Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

19
Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA ESCOLAR Escuela Primaria “Rosario García Sánchez”

Transcript of Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

Page 1: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias

DIAGNÓSTICO

DE VIOLENCIA ESCOLAR

Escuela Primaria

“Rosario García Sánchez”

La Paz, Baja California Sur, marzo de 2014

Page 2: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

Contenido

I. Datos generales del plantel escolar

II. Tipos de violencia identificados por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

III. Causas de la violencia identificadas por la comunidad escolar

IV. Mecanismos de prevención y atención de la violencia existentes en el plantel

V. Programa de Prevención de la Violencia Escolar

2

Page 3: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

I. DATOS GENERALES DEL PLANTEL ESCOLAR

Nombre de la escuela Primaria Rosario García Sánchez

Dirección Venustiano Carranza y Benito Juárez, Col. La

Rinconada, La Paz, B.C.S.

Teléfono 12 2 63 92

Directora Profesora María de los Ángeles Mendoza

Martínez

No. de docentes 14 docentes

12 maestros(as) de grupo regular

1 maestro de apoyo

1 maestro de educación física

Matrícula de alumnos 289 alumnos

No. de aulas 12 aulas (2 por cada grado)

Turno Matutino

Horario de clases De las 8:00 a las 12:30

3

Page 4: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

II. TIPOS DE VIOLENCIA IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

En este apartado se abordan los tipos de violencias identificados en el interior de la

escuela; pero, además, tomando en cuenta que la escuela se encuentra insertada en un

contexto de comunidad con el cual interactúa constantemente, se expondrán aquellos

tipos de violencias que suceden en el exterior de la escuela y que la afectan de manera

directa o indirecta.

Al interior del plantel escolar

Respecto a los tipos de violencia que suceden en el interior de la escuela, la comunidad

escolar identifica violencia verbal, psicológica y física. También se señaló un evento

relacionado con violencia sexual.

Violencia verbal

Respecto a la violencia verbal los testimonios recabados indican que se registra en todos

los niveles, destacando sobre todo aquella que se registra entre la población infantil por

ser tan frecuente, ésta sucede tanto en aulas como en la hora del recreo. Además se

identifica un alto contenido de palabras altisonantes en el vocabulario de muchos

alumnos. Ante esto último señalan dos cosas; primero, se identifican a ciertos padres

expresarse de la misma manera, por lo cual refieren es una conducta imitada por parte los

alumnos y; segunda, ésta forma soez de hablar se ha convertido en una forma “natural”

para comunicarse entre los alumnos.

Otros señalamientos refieren que este tipo de violencia también se ha observado, que la

ejercen algunos alumnos y padres y/o madres de familia hacia los maestros, aunque se

comenta que no es muy común que suceda. Cuando ha provenido de los padres ha

derivado de situaciones en que las partes difieren.

4

Page 5: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

Violencia psicológica

En cuanto a la violencia psicológica, la comunidad escolar señala que es menos frecuente

que la violencia verbal y la física, que se logra identificar en diferentes niveles aunque es

más común que suceda entre los mismos alumnos.

Entre alumnos y alumnas, señalan que se han identificado casos de bullying,

discriminación, difamación, violencia a través de las redes sociales y liderazgo negativo.

Respecto a este último se menciona un caso en especial en el que un grupo apoya ciertas

actitudes de una alumna que, en opinión de la comunidad escolar, es más por razones de

miedo que por empatía a dichas actitudes. Rebasando la relación de pares, se comenta

que algunos alumnos ponen sobrenombres y hacen comentarios hirientes sobre sus

maestros.

Otras situaciones que se la comunidad escolar relaciona con la violencia psicológica son

las siguientes: dejar sin recreo a los alumnos, dejar solos a los alumnos en el salón, hacer

llorar a algún alumno frente a todo el grupo, imponer castigos injustos y negar el permiso

de ir al baño.

