Diabetes medidas de cuidado ensayo

8
Diabetes Medidas de Cuidado Por: Luis Alberto Maldonado Sosa Introducción La diabetes es una afección crónica debido a que el cuerpo no produce suficiente insulina o ya sea que el mismo cuerpo no pueda utilizar dicha insulina. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos ( World Health Organization). La diabetes es una enfermedad que hoy en día es muy común, más de 100 millones de estadunidenses tienen diabetes tipo 2 (DM2) o prediabetes (Outsmart Diabetes). Hasta hora en la actualidad hay dos tipos de diabetes que son las más comunes la diabetes mellitus tipo 1(DM1) y diabetes mellitus tipo 2(DM2).Esta enfermedad no tiene restricción de edad, sexo o raza ya que en todo el mundo la diabetes es diagnosticada. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes1. Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre. Más del 80%

Transcript of Diabetes medidas de cuidado ensayo

Page 1: Diabetes medidas de cuidado ensayo

Diabetes Medidas de CuidadoPor: Luis Alberto Maldonado Sosa

Introducción

La diabetes es una afección crónica debido a que el cuerpo no produce suficiente

insulina o ya sea que el mismo cuerpo no pueda utilizar dicha insulina. La insulina

es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los

alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para

que funcionen los músculos y los tejidos ( World Health Organization). La diabetes

es una enfermedad que hoy en día es muy común, más de 100 millones de

estadunidenses tienen diabetes tipo 2 (DM2) o prediabetes (Outsmart Diabetes).

Hasta hora en la actualidad hay dos tipos de diabetes que son las más comunes la

diabetes mellitus tipo 1(DM1) y diabetes mellitus tipo 2(DM2).Esta enfermedad no

tiene restricción de edad, sexo o raza ya que en todo el mundo la diabetes es

diagnosticada. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes1.

Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias

del exceso de azúcar en la sangre. Más del 80% de las muertes por diabetes se

registran en países de ingresos bajos y medios. Casi la mitad de esas muertes

corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres

(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2013).

Page 2: Diabetes medidas de cuidado ensayo

Desarrollo

La diabetes pude ser un gran impedimento para la vida diaria ya que puede

intervenir con las actividades que uno desea realizar debido a los síntomas que

esta trae consigo (American Diabetes Association [ADA], 2012). Sin embargo a

pesar de los síntomas y complicaciones que trae consigo la diabetes mellitus

mucha gente no decide tomar medidas de cuidado.

Las personas que sufren de diabetes mellitus tipo 2 tienen una gran probabilidad

de vivir con diabetes sin que esta pueda llevar complicaciones ya que la diabetes

tipo 2 se adquiere debido a que la gente lleva unes tilo de vida sedentario (Trivedi

B., 2012). Estas personas que llevan este estilo de vida de no hacer ejerció y no

llevar una alimentación balanceada y no llevar una peso ideal tiene la probabilidad

de desarrollar la diabetes tipo 2 segun WESTCOTT, S. el paciente empezara a

sentir “Aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), sed (polidipsia), hambre

(polifagia) y baja de peso inexplicable. Entumecimiento de las extremidades,

dolores (disestesias) de los pies, fatiga y visión borrosa”. Pero sin embargo si el

paciente toma conciencia de lo que conlleva esta deberá estar consciente de que

tendrá que hacer cambios en su estilo de vida Alemzadeh R, Ali O. menciona

“Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo puede prevenir la

diabetes tipo 2”. Además Gupta, R. menciona lo siguiente en articulo publicado por

el dice lo siguiente “Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus

complicaciones se debe: Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.

Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de

intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso

puede ser necesaria una actividad más intensa. Consumir una dieta saludable que

Page 3: Diabetes medidas de cuidado ensayo

contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad

reducida de azúcar y grasas saturadas.

Con respecto a la diabetes tipo1 (DM1) el tipo de diabetes más común de hoy en

día desafortunadamente no se puede prevenir debido a que esta es contraída

debido a la carga genética del paciente (ADN) la cual es heredara por sus

antecesores (Dizdarević-Bostandžić). El científico Picarelli, A menciono en un

artículo las siguiente síntomas de la diabetes tipo 1 “ Estar muy sediento, Tener

visión borrosa, Tener la piel seca, Sentirse débil o cansado, Necesidad de orinar

mucho”. Si el paciente no tuviera un control de su glucosa estos síntomas

pudieran empeorar de manera considerables. Por esa razón los científicos Gaete,

X., Iñiguez, G., Linares, J., Avila, A., & Mericq, V. coemntaron las siguientes

medidas de cuidado “•Disminuir las concentraciones de glucosa en sangre por los

límites normales y así aliviar signos y síntomas y prevenir síntomas y

complicaciones • Inyecciones de insulina durante toda la vida en diferentes tipos

como de acción rápida, acción prolongada etc. • Glucómetro para que el enfermo

pueda vigilar sus niveles de glucosa • Detección temprana y tratamiento oportuno

de las complicaciones • Tener un constante revisión de ojos, funciones renales,

cuidados de extremidades • Educar al paciente sobre su vigilancia y asi poder

reconocer los signos y síntomas de la diabetes • Tener en cuenta y aferrase a una

dieta, ejercicio y cuidados”. Con estas medidas cuida las personas pueden llevar

una vida con buena salud y así evitar complicaciones como pie diabético entre

muchas más (HAMMOUD, N).

