Diagnostico Plan Maestro 2012-2017 SN Pampa Hermosa Ver Pub

104

description

diagnostico del plan maestro

Transcript of Diagnostico Plan Maestro 2012-2017 SN Pampa Hermosa Ver Pub

Editado por:

SERNANPJefe del SERNANP Pedro Nonally. Gamboa Moquillaza Director de Gestión de ANP. Cecilia Emilia Cabello Mejía Director de Desarrollo Estratégico Rudy A. Valdivia Pacheco Especialista en ANP Elizabeth Giannina Jimenez Soto

JEFATURA DEL SNPHJefe del ANP Anamelva Zambrano Yaringaño Especialista Ambiental Darío Flores Mamani Especialista Ambiental Norma Vidalon Ledesma Asistente Administrativo Ciro Jáuregui Ofracio Guardaparque Percy Aguilar Carrasco Guardaparque Robinson Guerra SotoGuardaparque Francisco Huaripata Vilantoy

EQUIPO TÉCNICO CONSULTOR DEL PLAN MAESTROCoordinador del equipo técnico Amalia Cuba Salerno Especialista social y facilitador Carlos Cornejo Flores Especialista SIG Mirella Gallardo MarticorenaEspecialista en Biodiversidad Dora Velásquez Milla Especialista en Turismo Cecilia Frech HurtadoEspecialista en Comunicación Susana Parra

© Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)Calle Los Petirrojos N°355 – Urbanización El Palomar – San Isidro – Lima. Telf.: (01)2251053Correo electrónico: [email protected]

EDICION GENERAL

Razón social SERNANP - Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado.Domicilo: Calle Los Petirrojos N°355 – Urbanización El Palomar – San Isidro – Lima.

Cuidado de la edición Lizzy Kanashiro Díaz Anamelva Zambrano Yaringaño Benjamín Lau ChiongCorrección de estilo Imprenta Cano S.R.L.Fotografías Henry Gines S. / Archivo SERNANP.Diseño y Diagramación Imprenta Cano S.R.L.Impresión Imprenta Cano S.R.L. Psje. Austro 141 – La Victoria - Lima. [email protected]

ISBN: 978-612-4241-01-7Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-08444Primera edición: Junio del 2014Tiraje: 1000 ejemplares

5

Acrónimos

AD Zona de aprovechamiento directo.AG Sector agricultura.ANP Áreas naturales protegidas.APAFA Asociación de padres de familia.APECO ONG Asociación peruana de la naturaleza.APRODES Asociación peruana para la promoción del desarrollo.ATFFS Administración técnica forestal y de fauna silvestre.BC-III Bosque de colinas clase III.bh-PT Bosque húmedo-premontano tropical.bmh-MBT Bosque muy húmedo-montano bajo tropical.bmh-PMT Bosque muy húmedo-premontano tropical.BP-I Bosque de protección clase I.BP-II Bosque de protección clase II.bp-MT Bosque pluvial-montano tropical.BPPP Bosque de protección Pui Pui.CAP Cooperativa agraria de producción.CC Comunidad campesina.CDC-UNALM Centro de datos para la conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina.CG Comité de gestión.CITES Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestresCMA Canasta mínima alimentaria.CMC Canasta mínima de consumo.CR Peligro crítico.CVR Comisión de la verdad y reconciliación.Cw Clima templado moderado lluvioso.DGANPFS Dirección general de áreas naturales protegidas y fauna silvestre.DGECCA Dirección General de educación, cultura y ciudadanía ambiental de la municipalidad provincial de Chanchamayo.DGFF Dirección general de flora y fauna.DIRCETUR Dirección regional de comercio exterior y turismo.DRE Dirección regional de educación.DS Decreto supremo.Dwb Clima frío o boreal.EN En peligro.ET Equipo técnico.ETH Clima de tundra seca de alta montaña.FODA Matriz para análisis estratégico (interno y externo).GpR Gestión por resultados.GRJ Gobierno regional de Junín.GRRNGMA Gerencia regional de recursos naturales y gestión del medio ambiente de la región JunínZHC Zona histórico cultural.IANP Intendencia de áreas naturales protegidas.IEI Instituto de educación inicialIGN Instituto geográfico nacional.IIEE Instituciones educativas.INDECI Instituto nacional de defensa civil.PNUD Programa de las naciones unidas para el desarrollo.

6

INEI Instituto nacional de estadística e informática.INRENA Instituto nacional de recursos naturales.LP Línea de pobreza.MACC Selva CentraI Proyecto Conservación de la diversidad de reducción de emisores derivados de la Deforestación y Degradación de los Bosques, a través de las áreas protegidas en la región Amazónica.MDL Mecanismo de desarrollo limpio. MEF Ministerio de economía y finanzas.MEM Ministerio de energía y minas.MINAM Ministerio del ambiente.MINCETUR Ministerio de comercio exterior y turismo.MINSA Ministerio de salud.MPCH Municipalidad provincial de Chanchamayo.msnm Metros sobre el nivel del mar. MW Megavatio.MWh Megavatio hora.NBI Necesidad básica insatisfecha.NT Casi amenazado.ONERN Oficina nacional de evaluación de los recursos naturales.ONG Organización no gubernamental.PAES Programa de actividades económicas sostenibles.PDRC Plan de desarrollo regional concertado.PE Zona de protección estricta.PEI Plan estratégico institucional.PEL Proyecto educativo local.PNO Parque nacional Otishi.PNUD Programa de las naciones unidas para el desarrollo.POA Planes operativos anuales.POI Planes operativos institucionales.pp-SAT zona de vida pluvial-montano tropical.RCAS Reserva comunal Asháninka.RDR Recursos directamente recaudados.REC Zona de recuperación.REDD Proyecto reducción de emisiones por deforestación y degradación.RNJ Reserva nacional de Junín.RO Recursos ordinarios.RPNYC Reserva paisajística Nor Yauyos Cocha.RS Resolución suprema.S Zona silvestre.SAC Sociedad anónima cerrada.SERNANP Servicio nacional de áreas naturales protegidas por el estadoSHCH Santuario histórico de Chacamarca.SIG Sistema de información geográfica.SINANPE Sistema nacional de áreas naturales protegidas por el Estado.SNIP Sistema nacional de inversión pública.SNPH Santuario nacional Pampa Hermosa.T Zona de uso turístico y recreativo.TNC ONG The Nature ConservancyTUPA Texto único de procedimientos administrativos.UAP Universidad Alas Peruanas.UE Zona de Uso Especial.UGEL Unidad de gestión educativa local.UPLA Universidad particular Los AndesUTM Sistema de coordenadas universal transversal de mercator.Vs1-e Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada.VsA2-e Vertiente montañosa a escarpada.VU Vulnerable.ZA Zona de amortiguamiento.ZEE Zonificación ecológica económica.

(FaseII)

7

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

Parte I. ANTECEDENTES Y CARACTERIZACIÓN DEL SANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

1. Antecedentes del Santuario Nacional Pampa Hermosa 13

1.1. Antecedentes históricos 13 1.2. Objetivos de la creación del Santuario Nacional Pampa Hermosa 14 1.3. Categoría y estatus actual 15 1.4. Ubicación geográfica y límites 16 1.4.1. Ubicación 16 1.4.2. Límites 16

1.5. El Santuario en el sistema de áreas naturales protegidas 18

2. Descripción y caracterización del Santuario Nacional de Pampa Hermosa y sus zonas colindantes 20

2.1. Caracterización del ambiente 20 2.1.1. Características ecológicas 20 2.1.2. Paisajes 23 2.1.3. Servicios ecosistémicos 25

2.2. Características físicas 27 2.2.1. Clima, variabilidad y cambio climático 27 2.2.2. Geología, geomorfología y suelos 28 2.2.3. Hidrología 30

2.3. Características biológicas 33 2.3.1. Comunidades vegetales 33 2.3.2. Flora 40 2.3.3. Fauna 43

2.4. Antecedentes histórico-culturales y sociales 46 2.4.1. Lo cultural 47 2.4.2. Impacto de la violencia de los años 80 y 90 del siglo XX 47

8

Parte II.EL DIAGNÓSTICO Y LOS RETOS PARA LA GESTIÓN 51

3. Diagnóstico socioeconómico 51 3.1. Características de la población 51 3.2. Los niveles de pobreza 54 3.2.1. A nivel provincial 54 3.2.2. A nivel distrital 55

3.3. Situación socioeconómica de las poblaciones en el entorno del Santuario 56 3.3.1. Condiciones de acceso a los servicios públicos de educación y salud y estado de las viviendas 58 3.3.2. Las actividades productivas 60

3.4. Los actores sociales 67 3.4.1. La percepción de los actores y la Identificación de los valores comunicacionales del Santuario 69 3.4.2 Los temas relevantes para los actores. El análisis interno y externo 73

3.5. Priorización de los objetos de conservación 75 3.5.1. Objetos focales de conservación 75 3.5.2. Vulnerabilidad ambiental integral del Santuario y áreas colindantes 79 3.5.3. Amenazas sobre las prioridades de conservación 83 3.5.4. Estado de viabilidad de los objetos focales de conservación 87 3.5.5. Amenazas críticas 89

3.6. Las oportunidades para el Santuario 91 3.6.1. Concesiones de conservación e investigación 91 3.6.2. Turismo 90 3.6.3. Potenciales servicios ambientales 96 3.7. La gestión del Santuario 97 3.7.1. Demarcación física y saneamiento físico legal 97 3.7.2. Creación y fortalecimiento del soporte organizativo: equipo profesional, guardaparques, instalaciones y equipamiento 97 3.7.3. Presencia en la zona 98 3.7.4. Educación ambiental y actividades de sensibilización dirigidos a la población y a los estudiantes de las Instituciones Educativas. 99

TABLAS Tabla 1. Categorías y zonificación de áreas naturales protegidas 16 Tabla 2. Territorio de las ANP de la región Junín 19 Tabla 3. Zonas de vida en el Santuario Nacional Pampa Hermosa 23 Tabla 4. Características bioclimáticas de las zonas de vida 29 Tabla 5. Características distintivas de las comunidades vegetales 40 Tabla 6. Equivalencia entre la clasificación de comunidades vegetales y las clasificaciones de bosques 41 Tabla 7. Flora característica de las comunidades vegetales 42 Tabla 8. Especies de la flora silvestre del Santuario Nacional Pampa Hermosa 43 Tabla 9. Diversidad de fauna registrada en el Santuario Nacional Pampa Hermosa 45

9

Tabla 10. Especies animales de importancia biológica y económica en 45 Tabla 11. Especies de la fauna silvestre del Santuario Nacional 46 Pampa Hermosa con categoría de amenazadas Tabla 12. Población de los distritos de Chanchamayo, San Ramón 53 Tabla 13. Indicadores de pobreza de las provincias de Tarma y Chanchamayo y los distritos de Chanchamayo, Huasahuasi y San Ramón, 2007 56 Tabla 14. Ubicación de las localidades del entorno del Santuario Nacional Pampa Hermosa 57 Tabla 15. Población de las principales localidades colindantes 58 Tabla 16. Percepción de las poblaciones respecto al Santuario Nacional Pampa Hermosa 71 Tabla 17. Descripción de los objetos de conservación 77 Tabla 18. Testimonios sobre los efectos del cambio climático 80 Tabla 19. Vulnerabilidad ambiental del Santuario y áreas colindantes 82 Tabla 20. Amenazas sobre los objetos focales de conservación 84 Tabla 21. Matriz de amenazas del SNPH a nivel de los ecosistemas 85 Tabla 22. Correspondencia entre las amenazas identificadas y las categorías de amenazas adoptadas por el Convenio de Diversidad Biológica 87 Tabla 23. Descripción de estado actual de viabilidad de los objetos focales de conservación priorizados 88 Tabla 24. Amenazas críticas sobre los objetos focales de conservación del Santuario Nacional Pampa Hermosa 90 Tabla 25. Recursos turísticos dentro del Santuario Nacional Pampa Hermosa 92 Tabla 26. Recorrido y distancias del circuito hacia la selva 93 Tabla 27. Recorrido y distancias del circuito a pampa de los cedros 93 Tabla 28. Planta turística existente en las zonas urbanas próximas al Santuario Nacional Pampa Hermosa 93 Tabla 29. Distancias y tipo de vías de acceso al Santuario Nacional Pampa Hermosa 94 Tabla 30. Personal de la Jefatura del Santuario Nacional Pampa Hermosa 98 Tabla 31. Rutas de patrullaje establecidas 98

FIGURAS Figura 1. Servicios ecosistémicos que brindan el Santuario Nacional Pampa Hermosa y áreas colindantes 27 Figura 2. Red hídrica que se origina en el Santuario Nacional Pampa Hermosa 32 Figura 3. El ciclo hidrológico en el Santuario Nacional Pampa Hermosa 34 Figura 4. Perfil altitudinal hipotético de las comunidades vegetales 36 Figura 5. Número de especies por familias botánicas registradas 43 Figura 6. Población de las provincias de Chanchamayo y Tarma, 1981, 1993 y 2007 51 Figura 7. Pirámides de edades de la población de las provincias de Chanchamayo y Tarma 52 Figura 8. Calendario de principales cultivos del flanco nor-oeste 61 Figura 9. Calendario de principales cultivos del flanco sur-este 62 Figura 10. Mapa de actores sociales relacionados al Santuario Nacional Pampa Hermosa 68 Figura 11. Representación de la situación actual de las amenazas en el Santuario 86 Figura 12. Sector Pampa de los cedros 95 Figura 13. Sector Laguna Yanacocha 95

10

MAPAS Mapa 1. Ubicación del Santuario Nacional Pampa Hermosa 18 Mapa 2. Áreas de conservación en la región Junín 20 Mapa 3. Ecorregiones del Santuario Nacional Pampa Hermosa, según CDC-UNALM (2006) 22 Mapa 4. Zonas de vida del Santuario Nacional Pampa Hermosa, según ONERN (1976) 24 Mapa 5. Paisajes del Santuario Nacional Pampa Hermosa 25 Mapa 6. Geomorfología del Santuario Nacional Pampa Hermosa, según ONERN (1976) 31 Mapa 7. Subcuencas y microcuencas del Santuario Nacional Pampa Hermosa 33 Mapa 8. Mapa de comunidades vegetales 35 Mapa 9. Mapa de uso actual del Santuario Nacional Pampa Hermosa 63 Mapa 10. Distribución de los objetos focales priorizados en el Santuario Nacional Pampa Hermosa 79

ANEXOS Anexo 1.1 Bibliografia Anexo 1.2 Marco Legal Anexo 1.3 Memoria Descriptiva del Santuario Nacional Pampa Hermosa Anexo 1.4 Descripción de las unidades de paisaje del Santuario Nacional Pampa Hermosa y áreas colindantes percibidas por los agricultores. Anexo 1.5 Flora y Fauna del Santuario Nacional Pampa Hermosa Anexo 1.6 Aspectos culturales relacionados al Santuario Anexo 2.1 Pirámide de edades de la población de los distritos de Chanchamayo, San Ramón y Huasahuasi, 1981, 1993 y 2007. Anexo 2.2. Principales actores sociales relacionados al Santuario Anexo 2.3 Diagramas de presiones, fuentes de presión, actores y motivaciones por sistemas. Anexo 2.4 Matriz de indicadores para la evaluación de la viabilidad de los objetos focales priorizados. Anexo 2.5 Diagnóstico del turismo en el Santuario Nacional Pampa Hermosa y sus zonas de influencia. Anexo 2.6 Reglamentos de zonificación. Anexo 2.7 Memoria descriptiva de la zona de amortiguamiento. Anexo 2.8 Instituciones educativas de centros poblados y principales ciudades cercanas al Santuario. Anexo 2.9 Diseño preliminar de investigaciones. Anexo 2.10 Ficha resumen de las investigaciones propuestas. Anexo 2.11 Sistema de Indicadores.

