Diagnóstico de Justificación Proyecto Preuniversitario Padre Alfonso Baeza Perteneciente a La...

2
Diagnóstico de Justificación Proyecto Preuniversitario Padre Alfonso Baeza perteneciente a la Corporación del mismo nombre. De acuerdo con los datos entregados por el INE en 2014 para el desarrollo del PLAN COQUIMBO 2010 – 2014 se recogen los siguientes datos con respecto al eje empleo, eje pobreza, eje educación y eje seguridad ciudadana: Eje Empleo: La región de Coquimbo presenta un 90,6 % de personas que poseen un trabajo remunerado de las cuales un 68,4 % trabaja por cuenta propia y el resto es asalariado. Eje Pobreza: De acuerdo con la encuesta CASEN 2009 el 16,6 % de los habitantes de la región se encuentra en situación de pobreza, la cual presentó un aumento entre los años 2006 y 2009, lo cual se traduce en 12.150 personas incorporadas a este nivel de condición económica durante este período. Eje Educación: Los resultados del SIMCE 2009 arrojaron un promedio de 254 puntos, alcanzando un punto por encima del promedio nacional y quedando en el quinto lugar con respecto al mejor promedio SIMCE (259 puntos correspondientes a la Región Metropolitana). En cuanto a la PSU, los 487 puntos obtenidos en promedio regional indican a la región como la tercera más baja a nivel nacional. Eje Seguridad Ciudadana: La región de Coquimbo, según datos de la ENUSC 2009, considera en tercer lugar de importancia al problema de la delincuencia, por debajo de la pobreza y la situación económica, lo que representa una tasa de delincuencia ubicada como la tercera más baja del país. De acuerdo con los datos anteriores y la información recopilada a través de las entrevistas con nuestros futuros usuarios se hace necesario brindar una oportunidad a los jóvenes pertenecientes a las familias de los miembros de la Corporación Bahía de Coquimbo, pues ellos pertenecen al grupo

Transcript of Diagnóstico de Justificación Proyecto Preuniversitario Padre Alfonso Baeza Perteneciente a La...

Diagnstico de Justificacin Proyecto Preuniversitario Padre Alfonso Baeza perteneciente a la Corporacin del mismo nombre.

De acuerdo con los datos entregados por el INE en 2014 para el desarrollo del PLAN COQUIMBO 2010 2014 se recogen los siguientes datos con respecto al eje empleo, eje pobreza, eje educacin y eje seguridad ciudadana:

Eje Empleo: La regin de Coquimbo presenta un 90,6 % de personas que poseen un trabajo remunerado de las cuales un 68,4 % trabaja por cuenta propia y el resto es asalariado.

Eje Pobreza: De acuerdo con la encuesta CASEN 2009 el 16,6 % de los habitantes de la regin se encuentra en situacin de pobreza, la cual present un aumento entre los aos 2006 y 2009, lo cual se traduce en 12.150 personas incorporadas a este nivel de condicin econmica durante este perodo.

Eje Educacin: Los resultados del SIMCE 2009 arrojaron un promedio de 254 puntos, alcanzando un punto por encima del promedio nacional y quedando en el quinto lugar con respecto al mejor promedio SIMCE (259 puntos correspondientes a la Regin Metropolitana).

En cuanto a la PSU, los 487 puntos obtenidos en promedio regional indican a la regin como la tercera ms baja a nivel nacional.

Eje Seguridad Ciudadana: La regin de Coquimbo, segn datos de la ENUSC 2009, considera en tercer lugar de importancia al problema de la delincuencia, por debajo de la pobreza y la situacin econmica, lo que representa una tasa de delincuencia ubicada como la tercera ms baja del pas.

De acuerdo con los datos anteriores y la informacin recopilada a travs de las entrevistas con nuestros futuros usuarios se hace necesario brindar una oportunidad a los jvenes pertenecientes a las familias de los miembros de la Corporacin Baha de Coquimbo, pues ellos pertenecen al grupo de personas que trabajan por cuenta propia en el rubro de la pesca artesanal, actividad que ha ido descendiendo sus ingresos debido a la sobreexplotacin del recurso marino y los poco eficientes programas de mejora que se han desarrollado en este campo econmico.

Por otra parte los resultados SIMCE y PSU demuestran la baja preparacin que reciben los estudiantes, en especial los formados en la educacin municipal lo cual aminora las oportunidades de ingresar a la educacin superior en instituciones que aseguren becas y calidad acadmica y formativa.

Siguiendo los valores sociales que el padre Alfonso Baeza detent y practic es que esta Corporacin ha proyectado realizar un preuniversitario que acoja a los jvenes con menos oportunidades y que desean aportar de forma constructiva y solidaria a la sociedad accediendo a la formacin profesional que les permita realizar su proyecto personal.