Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

9
Gestión de Empresas Avance N° 1 Diagnóstico Empresarial INFORME Integrantes: BERAUN REYES, Omar Alonso CHUNG CHU, Augusto César A. DIAZ GUILLEN, Hugo Alonso GUTIERREZ HUAMÁN, José Alberto NAPANGA ZENTENO, Edward Jhon Sección: C15 – 6 – A / B Profesor: Luis Enrique Peña Mendoza

Transcript of Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

Page 1: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

Gestión de Empresas

Avance N° 1

Diagnóstico Empresarial

INFORME

Integrantes:

BERAUN REYES, Omar Alonso

CHUNG CHU, Augusto César A.

DIAZ GUILLEN, Hugo Alonso

GUTIERREZ HUAMÁN, José Alberto

NAPANGA ZENTENO, Edward Jhon

Sección: C15 – 6 – A / B

Profesor:

Luis Enrique Peña Mendoza

Fecha de entrega: 12 de Abril

2013 – I

Page 2: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

Resumen Ejecutivo1Leche Gloria S.A. fue constituida en 1941 por General Milk Company Inc., como una empresa dedicada a la producción de leche evaporada, la cual fue adquirida posteriormente por Carnation Company. En 1978 cambió su denominación social a Gloria S.A. y en 1986, José Rodríguez Banda S.A. (JORBSA), una de las más importantes empresas de transporte de carga pesada adquirió el porcentaje mayoritario de las acciones de Gloria en propiedad de accionistas nacionales y de las acciones en propiedad de Nestlé de Suiza, la cual había adquirido en 1985 a Carnation Company, convirtiéndose a partir de este momento en la principal empresa de derivados lácteos en el Perú.

Desde el año 2002 y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró el Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de calidad más altos tanto en las áreas de producción, comercialización así como en gestión empresarial y organizacional. Esto se obtuvo gracias al esfuerzo de todas las personas, la cultura y los valores compartidos por quienes conforman Gloria S.A. permitiendo unificar los objetivos corporativos, integrar las nociones de calidad, economía, servicio y sentido de la vida para conservar las facultades de adaptación a los cambios y así, generar resultados satisfactorios. Permitiendo mantener el liderazgo de la empresa en el mercado de las leches industrializadas y particularmente en el mercado de las leches evaporadas y listas para tomar.2Las innovaciones aplicadas en Gloria S.A. le han permitido lograr ventajas competitivas y captar oportunidades en un mercado complejo, haciéndose evidente gracias a los lanzamientos de nuevos productos, con el compromiso de su gente y con las inversiones en tecnología apropiada e infraestructura adecuada. Por otro lado, en el marco de una política de puertas abiertas y total transparencia para con la comunidad, se vigorizó el programa de visitas guiadas a las plantas de producción para escolares, universitarios y público en general.

3En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de productos con el afán de satisfacer mejor a sus consumidores nacionales y es así que a la fecha cuenta con las marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida, Bella Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost, Yogurello y La Mesa, y con una diversidad de productos como leche evaporada, leche fresca UHT en caja y en bolsa, yogures, quesos, base de helados, crema de leche, manjarblanco, mantequilla, mermelada, jugos, refrescos, café y conservas de pescado.

Sin embargo, según un directivo de Gloria: “no sólo estos hechos pueden considerarse históricos. Todos y cada uno de los días laboriosamente vividos hicieron propiamente la historia de la actual empresa”,

Pudiendo resumir el presente análisis en que GLORIA S.A. ha logrado estos resultados gracias a sus productos internacionales de alta calidad, precios competitivos, desarrollo de marcas propias y privadas y a una política de servicio orientada 100% al cliente.

