Diabetes mellitus

48
DIABETES MELLITUS HIPERTENSIÓN CÁNCER

Transcript of Diabetes mellitus

Page 1: Diabetes mellitus

DIABETES MELLITUSHIPERTENSIÓNCÁNCER

Page 2: Diabetes mellitus

DEFINICIÓN La diabetes es una grave

enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.

Page 3: Diabetes mellitus

FACTORES DE RIESGO Origen étnico El índice de masa corporal (IMC) >25,0 Obesidad central Radio cintura-cadera Circunferencia de cintura “Occidentalización” Bajo peso al nacer Edad avanzada

Page 4: Diabetes mellitus

COMPLICACIONES Las personas con DM2 tienen mayor

riesgo de adquirir:

Cerebrovasculares

Enfermedades cardiovasculares

Vasculares periféricas Morbilidad

DiscapacidadMuerte prematura

Page 5: Diabetes mellitus

ESTADÍSTICA MORTALIDAD EN TODAS LAS EDADES

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 24% OTRAS ENT 21% DIABETES 14% TRAUMATISMOS 12% CÁNCERES 12% ET,MATERNAS,PERINATALES,CARENCIALES

11% ER CRÓNICAS 6%

Page 6: Diabetes mellitus

DIABETES 9.7% HOMBRES 11% MUJERES

SOBREPESO 61.6% HOMBRES 65% MUJERES

OBESIDAD 22.1% HOMBRES 32.7% MUJERES

INACTIVIDAD FÍSICA 18.9% HOMBRES 31.2% MUJERES

Page 7: Diabetes mellitus
Page 8: Diabetes mellitus

¿POR QUÉ DEBO CHECARME? Los pacientes a veces no presentan

manifestaciones clínicas o estas son mínimas durante varios años antes del diagnóstico.

Page 9: Diabetes mellitus

DIAGNÓSTICO

Ayuno + 126 mg/dL

A cualquier hora del día + 200 mg/dL

Page 10: Diabetes mellitus
Page 11: Diabetes mellitus

DEFINICIÓN La hipertensión, también conocida como

tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos.

Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo.

Page 12: Diabetes mellitus

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.

Page 13: Diabetes mellitus
Page 14: Diabetes mellitus

MANIFESTACIONES La mayoría de las personas con

hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce como el "asesino silencioso".

En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.

Page 15: Diabetes mellitus

FACTORES DE RIESGO consumo de tabaco dieta poco saludable uso nocivo del alcohol la inactividad física la exposición a un estrés permanente la obesidad el colesterol alto la diabetes mellitus

Page 16: Diabetes mellitus

COMPLICACIONES Cuanto más alta es la tensión arterial,

mayor es el riego de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones.

Page 17: Diabetes mellitus

CHECATE

Page 18: Diabetes mellitus

TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL A algunas

personas les basta con modificar su modo de vida, como abandonar el consumo de tabaco, adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio con frecuencia y evitar el uso nocivo del alcohol.

Page 19: Diabetes mellitus

La reducción de la ingesta de sal también puede ayudar. A otras personas, estos cambios les resultan insuficientes y necesitan tomar medicamentos con prescripción médica.

Page 20: Diabetes mellitus

Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer hipertensión y sus consecuencias adversas.

Dieta saludable:promover un modo de vida saludable, haciendo

hincapié en una nutrición adecuada de niños y jóvenes

reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día (algo menos de una cucharilla de café al día);

comer cinco porciones de fruta y verdura al día; reducir la ingesta total de grasas, en especial

las saturadas.

Page 21: Diabetes mellitus

Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de una bebida estándar al día.

Actividad física: realizar actividad física de forma regular y

promover la actividad física entre los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día).

mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos.

Page 22: Diabetes mellitus

Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco.

Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.

Page 23: Diabetes mellitus

DEFINICIÓN CÁNCER El cáncer es un proceso de crecimiento y

diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

Page 24: Diabetes mellitus

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.

Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

Page 25: Diabetes mellitus

CA DE MAMA Es un tumor maligno que se origina en

las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis).

Page 26: Diabetes mellitus

FACTORES DE RIESGO Antecedentes de un familiar con cáncer de

mama Tener 40 años o más Tener la primera menstruación antes de los 12

años Usar anticonceptivos hormonales por más de 5

años Tener el primer hijo después de los 30 años No haber tenido hijos Tener la última menstruación después de los 52

años Tomar hormonas para la menopausia Obesidad

Page 27: Diabetes mellitus

Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra

Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans

Obesidad Sedentarismo Consumo de alcohol mayor a 15 gramos

al día Tabaquismo

Page 28: Diabetes mellitus

Para diagnosticar cáncer de mama es necesario: La autoexploración La mastografía

Realizar mastografía si: Eres mayor de 40 años Eres menor de 40 años con sospecha de tener un

cáncer

Page 29: Diabetes mellitus

Para la detección oportuna se recomienda que todas las mujeres mayores de 25 años, toquen sus mamas después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. 

