Diagnóstico 3° Medio

7
Diagnóstico: Lenguaje y comunicación 3° Año Medio Nombre: Fecha: Lee las siguientes preguntas y luego, marca con una cruz la alternativa correcta. 1. No sé si fue Juan………………. Pedro el que propuso esa idea. A) al igual que B) más que C) o D) ni 2. Comía vorazmente, ………………. dedujimos que hacía días que no se alimentaba. A) no obstante B) dado que C) o sea D) por eso 3. Había sufrido una afrenta, ………………., una ofensa grave a su honor y a su honra. A) o bien B) por lo tanto C) aunque no D) es decir 4. El lugar es hermoso, de clima grato, ………………., no es muy visitado. A) por lo cual B) sin embargo C) así pues D) de manera que 5. ........................pequeños, los espartanos eran introducidos en las artes guerreras, permaneciendo en las filas como soldados ................... los sesenta años. A) De por B) Desde a C) Por hasta D) Desde hasta 6. Hoy los roedores se han extendido por todo el mundo y han conquistado los medios más diversos....................... los alcantarillados urbanos ....................... la cima de las montañas. A) entre bajo B) por hasta C) desde hasta D) sobre hacia 7. El culpable del desfalco fue detenido ........................ arresto domiciliario .............. lo que se esperaba para él: la cárcel. A) en más B) bajo a diferencia de C) en , o sea, D) con según ¿Cuál es el modelo de organización textual que predomina en los siguientes párrafos?

Transcript of Diagnóstico 3° Medio

Page 1: Diagnóstico 3° Medio

Diagnóstico: Lenguaje y comunicación 3° Año Medio

Nombre: Fecha:

Lee las siguientes preguntas y luego, marca con una cruz la alternativa correcta.

1. No sé si fue Juan………………. Pedro el que propuso esa idea.

A) al igual que B) más que C) o D) ni

2. Comía vorazmente, ………………. dedujimos que hacía días que no se alimentaba.

A) no obstante B) dado que C) o sea D) por eso

3. Había sufrido una afrenta, ………………., una ofensa grave a su honor y a su honra.

A) o bien B) por lo tanto C) aunque no D) es decir

4. El lugar es hermoso, de clima grato, ………………., no es muy visitado.

A) por lo cual B) sin embargo C) así pues D) de manera que

5. ........................pequeños, los espartanos eran introducidos en las artes guerreras, permaneciendo en las filas como soldados ................... los sesenta años.

A) De porB) Desde aC) Por hastaD) Desde hasta

6. Hoy los roedores se han extendido por todo el mundo y han conquistado los medios más diversos....................... los alcantarillados urbanos ....................... la cima de las montañas.

A) entre bajoB) por hastaC) desde hastaD) sobre hacia

7. El culpable del desfalco fue detenido ........................ arresto domiciliario .............. lo que se esperaba para él: la cárcel.

A) en másB) bajo a diferencia deC) en , o sea,D) con según

¿Cuál es el modelo de organización textual que predomina en los siguientes párrafos?

8. “Cuando un alumno manifiesta una actitud deshonesta durante una evaluación, ésta se anulará, debiendo el infractor rendir una interrogación en forma inmediata o en el horario que se indique y asumir una suspensión de clases de tres días.”

A) Problema – Solución C) Causa – Consecuencia o efectoB) Hipótesis – Solución D) Enumeración descriptiva E) Secuencia temporal

9. “Muchos siglos atrás pequeños grupos humanos abandonaron las costas de Asia para introducirse en la inmensidades del Océano Pacífico, descubriendo y colonizando algunas de las islas más remotas del mundo. Uno de estos grupos se transformó en lo que hoy conocemos como polinesios, nombrados así siglos más tarde por exploradores europeos. Las

Page 2: Diagnóstico 3° Medio

investigaciones arqueológicas, lingüísticas, antropológicas y físicas sugieren que los antepasados de los polinesios viajaron de algún punto en el sureste de Asia, pasando por las islas de la melanesia en dirección oriente por un período de varias generaciones. Fueron los grupos de polinesios los que descubrieron y colonizaron el vasto territorio del pacífico oriental, llegando a las islas Tonga por el año 1500 a.C. durante los siguientes 2000 años sus descendientes colonizaron el resto de la Polinesia y visitaron hasta casi el último y más diminuto pedazo de tierra dentro del triángulo formado por las islas de Hawai, Nueva Zelanda y pascua”.

A) Problema – Solución D) Causa – Consecuencia o efectoB) Hipótesis – Solución E) Enumeración descriptivaC) Secuencia temporal

10. “La tendencia de la población a abandonar el campo y concentrarse en las ciudades, atraída por las mejores condiciones de trabajo, educación y salud, ha provocado en los centros urbanos dificultades propias de la civilización contemporánea: congestión del tránsito, edificación en vertical, ampliación de la “mancha de asfalto.”