11

El plan maestro del Santuario Nacional Pampa Hermosa para el periodo 2012-2017 está integrado en el marco legal del sistema nacional de las áreas naturales protegidas por el Estado (SINANPE) y forma parte de la planificación estratégica institucional del servicio nacional de áreas naturales protegidas por el estado (SERNANP), por lo que reconoce al plan director de las áreas naturales protegidas 2009-2018 en sus lineamientos estratégicos y territorial. Además, considera y está vinculado a los planes de desarrollo de la región Junín y de las provincias que lo contienen territorialmente y es la expresión de las voluntades y reales capacidades de gestión de los actores centrales, tanto de la Jefatura del área natural protegida (ANP) y del comité de gestión (CG), como de aquellos actores de las instituciones públicas vinculadas a su quehacer de conservación y bienestar de las poblaciones aledañas.

Es el primer plan maestro del Santuario Nacional Pampa Hermosa y su elaboración ha comprometido la consulta y la opinión de los diferentes actores sociales respecto a la situación actual y la conformación de los principales retos a futuro, procurando vincular la conservación y los beneficios para las poblaciones locales y definir acuerdos conjuntos.

Comprende tres partes: En la primera se presentan Los antecedentes y caracterización del Santuario, donde de manera sintética se describe la persistencia del esfuerzo conjunto de actores públicos y privados así como de la población en el largo proceso de creación del Santuario. A ello se suma, por la condición de tratarse de un primer plan maestro de un ANP, la descripción de las características permanentes del entorno natural y las tendencias más relevantes de los aspectos socio-históricos de la población. En la segunda parte Diagnóstico y retos de la gestión, se define la situación actual del territorio del ANP respecto al uso de los recursos naturales, el estado de situación de la salud y viabilidad de los objetos priorizados de conservación así como el análisis de las amenazas criticas y la situación de la participación y compromiso de los actores en particular de la gestión de la Jefatura y su equipo así como del comité de gestión. En esta parte se identifican y priorizan los retos más significativos que deben ser trabajados desde una gestión por resultados, respondiendo a las principales amenazas ó al aprovechamiento de oportunidades en los próximos cinco años.

En la tercera parte denominada Plan general, se aborda el diseño estratégico del plan maestro del Santuario Nacional Pampa Hermosa, identificando las líneas de acción frente a los retos planteados, precisando la visión, los objetivos y resultados estratégicos. Esta parte traduce los compromisos de los actores y la comprensión de la importancia de la biodiversidad y su potencial como generador de beneficios a la población y responde al que se quiere lograr al finalizar el horizonte temporal del plan. Además, se define el cómo conseguir los resultados planteados y consensuados entre los actores, a fin que la gestión del plan maestro del Santuario, responda por ellos. Comprende el diseño de los programas y subprogramas, asumiendo el modelo de gestión, el plan financiero y el sistema de monitoreo del plan.

Y finalmente se presentan los Anexos en los que se profundiza algunos aspectos complementarios del Plan.

INTRODUCCIÓN

13

Parte IANTECEDENTES Y CARACTERIZACIÓN DEL SANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

1. ANTECEDENTES DEL SANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

1.1. Antecedentes históricosLa creación del Santuario Nacional Pampa Hermosa es fruto del persistente y encomiable esfuerzo colectivo de autoridades nacionales, autoridades locales, autoridades sectoriales, investigadores, comunidades campesinas y pobladores en general, los que, desde hace 25 años, han intervenido en la zona interesados por la conservación de la biodiversidad y han logrado que la zona denominada Pampa Hermosa forme parte del SINANPE. Primero, consiguieron que se le establezca como Zona Reservada Pampa Hermosa, con un área de 9 575,09 hectáreas (resolución ministerial N° 0275-2005-AG del Ministerio de Agricultura, del 11 de marzo de 2005) y, luego, que se le dé la categoría de Santuario Nacional Pampa Hermosa, ubicado en los distritos de Huasahuasi y Chanchamayo, de las provincias de Tarma y Chanchamayo, respectivamente, del departamento de Junín, con un área de 11 543,74 hectáreas.

Con ello, se dio un importante paso para promover una gestión eficaz de la conservación de uno de los lugares más representativos de la diversidad de los bosques húmedos de montaña del país, el cual forma parte del valle de Chanchamayo. Además, este lugar, bajo la denominación de Ulcumayo-Pampa Hermosa, ha sido identificado como uno de los sitios prioritarios para la conservación por su alta riqueza biológica (Rodríguez, L., 1996; INRENA, 1999; SERNANP, 2009). Entre los principales acontecimientos ocurridos en el largo proceso de establecimiento y categorización, se pueden resaltar:

•La recomendación de la protección y conservación del área del Dr. George Meinrich1, quien, el 8 de noviembre de 1985, en su condición de consultor de la Misión Forestal y Agroforestal Alemana, consideró al área como un rodal semillero de gran importancia. La zona estaba constituida por un conjunto de tres terrazas con presencia de especímenes de “cedros de altura” de más de 2,80 metros de diámetro y de otras especies forestales como “nogales”, “moenas”, “robles” y “diablo fuerte”, todas ellas con abundante regeneración natural.

•El 16 de octubre de 1994, las autoridades de San Lorenzo de Ninabamba, Dos de Mayo de Higos y San Pedro de Churco, integrantes de la comunidad campesina La Unión, entre otros puntos, acuerdan, en asamblea general, gestionar ante las autoridades locales y el gobierno central la creación del Parque

1SERNANP, 2009. Expediente técnico de categorización de la zona reservada Pampa Hermosa. pág. 5.

14

Nacional Pampa Hermosa para la preservación de los recursos naturales y su medio ambiente sobre un aproximado de 10 000 hectáreas.

•La municipalidad provincial de Chanchamayo, en sesión ordinaria de Consejo, de fecha 27 de enero de 1997, de conformidad con lo establecido en la ley orgánica de municipalidades N° 23853, de acuerdo a lo opinado por el instituto nacional de recursos naturales (INRENA) mediante oficio N° 1902-96-INRENA-J-DGANPFS y con el voto unánime de los regidores, acordó establecer oficialmente el Parque Municipal Pampa Hermosa de Chanchamayo mediante acuerdo de Consejo N° 001-97-MPCH, sobre una superficie total de 9 622,27 hectáreas, en las nacientes del río Oxabamba, entre los ríos Casca (margen izquierda) y Ulcumayo (margen derecha), con el objetivo general de conservar las asociaciones de la flora y fauna silvestre, los recursos naturales, culturales y las bellezas paisajísticas que contiene el área.

•El 11 de marzo de 2005, mediante resolución ministerial N° 0275-2005-AG, el ministerio de agricultura establece como Zona Reservada Pampa Hermosa el área de 9 575,09 hectáreas, con lo que forma parte, desde entonces, del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado. Esta misma resolución resuelve constituir una comisión encargada de la formulación de la propuesta para la categorización definitiva de la Zona Reservada Pampa Hermosa, que estará integrada por la intendencia de áreas naturales protegidas (IANP), el gobierno regional de Junín, la municipalidad provincial de Tarma, la municipalidad provincial de Chanchamayo, la municipalidad distrital de Huasahuasi y la municipalidad distrital de San Ramón.

•Mediante Informe N° 361–2007–INRENA – IANP–DPANP de la intendencia de áreas naturales protegidas, se presentó el ¨Expediente Técnico para el establecimiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa, sustentado sobre la base de estudios y evaluaciones de campo realizadas por los miembros de la comisión de categorización, determinando que la categoría más adecuada es la de Santuario Nacional.

•El 7 de mayo de 2008, se realizó la asamblea fundacional del comité de gestión de la Zona Reservada Pampa Hermosa. Es elegido como presidente del comité de gestión el Sr. Edgard Abraham Capcha Pérez, alcalde de la municipalidad distrital de Huasahuasi, y, como vicepresidente, el Sr. Heinz Willy Hammer Astete, alcalde de la municipalidad distrital de San Ramón. Mediante resolución de intendencia N° 0059-2008-INRENA-IANP, del 16 de diciembre de 2008, se resuelve reconocer, por un período de dos años, la conformación de la comisión ejecutiva del comité de gestión de la zona reservada Pampa Hermosa.

•El 27 de marzo de 2009, se publicó el decreto supremo N° 005-2009-MINAM, que categoriza como Santuario Nacional Pampa Hermosa, sobre una superficie de 11 543,74 hectáreas, ubicado en los distritos de Huasahuasi y Chanchamayo, pertenecientes a las provincias de Tarma y Chanchamayo, respectivamente, en la región Junín.

1.2. Objetivos de la creación del Santuario Nacional Pampa HermosaSegún el decreto supremo N° 005-2009-MINAM artículo segundo, el Santuario Nacional Pampa Hermosa tiene los siguientes objetivos de largo plazo:

Objetivo de creación.“[…] conservar una muestra representativa única de los bosques montanos tropicales remanentes en selva central, la misma que incluye altos valores de diversidad biológica, resaltando especies endémicas o de distribución restringida y grupos taxonómicos relevantes para la ciencia; contribuyendo, además, a conservar las cabeceras de las cuencas de los ríos Cascas y Ulcumayo, ambos importantes tributarios del río Oxabamba”. (Decreto supremo N° 005-2009-MINAM, 2009).

Objetivos específicos de largo plazo •Proteger una serie única de especies y comunidades biológicas, en donde destaca una comunidad

relicto de cedros de altura (cedrela lilloi), así como poblaciones residuales de vertebrados que han encontrado en dichos bosques sus últimos refugios.

15

•Proteger cabeceras de cuencas aportantes al río Oxabamba, con lo que garantiza la estabilidad de los suelos y el aprovisionamiento de agua de calidad y en cantidad suficiente a las poblaciones aledañas, de modo que permita el desarrollo de un manejo integrado y sostenible de los recursos naturales.

•Promover el uso sostenible y equitativo de los recursos de la zona de amortiguamiento del ANP por medio del trabajo coordinado con comunidades campesinas y mediante la gestión coordinada con las instituciones comprometidas con su gestión y conservación.

•Promover el desarrollo de actividades espirituales, científicas, educativas, recreativas y turísticas, actividades compatibles desde el punto de vista ecológico y cultural.

1.3. Categoría y estatus actualEl sistema de áreas naturales protegidas cuenta con un conjunto de categorías definidas por sus objetivos de manejo que regulan diferentes niveles de protección, desde la protección estricta hasta la utilización sostenible; dicha categorización está directamente relacionado con la zonificación del área.

La ley de ANP, Ley N° 26834, define las categorías de las áreas naturales protegidas (ANP) y establece, además, que la administración puede ser de carácter nacional, regional, municipal o privada. La gradualidad de opciones de uso permitido en un área natural protegida está determinada, según menciona la ley, por su condición legal, finalidad y usos permitidos. Las categorías constituyen el núcleo fundamental del sistema nacional de áreas naturales protegidas del país.

En este marco, Pampa Hermosa ha sido categorizada como un santuario nacional, lo que supone un alto grado de protección.

Un santuario nacional es un área donde se protege con carácter intangible el hábitat de una especie o comunidades de flora y fauna silvestre así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico con significación nacional. Está permitida la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello, y no está permitida la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Las poblaciones humanas ancestrales mantienen el derecho al ejercicio de usos y prácticas tradicionales en la medida que resulten compatibles con los objetivos del Santuario.

Tabla 1.Categorías y Zonificación de área Naturales Protegidas

Fuente: SERNANPElaboración: Equipo consultor del plan maestro

16

Marco legal e institucional El Santuario Nacional de Pampa Hermosa se estableció, mediante decreto supremo N° 005-2009-MINAM el 27 de marzo de 2009, sobre una superficie de once mil quinientos cuarenta y tres hectáreas, y siete mil cuatrocientos metros cuadrados, 11 543,74 hectáreas, ubicado en la región de Junín, en territorios que pertenecen a las provincias de Tarma y Chanchamayo, y a los distritos de Huasahuasi y Chanchamayo. Constituye un territorio de grandes potencialidades y cuenta con un conjunto de actores públicos y privados interesados en el posicionamiento y en su valoración como patrimonio natural.

El amplio marco legal que norma la creación y el funcionamiento de las áreas naturales protegidas se presenta en el anexo 1.2.

1.4. Ubicación geográfica y límites

1.4.1. UbicaciónEl Santuario Nacional Pampa Hermosa se ubica geográficamente en la vertiente oriental de los andes, en el valle de Chanchamayo (selva central), entre la margen derecha del río Ulcumayo y la margen izquierda del río Casca. Está localizado entre los 75o35´09” - 75o24´43” LO y los 10 o 58´53” - 11 o 06´30” LS (mapa 1), y se eleva desde los 1340 a 3960 msnm.

El territorio del Santuario forma parte de los distritos de Chanchamayo (provincia de Chanchamayo) y del distrito de Huasahuasi (provincia de Tarma) de la región Junín. Además, por ser la vía terrestre más utilizada para acceder al Santuario, se considera al distrito de San Ramón dentro de su ámbito.

El acceso se realiza a través de tres rutas: las dos primeras desde la ciudad de San Ramón (distrito de Chanchamayo) y la tercera por la localidad de Huasahuasi, distrito del mismo nombre:• Primera ruta: ciudad San Ramón – centro poblado de Lourdes – centro poblado Nueva Italia –

entrada principal al Santuario (límite noreste).• Segunda ruta: ciudad San Ramón – centro poblado La Promisora – ingreso por el lindero este

del Santuario.• Tercera ruta: localidad de Huasahuasi – centro poblado de Cotosh – comunidades campesinas

Santa Rosa de Casca y Anexo San Pedro de Churco (comunidad campesina La Unión) – cumbre del cerro Tisco (límite oeste del Santuario) – ingreso a la cuenca media del río Pistachaca.

El Santuario se encuentra relativamente distante de los centros de toma de decisiones políticas y económicas (capitales tanto provincial y distritales y de los mercados agrícolas).

1.4.2. Límites Según la memoria descriptiva del Santuario (anexo 1.3), éste limita al Norte con los anexos de San Lorenzo de Ninabamba y Dos de Mayo de Higos, de la comunidad campesina La Unión (distrito de Huasahuasi); al Este, con el centro poblado Nueva Italia, la CAP La Promisora (ambos en el distrito de Chanchamayo) y los centros poblados Mina Pichita y San José (ambos en el distritos de San Ramón); al Sur, con el Fundo Naranjal y la comunidad campesina Chuquisyunca-Acsuchacra-Putaca (distritos de San Ramón, Chanchamayo y Huasahuasi); y al Oeste, con el anexo San Pedro de Churco, de la comunidad campesina La Unión, y la comunidad campesina Santa Rosa de Casca (ambas en el distrito de Huasahuasi).