1 http://www.grupogloria.com/gloriaHISTORIA.html2 http://www.grupogloria.com/gloriaEXPORTACIONES.html3 http://www.grupogloria.com/gloriaPRODUCTOS.html

Page 3: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

I. El negocio: “Definición del negocio”

I.I. Oferta de productos y/o servicios

Gloria es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos lácteos (leche evaporada y leche fresca UHT) como de sus derivados (mantequilla, yogurt y queso), teniendo participación en el mercado de jugos, conservas de pescado, café instantáneo, mermeladas y productos de consumo masivo; de alta calidad, precios competitivos, desarrollo de marcas propias y privadas con una política de servicio orientada 100% al cliente, como supermercados y canales de distribución, donde partir de ellos las familias y personas que consumen sus productos pueden adquirirlos. Mediante adecuadas inversiones en tecnología, les permite asegurar la calidad que los caracteriza, la eficiencia en sus costos y desarrollo de propios productos, presentando como principales competidores a las diversas empresas del mismo rubro, destacando Nestle y Laive.

I.II. Segmentos del mercado

I.III. Ventaja competitiva y/o comparativa

I.IV. Áreas Claves

Page 4: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

I.V.Información Adicional

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter

(F1) Poder de negociación de los Compradores o Clientes

Con una alta variedad de productos, marcas y presentaciones, Gloria puede hacer frente al incremento del consumo de productos lácteos, ya que a lo largo de los años ha cambiado la cultura de consumo por parte de los clientes, por ello Gloria apuesta por la investigación y desarrollo, permitiendo insertar al mercado novedosos productos en calidad y presentación. Por lo que los precios deben de ajustarse a la situación económica y política del país, generando poca participación de negociación por parte de los clientes, ya que productos de primera necesidad.

(F2) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores

Teniendo en cuenta que Gloria ha acaparado gran porcentaje del mercado del sector lácteo, puede negociar con diversos proveedores, le permite poseer acuerdos de grandes volúmenes y una gran diversidad geográfica, conlleva a una gran disminución en el riesgo de abastecimiento y con ello la obtención de los mejores precios de leche fresca, aunque el Estado puede intervenir a favor de los ganaderos cuando existan tensiones.Otro factor que mantenido un elevado poder de negoción con los proveedores, es que sus otros proveedores importantes son empresas subsidiarias al grupo (Corlasa – Argentina, Pil Andina – Bolivia, Empac S.A.), lo que ha permitido una integración vertical y obtener economías de escala.

(F3) Amenaza de nuevos entrantes4El sector lácteo mostró un crecimiento del 12.6% con respecto al año anterior, lo que genera un incentivo para el ingreso de empresas dedicadas a este mismo rubro, pero el amplio red de acopio de leche fresca por parte de las compañías que están operando desde años y líderes del mercado en nuestro país, imponen una gran barrera para la entrada de estos nuevos entrantes.Con la gran integración y el desarrollo de economías de escala por parte de la empresa Gloria S.A., uno de los líderes del mercado nacional, genera otra mayor barrera, ya que al contar con diversos canales de distribución, involucrando una estructura de costos altamente efectiva y tecnología de punta, permite mantener el valor de la marca que ha obtenido por más de 72 años de trabajo, por lo que podemos clasificar a esta fuerzo como de baja importancia.

(F4) Amenaza de productos sustitutos

Con el pasar de los años la cultura de consumo de productos nutritivos se ha incrementado, es por ello que la leche y el queso son parte de la canasta básica, por lo el consumo de estos productos no podría ser afectado por los sustitutos, ya que Gloria al poseer una gran variedad de éstos productos intensifica el bloqueo del ingreso de ellos, así como la inserción de nuevos productos con alto índices a base de soya.

(F5) Rivalidad entre los competidores

4 http://www.perulactea.com/2013/04/03/exportacion-de-leche-evaporada-peruana-facturo-us-105-millones-en-el- 2012/

Page 5: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

El sector lácteo al ser un mercado muy competitivo con pocos participantes, entre ellos: Gloria S.A., Nestlé y Laive deben de abastecer a una gran cantidad de población, siendo Gloria la que lidera el mercado; pero la marcada guerra entre estas tres empresas es por el denominado precio, teniendo en cuenta que Gloria posea gran participación del tiene que tener en claro que debe de disminuir su participación de ventas en lo que respecta a la leche evaporada redistribuyendo sus ingresos a aquellos productos que ofrecen mayor margen, como son los yogurt y jugos y néctares, para poder competir con los productos de los otros.

