Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

20
Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA ESCOLAR Escuela Primaria “Vicente Guerrero”

Transcript of Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Page 1: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias

DIAGNÓSTICO

DE VIOLENCIA ESCOLAR

Escuela Primaria

“Vicente Guerrero”

La Paz, Baja California Sur, marzo de 2014

Page 2: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Contenido

I. Datos generales del plantel

II. Tipos de violencia por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

III. Causas de la violencia identificadas por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

IV. Mecanismos de prevención y atención de la violencia existentes en el plantel

V. Programa de Prevención de la Violencia Escolar

Page 3: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

I. DATOS GENERALES DEL PLANTEL ESCOLAR

Nombre de la escuela Primaria Vicente Guerrero

Domicilio20 de Noviembre y Constitución, Colonia Lienzo Charro

Teléfono 12 2 56 50

Directora María Bertha A. Amaya P.

No. de docentes 15

Matrícula de alumnos 350

No. de aulas 12

Turno Matutino

Horario de clases De las 8:00 a 12:30

Page 4: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

III. TIPOS DE VIOLENCIA IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

La violencia que padece la comunidad escolar ocurre tanto al exterior como al interior del

plantel y también adopta diferentes modalidades, agresores y víctimas.

Al interior

Acoso escolar

El acoso escolar se da con mucha frecuencia entre alumnos de la institución, ésta se ve

reflejada dentro de las aulas, en la hora del recreo, en la hora de salida y en las redes

sociales. Se comenta que las nuevas tecnologías y el fácil manejo de ellas ha traído

consigo graves consecuencias, se habla del uso excesivo del Internet sin supervisión de

un adulto y de la publicación de fotografías, comentarios y vídeos de pleitos que se dan

dentro y fuera del universo escolar, causando con ello vulnerabilidad y daño psicológico a

las víctimas que son publicadas.

Robo de útiles escolares, accesorios personales y dinero

El robo se ha convertido en un acto vandálico frecuente dentro del plantel escolar, en

donde los alumnos son los actores principales y los precursores de hechos que se

vuelven graves. La comunidad escolar externo sentirse preocupada por el mencionado

problema, ya que no solo han robado útiles como lápices, colores o plumas, sino que

también se ha comentado que han robado objetos y accesorios personales, así como

Page 5: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

dinero. Las principales víctimas de robo de dinero han sido las y los docentes de la

institución que en un momento dado han dejado solos a los alumnos para ir al baño o

hablar por teléfono, dejando al alcance sus maletines o bolsos personales.

Pleitos frecuentes entre alumnas y alumnos del plantel

La comunidad escolar participativa afirmo que la violencia física y verbal entre las

alumnas y alumnos del plantel es muy frecuente a la hora del recreo y a la hora de la

salida. Entre varones el uso de la fuerza es más excesiva, tienden a pelearse

fuertemente, a veces hay empujones, patadas, puñetazos, en algunas ocasiones se tiran

piedras y en otras se insultan; entre las mujeres por otro lado, la violencia es más verbal y

psicológica, se dice que hay un grupo de niñas que cobran a otras niñas para ingresar a

su grupo de amistad, en algunas ocasiones hay insultos, jaloneos o empujones.

Abuso de autoridad hacia las y los alumnos

El abuso de autoridad se da frecuentemente entre personal directivo y alumnos, así como

también de docentes hacia alumnos, varias personas afirman haber visto, oído, e incluso

haber sido víctimas de abuso por parte de alguna autoridad escolar. En algunos casos los

niños se han sentido agredidos o violentados física y psicológicamente por la autoridad,

se han comentado situaciones en donde el alumno es víctima de un maltrato, se le falta al

respeto con palabras ofensivas hacia su persona y en otras ocasiones hasta se le ha

pellizcado o empujado fuertemente, actos que traen consigo falta de credibilidad, temor,

apatía y rechazo a la autoridad. Se comenta que ese tipo de acciones hacia algunos

alumnos del plantel ha sido constante a causa de una seguridad por parte de las y los

victimarios al no ser reprendidos por tremendos actos.