17

Mapa 1.Ubicación del Santuario Nacional Pampa Hermosa

MA

PA

DE

UB

ICA

CIÓ

N

ECUADORCOLOMBIA

BRASIL

BOLIVIA

CHILE

TACNA

MOQUEGUA

AREQUIPA

PUNOICA

APURIMACAYACUCHO

HUANCAVELICA CUSCO

MADRE DE DIOSLIMA

CALLAO

JUNIN

PASCOUCAYALI

ANCASH HUANUCO

LA LIBERTAD

SAN MARTIN

CAJAMARCALAMBAYEQUE

AMAZONASPIURA

TUMBES LORETO

OC

EA

NO

PA

CIF

ICO

San

tuar

io N

acio

nalCentro Poblado

Capital de Distrito

Hidrografía

Vía Asfaltada

Vía Afirmada

Vía No Afirmada

Trocha Carrozable

Lagos y Lagunas

San Ramón

Chanchamayo

Huasahuasi

MAPA DE UBICACIONSANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

UBICACIÓNDEPARTAMENTO : JUNIN

PROVINCIA : TARMA

DATUM : WGS84ZONA : 18 S

Fecha de Elaboración: 14/06/2011SUPERFICIE: 11 543,74 haFecha de Creación: 26/03/2009

Fuente: IGN, INEI, SERNANP

18

Tabla 2.Territorio de las ANP de la región Junín

1.5. El Santuario en el sistema de áreas naturales protegidas El Santuario Nacional Pampa Hermosa forma parte del complejo de ANP ubicados en la región Junín y está conformado por siete áreas de diferente categoría2. •Reserva nacional de Junín (RNJ)•Santuario histórico Chacamarca (SHCH)•Reserva paisajística Nor Yauyos Cocha (RPNYC)•Bosque de protección Pui Pui (BPPP)•Santuario nacional Pampa Hermosa (SNPH)•Parque nacional Otishi (PNO)•Reserva comunal Asháninka (RCAS)

En conjunto, estas áreas suman una extensión territorial de 622 466,52 hectáreas, que representa el 14,1% de territorio regional de Junín; y si sumamos el territorio de las zonas de amortiguamiento, la extensión se amplía en más de 5%.

Fuente: Planes maestros y jefaturas de las ANPElaboración: Equipo consultor proyecto SNIP 121070

2Cuatro ANP tienen un porcentaje de su territorio en la región Junín: la RNJ, el 75%; la RPNYC, el 38%; el PNO, el 85.5%; y la RCAS, el 90%.

19

Mapa 2.áreas de conservación en la región Junín

Fuente: SERNANP Elaboración Equipo consultor proyecto SNIP 121070

Dichas áreas se encuentran distribuidas tanto en los sectores occidental, centro y oriental, y hacia el norte y el sur de la región. Pertenecen a dos grandes ecosistemas con los que cuenta Junín, el andino y el amazónico. Tres son exclusivamente andinas: Reserva Nacional de Junín, Santuario Histórico de Chacamarca y Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas; dos íntegramente amazónicas: Parque Nacional Otishi y Reserva Comunal Asháninka; y el Santuario Nacional Pampa Hermosa y el Bosque de Protección Pui Pui tienen parte de su territorio andino y parte amazónico.El Santuario representa el 0,22% del territorio protegido por el Estado, pero su ubicación y representatividad es estratégica y ha sido la última en ingresar en este complejo de áreas naturales protegidas. El rol de Santuario es mantener la viabilidad de corredores biológicos y los ecotonos de la interface de los ecosistemas. La existencia de estas áreas propicia la posibilidad de evaluar la creación de corredores de conservación y fortalecer la conectividad frente a la creciente fragmentación de los ecosistemas antes continuos.

PASCO

UCAYALI

LA MERCED

SATIPO

JUNIN

Pampa Hermosa

Chacamarca

Junín

JUNIN

TARMA

LA OROYA

JAUJA

CONCEPCION

CHUPACA

LIMA

Nor Yauyos-Cochas HUANCAYO

HUANCAVELICA

AYACUCHO

ICA

CUSCO

Ashaninka

Otishi

Machiguenga

MAPA DE AREAS NATURALESPROTEGIDAS DE LA REGION JUNIN

AREA DE GEOMATICA

Fecha: Junio 2009 Escala: 1/1 500 000 No. de Plano:

Fuente:SERNANP, IGN, INEI, PNO

Procesado por: Gabinete SIG - OTH

Santuario NacionalPampa Hermosa

Proyección y Datum:Sistema de coordenadas proyectadas: UTMDatum: WGS 84Zona: 18 Sur

Pui Pui

x

20

2. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SANTUARIO NACIONAL DE PAMPA HERMOSA Y SUS ZONAS COLINDANTES

2.1. Caracterización del ambiente

2.1.1. Características ecológicasEl Santuario Nacional Pampa Hermosa y las áreas colindantes constituyen una muestra representativa y relicto de la diversidad de los bosques húmedos de montaña, en los cuales está concentrado mucho del carácter único de la flora y fauna peruana (incluso, con una diversidad más alta que la selva baja, de acuerdo con los estudios de Young y León, 1999).

Ecoregiones y zonas de vidaEn los ecosistemas de montañas andino-amazónicos, los factores altitud y neblinas son determinantes y sobre la base de la clasificación de ecorregiones del CDC (2006) -que guarda una gran coincidencia con las regiones naturales de Pulgar Vidal (1987), las “Tres Selvas del Antisuyo” (Pulgar Vidal, 1985, citado por CDC-TNC, 2006) y las ecorregiones de Brack (1986a)-, en el Santuario Nacional y áreas colindantes se pueden distinguir dos pisos ecoregiones: la Puna Húmeda y la selva alta o las Yungas (mapa 3).

La ecoregión de puna húmeda, que se extiende desde los 3450 a los 3950 msnm, constituye la zona andina del paisaje donde se enmarca el Santuario. Apenas cubre una mínima extensión en el extremo oeste del Santuario y se expande ampliamente en las áreas colindantes, donde se ubican el centro poblado de Churco y el sector San Antonio de la comunidad campesina de Chuquisyunca. Se caracteriza por ser una región fría, de atmósfera enrarecida y con predominio de planicies onduladas. En particular, la puna de los andes centrales se caracteriza por tener una vegetación herbácea almohadillada y arrosetada, y gramíneas dispuestas en manojos aislados que forman el conocido pajonal de puna, en el que se da la presencia dispersa de quinuales (montes de polylepis).

La ecoregión de yungas, conocida comúnmente como ceja de selva o selva alta, constituye la zona amazónica del paisaje. El rango altitudinal en el que se extiende va desde los 1400 a los 3650/3900 msnm. Constituye una transición compleja entre los valles cálidos y fértiles de la yunga fluvial (por debajo de los 1000 msnm) y los pajonales de puna (a 3900 msnm), donde desaparece (Pulgar Vidal 1985, citado por CDC-TNC, 2006).

Se caracteriza por ser una zona altamente nubosa, que recibe una amplia influencia del clima de la amazonía (Zamora, 1988; Young y León, 1999, citados por CDC-TNC, 2006). El clima varía desde cálido en la parte baja a templado en la parte alta, con precipitaciones altas de más de 1800 mm, de orografía compleja y disectada por los ríos que fluyen entre los contrafuertes de los Andes que penetran hacia la Amazonía (Brack, 1986a). La vegetación característica de ceja de montaña está compuesta por palmeras, musáceas, helechos arbóreos, orquídeas, etc., que conforman distintas formaciones vegetales boscosas (Weberbauer, 1922) que varían con la altitud. Estas diferentes formaciones vegetales —identificadas en conjunto ya sea como montes, bosques montanos, bosques pluviales o bosques húmedos— han sido clasificadas y descritas por distintos botánicos y ecólogos desde hace varias décadas, tales como Weberbauer en 1922 y Terborgh en 1971 (citados por Brack, 1986a); Gentry en 1985 y Brack en 1987 (citados por La Torre, 2003); y, más recientemente, por el CDC-TNC (2006) y NatureServe (Josse et al., 2007).

21

Zonas de vidaDe acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge (ONERN, 1976), en el Santuario Nacional Pampa Hermosa se pueden distinguir tres zonas de vida que se presentan al interior de las dos ecoregiones descritas.

En la ecoregión de Puna distinguimos la zona de vida bosque pluvial – montano tropical (bp – MT), ubicado en las partes más altas del territorio, en tanto que en la ecoregión de Ceja de Selva o Yungas, además de esta zona de vida se presentan dos zonas de vida más. Las tres zonas de vida que se presentan en el territorio del Santuario, yendo de la parte más alta a la más baja son las siguientes:• Bosque pluvial – montano tropical (bp – MT)• Bosque muy húmedo – montano bajo tropical (bmh – MBT)• Bosque muy húmedo – premontano tropical (bmh – PT)

Como se puede ver en el tabla 3 y en el mapa 4, la zona de vida bosque muy húmedo – montano bajo tropical (bmh – MBT) es la más extensa dentro del Santuario, y ocupa prácticamente más de la mitad del territorio, y se proyecta hacia el este y el sur de las áreas colindantes. A esta, le sigue el bosque pluvial – montano tropical (bp – MT), que ocupando las partes más altas del Santuario, ubicadas al oeste y en una terraza en la parte noreste del Santuario. Esta última, a manera de isla, está rodeada por la zona de vida de bosque muy húmedo montano bajo. La proyección de esta zona de vida en las áreas colindantes al oeste del Santuario resulta ser regularmente extensa.

Mapa 3. Ecorregiones del Santuario Nacional Pampa Hermosa, según CDC-UNALM (2006)

438000 441000 444000 447000 450000 453000

438000 441000 444000 447000 450000 453000

8769000

8772000

8775000

8778000

8781000

8784000

8787000

8769000

8772000

8775000

8778000

8781000

8784000

8787000

MAPA DE ECORREGIONESSANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

Fecha de Elaboración: 05/04/2011

Fuente: CDC, IGN, SERNANP

22

Tabla 3.Zonas de vida en el Santuario Nacional Pampa Hermosa

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

23

Mapa 4. Zonas de vida del Santuario Nacional Pampa Hermosa, según ONERN (1976)

2.1.2. PaisajesDe acuerdo con la percepción de los agricultores, en el espacio geográfico que comprende el Santuario Nacional Pampa Hermosa y las áreas colindantes, se presenta una diversidad de paisajes, que, agrupados, constituyen once unidades paisajísticas: (1) nevados y piedemonte con pastizal, (2) pampas altas con pajonal y lagunas, (3) pajonal asociado a quinuales y a bosque con aráceas, (4) mesetas bajas cultivadas, (5) mesetas con bosques de neblinas, (6) zona rocosa alto Perú, (7) paisaje de cataratas con vegetación arbórea perturbada y cultivos de café y maíz, (8) vegetación arbórea perturbada con cafetales, (9) área con predominio de cafetales y árboles maderables en quebradas, (10) monte de árboles maderables y cataratas, y (11) terreno cultivado con árboles dispersos y en quebradas. Estos paisajes están caracterizados por presentar elementos fisiográficos (mesetas y formaciones rocosas curiosas), elementos hidrográficos (ríos, cataratas y puquiales u ojos de agua), vegetación y fauna característicos, lo cual se describe en detalle en el anexo 1.4 y se representa, a excepción de los dos últimos por estar alejados, en el mapa 5.

Lo que caracteriza a esta diversidad paisajística es la existencia de un conjunto de paisajes naturales ubicados dentro del territorio del Santuario rodeados casi completamente por paisajes culturales, producto de la intervención humana. Los paisajes naturales dentro del Santuario, conformados por una compleja combinación de mesetas y laderas con factores bioclimáticos como las neblinas, flora y fauna andino-amazónica, tienen un alto valor intrínseco.

436000 440000 444000 448000 452000

436000 440000 444000 448000 452000

8772000

8776000

8780000

8784000

8772000

8776000

8780000

8784000

Fuente: SERNANP, Carta Nacional 1/ 100 000, IGN, INEI, MTC

REPUBLICA DEL PERUMINSITERIO DEL AMBIENTE

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALESPROTEGIDASPOR EL ESTADO

MAPA DE ZONAS DE VIDASANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

SIGNOS CONVENCIONALES

LagunasRíos

LEYENDA

Q. M

alpa

so

Q. M

esa

Pata

Q. Maq

uipaq

uisha

Q. H

uaman M

arca

Qda. Tisco

Qda. Hualhuayoc

bp-MT

pp-Sat

Q. Rom

erosanto

Qda. Yanacocha

Q. B

uena Vista

Lag. Jacahuescana

Río Pistachaca

Q. CapacchaRío Ulcum

ayo

Río U

lcumayo

bmh-MBT

bp-MT

bh.PT

bmh.PT

Qda

. San

Jos

é

Río Casca

Q. Agua Meliza

Río Shalacasa

Santuario Nacional Pampa Hermosa

Bh-PT Bosque muy húmedo - Montano bajo Tropical

Bmh-MBT Bosque muy húmedo - Montano bajo Tropical

Bmh-PT B o s q u e m u y h ú m e d o - Premontano Tropical

Bp - MT Bosque pluvial Montano TropicalPp - Sat Páramo pluvial - Subalpino

Tropical

24

Mapa 5. Paisajes del Santuario Nacional Pampa Hermosa

La vegetación natural del Santuario está compuesta por una diversidad de especies forestales, con dominancia localizada de diablo fuerte, palmeras y cedros. Además existen áreas compuestas por árboles y arbustos asociados con aráceas y poáceas, y una pequeña área de pajonal, quinuales y musgos. Por su parte, los paisajes agrarios, sobre todo los que han sido ancestralmente gestionados por el hombre, cuentan con importantes valores de diversidad biológica, como, por ejemplo, las variedades nativas de papa, que se cultivan en los pajonales altoandinos, en las áreas colindantes del flanco occidental y sudoccidental; por maíz, frutales y hortalizas en las áreas colindantes del sur; y por el cultivo de café con cereales o tuberosas y/o frutales y hortalizas en las áreas colindantes al norte y este del Santuario.

Algo más retirado del límite sur del Santuario cabe mencionar la presencia de dos paisajes en la cuenca vecina del Casca (cerca a Naranjal), uno compuesto por un bosque de nieblas con cataratas (monte de árboles maderables con cataratas) y el otro por un área cultivada de maíz, frutales y hortalizas con árboles dispersos en quebradas.

MAPA DE PAISAJESSANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

Fecha de Elaboración: 14/06/2011

Fuente: IGN, SERNANP, Consultoría Plan Maestro

Mesetas bajas cultivadasMesetas con bosques de neblinas

Pajonal asociado a Quinuales y a bosques con aráceas

Paisaje de cataratas con vegetación arbórea perturbada y cultivos de café y de maíz

Pampas altas con pajonal y lagunascon cultivos de papas y ganadería

Vegetación arbórea perturbada con cafetalesÁrea con predominio de cafetales y árboles maderables en quebradas

438000 442000 446000 450000 454000

87

70

00

08

77

60

00

87

82

00

08

78

80

00

87

73

00

08

77

90

00

87

85

00

0

87

70

00

08

77

60

00

87

82

00

08

78

80

00

87

73

00

08

77

90

00

87

85

00

0

438000 442000 446000 450000 454000

25

2.1.3. Servicios ecosistémicosActualmente, el ecosistema es considerado como proveedor de servicios ecosistémicos, los cuales son definidos como “los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas” (Evaluación de Ecosistemas del Milenio, 2005)3 o como los procesos ecosistémicos que brindan beneficios para el bienestar humano (Casas, 2009).