II. Organización: “Plan Estratégico”

II.I. Matriz FODA

Fortalezas Oportunidades- Posicionamiento en el mercado nacional.- Variedad de marcas y productos.- Diversidad regional para el aprovisionamiento

de leche fresca.- Ventas en Diversos Puntos Geográficos- Operaciones integradas de Forma Vertical- Ventas a Programas Sociales- Capacidad de innovación y lanzamiento de

nuevos productos, presentaciones y marcas- Alta capacidad de procesamiento con tecnolog

ía agroindustrial de la leche fresca en la producción sus productos lácteos.

- Continuo Crecimiento Económico del País.

- Tratados de Libre Comercio.- Mercado abierto y más competitivo.- Incursión del consumo de nuevos

sectores socioeconómicos.

Debilidades Amenazas

- Dependencia de insumos, como leche fresca y hoja lata.

- Sensibilidad de la demanda de sus productos respecto a los precios.

- Ingreso de nuevos productos ofertados por la competencia.

- Más competidores que debilitan el posicionamiento ya ganado.

- La salida al mercado de nuevos productos sustitutos.

- Mercado abierto y más competitivo

Según el análisis FODA realizado a esta empresa, podemos obtener las siguientes conclusiones:- Gloria se ha posicionado en el lugar donde esta gracias a su capacidad de innovar y lanzar

nuevos productos, además de generar variedad en distintos puntos del país.- Gloria tiene la oportunidad de crecer en el mercado y obtener mayores ganancias gracias al

crecimiento económico del país, mediante la innovación y lanzamiento de nuevos productos.- Para no depender de sus proveedores, debería crear una planta de reciclado y incurrir en la

actividad ganadera para su propio campo de ganado vacuno para poder abastecerse de su materia prima.

II.II. Misión y Visión

II.II.I. Misión:

- 5Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de la empresa se

5 http://www.grupogloria.com/gloria.html

Page 6: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.

II.II.II. Visión:

- 6Somos una empresa de capitales peruanos con presencia y proyección internacional. Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción. 

II.III. Objetivos Estratégicos de Largo y Corto Plazo

II.III.I. Objetivos a largo plazo:

- 7Continuar con el fortalecimiento de su consolidada participación en el mercado nacional e incrementar su participación y desarrollar nuevos mercados en países en donde está presente.

- Generar sinergias y valor agregado a través de sus diferentes líneas de producto.

II.III.II. Objetivos a corto plazo:

- Lograr una mayor diversificación en su portafolio de productos lácteos y de alimentación en general.

- Mejoramiento continuo de la calidad de sus productos y procesos.

II.IV. Estrategia

6 http://www.grupogloria.com/gloria.html7 http://www.aai.com.pe/files/instituciones_no_financieras/gloria/cu/gloria_cu.pdf

Page 7: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

II.V.Información Adicional

II.V.I. Cadena de Valor

Page 8: Diagnóstico Empresarial - Avance 1.1

Logística Externa:

- Ha logrado terciarizar el almacenamiento y distribución de sus productos terminados ya que cuenta con DEPRODECA empresa que le provee servicio de distribución a fin de brindar adicionalmente

Logística Interna:

- Recepción de productos de los centros de acopio.

- Transporte en camiones isotérmicos.

- Estricto control de calidad (control de temperatura, acidez y limpieza).

Marketing y Ventas:

- Campaña de marketing racional de gran impacto orientada a niños, adolescentes y jóvenes que no sólo impulsó las ventas de la compañía sino que contribuyó también a desarrollar el mercado de lácteos.

- Creación de la Comunidad “República Independiente Adolescente”.

- Promociones, concursos, ofertas mediante el canjee de las etiquetas de sus productos.

Operaciones:

- Realización de sus propias latas, cartón, papel, plástico para el envase de sus productos.

- Producción automatizada.

Infraestructura de la empresa:

Servicio Post Venta al Cliente:

- Reciclaje de sus latas para volver a reutilizarlas.

- Desarrollo del programa TPM.

Compras: