Diabetes Mellitus - Gonzalo

5
7) ¿Qué tipo de jeringa de insulina debe recomendarse a la AH? Ya que AH es una paciente de 18 años se recomendaría la aguja estándar es de 1/2 pulgada de largo, se deberá usar una jeringa de 30 unidades si se administra 30 unidades de insulina o menos y usar una jeringa de 50 unidades si se administra 50 unidades de insulina o menos. 8) ¿Cómo debe instruirse a la paciente AH para medir e inyectarse su insulina? El procedimiento para la medición de la dosis y administración de la insulina es rutinario, por lo que debemos, en primer lugar, incentivar la confianza del paciente a realizarse individualmente la administración, y enseñarle que puede hacerlo él mismo, sin temor. Debemos tener en cuenta que la mejor forma de instruir al paciente es través de la práctica y la experiencia, por lo que debemos instruir al paciente con el material disponible (Algodón, Alcohol Medicinal 70º, Jeringa para insulina, Insulina). A continuación, instruirlo acerca de la jeringa y sus características. Se le deberá indicar (para este caso, jeringa de la figura) que cada espacio entre raya y raya, es una Unidad (UI). De acuerdo a esto, el paciente deberá medir la cantidad de insulina indicada por el endocrinólogo para su tratamiento en Unidades. Luego de esto, indicarle que existen diferentes zonas de administración subcutánea posibles (zona abdominal, muslo, región deltoidea), pero para efectos de comodidad y buena absorción del fármaco es preferible administrar sobre la zona abdominal.

description

Diabetes Mellitus

Transcript of Diabetes Mellitus - Gonzalo

7) Qu tipo de jeringa de insulina debe recomendarse a la AH?Ya que AH es una paciente de 18 aos se recomendara la aguja estndar es de 1/2 pulgada de largo, se deber usar una jeringa de 30 unidades si se administra 30 unidades de insulina o menos y usar una jeringa de 50 unidades si se administra 50 unidades de insulina o menos.8) Cmo debe instruirse a la paciente AH para medir e inyectarse su insulina?El procedimiento para la medicin de la dosis y administracin de la insulina es rutinario, por lo que debemos, en primer lugar, incentivar la confianza del paciente a realizarse individualmente la administracin, y ensearle que puede hacerlo l mismo, sin temor.Debemos tener en cuenta que la mejor forma de instruir al paciente es travs de la prctica y la experiencia, por lo que debemos instruir al paciente con el material disponible (Algodn, Alcohol Medicinal 70, Jeringa para insulina, Insulina).A continuacin, instruirlo acerca de la jeringa y sus caractersticas.

Se le deber indicar (para este caso, jeringa de la figura) que cada espacio entre raya y raya, es una Unidad (UI). De acuerdo a esto, el paciente deber medir la cantidad de insulina indicada por el endocrinlogo para su tratamiento en Unidades.Luego de esto, indicarle que existen diferentes zonas de administracin subcutnea posibles (zona abdominal, muslo, regin deltoidea), pero para efectos de comodidad y buena absorcin del frmaco es preferible administrar sobre la zona abdominal. La zona deber desinfectarse con alcohol medicinal 70 en algodn.Indicarle que la administracin subcutnea deber realizarla en el rea abdominal en un ngulo aproximado de 45 de la superficie.