Por ello se persiguen metas más complejas con el mantenimiento de la capacidad que tienen los ecosistemas de generar bienes y servicios, colocando la atención en la sostenibilidad de los procesos del ecosistema (Conservación de la Diversidad Biológica, citada por Arguedas, 2009).

Ahora bien, el enfoque la conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos orientados al bienestar humano requiere, por un lado, que el reconocimiento de las decisiones que toma la gente con relación a los ecosistemas deben pasar a primer plano, y, por el otro, una sólida comprensión de la intrincada relación entre procesos y servicios ecosistémicos, bienestar humano y cambio global (incluido el cambio climático), y el papel modificador que cumple la biodiversidad en esta relación y la manera en la que, al mismo tiempo, ésta es afectada por los procesos ecológicos y el cambio global.

Servicios ecosistémicos que brinda el Santuario Nacional Pampa Hermosa y sus áreas colindantes

El espacio ambiental conformado por el Santuario Nacional Pampa Hermosa y las áreas colindantes ofrecen servicios ecosistémicos de soporte, provisión, regulación y cultural que se dan a lo largo de un continuum que va desde los espacios naturales del Santuario a los espacios antropogénicos en las zonas aledañas. Estos servicios ecosistémicos hacen posible el mantenimiento de los sistemas ecológicos y los sistemas productivos desarrollados por la población local y otros actores (ver figura 1).

El ciclo hidrológico resalta como uno de los principales servicios ecosistémicos de soporte, junto con la producción de oxígeno atmosférico y la provisión de hábitat, que son vitales no solamente para la flora y fauna albergada en los bosques montanos y los pajonales del Santuario, sino también para las actividades productivas y la calidad de vida de las áreas colindantes. La producción primaria (biomasa), la cobertura vegetal, la formación y retención de suelos, y la fertilidad de los suelos mantenida a través de los ciclos de nutrientes, son los otros servicios ecosistémicos de soporte de particular importancia, los cuales, cabe mencionar, se dan de manera natural desde los espacios naturales del Santuario hasta las huertas, en tanto que en los espacios agrícolas dependen del manejo del hombre.

La regulación del clima y mitigación de los efectos del cambio climático es uno de los servicios ecosistémicos de regulación más importantes que se dan desde las áreas naturales del el Santuario hasta los antropogénicos de las áreas colindantes por el papel que cumplen los bosques en la captura de carbono y en el amortiguamiento de las alteraciones de la temperatura. Este tipo de beneficios tienen un efecto multiplicador dado que repercuten en la regulación de las inundaciones y los derrumbes subsecuentes, así como en la regulación de plagas y enfermedades, sobre todo, de aquellas que están alcanzando un nivel de incidencia importante en ciertos frutales (como la granadilla). Estos ecosistemas también brindan otros servicios de

3 Un programa lanzado por Naciones Unidas que reunió a más de 1300 expertos de distintas partes del mundo, durante los años 2001 a 2005, para sistematizar y dar respuestas a interrogantes sobre la problemática del manejo de los ecosistemas a escalas global, nacional y local con base en un sólido conocimiento científico.

26

regulación, como son la polinización, la dispersión de semillas y la purificación del agua, que es vital para el sostenimiento de la biodiversidad natural y cultivada y el consumo de la población. A esto hay que sumar, la capacidad de resistencia o la resiliencia de los ecosistemas para soportar la presión de uso intenso a que son sometidos, dentro de lo que cabe resaltar la regeneración natural de comunidades vegetales. Finalmente, es relevante el papel de las redes tróficas, un servicio ecosistémico de mayor complejidad en los espacios naturales del Santuario y áreas intervenidas que en las huertas y espacios agrícolas.

La provisión de bienes de los ecosistemas del Santuario y espacios antropogénicos de las áreas colindantes se sostiene precisamente sobre estos servicios de soporte y regulación. La original y alta diversidad de genes, especies y ecosistemas están entre los bienes más valiosos que ofrece el Santuario. Esta biodiversidad es aprovechada por la población local para obtener alimentos, medicinas naturales y combustible, e incluso para generar ingresos económicos a través de actividades de recolección, caza, pesca y pastoreo. Adicionalmente, pero sólo en las áreas colindantes, las especies madereras y los minerales mantenidos a través de los ciclos biogeoquímicos, son aprovechados o tienen potencial para ser aprovechados.

En cuanto provisión de bienes en las huertas y parcelas agrícolas en las áreas colindantes, se presenta una diversidad genética de cultivos nativos, como es el caso de las aproximadamente 300 variedades de papa nativa manejadas por agricultores tradicionales altoandinos, junto con sus parientes silvestres. Asimismo, son proveedores de alimentos, cultivos comerciales, plantas forrajeras, plantas medicinales y aves de corral.

Figura 1. Servicios ecosistémicos que brindan el

Santuario Nacional Pampa Hermosa y áreas colindantes

* Aún cuando el Santuario es un área de uso indirecto, se presentan actividades extractivas de la población colindante, en las zonas de superposición con el territorio de la comunidad campesina La Unión.Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

27

Los servicios ecosistémicos de orden cultural están referidos a la valoración de la naturaleza por parte de la población local y gente de otros lugares, en los vigentes sistemas de conocimientos y prácticas tradicionales asociados con la conservación y uso tradicional de los bosques de nieblas, los queñuales y el pajonal altoandino, en la identificación con las culturas ancestrales que poblaron la zona y en la valoración de la belleza escénica del Santuario que resulta atractiva para la recreación y la actividad turística.

Finalmente, cabe señalar que varios de estos servicios ecosistémicos pueden convertirse en servicios ambientales en la medida que puedan ser valorizados y ser introducidos en el mercado o satisfacer demandas existentes, previa evaluación de los impactos ambientales, socioeconómicos y culturales que puedan generar.

2.2. Características físicas

2.2.1. Clima, variabilidad y cambio climáticoEl clima en el Santuario Nacional de Pampa Hermosa y en las áreas colindantes está determinado por varios factores importantes. En primer lugar, está fuertemente influenciado por el clima de la amazonía, consistente en masas de aire húmedo provenientes del este, que se condensan en nubes y producen lluvias (Zamora, 1988; Young y León, 1999, citados por CDC-TNC, 2006). En segundo lugar, la altitud y la orografía juegan un papel central, pues se percibe una variación climática gradual, típica en los flancos orientales de los andes o ceja de montaña.

Complementando la descripción climática ofrecida en el expediente técnico elaborado por el SERNANP (Yarupaitán et al., 2009), de carácter aproximativa dada la falta de disponibilidad de información meteorológica del lugar, según el Sistema de KOEPPEN, en el Santuario Nacional Pampa Hermosa y áreas colindantes se presentarían tres tipos de clima distribuidos en tres rangos altitudinales. Las características de estos climas, desde la parte más alta a la más baja, serían:

•Clima de tundra seca de alta montaña (ETH)Este clima corresponde al piso ecológico de puna. Se caracteriza por tener temperaturas bajas con variaciones de hasta 30°C entre el día y la noche, precipitaciones variables con mayor concentración en el verano (época de lluvias), y vientos fuertes y casi continuos, que contribuyen a enfriar y secar el ambiente (Brack, 1986a).

•Clima frío o boreal (Dwb)

Conforme se asciende en el terreno hacia las zonas central y norte del Santuario, el clima sube a niveles más fríos y con mayor humedad ambiental, lo que, agregado a las difíciles condiciones topográficas, hace poco agradable la vida para el hombre. Corresponde al clima frío o boreal (Dwb), que se presenta en el área sobre los 2000 msnm (aproximadamente), la neblina y nubosidad constantes, y una temperatura media inferior a los 10°C en alguna época del año (Yarupaitán et al., 2009).

•Clima templado moderado lluvioso (Cw)En los sectores sur y este del área, el clima es cálido tropical (moderado) muy húmedo, características que corresponden al clima templado moderado lluvioso (Cw). Este clima comprende temperaturas medias anuales de 18°C, con extremos máximos durante el día de 25°C y mínimos durante la noche de 14°C. La humedad relativa y la precipitación pluvial son altas. Este clima se extiende en el lugar desde los linderos sur y este hasta aproximadamente los 2000 msnm (Yarupaitán et al., 2009).

28

En los dos últimos casos, la precipitación pluvial es abundante y permanente entre los meses de noviembre a abril y frecuente durante el resto del año. No existe una temporada seca definida.

Asimismo, según las estimaciones realizadas por el SERNANP (Yarupaitán et al., 2009) en base al Diagrama de Holdridge (Mapa Ecológico del Perú), las características bioclimáticas de las tres zonas de vida presentes en el Santuario Nacional muestran, de menor a mayor altitud, un descenso gradual de la temperatura media anual (de los 6°C a 25.6°C) y una precipitación anual que alcanza los mayores valores (2 193 a 4 376 mm) en la zona de menor altitud. Con respecto a a la evapotranspiración potencial total anual, mientras que en las zonas de vida de bosque muy húmedo ésta es variable entre la cuarta parte y mitad (0,25 – 0,50) del promedio de precipitación total anual, en el bosque pluvial Montano Tropical la evapotranspiración es variable entre la octava y cuarta parte (0,12 - 0,25), configurando un descenso gradual de evapotranspiración conforme se asciende (Tabla 4).

Los testimonios de los pobladores dan cuenta de la presencia y efectos del cambio climático como la reducción de nevados en la cabecera del río Ulcumayo, el cambio de temperatura, la presencia de calor y frío más intensos; el cambio en el período de lluvias y sequías más prolongadas. Estas manifestaciones climáticas afectan de manera directa a la agricultura de la zona.

2.2.2. Geología, geomorfología y suelosDe acuerdo con la descripción geológica ofrecida en el expediente técnico elaborado por el SERNANP (Yarupaitán et al., 2009), la orogénesis de los andes tuvo lugar hace 70 millones de años. El mayor doblamiento se produjo en la era mesozoica y el mayor desgaste en la última parte del cenozoico. Durante el plioceno y pleistoceno, se produjeron elevamientos considerables hasta su altura presente.

Actualmente, con algunas excepciones del terciario, es común encontrar afloramientos jurásicos o triásicos del mesozoico expuestos en las superficies más altas. En la vertiente oriental andina, donde la erosión ha sido fuerte, están a la vista rocas más antiguas del paleozoico, en tanto que,

Tabla 4. Características bioclimáticas de las zonas de vida

del Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente y elaboración: SERNANP (Yarupaitán et al., 2009)

29

en la amazonía, predominan rocas más jóvenes de la era cenozoica (terciarios y cuaternarios). Sin embargo, todas son sedimentarias, con excepción de las zonas de intrusiones precretáceas de Huánuco y Chanchamayo.

En la región, los minerales presentes son plata, plomo, zinc, cobre y uranio. Asimismo, las unidades estratigráficas van desde el paleozoico (permo-carbonífero) hasta el cuaternario reciente.

Su geología está basada predominantemente en rocas metamórficas, de origen calcáreo y tufos volcánicos, así como en rocas sedimentarias, plegadas, disgregadas y erosionadas. En los afloramientos y acantilados, es característico observar rocas conglomerados, que, por acción química lenta, parecieran contraerse en proceso de crecimiento y adquirir formas caprichosas.

El Santuario de Pampa Hermosa presenta una geomorfología montañosa. En las partes más bajas del territorio, ubicadas en el lado oriental, esta geomorfología montañosa llega a ser escarpada (VsA2-e) y, conforme se asciende a las partes más altas, hacia el oeste, la geomorfología va de montañosa empinada a escarpada (VsA1-e). Una pequeña extensión, ubicada en el extrema sudoccidental, presenta una fisiografía montañosa y colina empinada (mapa 6).

De acuerdo con la descripción ofrecida en el expediente técnico elaborado por el SERNANP (Yarupaitán et al., 2009), el suelo es aparentemente rico por la vegetación vigorosa que la cubre, la cual forma sobre este un colchón de materia orgánica, donde el drenaje es adecuado, el suelo es frágil y con buena textura. En general, no está lixiviado por las precipitaciones.

En los piedemontes y terrazas (áreas menores en el Santuario), los suelos son oscuros, medianamente profundos a superficiales, ligeros a medianamente pesados, con predominio de material calcáreo, pH neutro a ligeramente alcalino. Pertenecen a los grupos edafogénicos acrisoles éuticos, cambisoles dístricos poco fértiles y éutricos (fértiles).

En el fondo de los valles, donde predomina el escenario aluviónico, aparecen los fluvisoles, generalmente dístricos (ácidos) y éutricos (de pH neutro a ligeramente alcalino). La topofisiografía de estos sectores y la vigorosa cubierta vegetal permitirían algún grado de aprovechamiento forestal en el sector sur del área, pero, por ser parte de las cabeceras de microcuencas que presentan severas restricciones y difícil accesibilidad por lo accidentado del relieve, así como por las fuertes pendiente que presenta la zona, estos sectores deben ser conservados.

En las posiciones intermedias, donde la pendiente es superior a 70%, el molde edáfico es poco profundo. Predominan los litosoles, ya sean éutricos o dístricos según sea el material calcáreo o no calcáreo, con frecuente afloramiento de material lítico y formas transicionales pertenecientes a los cambisoles.

30

Mapa 6. Geomorfología del Santuario Nacional Pampa Hermosa, según ONERN (1976)

En la parte más alta del Santuario Nacional Pampa Hermosa, donde la topografía es abrupta, altamente susceptible a la erosión (pendientes superiores a 75%), el escenario edáfico lo constituyen suelos muy delgados (litosoles y gleysoles). Las severas limitaciones de estos sectores (tipo fisiografía abrupta, inestabilidad y alta pluviosidad) determinan la necesidad de reservarlos exclusivamente para protección.

En el lugar, está presente una estructura física dominante que penetra por el lado oeste y concluye por el perímetro este en parte de una cadena discontinua que constituye el aspecto físico dominante que determina la geomorfología de un área donde la inestabilidad estructural es alta.

2.2.3. Hidrología

Cuencas y microcuencasEl Santuario Nacional Pampa Hermosa está comprendido entre la margen derecha del río Ulcumayo y la margen izquierda del río Casca, los que, aguas abajo, hacia el este, forman el río Oxabamba.

MAPA GEOMORFOLOGICOSANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

Fecha de Elaboración: 14/06/2011

Fuente: IGN, SERNANP, Consultoría Plan Maestro

8775000

8781000

8787000

8772000

8778000

8784000

Lagos y lagunas

VsA2-e Vertiente montanosa empinada a escarpada

Vs1-e Vertiente montanosa y colina empinada a escarpada

Descripción

VsA1-e Vertiente montanosa empinada a escarpada

Superficie (ha) Porcentaje (%)

Total

2,578.92 22.34

1,164.15 10.08

7,800.67 67.57

11,543.74 100.00

435000 438000 441000 444000 447000 450000 453000

8775000

8781000

8787000

8772000

8778000

8784000

Vs1-e

VsA1-e

VsA2-e

VsA1-e

Vs2-e

435000 438000 441000 444000 447000 450000 453000

31

Figura 2. Red Hídrica que se origina en el Santuario Nacional Pampa Hermosa

y sus afluentes hasta el río Ene

Fuente y elaboración: Equipo consultor del Plan Maestro

Los ríos Ulcumayo y Casca forman parte de la red hidrográfica que se origina en el Santuario y que alimenta a una sucesión de afluentes del río Ucayali, que, junto con el Marañón, forman el río Amazonas. De esa manera, se conforma una jerarquía de subcuencas que podemos enlistar de la siguiente manera, empezando desde los orígenes:

• Subcuenca VI A del río Ulcumayo y subcuenca VI B del río Casca• Subcuenca V del río Oxabamba• Subcuenca IV del río Tarma• Subcuenca III del río Perené• Subcuenca II del río Tambo• Subcuenca I del río Ucayali• Gran cuenca del río Amazonas

En la figura 2, se puede observar una representación esquemática de la red hidrográfica que se origina en el Santuario y se extiende hasta el río Ene, donde se indican, además, las quebradas y ríos principales.

