Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

17
Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA ESCOLAR Escuela Primaria “Arturo Oropeza Villegas”

Transcript of Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Page 1: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias

DIAGNÓSTICO

DE VIOLENCIA ESCOLAR

Escuela Primaria

“Arturo Oropeza Villegas”

La Paz, Baja California Sur, marzo de 2014

Page 2: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Contenido

I. Datos generales del plantel escolar

II. Tipos de violencia identificados por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

III. Causas de la violencia identificadas por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

IV. Mecanismos de prevención y/o atención de la violencia existentes en el plantel

V. Programa de Prevención de la Violencia Escolar

Page 3: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

I. DATOS GENERALES DEL PLANTEL ESCOLAR

Nombre de la escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas

Domicilio Ayuntamiento y 16 de Septiembre, Colonia Francisco Villa

Teléfono ND

Directora Noemí Velázquez Castruita

No. de docentes 19

Matrícula de alumnos 268

No. de aulas 13

Turno Matutino

Horario de clases De las 8:00 a 12:30

II. TIPOS DE VIOLENCIA IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Page 4: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

La violencia que padece la comunidad escolar ocurre tanto al exterior como al interior del

plantel y también adopta diferentes modalidades, agresores y víctimas.

Al interior del plantel

Pleitos frecuentes entre alumnos y alumnas del plantel

La violencia física es fácil de identificar en los alumnos a la hora del recreo, los golpes,

empujones, pellizcos y jaloneos son causados por poca tolerancia que se tienen entre sí,

en algunos casos este tipo de violencia se deriva de un juego descontrolado o de un

impulso emocional causado de una acción colectiva, como burlas o mofas constantes.

Conflictos laborales entre directivos y maestros

Dentro de la comunidad escolar se percibe un ambiente hostil entre Directivos y

Docentes, algunas personas afirman que los lineamientos establecidos y las normas que

indica la nueva reforma no han sido aceptadas por algunos profesores, lo que genera un

poco de conflicto en la relación laboral de ambos grupos, sin embargo también se

comenta que poco a poco esta situación ha ido mejorando y se ha comenzado a aceptar y

a respetar los lineamientos correspondientes.

No hay respeto a la autoridad

Una de las problemáticas que surgió en la metodología del grupo focal fue el poco respeto

a la autoridad, se habla de la falta de atención del alumnado hacía los y las Docentes, así

como una ausencia de consideración hacia los directivos. Esta situación muestra

claramente una actitud desobediente y rebelde que ha causado problemas internos en la

institución, en el salón de clases y en la dirección.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Violencia verbal y/o psicológica

Page 5: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Estos tipos de violencias, mencionan integrantes de la comunidad escolar, se dan con

mucha frecuencia dentro del plantel escolar, entre alumnos y de parte del personal de

limpieza hacia directivos.

Violencia física

La violencia física es fácil de detectar en el plantel escolar, ésta se ve reflejada en golpes

o uso excesivo de la fuerza para agredir o dañar a una persona, así como también en

jaloneos, empujones, pellizcos, rasguños y patadas.

Por otro lado, podemos observar que al exterior o alrededor de la escuela hay otros

factores que intervienen en el desarrollo conductual del ser humano, se percibe que las

situaciones que nos rodean en el contexto social pueden causar cambios en los atributos

o valores del individuo, así como también influye en algunas modalidades

temperamentales, que a su vez condicionan la manera de actuar de las personas.

Al exterior del plantel

Consumo y venta de sustancias ilícitas

Algunas de las personas identifican a los delincuentes que venden y consumen

sustancias ilícitas, así como también las narco tienditas y carros sospechosos que entran

y salen de la colonia, problema que causa inseguridad y en algunos casos extremos hasta

el abandono del hogar.

Pleitos entre pandillas

Los pleitos entre pandillas son muy frecuentes en esta zona, testimonios de colonos

afirman haber visto enfrentamientos violentos de varios hombres con armas de fuego y

navajas. Este tipo de situaciones logran un ambiente inseguro tanto para niños, como

para los jóvenes y adultos. Se dice que algunos de estos grupos delictivos vienen de

colonias cercanas, así como también se cuenta que la mayoría de esos victimarios ya han

estado en la cárcel en más de dos ocasiones. La comunidad se siente desprotegida e

insegura a causa de tremendos actos violentos que se suscitan a las afueras de la

primaria y en zonas cercanas de la cancha.

