Diag. Amb. Anexo 02

download Diag. Amb. Anexo 02

of 5

Transcript of Diag. Amb. Anexo 02

  • 7/26/2019 Diag. Amb. Anexo 02

    1/5

    ANEXO2. DIAGNSTICOAMBIENTAL

    Con la informacin obtenida mediante el cuestionario precedente se formula el diagnstico Ambiental en formaresumida, clara y concisa. Este documento servir como Lnea de Base para la evaluacin ambiental delproyecto y adems permitir determinar su viabilidad ambiental.

    Nombre del royecto! CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADOHUGICHCAPUQUIO HUACAMALCO JISSE JANJAILLO EN EL DISTRITO DE JANJAILLO,PROVINCIA JAUJA JUNIN

    "bicacin #$pto.rov.$istr.%! JUNIN, JAUJA, JANJAILLO.

    &. DIAGNSTICO AMBIENTAL:

    - El aire del medio ambiente se encuentra libre de la contaminacin 'ue se suele tener en lasgrandes ciudades.

    - Los suelos de las comunidades presentan una capa arable profunda, cuya te(tura seencuentra entre francos limoso y franco arcilloso. Asimismo la estructura de los suelos eslaminar y granular.

    - En la comunidad de )an*aillo se cuenta con el manantial +uacamalco y en la comunidad de)isse se cuentan con los manantiales +ugiccapu'uio y Cincaycoca. Estas fuentes deagua es de r-gimen permanente para abastecer las necesidades de los campos agrcolas yla fauna y flora e(istente.

    - La vegetacin de la ona es variable/ diferencindose 'ue en las onas ba*as su flora esdiferente a onas altas. Llegndose a diferenciar los pisos ecolgicos.

    - En los alrededores de la comunidad se puede encontrar animales no dom-sticos en procesode e(tincin.

    - Actualmente e(isten terrenos con capacidad agrcola, pero 'ue debido a la falta de derivacinde agua y presupuestos econmicos se encuentran sin e(plotacin agrcola o solo con pastosnaturales.

    0 La infraestructura familiar o vivienda es precaria, con materiales r1sticos de la ona y solo lasinfraestructuras de instituciones p1blicas o privadas son de material noble.

    2. CONCLUSIONES!"

    El planteamiento del proyecto, garantia el incremento de la produccin agrcola y pecuario aran para ello se propone un pa'uete tecnolgico 'ue tiene como e*e elemental el sistema deriego tecnificado, mane*o adecuado de los recurso suelo y una organiacin dinmica de losagricultores con muca ganas de dar un giro total en sus designacin de cultivos alternativos demayor rentabilidad econmica/ 'ue no tienen mayores efectos colaterales al medio ambiente y lanaturalea.

    El proyecto no pierde de vista en mantener el e'uilibrio de los factores biticos y abiticos, rande ser de la naturalea y la vida, es decir/ la e*ecucin de las actividades contribuir a revitaliarel ecosistema de la ona de traba*o. El pa'uete tecnolgico propone no utiliar agro'umicos ni

    otros elementos t(icos, por raones 'ue, en los 1ltimos tres d-cadas an mostrado grandesinconvenientes, provocando resurgencia de plagas y enfermedades a consecuencia de la

    (*)Debe indicarse si el proyecto ser ambientalmente viable de acuerdo al diagnstico realizado.

  • 7/26/2019 Diag. Amb. Anexo 02

    2/5

    destruccin de controladores naturales, afectando con una mayor rapide el medio ambienteprovocando el dese'uilibrio ecolgico eco 'ue atenta contra la vida en general.

    En resumen, el proyecto no representa ning1n riesgo en t-rminos de impacto sobre el medioambiente natural al contrario significa la recuperacin integral de los suelos, los ecosistemas y losmedios mas importantes para la produccin agrcola.

    $e acuerdo a la E3AL"AC45N $EL 46AC78 A6B4EN7AL se encuentra en la C#$%&'()#A*+%-$# /, lo cual significa 'ue el proyecto tiene impactos ambientales negativos 'ue debenser controlados. ara el control se recomienda considerar plantacin de rboles o arbustos cuyoscostos debe ser asumido por los usuarios.

    Agente 'ue formula el diagnstico 99999999999999999999..:8;EC74 de $iciembre del 2?&?

    _____________________________ ______________________________:evisado por! E3AL"A$8: $E :8;EC78