Page 6: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Agresiones físicas y verbales de docentes a alumnas y alumnos

Se habla de algunos docentes que hacen uso de la violencia para obtener la atención del

alumnado, así como de actos agresivos que asustan e intimidan a los jóvenes

estudiantes. Se menciona que un profesor golpea fuertemente el escritorio, patea las

mesas y las sillas, arroja objetos hacía la pared y constantemente pone apodos a sus

alumnos causando con ello baja autoestima. Este tipo de situaciones da hincapié a más

burlas y situaciones violentas, ya que si los niños observan que no hay respeto de parte

de los docentes, ellos tomaran como correcto ese tipo de acciones y de alguna manera

las repetirán.

Agresiones físicas y verbales de alumnos hacía docentes

En algunos casos los alumnos agreden verbal y físicamente a los docentes, les gritan, los

insultan y en algunos casos los patean, este tipo de situaciones es un reflejo de la falta de

atención por parte de los padres, de una inestabilidad familiar o de un abandono. Se

comenta que la mayoría de los alumnos que actúan violentamente hacía los profesores es

porque no ven una figura de autoridad en su hogar, y por lo tanto imitan ese tipo de

comportamientos observados en su núcleo familiar y social.

Burlas, discriminación, racismo e insultos frecuentes entre alumnos

Page 7: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Las burlas e insultos son muy frecuentes entre alumnos y alumnas de esta institución, los

apodos hirientes y la falta de respeto tanto al género como a las distintas formas de

pensar causa un conflicto cotidiano que es fácil de identificar. Los distintos tonos de piel,

el origen étnico, la condición social o económica, en algunos casos la edad y el sexo son

características que dan paso a la discriminación en el alumnado de esta escuela. Se

comenta que para los niños y niñas este tipo de conflictos es muy natural, ellos no

perciben como algo incorrecto el hecho de burlarse de una persona diferente a ellos,

incluso este tipo de actos violentos se da más en grupo que de manera individual, sin

embargo aunque se percibe como algo normal entre ellos, es un problema que ha

causado mucho daño emocional y autolesiones en algunos casos.

Maltrato de padres hacía docentes

Es importante mencionar que hay algunos docentes que se han sentido agredidos

verbalmente por padres y madres de familia. Se dice que con regularidad los padres

actúan violentamente cuando la profesora o el profesor hace comentarios sobre la actitud

inadecuada de la alumna o el alumno, evitando llegar a un dialogo y por consiguiente a un

acuerdo para controlar o evitar ese tipo de problemas conductuales.

Juegos pesados que caen en lo violento

Hoy en día se habla de varios juegos nuevos que están de moda en varias escuelas de

este polígono, uno de los juegos que fue más mencionado en esta institución fue el

llamado “capeo”, un juego violento en donde la regla principal es dejarse golpear y ser

Page 8: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

golpeado fuertemente, otro sin duda es el “tomatito”, este juego consiste en tocar a otros

jugadores sus partes íntimas, así como también permitir que seas tocado, si alguno de los

jugadores evitara ser tocado por la otra persona éste tendría que ser golpeado o

golpeada sin cesar hasta que levante su mano y diga una palabra clave.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Violencia verbal y/o psicológica

Este tipo de violencia se observa que es más frecuente entre alumnas del plantel y de

padres a docentes, los insultos, gritos, humillaciones, amenazas y apodos hirientes, son

ejemplos de violencia verbal y/o psicológica que es frecuente en el plantel escolar.

Violencia física

Esta violencia es muy frecuente en la Primaria Vicente Guerrero, ya que se ve reflejada

tanto en el comportamiento natural del niño, como en los juegos y actividades cotidianas.

Esta violencia es más habitual entre los alumnos varones de la institución que entre las

alumnas o alguna autoridad escolar.

Violencia sexual

Page 9: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Este tipo de violencia se ve reflejada en el juego del “tomatito”, en donde las agresiones

se manifiestan físicamente, moralmente y psicológicamente en las victimas. Varios

testimonios afirmas haber visto a sus hijas e hijos llegar llorando a casa a causa de este

juego descontrolado.

