Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

19
Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA ESCOLAR Escuela Primaria “Emma Isabel Osuna Mancillas”

Transcript of Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Page 1: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias

DIAGNÓSTICO

DE VIOLENCIA ESCOLAR

Escuela Primaria

“Emma Isabel Osuna Mancillas”

La Paz, Baja California Sur, marzo de 2014

Page 2: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Contenido

I. Datos generales del plantel escolar

II. Tipos de violencia identificados por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

III. Causas de la violencia identificadas por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

IV. Mecanismos de prevención y/o atención de la violencia existentes en el plantel

V. Programa de Prevención de la Violencia Escolar

Page 3: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

I. DATOS GENERALES DEL PLANTEL ESCOLAR

Nombre de la escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas

Domicilio Ayuntamiento y Salvatierra, Col. La Escondida

Teléfono 16 5 13 06

Directora Amelia Vega Pérez

No. de docentes 25

Matrícula de alumnos 393

No. de aulas 15

Turno Matutino

Horario de clases De las 8:00 a 12:30

II. TIPOS DE VIOLENCIA IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Page 4: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

La violencia que padece la comunidad escolar ocurre tanto al exterior como al interior del

plantel y también adopta diferentes modalidades, agresores y víctimas.

Al interior del plantel

Pleitos frecuentes entre alumnos y alumnas del plantel

La violencia física en la primaria se ha convertido en algo cotidiano y común para los

alumnos del plantel. “Las burlas, los golpes y el bullying se presenta todos los días” afirma

la comunidad escolar, las peleas y los insultos han llegado a causar daño emocional y

físico a algunos niños y niñas. También se han presenciado pleitos fuertes entre grupos

de alumnos de distintos grado que pretenden defender su territorio, los alumnos de sexto

grado han aventado piedras a alumnos de tercero para que se alejen de lo que ellos

llaman “su propiedad”. Este tipo de situaciones violentas se han presentado en más de

dos ocasiones, actos que pueden traer consigo graves consecuencias.

Burlas, discriminación, racismo e insultos

Las burlas e insultos son muy frecuentes entre alumnos y alumnas de esta institución, los

apodos hirientes y la falta de respeto tanto al género como a las distintas formas de

pensar causa un conflicto cotidiano que es fácil de identificar. Los distintos tonos de piel,

el origen étnico, la condición social o económica, en algunos casos la edad y el sexo son

características que dan paso a la discriminación en el alumnado de esta escuela. Se

comenta que para los niños y niñas este tipo de conflictos es muy natural, ellos no

perciben como algo incorrecto el hecho de burlarse de una persona diferente a ellos,

incluso este tipo de actos violentos se da más en grupo que de manera individual, sin

embargo aunque se percibe como algo normal entre ellos, es un problema que ha

causado mucho daño emocional y autolesiones en algunos casos.

Agresiones físicas y verbales de alumnos hacía docentes

Page 5: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

En esta institución ha habido casos de alumnos que agreden física y verbalmente a

algunos docentes. Algunos niños no muestran nada de respeto a sus profesores y son

muy agresivos con ellos, ya se han presentado varios casos de profesoras que han sido

atacadas físicamente por alumnos. Se comentan situaciones extremas en donde las

maestras han sido golpeadas con piedras u objetos como lápices, cuadernos y libros a

causa de llamarles la atención a algunos estudiantes por su comportamiento inadecuado.

Maltrato de padres hacía docentes

A veces lidiar con los diferentes tipos de personalidad de los alumnos y alumnas ya es un

problema, sin embargo cuando se trata de entablar una conversación con los padres

sobre la actitud del hijo o hija este problema se puede agrandar. En muchas ocasiones los

padres de familia se sienten ofendidos cuando el profesor o profesora a cargo le hace

llegar información sobre la conducta problemática del niño o la niña, para algunos no es

aceptable que se les llame la atención y reaccionan de forma violenta hacia los docentes.

En una ocasión un padre de familia poncho las llantas del carro del profesor de su hijo, el

motivo que lo orillo a hacer tremendo acto fue que el maestro lo cito para hablar del

comportamiento violento que el niño tenía hacia sus compañeros, el padre negó ese

comportamiento y tomo represalias contra el docente. En otros casos los maestros y

maestras han sido víctimas de amenazas por parte de los padres y agredidos

verbalmente por algunas madres de familia.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Violencia verbal y/o psicológica

Es aquella violencia sutil y difícil de detectar, que se manifiesta a través de insultos, gritos,

humillaciones, intimidación, chantajes, amenazas y apodos hirientes. Estos tipos de

violencias se dan dentro del plantel escolar, de alumnos hacia alumnos y de padres y

madres hacia docentes.

Page 6: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Violencia física

La violencia física es fácil de detectar en el plantel escolar, ésta se ve reflejada en golpes

o uso excesivo de la fuerza para agredir o dañar a una persona, así como también en

jaloneos, empujones, pellizcos, rasguños, patadas, o haciendo uso de objetos, piedras o

armas punzantes que causar lesiones graves, etc. En la escuela primaria esta violencia se

ha reflejado en gran medida entre varones, se comenta que a diferencia de las mujeres

los hombres son más impulsivos y miden menos las consecuencias de sus actos.