Violencia física

En relación a la violencia física se señala que se han presentado situaciones entre los

alumnos que van desde provocar caídas metiéndose el pié hasta los golpes intencionales

y las peleas; además agregan que esta violencia no es exclusiva de los niños, que entre

las niñas se han presentado situaciones de golpes y jalones de cabello. Otras formas en

que esta violencia se manifiesta entre los alumnos son los empujones, los jalones, los

puñetazos y los juegos bruscos.

Cabe destacar que la comunidad escolar manifiesta que la violencia física no es tan

frecuente como la verbal y que cuando se presenta suele ser ocasional, es decir, los

alumnos involucrados en fricciones o pleitos no son reiterativos en ejercer violencia a ese

5

Page 6: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

mismo compañero; pero si se identifican alumnos que constantemente molestan a

diferentes compañeros.

Aunque se manifiesta que este tipo de violencia es más común entre los mismos alumnos,

la comunidad escolar señaló que es posible observarla en los diferentes niveles. Ha

habido situaciones en el plantel en que algunos alumnos han golpeado a sus maestros, o

bien, situaciones en que los maestros han dado “zapes” (golpes con la mano) en la

cabeza a los alumnos, los han jaloneado y/o golpeado con un objeto.

Violencia sexual

La comunidad escolar señaló un hecho en el que la violencia alcanzó connotaciones

sexuales, la situación a la que se hizo referencia fue aquella en la que un niño hizo una

propuesta indecorosa a una compañera invitándola a ir al hotel situado frente a la escuela.

Este evento, gracias a un seguimiento que se dio por parte de las autoridades de la

escuela, pudo ser relacionado con la exposición del niño a contenidos no aptos para su

edad por falta de supervisión de los padres.

Al exterior del plantel

De acuerdo a los testimonios recabados en la comunidad escolar, la escuela ha sido

víctima de diferentes tipos de violencia provenientes del exterior; se señalan el robo, el

vandalismo, autos y/o personas sospechosas, prostitución, violencia institucional y

violencia por parte de los medios de comunicación.

Robo

La comunidad escolar comenta que la principal problemática que afecta a la escuela es el

robo, mencionan que se identifican ciertos periodos en los que ocurre y suelen ser por lo

regular periodos vacacionales. Al respecto también se agrega que en algunas ocasiones

las pérdidas o daños se pueden reponer con facilidad pues estas han sido plumones o

papeles; pero en otras, tratándose del robo de aparatos electrónicos o cuando el daño

6

Page 7: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

implica gestionar para que la reparación se lleve a cabo por un profesional, las pérdidas o

daños requieren un tiempo más largo para su remplazo. Algunos de los objetos que le han

sido robados a la escuela son los siguientes: calculadoras, plumones, motobombas, llaves

del agua, cables, botes y aparatos electrónicos.

Vandalismo

Según se menciona, otra de las problemáticas que afecta constantemente a la escuela es

el vandalismo. Estos son algunos de los actos vandálicos que la comunidad escolar

mencionó: graffiti, quebrar vidrios, daños a las computadoras, daños a cerraduras, daños

a los autos y tirar basura en la escuela.

Autos y/o personas sospechosas

Se han identificado por algunos padres autos sospechosos y sin placas a los alrededores

del plantel escolar, lo cual genera profunda preocupación por la seguridad de los niños.

También se señala, tener conocimiento de que personas desconocidas que se acercaban

a los perímetros de la escuela y ofrecían dulces a los niños.

Prostitución

Entre los testimonios recabados se manifestó que existen ciertas actividades en el

entorno inmediato del plantel que, presumiblemente, se puede relacionar con la

prostitución, es específicamente en el hotel situado frente a la escuela por las noches

donde se observa esta situación.

Violencia institucional

La comunidad escolar manifiesta sentirse preocupada ya que en el hotel situado frente a

la escuela se han realizado en dos ocasiones operativos de seguridad en horarios de

clases en los cuales se ha observado la portación de armas por parte de los elementos de

seguridad.