Por otro lado, podemos observar que al exterior o alrededor de la escuela hay otros

factores que intervienen en el desarrollo conductual del ser humano, se percibe que las

situaciones que nos rodean en el contexto social pueden causar cambios en los atributos

o valores del individuo, así como también influye en algunas modalidades

temperamentales, que a su vez condicionan la manera de actuar de las personas.

Al exterior

Consumo y venta de sustancias ilícitas

La comunidad escolar en general afirma haber visto alrededor de la escuela a vehículos

sospechosos que circulan con baja velocidad ofreciéndoles a los jóvenes sustancias

ilícitas y dañinas a la salud, así como también a estudiantes de otras instituciones que

venden y consumen estas sustancias detrás de la escuela primaria. Es preocupante tanto

para las madres y padres de familia, como para los docentes y directivos esta situación,

ya que la facilidad de obtener estas sustancias podría hacer caer a varios de los niños

que están en riesgo, niños con problemas en su hogar o en abandono. Por otro lado, los

alumnos, madres y padres, profesoras y profesores, directivos y vecinos de la zona

escolar, ubican los lugares en donde se concentran varios grupos para la distribución y

consumo de estas drogas.

Page 10: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Vandalismo y pleitos entre pandillas

Se comenta que todos los días hay pleitos entre pandillas en el contexto cercano a la

escuela, que no solo se ven golpes y se escuchan insultos, sino que también estas

personas se agreden con armas punzo cortantes como cuchillos, navajas y machetes. La

comunidad escolar se encuentra preocupada con respecto a este tema, ya que varios de

los pleitos se suscitan a la hora en que los niños salen de la escuela y se dirigen a sus

respectivas casas.

Robos

A pesar de que los robos, asaltos y el allanamiento de morada están tipificados como un

delito, estos generan violencia a causa de ser agresores constantes que violan los

derechos y propiedades con lujo de violencia. La comunidad escolar comento que los

robos a casa habitación han sido muy frecuentes, así como asaltos a mano armada a

distintas horas del día, problemáticas que tienen a la comunidad escolar muy preocupada,

ya que la escuela ha sido una víctima constante de este tipo de delitos.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Violencia familiar

Page 11: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

La violencia familiar causa una inestabilidad emocional a todos los integrantes de la

misma, y esta se ve reflejada en actitudes agresivas y poco tolerantes de los niños y

niñas, ya que ellos son las principales víctimas que en un momento determinado repetirán

el mismo rol que aprendieron de los padres si no se les atiende rápida y correctamente.

La violencia familiar es un problema social, así lo clasifican alumnos del plantel escolar.

Violencia verbal y/o psicológica

Los insultos, los gritos y las burlas constantes causan inestabilidad emocional en todos.

La mayoría de las personas adultas que participaron en los grupos focales comentaron

haber sido víctimas de violencia verbal y/o psicológica, mientras que los menores de edad

comentaban haber sido tanto victimas como victimarios de este tipo de violencia, y

afirmaban haber causado daño al insultar o gritar.

Violencia física

Los enfrentamientos físicos que se observan con regularidad fuera de la escuela y en el

entorno social.

IV. CAUSAS DE LA VIOLENCIA IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Al interior

Falta de atención de los padres hacia los hijos

Page 12: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Se habla que una de las principales causas de la violencia es la inestabilidad familiar, la

ausencia de los padres y la poca atención que estos prestan a sus hijos, causa en los

niños y jóvenes problemas de conducta.

Violencia familiar

Los gritos o golpes que muchos de los niños y jóvenes observan o reciben en su hogar,

causa en ellos una inestabilidad emocional que se ve reflejada en la escuela, con sus

profesoras o profesores, con sus compañeras o compañeros, así como también en los

juegos o actividades grupales.

Al exterior

El desempleo causa actividades ilícitas

La comunidad escolar en general afirma que el desempleo es un problema que causa

desequilibrio familiar y social, ya que por la ausencia de recursos económicos las

personas tienden en algunos casos a infringir la ley actuando de forma ilícita.