Por otro lado, podemos observar que al exterior o alrededor de la escuela hay otros

factores que intervienen en el desarrollo conductual del ser humano, se percibe que las

situaciones que nos rodean en el contexto social pueden causar cambios en los atributos

o valores del individuo, así como también influye en algunas modalidades

temperamentales, que a su vez condicionan la manera de actuar de las personas.

Al exterior del plantel

Consumo y venta de sustancias ilícitas

Algunas de las personas coinciden que las drogas son actualmente un problema que ha

atacado fuertemente a la juventud mexicana y que su uso excesivo en toda la colonia

afecta la niñez y seguridad de todo el universo escolar. Se dice que estos tipos de

sustancias se encuentran al alcance de los alumnos del plantel, ya que ellos mismos

pueden identificar las zonas cercanas en donde se consume y venden ese tipo de

sustancias dañinas e ilícitas.

Vandalismo y pleitos entre pandillas

Page 7: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Testimonios de colonos afirman que el vandalismo ha causado temor en esta zona, que la

inseguridad ha ido aumentando en los últimos dos años y que la poca vigilancia de las

autoridades policíacas no ha funcionado correctamente. El grafiti y las peleas constantes

de pandillas en el entorno escolar y en distintos lugares de la colonia, han generado un

ambiente de miedo y angustia, ya que esas pandillas han violentado física y verbalmente

a los alumnos de la primaria, causando temor a las familias en general.

Robos

A pesar de que los robos, asaltos y el allanamiento de morada están tipificados como un

delito, estos generan violencia a causa de ser agresores constantes que violan los

derechos y propiedades con lujo de violencia. La comunidad escolar comento que la

mayoría de los casos de robo que se han registrado en los últimos dos años son causa de

la falta de empleo, del uso excesivo de drogas, y en algunos casos por violencia en el

hogar y la falta de atención. Los robos son muy frecuentes tanto en esta colonia como en

las colonias vecinas, ya que los delincuentes conocen muy bien las entradas y salidas, los

callejones e incluso las casas, y saben qué hacer para pasar desapercibidos. Por otro

lado los delincuentes son personas que residen en otras colonias, por ende es difícil

ubicarlos.

Padres y madres que dan un mal ejemplo a los hijos

Se conocen varios casos de familias disfuncionales que viven en constante violencia. Se

comenta de algunos padres y madres que consumen sustancias ilícitas frente a sus hijos,

de otros que pertenecen a grupos delictivos y son buscados constantemente por la

policía, así como también de hombre que golpean a mujeres y de padres que agreden

física y emocionalmente a sus hijos a causa del alcohol o problemas personales. Este tipo

de problemas graves son identificados por toda la comunidad escolar. Algunas personas

se han acercado al DIF y otras al SAMM para pedir ayuda e intervención a esas familias,

pero no han logrado hacer nada más.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Page 8: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Violencia familiar

La violencia familiar causa una inestabilidad emocional a todos los integrantes de la

misma, y esta se ve reflejada en actitudes agresivas y poco tolerantes de los niños y

niñas, ya que ellos son las principales víctimas que en un momento determinado repetirán

el mismo rol que aprendieron de los padres si no se les atiende rápida y correctamente.

La violencia familiar es un problema social, así lo clasifican alumnos del plantel escolar,

mencionan que gracias a este tipo de acontecimientos violentos dentro de la familia

empuja a los jóvenes a caer en las drogas y en el vandalismo, problemas que afectan a

toda la comunidad.

Violencia verbal y/o psicológica

Los insultos, los gritos y las burlas constantes causan inestabilidad emocional en todos.

La mayoría de las personas adultas que participaron en los grupos focales comentaron

haber sido víctimas de violencia verbal y/o psicológica, mientras que los menores de edad

comentaban haber sido tanto victimas como victimarios de este tipo de violencia, y

afirmaban haber causado daño al insultar o gritar.

Violencia física

Los enfrentamientos físicos que se observan con regularidad fuera de la escuela y en el

entorno social.

III. CAUSAS DE LA VIOLENCIA IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Page 9: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Al interior del plantel

Falta de atención de los padres hacia los hijos

Todos coinciden en que la familia es una de las bases fundamentales para el desarrollo

del ser humano, y que dentro de ella se forjan los valores como el respeto, la igualdad, la

equidad, que a su vez son características de la actitud y conducta del individuo en un

entorno social. La falta de atención que sufren muchos niños y jóvenes a causa de los

padres, es una de las principales causas del comportamiento inadecuado o impulsivo de

la persona, ya que la ausencia de vigilancia e interés de parte de los tutores son motivos

por los cuales se da un descarrilamiento en la personalidad del individuo. Esta

problemática causa una inestabilidad emocional que a su vez puede llevar a trastornos

que causan ideas y percepciones anormales, en otras palabras, puede originar

comportamientos agresivos, pasivos, inseguros e hiperactivos, reflejo de la mayoría de los

casos problemáticos de los alumnos de la institución.

