Diabetes Mellitus

31
Diabetes Mellitus

Transcript of Diabetes Mellitus

Page 1: Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus

Page 2: Diabetes Mellitus

DEFINICIÓNSíndrome producido por la falta o

disminución de efectividad de la Insulina endógena, caracterizado por hiperglicemia y los consiguientes trastornos metabólicos.

Existen varias clasificaciones pero de la la OMS tomaremos Tipo 1 (diabetes Mellitus Insulino

dependienteTipo 2 (diabetes Mellitus no insulino

dependiente

Page 3: Diabetes Mellitus

La prevalencia en Chile estudio muestran que el 3% es diabético se sabe además que sólo conocemos el 50% de los diabéticos.

Page 4: Diabetes Mellitus

Prevalencia declarada de Diabetes Mellitus según grupo de

edad

0,1 0,21,2

7,8

12,814,1

0 a 14 15 a 19 20 a 44 45 a 64 65 a 74 75 y más

Grupo de edad

Porc

en

taje

Chile3,2 %

Page 5: Diabetes Mellitus
Page 6: Diabetes Mellitus

Páncreas Endocrino

• En el páncreas existen los islotes de Langerhans que posee 3 tipos de células:– Células alfa, secretan glucagón– Células beta, secretan Insulina– Células delta., secretan

Somatostatina.

• La acción de la insulina y el glucagón lleva al equilibrio de la glucosa.

Page 7: Diabetes Mellitus

INSULINA GLUCAGON

HIPOGLICEMIANTE HIPERGLICEMIANTE

Glicogenolisis Glicogenolisis

Gluconeogénesis Gluconeogénesis

Cetogénesis Cetogénesis

Páncreas Endocrino

Page 8: Diabetes Mellitus

Diabetes tipo 2• Corresponde al 85% de los pacientes • Se produce por falta de acción a la insulina, con

aumento de la resistencia periférica• Factor hereditario es importante,• Se presenta en mayores de 40 años, obesos, con

antecedentes familiares.• Responde a terapia con hipoglicemiantes orales.• Habitualmente hay retardo de 8 años en el

diagnóstico.• Más frecuente en mujeres• No insulino dependiente

Page 9: Diabetes Mellitus
Page 10: Diabetes Mellitus
Page 11: Diabetes Mellitus

Diabetes Tipo 1• 15% de los diabéticos.• Puede aparecer en cualquier edad de la vida

generalmente antes de los 30 años.• Herencia

– Existe un factor genético con antígeno de histocompatibilidad ,

– Existe un factor exógeno enfermedad viral• Coxsackie,• Parotiditis.

• Es dependiente del uso de insulina pues hay carencia total de insulina.

• La enfermedad se manifiesta sin latencia• Relación hombre mujer 1:1

Page 12: Diabetes Mellitus
Page 13: Diabetes Mellitus

Clínica1.- Síndrome Diabético Agudo

Clásico: – poliuria– polidipsia– polifagia– baja de peso– otros,

• astenia, • calambres, • mareos, • prurito vulvar • visión borrosa, • somnolencia, • parestesias

Page 14: Diabetes Mellitus

2.-Sindrome Diabético Crónico: Los síntomas son consecuencias de del proceso degenerativo ateromatoso– retinopatía– nefropatía– neuropatía

Page 15: Diabetes Mellitus

3.- DM y patología asociada: actuar dirigidamente en DM.– Obesidad– Hiperuricemia– Hipertensión Arterial– Dislipidemia– Accidentes Vasculares Encefálicos– Síndrome de Cushing, – Hipotiroidismo– Procesos infecciosos en adultos

Page 16: Diabetes Mellitus

Diagnóstico de laboratorio

Page 17: Diabetes Mellitus
Page 18: Diabetes Mellitus

COMPLICACIONES DIABÉTICAS AGUDAS

Page 19: Diabetes Mellitus

Cetoacidosis diabética

• Más frecuente en Diabéticos tipo I DMID.• Déficit de Insulina y exceso de glucagón.• Se produce glucosuria y diuresis osmótica.• Cuerpos cetónicos positivos .• Laboratorio

• Hiperglicemias entre 400 y 800 md/dl,• Hipernatremia por deshidratación , • Hipotrigliceridemia• Hipofosfemia• Hipokaliemia

Page 20: Diabetes Mellitus

Causas de cetoacidosis

• Abandono del tratamiento• Errores en el tratamiento• Infecciones• Debut de Diabetes tipo 1• Traumatismos graves• Infarto Agudo al Miocardio• Administración de fármacos – Corticoides

Page 21: Diabetes Mellitus

Coma Hiperosmolar• Más frecuente en DMNID.• Grave con mortalidad de 50%• Déficit de insulina no es total por lo cual no

hay cuerpos cetónicos.• Clínica

• Deshidratación más severa.• Más signos neurológicos: convulsiones y coma.• Hiperglicemia mayor 600 a 1200 mg/dl• Osmolaridad mayor a 350 mosm/lt.

• El tratamiento apunta más al volumen que a la insulina.

Page 22: Diabetes Mellitus

COMPLICACIONES CRÓNICAS

Page 23: Diabetes Mellitus

• Pie diabético y Neuropatía:

– Los pies siempre deben ser examinados.– Afecciones tipo neuropatía y trastorno

vascular periférico.– Síntomas:

• parestesias, • quemazón, • dolor • ausencia de reflejo en el tobillo, • ausencia de pulsos pedios, • disminución de la sensibilidad.

– Aparición de ulceras isquémicas indoloras.

Page 24: Diabetes Mellitus

• Nefropatía :

– Proteinuria que lleva al cabo de 10 o más años a Insuficiencia Renal Crónica.

• Retinopatía Diabética:

– Frecuente causa de ceguera– 20% de DMNID, – Detección precoz por examen fondo de ojos.

• Cardiopatía coronaria.

Page 25: Diabetes Mellitus
Page 26: Diabetes Mellitus

Tratamiento• Es muy importante la educación, pues

asegura el éxito u el fracaso de la terapia

• Previene complicaciones una adecuada información

• Se debe informar sobre– síntomas– complicaciones, – régimen alimentación.

Page 27: Diabetes Mellitus

Tratamiento

• Régimen con calorías de acuerdo a IMC

• 50% de hidratos de carbono.

• Hipoglicemiantes orales

• Insulina

Page 28: Diabetes Mellitus
Page 29: Diabetes Mellitus
Page 30: Diabetes Mellitus
Page 31: Diabetes Mellitus