A) Problema – Solución D) Causa – Consecuencia o efectoB) Hipótesis – Solución E) Enumeración descriptiva C) Secuencia temporal

11. “El blog amenaza con suplantar a la novela como el gran género en el que cabe de todo. Gracias a la aparición de un nuevo soporte tecnológico estamos asistiendo, en “tiempo real”, al nacimiento de un nuevo género literario.”

A) Secuencia temporal D) Problema – SoluciónB) Enumeración descriptiva E) Causa – Consecuencia o efectoC) Hipótesis – Conclusión

12. “ Existe la falsa creencia de que el consumo de carne es necesario, ya no solo para tener una buena salud, sino para no desnutrirse. Incluso se vinculan enfermedades como la anorexia y la anemia con el vegetarianismo, algo totalmente falso. Todos los nutrientes para tener una dieta equilibrada y sana los contienen los alimentos de origen vegetal. El mito de la ausencia de proteínas y las vitaminas (entre ellas la B12) ha quedado sobradamente demostrado como totalmente falso. De hecho cada vez más médicos y nutricionistas recomiendan la dieta vegetariana. La Propia OMS recomienda la dieta vegetariana como la más saludable. Las estadísticas indican que las personas vegetarianas viven más años, generan menos gasto a la sanidad pública y poseen menos enfermedades cancerígenas y cardiovasculares. Paralelamente, cada vez existen más pruebas directas para relacionar enfermedades cancerígenas, cardiovasculares, estomacales, etc. con el consumo de carne”.

A) Enumeración descriptiva D) Secuencia temporalB) Causa – Consecuencia o efecto E) Comparación, analogía o contrasteC) Hipótesis – Conclusión

Lee el siguiente microcuento y contesta las preguntas sobre vocabulario contextual

Cuenta la historia que había una vez un verdugo llamado Wang Lun, que vivía en el reino del segundo emperador de la dinastía Ming. Era famoso por su habilidad y rapidez al decapitar a sus víctimas, pero toda su vida había tenido una secreta aspiración jamás realizada todavía: cortar tan rápidamente el cuello de una persona que la cabeza quedara sobre el cuello, posada sobre él. Practicó y practicó y finalmente, en su año sesenta y seis, realizó su ambición.

Era un atareado día de ejecuciones y él despachaba cada hombre con graciosa velocidad; las cabezas rodaban en el polvo. Llegó el duodécimo hombre, empezó a subir el patíbulo y Wang Lun, con un golpe de su espada, lo decapitó con tal celeridad que la víctima continuó subiendo. Cuando llegó arriba, se dirigió airadamente al verdugo:

-¿Por qué prolongas mi agonía? -le preguntó-. ¡Habías sido tan misericordiosamente rápido con los otros!

Fue el gran momento de Wang Lun; había coronado el trabajo de toda su vida. En su rostro apareció una serena sonrisa; se volvió hacia su víctima y le dijo:

-Tenga la bondad de inclinar la cabeza, por favor. ( El verdugo, A. Koestler )

Page 3: Diagnóstico 3° Medio

13. VERDUGO A) justiciero B) asesino C) sicópata D) criminal E) azotador

14. HABILIDADA) experiencia B) destreza C)conocimiento D) ingenio E) perspicacia

15. DECAPITARA) acuchillar B) descabezar C) apuñalar D) lesionar E) cortar

16. SECRETAA) lúgubre B) remota C) escondida D) sombría E) oculta

17. POSADAA) guardada B) situada C) sedimentada D) establecida E) descansada

Avión

Explorador azul, buzo del cielo sembrador de estrellas que deshojas el día con la hélice sobre tus alas, Ícaro solloza. En el viento restallas como el océano en torno de las islas. La ciudad te contempla desde sus torres de silencio y oro, y tú, volantinero de la luz, desmenuzas los puntos cardinales. ( Ángel Cruchaga )

18. ¿Qué figura literaria predomina en los versos subrayados?A) metáfora B) epíteto C) comparación D) hipérbole E) hipérbaton

19. El texto expositivo es aquel que:

A) describe un problema y sus soluciones. B) informa y explica un tema de interés.

C) desarrolla las ideas fundamentales de un tema. D) revela los aspectos desconocidos de un tema.

E) entrega información importante.

20. Una característica fundamental del texto expositivo es:

A) la información entregada. B) la novedad de la información. C) la profundidad de las ideas.

D) la facilidad para ser comprendido. E) la objetividad con que se trata el tema.

21. L a organización del discurso expositivo comprende:

I. El desarrollo de un tema y sus respectivas ideas principales.

II. Una estructura formal en párrafos.

III. Una introducción, desarrollo y conclusión.

IV. Un emisor y receptor culto.

A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I, II y III D) Sólo II E) I, II, III y IV

Page 4: Diagnóstico 3° Medio

¿Qué forma discursiva expositiva se privilegia en los siguientes textos?

El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo lugar entre las 09:30 y las 09:40 horas del 1 de noviembre de 1755 y se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases, y por su virulencia, causando la muerte de entre 60 000 y 100 000 personas.

El sismo fue seguido por un maremoto y un incendio que causaron la destrucción casi total de Lisboa. El terremoto acentuó las tensiones políticas en Portugal e interrumpió abruptamente las ambiciones coloniales de este país durante el siglo XVIII.

El acontecimiento fue discutido extensamente por los filósofos ilustrados europeos, inspirando progresos importantes. Además, al ser el primer terremoto cuyos efectos sobre un área grande fueron estudiados científicamente, señaló el nacimiento de la sismología moderna. Los geólogos estiman hoy que la magnitud del terremoto de Lisboa sería de aproximadamente un 9 en la escala de Richter, con su epicentro en un lugar desconocido en algún punto del océano Atlántico a menos de 300 km de Lisboa.

22. El texto anterior presenta la forma discursiva expositiva:

A) Definición B) Descripción C) Caracterización D) Narración E) Discurso del comentario

Es una forma argumentativa que se inserta en el discurso expositivo y que incluye puntos de vista personales, que son subjetivos. Cuando se emite se pueden manifestar juicios de valor o entregar opiniones personales sobre la realidad. Se pueden aclarar conceptos, precisar ideas detallando aspectos específicos de un tema o idea, o bien se pueden presentar puntos de vista personales sobre lo que ocurre. Responde a las preguntas ¿qué opina, explica, critica o precisa?

23. La definición expuesta corresponde a:

A) Descripción B) Narración C) Caracterización D) Definición E) Discurso del comentario

El petróleo (del griego: πετέλαιον , “aceite de roca”) es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.

25. La forma discursiva presente es:A) Definición B) Descripción C) Caracterización D)Comentario E) Narración

“Es seguro que cada día estará más viejo, más lejos del tiempo en que se llamaba Bob, del pelo rubio colgando en la sien, la sonrisa y los lustrosos ojos de cuando entraba silenciosamente en la sala, murmurando un saludo o moviendo un poco la mano cerca de la oreja, e iba a sentarse bajo la lámpara, cerca del piano, con un libro o simplemente quieto y aparte, abstraído, mirándonos durante una hora sin un gesto en la cara, moviendo de vez en cuando los dedos para manejar el cigarrillo y limpiar de cenizas la solapa de sus trajes claros.” Bienvenido Bob, Juan Carlos Onetti

26. El tipo de narrador que se manifiesta en el texto anterior es:

A) omnisciente B) protagonista C) de conocimiento relativo D)testigo E) narrador en primera persona “Había un buitre que me picoteaba los pies. Ya había destrozado las botas y las medias, ahora picoteaba ya directamente los pies. De tanto en tanto daba un golpe fuerte, después volaba varias veces alrededor de mí, para luego continuar con su trabajo. Un señor que pasaba me preguntó por qué soportaba yo al buitre.Estoy indefenso le dije . Quise espantarlo, intenté acogotarlo, pero tiene mucha fuerza, y además quería saltarme a‐ ‐ ‐

la cara; ante esa circunstancia preferí sacrificar los pies; que están ahora casi destrozados.¿Es posible que se deje torturar de esa forma? dijo el caballero . Un tiro, y listo con el buitre.‐ ‐ ‐¿Es así la cosa? pregunté ¿y querría usted encargarse de eso?...”‐ ‐ ‐

El Buitre, Franz Kafka

27.- El tipo de narrador presente en el texto anterior es:A) testigo B) omnisciente C)de conocimiento relativo D) protagonista E)narrador en tercera persona

Page 5: Diagnóstico 3° Medio

28. ¿A qué tipo de mundo corresponde la siguiente definición?

Esta modalidad de relato se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos. Generalmente, se presenta por medio de una narración de tipo cotidiano y realista para, luego, irrumpir el plano de lo fantástico. Su objetivo es desestabilizar al lector dejándolo en duda entre una explicación natural o sobrenatural, es decir, provoca en el lector un sentido de extrañeza, de sorpresa.

A) Mundo mítico o legendario B) Mundo cotidiano o realista C)Mundo fantástico D) Mundo onírico E)Mundo maravilloso

29. ¿Qué tipo de mundo está representado en los siguientes fragmentos?

“He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo, todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío en el cielo, en la tierra. He aquí la primera historia, la primera descripción. No había un solo hombre, un solo animal, pájaro, pez, cangrejo, madera, piedra, caverna, barranca, hierba, selva. Solo el cielo existía. La faz de la tierra no aparecía; solo existían la mar limitada, todo el espacio del cielo. No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo estaba inmóvil en el cielo.” ( Popol – Vuh )

A) Mundo mítico B) Mundo legendario C) Mundo fantástico D) Mundo onírico E) Mundo maravilloso

30. “Al entrar en batalla, la madrugada del 26 de mayo de 1880, el Regimiento Coquimbo no sabía a qué atenerse respecto de su segundo jefe, el comandante Pinto, quien, días antes solamente de la marcha sobre Tacna, había recibido un ascenso mayor y su nombramiento de segundo comandante”

( El perro del regimiento, Daniel Riquelme )

A) Mundo mítico B) Mundo cotidiano C) Mundo fantásticoD) Mundo oníricoE) Mundo maravilloso