Diabetes Mellitus (D

17
Diabetes Mellitus (D.M) Dr. Jorge Ernesto Alemán Dr. Jorge Ernesto Alemán Docencia Sauce-Leon Docencia Sauce-Leon

description

Dr Jorge Aleman Nicaragua HRSJ

Transcript of Diabetes Mellitus (D

Page 1: Diabetes Mellitus (D

Diabetes Mellitus (D.M)

Dr. Jorge Ernesto AlemánDr. Jorge Ernesto Alemán

Docencia Sauce-LeonDocencia Sauce-Leon

Page 2: Diabetes Mellitus (D

Primera Mención histórica papiro de Ebers 1550 A.C

Término diabetes se le atribuye a Demetrio de Apamaia (siglo II A.C)

Primera descripción Areteo de Capacidocia (81-131 A.C)

Galeno. La consideró una enfermedad renal.

Paracelso (1493-1541) destacó el carácter sistémico.

Dobson (1745-1784). Comprobó azúcar en la orina.

Claude Bernard. 1859 realizó la primera determinación de Glicemia en sangre.

Banting Best. 1921 Aislan la insulina.

Historia Diabetes MellitusHistoria Diabetes Mellitus

Page 3: Diabetes Mellitus (D

Diabetes MellitusDiabetes Mellitus

1era. Causa de:

Amputaciones no traumáticas

Ceguera

Enfermedad renal terminal

4 veces más frecuente

ACV

IMA

Mayor riesgo de mortalidad por infecciones

Page 4: Diabetes Mellitus (D

Ministerio de Salud

Hospital Regional “Santiago” Jinotepe

Diabetes Mellitus Concepto

D.M: Grupo de trastornos metabólicos que comporten en común hiperglicemia debido a déficit en la acción de la insulina y que cursan con un síndrome metabólico, S. vascular y s. neuropático.

Page 5: Diabetes Mellitus (D

Epidemiología C.M.Epidemiología C.M.

Enfermedad frecuente

Va en aumento

Prevalencia 6% pero varia en algunos grupos étnicos.

Afronorteamericano 9.9%

Mexicanos 12.6 %

Indios Pima Eu 34.1 %

Page 6: Diabetes Mellitus (D

ClasificaciónClasificación

Basada en el proceso patógeno que

conduce a híperglicemia en lugar a los

criterios previos como edad de inicio o tipo

de tratamiento.

2 grandes categorías

Diabetes tipo 1

Diabetes tipo 2 (>80%)

Page 7: Diabetes Mellitus (D

Etiologia Diabetes MellitusEtiologia Diabetes Mellitus

D.M. Tipo 1. Enfermedad Autoinmune

Factores genéticos

50% de concordancia en gemelos univitelinos

6% - 15% familiares directos padecen ó padecerán

Asociación con HLa

Autoinmunidad

Asociación con otras enfermedades de etiología autoinmune.

Mayor frecuencia de anticuerpos

Incluyendo antiislotes y anti-insulina

Factores ambientales

Page 8: Diabetes Mellitus (D

Etiología Diabetes Etiología Diabetes MellitusMellitusD.M. Tipo 1. Enfermedad de etiología multifactorial

Están implicados – Base genética tipo de respuesta inmune y un agente externo

6 estardios en su desarrollo.

Susceptibilidad genética

Factor desencadenante

Autoinmunidad activa

Perdida de secreción de insulina

Aparición D.M.

Destrucción de cel. Beta

Page 9: Diabetes Mellitus (D

Tabla 15.51. Heterogeneidad de Tabla 15.51. Heterogeneidad de Diabetes Diabetes Mellitus 1Mellitus 1

DR3-B8 DR4-B15Forma

combinada (DR3-DR4)

Edad de inicio Cualquiera Jóvenes Temprana

Cetoacidosis al inicio Rara Frecuente Frecuente

Péptido C. Preservado largo

tiempo

Preservado fugazmente

Desaparece rápidamente

Títulos de ICA Persistentes

Transitorios

IAA Poco frecuentes

Frecuentes Títulos altos

Anticuerpos a la insulina exógena

Títulos bajos

Títulos altos

Inmunidad celular antipancreática Aumentada No aumentada

Asociación con otras enfermedades autoinmunes No

Autoinmunidad tiroidea Si Poco frecuente

Page 10: Diabetes Mellitus (D

Patogenia Patogenia Diabetes Diabetes Mellitus Mellitus

Insulina exógena Normaliza la glicemia

PAC DM

60’ Yallow – Berson pusieron a punto radio inmunoanálisis para insulina - descubrió pacientes con D.M. e hiperinsulinemia (obeso).