7

Page 8: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

III. CAUSAS DE LA VIOLENCIA IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Desintegración familiar

La separación entre los padres afecta ya de por sí a los hijos, pero algunas problemáticas

que derivan de esa separación y que se ven reflejadas en el plantel escolar. Por ejemplo,

los desacuerdos entre el padre y la madre sobre los permisos y restricciones que deben

seguir los hijos, incluso se identifican situaciones en que uno de los padres establece un

esquema de reglas y de disciplina mientras el otro asume una actitud permisiva,

generando en el hijo una confusión.

Violencia familiar

Se identifican algunos niños con problemas recurrentes de indisciplina y que se pueden

asociar con algunas formas de violencia familiar, más sin embargo existen otras maneras

en que la violencia familiar se identifica en los alumnos, estos pueden presentar

retraimiento y/o baja autoestima.

Falta de valores

La conducta de algunos alumnos refleja una educación carente de valores y una falta de

respeto no solo hacia los demás compañeros y personas del plantel, sino también, hacia

las reglas y disciplina de la propia institución.

Falta de supervisión

Existen alumnos cuyos padres trabajan y difícilmente pueden pasar tiempo con ellos, en

algunos de estos casos otros familiares participan del cuidado de los niños como abuelas,

tías o vecinas; en otros casos, se sabe que esa responsabilidad es delegada a otro de los

hijos, también menor de edad, este tipo de casos están asociados con alumnos que tiene

8

Page 9: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

acceso a programación televisiva no apta para niños y con alumnos que frecuentan

ciertos círculos sociales que lo influyen negativamente.

Adicciones

Algunos testimonios recabados manifiestan que existe una relación directa entre las

adicciones y la violencia, se señala que, sobre todo en la violencia que se presenta en el

entorno de la escuela, la necesidad de la droga impulsa al individuo a ir más allá de las

reglas socialmente establecidas.

Falta de comunicación entre padres y docentes

La falta de comunicación entre padres y docentes es un factor que no sólo dificulta la

prevención de la violencia sino que la profundiza. La comunidad escolar señala que

aproximadamente el 20% de los padres muestra participación en temas relacionados con

el desarrollo educativo de sus hijos, pero desgraciadamente en ese 20% no se

encuentran los padres de los alumnos que manifiestan conductas violentas o problemas

de indisciplina.

Señalan no obstante el desinterés de la gran mayoría de los padres, algunos alumnos con

problemas han detectado esta situación, misma que ha servido como refuerzo de las

conductas negativas de dichos alumnos.

Medios de comunicación y redes sociales

Respecto a los medios de comunicación se señala que, así como una herramienta muy

importante de información y comunicación, puede potenciar la violencia por los alcances

que estos tienen, en ellos fluye la información rápidamente y además que alcanza otros

entornos rebasando los límites del plantel escolar.

9

Page 10: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

Programas de televisión y videojuegos violentos

La comunidad escolar coincide en general en decir que los programas de televisión y

videojuegos violentos son una causa de la violencia. Algunos comentarios manifiestan

que esta causa, asociada a una falta de supervisión por parte de los padres, es

potencialmente un generador de violencia y distorsionador de valores.

Desconocimiento de la labor pedagógica

Dado que existe un desconocimiento del trabajo que desempeñan los maestros en el día

a día, los medios de comunicación constantemente hacen señalizaciones que

desacreditan la figura social del maestro, contribuyendo además a desinformar a la

sociedad.

10

Page 11: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

IV. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EXISTENTES

EN EL PLANTEL

La comunidad escolar señala que cuando se presentan casos de violencia o indisciplina

por parte de algunos alumnos(as) llegan a intervenir tanto maestros(as) como el personal

directivo.

Respecto a la intervención de los maestros(as), señalan, ésta puede ser reportando al

alumno(a) con la dirección del plantel o sancionándolo directamente.

Por parte de la dirección de la escuela, se da una amonestación en privado al alumno y,

en ocasiones, también se solicita hablar con los padres. Se señala que en casos muy

extremos o en los que se registra una conducta de indisciplina o violencia recurrente

aunada a una nula respuesta de los padres, se procede a suspender al alumno

condicionando su entrada hasta que uno de sus padres se presente en la escuela.