Violencia familiar

La educación familiar es primordial para el desarrollo de los primeros conocimientos del

niño, por ende si hay maltrato físico o verbal durante el crecimiento, éste podría traer

consecuencias en la actitud y sufrir trastornos de ansiedad. La comunidad escolar que

participo en los grupos focales, determinó que la violencia genera más violencia, y que el

joven es el reflejo de la familia, es decir, repiten el patrón que les fue enseñado en su

hogar.

Al exterior del plantel

Page 10: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

El desempleo causa actividades ilícitas.

Se comenta que la causa principal de las actividades ilícitas es la falta de ingresos o bien

la falta de empleo.

No hay vigilancia, no hay seguridad

La poca o nula atención de los policías hacia la colonia causa un descontento de parte de

los ciudadanos, ya que aseguran que si hubiera más atención de parte de las autoridades

este tipo de problemas nunca se hubiera salido de control y ellos vivirían tranquilos, pero

como no hay vigilancia constante los delincuentes todos los días comentes actos violentos

e ilícitos.

IV. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y/O ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EXISTENTES

EN EL PLANTEL

Page 11: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

La escuela primaria Emma Isabel Osuna en coordinación con algunas instancias como

USAER o instituciones como el SAMM y el DIF, implementa medidas de atención a niños

y niñas que sufren de abandono en su hogar, atienden también problemas de aprendizaje

y denuncian situaciones que ameritan atención inmediata, sin embargo, la escuela no

cuenta con un programa de prevención de las violencias, y aunque se cuente con el

apoyo de la instancia e instituciones, el problema no se ha disminuido ni erradicado, por lo

que cuesta trabajo atender a las y los alumnos del plantel.

Por otro lado, cuando se presentan situaciones violentas dentro del plantel son

inmediatamente reportadas a la dirección escolar, quien a su vez toma medidas distintas

para los diferentes casos de violencia. Cuando hay un problema de conducta en un niño o

niña, lo primero que se hace es un llamado de atención, si el problema sigue entonces se

da aviso a los padres de los alumnos o alumnas involucradas y se trata de llegar a un

acuerdo, si en algún caso esto no llega a funcionar y se sigue suscitando el mismo

problema, entonces los padres se hacen responsables de llevar un seguimiento y control

de la niña o el niño, y frente al representante de USAER firman una carta en la que hacen

constar su compromiso ante la escuela; Si en algún momento dado estas medidas de

atención no funcionan entonces la dirección del plantel se verá obligada a expulsar al

alumno o alumna que no respete el reglamento.

V. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Page 12: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Las acciones que comprende este Programa de Prevención de la Violencia Escolar fueron

seleccionadas por el Comité para la Prevención de la Violencia Escolar de la Escuela

Primaria Emma Isabel Osuna Mancilla y fueron agrupadas en corto y mediano y largo

plazo tomando en cuenta los recursos y tiempos con que dispone el Comité y el grado de

vinculación que se tiene con las instituciones a las que les competen las problemáticas

planteadas por los integrantes de la comunidad escolar.

ACCIONES DE CORTO PLAZO

Nombre de la acción: “Alumno Vigilante”

Objetivo: Promover que los mismos alumnos se involucren en acciones de violencia, accidentes o delitos dentro de la escuela.

Meta: Conformar cuadrillas de vigilancia con un alumno de cada grupo una vez a la semana.

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Gafetes fluorescentes de 11 x 6.5 que traen escrito “Vigilante del Aula”

Nombre de la acción: Concurso de dibujo alusivo a la No Violencia

Objetivo: Promover la No Violencia por medio de la participación artística y pictórica.

Meta: Realizar murales alusivos a la No Violencia.

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Pintura y brochas

Nombre de la acción: Presentación de la obra de teatro guiñol “Pocas Pulgas”

Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre el problema de la

Page 13: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

violencia escolar y cómo se puede prevenir, a través de actividades lúdicas.

Meta: Realizar una presentación de una obra de teatro.

Instancias y actores involucrados:

Programa de Escuela Segura

Nombre de la acción: Programa integral de formación en seguridad escolar y conciencia cívica

Objetivo: Proporcionar a los padres información para identificar y hacer frente problemas de adicciones y violencia escolar.

Meta: Realizar una plática para padres.

Instancias y actores involucrados:

Unidad de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Nombre de la acción: Juegos en la plaza cívica

Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo mediante la elaboración del mural y plasmar un mensaje de paz.

Meta: Elaboración de juegos dentro de la institución con alumnos canalizados por USAER y el Comité organizador.

Instancias de apoyo: Donación por parte de la promotora Rosa Amanda Mendoza Talamantes

Material necesario: Pinturas y brochas

ACCIONES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Page 14: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas, La Paz, B. C. S.

Nombre de la acción: Botón de pánico

Objetivo: Proveer a la comunidad escolar de un mecanismo de atención más inmediata por parte de las autoridades

Meta: Contar con un botón de pánico

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)

Nombre de la acción: Cámara de seguridad

Objetivo: Proveer al centro educativo de una herramienta que aumente la seguridad de la comunidad escolar y de los bienes de dicho centro

Meta: Contar con una Cámara de Seguridad

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)