Diagnóstico de grupo

14
29/11/2013 ZARATE RIVERA JUDITH ADECUAC IÓN CURRICUL AR DIAGNÓSTICO DE GRUPO

Transcript of Diagnóstico de grupo

Page 1: Diagnóstico de grupo

Adecuación curricular

Diagnóstico de grupo

Page 2: Diagnóstico de grupo

ADECUACIÓN CURRICULAR

DIAGNÓSTICO DE GRUPO

DATOS GENERALES

Escuela primaria ‘Estado de Oaxaca’, primer año sección ‘A’, el grupo cuenta con 28 alumnos.

CONTEXTO

La escuela se encuentra ubicada sobre calle las Américas esquina con Blvd.

Luis Encinas. La escuela cuenta con instalaciones adecuadas y fuera de riesgos

para los alumnos de esta institución, se encuentra cercada con malla ciclónica,

canchas de concreto, aulas enrejadas, con ventanas, refrigeradas, en los salones

cada alumno cuenta con su propio mesabanco, del cual se encarga de su

mantenimiento, limpieza y orden según información dada de la maestra encargada

del aula.

Específicamente en el grupo de 1 A se encuentra bien equipado; cuenta con

dos refrigeraciones, tres pizarrones, de los cuales dos se utilizan como murales y

uno en clase, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento,

calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una

cultura escolar que fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas.

En el salón de clases la mayor parte de los alumnos tienen un nivel económico

medio, no existen problemas graves de indisciplina o problemas familiares, la

mayoría de los alumnos viven con ambos padres en su hogar lo que propicia una

mejor estabilidad emocional para ellos. El transporte que ellos mas utilizan en

mayor frecuencia es el carro, muy pocos alumnos se transportan en camión o

caminando. En la mayoría de los casos ambos padres trabajan por lo que los

alumnos se quedan al cuidado de tíos, abuelas o en estancias infantiles parte de

su tiempo después de clases. Esta información se pudo recabar mediante un

diagnóstico personal aplicado a cada alumno.

Page 3: Diagnóstico de grupo

Organizar la escuela partiendo de diversidad cultural, sexo, genero, de clase

social, personal, contexto, es una buena manera de comenzar con la intervención

para de ahí poco a poco considerar la comunicación y el diálogo como las bases

del aprendizaje.

PERFIL DEL GRUPO

Las edades de los alumnos van de entre 5 y 6 años de edad, ninguno presenta

mayor o menor cantidad de años cumplidos hasta la última visita.

Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto

por el dibujo y colorear imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan

mucho cantar en el aula ya que según algunos alumnos dicen que les ayuda a

relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les parece

divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en

movimiento constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son

muy activas e involucra a los alumnos totalmente, esto para desarrollar sus

capacidades y despejar la mente. A los alumnos les gusta inventar historias y

dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna actividad extra después de

la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc. Les gusta

ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino

puede ser explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe

en su educación.

Los estilos de aprendizaje de los alumnos no varían mucho, al no poder

realizar un diagnostico de los alumnos mediante instrumento físico, mediante

entrevista oral y relatoría con la maestra de grupo pude obtener la información

necesaria, en la cual los alumnos presentan habilidad visual y kinestésica

mayormente desarrolladas, la maestra siempre trata de variar las actividades para

que todos los alumnos se incorporen a actividades y tengan participación en

todas, fomentando y desarrollando así nuevas habilidades y con ellos promover

otros estilos de aprendizaje

Page 4: Diagnóstico de grupo

En el salón de clases se tienen algunos hábitos, los cuales pude concluir por

medio de la observación y relatoría con la maestra del grupo. Desde que comenzó

el ciclo escolar se ha fomentado la lectura, al término de actividades aplicadas por

el docente, cada alumno tiene la oportunidad de tomar un libro de la biblioteca,

esto a los alumnos les parece muy atractivo ya que dicha zona tiene una gran

variedad de libros. Los alumnos pueden manipular dicha área, siempre

manteniendo el orden, al terminar cada actividad los alumnos sin que nadie les dé

órdenes van, toman un libro y comienzan a leer o ver imágenes.

Otro hábito que es importante mencionar es que al iniciar el día la maestra

reproduce dos canciones para que los alumnos comiencen el día cantando, lo que

ayuda a controlar la disciplina en el aula.

Desarrollo en las diferentes áreas: motor, lenguaje, socio-afectivo y de

los aprendizajes escolares.

En el desarrollo del lenguaje algunos los alumnos de este grupo presentan

dificultades en éste aspecto. Ninguno esta canalizado directamente con USAER

ya que en la escuela no se cuenta con dicho apoyo, sin embargo la profesora del

aula tiene ubicados a los alumnos que necesitan terapia de lenguaje a los cuales

deja tarea extra para que sus padres puedan ayudarle por las tardes. De estos

muy pocos asisten a terapia de lenguaje por lo que su avance no ha sido

significativo en la mayor parte de los casos.

Con respecto a lo observado y haciendo una comparación de la forma de

expresión de los alumnos, la mejoría ha sido muy poca ya que muchos aun hablan

sin pronunciar adecuadamente algunas letras o sílabas, por lo que es necesaria

una participación más cercana de los padres y tiempo para que los alumnos

maduren ya que se encuentran en pleno proceso de desarrollo.

