Diabetes Insipida

2
DIABETES INSIPIDA La ADH o vasopresina tiene como función controlar la osmolaridad plasmática al estimular el receptor de ADH, con lo cual aumento la transcripción de aquaporinas por lo tanto concentra la orina y diluye el plasma. La diabetes insípida central es un déficit de ADH y se caracteriza por presentar poliuria, orina diluida con densidad y osmolaridad baja, hiperosmolaridad plasmática e hipernatremia. Causas: - Cirugía hipofisiaria (principal causa). - Trauma. - Hipófisitis autoinmune. - Enfermedad granulomatosa que comprimen el hipotálamo. - Neoplasia. - Craneofaringioma. - Metástasis en hipotálamo. - Familiar Los adenomas hipofisarios no producen diabetes insípida ya que estos crecen en todas direcciones menos hacia posterior por lo tanto no comprometen a la neurohipófisis. El déficit de ADH puede ser transitorio en el caso de trauma y cirugía. Tratamiento : Agua y suplementar con desmopresina (intranasal, oral e inyectable). Diagnostico diferencial: 1) Diabetes nefrogénica: El problema ocurre a nivel del receptor de ADH en el túbulo colector, no en la secreción de ésta. 2) Congénita: Mutación del receptor V2 o mutación canales de aquaporinas. 3) Adquirido: Litio (alteración del receptor). 4) Enfermedad renal crónica. 5) Hipercalcemia por mecanismo de arrastre. DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA: El tratamiento en estos pacientes no es con desmopresina ya que no responden a esta al tener alteración a nivel renal, por lo tanto, la dieta baja en sodio y diurético es el tratamiento indicado. La hidroclorotiazida a pesar de ser un diurético en estos pacientes ha mostrado disminuir la diuresis por lo tanto, reabsorber agua. El diagnostico diferencia de la diabetes insípida es:

description

s

Transcript of Diabetes Insipida

Page 1: Diabetes Insipida

DIABETES INSIPIDA

La ADH o vasopresina tiene como función controlar la osmolaridad plasmática al estimular el receptor de ADH, con lo cual aumento la transcripción de aquaporinas por lo tanto concentra la orina y diluye el plasma. La diabetes insípida central es un déficit de ADH y se caracteriza por presentar poliuria, orina diluida con densidad y osmolaridad baja, hiperosmolaridad plasmática e hipernatremia.

Causas:

- Cirugía hipofisiaria (principal causa).

- Trauma.- Hipófisitis autoinmune.- Enfermedad granulomatosa

que comprimen el hipotálamo.

- Neoplasia.- Craneofaringioma.- Metástasis en hipotálamo.- Familiar

Los adenomas hipofisarios no producen diabetes insípida ya que estos crecen en todas direcciones menos hacia posterior por lo tanto no comprometen a la neurohipófisis. El déficit de ADH puede ser transitorio en el caso de trauma y cirugía.

Tratamiento: Agua y suplementar con desmopresina (intranasal, oral e inyectable).

Diagnostico diferencial:

1) Diabetes nefrogénica: El problema ocurre a nivel del receptor de ADH en el túbulo colector, no en la secreción de ésta.

2) Congénita: Mutación del receptor V2 o mutación canales de aquaporinas. 3) Adquirido: Litio (alteración del receptor).4) Enfermedad renal crónica.5) Hipercalcemia por mecanismo de arrastre.

DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA:

El tratamiento en estos pacientes no es con desmopresina ya que no responden a esta al tener alteración a nivel renal, por lo tanto, la dieta baja en sodio y diurético es el tratamiento indicado. La hidroclorotiazida a pesar de ser un diurético en estos pacientes ha mostrado disminuir la diuresis por lo tanto, reabsorber agua.

El diagnostico diferencia de la diabetes insípida es:

- Central por déficit de ADH.- Nefrogénica.- Polidipsia sicógena: Pacientes siquiátrico que toman mucho agua (20 litros).

POLIDIPSIA SICÓGENA.

Estos pacientes como no sufren de una alteración renal, no tienen hiperosmolaridad y excretan gran cantidad de orina.

Un paciente con diabetes insípida nefrogénica , al administrarle ADH (aumento el sodio aumenta secreción de ADH), el riñón no responde por lo que va a tener una

Page 2: Diabetes Insipida

osmolaridad urinaria constante en el plasma. En caso de una diabetes insípida central al administrarle ADH el paciente va a poder concentrar la orina.

SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE ADH.

Existe una disminución de la osmolaridad plasmática, concentración urinaria inapropiada y un sodio urinario alto. El paciente esta euvolémico, aquí hay que descartar causas como hipotiroidismo, hipocortisolismo, o el uso de diurético.

Causas:

- Producción ectópica de vasopresina por un tumor de pulmón o cáncer de páncreas.

- Medicamentos como antidepresivo (primera causa).- Infecciones pulmonares.- Lesiones SNC.- Dolor.

El tratamiento es restringir el volumen y suplementar con sodio en casos graves.