Page 4: Diabetes medidas de cuidado ensayo

Conclusión

La diabetes sin duda es una enfermedad que afecta a todos sin importar genero o

edad y nacionalidad. Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte

en el mundo (Romero, A., Ortiz, M., & Navas, M.2010) debido a que la gente no se

trata a tiempo ni deciden hacer cambios en su estilo de vida y sin duda esto les

afecta mucho en su salud y vida diaria. Las medidas de prevención más comunes

para las personas diabetes son: mantener un peso ideal, una alimentación

balaceada, actividad física un mínimo de 30 minutos y seguir indicaciones de

inyección de insulina (Picarelli, A) tan solo tomando en cuenta estas medidas las

personas llevaran una vida sin ninguna clase de problemas. Evitaran

complicaciones como perdida de la vista, pie diabético, enfermedades

cardiovasculares por si se puede vivir sin complicaciones con diabetes.

Referencias bibliográficas formato APA:

1.-Alemzadeh R, Ali O. Diabetes Mellitus. In: Kliegman RM, ed. Kliegman: Nelson

Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders;2011:chap 583.

2.-American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes -- 2013.

Diabetes Care. 2013; 36 Suppl 1:S11-S66.

3.-Dizdarević-Bostandžić, A., Bureković, A., Babić, N., Godinjak, A., & Ibričević, D.

(2013). DYSLIPIDEMIA IN PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS TYPE 1 AND

HYPOTHYROIDISM. Medical Journal, 19(2), 141-144.

4.-Gaete, X., Iñiguez, G., Linares, J., Avila, A., & Mericq, V. (2013). Cortisol

hyporesponsiveness to the low dose ACTH test is a frequent finding in a pediatric

population with type 1 diabetes mellitus. Pediatric Diabetes, 14(6), 429-434.

doi:10.1111/pedi.12021

Page 5: Diabetes medidas de cuidado ensayo

5.-Gupta, R. (2013). Daily Coffee Consumption: A New Frontier in Diabetes

Prevention!. Internal Medicine Alert, 35(1), 1-3

6.-HAMMOUD, N. M., VISSER, G. A., PETERS, S. E., GRAATSMA, E. M.,

PISTORIUS, L. L., & DE VALK, H. W. (2013). Fetal growth profiles of macrosomic

and non-macrosomic infants of women with pregestational or gestational diabetes.

Ultrasound In Obstetrics & Gynecology, 41(4), 390-397. doi:10.1002/uog.11221

7.-Picarelli, A., Di Tola, M., Sabbatella, L., Mercuri, V., Pietrobono, D., Bassotti, G.,

& ... Gargiulo, P. (2013). Type 1 diabetes mellitus and celiac disease: endothelial

dysfunction. Acta Diabetologica, 50(4), 497-503. doi:10.1007/s00592-011-0301-1

8.-Prevention presents: Let's Outsmart Diabetes. (2013). Prevention, 65(1), 106-

109.

9.-Prevention presents: Let's Outsmart Diabetes. (2013). Prevention, 65(1), 106-

109.

10.-Raab, H., Weiner, R. A., Frenken, M. M., Rett, K. K., & Weiner, S. S. (2013).

Obesity and metabolic surgery in type 1 diabetes mellitus. Nutricion Hospitalaria,

2831-34.

11.-Romero, A., Ortiz, M., & Navas, M. (2010). Predictores de Calidad de Vida en

Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1. (Spanish). Clinica Y Salud, 21(1), 35-47.-

12.-Trivedi, B. (2012). Eat your way to dementia. (Cover story). New Scientist,

215(2880), 32-37.

13.-Unger, J. (2013). At Last...Type 1 Diabetes Can Be Prevented (But Only in

Rats)!. Internal Medicine Alert, 35(1), 4-5.

14.-WESTCOTT, S. (2013). Dodging Diabetes. Saturday Evening Post, 285(6), 52-

55-

Page 6: Diabetes medidas de cuidado ensayo

15.-World Health Organization. Prevention of diabetes mellitus. Report of a WHO

Study Group. Geneva: World Health Organization; 1994. No. 844.