECHO A UN FUTURO SALUDABLE

1 de cada 10 mujeres viven con diabetes

Muchas no tienen acceso a educación, tratamiento y atención

ACTÚA HOY PARA CAMBIAR EL MAÑANAwww.worlddiabetesday.org

NUESTRO DERECHO A UN FUTURO SALUDABLE

1 de cada 7 nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional

Protejamos la salud de la madre y el niño mejorando el acceso a la detección, la atención y la educación.

ACTÚA HOY PARA CAMBIAR EL MAÑANA www.worlddiabetesday.org

Campaña global

Boletín Técnico CAC

TODAS NUESTRAS PUBLICACIONES

w w w . c u e n t a d e a l t o c o s t o . o r g

UN SOLOL U G A REN