Diagnóstico del curso

4
Diagnóstico del curso ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? Mi aprendizaje significativo ¿Qué se me dificultó? Durante este diagnóstico aprendí lo que es la intervención socioeducativa además de cuáles son los elementos básicos y las fases para poder desarrollarlo así mismo los elementos a tomar en cuenta para la elaboración de los instrumentos de que nos servirán para la realiza con del diagnóstico. A través de una investigación que nos dejó la maestra responsable del curso, junto con una serie de preguntas respecto al tema. Que siempre una intervención socioeducativa contendrá lo que es un diagnóstico, una planeación de proyecto, la evaluación y una rendición de cuentas. El no tener en conocimiento de lo que era como tal y más aún las fases con las que se trabaja.

Transcript of Diagnóstico del curso

Page 1: Diagnóstico del curso

Diagnóstico del curso

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? Mi aprendizaje significativo

¿Qué se me dificultó?

Durante este diagnóstico aprendí lo que es la intervención socioeducativa además de cuáles son los elementos básicos y las fases para poder desarrollarlo así mismo los elementos a tomar en cuenta para la elaboración de los instrumentos de que nos servirán para la realiza con del diagnóstico.

A través de una investigación que nos dejó la maestra responsable del curso, junto con una serie de preguntas respecto al tema.

Que siempre una intervención socioeducativa contendrá lo que es un diagnóstico, una planeación de proyecto, la evaluación y una rendición de cuentas.

El no tener en conocimiento de lo que era como tal y más aún las fases con las que se trabaja.

Page 2: Diagnóstico del curso

Diagnóstico inicial

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? Mi aprendizaje significativo

¿Qué se me dificultó?

Durante este diagnóstico del grupo de preescolar aprendí sobre cómo es que se debe de realizar cuales son las características que debe de tener este, además de que no se puede realizar un diagnóstico por campo formativo si antes no se conoce al grupo, por lo que es más conveniente, que éste se realice por características referentes a la edad del niño.

A través de un trabajo encargado por la docente encargada del grupo, en la cual se debía de dialogar con algunos compañeros sobre la información que se llevaba de las características y realizarlo en conjunto.

El que solo se puede realizar un diagnóstico por campo formativo a un grupo que ya se conozca.

El no obtener todos los datos de este diagnóstico, ya que en un día no se pueden observar las todas las características que se tenían plasmadas.

Page 3: Diagnóstico del curso

“Diagnóstico institucional para elaboración del Proyecto Socioeducativo”

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? Mi aprendizaje significativo

¿Qué se me dificultó?

Aprendí a cómo es que se debe de realizar un diagnóstico, el cual se basa en cuatro dimensiones: la institucional, social, organizativa y administrativa. De igual manera aprendí a poner más atención a cada uno de los detalles que se presentaban en el preescolar ya que todo eso es un factor para poder detectar una problemática.

A través de la realización de lecturas las cuales fueron otorgadas por la docente encargada del curso Diagnostico e intervención socioeducativa, al mismo tiempo que una presentación expuesta por ella.

El que los instrumentos en ocasiones no suelen dar la problemática que se está detectando por lo cual se debe de poner cierta atención a qué tipo de instrumentos se deben de aplicar para cada situación

El seleccionar la problemática que más detonaba en mi grupo, ya que en él se detectaban dos, pero al final note que una era la detonante de la otra.