Page 6: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Robos

A pesar de que los robos, asaltos y el allanamiento de morada están tipificados como un

delito, estos generan violencia a causa de ser agresores constantes que violan los

derechos y propiedades con lujo de violencia. Se identifica que muchos de los casos

mencionados terminan en actos violentos y físicos, causando lesiones y en algunos casos

traumas. Estos actos vandálicos generan inseguridad e inestabilidad social. La Primaria

Arturo Oropeza Villegas ha sido invadida constantemente por personas ajenas a la

institución y en más de dos ocasiones se han metido a robar a la dirección, y en más de

cinco ocasiones han invadido la cooperativa del turno vespertino, causando en la

comunidad escolar temor, angustia y fastidio, ya que las autoridades no resuelven el

problema, por lo tanto la mayoría de las ocasiones, menciona la comunidad, han quedado

impunes.

Vandalismo

En la escuela y en su entorno cercano se puede observar un gran número de grafitis que

grupos de jóvenes de la misma colonia plasman una y otra vez sin importar que con ello

estén dañando propiedad privada. Esta problemática ha causado un gran derroche de

recursos económicos, ya que para solucionar el problema la dirección y el comité

participativo de padres y madres de familia han pintado una y otra vez las zonas dañadas

a causa del vandalismo.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Violencia familiar

Todos mencionaron que la familia es una base importante para el desarrollo del ser

humano, que es ella quien inculca y fortalece los valores, por ende cuando hay una

inestabilidad o violencia familiar, cuando los miembros del hogar conviven con

cotidianidad escuchando palabras vulgares y experimentando casi a diario situaciones

violentas como golpes, empujones, destrucción de aparatos electrodomésticos, ésta sufre

Page 7: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

una fractura y divide a los integrantes del hogar, causando a su vez inestabilidad

emocional o daño psicológico.

Violencia verbal y/o psicológica

Los pleitos, los insultos y la utilización de palabras agresivas, son una fuente de violencia

verbal y psicológica que dañan a las personas, estas acciones causan en las victimas

angustia, depresión, baja autoestima, arranques de ira y en algunos casos represalias.

Esta violencia también puede generan violencia física en un momento determinado, según

los comentarios y experiencias mencionada en las conversaciones con los integrantes de

la comunidad escolar.

Violencia física

La violencia física se observa en los enfrentamientos agresivos entre pandillas, en

alumnos que se citan saliendo de clases para pelearse y en algunas familias, así como

también dentro de la escuela, en juegos violentos, y en algunos casos en autolesiones.

III. CAUSAS DE LA VIOLENCIA IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Page 8: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Al interior del plantel

Falta de atención de los padres hacia los hijos

Todos coinciden en que la familia es una de las bases fundamentales para el desarrollo

del ser humano, y que dentro de ella se forjan los valores como el respeto, la igualdad, la

equidad, que a su vez son características de la actitud y conducta del individuo en un

entorno social. La falta de atención que sufren muchos niños y jóvenes a causa de los

padres, es una de las principales causas del comportamiento inadecuado o impulsivo de

la persona, ya que la ausencia de vigilancia e interés de parte de los tutores son motivos

por los cuales se da un descarrilamiento en la personalidad del individuo. Esta

problemática causa una inestabilidad emocional que a su vez puede llevar a trastornos

que causan ideas y percepciones anormales, en otras palabras, puede originar

comportamientos agresivos, pasivos, inseguros e hiperactivos, reflejo de la mayoría de los

casos problemáticos de los alumnos de la institución.

Desintegración familiar

El núcleo familiar está siendo transformado en algunos casos, la figura materna en

muchas ocasiones es suplida por la abuela o la tía, mientras que la figura paterna en

algunos casos suele ser el abuelo o el tío, motivo por el cual hay desorden de

personalidad en niños y jóvenes. La desintegración de la familia, la separación de los

padres o el abandono de los mismos hacia los hijos son un problema que hoy en día es

muy frecuente en nuestra sociedad actual. Esta causa es sin duda un reflejo de la actitud

negativa y en algunos casos, violenta o agresiva de alumnos del plantel escolar.

