Día+cultu..

18

Click here to load reader

Transcript of Día+cultu..

Page 1: Día+cultu..

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO AGUSTIN DE HIPONA

SONORA

VANESSA FLORES FLORES

DENISSE GARCIA MARTINEZ

MICHELLE MANCILLA FAJARDO

Page 2: Día+cultu..

2

País: México

Estado: Sonora

Integrantes del Equipo:

Denisse Garcia Martinez

Michelle Mancilla Fajardo: Chef

Vanessa Flores Flores: Traje Típico

En este trabajo les hablaremos un poco del hermoso estado de Sonora, sus

costumbres, tradiciones, platillos típicos, clima, hidrografía, ecosistemas, recursos

naturales, entre otras cosas.

Este hermoso estado se encuentra al Norte de la Republica Mexicana, este estado

presenta y tiene grandes riquezas naturales, tradiciones, costumbres, platillos,

música, entre otras cosas.

Les mostraremos un poco de lo que tiene el estado de Sonora.

Page 3: Día+cultu..

3

Introducción

Historia

Población

Medio Físico

- Localización

- Extensión

- Orografía

- Hidrografía

- Clima

- Suelo

- Ecosistemas

- Recursos Naturales

- Flora

- Fauna

Actividades Económicas

Gastronomía

Monumentos Históricos

Museos

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Música

Artesanías

Trajes Típicos

Platillos Típicos

Conclusiones/Opinión

Bibliografía

Page 4: Día+cultu..

4

INTRODUCCION

El estado de Sonora, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal,

conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la región noroeste

del país. Es conocido por sus características desérticas y sus playas. Su capital y

ciudad más grande es Hermosillo.

La geografía de Sonora se divide en 3 partes:

La Sierra Madre Occidental.

Las Sierras y Valles Paralelos (también llamadas llanuras del Norte).

El Desierto.

Y la Costa en el Golfo de California.

Sonora, se trata principalmente de desiertos áridos o semiáridos, también

pastizales, con solo las elevaciones más altas con lluvias suficientes para apoyar

otros tipos de vegetación.

Sonora es el hogar de ocho pueblos indígenas, incluida la de Mayo y Yaqui. Ha

sido de importancia económica pos su agricultura, la ganadería y la minería desde

la época colonial y pos su condición de estado fronterizo desde la Guerra México-

Americana.

Después de la compra de Gadsden, Sonora ha perdido más de una cuarta parte de

su territorio.

Desde el siglo XX Sonora ha dominado a la industria, el turismo, la agroindustria y

la atracción de la migración de otras partes de México.

Colinda con los estados de Chihuahua al este, Sinaloa al sur y Baja California al

noroeste; al norte comparte una extensa frontera con el estado de Arizona y una

más pequeña con el de Nuevo México de Estados Unidos, y hacia el oeste colinda

con el Mar de Cortés o Golfo de California. Se divide en 72 municipios, ocupando

Page 5: Día+cultu..

5

el segundo lugar nacional en extensión, después de Chihuahua, con un 9.2% del

total del territorio mexicano.

Existen varias teorías sobre el origen del nombre “Sonora”. Una es que proviene

de la palabra “Señora”, que fue el primer nombre dado a la región por los

exploradores españoles, encabezados por Diego de Guzmán, debido a que

arribaron al río Yaqui el 7 de octubre de 1533, día de Nuestra Señora del Rosario.

Como los nativos no podían pronunciar la letra “ñ” de “Señora” derivo en

“sonora”. Una segunda teoría indica que los indígenas Vivian en chozas de cañas

llamadas en su lengua “sonot”. Los españoles cambiaron esa palabra s “Sonora” y

luego extendieron el nombre a toda la provincia.

Page 6: Día+cultu..

6

HISTORIA

El estado de Sonora está situado en el noroeste de México, en América del Norte. Sus costas son bañadas por el Mar de Cortés o Golfo de California. Sonora se encuentra así vinculado a la denominada «Cuenca del Pacífico», que ofrece amplias posibilidades de desarrollo económico y múltiples retos y oportunidades de aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Sus fronteras con los estados estadounidenses de Arizona y México permiten múltiples conexiones económicas, culturales y políticas con los Estados Unidos de América.

Son tres los estados mexicanos que tienen colindancia terrestre con este estado: Baja California, al oeste; Chihuahua, al este y Sinaloa, al sur; mientras que el estado de Baja California Sur tiene con Sonora límites marítimos.