No hay vigilancia, no hay seguridad

Algunas personas participativas comentaron que la poca vigilancia de parte de las

autoridades policiacas causa más robos, más asaltos, más pleitos entre pandillas y más

venta de sustancias ilícitas que dañan la salud, se comenta que si hubiera mayor

vigilancia este tipo de problemas no fueran tan frecuentes.

Page 13: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

V. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EXISTENTES EN

EL PLANTEL

De acuerdo a la información recabada, a la primaria “Vicente Guerrero” han acudido en

varias ocasiones diferentes instancias e instituciones a impartir pláticas sobre la violencia,

en especial aquella que se genera dentro de los centros educativos.

También se señala que dentro de la escuela se han llevado a cabo actividades lúdicas con

las que se busca promover la convivencia sana entre los alumnos, como presentaciones

de grupos de danza y funciones de teatro, entre estas últimas se mencionó la

presentación del POLI Teatro Infantil de la Unidad de Prevención del Delito y

Participación Ciudadana.

Por otro lado, cuando se llega a suscitar algún problema de indisciplina y/o violencia por

parte de algún alumno del plantel, el personal directivo interviene de manera inmediata;

esa intervención puede ser desde hacer un llamado a los padres del alumno para tratar de

llegar a un acuerdo para mejorar el comportamiento del adolescente hasta, en pocas

ocasiones, la expulsión de alumno. Respecto a esto último se agrega que antes de llegar

a la expulsión se busca de diferentes maneras ayudar al alumno a modificar esos

aspectos en su personalidad que le causan conflictos.

Page 14: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

VI. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Las acciones que comprende este Programa de Prevención de la Violencia Escolar fueron

seleccionadas por el Comité para la Prevención de la Violencia Escolar de la Escuela

Primaria Vicente Guerrero y fueron agrupadas en corto y mediano y largo plazo tomando

en cuenta los recursos y tiempos con que dispone el Comité y el grado de vinculación que

se tiene con las instituciones a las que les competen las problemáticas planteadas por los

integrantes de la comunidad escolar.

ACCIONES DE CORTO PLAZO

Nombre de la acción: “Alumno Vigilante”Objetivo: Promover que los alumnos se involucren en acciones

de prevención de violencia en la escuelaMeta: Formar cuadrillas de vigilancia formada por un alumno

de cada grupo que vigilen la escuela una vez a la semana.

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Gafetes fluorescentes de 11 x 6.5 que traen escrito “Vigilante del Aula”

Nombre de la acción: “Comité vigilante”Objetivo: Promover la participación directa de la población

estudiantil en la ejecución de labores de prevención.Meta: Realizar acciones de vigilancia a la entrada y salida de

los alumnos por parte de los padres de familia miembros del Comité.

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Silbato

Page 15: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Nombre de la acción: Presentación de la obra de teatro guiñol “Pocas Pulgas”

Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre el problema de la violencia escolar y cómo se puede prevenir, a través de actividades lúdicas

Meta: Presentación de una obra de teatro con un tema alusivo

Instancias y actores involucrados:

Escuela Segura

Nombre de la acción: Programa integral de formación en seguridad escolar y conciencia cívica

Objetivo: Proporcionar a los padres información para identificar y hacer frente problemas por los que estén atravesando sus hijos como adicciones y violencia escolar

Meta: Realizar una plática dirigida a los padres por una especialista de la PGR para contribuir a formar a los padres para responder de manera adecuada a problemas que estén atravesando sus hijos

Instancias y actores involucrados:

Unidad de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

ACCIONES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Nombre de la acción: Botón de pánico

Objetivo: Proveer a la comunidad escolar de un mecanismo de atención más inmediata por parte de las autoridades

Meta: Contar con un botón de pánico

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)

Nombre de la acción: Cámara de seguridad

Objetivo: Proveer al centro educativo de una herramienta que aumente la seguridad de la comunidad escolar y de los bienes de dicho centro

Meta: Contar con una Cámara de Seguridad

Page 16: Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz, B. C. S.

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)