Diabetes mellitus 2

17
Dr. Alberto Cundapí Velázquez. Especialista en medicina familiar, Hospital Gral. No 1 IMSS. Tapachula, Chiapas.

Transcript of Diabetes mellitus 2

Page 1: Diabetes mellitus 2

Dr. Alberto Cundapí Velázquez.

Especialista en medicina familiar, Hospital Gral. No 1

IMSS. Tapachula, Chiapas.

Page 2: Diabetes mellitus 2

ATENCION AL DERECHO ATENCION AL DERECHO HABIENTE CON DIABETES HABIENTE CON DIABETES

MELLITUS TIPO 2 DEL HGZ MELLITUS TIPO 2 DEL HGZ No.1 DEL INSTITUTO No.1 DEL INSTITUTO

MEXICANO DEL SEGURO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN EL PRIMER NIVEL SOCIAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN LA CIUDAD DE ATENCION EN LA CIUDAD

DE TAPACHULA, CHIAPAS.DE TAPACHULA, CHIAPAS.

Page 3: Diabetes mellitus 2

La diabetes es un grupo heterogéneos de trastornos que se caracterizan por concentraciones elevadas de glucosa en la sangre; los factores de riesgos mas importantes que se han encontrado son el sobrepeso y obesidad que se asocian a la inactividad física y mantener una alimentación inadecuada.

Page 4: Diabetes mellitus 2

A nivel mundial hay un incremento de la prevalencia, se estima que para el año de 2025 habrá 300 millones de diabéticos. En México en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en el 2006, se informo de una prevalencia de 9.5%. En un periodo de 5 años, la incidencia de la diabetes creció un 35%, siendo la primera causa de muerte en el ámbito nacional, además sus complicaciones se sitúan entre los 5 motivos de hospitalización de mayor mortalidad y costos. Y dentro del IMSS es la primera causa de pensión por invalides (14.7% del total), con una relación de hombre a mujer de 6 a 1.

Page 5: Diabetes mellitus 2

Debido a ello se debe tener un proceso de atención, escrutinio, diagnostico, prevención, tratamiento, detección y manejo de las complicaciones. Por lo que la atención de primer nivel ocupa un lugar básico en esta patología

http://rapidshare.com/files/85839934/Diagnostico_Control_y_Tratamiento_de_la_Diabetes.rar

Page 6: Diabetes mellitus 2

La falta de ejercicio y una dieta inadecuada esta asociada significativamente al incremento de la Diabetes Mellitus; las intervenciones con antidiabéticos (metformina y acarbosa) disminuyen el riesgo de padecer diabetes.

Los pacientes con prediabetes se integran a un programa de prevención primaria de cambio de estilo de vida (terapia médica nutricional, apoyo emocional, grupo de autoayuda, actividad física no menos de 30 minutos con 5 días a la semana y lograr reducir de un 5 a 10% de su peso actual.

Page 7: Diabetes mellitus 2

En los diabéticos el uso de medicamentos de acuerdo a las necesidades e indicaciones medicas; en diabéticos y prediabeticos se deben investigar enfermedades asociadas (hipertensión arterial, tabaquismo, dislipidemia); además contribuye a la mortalidad cardiovascular, que es la segunda causa de muerte en México.

Page 8: Diabetes mellitus 2

Existen sujetos con intolerancia a la glucosa o glucosa alterada en ayunas tienen un riesgo de padecer diabetes Mellitus de un 25 al 30 % en 5 años y si presentan ambas anormalidades tiene un 50% de padecerla en lapso de 5 años.

Page 9: Diabetes mellitus 2

La prevalencia de la diabetes incrementa con la edad; existe un mayor riesgo al aumentar el IMC, la obesidad abdominal con alto índice de cintura-cadera, el riesgo genético se basa de una compleja interacción de diversos factores poligénicos y ambientales, como son:

Page 10: Diabetes mellitus 2

Existe un mayor riesgo en descendientes de diabéticos, es decir el riesgo es parecido si es diabético la madre o el padre y es mucho mayor cuando son ambos progenitores; si un gemelo homocigoto padece diabetes, su hermano desarrollara diabetes en un 90% de los casos; hay estudios que han implicado la variante del gen 2 TCF7L2 en el riesgo de padecer esta enfermedad.

Page 11: Diabetes mellitus 2

La incidencia de desarrollar diabetes en las mujeres con antecedente de diabetes gestacional es mayor durante los primeros 5 años después del parto y disminuye a partir de los 10 años; hay factores asociados a la prediabetes y diabetes como enfermedad cardiovascular, dislipidemia, esquizofrenia, ovarios poliquísticos, recién nacidos con peso de mas de 4 Kg., estilo de vida sedentaria.

Page 12: Diabetes mellitus 2

El programa preve imss evaluando los riesgos realiza determinaciones de detección de glucosa capilar, realizándose detecciones a partir de los 30 años y de 16 en adelante solamente se someten a detecciones los que tengan factores de riesgo, pacientes que tienen mas de 8 horas de ayuno s consideraran anormal si tienen glucosa capilar mas de 100 mg/dl y mayor de 130 mg/dl si no esta en ayunas, en caso de ser anormal se procede a solicitar una glucemia venosa en ayunas; si el resultado es de 100 a 125 mg/dl se considera anormal y solicitamos una prueba de tolerancia a la glucosa con 75 gr de glucosa y si este es mas de 200 mg/dl a las dos horas el paciente es diabético ,

Page 13: Diabetes mellitus 2

Si el resultado a las 2 horas es de 140 a 199 mg/dl se considera intolerancia a la glucosa y si es menor a 140 mg/dl se considera una glucosa en ayunas normal ; en caso de que la glucosa en ayunas sea mas de 126 mg/dl, se recomienda verificar la medición nuevamente en ayunas y si el resultado nuevamente es de mas de 126 mg/dl al paciente se le diagnóstica diabetes. Además la cual es conveniente realizar controles de HbA1c la cual como meta ser menor de 7%.

Page 14: Diabetes mellitus 2
Page 15: Diabetes mellitus 2

Al ser portador de diabetes, en ocasiones suele estar asintomático. El paciente puede presentar polidipsia, polifagia, poliuria, visión borrosa, pérdida de peso, inespecíficos (fatiga, letargia, somnolencia, incontinencias urinarias, pérdida del plano de sustentación, manifestaciones genitourinarias y manifestaciones del estado de conciencia)

Page 16: Diabetes mellitus 2

Posteriormente es un manejo multidisciplinarío, con apoyos en otras área de trabajo social, medicina preventiva, grupos de apoyo, trabajo social, el área medica, recomendaciones de ejercicio aeróbico, manejo medico farmacológico, se recomienda el auto monitoreo.

Page 17: Diabetes mellitus 2

Por eso la importancia de que se lleve un control mensual por medio de la consulta externa y/ o antes en caso de necesidades por criterio medico y hacer conciencia tanto al paciente como a sus familiares que lo rodean para realizar modificaciones en su ámbito familiar, y social.