Adems, indicar al paciente que deber rotar las zonas de administracin como se indica en la figura.La administracin deber realizarla de forma lenta.Luego de la administracin completa del frmaco, retirar la aguja de la jeringa y desecharla a la basura. No reutilizar agujas.Terminar colocando algodn en la zona de administracin.9) Debera la paciente AH utilizar un test para medirse la glucemia en casa?Es recomendable que el paciente AH, cuente con un dispositivo de medicin de glucemia. Esto permitir poder monitorizar el status propio de la paciente y los datos ayudarn al Mdico Endocrinlogo a tomar decisiones posteriores sobre si la terapia deber continuar con la misma dosis o deber modificar la dosis, cambiar de medicamento, etc.Qu tipos de test para monitorizar la glucemia en casa estn disponibles en el mercado?Existen diferentes tipos de test rpidos para la medicin inmediata de la glucemia, pero estos se basan en el mismo tipo de examen Hemoglucotest, el cual es un procedimiento que consiste en la determinacin del nivel de glucosa en la sangre perifrica mediante un dispositivo electrnico, a travs de una puncin con una lanceta en la yema del dedo ndice.En el mercado existen glucotest porttiles, los ms comercializados en el mercado son de la marca Acuchek y Accutrend.Tambin existen mtodos colorimtricos que utilizan tiras reactivas, como URS-Glucose, utilizados para la medicin de glucosa en orina, y cambian de acuerdo a la coloracin que se presente en la tira reactiva al contacto con la orina del paciente.Cun fiables son los resultados?Estos dispositivos otorgan resultados precisos y rpidos del modo ms sencillo, pero existen algunas condiciones que podran alterar los resultados tales como mantener el dispositivo a una temperatura entre 10C y 40C. Adems, el dispositivo debe encontrarse en un ambiente cuya humedad relativa no sobrepase del 85%.10) Con qu frecuencia la paciente AH debe realizarse el monitoreo de la glucemia?La gente que controla la diabetes mediante una alimentacin sana, ejercicio, una rutina diaria regular y valores de glucosa dentro del margen deseado, tal vez necesite medirse slo una vez al da o unas cuantas veces a la semana. Las personas que usan insulina tal vez necesiten medirse cuatro veces al da o ms.Es preferible monitorear los niveles de glucosa en las maanas, al levantarse y luego de administrase la insulina. Igualmente, en las noches, antes y despus de administrarse la insulina.Adems, es necesario controlar los niveles de glucemia ante una ocurrencia fortuita, ya sea cualquier situacin que aumente el estrs de la persona, ya que esto podra alterar los niveles de glucosa en sangre y tambin la aparicin de algn sntoma ya sea cansancio, fatiga, dolor de cabeza, bochorno, etc.11) La paciente AH fue instruida para que se autoadministre insulina NPH: 16 unidades antes del desayuno y 8 unidades antes de la cena. Se le pidi que se determine la glucemia QID (antes de las comidas y al momento de acostarse), para registrar sus resultados y otros eventos no usuales o sntomas durante el da y comunicar sus resultados al mdico y farmacutico. Una semana ms tarde, los resultados de su glucemia fueron:Tiempo[ ] de glucosa (mg/dL)

7 a.m.180

12 m240

5 p.m.150

11 p.m.160

Ocasionalmente, determinaciones de la glucemia a las 3 a.m. los valores promedio fueron de 160 mg/dL. La concentracin de azcar y acetona en orina son de 1% y negativo respectivamente. Subjetivamente, AH se siente un poco mejor, pero ella an micciona 2-3 veces por las noches. Su peso ha permanecido estable durante la semana pasada.Cmo deben interpretarse estos resultados? Qu cambios deben hacerse en las dosis de insulina? El objetivo inicial de la terapia es lograr una glucemia pre prandial < 180 mg/dL y eliminar los sntomas de la hiperglucemia. LaAsociacin Americana de Diabetes(ADA) recomienda que los adultos hombres y mujeres no embarazadas con diabetes tengan un objetivo de nivel de glucosa preprandial entre 70-130mg/dL y postprandial bajo 180mg/dL. LaAsociacin Americana de Endocrinlogos Clnicossugiere el nivel postprandial bajo 140 mg/dL, mientras que laFederacin Internacional de Diabetessita los niveles de glucosa preprandriales menores a 110 mg/ dL y postprandiales menores a 145 mg/ dL.De acuerdo a esto, la paciente AH todava no regula sus niveles de glucemia, ya que la glucosa preprandial se encuentra muy elevada, lo que significa que durante el periodo en que ella duerme, su glucosa aumenta con respecto a los niveles que monitorea en las noches (160 mg/dL.).Uno de los objetivos del tratamiento era disminuir los niveles de glucosa preprandial hasta