Diabetes mellitus

27
a. Giovana Mavel Vilches Clavijo c. Maria Victoria Tito Frias

Transcript of Diabetes mellitus

Page 1: Diabetes mellitus

Dra. Giovana Mavel Vilches ClavijoLic. Maria Victoria Tito Frias

Page 2: Diabetes mellitus

CONTENIDO:1 •Definición

2 •Etiología

3 •Epidemiología

4 •Fisiopatología

5 •Diagnóstico

6 •Complicaciones

7 •Tratamiento

Page 3: Diabetes mellitus

MAPA CONCEPTUALDIABETES MELLITUS TIPO II

Factores de riesgo

Síndrome metabólic

o

Dislipidemias

Obesidad

Hipertensión arterial

Genético

Alcoholismo y

tabaquismo

Signos y síntomas

Polidipsia

Perdida de peso

Fatiga

Poliuria

Page 4: Diabetes mellitus

DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2

COMPLICACIONES

HIPOGLICEMIAMICROANGIOPATIAS

NEUROPATIASHIPERGLICEMIA

Cetoacidocis diabética

20% a 30%

Nefropatía

Retinopatías Tratamiento farmacológicoEdema macular

Insuficiencia cardiacaGlucosa venosaA 60mg/dl

Formasclínicas

Neuropatíasomática

NeuropatíaFocal y multifocal

Comahipoglicemico

tabaquismo

Enfermedadescardiovasculares

Complicaciones macrovasculartes

alcoholismo

Page 5: Diabetes mellitus

Diagrama de flujo - tratamiento

TRATAMIENTO DE LA DIABETES

MEDIDAS HIGIÉNICO DIETÉTICAS

si

SE MANTIENE

Control periódico

No

Hipoglicemiiantes orales

Si

Se mantiene

Control periódico

No

Administración de insulin

a

Control periódico

Page 6: Diabetes mellitus
Page 7: Diabetes mellitus

DEFINICIÓN Es un trastorno metabólico

caracterizado por hiperglicemia

Page 8: Diabetes mellitus

ETIOLOGÍA-factores de riego Genéticos Obesidad Bajo peso al nacer Inactividad física Dislipidemias Síndrome de ovario poli quístico Hipertensión Inadecuada alimentación

Page 9: Diabetes mellitus

EPIDEMIOLOGÍA

Page 10: Diabetes mellitus

FISIOPATOLOGÍAEl cuarteto disfuncional

Disminución de la secreción de

insulinaLipólisis aumentada

Incremento de la producción hepática

de glucosa

Disminución de la captación de glucosa

Hiperglucemia

Page 11: Diabetes mellitus

CLINICA

DIAGNÓSTICO

Page 12: Diabetes mellitus

LABORATORIO

Glucemia plasmatica casual >200mg/dl + clinica

Glucemia plasmatica>200mg/dl despues TOG

Page 13: Diabetes mellitus

COMPLICACIONES.

Page 14: Diabetes mellitus

El daño de los riñones trae como consecuencia la diálisis y el empeoramiento o aparición de la hipertensión arterial.

¿Qué es la nefropatía diabética?

Page 15: Diabetes mellitus

Aunque hay varios tipos de neuropatía diabética, la más común es la que afecta los nervios periféricos especialmente aquellos que inervan los pies.

Se denomina neuropatía periférica y produce sensaciones de dolor, quemazón, ardor y perdida de la capacidad de discriminar diferentes temperaturas.

¿Qué es la neuropatía diabética?

Page 16: Diabetes mellitus

Pérdida de capacidad para percibir un objeto que maltrate, un calzado apretado...

Si no se pone atención puede salir una úlcera hasta convertirse en pie diabético.

Page 17: Diabetes mellitus

¿Qué es la retinopatía diabética?

Algunas veces las hemorragias se reabsorben, pero otras veces pueden conducir al desprendimiento de la retina y la pérdida irreversible de la visión.

Page 18: Diabetes mellitus

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

70 - 110

Page 19: Diabetes mellitus

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Según su procedencia

Según su tiempo de Acción • Buey ( en desuso )• Cerdo• Humana ( procede de la alteración en la estructuradel ADN de una bacteriacomún como la E. Coli

• Insulinas Rápidas : Lys- Pro ( Humalog- R ) Ultrarrápida Insulina Simple, Rapida ó Regular ( U-40 y U-100) Insulinas Retardadas : NPH Lentas Ultralentas

PARENTERALESVIA SUBCUTANEA Insulinas

Page 20: Diabetes mellitus

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO - ORALES

PRINCIPALES HIPLOGLICEMIANTES Y SUS UTILIDADES

ORALES * Sulfonilureas

* Biguanidas

* Inhibidores de las alfa- glucosidasas * Meglitinidas

Page 21: Diabetes mellitus

Sulfonilureas

Clorpropamida ( Diabenese ) * Tolbutamida ( Rastinon ) 2 – 3 Glibenclamida ( Daonil , Euglucon 5 ) 1 Gliacida ( Diamicron ) 2 Glipizida ( Minodiab, Glibenese ) 2 – 3 Gliquidona ( Glurenol ) 4 Glipentida ( Staticum ) Glimepirida ( Amaryl, Roname )

LEYENDA* No recomendable por sus importantes efectos secundarios1 Es la mas potente , pero también la de vida media mas larga2 Recomendable en ancianos mayores de 65 años3 Recomendable en Insuficiencia Hepática Leve4 Recomendable en Insuficiencia Renal Leve

Page 22: Diabetes mellitus

Biguanidas Buformina ( Silubin Retard )

Metformina ( Diaben 850 ) *

* Dada su capacidad para reducir la Glucemia sin producir incremento de peso y su acción beneficiosa sobre los lípidos plasmáticos, la metformina es el fármaco de elección en pacientes obesos o dislipide- micos con DM tipo 2, mientras no existan contraindicaciones

Page 23: Diabetes mellitus

Inhibidores de las alfa- glucosidasas

Actúan inhibiendo las alfa-glucosidasas intestinales (maltasas, sacarasas, dextrinasas, glucoamilasas) presentes en las vellosidades intestinales. Su utilidad clínica es la corrección de hiperglucemias posprandiales. Se pueden utilizar solas o en combinación con insulinas o sulfonilureas

Acarbosa ( Glucobay, Glumida )

Miglitol ( Diastabol, Plumarol )

Page 24: Diabetes mellitus

Meglitinidas

Es un fármaco indicado en el paciente con DM tipo 2 no obeso, tiene acción mas rápida y mas corta que las sulfonilureas, por lo que puede tener especial interés cuando se quieren corregir las glucemias posprandiales.

Repaglinida ( Novonorm)

Page 25: Diabetes mellitus

PREVENCIÓN y CONTROL Estricto control metabólico

Eliminación de Factores de Riesgos

Practica Sistemática de Ejercicios Físicos

Visitas periódicas al médico

Page 26: Diabetes mellitus

No necesito de azúcar para vivir una vida dulce

Page 27: Diabetes mellitus

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN