DIAGNOSTICO DE 6°

download DIAGNOSTICO DE 6°

of 9

Transcript of DIAGNOSTICO DE 6°

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    1/9

    PRUEBA DE DIAGNSTICO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN6 BSICO

    NOMBRE. __________________________________________ FECHA: ________________

    I. LECTURA COMPRENSIVA GRAMTICA

    Lee el texto y responde las preguntas:

    Ul!"! # l$! %&%l$'"!

    Ulises, en compaa de doce navegantes, se adentr en la tierra de los cclopes. No tardaron enver una gran cueva oculta. Ulises entr en la cueva, llevando un pellejo de cabra lleno de vinoriqusimo y una bolsa repleta con la caa conseguida el da anterior.

    La cueva era la !abitacin de un !orrible gigante" su estatura era colosal, era tan corpulentocomo una mole de piedra y, en medio de la #rente, tena un solo ojo, cuya mirada produca espanto.$e llamaba %oli#emo y se ocupaba en cuidar sus rebaos y !acer quesos.

    &uando Ulises y sus !ombres entraron en la cueva de %oli#emo, el gigante no estaba all. 'l regres alatardecer, conduciendo su rebao. Ulises y sus !ombres se ocultaron en los rincones m(s apartadosde la cueva. )espu*s que entraron las cabras y ovejas, %oli#emo, sin es#uero, levant una rocaenorme que ni veinte caballos !ubieran podido arrastrarla y cerr con ella la cueva, quedandotambi*n encerrados Ulises y sus doce !ombres.

    Luego, encendi una !oguera enorme que ilumin todos los rincones de la cueva. + la lu del#uego, el gigante advirti la presencia de Ulises y de sus navegantes. $orprendido, grit:

    -)e dnde sois, de dnde !ab*is venido extranjeros La vo del gigante atronaba de tal modoen la cueva que los !ombres de Ulises sintieron inmenso terror.

    Ulises invent que !aban nau#ragado y solicit su !ospitalidad. /l gigante avan !acia ellos,

    cogi con una mano a dos de los navegantes, los golpe, los as en la !oguera y los devor. Luego, setendi en el suelo de la cueva y se qued pro#undamente dormido.

    +l ver al gigante dormido, Ulises y sus !ombres empearon a #raguar planes para salvarse de lamuerte que les aguardaba. Lo primero que Ulises propuso #ue matarlo, pero inmediatamentedesec!aron la idea: la enorme piedra que cubra la entrada de la cueva era tan pesada que nicincuenta !ombres !ubieran podido moverla, de modo que aunque el gigante muriera, ellos no podransalvarse. +s permanecieron toda la noc!e, lamentando su triste suerte y buscando planes para susalvacin.

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    2/9

    +penas amaneci, el gigante encendi de nuevo una inmensa !oguera y devor a otros dos!ombres. /nseguida levant la enorme piedra que cerraba la cueva, sali con su rebao y volvi acerrar la entrada con la roca.

    Los pobres navegantes y Ulises quedaron de nuevo encerrados. $e angustiaban buscando el modode !uir y de vengar a sus desgraciados compaeros. +l #in, Ulises comunic su plan.

    &erca de la !oguera !aba un tronco de olivo tan alto como el m(stil de una nave. /ntre todos lotomaron y el !*roe a#il uno de sus extremos !asta #ormar una larga punta que luego endureci al#uego. La idea de Ulises era !undir la punta del palo candente en el 0nico ojo de %oli#emo cuando al#in lo rindiera el sueo.

    +l atardecer, el gigante regres a la cueva seguido de su rebao, cogi a dos !ombres m(s y losas para la cena. &uando termin, Ulises se acerc al gigante con una copa de rico vino:+lgo te #alta despu*s de tu #estn de carne dijo el !*roe a %oli#emo. %rueba este licor.

    %oli#emo prob el rico vino de los griegos, c!asque la lengua con delicia y comprob que jam(s!aba bebido algo tan delicioso. )ijo a Ulises:

    1e gusta tu vino, extranjero. )ame m(s y dime cmo te llamas. 2uiero recompensarte, puesjam(s !aba probado n*ctar como el tuyo.

    Ulises, que deseaba que el gigante se embriagara, le sirvi del rico vino una y otra ve, !asta que

    %oli#emo se tendi en el suelo completamente ebrio. /ntonces Ulises le dijo:1e llamo 3Nadie4 y as me conocen mi #amilia y mis !ombres./l gigante se ec! a rer y contest con crueldad:%ues bien amigo Nadie, quiero recompensarte como te !e dic!o: primero me comer* a todos tus

    compaeros y te dejar* a ti para el 0ltimo.Lan una gran carcajada y como el vino lo !aba embriagado, se qued pro#undamente dormido.

    Ulises llam a sus !ombres y todos corrieron a buscar el palo, pusieron su punta al #uego y despu*sla !undieron con #uera en el ojo de %oli#emo.

    /l cclope se puso de pie, lanando gritos roncos como el trueno. Logr arrancarse el palocandente del ojo y llam a gritos a sus !ermanos cclopes, que !abitaban en cuevas cercanas.

    +cudieron los cclopes y preguntaron:-%or qu* gritas, !ermano -/s que te !an !erido o te !an robado tus rebaos%oli#emo, ciego y ansioso de vengana, grit:5Nadie me !a !erido a traicin67 los cclopes le contestaron:%ues si t0 mismo dices que nadie te !a !erido, no sabemos por qu* gritas y en nada podemos

    ayudarte.7 dic!o esto, como todos los cclopes eran !ombres crueles, se marc!aron tranquilamente y dejaron

    all a %oli#emo, rugiendo de dolor.

    3La 8disea4, 9omero ;ragmento adaptado. La palabra incompleta en la oracin, 3l*+",-,/$_" /" !0 -1!-" !0"1-"2, se escribe

    correctamente con la letra:+. 3c4=. 3s4&. 3x4). 34

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    3/9

    ?. Lee el #ragmento:

    3los 3$l'"4, los *!4 en la !oguera y los /"5$144

    Las palabras que llevan tilde, corresponde a un acento

    +. dier*tico=. dier*tico y diacrtico&. diacrtico). prosdico

    @. -2u* tipo de error gramatical encontramos en el siguiente #ragmento

    /l ciclope grito: -)e donde sois, de donde !abeis venido extranjeros

    +. #alta de ortogra#a literal=. #alta de ortogra#a acentual&. #alta de ortogra#a puntual). no existe #alta de ortogra#a

    6. Lee el siguiente #ragmento.

    /ntre todos tomaron el tronco y "l 71$" a#il uno de sus extremos !asta #ormar una largapunta.

    -+ qui*n se llama 3!*roe4 en el texto+. Un #abricante de licor.=. Un caador de cabras.&. %oli#emo.). Ulises.

    8. -&u(l es la caracterstica m(s curiosa de los cclopes+. $u 0nico ojo.=. $u vo atronadora.&. $u gusto por el vino.). $u experiencia en cuidar ovejas.

    9. +l #inal del relato, -cu(ntos navegantes sobrevivieron junto a Ulises+. &uatro navegantes.=. 8c!o navegantes.&. $eis navegantes.). )os navegantes.

    . E!-" -'$ /" -";-$ "!:

    +. Lrico=. %o*tico&. =iogrA#ico). LBterario.

    (

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    4/9

    +. Narrar la !istoria de un !*roe=. Bn#ormar cmo son los gigantes&. &ontar sobre la vida en las cuevas). /nsear a ser valiente

    Lee el texto y responde las preguntas:

    A,-30*! # %01$!*! %$!-0+=1"! /" l* 0+*,/*/

    Para los mayas, la cabeza aplastada y los ojos bizcoseran signo de belleza. A los bebs se les entablillaba lacabeza y, al crecer, se les colgaba un adorno frente a susojos para volverlos bizcos.

    Los kawscar fueron indgenas nmades canoeros !uerecorran los canales de la Patagonia c"ilena, entre el

    #olfo de Penas y el estrec"o de $agallanes. %e vestancon una capa de pieles de nutria o de foca !ue les cubralos "ombros y la espalda, la amarraban al cuello contiras de cuero o fibras de testculos de ballena.

    Los romanos usaban un ali&o bastante singular' se tratabade un condimento !ue preparaban con las entra&as depescado, mezcladas con agua salada y dejadas al sol

    "asta !ue se pudrieran. (Puaj)

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    5/9

    ((. $eg0n el texto, -para qu* pueblo ser bico era un signo de bellea+. &!inos.

    *n la antigua +"ina tenan la costumbre de vendarlos pies de las mujeres, pues se crea !ue mientrasms pe!ue&os, eran ms bonitos.

    Los antiguos egipcios no usaban cuc"illos o tenedores,sino !ue coman con los dedos. La gracia era !ue losfaraones tenan un sirviente !ue les lavaba las manosentre un bocado y otro.

    *n regiones de -frica son consideradas ms atractivas ydeseables las figuras femeninas redondeadas, por lo !ueantes del matrimonio las mujeres asisten a casas dondeganan peso.

    n punto rojo en la frente de una mujer "ind/,significa !ue se trata de una mujer casada. *lmarido lo dibujaba antiguamente con su propia

    sangre. 0oy en da las adolescentes suelen llevarlode diversos colores, pero a/n el rojo es un colorreservado para las casadas.

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    6/9

    =. 1ayas.&. +#ricanos.). Comanos.

    (). $eg0n el texto, -qu* tienen en com0n las costumbres de los pueblos nombrados+. $on antiguas y curiosas.=. Dodas se mantienen !asta !oy.&. $e preocupan de la vestimenta.). )an importancia a la buena comida.

    (>. -&u(l de estos pueblos se ubicaba en territorio c!ileno+. 1ayas.=. 9ind0es.&. Comanos.). EaF*scar.

    (?. -2u* signi#ica el punto rojo en la #rente de una mujer !ind0+. 2ue es adolescente.=. 2ue est( !erida.&. 2ue est( casada.). 2ue es bella.

    (@. $eg0n el texto, -en qu* culturas se mencionan costumbres solo de mujeres+. EaF*scar, mayas e !ind0es.=. 9ind0es, c!inas y a#ricanas.&. Comanas y a#ricanas.). /gipcias y c!inas.

    (6. /n que oracin se utilia un %$,"%-$1para ordenar el relato+. Las mujeres !ind0es llevaban un punto rojo en la #rente, dibujada por su marido=. La cabea aplastada y los ojos bicos eran signo de bellea para los mayas&. /ran indgenas que navegaban en canoas, adem(s, usaban pieles de nutrias). /n G#rica las mujeres de mayor peso eran m(s atractivas

    (8. /n el texto, -a qu* se re#iere la expresin 3mientras m(s pequeos m(s bonitos4

    +. + los cuc!illos y tenedores que usaban los egipcios.=. + los pies vendados de las mujeres c!inas.&. + los !ombros de los HaF*scar.). + los ojos de los beb*s mayas

    (9. /n cual de los se aplica correctamente la conjugacin del verbo*="1+. !ubo pueblos antiguos que coman con los dedos=. !ubiesen pueblos antiguos que coman con los dedos&. !ubieron pueblos antiguos que coman con los dedos). !abran pueblos antiguos que coman con los dedos

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

    S"+'1" * -0 l*/$2

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    7/9

    F%* -7%,%*D1"%-$1: L*!!" H*ll!-1$+A%-$1"!: R%*1/ G"1" J$*, All", S*1* R$"+"1C*1# H1$#0 T*3** J*!$, Al";*,/"1.

    G04,: T$/$ "!'"%-*/$1P1$/0%-$1: R%*1/ G"1"G7,"1$: D1*+* F*+l*1C*l%*%4,: T$/$ "!'"%-*/$1

    A$: )

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    8/9

    ). %resiente que algo malo le suceder( a su amo.

    )(. -2u* propsito tiene el texto+. &ontar una !istoria #amiliar.=. Cesumir y recomendar una pelcula.&. )escribir cmo se !ace una pelcula.). )ar instrucciones sobre el cuidado de mascotas

    )>. /n este texto, -cu(l es la #uncin de la seccin 3F%* -7%,%*4+. Cesume la !istoria central de la pelcula.=. )escribe cmo !acer una pelcula.&. Bnvita al p0blico a ver la pelcula.). Bn#orma datos de la pelcula.

    )?. -&mo se llama el personaje m(s importante de la pelcula+. oan +llen.=. %arHer Iilson.

    &. Lasse 9allstrom.). $t!epen %. Lindsey.

    )@. -2u* otro nombre podra tener la pelcula+. 3/stacin de trenes4.=. 3%eligros de la calle4.&. 3+migos verdaderos4.). 3+nimales extraviados4.

    )6. -%or qu* 9ac!iHo no quiso acompaar a %arHer a la estacin+. %orque pre#iri quedarse con su nueva #amilia.=. %orque a0n no eran las cinco de la tarde.&. %orque tuvo un mal presentimiento.). %orque su#ri un gran in#arto

    )6. Lee el #ragmento:

    (9)al muere el lunes K> de enero y l"3*, en testamento, todos sus bienes y todas sus obras al/stado espaol.

    -2u* signi#ica que )al 3l"3*4 sus bienes+. )estruye sus obras.=. Oende sus obras al /stado.&. /ntrega sus obras como !erencia.). Cecibe una #ortuna gracias a sus obras.

    )8. -%or qu* se distancian $alvador )al y su padre+. %orque )al #ue expulsado de la /scuela de =ellas +rtes.

    =. %orque )al ingres al grupo surrealista parisino.&. %orque )al enamor a la mujer de %aul 'luard.). %orque )al se exili en Nueva 7orH.

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

    %ars, MP de noviembre de MP@Q

  • 7/21/2019 DIAGNOSTICO DE 6

    9/9

    2uerido seor Jermain:/sper* que se apagara un poco el ruido que me !a rodeado todos estos das antes de !ablarle detodo coran. 9e recibido un !onor demasiado grande, que no !e buscado ni pedido. %ero cuandosupe la noticia, pens* primero en mi madre y despu*s en usted. $in usted, sin la mano a#ectuosa quetendi al nio pobre que era yo, sin su enseana y su ejemplo, no !ubiese sucedido nada de todoesto.No es que d* demasiada importancia a un !onor de este tipo. %ero o#rece por lo menos laoportunidad de decirle lo que usted !a sido y sigue siendo para m y de corroborarle que suses#ueros, su trabajo y el coran generoso que usted puso en ello continuar(n siempre vivos en unode sus pequeos escolares, que, pese a los aos, no !a dejado de ser su alumno agradecido.Lo abrao con todas mis #ueras.

    +ntologa ilustrada de textos in#ormativos. /diciones &al y &anto. KMM

    )9. + trav*s de este texto, -qu* !ace principalmente +lbert &amus+. Cecordar a su madre.=. +braar a sus amigos.&. &omentar su vida escolar.). +gradecer a su pro#esor.

    ). Lee el siguiente #ragmento:

    $u trabajo y el coran generoso que usted puso en ello continuar(n siempre vivos en uno de suspequeos escolares, que, '"!" * l$! *$!, no !a dejado de ser su alumno agradecido.

    -2u* expresin remplaa a la ennegrecida+. 1uc!o tiempo atr(s.=. + pesar del tiempo.&. $iempre.). Nunca.

    >