Dia Positi Vas

8
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES DOCTOR: Viera Peralta, Deybe Evyn INTEGRANTES: Cabello Chacón, Yuliza ASIGNATURA: Taller de Investigación SEMESTRE: VIII – A1

Transcript of Dia Positi Vas

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

DOCTOR:

Viera Peralta, Deybe Evyn

INTEGRANTES: Cabello Chacón, Yuliza

ASIGNATURA:

Taller de Investigación

SEMESTRE:

VIII – A1

TITULO:

“RESIDUOS SOLIDOS Y CONTAMINACION DEL AGUA DEL RIO MANTARO EN EL DISTRITO DE

PILCOMAYO, PROVINCIA HUANCAYO 2013”

1.-FORMULACION DEL PROBLEMA:

1.1. PROBLEMA GENERAL.

¿Cuál es la relación de los residuos sólidos y la contaminación del agua del rio Mantaro distrito

Pilcomayo Provincia de Huancayo 2013? 

1.2. PROBLEMA ESPECIFICO:

• ¿Cuál es la influencia de los relaves mineros en la contaminación del agua del rio Mantaro distrito Pilcomayo, Provincia de Huancayo 2013?

• ¿Cuáles son los efectos que ocasionan los vertederos en la contaminación del agua del rio Mantaro distrito Pilcomayo, Provincia de Huancayo 2013?

• ¿Cómo influye la población en la contaminación del agua del rio Mantaro distrito Pilcomayo, Provincia de Huancayo 2013?

2 OBJETIVO:

2.1. OBJETIVOS GENERALES.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Determinar la relación de los residuos sólidos y la contaminación del agua del rio Mantaro distrito Pilcomayo, Provincia de Huancayo 2013

• Determinar la influencia de los relaves mineros en la contaminación del agua del rio Mantaro distrito Pilcomayo, provincia de Huancayo 2013.

• Analizar los efectos que ocasionan los vertederos en la contaminación del agua del rio Mantaro distrito Pilcomayo, Provincia de Huancayo 2013.

• Analizar cómo influye la población en el incremento de los residuos sólidos en el rio Mantaro distrito Pilcomayo provincia de Huancayo 2013.

5. LIMITACIONES:

Este trabajo no tuvo muchas limitaciones, en el proceso de investigación, puesto que existe información respecto al tratamiento de residuos sólidos en nuestra región, sobre todo para la contaminación y tratamiento del agua del Rio Mantaro y sus usos múltiples que esta puede tener en la población.

6. DELIMITACION:

La investigación se ejecutara entorno del rio Mantaro en la zona comprendida, en el distrito de Pilcomayo; algunos análisis de aguas se realizaran en los laboratorios de DIGESA- JUNÍN. Se tomaran datos de campo entre reconocimientos e inspecciones a los lugares vulnerables y de peligro dentro del análisis de riesgo, del 01 de agosto 2012 hasta el 31 de agosto del 2013, teniendo como un factor independiente al clima.

7. JUSTIFICACION:

Esta investigación, pretende principalmente dar un aporte, que permita el interés en la realización y ejecución de la construcción de la represa artificial en la cuenca del rio Shullcas, ya que la construcción de esta represa permitiría abastecer del recurso hídrico a la población de la provincia de Huancayo. Sin embargo dado los problemas habituales de nuestro medio en cuanto al abastecimiento del recurso hídrico, crea una necesidad urgente de poder hacer realidad este importante proyecto de la construcción de la represa artificial en la cuenca del rio Shullcas en la provincia de Huancayo-2013. Si se llega a ejecutar el proyecto, la población sería la mayor beneficiada, puesto que satisfacerla sus necesidades básicas como la agricultura, ganadería, industria, y sobre todo en el consumo diario del recurso hídrico.

8. HIPÓTESIS

8.1. HIPOTESIS GENERAL.

8.2. HIPOTESIS ESPECIFICOS:

• El tratamiento de los Residuos Sólidos influirá positivamente en la disminución de la contaminación del Agua en el rio Mantaro Distrito Pilcomayo Provincia de Huancayo 2013.