En el expediente técnico de categorización elaborado por el SERNANP (Yarupaitán et al., 2009), se describen las siguientes características de la red hidrográfica dentro del Santuario.

El cerro Cabapata – Cashopunta es parte terminal de una formación montañosa que atraviesa en dirección oeste – este el Santuario, y se constituye en línea divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Ulcumayo y Casca. En esta divisoria, nace uno de los principales afluentes por la margen derecha del río Ulcumayo, afluente que, en sus segmentos superiores, es denominado, primero, como río Churco; luego, como río Hualhuayoc; y, en su curso medio, como río Pistachaca, el cual desemboca en el lado norte del Santuario.

32

Mapa 7. Subcuencas y microcuencas del Santuario Nacional Pampa Hermosa

Ciclo hidrológicoEl ciclo hidrológico es uno de los servicios ecosistémicos de mayor importancia para la conservación de la naturaleza dentro y fuera del Santuario Nacional, así como para las actividades humanas desarrolladas en las áreas colindantes. Este mecanismo asegura que el agua proveniente de las lluvias retorne a la atmósfera luego de ser captada, discurrir y ser aprovechada de distintas maneras (figura 3). En este proceso, los bosques juegan un papel fundamental.

[…] ya que, al encontrarse en las cabeceras de los valles, actúan como captadores y reguladores del agua procedente de la evaporación y de la transpiración de la vegetación de la llanura amazónica, que, bajo la forma de nubes, se mueve en dirección este-oeste. Así, la humedad producida en las zonas de baja altitud, es elevada por el aire caliente y recibida por los bosques de las cabeceras andinas, en los cuales se condensa. De allí, fluye formando los ríos que abastecen las zonas bajas, cerrando el ciclo natural del agua. (APRODES, 2009).

Además, en el sector este del Santuario, se originan los riachuelos Huascapaccha y San Damián, afluentes también del Ulcumayo. Asimismo, en el lado sur del Santuario, tienen su origen el río San Juan y otros riachuelos, como el Yanacocha y el Buena Vista, que tributan por la margen izquierda al río Casca. De modo, pues, que, dentro del Santuario, encontramos un conjunto de microcuencas, unas conformadas por los afluentes del río Ulcumayo y otras por los del río Casca (mapa 7).

MAPA DE SUBCUENCAS Y MICROCUENCASSANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

Fecha de Elaboración: 14/06/2011

Fuente: IGN, SERNANP, Consultoría Plan Maestro

438000 442000 446000 450000 454000

Hidrografía

LEYENDA

Ulcumayo

Subcuencas

Casca

Microcuencas

Hidrografía

8773000

8782000

8788000

8770000

8779000

8785000

8776000

438000 442000 446000 450000 454000

8773000

8782000

8788000

8770000

8779000

8785000

8776000

33

El sistema hidrológico en estos ecosistemas es de caudal permanente, nutrido por las múltiples fuentes de agua (afloramientos, manantes, puquios o cochas), y, principalmente, por las continuas y copiosas lluvias propias del lugar, que discurren a través de complejas redes de quebradas, que, en época de creciente, arrastran piedras, tierra y restos vegetales, provenientes de la erosión. Conociendo que la precipitación total anual estaría alcanzando valores entre los 2000 y 4376 mm/año, la evapotranspiración potencial total anual variaría entre los 250 y 2 188 mm en las zonas de vida presentes en el SNPH. Además, existe carencia de información en cuanto a los caudales de los ríos y quebradas más importantes y no se cuenta con datos de balance hídrico en las principales microcuencas.Entre los elementos relevantes del sistema hidrológico, están el Pistachaca y un conjunto de lagunas. Dentro del Santuario, existen dos lagunas importantes, entre las que destaca la laguna de Yanacocha, y, en las áreas colindantes al oeste del Santuario, existe un conjunto de trece lagunas. Los manantes, lagunas, quebradas y ríos son de suma importancia para el soporte de la naturaleza, el consumo humano y como hábitat de aves acuáticas y recursos hidrobiológicos.

2.3. Características biológicas

2.3.1. Comunidades vegetalesLa vegetación del Santuario Nacional Pampa Hermosa y áreas colindantes constituye una muestra representativa de los bosques montanos, bosques húmedos o yungas distribuidos a lo largo de las vertientes occidental y oriental de la cordillera de los andes desde los 4° N hasta los 18°S y entre 1000 - 5000 msnm, con elevados gradientes de humedad, precipitación y variedad topográfica (Young y Valencia 1992, citados por La Torre-Cuadros 2003). Constituye una vegetación transicional, un ecotono, entre los pastizales altoandinos y los bosques amazónicos,

Figura 3. El ciclo hidrológico en el Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente y elaboración. Equipo consultor del plan maestro

34

que se va diferenciando en estructura y composición en función de la altitud, y donde se pueden distinguir varias clases de vegetación boscosa.

A partir de tres fuentes propuestas para los bosques montanos (especialmente, las de Terborgh 1971, Brack 1987 y del CDC realizada para NatureServe 2007), la clasificación de bosques contenida en el expediente técnico del SERNANP y la interpretación de los mapas elaborados por los pobladores locales, se ha construido una clasificación de vegetación para el Santuario Nacional Pampa Hermosa y áreas colindantes.

De acuerdo con esta clasificación, en el Santuario y áreas colindantes, existen cinco comunidades vegetales, una correspondiente a la ecoregión puna húmeda y cuatro al de yungas, que se distribuyen sucesivamente a través de un gradiente altitudinal. En la puna húmeda, se desarrolla el pajonal altoandino (de 3500 a 4200 msnm) y, en las yungas peruanas, de mayor a menor altitud, se desarrollan el bosque de queñuas montano alto (de 3100 a 3600 msnm), el bosque de neblina montano alto (de 2900 a 3500 msnm), el bosque de neblina montano (de 1900 a 2900 msnm), y el bosque y palmar premontano (de 1200 a 1900 msnm). Por debajo de las yungas, se desarrolla la vegetación ribereña premontana, la cual se extiende a lo largo de las márgenes de los ríos Ulcumayo y Casca, alrededor de los 1000 msnm.

La distribución espacial de las comunidades vegetales dentro del Santuario y áreas colindantes se puede observar en el mapa 8, donde es notorio que el bosque de neblina montano ocupa la mayor parte del territorio. Asimismo, en la figura 4, se muestra la distribución de estas comunidades vegetales a lo largo de un corte transversal altitudinal, que cruza el territorio del Santuario de oeste a sudeste desde el sector de Churco hasta cerca de la localidad de San José.

Mapa 8. Mapa de comunidades vegetales

MAPA DE COMUNIDADES VEGETALESSANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

Fecha de Elaboración: 14/06/2011

Fuente: IGN, SERNANP, Consultoría Plan Maestro

436000 439000 442000 445000 448000 451000 454000

Lagos y lagunas

Pajonal altoandino

Bosque de queñuas montano alto

Descripción

Bosque de neblina montano alto

Bosque de neblina montano

Bosque y palmar premontano

Superficie (ha) Porcentaje (%)

Total

539.35 4.67

184.84

3,693.37

1,043.89

31.99

9.04

6,082.29

11,543.74

52.69

100.00

1.60

8777000

8783000

8789000

8774000

8780000

8786000

8771000

8777000

8783000

8789000

8774000

8780000

8786000

8771000

436000 439000 442000 445000 448000 451000 454000

35

Figura 4. Perfil altitudinal hipotético de las comunidades vegetales del

Santuario Nacional Pampa Hermosa y áreas colindantes

Fuente y elaboración: Equipo consultor del plan maestro

a. Pajonal altoandino (3500 – 4200 msnm)Dentro del Santuario, ocupa una pequeña extensión de las partes más altas ubicadas en el extremo oeste, que se despliega desde los 3500 a más de 4200 msnm en las áreas colindantes.

Se caracteriza por presentar las formaciones vegetales propias de la puna del centro (Weberbauer 1945, citado por Brack 1986a). Las principales son: a) gramíneas dispuestas en manojos aislados conformando un pajonal de puna en el que dominan la festuca y el calamagrostis, que constituyen la formación más extensa y que determinan el carácter del paisaje; b) hierbas pluviniformes (de porte almohadillado), arrosetadas, con numerosas especies vegetales en terrenos horizontales y medianamente húmedos; y c) montes de polylepis (quinuales), entre los 3700 y 4500 msnm, en forma dispersa. Estas formaciones suelen estar acompañadas por turberas de distichia muscoides (juncaceae) y plantas ruderales.

Ferreyra (1986) señala que la flora y vegetación del curso superior del valle de Chanchamayo pertenece a la puna, es decir, al pajonal o pradera, caracterizada por los pastos típicos como ichu (stipa ichu), chilluhua (festuca doluchophylla) y calamagrostis vicunarum. Sin embargo, conforme se desciende por el valle, cambia gradualmente y se torna más florida gracias a la presencia de plantas subtropicales.

Dentro de esta formación vegetal, se encontrarían los bosques de polylepis altoandino pluvial de yungas de NatureServe (Josse et al., 2007), a los que describe como bosques bajos propios del piso altoandino pluvial hiperhúmedo, entre los 3600 y 4200 msnm, dominados por especies micrófilas de polylepis, con abundancia de epífitas no vasculares, que se distribuyen en manchas discontinuas en una matriz de pajonales húmedos de puna.

36

b. Bosques de queñuas montano alto (3100 – 3600 msnm)Dentro del Santuario, este bosque de queñuas, asociado con aracáceas y poáceas, ocupa, de manera fragmentada, pequeñas extensiones de las partes más altas ubicadas cerca o en el límite occidental, inmediatamente por debajo del pajonal. Se despliega desde los 3100 a 3600 msnm, aproximadamente, hasta las áreas colindantes. Constituiría una zona de ecotono en la que se mezclan especies típicas del pajonal y del bosque de nieblas.

Corresponde al bosque de polylepis altimontano pluvial de yungas de NatureServe (Josse et al., 2007), al cual describe como un bosque dominado por diferentes especies de polylepis, asociadas a varias especies del nivel superior de los bosques yungueños continuos y que se desarrolla en áreas pluviales húmedas o hiperhúmedas, entre los 3100 y 3600 msnm.

c. Bosque de neblina montano alto (2900 – 3500 msnm)Corresponde al bosque de protección clase II (BP – II) descrito por SERNANP (Yarupaitán et al., 2009). Ubicado entre los 2900 y 3500 msnm, este tipo de bosque ocupa la parte central y norte del Santuario, y presenta, a modo de isla, una terraza ubicada en la parte noreste del Santuario y otra terraza, denominada cedropampa, en la parte centro oeste.

Presenta una composición florística similar al bosque de protección ubicado más abajo, en altitudes intermedias, con la diferencia de que los árboles generalmente tienen fuste defectuoso, con diámetro inferior a un metro y pocas veces superan los 15 metros de altura (bosque “achaparrado”). En el límite superior, se encuentra aliso (alnus acuminata ssp. acuminata). Los helechos arbóreos son abundantes y el epifitismo extremo, pues invade tallos, vainas e incluso hojas, donde se producen deslizamientos (por la fuerte gradiente del terreno y alta pluviosidad). También es común encontrar vegetación sucesional y carricillo (chusquea sp.). De acuerdo con la información proporcionada por los pobladores locales y los especialistas de la jefatura, en la terraza noreste, se presentarían tres subtipos de bosques: a) un bosque de diablo fuerte, asociado con líquenes, helechos arborescentes, bejucos, bromelias y herbáceas; b) un bosque de cedros juveniles, con un diámetro predominante menor a 40 cm, asociados con bejucos, herbáceas y bromelias; y c) un bosque de palmeras (humiro o marfil vegetal). En lo que respecta a cedropampa, se presentarían: a) un bosque de cedros, b) un bosque de palmeras y c) carrizales.

También corresponde al bosque altimontano pluvial de yungas de NatureServe (Josse et al., 2007), el cual es descrito como un bosque siempre verde, de 10 a 15 m de alto, típicamente con hojas lustrosas y esclerófilas, oscuras, asociado a abundantes epifitas. Constituye el nivel altitudinal superior de los bosques yungueños continuos, y se desarrolla en áreas pluviales hiperhúmedas, entre los 2900 y 3500 msnm.

d. Bosque de neblina montano (1900 – 2900 msnm)Corresponde al bosque de protección clase I (BP - I) descrito por SERNANP (Yarupaitán et al., 2009). Este tipo de bosque ocupa altitudes intermedias, que se extiende entre los 1900 y 2900 msnm). La vegetación es densa, alta y siempre verde, distribuida en tres estratos (el superior alcanza alturas de 30 metros). Entre las especies arbóreas, es significativa la presencia de ulcumano y el diablo fuerte, especies del género podocarpus, asociadas con carapacho (weinmannia sp.) y moenas de la familia lauráceas, y especies de los géneros ocotea, persea, nectandra, laplacea, etc.

Son comunes las palmeras de los géneros ceroxylon, iriartea y geonoma, y la gramínea del género chusquea, conocida comúnmente como carricillo. En el sotobosque, las lianas y bejucos son escasos; en cambio, el epifitismo es intenso con orquídeas y especies de la familia bromeliaceae. Abundan los helechos arbóreos de los géneros cyathea, alsophila y dicksonia, así como musgos y líquenes.

37

También corresponde al bosque montano pluvial de yungas de NatureServe (Josse et al., 2007), los cuales son descritos como bosques siempre verdes, pluriestratificados y ricos en epifitas, con dosel de 18 m a 25 m, caracterizados, sobre todo, por diversas especies de pinos de monte (podocarpus, prumnopitys) y por el género weinmannia. Se desarrollan en el sistema zonal del piso montano yungueño con bioclima pluvial húmedo a hiperhúmedo, entre los 1900 y 2900 msnm.

e. Bosque y palmar premontano (1200 – 1900 msnm)Corresponde a la unidad de vegetación bosque de colinas clase III (BC – III) descrita por SERNANP (Yarupaitán et al., 2009). Ocupa la zona más baja, ubicada en los sectores este y sur del Santuario. La vegetación es densa, alta y siempre verde, distribuida en cuatro estratos. Su composición florística es heterogénea moderada. Los árboles emergentes alcanzan 40 metros de altura. Son de fuste recto y limpio de ramas, con diámetros superiores a 2,5 m; la regeneración natural existente demuestra el vigor de este bosque.

El cedro de altura (cedrela lilloi) caracteriza a este bosque, asociado con nogal (juglans neotropica), congona (brosimum sp.), tulpay (clarisia sp.), moenas de la familia lauraceae y especies de los géneros aniba, ocotea, persea y nectandra. En el límite superior, existe presencia de árboles del género podocarpus.

Existen palmeras de los géneros socratea, iriartea y phytelephas. En el sotobosque, es escasa la presencia de lianas y bejucos; en cambio, es abundante la presencia de orquídeas y especies de la familia bromeliaceae.

Se pueden distinguir diferentes niveles de intervención conforme se asciende, o que configura una suerte de subtipos dentro de la categoría (La Torre-Cuadros, 2003). En los alrededores del caserío Nueva Italia, en el fondo del valle hasta la pendiente fuerte, la vegetación corresponde a la típica de chacras y purmas. Luego, se distingue el bosque alto, que, si bien se encuentra intervenido, todavía cuenta con la presencia de cedros (cedrela lilloi) y otros árboles de diferentes especies de gran diámetro. La vegetación de la planicie (pampa), ubicada entre los 1550 y 1600 msnm, es un bosque húmedo con una altura promedio de 25 m, caracterizado por la presencia de aproximadamente 80 cedros (cedrela lilloi) de grandes dimensiones (hasta 4 m de diámetro sobre aletas y de aproximadamente 40 m de altura). Estos cedros representan un banco genético vivo de muy alto valor para la zona, caracterizada, sobre todo, por un agresivo cambio de uso de la tierra (expansión de la frontera agrícola) y el descreme de los bosques bajo régimen forestal, lo que convierte a los ecosistemas de Pampa Hermosa en posible fuente de semillas para la reforestación con variedades autóctonas de suelos calcáreos. El dosel superior está constituido por árboles de nogal (juglans neotropica, ficus spp.) y varias especies de lauráceas (moenas), entre las que destacan el género ocotea y nectandra. El dosel inferior está formado por arbustos y árboles pequeños de las familias rubiaceae, lauraceae, chrysobalanaceae, piperaceae y helechos arborescentes. En el sotobosque, predominan helechos, hierbas de las familias araceae, rubiaceae, calatheaceae, diferentes palmeras (chamaedorea spp., bactris sp., geonoma spp.) y piperáceas. El suelo está cubierto por un mantillo de aproximadamente 2 cm de espesor.

Entre los 1600 y 2000 msnm, existe dominancia de las familias lauraceae y meliaceae. Ascendiendo, se encuentra el bosque de podocarpáceas, ubicado a los 1800 msnm, se caracteriza por su dosel menos alto (15 m en promedio) y más abierto, formado por prumnopitys harmsiana (La Torre-Cuadros, com.pers. 2010) e individuos de la familia clusiaceae mayormente. Una alta dinámica se indica por la presencia de claros nuevos y antiguos. La presencia de abundantes líquenes y musgos sobre ramas y fustes de los árboles y la abundancia de epífitos (orquídeas, helechos, bromeliáceas, ericáceas y aráceas) sobre las ramas indican un clima más húmedo. El estrato

38

arbustivo es poco denso, formado por gramíneas, rubiáceas y el sotobosque ralo formado por gramíneas, rubiáceas y aráceas. El suelo está cubierto por una capa orgánica (mantillo) de 10 cm de espesor. Llama la atención la presencia de unos individuos impresionantes de la palma de cera (ceroxylon sp.) de 15 m de altura y 30 cm de diámetro en puntos expuestos de la fila, y la dominancia de un tipo de bambú silvestre cerca de los restos arqueológicos.

Corresponde al bosque y palmar basimontano pluvial de yungas de NatureServe (Josse et al., 2007), el cual es descrito como bosques siempre verdes, a menudo con abundante o dominante presencia de palmeras andinas (dictyocaryum lamarckianum). Los aspectos del sistema menos expuestos a las neblinas, en laderas montañosas bajas, presentan mucha menor presencia de palmeras y mayor de lauraceae. Se desarrolla en áreas pluviales hiperhúmedas del piso basimontano superior, entre los 1200 y 1900 msnm.

A continuación se describe la distribución, extensión y características florísticas de cada una de las comunidades vegetales en la tabla 5, y se indica el rango altitudinal.

39

Tabla 5. Características distintivas de las comunidades vegetales

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

40

En la tabla 6 se presentan las equivalencias que éstas guardan con las clasificaciones de bosques húmedos de NatureServe (Josse et al., 2007) y la utilizada en el expediente técnico de SERNANP (Yarupaitán et al., 2009), así como su correspondencia con las zonas de vida.

Tabla 6. Equivalencia entre la clasificación de comunidades

vegetales y las clasificaciones de bosques

2.3.2. Flora El Santuario Nacional Pampa Hermosa constituye un hábitat refugio (entre los pocos existentes) para la rica y variada flora que antes pobló la región. Las especies endémicas son características de selva alta, adaptada a las condiciones del lugar donde se presentan variaciones significativas de temperatura entre el día y la noche con influencia de los vientos fríos provenientes de las zonas altoandinas contiguas (puna). En ese sentido, resalta cedrela lilloi (“cedro de altura”), con más de 40 m de altura, como especie endémica de los bosques montanos.

Las especies más representativas que componen la flora del Santuario, enumeradas junto con la descripción de los distintos tipos de vegetación, se presentan en la tabla 7.

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

41

Tabla 7. Flora característica de las comunidades vegetales del Santuario Nacional Pampa Hermosa

* Cabe señalar que el nombre científico nageia rospigliosii utilizado por varios autores es reconocido como sinónimo de podocarpus rospigliosii (Brack, 1999); asimismo, que el nombre científico podocarpus montanus utilizado por Shoobridge (2007), en realidad, correspondería al de prum-nopitys montana, de acuerdo con la clasificación utilizada por Brack (1999) y la CDC-UNALM (2005). Elaboración: Equipo consultor del plan maestro.

Se han registrado 107 especies, 90 géneros y 52 familias botánicas (La Torre, 2003) como componentes de la flora de los bosques de neblina del Santuario Nacional Pampa Hermosa (anexo 1.5.) Como se puede ver en la figura 5, la familia moraceae fue la que presentó el mayor número de especies (9), representadas principalmente por el género ficus; le siguió la familia lauraceae, con siete especies, compuestas principalmente por los géneros nectandra, ocotea y persea; y, en tercer lugar, se ubicó la familia meliaceae, con cinco especies, compuestas por los géneros guarea, cedrela y trichilia.

42

Figura 5. Número de especies por familias botánicas registradas en el

Santuario Nacional Pampa Hermosa (2003)

Fuente y elaboración: Equipo consultor del plan maestro

Estado de conservación de la flora De acuerdo a la clasificación oficial de especies amenazadas de flora silvestre (decreto supremo Nº 043-2006-AG), de las 107 especies de la flora silvestre del Santuario Nacional Pampa Hermosa registradas 4 de ellas se hallan en situación de amenazadas, encontrándose cedrela lilloi “cedro de altura” en condición de en peligro, escallonia myrtilloides en situación de vulnerable, y ceiba pentandra y juglans neotropica en la categoría casi amenazado (tabla 8).

Adicionalmente, otras 17 especies podrían estar en situación de amenazadas. Dado que la clasificación de estas especies todavía está a nivel de género, en algunos casos han resultado estar hasta en 2 categorías distintas de amenazas. En todo caso, lo importante a resaltar es que 8 de ellas podrían estar en la categoría de peligro crítico: ceroxylon sp. “palmera”, gynoxis sp., weinmannia sp. “carapacho”, eugenia sp., podocarpus sp. “ulcumano”, hesperomeles sp., solanum sp y celtis sp. Aunque en menor grado, pero igualmente importante, otras 2 podrían estar en condición de en peligro, 7 en la de vulnerable y 7 en la de casi amenazado (tabla 8).

Tabla 8. Especies de la flora silvestre del Santuario Nacional Pampa Hermosa

con categoría de amenazada

43

Leyenda: CR = peligro crítico; EN = en peligro; VU = vulnerable; NT = casi amenazado Elaboración: Equipo Consultor del Plan Maestro, de acuerdo con el decreto supremo N° 043-2006-AG

2.3.3. FaunaDe acuerdo con Brack (1986b), en términos generales, la llamada selva alta presenta una fauna con dos peculiaridades significativas: a) una gran cantidad de endemismos, debido, esencialmente, al fenómeno de aislamiento originado por la complicadísima orografía de la región; y b) una variación de especies con respecto a la altura. La fauna del Santuario Nacional Pampa Hermosa presenta estas peculiaridades, distinguiéndose las siguientes variaciones de fauna con relación a la altura:

a. Una propia y característica de la selva alta en la comunidad vegetal bosque de neblina montano y la de bosque y palmar premontano, ubicados entre los 1200 y 2900 msnm,

b. una fauna con especies de la selva alta, de la puna y con especies propias de bosques de neblina en las comunidades vegetales bosque de neblina montano alto (“bosque achaparrado”) y bosque de queñua montano alto ubicadas entre los 2900 y 3600 msnm y, finalmente,

c. una fauna con especies características de la puna, en la reducida comunidad vegetal pajonal altoandino ubicado por encima de los 3600 msnm.

Tomando en cuenta las restricciones de los estudios, se puede afirmar que las aves son las que presentan el mayor número de especies (59). Es característica la presencia del gallito de las rocas (cotingidae), las pavas (cracidae), los loros y pericos (psittasidae), las lechuzas y búhos (strigidae) y las palomas (columbidae). Muy por debajo, le siguen los moluscos, con dieciséis especies, los que presentan un alto grado de endemismos. Luego, están los anfibios, con nueve especies, un buen número de las cuales constituyen nuevos registros para el Perú o el mundo. Muy cerca están los mamíferos con solo siete especies registradas en las evaluaciones faunísticas realizadas (tayassu tajacu, tayassu pecari, mazama sp., dasyprocta sp., sciureus pyrrhinus y glironia venusta), aunque se conoce que está compuesta por un buen número de especies de marsupiales, quirópteros, primates, roedores, carnívoros y herbívoros. Finalmente, están los reptiles, con apenas dos especies registradas (tabla 9). Cabe hacer notar la ausencia de información sobre las mariposas y peces, las primeras de importancia ornamental y los segundos de importancia para la alimentación local.

44

Tabla 9. Diversidad de fauna registrada en el Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente: Yarupaitán et al. (2009)Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

Estas cifras son sólo referenciales y se requieren estudios más detallados que permitan acercarse más al conocimiento de la riqueza de especies con la que cuenta el Santuario, en particular, en lo que se refiere a mamíferos, mariposas y peces, grupos que no cuentan todavía al menos con un listado de especies (ver anexo 1.5).

Una característica notable de la fauna es que cuenta con la presencia de endemismos, especies nuevas y especies de singular importancia en cada uno de los grupos taxonómicos estudiados. En la tabla 10, se presenta una descripción resumida de la importancia de estas especies.

Los distintos paisajes ofrecen una diversidad de hábitats para la fauna. Resaltan en particular la zona rocosa para el gallito de las rocas; la meseta con bosque de neblinas para el oso de anteojos, el venado colorado y el zamaño (majaz), entre otros.

Tabla 10. Especies animales de importancia biológica y económica en

el Santuario Nacional Pampa Hermosa

45

Fuente: Yarupaitán et al. (2009)Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

Estado de conservación de la faunaDe acuerdo a la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (decreto supremo n.º 034-2004-AG), de las 94 especies de la fauna silvestre del Santuario Nacional Pampa Hermosa registradas se identificaron 7 especies en situación de amenazadas: el “oso de anteojos” tremarctos ornatus se encuentra en peligro; el ave hemispingus superciliaris (thraupidae) y la “ardilla rojiza” sciureus pyrrhinus se encuentran en condición Vulnerable; y en la categoría Casi Amenazado se encuentran las aves accipiter collaris “gavilán de collar”, andigena hypoglauca “tucaneta” y ramphastos ambiguus “tucán Dios te dé pico negro”, lo mismo que el anfibio epipedobates cf. petersi “rana”, en la categoría casi amenazado (tabla 11).

Asimismo, se consideró que otras 9 especies animales podrían estar en situación de amenazadas. Al igual que en el caso de las especies de la flora silvestre, dado que la clasificación de estas especies todavía está a nivel de género, en algunos casos han resultado estar hasta en 2 categorías distintas de amenazas. Tal como se observa en la tabla 11, lo que resalta es que 3 de estas especies podrían estar en la categoría de en peligro, todas ellas anfibios del género eleutherodactylus, conocidos como “ranitas”. Asimismo, se puede apreciar que mazama sp. “venado rojo o colorado” podría estar en la condición de Vulnerable, que una especie de rana del género gastrotheca y otra especie de perdiz del género crypturellus podrían estar sea en condición vulnerable o en la de casi amenazado, y que 3 especies podrían estar solo en condición de casi amenazado: 2 especies de picaflores del género phaethornis y una especie de carpintero del género campephilus.

Tabla 11. Especies de la fauna silvestre del Santuario Nacional

Pampa Hermosa con categoría de amenazadas

46

Leyenda: CR= Peligro Crítico; EN= En Peligro; VU= Vulnerable; NT= Casi AmenazadoElaboración: Equipo consultor del plan maestro, de acuerdo al Decreto Supremo N°034-2004-AG

2.4. Antecedentes histórico-culturales y socialesEl territorio4 donde se asienta actualmente el Santuario Nacional Pampa Hermosa y zonas aledañas es un escenario que muestra evidencias de la presencia de distintos grupos humanos, lo que le da una connotación particular que es necesario reconocer.

Por un lado, de acuerdo con lo señalado en el expediente técnico de creación de la Zona Reservada Pampa Hermosa (2002) y la información de los pobladores de las localidades del entorno se registran evidencias de antiguas civilizaciones, probablemente andinas preincaicas, como son edificaciones que pueden ser viviendas o almacenes construidas en piedra, piedras talladas y artefactos de alfarería, incluso tumbas (algunas saqueadas).

Por otro lado, las informaciones con las que se cuenta nos señalan que, para los asháninca, Pampa Hermosa tiene un significado cultural y espiritualmente especial “[…] es un lugar de descanso y cultural [que] ancestralmente [recorrían] mis abuelos; ahí era un lugar sagrado para toda el pueblo indígena selva central [donde realizaban su] ritual (mitos y leyendas) […] desde muchos años, desde la época de los misionarios, [años] 1600, se sabe de que la selva central es territorio indígena”.5

Se trata de un pensamiento que mantiene vigencia, como se puede apreciar en estas palabras de Frank Tsitsire: “[…] hoy en día las comunidades desde muy cerca y lejos siempre están alertas y comparten toda una vida el ritual de conversar la naturaleza, ver los cerros conversar para que nos mantenga informado de lo que va pasar (mitos concentrado y espirituales); esto significa, aunque no hay ninguna comunidad dentro del bosque, sí estamos presentes con ella”.6

4 Entendido no solo como un espacio sino como el “[…] sentido singular que le damos los seres humanos al medio ambiente. Eso significa que no solo vivimos y actuamos en un espacio, sino que nos lo apropiamos de manera simbólica, metafórica en la medida en que nuestro informe individual al espacio es un informe de intimidad, caracterizado por la experiencia personal, la cultura, la historia de los territorios en cuestión”. Tomado de: Contextualización espacial de las actividades humanas: necesidad de una refundación transdisciplinaria de la noción de territorio. Presentación del Ministro Nicolás Malinowski (Multiversidad Edgar Morin, Hermosillo, Sonora, México).5 Palabras de Frank Tsitsire, de la comunidad asháninka San Miguel Centro Marankiari – Perené. Entrevista realizada por Cecilia Frech. 6 Palabras de Frank Tsitsire.