Además, la escuela cuenta con el apoyo de personal la Unidad de Servicio de Apoyo a la

Educación Regular (USAER), el cual consiste en la visita semanal de una trabajadora

social, un terapista del lenguaje y un psicólogo. Por parte de la misma instancia, la

escuela cuenta con un maestro de apoyo que está de manera permanente en el plantel.

Otro de los mecanismos con lo que cuenta la escuela es la existencia de un Módulo

Educativo Dondé dentro de las instalaciones del plantel. Este módulo brinda atención

psicológica gratuita al alumnado, que de manera voluntaria puede acudir a él, además, a

cargo de la psicóloga, se realizan actividades dentro de las aulas con duración de 10

minutos. El Módulo Educativo Dondé es una iniciativa de la Fundación Dondé, los

psicólogos que trabajan en estos módulos son becados por parte de dicha fundación.

11

Page 12: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

V. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Las acciones que comprende este Programa de Prevención de la Violencia Escolar fueron

seleccionadas por el Comité para la Prevención de la Violencia Escolar de la Escuela

Primaria Rosario García Sánchez y fueron agrupadas en corto y mediano y largo plazo

tomando en cuenta los recursos y tiempos con que dispone el Comité y el grado de

vinculación que se tiene con las instituciones a las que les competen las problemáticas

planteadas por los integrantes de la comunidad escolar.

ACCIONES DE CORTO PLAZO

Nombre de la acción: Juegos en el recreo

Objetivo: Organizar juegos que promuevan la convivencia sana entre los niños en el recreo utilizando juegos de mesa, didácticos y tradicionales.

Meta: Realizar al menos una actividad al mes que promueva la convivencia sana entre los alumnos

Actores involucrados: Comunidad Escolar

Material necesario: Juegos de mesa, didácticos y tradicionales.

Nombre de la acción: Guardia Escolar

Objetivo: Hacer partícipes a los alumnos de la vigilancia dentro de la escuela

Meta: Conformar grupos de alumnos para vigilar durante el recreo

Actores involucrados: Comunidad Escolar

Material necesario: Casacas y gorras anaranjados

Nombre de la acción: Función de teatro “Pocas Pulgas”

Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre el problema de la violencia y cómo se puede prevenir, a través de actividades lúdicas

Meta: Realizar una presentación de una obra de teatro

Instancias y actores involucrados:

PES, PGR, SSPE, POLICIA FEDERAL, DIF MPAL Y CIJ.

12

Page 13: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

Nombre de la acción: Programa integral de formación en seguridad escolar y conciencia cívica

Objetivo: Ayudar a los padres y madres de familia y tutores(as) para identificar y hacer frente problemas de adicciones y violencia escolar

Meta: Realizar una plática sobre adicciones y violencia escolar para padres

Instancia involucrada: Unidad de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

ACCIONES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Nombre de la acción: Incrementar la vigilancia por parte de la policía

Objetivo: Proporcionar a la comunidad escolar mayor seguridad

Meta: Contar con recorridos de vigilancia en el entorno de la escuela

Instancia involucrada: Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Nombre de la acción: Jornada de pintura

Objetivo: Promover una cultura de paz y los valores entre los alumnos a través de murales

Meta: Realizar un mural alusivo con la participación de la comunidad escolar

Instancia de apoyo: Programa Escuela Segura

Material necesario: Pinturas y brochas

Nombre de la acción: Simulacro de balacera

Objetivo: Capacitar a la comunidad escolar para responder ante tiroteos

Meta: Realizar un simulacro de balacera

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo

Nombre de la acción: Botón de pánico

13

Page 14: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, La Paz, B. C. S.

Objetivo: Proveer a la comunidad escolar de un mecanismo de atención más inmediata por parte de las autoridades

Meta: Contar con un botón de pánico

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)

Nombre de la acción: Cámara de seguridad

Objetivo: Proveer al centro educativo de una herramienta que aumente la seguridad de la comunidad escolar y de los bienes de dicho centro

Meta: Contar con una Cámara de Seguridad

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)

14