Sonora se encuentra situada en una franja climática del hemisferio norte en la que se han formado diversos desiertos en torno del globo terráqueo. Si seguimos el paralelo 30° de latitud norte a través de un planisferio de la Tierra, podrá verse que el estado está situado en la misma latitud que los desiertos de África del Norte, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y más.

Una amplia red de caminos, con la columna vertebral vial de la carretera de cuatro carriles que surca el estado de sur a norte, une a Sonora con el resto de la República Mexicana y los Estados Unidos de América.

El estado es el segundo más grande del país con una extensión territorial de 184,934 km² que representa el 9.2% de la superficie total del país. El límite fronterizo con los Estados Unidos de América comprende una extensión de 588.199 km, que en su mayor parte colinda con el estado de Arizona y el resto con el estado de Nuevo México.

Se encuentra localizado entre los 32°29’ y los 26°14’ de latitud Norte y entre los 108°26’ y los 105°02’ de latitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

El estado quedó constituido por ley el 13 de octubre de 1830.

Después de la invasión de Estados Unidos de 1846 a 1848, el panorama era devastador.

Page 7: Día+cultu..

7

En 1853 William Walker, que había proclamado la independencia de la República de Baja California, decidió ampliar ésta y proclamó en su lugar la República de Sonora, hipotéticamente compuesta por dos Estados, Baja California y Sonora. El intento de Walker no tuvo éxito, pero sirvió para que el gobierno mexicano, temeroso de que los Estados Unidos apoyaran a William Walker y se repitiera lo ocurrido con Texas, optara por la Venta de La Mesilla, en la que los Estados Unidos estaban interesados. Sonora, que era el estado más extenso de la República Mexicana, fue mutilado en más de una cuarta parte de su territorio perdiendo poblaciones como Túbac, Tumacácori, Tucson y Yuma. Antes de la venta de la Mesilla el estado llegaba hasta el Río Gila al Norte y al Río Colorado por el noroeste.

William Walker:

Fue un médico, abogado, periodista y político estadounidense. Fue el más reconocido “filibustero” del siglo XIX.

(Filibustero: Nombre que recibía el pirata que en el siglo XVII formaba parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas).

Page 8: Día+cultu..

8

POBLACION

Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de2010, el estado de Sonora contaba hasta ese año con un total de 2 662 480 habitantes, de dicha cantidad, 1 339 612 eran hombres y 1 322 868 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 2.1%. El crecimiento de la población ha observado una dinámica constante que se traduce en un incremento en los últimos 50 años. La densidad de población en Sonora es de 14.7 hab/km2, lo que coloca al estado en el lugar 29.

Las ciudades más pobladas en el Censo de Población y Vivienda 2010 son:

Numero Ciudad Población Numero Ciudad Población 1 Hermosillo 715.065 6 Guaymas 113.082

2 Cd. Obregón

409.310 7 Agua Prieta 79.138

3 Nogado 212.533 8 Caborca 59.922 4 San Luis Rio

Colorado 158.809 9 Cananea 32.067

5 Navojoa 113.896 10 Huata ampo

30.475

Page 9: Día+cultu..

9

MEDIO FISICO

LOCALIZACION

El estado de Sonora se localiza en el extremo noroeste de los estados unidos

mexicanos. Está ubicado entre los meridianos 108° 27 minutos y 115° 03 minutos de

longitud al este del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 26° 14 minuto y 32°

29 minutos de latitud norte del ecuador. Colinda al norte con los Estados Unidos de

Norteamérica a lo largo de 588 kilómetros de frontera, al Oeste con el estado de Baja

California y el Golfo de California con un litoral de 816 kilómetros de litoral, al Sur

con el estado de Sinaloa, y al Este con el estado de Chihuahua.

EXTENSION

El estado de Sonora cuenta con una extensión territorial de 184,934.0 kilómetros

cuadrados los cuales representan el 9,4 por ciento de la superficie del territorio del

país, por lo que es el segundo estado más grande de la república Mexicana, el cual

está dividido en 72 municipios.

La primera constitución política del estado de Sonora promulgada en 1871, dividió al

estado en ocho partidos que a su vez los integran otros pueblos.