Violencia domestica

La educación familiar es primordial para el desarrollo de los primeros conocimientos del

niño, por ende si hay maltrato físico o verbal durante el crecimiento, éste podría traer

consecuencias en la actitud y sufrir trastornos de ansiedad. La comunidad escolar que

participo en los grupos focales, determinó que la violencia genera más violencia, y que el

joven es el reflejo de la familia, es decir, repiten el patrón que les fue enseñado en su

hogar.

Page 9: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Al exterior del plantel

No hay vigilancia, no hay seguridad

La comunidad en general está muy preocupada por la poca atención de parte de los

policías, comentan que la inseguridad ha aumentado por el hecho de que no hay

vigilancia constante, y que a su vez ésta es la causa de que haya tantos actos vandálicos

y violentos en la zona cercana a la escuela secundaria.

IV. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EXISTENTES

EN EL PLANTEL

Page 10: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

La Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas en coordinación con algunas instancias

como USAER, implementa medidas de atención a niños y niñas que sufren problemas de

aprendizaje, también apoya a la eliminación de barreras que obstaculizan la participación

a partir de un trabajo de gestión flexible para los maestros, la familia y la comunidad en

general.

Por otro lado la comunidad escolar esta frecuentemente atendiendo casos de violencia e

indisciplina que se da dentro de las instalaciones, por lo cual tienen una serie de medidas

que controlan algunas situaciones conflictivas, sin embargo se necesita de un plan de

acción efectivo que ayude a la prevención de las violencias.

V. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Page 11: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Las acciones que comprende este Programa de Prevención de la Violencia Escolar fueron

seleccionadas por el Comité para la Prevención de la Violencia Escolar de la Escuela

Primaria Arturo Oropeza Villegas y fueron agrupadas en corto y mediano y largo plazo

tomando en cuenta los recursos y tiempos con que dispone el Comité y el grado de

vinculación que se tiene con las instituciones a las que les competen las problemáticas

planteadas por los integrantes de la comunidad escolar.

ACCIONES DE CORTO PLAZO

Nombre de la acción: “Alumno Vigilante”

Objetivo: Evitar acciones de violencia, accidentes o delitos dentro de la escuela.

Meta: Realizar la vigilancia con cuadrillas formadas con un alumno de cada grupo una vez a la semana.

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Gafetes fluorescentes de 11 x 6.5 que traen escrito “Vigilante del Aula”

Nombre de la acción: Kermes “Adiós a la violencia, bienvenida primavera”

Objetivo: Promover la No Violencia con eventos artísticos y deportivos, así como lograr una convivencia sana y que a su vez traiga consigo un mensaje de paz.

Meta: Presentación de una obra de teatro con temas relacionados con la paz y la no violencia.

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Equipo de sonido, balones y carteles

Nombre de la acción: Función de teatro “Pocas Pulgas”

Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre el problema de la

Page 12: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

violencia escolar y cómo se puede prevenir, a través de actividades lúdicas.

Meta: Presentación de una obra de teatro a los alumnos diseñada para concientizarlos a tomar mejores decisiones.

Instancias y actores involucrados:

Escuela Segura

Nombre de la acción: Programa integral de formación en seguridad escolar y conciencia cívica

Objetivo: Proporcionar a los padres información para identificar y hacer frente problemas por los que estén atravesando sus hijos como adicciones y violencia escolar.

Meta: Presentación de una plática a los padres de una especialista de la PGR para identificar situaciones en los hijos.

Instancias y actores involucrados:

Unidad de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Nombre de la acción: Mural

Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo mediante la elaboración del mural y plasmar un mensaje de paz.

Meta: Elaboración de un mural dentro de la institución con alumnos canalizados por USAER, este grupo de alumnos será supervisado por algunos integrantes del comité escolar y la promotora del programa.

Instancias de apoyo: Donación por parte de la Promotora Rosa Amanda Mendoza Talamantes

Material necesario: Pinturas y brochas

ACCIONES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Page 13: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, La Paz, B. C. S.

Nombre de la acción: Botón de pánico

Objetivo: Proveer a la comunidad escolar de un mecanismo de atención más inmediata por parte de las autoridades

Meta: Contar con un botón de pánico

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)

Nombre de la acción: Cámara de seguridad

Objetivo: Proveer al centro educativo de una herramienta que aumente la seguridad de la comunidad escolar y de los bienes de dicho centro

Meta: Contar con una Cámara de Seguridad

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)