Diabetes Mellitus

8
ALTERACIONES METABÓLICAS Las alteraciones metabólicas se producen, debido a la deficiente producción de insulina (absoluta o relativa), acompañada por alteraciones en el metabolismo lipidico y ocurre por factores genéticos o familiares produciendo así La diabetes mellitus que es el resultado de una alteración del metabolismo de los Hidratos de Carbono. Existen distintos tipos: Diabetes Primaria: genética, hereditaria o esencial Diabetes Secundaria: debida a lesiones pancreaticas, enfermedades endocrinas y administración de glucocorticoides. DIABETES MELLITUS Diabetes mellitus es un síndrome orgánico multisistémico que tiene como característica el aumento de los niveles de glucosa en sangre o

description

TRABAJO ACERCA DE LA ENEFREMDAD DIABETES MELLITUS

Transcript of Diabetes Mellitus

Page 1: Diabetes Mellitus

ALTERACIONES METABÓLICAS

Las alteraciones metabólicas se producen, debido  a la deficiente producción de

insulina (absoluta o relativa), acompañada por alteraciones en el metabolismo

lipidico y ocurre por factores genéticos o familiares produciendo así La diabetes

mellitus que es el resultado de una alteración del metabolismo de los Hidratos de

Carbono.

Existen distintos tipos:

Diabetes Primaria: genética, hereditaria o esencial

Diabetes Secundaria: debida a lesiones pancreaticas, enfermedades

endocrinas y administración de glucocorticoides.

DIABETES MELLITUS

Diabetes mellitus es un síndrome orgánico multisistémico que tiene como

característica el aumento de los niveles de glucosa en sangre o hiperglucemia,

resultado de defectos en la secreción de insulina, en su acción o ambos. Se trata

de una compleja enfermedad en la que coexiste un trastorno global del

metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Es multifactorial por

la existencia de múltiples factores implicados en su patogénesis. Se calcula una

prevalencia estimada en la población adulta del 7,4 % (1995), con un valor

esperado de alrededor del 9% para 2025.

Clasificación

Se clasifica (según el Comité de expertos de la ADA,1997) en 4 tipos:

Page 2: Diabetes Mellitus

a) Diabetes Mellitus tipo 1

b) Diabetes Mellitus tipo 2

Diabetes mellitus tipo 1

Conocida tambien como Diabetes Insulino dependiente Característicamente se

da en la época temprana de la vida y se debe a un deficit absoluto de insulina,

dado por la destrucción de las células beta del páncreas por procesos

autoinmunes o idiopáticos. Sólo cerca de 1 entre cada 20 personas diabéticas

tiene diabetes tipo 1, la cual se presenta más frecuentemente en jóvenes y niños.

Este tipo de diabetes se conocía como diabetes mellitus insulinodependiente o

diabetes juvenil. En ella, las células beta del páncreas no producen insulina o

apenas producen. En los primeros años de la enfermedad suelen quedar reservas

pancreáticas que permiten una secreción mínima de insulina (este período se

denomina luna de miel).

Diabetes mellitus tipo 2

Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal

es el deficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización

periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se desarrolla a

menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la

obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto, diabetes relacionada con la

obesidad, diabetes no insulino dependiente. Varios fármacos y otras causas

pueden, sin embargo, causar este tipo de diabetes. Es muy frecuente la diabetes

Page 3: Diabetes Mellitus

tipo 2 asociada a la toma prolongada de corticoides, frecuentemente asociada a la

hemocromatosis no tratada.

Los signos cardinales de la Diabetes Mellitus :

Tienes 4 signos cardinales que son

a)poliuria

b)polidipsia

c) polifagia

d) pérdida de peso.

Page 4: Diabetes Mellitus

ALTERACIONES CELULARES DEL PÁNCREAS

Es un déficit en la cantidad de insulina que produce el páncreas, o una alteración

de los receptores de insulina de las células, dificultando el paso de glucosa. De

este modo aumenta la concentración de glucosa en la sangre y ésta se excreta en

la orina.

En los diabéticos tipo I, hay disminución o una ausencia de la producción de

insulina por el páncreas. En los diabéticos tipo II, la producción de insulina es

normal o incluso alta, pero las células del organismo son resistentes a la acción

de la insulina; hacen falta concentraciones superiores para conseguir el mismo

efecto.

La obesidad puede ser uno de los factores de la resistencia a la insulina: en los

obesos, disminuye la sensibilidad de las células a la acción de la insulina. La

diabetes tipo I tiene muy mal pronóstico si no se prescribe el tratamiento

adecuado. El paciente padece sed acusada, pérdida de peso, y fatiga. Debido al

fallo de la fuente principal de energía que es la glucosa, el organismo empieza a

utilizar las reservas de grasa. Esto produce un aumento de los llamados cuerpos

cetónicos en la sangre, cuyo PH se torna ácido interfiriendo con la respiración.

En las dos formas de diabetes, la presencia de niveles de azúcar elevados en la

sangre durante muchos años es responsable de lesiones en el riñón, alteraciones

de la vista producidas por la ruptura de pequeños vasos en el interior de los ojos,

alteraciones circulatorias en las extremidades que pueden producir pérdida de

sensibilidad y, en ocasiones, necrosis (que puede precisar amputación de la

Page 5: Diabetes Mellitus

extremidad), y alteraciones sensitivas por lesiones del sistema nervioso. Los

diabéticos tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y accidentes

vasculares cerebrales. Las pacientes diabéticas embarazadas con mal control de

su enfermedad tienen mayor riesgo de abortos y anomalías congénitas en el feto.

La esperanza de vida de los diabéticos mal tratados es un tercio más corta que la

población general. El diagnóstico de la diabetes tipo II en ausencia de síntomas

suele realizarse mediante un análisis rutinario de sangre, que detecta los niveles

elevados de glucosa. Cuando las cifras de glucosa en un análisis realizado en

ayunas sobrepasan ciertos límites, se establece el diagnóstico.