OROGRAFIA

La orografía del estado de Sonora la componen ríos montañas, lomeríos y las zonas

planas que son las que predominan en el estado, los ríos que desembocan

principalmente en el golfo de california, las zonas de bosques del estado se

encuentran en parte noreste del estado, la parte plana y de lomeríos se encuentra en

el centro y norte del así como toda la zona costera del estado, .Los bosques

constituyen el 6.4 por ciento del territorio del estado de Sonora y ocupan las

porciones más templadas y frías de la región ubicados principalmente en el noreste

del estado, existen 3 tipos de bosques en el estado: el acicufolio, el escleroasiculifolio

y el latifolia do escleroasiculifolio.

Page 10: Día+cultu..

10

HIDROGRAFIA

Los principales ríos con que cuenta el estado de Sonora son: el río colorado, río concepción, el río San Ignacio, el río Sonora, el río mátepe, el río Yaqui y el río Mayo. Asimismo cuenta con importantes embalse como la presa Álvaro Obregón, presa Adolfo Ruiz Cortines, prese Plutarco Elías Calles, presa Abelardo Rodríguez, presa Lázaro Cárdenas entre otras.

En la actualidad ninguno de los ríos desemboca libremente en el mar. La utilización del agua se realiza en un alto porcentaje.

Las exploraciones hidrológicas subterráneas que se hacen en el estado están comprendidas en los distritos de riego por gravedad y se encuentran en la costa de Hermosillo, Valle de Guaymas y Caborca pitiquito. En la actualidad estas zonas muestran graves niveles de abatimiento de sus mantos acuíferos.

CLIMA

En el estado existen cuatro grupos climáticos que son: seco desértico (BW); semisecos (BS); subhúmedos (AC) Y templados (Cw).

En el 90 porciento del área predomina el clima seco y semiseco y en general en el estado predomina la poca disponibilidad del agua.

Los climas templados subhúmedos se encuentran restringidos a las porciones más altas del estado como la región de Yécora y partes pequeñas de las sierras al norte de Cananea; el estado cuenta con una franja al sureste del estado en los límites del estado de Chihuahua con climas templados.

La temperatura media anual varía desde los 12.7°C registrados en Yécora, a los 26.0°C en Tesia, municipio de Navojoa.

La temperatura mínima media es de 5.9°C registrada en Yécora, y la máxima media de 35.2°C captada en el Orégano, municipio de Hermosillo.

Page 11: Día+cultu..

11

CARACTERISTICAS Y USO DE SUELO

En el estado existe una gran variedad de tipos de suelos y los más frecuentes son los yermosoles y los castañozem los cuales ocupan aproximadamente un 73 por ciento de la superficie total del estado.

Los suelos yermosoles son suelos claros con buena retención de agua, con drenaje adaptable a las actividades agrícolas, aunque en ocasiones son necesarias algunas obras de conservación. Esto generalmente sucede en casos de pendientes muy pronunciadas. En este tipo de suelos es donde se realiza la mayor parte de la actividad agrícola del estado.

Los suelos castañozem se encuentran en la parte este y central de norte a sur del estado, y abarcan el 33 por ciento de la superficie total del estado. Estos suelos son ricos en materia orgánica, preferentemente dedicados a la actividad pecuaria y no a las agrícolas por causa de sus pendientes.

Por su parte los suelos de tipo Litosol, Livosol y Xerosol, cubren aproximadamente el 16 por ciento de la superficie total del estado.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

Flora

En lo que respecta a la vegetación, cerca del 70 por ciento del territorio del estado está cubierto de vegetación desértica con una superficie aproximada de 13 500,000 de hectáreas; por bosques 1 200,000 hectáreas; de pastizales 2 230,000; de selva301, 859 hectáreas y 1 088,541 de terrenos agrícolas.

El estado cuenta con 17 tipos de vegetación, 7 corresponden al desierto de Sonora y uno de transición con el desierto de Chihuahua, resultando 8 tipos de vegetación desértica que son matorrales micrófito inerme, micrófito crasicaulescentre, matorral, bolesente alto con espinas laterales ,arbocrasicaulescente, arbosufrutesentes, sarcocualesentes y micrófito subinerme. Estos matorrales o arbustos, menores de cuatro metros de altura,

Page 12: Día+cultu..

12

representan, junto con la vegetación halófila y manglares, la totalidad de la vegetación presente en la región desértica.

Los boques constituyen el 6.4 por ciento de la superficie estatal y ocupan las porciones más templadas y frías de de la región; se encuentran en las serranías en la parte oriental del estado. Existen tres tipos de bosques: el acicufolio, escleroasiculifolio y latifoliadoescleroaciculifolio.