Con respecto al desarrollo motor, los alumnos muestran un nivel adecuado

para su edad, no presentan problemas de movimiento o algún trastorno que los

afecte en el desarrollo de sus actividades. Esta evidencia es refutable gracias a

que durante las visitas al aula he tenido la oportunidad de observar a los alumnos.

Page 5: Diagnóstico de grupo

La maestra encargada del aula desarrolla dinámicas en las que implica mover

diferentes partes del cuerpo poniendo en evidencia su coordinación motriz,

además de tener la oportunidad de ser partícipe de dichas actividades y poder

aplicarlas teniendo una visión más amplia de los movimientos de los estudiantes.

En la clase de educación física pude percibir que los alumnos realizan

movimientos especializados, realiza actividades como saltar, correr, caminar,

dependiendo de las instrucciones señaladas.

En el grupo existe un buen ambiente de trabajo, los alumnos no tienen

discusiones frecuentemente, y si las hay arreglan las cosas hablando, aunque hay

ocasiones en las que son muy traviesos, la disciplina es buena, nada que se

pueda salir de control. Existe compañerismo ya que cuando un alumno termina un

trabajo otro muy amablemente lo ayuda, siendo así un apoyo.

Es importante conocer la necesidad de darnos por enterados de la gran

diversidad cultural que existe en las aulas, tanto en el estilo del profesor y de los

alumnos, esto para actuar de la mejor manera, promoviendo el multiculturalismo y

la diversidad de la sociedad.

Page 6: Diagnóstico de grupo

REQUERIMIENTOS PARTICULARES. BARRERAS DE APRENDIZAJE.

‘Lo posteriormente presentado fue recabado gracias a información que la docente del aula pudo proporcionarme.’

Caso M

Escolaridad y antecedentes académicos.

Anteriormente cursó educación preescolar donde presentaba desatención en las actividades que se realizaban en clase.

Principales capacidades, intereses y motivaciones.

Es un alumno con déficit de atención, no se encuentra medicado pero sus padres saben que necesita apoyo y saben las necesidades que él presenta.

Principales dificultades: le cuesta trabajo para concentrarse en las actividades, seguir instrucciones, presenta problemas de lenguaje ya que su forma de expresión no es la adecuada, revuelve las palabras y no logra componer oraciones concretas, presenta también problemas de escritura.

Es un alumno presenta déficit de atención, no se encuentra medicado pero sus padres saben que necesita apoyo y saben las necesidades que él presenta. Entiende instrucciones, pero al momento de ponerlas en práctica se estresa y no acciona.

Tipo de apoyo que actualmente reciben.

No recibe ningún apoyo

Prioridades por atender

Desarrollo de lenguaje, alfabetización, académico y autoestima.

Caso S

Page 7: Diagnóstico de grupo

Escolaridad y antecedentes académicos.

Anteriormente cursó preescolar en donde su desarrollo fue el adecuado.

Principales capacidades, intereses y motivaciones

Disfruta de colorear y le gusta interactuar con libros.

Principales dificultades: le cuesta trabajo para concentrarse en las actividades, seguir instrucciones, se distrae con mucha facilidad. No interactúa con niños del aula.

Tipo de apoyo que actualmente reciben.

No recibe apoyo de alguna institución.

Forma en la que están involucrados los padres de familia.

Se puede observar que la madre se involucra en las actividades que caso S realiza, todos los días visita el salón para ver su desempeño académico.

Prioridades por atender.

Lenguaje, social, de conducta, académica.

Caso J

Page 8: Diagnóstico de grupo

Escolaridad y antecedentes académicos.

Anteriormente cursó preescolar en donde su desarrollo fue el adecuado, es un alumno con mucha energía.

Principales capacidades, intereses y motivaciones

Es un alumno que es muy activo y se aburre si está siempre estático, le gusta realizar actividades en las que pueda moverse y expresarse con libertad.

Principales dificultades: le cuesta trabajo para concentrarse en las actividades, seguir instrucciones.

Principales dificultades, áreas de oportunidad.

Realiza las actividades con mucha rapidez, pero no siempre están correctas.

Tipo de apoyo que actualmente reciben.

No recibe ningún apoyo.

Forma en la que están involucrados los padres de familia.

Los padres de este alumno tienen una vida muy ocupada ya que ambos trabajan la mayor parte del día.

Caso V

Page 9: Diagnóstico de grupo

Escolaridad y antecedentes académicos

Anteriormente cursó preescolar en donde su desarrollo fue el adecuado, es un alumno introvertido, serio, tarda mucho en llevar a cabo actividades.

Principales capacidades, intereses y motivaciones.

El alumno puede realizar trazos sin ningún inconveniente, reconocer palabras y seguir instrucciones.

Principales dificultades: le cuesta trabajo para concentrarse en las actividades, presenta problemas de lenguaje, escritura y al momento de la realización de actividades tarda mucho para poder desarrollarlas.

Tipo de apoyo que actualmente reciben.

No recibe ningún apoyo especializado, solo se le da un enfoque y un seguimiento por parte de los padres y la maestra.

Forma en la que están involucrados los padres de familia.

Los padres se involucran en la educación de este alumno, hay mucho acercamiento hacia la maestra.

Prioridades por atender en cada caso

Lenguaje, académica.

ANEXOS

Page 10: Diagnóstico de grupo

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA

Page 11: Diagnóstico de grupo

PROFR ‘JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO’

Adecuación curricular

Diagnóstico de grupo

Zarate Rivera Judith Angélica

3 A

Lic. En educación primaria

Octubre 16 de 2013