Diagnosticar Técnicamente Fallaseléctricas Básicas en La Maquinaria Yequipo Industrial

6
DIAGNOSTICAR TÉCNICAMENTE FALLASELÉCTRICAS BÁSICAS EN LA MAQUINARIA YEQUIPO INDUSTRIAL. GUÍA DE METROLOGÍA N°1 PRESENTADO A: FABIÁN PLAZAS PRESENTADO POR EDWIN MAURICIO CÁRDENAS AVELLA -1054121089 GRUPO 6 CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA

description

giggiui

Transcript of Diagnosticar Técnicamente Fallaseléctricas Básicas en La Maquinaria Yequipo Industrial

DIAGNOSTICAR TCNICAMENTE FALLASELCTRICAS BSICAS EN LA MAQUINARIA YEQUIPO INDUSTRIAL.

GUA DE METROLOGA N1

PRESENTADO A: FABIN PLAZAS

PRESENTADO POR EDWIN MAURICIO CRDENAS AVELLA -1054121089 GRUPO 6

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURASENA SOGAMOSO BOYAC201LA HISTORIA DE LA METROLOGA

Desde sus primeras manifestaciones, normalmente incluida dentro de la antropologa general, pasando por la arquitectura y la agrimensura, hasta las transacciones comerciales, la propiedad de la tierra y el derecho a percibir rentas, donde rpidamente se encuentra el rastro de alguna operacin de medida, la metrologa, al igual que hoy, ha formado parte de la vida diaria de los pueblos [1]. Antes del Sistema Mtrico Decimal, los humanos no tenan ms remedio que echar mano de lo que llevaban encima, su propio cuerpo, para contabilizar e intercambiar productos. As aparece el pie, casi siempre apoyado sobre la tierra, como unidad de medida til para medir pequeas parcelas, del orden de la cantidad de suelo que uno necesita, por ejemplo, para hacerse una choza. Aparece el codo, til para medir piezas de tela u otros objetos que se pueden colocar a la altura del brazo, en un mostrador o similar. Aparece el paso, til para medir terrenos ms grandes, caminando por las lindes. Para medidas ms pequeas, de objetos delicados, aparece la palma y, para menores longitudes, el dedo [2]. Pero hay un dedo ms grueso que los dems, el pulgar, el cual puede incluirse en el anterior sistema haciendo que valga 4/3 de dedo normal (vase Fig. 1). Con ello, el pie puede dividirse por 3 o por 4 segn convenga. Y dividiendo la pulgada en 12 partes, se tiene la lnea para medidas muy pequeas.

Es la materia matemtica ytcnicaque estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalizacinmediante latrazabilidad. Acota la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicacin del sistema de pesos y medidas. Acta tanto en los mbitos cientfico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtencin y expresin del valor de lasmagnitudesempleando para ello instrumentos, mtodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada caso. La metrologa tiene dos caractersticas muy importantes; el resultado de la medicin y la incertidumbre de medida.

CALIBRADOR PIE DE REY

Elcalibre, tambin denominadocalibrador,cartabn de corredera,pie de rey,pie de metro,forcpula(para medir rboles) oVernier, es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeos, desdecentmetroshasta fracciones demilmetros(1/10 de milmetro, 1/20 de milmetro, 1/50 de milmetro). En la escala de laspulgadastiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en sunonio, de 1/128 de pulgada.Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaucin de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daos.

COMPONENTES DEL CALIBRADOR Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 demilmetroutilizando elnonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimtrica y la superior en pulgadas.1. Mordazas para medidas externas.2. Mordazas para medidas internas.3. Coliza para medida de profundidades.4. Escala con divisiones en centmetros y milmetros.5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.6. Nonio para la lectura de las fracciones de milmetros en que est dividido.7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que est dividido.8. Botn de deslizamiento y freno.

TIPO DE CALIBRADORES