La cubierta vegetal ha sido restringida a superficies de agostadero, sin pretender utilizar sus elementos en otra forma.

Fauna

Existe en el estado de Sonora una gran variedad de especies, se existen en total 54 géneros de mamíferos con 139 especies y subespecies nativas. Dentro de las que sobresalen por su importancia las siguientes: venado cola blanco, venado, borrego cimarrón, murciélago, liebre, ardilla, topo, ratón de campo, castor, coyote, lobo, zorra norteña, zorra gris, jaguar, ocelote, puma, gato montés, oso, mapache, chulo solitario, tejón, zorrillo, nutria entre otros.

Entre los anfibios se encuentran: sapos y ranas; entre los reptiles se encuentran: las tortugas del desierto, camaleones o mounstros de gila, víboras de cascabel y alicantes.

En relación a las aves, no se tiene con precisión el número exacto, sin embargo se tiene un reporte de 434 especies para el estado de Arizona, dato que nos da una idea de la variedad que existe en el estado de Sonora por su gran similitud de territorios, las especies más sobresalientes son: churea, o correcaminos, codorniz, perdiz, guajolote silvestre, paloma, chachalaca, aura, y zopilote entre otras.

Page 13: Día+cultu..

13

ACTIVIDADES ECONOMICAS

ECONOMIA

Las principales actividades económicas en Sonora son la ganadería, minería, pesca y agricultura. Y recientemente la industria maquiladora y de producción de alimentos han tenido auge en el estado. Las ciudades más importantes en el sector económico son: Hermosillo, Obregón, Nogales, Guaymas, Navojoa, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Caborca y Puerto Peñasco entre las ciudades culturales más importantes destacan: Álamos, Arizpe, Ures, Magdalena de Kino, el Centro Histórico de Hermosillo y los pueblos aledaños al Río Sonora, entre otras.

TURISMO

Gracias a su privilegiada ubicación es un destino turístico atractivo, por la diversidad de sus paisajes, poblaciones, hermosas playas enmarcadas de color y riqueza además de un desierto que se une al mar y a la sierra. La diversidad de sus ecosistemas hace posible que en el Estado puedan realizarse gran variedad de actividades de recreación y turismo como buceo, pesca, nado, ciclismo de montaña, senderismo, turismo cinegético y turismo ecológico.

Tanto en las aguas como en las tierras de Sonora habitan un gran número de especies únicas en el mundo que por sus características lo vuelven un sitio obligado de visita. Además de sus riquezas naturales, ofrece una gran variedad de platillos típicos que logran satisfacer hasta el paladar más exigente, así como danzas y tradiciones de las etnias que formaron el Estado y aún siguen vigentes.

Para la comodidad de quien lo visita cuenta con todos los servicios de hospedaje, guía y comunicación.

Recientemente, Sonora ha vivido un boom turístico especialmente en la ciudad de Puerto Peñasco, en donde se han instalado hoteles de talla mundial para aprovechar el atractivo de las playas vírgenes del norte del Mar de Cortés.

Page 14: Día+cultu..

14

GASTRONOMIA

La gastronomía típica del estado de Sonora es a base carne asada, machaca con huevo, carne seca, camarón preparado en diferentes modalidades, pescado de toda clase. En todos los municipios del estado son muy comunes los asaderos donde se cocina de diferentes formas la carne de res, de cerdo, de borrego, de cabra. Además los establecimientos especiales de mariscos donde se consumen productos frescos y de buena calidad. Comparada con la gastronomía del centro del país, la sonorense no es muy abundante; aún así, la tradición ha preservado platillos extraordinarios, que logran satisfacer hasta el paladar más exigente.

Puerto Peñasco

En Puerto Peñasco podrá saborear los exquisitos platillos de la cocina sonorense, sazonados y acompañados con ingredientes típicos de la costa, como los "camarones costa brava", enrollados con tocino y cubiertos de una salsa dulce de manzana, miel y vino tinto. También podrá saborear los tradicionales "mochomos", carne de res o ternera frita acompañados de las indispensables tortillas de harina, antes de llegar al postre, para el que se recomiendan las famosas "coyotas", pequeñas tortillas de harina preparadas con piloncillo. Guisos con Carne El orgullo de Sonora es productor de una de las mejores carnes en el mundo, avalada por su sabor y fina textura a nivel internacional. Dicha satisfacción es reflejada en los exquisitos guisos que se ofrecen en el Estado que han hecho de la carne toda una tradición. Tamales Los tamales son una mezcla de masa batida con grasa, rellena y condimentada a la usanza de cada región; se envuelve en hoja de maíz y cocida al vapor. Por su variedad y exquisito sabor son uno de los principales platillos utilizados en el Estado. Caldos y Sopas Un subgénero de verdad maravilloso en la cocina sonorense se integra por sus caldos y sopas, que después de una elaborada preparación se sirven para deleite de quienes disfrutan de estos deliciosos platillos.