Resistencia ala insulina es la causa.

A nivel post receptor, receptor o en la presencia de antagonistas circulantes.

Page 11: Diabetes Mellitus (D

SINDROME DE RESISTENCIA A LA DISILUCION

Page 12: Diabetes Mellitus (D

Fig. 15.44. Esquema que muestra los efectos celulares que se producen a partir del acoplamiento, Insulina-receptor

INSULINA - RECEPTORINSULINA - RECEPTOR

Page 13: Diabetes Mellitus (D

Factores de Riesgo de Factores de Riesgo de Diabetes Mellitus de Tipo 2Diabetes Mellitus de Tipo 2

Antecedentes familiares de diabetes (p. e]., progenitor o hermano con

diabetes de tipo 2) Obesidad (BMI s25 kg/m-) Inactividad física habitual Raza o etnicidad (p. ej.. afroestadounidense,

hispanoestadouniense, amerindio, ascendencia asiática, isleño del Pacífico) 1FG o 1GT previamente identificados Antecedentes de GDM o nacimiento de un niño que pesa >4 kg Hipertensión (presión arterial ≥ 140/90 mmHg) Concentración de colesterol de HDL≤ á35 mg/100 mi (0.90

mmol/L). concentración de Triglicéridos ≥ 250 mg/100 ml (2.S2 mmol/L)

o ambas cosas Síndrome de ovario poliquístico o acantosis nigricans Antecedentes de enfermedad vascular

Page 14: Diabetes Mellitus (D

Criterios Diagnósticos de la Criterios Diagnósticos de la Diabetes MellitusDiabetes Mellitus

Síntomas de diabetes más concentración de glucosa sanguínea al azar ≥11.1 mmol/L (200 mg/100 ml)a

o bien

Glucosa a plasmática en ayunas ≥ 7.0 mmol/L (126 mg/100 rol)b

o bien

Glucosa plasmática a las 2 h ≥ 11.1 mmol/L (200 mg/100 ml) durante una prueba de tolerancia a la glucosa.

Page 15: Diabetes Mellitus (D

Clasificación de laClasificación de la Diabetes Diabetes MellitusMellitus FORMAS CLÍNICAS

1.1. Diabetes tipo 1 o DMIDDiabetes tipo 1 o DMID Tipo la o clásica 1 Tipo Ib primariamente autoinmune

2.2. Diabetes tipo ll o DMNIDDiabetes tipo ll o DMNID En obesos En no obesos Diabetes del adulto en jóvenes (DAJ)

3.3. Diabetes asociada con ciertas situaciones o síndromes Diabetes asociada con ciertas situaciones o síndromes genéticosgenéticos

4.4. Diabetes relacionada con la malnutrición (DMRMN) Diabetes relacionada con la malnutrición (DMRMN) 5.5. Diabetes gestacionalDiabetes gestacional

TOLERANCIA ANORMAL A LA GLUCOSA (TAG)

SITUACIONES DE RIESGO1.1. Anomalía previa de la tolerancia a la glucosa (pre-TAG)Anomalía previa de la tolerancia a la glucosa (pre-TAG)

2.2. Anomalía potencial de la tolerancia a la glucosaAnomalía potencial de la tolerancia a la glucosa (TAG potencial)

3.3. Síndrome Síndrome XX

Page 16: Diabetes Mellitus (D

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

1. Objetivos:

Mantener Glicemia 80-100 Paciente libre de síntomas Libre de Complicaciones Mejorar la Calidad de Vida

Page 17: Diabetes Mellitus (D

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Pilares:

Educación Diabetologica Ejercicios Físicos Plan Alimentario Tratamiento Hipoglicemiante