Diagnostico de un SGC

4

Click here to load reader

description

Gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008

Transcript of Diagnostico de un SGC

Page 1: Diagnostico de un SGC

Unidad N°1

Tema 1. Diagnóstico de un Sistema de Gestión de la Calidad

Introducción:

La calidad es una herramienta que contribuye a la supervivencia de cualquier empresa, ya que con el paso del tiempo se amplían las exigencias de los clientes, quienes buscan mejores ofertas, precios razonables y una excelente atención; razón por la cual no sólo se debe tener en cuenta la calidad en el producto o servicio, sino también su eficacia y celeridad.

Lo anterior indica que una de las maneras más eficientes de lograr la competitividad empresarial es a través de la implantación de sistemas de calidad que permitan a la industria nacional mejorar de forma integral, optimizando los recursos invertidos en procesos debidamente controlados y bajo una dirección visionaria, dinámica y comprometida con la calidad y su mantenimiento en el tiempo.

Por ende, es vital que la organización que quiera implementar un sistema de gestión de calidad, determine su situación actual, ya que así va a poder diagnosticar la existencia o no de los requerimientos que le permiten dar cumplimiento al sistema. De esta manera se define el conducto o plan a seguir para alcanzar la certificación.

Definición:

El diagnóstico del Sistema de Gestión de Calidad es un análisis que puede ser realizado a través de herramientas, tiene como propósito identificar las áreas deficientes de los procesos de la empresa y aquellas que ofrecen mayor potencial. Es un elemento que permite conocer mejor a la organización, al identificar necesidades y proponer recomendaciones.

El diagnóstico del sistema de calidad permite obtener información sobre:

Análisis del nivel de cumplimiento con respecto a los requisitos de la norma del Sistema de Gestión de Calidad.

Acciones necesarias para lograr el cumplimiento pleno de los requisitos, tales como el listado de procedimientos, otros documentos a desarrollar y las recomendaciones para mejorar las prácticas existentes, entre otros.

Page 2: Diagnostico de un SGC

Metodología:

Para desarrollar el diagnóstico del Sistema de Gestión de la Calidad (S.G.C.), se definen los siguientes criterios, los cuales permiten analizar de una mejor manera el estado inicial del S.G.C., en la empresa:

Analizar si el requisito aplica o no aplica para la empresa.

Definir si el requisito cumple y aplica para la empresa.

Determinar si el requisito se encuentra en la fase de diseño, desarrollo o implementación.

Establecer si el requisito ha sido auditado y si este es implementado o no adecuadamente.

Justificar la exclusión del requisito que no aplique para la empresa.

Para los criterios anteriores utilice la Figura N°1 que se muestra a continuación. Esta tiene como propósito evidenciar el estado inicial y final del sistema de gestión de calidad en una organización a través de preguntas que surgen de los “debes”, incluyendo los requisitos de la NTC-ISO 9001:2008 y evaluándose cada uno con base en criterios, los cuales determinan a través de ponderaciones citadas en la Tabla número 1, la situación real de cada debe y su nivel de conformidad con los requisitos de la norma.

CCrriitteerriioo DDeessccrriippcciióónn PPoonnddeerraacciióónn

((%%))

NA El requisito no aplica para la empresa. -

APNC Aplica para la empresa, pero ésta no ha dado

cumplimiento con el requisito de la norma. 0

PDC El requisito se encuentra en proceso de

documentación. 10

PIM El requisito se encuentra en proceso de

implementación. 20

AMC El requisito ha sido auditado y en proceso de

mejora continua. 30

AIE El requisito ha sido auditado e implementado

efectivamente. 40

TOTAL

Avance del cumplimiento del requisito exigido por la

norma, dado por la sumatoria total de los anteriores

criterios establecidos.

100

Tabla No. 1. Descripción de criterios y ponderación en la Herramienta.

Page 3: Diagnostico de un SGC

En caso de que un numeral no aplique para la empresa, se debe estipular en la columna

de “Justificación de la exclusión” (ver Figura N°1) la razón por la cual este no aplica.

Además, la columna de puntaje se encuentra para dar una visión más clara del estado

de avance de cada debe o requisito.

Diagnóstico inicial del Sistema de Gestión de Calidad PÁGINA 1 DE …

CÓDIGO: XXXXX

Num REQUISITOS DE LA NORMA

ISO 9001:2008

CRITERIOS

PUNTAJE (%)

JUSTIFICACIÓN

DE LA

EXCLUSIÓN NA APNC

Estado del requisito

PDC PIM AMC AIE

4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1. Requisitos Generales

La empresa tiene establecido,

documentado, implementado y

mantenido un S.G.C., y mejora

continuamente su eficacia con

base en los requerimientos de la

NTC-ISO 9001:2008

30%

La empresa identifica los

procesos necesarios para el

S.G.C. y su aplicación a través

de la organización.

X

Figura N°1. Herramienta de diagnóstico.

Numerales de

la NTC ISO

9001:2008. Preguntas por

cada debe de la

norma. Criterios para

evaluar el estado

de los debes. Puntaje de cada

debe.

Justificación de los

numerales que no

aplican para la

empresa.

Page 4: Diagnostico de un SGC

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Revisión Lina Lorien

Rivera Cruces Instructor

virtual

Centro Agroempresarial

del Oriente - Vélez

Regional Santander

Diciembre de 2012

Adaptación Rachman Bustillo

Martínez

Guionista – Línea de

Producción

Centro Agroindustrial.

Regional Quindío

Abril de 2013

Andrés Felipe Velandia Espitia

Guionista – Línea de

Producción

Centro Agroindustrial.

Regional Quindío

Abril de 2013