Page 15: Día+cultu..

15

Hermosillo

En Hermosillo podrá deleitarse con los mejores platillos típicos del estado de Sonora, entre los que destacan los manjares elaborados a base de productos del mar como el "caldo largo", la sopa de mariscos, el pescado zarandeado, preparado con un rico condimento y a las brasas, el robalo relleno de mariscos y la caguamanta, con carne de mantarraya, así como los tradicionales "mochomos", con carne de res o ternera frita, acompañados de tortillas de harina, y como postre, las famosas "coyotas", deliciosas tortillas de harina con piloncillo. Durante la noche no olvide degustar los mochomos, así como la deliciosa y suave carne asada típica de Sonora, además de sus deliciosos platillos a base de mariscos provenientes de las playas de Bahía Kino y San Carlos.

Page 16: Día+cultu..

16

MONUMENTOS HISTORICOS

El estado de Sonora cuenta con una gran cantidad de monumentos históricos y de los héroes de la Independencia y la Revolución mexicana así como de los héroes que han luchado por su estado, los cuales se encuentran en todos los 72 municipios en que está dividido el estado y destacan por su preferencia los monumentos a: Jesús García Corona héroe de Nacozari, a Lázaro Cárdenas del Río, a Emiliano Zapata, a Miguel Hidalgo y Costilla, a Benito Juárez y Francisco Villa entre otros. Los monumentos más significativos en el estado de Sonora son. El palacio de Gobierno por su arquitectura y conservación y la catedral de nuestra Señora de la Purísima Concepción, construida en el siglo XIX en la ciudad de Hermosillo.

MUSEOS

Los principales museos con que cuenta el estado de Sonora son: Museo de Sonora, Museo Costumbrista se Sonora, Museo Étnico de los Yaquis, Museo Étnico de los Seris, Museo de la Lucha Obrera, Museo de la Casa del General y Museo del Niño la Burbuja, los cuales son visitados por 184, 348 turistas en todo el año.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Las celebraciones de las fiestas tradicionales se llevan a cabo en todos los municipios del estado de acuerdo a sus tradiciones y costumbres, la importancia y magnitud de los evento y festejos son de acuerdo a los recursos con que cuenta cada municipio por lo que las principales fiestas que se realizan en el estado se llevan a cabo en la ciudad de Hermosillo y la de ciudad Obregón. Tradicionalmente en todos los municipios de Sonora en sus festividades ejecutan la danza del venado y algunas otras como la danza del pascola en el municipio de Navojoa, la danza de los matachines en el municipio de Huata ampo y otras que ejecutan de acuerdo a las tribus a las que pertenecieron los nativos de los demás municipios.

Page 17: Día+cultu..

17

MUSICA

La música que los habitantes del estado escuchan es la norteña, la de banda y en menor grado la moderna que tradicionalmente se escucha en el centro del país.

ARTESANIAS

En los diferentes municipios que conforman el estado de Sonora se elaboran principalmente productos a base de cuero, palma, carrizo y en general elaboran petates, sillas, mesas, canastos, cobijas de lana y productos de piel.

TRAJES TIPICOS

PLATILLOS TIPICOS

BIBLIOGRAFIA

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080705192218AAU06Hw

http://www.sonoraturismo.gob.mx/conoce-sonora/cocina-regional-en-sonora/

http://www.sonora.gob.mx/es/Sonora/Gastronomia

http://www.sonoramexico.com.mx/gastronomia_en_sonora.php

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CE0QFj

AA&url=http%3A%2F%2Fwww.sonoraturismo.gob.mx%2F&ei=PTucT-

qVAuWC2wXLt6z7Dg&usg=AFQjCNFO4JRvVh_7A38Wb40KK2ZpyRczMg&sig2=k

ZfTZZHSJ82CFLnFlyChYQ

http://es.wikipedia.org/wiki/Sonora

http://en.wikipedia.org/wiki/Sonora

Page 18: Día+cultu..

18