47

Actualmente, en las zonas más altas, colindantes con el Santuario, se asientan poblaciones de origen andino, ancestral y comunal, descendientes de la cultura andina, quechuahablantes, cultivadores del sistema de papa nativa y otros cereales andinos y se han establecido hace décadas de años, y una cultura viva con fuertes vínculos espirituales. Además existe población de otra procedencia, migrantes serranos que llegaron a la zona hace más de 50 años y que acompañaron el proceso de colonización, la creación de las haciendas de propiedad de empresarios alemanes y/o costeños con predominio de actividades de la instalación de los cafetales y de la extracción de madera.

También influyo el proceso de reforma agraria en la década del 70, del siglo XX, y la propiedad de la tierra pasó de los antiguos dueños, a la población trabajadora generalmente migrantes de las serranías que se estableció definitivamente en dichos territorios, manteniendo las mismas actividades productivas.

La población provincial y distrital a lo largo de 26 años muestra una tendencia de modificación sustantiva de la estructura etárea de la población, reduciéndose la ancha base de población infantil, además de una reducción absoluta. A ello se suma para complejizar la situación el éxodo de la población joven.

2.4.1. Lo culturalLo cultural constituye un elemento de referencia indispensable para comprender el significado del territorio del Santuario y la necesidad de conocer cada vez más sobre la relación, histórica y actual, que tienen las poblaciones, para estar en mejores condiciones de buscar entendimientos sobre la base de respeto mutuo.

Aun cuando hay carencia de estudios arqueológicos e investigación del patrimonio cultural inmaterial asociado al Santuario (Asháninka – Pre Inca – Inca) en la zona, la información de los pobladores de las localidades del entorno señalan la existencia de evidencias de antiguas civilizaciones probablemente andinas preincaicas, como son edificaciones que pueden ser viviendas o almacenes construidas en piedra, piedras talladas y artefactos de alfarería, incluso tumbas (algunas saqueadas). Existe interés manifiesto del Ministerio de Cultura por avanzar en la conservación del patrimonio cultural material, identificación y delimitación física de los sitios arqueológicos existentes, puesta en valor de los sitios arqueológicos e implementación de los mismos (ver anexo 1.6).

Los elementos culturales conocidos serian:•RuinaIncaNinamarca,esunrestohistóricoqueestáenabandono.•RuinasdePichita,secreequeesunaruinaincaqueestáenabandono.•CaminoIncaEstáenabandonoapesardeestarconsideradopatrimoniocultural.•RuinasdeChupas,delaculturawariyestánenabandono

2.4.2. Impacto de la violencia de los años 80 y 90 del siglo XX Parte de una historia más reciente, que ayuda a comprender la actual configuración de las localidades del entorno al Santuario, es el largo proceso de conflicto armado que sufrió el Perú durante las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX, especialmente al ser las provincias y distritos de la actual región de Junín, lugares de alta incidencia de las acciones violentas.7 Al respecto, en el Informe de la comisión de la verdad y reconciliación (CVR)8, se señala que “[…] fueron escenarios importantes de la violencia política entre 1980 y el 2000 […] en Junín la violencia aumentó después de 1984 y se mantuvo en niveles importante hasta fines de 1992”.

7 Enfrentamientos, incursiones de diferentes actores del conflicto, secuestros, asesinatos.8 Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe Final. Lima: CVR, 2003, t. IV, pp. 133-246.

48

Los diversos centros poblados que constituyen los distritos de San Ramón y Huasahuasi, pertenecientes a las provincias de Chanchamayo y Tarma, respectivamente, formaron parte del territorio donde se desarrollaron acciones violentas en este período.

Es dentro de este ámbito donde se ubica actualmente el Santuario Nacional Pampa Hermosa, por lo que es importante ubicar, como un hecho histórico que tiene influencia en la actual configuración, que las poblaciones ubicadas en su entorno fueron afectadas directamente por dichos acontecimientos.

Si bien el terror que ocasionan las distintas acciones de violencia que se sucedieron en diversos lugares del país, las estadísticas de la CVR registraron, entre 1989 y 1993, un total de 424 víctimas en las localidades de las provincias de Tarma y Chanchamayo.

Las consecuencias más notorias han sido el desplazamiento, motivados por el miedo e inseguridad, de poblaciones de zonas rurales hacia ciudades próximas, lo que implicó el abandono de centros poblados o la drástica reducción del número de habitantes.9 Se tienen testimonios que señalan que “[…] los pobladores de Ninabamba se vieron forzados a abandonar sus tierras y hogares, huyendo en busca de seguridad”.10

La CVR, al referirse a los impactos, señala lo siguiente:

[…] fuerte impacto que el conflicto armado produjo en la economía familiar. La ausencia de estas personas, económicamente activas, trajo consigo la dispersión y fragmentación de la familia, lo que significó para el resto de sus miembros tener que afrontar, en el corto plazo, la subsistencia en condiciones sumamente desventajosas.

[…] La ausencia “definitiva” —por muerte o desaparición— de los padres de familia o de los jóvenes en la edad de producir creó un vacío en la cadena productiva, así como en la de distribución y consumo.

[…] en el caso de ausencia temporal de uno de los padres por razones de encarcelamiento o desplazamiento forzado, se produjeron consecuencias negativas sobre la capacidad productiva, la calidad de vida y la estabilidad social y emocional de las familias (p. 303).11

La ausencia temporal o definitiva por desplazamiento forzado de uno de los principales elementos de la cadena productiva no solo causó serios problemas en las familias sino también en las comunidades. En efecto, el desplazamiento del capital social del mundo rural hacia otras zonas, sobre todo urbanas o urbano marginales, generó otra debacle en las comunidades y en las regiones (p. 304).

9 El registro estadístico que permite ver con claridad este fenómeno demográfico son los resultados de los tres censos nacionales de población y vivienda que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en los años 1981, 1993 y 2007.10 Shoobridge, D. (2007: 20)11 Comisión de la Verdad y Reconciliación. Ob. cit., t. VIII, pp.301-328.

49

La migración forzada, por las circunstancias violentas en que se produjo, arrastró consigo a la principal fuerza laboral local. Su ausencia es interpretada por los pobladores de aquellas regiones como un indicador de “atraso” en la vida del pueblo (p. 305).

El desplazamiento no solo empobreció a la comunidad sino también a los mismos desplazados. Luego del apaciguamiento del conflicto armado y de la estabilización económica del país, algunas familias desplazadas comenzaron a retornar a sus comunidades de origen (p. 305).

El temor que los pobladores sentían los aisló y empujó a adoptar formas de vida precarias y provisionales. El desarrollo social mediante el trabajo colectivo se canceló de alguna forma. La desconfianza había permeado las relaciones haciendo muy difícil mantener la amistad y la cooperación entre comunidades, vecinos o incluso familiares. La falta de trabajo empujó a los desplazados a ubicarse en actividades del sector informal o de poca rentabilidad, que no les permitió acceder a ingresos necesarios para su subsistencia. A su vez, la informalidad laboral generó en estas familias condiciones de inseguridad e incertidumbre, que no tenían cuando estaban ligadas a sus tierras y su animales (p. 307).

Estas interpretaciones que realiza la CVR permiten comprender la trascendencia de dichos acontecimientos para las poblaciones que las sufrieron directamente así como los daños que ocasionaron en esos momentos y en adelante para sus vidas individuales y colectivas.

51

Parte IIEL DIAGNÓSTICO Y LOS RETOS PARA LA GESTIÓN

3. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

3.1. Características de la poblaciónLa tendencia demográfica a nivel provincial en las últimas tres décadas, acorde con las migraciones hacia las ciudades selváticas, ha producido un importante crecimiento de la población de Chanchamayo, frente a una tendencia al estancamiento en la provincia alto andina de Tarma.

Figura 6. Población de las provincias de Chanchamayo y Tarma, 1981, 1993 y 2007

Fuentes: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.Elaboración: Equipo Consultor del Plan Maestro.

52

Hacia el año 1981, el INEI registraba, en las provincias de Chanchamayo y Tarma, una estructura poblacional expansiva12 (como efecto de un elevado ritmo de crecimiento poblacional en el período intercensal 1972-1981). Chanchamayo crecía a una tasa de 4,5,13 con lo que superaba la tasa del departamento de Junín, que llegaba a 1,7; Tarma, por su parte, crecía a una tasa de 1,8.

En los doce años siguientes a 1981, se mantiene una tendencia de crecimiento, pero a un menor ritmo: la provincia de Chanchamayo registró una tasa de 2,1 y Tarma una tasa de 0,8. Esto se reflejó en la configuración de la población: los dos primeros rangos quinquenales, de 0 a 4 años y de 5 a 9 años, son claramente menores que en la pirámide del año 1981, es decir, menos nacimientos en la década 1983-1993. También se evidencia reducción de las poblaciones adolescentes y jóvenes, sobre todo de los quinquenios que van de 15 a 29 años.

Figura 7. Pirámides de edades de la población de las provincias de

Chanchamayo y Tarma 1981, 1993 y 2007

12 Correspondiente a un mayor número de personas en las edades menores; tiene correlación con una alta tasa de crecimiento.13 INEI (1994). “Departamento de Junín: perfil socio-demográfico” (<http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0195/cap0103.htm>)

53

14 Correspondiente a un menor número de personas en las edades menores.

En el último, y largo, período intercensal 1993-2007, se ha dado una dinámica poblacional diferenciada. La provincia de Chanchamayo aumentó su ritmo de crecimiento a una tasa de 2,8, sin llegar a ser una ciudad intermedia de importancia económica, mientras que la provincia de Tarma tuvo un decrecimiento a un ritmo promedio de -0,2, como resultado del fenómeno de expulsión de población por razones de la violencia suscitada en ese período y también por los flujos migratorios que favorecieron la zonas de selva en primer lugar.

La consecuencia en la configuración demográfica es que pasaron a ser poblaciones constrictivas,14

característica que se evidenció más en la provincia de Tarma, donde la población de 0 a 9 años es menor que la de 14 a 19 años.

A nivel distrital, el ritmo de crecimiento ha mostrado tendencias diferentes. Chanchamayo tiene un movimiento poblacional muy particular como consecuencia de la reducción de su territorio y población a partir de la creación, en 1986, del distrito de Perené. Por su parte, San Ramón ha duplicado su población de 1981 a 2007 y Huasahuasi ha tenido un incremento de menos de 50% en el mismo período.

Fuentes: INEI - Censos Nacionales de Población y VI de Vivienda 1981, 1993 y 2007Elaboración: Equipo Consultor del Plan Maestro

Tabla 12. Población de los distritos de Chanchamayo, San Ramón y Huasahuasi 1981, 1993 y 2007

Fuentes: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 1981, 1993, 2007Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

54

Al crearse el distrito de Perené (enero de 1986), Chanchamayo cede una parte importante de su territorio y su población, lo que se refleja en las cifras del censo 1993. Las tasas de crecimiento poblacional registran con claridad este proceso.

En el período intercensal 1981-1993, el distrito de Chanchamayo reduce su población, y entre 1993 y 2007, dicha población se estanca; se registraron 140 nuevos pobladores al cabo de los catorce años del período intercensal. Mientras, los distritos de San Ramón y Huasahuasi crecieron a un ritmo promedio anual de 5,0 y 2,1, respectivamente, en el periodo 1981-1993 y mantuvieron la misma tendencia con menor ritmo, y registraron tasas de 1,2 y 0,2, respectivamente. La consecuencia de lo sucedido en dicho período se refleja en el cambio de una distribución expansiva de la población (1981) hacia una con tendencia constrictiva, sobre todo en San Ramón, con lo que se redujo la importancia de las personas de edades menores (1993).

Las pirámides del año 2007 evidencian la nueva configuración demográfica constrictiva, con una marcada disminución de la población en el rango que va desde 0 a 14 años tanto en Chanchamayo y San Ramón como en Huasahuasi, e incluso se observa una disminución en los rangos juveniles de 20 a 40 años.

La tendencia demográfica a nivel provincial en las últimas tres décadas, acorde con las migraciones, ha producido un importante crecimiento de la población de Chanchamayo, frente a una tendencia al estancamiento en la provincia alto andina de Tarma. Y, a nivel distrital, las pirámides poblacionales del año 2007 evidencian la nueva configuración demográfica constrictiva, con una marcada disminución de la población en el rango que va desde 0 a 14 años, tanto en Chanchamayo y San Ramón como en Huasahuasi, e incluso se observa una disminución en los rangos juveniles de 20 a 40 años. Sin embargo, habría que considerar que la población de mayor migración son los jóvenes y, en consecuencia, las mujeres en edad MEF (ver pirámides de edades a nivel distrital en el anexo 2.1).

15 Se refiere a la insuficiencia del gasto per cápita con respecto al valor de la línea de pobreza (LP) o monto mínimo necesario para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias.16 Es una situación en la cual los gastos del hogar no alcanzan a satisfacer un conjunto de necesidades mínimas (alimentarias y no alimentarias), contenidas en la canasta mínima de consumo (CMC).17 Es la situación en la cual el hogar no cuenta con los gastos suficientes para adquirir una canasta mínima de consumo alimentario (CMA), que satisfaga los requerimientos mínimos nutricionales en términos de calorías y proteínas.18 Sus indicadores representan a las necesidades consideradas básicas dentro de una canasta. Los hogares y población que carecen de, al menos, una de estas necesidades representadas en los indicadores son considerados pobres. Ejemplos: hogares en viviendas con hacinamiento, hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo, hogares con niños que no asisten a la escuela, etc.

3.2. Los niveles de pobreza3.2.1. A nivel provincialLas poblaciones que habitan alrededor del Santuario son poblaciones en estado de pobreza, según las mediciones del censo de población y vivienda del año 2007 (tabla 14), tanto a nivel de los ingresos que obtienen las familias como en las condiciones en las que viven.

Los niveles de pobreza en las provincias de Tarma y Chanchamayo son severos y similares a los expresados en los porcentajes de pobreza monetaria,15 (ingresos que obtienen las familias): en pobreza total16 (no se cubre la canasta básica) fluctuaba alrededor de 47%; y en pobreza extrema 17 (no se cubre la canasta de alimentos), alrededor de 13%.

Entretanto, las mediciones de los indicadores de pobreza no monetaria,18 que se relacionan con las condiciones en las que viven las familias, evidencian una diferencia marcada en cuanto a las necesidades básicas insatisfechas (NBI): mientras que en Tarma el 49% de la población tiene, al menos, una NBI, en Chanchamayo, es un 62,7%.

55

Las necesidades que afectan al mayor porcentaje de población de las dos provincias son viviendas con hacinamiento y viviendas sin desagüe.

Ambas provincias prácticamente no cuentan con servicios de información ni de comunicación (alrededor del 70% de las familias está en esta situación).

3.2.2. A nivel distritalSignificativa diferencia existía en el año 2007 en los indicadores de pobreza monetaria de las poblaciones de los distritos de Huasahuasi, Chanchamayo y San Ramón. Dos terceras partes de la población de Huasahuasi se encontraba en situación de pobreza (67%) y la cuarta parte en pobreza extrema (25,7%); en Chanchamayo, los pobres representaban el tercio de la población (33,5%) y los pobres extremos el 6,8%, con el 31,5% en situación de pobreza y el 5,9% en pobreza extrema.