Page 30: Diabetes mellitus

CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.

Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

Page 31: Diabetes mellitus

FACTORES DE RIESGO Antecedentes de cáncer de próstata en

familiares cercanos Tener 50 años o más Ser afrodescendiente

Page 32: Diabetes mellitus

SINTOMAS Micción frecuente. Flujo miccional débil o interrumpido, o

necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga.

Sangre en la orina. Urgencia de orinar frecuentemente por la

noche. Sangre en el líquido seminal. Nueva aparición de disfunción eréctil. Dolor o ardor al orinar, que es mucho

menos frecuente. Molestias al estar sentado, causadas por

un aumento del tamaño de la próstata.

Page 33: Diabetes mellitus

DIAGNÓSTICO

Para un correcto diagnóstico, el médico debe realizar una

exploración clínica de próstata y posteriormente solicitar un

Antígeno Prostático Específico, que es una prueba de laboratorio que se realiza con una muestra de sangre.

Page 34: Diabetes mellitus

CÁNCER CERVICOUTERINO

El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello de la matriz, es un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz y es más frecuente en mujeres mayores de 30 años.

Page 35: Diabetes mellitus

FACTORES DE RIESGO

Iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años

Han tenido más de 3 compañeros sexuales Han tenido más de 3 partos Fuman Tienen problemas de desnutrición Tienen infección por el virus del papiloma

humano en el cuello de la matriz

Page 36: Diabetes mellitus

Es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz.

Al inicio las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y duran así varios años.

Page 37: Diabetes mellitus

Cuando el cáncer está en una etapa avanzada se puede ver a simple vista en la exploración ginecológica o causar otras molestias.

sangrado anormal después de la relación sexual, entre los periodos menstruales o después de la menopausia,

aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

Page 38: Diabetes mellitus

DETECCIÓN OPORTUNA La forma más fácil es con el

papanicolaou, que se debe realizar 1 vez al año. 

Es un estudio que se deben hacer todas las mujeres que ya iniciaron relaciones sexuales o que tienen más de 25 años.

Page 39: Diabetes mellitus

Toma de una muestra de células, que son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración.

Page 40: Diabetes mellitus

Si el resultado es positivo a displasias o cáncer, la paciente se envía a una clínica de colposcopía en un hospital para corroborar el diagnóstico e iniciar el tratamiento. 

Page 41: Diabetes mellitus

CÁNCER DE PULMÓN

Generalmente, el cáncer de pulmón comienza en las células que envuelven los bronquios, bronquiolos y/o los alvéolos.

Page 42: Diabetes mellitus

Existen 2 tipos principales de cáncer de pulmón:

Cáncer de pulmón microcítico o carcinoma microcítico de pulmón

Cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP): es el tipo más común de cáncer pulmonar, generalmente crece y se desarrolla más lentamente que el de células pequeñas

Page 43: Diabetes mellitus

FACTORES DE RIESGO

Page 44: Diabetes mellitus

Hasta ahora se desconoce cómo prevenir el cáncer de pulmón, pero existen algunas maneras de disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad, como son:

No fumar Evitar el humo de las personas que fuman Una alimentación con muchas frutas y

vegetales

Page 45: Diabetes mellitus

El cáncer de pulmón no causan ningún síntoma al principio.

En un estado avanzado de la enfermedad, los síntomas que se pueden presentar son:

Tos que no desaparece y empeora con el tiempo

Dolor constante en el pecho Tos con expectoración y sangre Falta de aire, silbidos al respirar o ronquera

Page 46: Diabetes mellitus

Problemas repetidos por neumonía o bronquitis

Inflamación del cuello y la cara Pérdida del apetito o pérdida de peso Dificultad para respirar Fatiga o debilidad

Page 47: Diabetes mellitus

La detección de cáncer de pulmón no es fácil, ya que en las primeras etapas no presenta síntomas y se descubre accidentalmente como resultado de exámenes realizados para otras afecciones médicas.

Page 48: Diabetes mellitus

Entre más tiempo tarde en acudir al médico, el diagnóstico y el tratamiento se retrasa y la enfermedad puede seguir avanzando y con ello la cantidad de síntomas y/o complicaciones.