• Los riesgos tecnológicos serán causantes de la vulnerabilidad a que está expuesto el rio Mantaro Distrito Pilcomayo Provincia de Huancayo 2013.

• El adecuado tratamiento de los residuos sólidos disminuirá la contaminación del agua del rio Mantaro Distrito Pilcomayo Provincia de Huancayo 2013.

• El incremento de la población contribuirá en el incremento de la contaminación que está expuesto el rio Mantaro Distrito Pilcomayo Provincia de Huancayo 2013.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN MARCO TEORICO HIPOTESISOPERACIONALIZACI

ONMETODOLOGÍA BIBLIOGRAFIA

PROBLEMA GENERAL:

¿Cuál es la relación de

los residuos sólidos y la

contaminación del agua

del rio Mantaro distrito

Pilcomayo provincia de

Huancayo 2013? 

PROBLEMAS ESPECIFICOS:

¿Cuál es la influencia

de los relaves mineros

en la contaminación del

agua del rio Mantaro

distrito Pilcomayo

provincia de Huancayo

2013?

 

¿Cuáles son los efectos

que ocasionan los

vertederos en la

contaminación del agua

del rio Mantaro distrito

Pilcomayo provincia de

Huancayo 2013?

 

¿Cómo influye la

población en la

contaminación del agua

del rio Mantaro distrito

Pilcomayo provincia de

Huancayo 2013? 

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la relación de

los residuos sólidos y la

contaminación del agua

del rio Mantaro distrito

Pilcomayo provincia de

Huancayo 2013 

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar la influencia

de los relaves mineros en

la contaminación del agua

del rio Mantaro distrito

Pilcomayo provincia de

Huancayo 2013.

 

Analizar los efectos que

ocasionan los vertederos

en la contaminación del

agua del rio Mantaro

distrito Pilcomayo

provincia de Huancayo

2013.

 

Analizar cómo influye la

población en el

incremento de los residuos

sólidos en el rio Mantaro

distrito Pilcomayo

provincia de Huancayo

2013. 

 

Esta investigación,

pretende

principalmente dar un

aporte, que permita

el interés en la

realización y

ejecución de la

construcción de la

represa artificial en la

cuenca del rio

Shullcas, ya que la

construcción de esta

represa permitiría

abastecer del recurso

hídrico a la población

de la provincia de

Huancayo. Sin

embargo dado los

problemas habituales

de nuestro medio en

cuanto al

abastecimiento del

recurso hídrico, crea

una necesidad

urgente de poder

hacer realidad este

importante proyecto

de la construcción de

la represa artificial en

la cuenca del rio

Shullcas en la

provincia de

Huancayo-2013. Si se

llega a ejecutar el

proyecto, la población

sería la mayor

beneficiada, puesto

que satisfacerla sus

necesidades básicas

como la agricultura,

ganadería, industria,

y sobre todo en el

consumo diario del

recurso hídrico. 

 

RESIDUOS SÓLIDOS

 Al realizar la investigación se

ocupa de la forma como abordare

la tesis el cual tratara del

problema de la basura o residuos,

como he preferido llamar a los

restos inservibles que son

acumulados en las casas o lugares

de trabajo. La primera pregunta

que surge es por qué se producen

o cómo se generan tantas

cantidades de residuos. Una de las

explicaciones más comunes es la

que afirma que es el resultado del

actual modo de vida, caracterizado

por los excesos en el consumo.

 

CONTAMINACION DEL AGUA

Las acciones que contribuyeron a

la degradación del medio

ambiente no son atribuibles

sólo al pasado, en tiempos

recientes hemos vivido otros

acontecimientos catastróficos

generados por la acción humana

y a éstos, se agregan los

problemas derivados del

desarrollo tecnológico e

industrial y los altos niveles de

consumo que tienen efectos

devastadores difíciles de

controlar, por ejemplo, los

productos químicos de las

industrias que son arrojados a las

aguas acaban con la flora y la

fauna que vive en este medio e

impide la potabilización para

consumo humano; el uso

inmoderado de automóviles que

contaminan el aire y producen

enfermedades respiratorias.

HIPOTESIS GENERAL

El tratamiento de los

Residuos Sólidos influirá

positivamente en la

disminución de la

contaminación del Agua

en el rio Mantaro

Distrito Pilcomayo

Provincia de Huancayo

2013.

HIPOTESIS ESPECIFICO

Los riesgos tecnológicos

serán causantes de la

vulnerabilidad a que

está expuesto el rio

Mantaro Distrito

Pilcomayo Provincia de

Huancayo 2013.

El adecuado

tratamiento de los

residuos sólidos

disminuirá la

contaminación del agua

del rio Mantaro Distrito

Pilcomayo Provincia de

Huancayo 2013.

El incremento de la

población contribuirá en

el incremento de la

contaminación que está

expuesto el rio Mantaro

Distrito Pilcomayo

Provincia de Huancayo

2013.

  

VARIABLES:

RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO PILCOMAYO

•INDICADORES:

Riesgos Antrópico

N° de zonas de desmontesN° de basuralesN° viviendas vulnerablesN° de zonas vulnerables N° de desagües clandestinos

 

•INSTRUMENTOS:

Inventario y caracterización Encuesta poblacional.

 

CONTAMINACIÓN DEL RIO MANTARO

•INDICADORES:

Parámetros físicosQuímico biológico Hidrología del río

 INSTRUMENTOS:

 Análisis de laboratorio TemperaturaPrecipitaciónCaudal del rio

TIPO: Aplicativo

NIVEL.- Es nivel es exploratorio- explicativo, ya que nos ayudara a examinar los temas poco estudiados, investigados y ejecutados en nuestra población, además pretende establecer cuáles son esas causas de los eventos y sucesos que nos lleva a realizar este importante proyecto.

METODO.- Teórico

DISEÑO.- Cuasi experimental

INSTRUMENTOS.- En cuanto a los

instrumentos utilizados son los materiales

experimentales, cuestionario de entrevistas,

cuestionarios de encuestas, que se realizó

para medir la necesidad de la población del

tratamiento de los residuos sólidos para

disminuir la contaminación del agua del rio

Mantaro, y para los análisis de calidad de

agua en los parámetros físico, químico y

biológico; se realizaran en el laboratorio de

la facultad de química de universidad

nacional de Perú, por contar con toda la

instrumentación e insumos necesarios y por

la certificación calidad por sus servicios de

análisis de laboratorio.

.POBLACION.- La población estará

conformada por la totalidad del área de

influencia directa por donde pasa e influye

el rio Mantaro, del Distrito de Pilcomayo

Provincia Huancayo.

MUESTRA.- El muestreo no es intencionado,

por el tipo de investigación se realizara una

identificación tres zonas de muestreo

dentro del rio Mantaro que pasa por zona en

estudio, en la zona alta, media y baja, del

Distrito de Pilcomayo respectivamente.

 

Zubieta Barragán, Ricardo (2009), Estudio por Teledetección de la dinámica glaciar en la Cordillera Huaytapallana, Junín, Perú, Instituto Geofísico del Perú, Encuentro Científico Internacional ECI2010, lima, Perú, Diap. 16. 1

 Blanco R. Franklin... [et al.] (2009), Afiche técnico: Procesos de Geodinámica Superficial en la Zona Central de la Cuenca del Río Mantaro, Proyecto MAREMEX desarrollado por Instituto Geofísico del Perú (IGP), Lima, Perú, p. 3. 2

 Martínez, Alejandra (2007), Análisis de la vulnerabilidad ante los efectos del cambio y propuesta de adaptación en la ciudad de Huancayo, Junín: el recurso agua y el género, Informe final para optar grado de Magister en Gestión Ambiental, Universidad Ricardo Palma, Lima, p.165. 3

 Chuquisengo, Orlando y Ferradas, Pedro (2007), Gestión de Riesgos en Ancash, trabajo de investigación a nivel de tesis Doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Agro Acción Alemana y el Ministerio Alemán (Auswärtiges Amt), Ancash-Perú. P. 103. 4

 

MATRIZ DE CONSISTENCIA