Los niveles de pobreza registrada en la población de Huasahuasi es muy elevada, prácticamente solo tres de cada diez personas no eran pobres.

En cuanto a los indicadores de la pobreza no monetaria, un 41% de la población de Huasahuasi, el 28,1% de Chanchamayo y el 31,7% de San Ramón tenían una necesidad básica insatisfecha. Es numéricamente más significativo que, en Huasahuasi, la mitad de la población no cuenta con ningún tipo de desagüe, y, en Chanchamayo y San Ramón, el 27,9% y el 28,9% de la población, respectivamente, vive en hacinamiento.

La población de Huasahuasi no cuenta con los servicios de información y comunicación (96,4%), mientras que, en San Ramón, este tipo de servicio solo alcanzaba a la mitad de los hogares (50,3%).

56

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda.Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

En Huasahuasi, poco más de la mitad de los hogares no dispone de agua de red (51,3%), a diferencia de San Ramón y Chanchamayo, que registran el 34,8% y el 25,8%, respectivamente, de hogares en dicha situación. La conexión de red pública de agua se realiza fundamentalmente en las ciudades, de ahí que el déficit de la cobertura esté dado por la concentración de hogares en las ciudades.

La ciudad de Huasahuasi concentra menos hogares del distrito que las ciudades de San Ramón y que La Merced en los distritos de San Ramón y Chanchamayo, respectivamente. El problema de analfabetismo evidencia una diferencia marcada entre el distrito con predominancia rural frente a los de mayor población urbana. Huasahuasi registra 12% de analfabetos, mientras que, en Chanchamayo y San Ramón, la tasa alcanza el 5,7% y 6,6%, respectivamente. En Huasahuasi, cerca de la quinta parte de mujeres son analfabetas (17,8%); en los otros dos distritos, la cifra fluctúa entre 8,3% y 9,6%.

3.3. Situación socioeconómica de las poblaciones en el entorno del Santuario En el entorno del territorio del Santuario Nacional Pampa Hermosa –cuyo interior no alberga población–, se ubican pequeños centros poblados.

Tabla 13. Indicadores de pobrezade Tarma, Chanchamayo y los distritos de Chanchamay,

Huasahuasi y San Román, 2007

57

Tabla 14. Ubicación de las localidades del entorno del Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente: INEI, SNPH. Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

La mayor parte de su límite de oeste a norte está ocupada por los anexos San Pedro de Churcos, Dos de Mayo de Higos y San Lorenzo de Ninabamba, pertenecientes a la comunidad campesina La Unión. Hacia el este, colindan los anexos Lourdes, Nueva Italia, centro poblado Pichita Caluga, Quebrada Oxabamba y Putaca, integrantes de la ex cooperativa agraria de producción La Promisora. Y, hacia el sur, se ubican los anexos de la comunidad campesina Chuquisyunca.

Las localidades de la ex CAP La Promisora, con excepción del centro poblado Pichita Caluga, ubicado en el distrito de San Ramón, pertenecen al distrito de Chanchamayo. Las localidades de las comunidades campesinas de La Unión, Chuquisyunca y Santa Rosa de Casca se ubican en el distrito de Huasahuasi.

Se evidencia que las localidades han tendido a mantenerse con una mínima presencia de pobladores. Residen de forma permanente una parte de las familias, sobre todo padres con hijos menores de edad; los hijos jóvenes y los mayores de edad han migrado.

58

Tabla 15. Población de las principales localidades colindantes con

el Santuario Nacional Pampa Hermosa

1 Son comuneros o integrantes de la CAP.2 El número de familias en los anexos de la CC La Unión ha sido tomado de los datos entregados en los talleres de diagnóstico; en el caso de anexos La Promisora, Nueva Italia y el centro poblado Pichita Kaluga, se ha estimado sobre la base del número promedio de integrantes por familia, que se tomó de la encuesta socioeconómica del SN Pampa Hermosa.3 El número de habitantes de los anexos de la CC La Unión se ha estimado a partir del número promedio de integrantes por familia de la encuesta socioeconómica del SN Pampa Hermosa, mientras que, en los anexos La Promisora, Nueva Italia y el centro poblado Pichita Kaluga, se ha tomado del mapa de peligros de INDECI-PNUD.Fuentes: Encuesta socioeconómica de las localidades del entorno del SN Pampa Hermosa, 2010 Pobladores de las localidades de San Ramón y Huasahuasi en Talleres de Diagnóstico, 2010 INDECI-PNUD Mapa de Peligros y Plan de Usos del Suelo y Medidas de Mitigación ante Desastres de la ciudad de San Ramón, 2007Elaboración: Equipo consultor del plan maestro.

3.3.1. Condiciones de acceso a los servicios públicos de educación, salud y estado de las viviendasLas condiciones en las que viven estas poblaciones no cuentan con una cobertura suficiente de servicios de educación —salvo algunas localidades que tienen escuelas primarias unidocentes— ni con servicios de salud —no hay ninguna posta médica y solo acceden a servicios temporales e itinerantes de los médicos del sector Salud en visitas de pocos días, entre dos y tres veces al año—.

De manera semejante, el conjunto de localidades que se encuentran en los flancos nor-oeste y sur-este del entorno del Santuario cuentan con una cobertura reducida de servicios de agua potable, desagüe, luz eléctrica, servicios de información y comunicación, lo que perfila una característica de mayor carencia que las estadísticas a nivel provincial y distrital.

Las viviendas son hechas con una mezcla de barro y piedra, con techo a dos aguas hecho de paja, lo que le da al entorno una particularidad arquitectónica y marca su diferencia con respecto al estilo de construcción de las otras poblaciones de la Selva Central. Si bien las casas cuentan con un fogón al interior con el que cocinan y sirve para calentarse durante las noches frías, es necesario realizar algunas mejoras que optimicen su uso y eviten el humo al interior de las mismas.

La mayor parte de la población cuenta con estudios escolares sólo hasta primaria. Los jóvenes entre los 16 y 30 años se encuentran ausentes, habiendo emigrado a los centros urbanos más próximos en busca de oportunidades de desarrollo.

59

Flanco nor-oesteEntre los principales asentamientos, se ubican los anexos San Pedro de Churco, Dos de Mayo de Higos y San Lorenzo de Ninabamba, junto a los anexos de la comunidad campesina Chuquisyunca. Son asentamientos poblacionales típicamente andinos, con viviendas distribuidas con relativa proximidad entre ellas, en un orden no lineal, alrededor de un espacio central comunitario en donde ubican el centro escolar, posta de salud y local comunal. Son construidas de piedra pircado con barro y techos de paja, y algunos de calamina, mayoría de materiales tradicionalmente utilizados en estos ámbitos; en su interior, cuentan, generalmente, con dos ambientes (dormitorio y cocina).

Si bien hay familias que registran un número alto de hijos (más de cinco hasta nueve), el número promedio de integrantes de las familias que reside permanentemente en las localidades es tres.

La mayoría de jefes de familia son mayores de 50 años. La mayor parte de los padres de familia han alcanzado solo educación primaria. Los hijos han logrado superar dichos niveles (han estudiado secundaria y, en unos pocos casos, educación superior).

Aparte de la asamblea general de la comunidad o cooperativa, en las localidades, existe un mínimo de organizaciones. Algunos cuentan con asociación de padres de familia (APAFA), Comité de Vaso de Leche y, en pocos casos, alguna organización de productores. Mencionan que, en la década de los años 90 del siglo XX, dejaron de funcionar algunas organizaciones debido al desplazamiento de la población.

Los pobladores destacan la presencia de los agentes municipales y tenientes gobernadores en los momentos de toma de decisiones.

Flanco sur-esteEntre los principales asentamiento, se ubican los anexos de Promisora, Nueva Italia y el centro poblado Pichita Kaluga. Las viviendas están dispuestas en un territorio amplio, distanciadas unas de otras por radios de decenas de metros, en medio de una abundante vegetación; son construidas de madera (nogal, cedro) con techos de calamina; y tienen en su interior cuatro ambientes (dormitorios, cocina, depósito-almacén). Cuentan con terrenos de cultivo en donde siembran principalmente café, maíz, palta y plátano, entre otros cultivos.

El número promedio de integrantes de las familias que reside de forma permanente en sus localidades es de 3,38. Se trata de padres con hijos menores de edad, ya que los mayores de edad migran.

Los padres llegan básicamente a primaria, mientras que los hijos, en su mayoría, llegan a estudiar secundaria.

El nivel organizativo de las localidades es mínimo. La asamblea general de la localidad es la institución de mayor importancia. Se destaca la presencia de los tenientes gobernadores y los agentes municipales.

A modo de conclusión:Las características socioeconómicas de la población presentan indicadores de incidencia de pobreza total y extrema, tanto monetaria como no monetaria:

• La población de la zona de Churco muestra una pobreza total que bordea el 67%, mientras los distritos selváticos representan una pobreza menor, que alcanza el 33%.

• La pobreza extrema repite el mismo perfil de desigualdad: 25% en la zona andina frente a un

60

6% en promedio en la zona selvática.• En Huasahuasi, poco más de la mitad de los hogares no cuenta con agua de red (51,3%),

a diferencia de San Ramón, que registra el 34,8%, y Chanchamayo, donde el 25,8% de los hogares se encuentra en dicha situación. La conexión de red pública de agua se realiza fundamentalmente en las ciudades; por ello, la explicación del déficit de la cobertura está dada por la concentración de hogares en las ciudades. La ciudad de Huasahuasi concentra menos hogares del distrito que las ciudades de San Ramón y que La Merced en los distritos de San Ramón y Chanchamayo, respectivamente.

• El problema de analfabetismo evidencia una diferencia marcada entre el distrito con predominancia rural frente a los de mayor población urbana. Huasahuasi registra 12% de analfabetos, mientras que, en Chanchamayo y San Ramón, la tasa alcanza el 5,7% y 6,6%, respectivamente. En Huasahuasi, cerca de la quinta parte de mujeres son analfabetas (17,8%); en los otros dos distritos, la cifra fluctúa entre 8,3% y 9,6%.

• La población de caseríos rurales es altamente probable que se encuentre en condiciones aun más difíciles, lo que acentúa, en particular, la migración y la desestructuración familiar por la expulsión de los jóvenes. A ello se suma ser una zona impactada severamente por los sucesos del conflicto armado de las décadas de los 80 y 90 del siglo XX, que terminó desestabilizando la estructura orgánica e institucional de estas poblaciones, con niveles crecientes de desconfianza hacia un Estado que aún no ha resuelto los niveles de exclusión de estas poblaciones.

• Mayoritariamente la población de las localidades aledañas al Santuario no cuentan con servicios de educación —salvo algunas localidades que tienen escuelas primarias unidocentes— ni con servicios de de salud —no hay ninguna posta médica y solo acceden a servicios temporales e itinerantes de los médicos del sector Salud en visitas de pocos días (entre dos y tres veces al año)—.

• Otra característica común al conjunto de localidades que se encuentran en el entorno del Santuario es que no cuentan con servicios de agua potable, desagüe, luz eléctrica ni servicios de información y comunicación, lo que perfila una característica de mayor carencia que las estadísticas a nivel provincial y distrital.

3.3.2. Las actividades productivas

Agropecuaria: sistemas de papa, café y maíz y ganadería de vacunos y ovinosLa agricultura ha sido la actividad económica predominante en todo el valle del Chanchamayo, con una larga historia de colonización que utilizó la roza y quema para la creación de chacras, así como también la tala de bosques, que registró una elevada tasa de deforestación.

La mayor parte del territorio del área colindante al Santuario está compuesta por vegetación cultivada, entre la que se distingue claramente el cultivo de tuberosas nativas en pajonales en el lado occidental y sud occidental; el cultivo de cereales (maíz), frutales y hortalizas hacia el sur; y el cultivo de café con cereales o tuberosas y/o frutales y hortalizas hacia el norte y este del Santuario.

La economía local está articulada débilmente al mercado, en el caso de la agricultura las conexiones forman parte de cadenas relativamente débiles, donde los agricultores no se distinguen ni por su productividad ni por su avance tecnológico.

El desarrollo de la agricultura ha sido favorecido por la calidad del suelo, la disponibilidad del recurso hídrico, acceso a los centros de comercialización y el clima favorable para la producción de toda la clase de productos agrícolas. Sin embargo, también se registran serias debilidades organizativas, desconfianza en la asociatividad productiva, escaso uso de tecnología y parcelas de tamaño pequeño.

61

En el lado occidental y sud occidental al Santuario (sector de Churcos de la Comunidad de La Unión y sectores de San Antonio y Acsuchacra de la comunidad de Chuquisyunca), la cédula de cultivos de la mayoría de familias comuneras consiste en el cultivo de tuberosas nativas (papa nativa y comercial, mashua, oca y olluco) y ganadería de vacunos y ovinos. El cultivo de papa nativa se hace bajo sistemas tradicionales y ha ganado, en los últimos años, mayor presencia entre los agricultores, dadas las preferencias del mercado por cultivos orgánicos. La papa comercial también es importante para los comuneros; se siembra ente una a dos hectáreas. La conservación de la agrobiodiversidad en papa nativa no se conoce al detalle y, dados los testimonios de los campesinos, se han considerado un promedio de cinco variedades, que probablemente son muchas más.

Por el lado del sistema de la papa nativa, no están claras las modalidades de comercialización y si efectivamente hay una mezcla de diferentes tipos de papa bajo el predominio de la marca Huasahuasi, por lo que es necesario un proceso de identificación de variedades, de manejo adaptativo del cultivo y de la posibilidad de manejarlo como un cultivo orgánico.

En el lado norte (Ninabamba, Higos, Huasquián) y oriental (Nueva Italia, Promisora y Pichita Caluga), se desarrolla el cultivo de café con maíz o tuberosas y/o frutales y hortalizas, y ganadería de vacunos. El café fue traído desde otras latitudes y constituyó un producto bandera sobre el que se asentó una dinámica económica que aceleró el crecimiento socioeconómico de la zona, a inicios del siglo XX, lo que convirtió a Chanchamayo en la provincia de la selva central con mayor vocación comercial.

En el flanco sur-este, la cédula de cultivos está integrada básicamente por café y maíz. El café fue traído desde otras latitudes y constituyó un producto bandera sobre el que se asentó una dinámica económica que aceleró el crecimiento socioeconómico de la zona, con lo que se convirtió en la provincia de la selva central con mayor vocación comercial.

Figura 8. Calendario de principales cultivos del flanco nor-oeste

Fuente: SNPH-Encuesta socioeconómica de las localidades del entorno del SN Pampa Hermosa, 2010Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

62

Se complementa la cédula de cultivos con frijol, papa, racacha, yuca, palta y plátano. Las extensiones de tierra dedicadas al café y maíz son sumamente pequeñas (0,5 hectáreas hasta una hectárea) y, en general, se trata de plantaciones relativamente viejas. La variedad más cultivada de café es el común. La venta la realizan fundamentalmente en San Ramón. Las variedades de café más cultivadas son común y caturra. La venta la realizan fundamentalmente en San Ramón.

Las variedades de maíz más cultivadas son blanco, amarillo y cancha con predominancia del blanco. La mayor parte del maíz es consumida por la familia, y se diversifica y complementa la canasta de producción con frijol, racacha, yuca, palta y plátano.

Durante una buena parte del año, las familias se encuentran ocupadas en la siembra, cuidados y cosecha de sus cultivos, como podemos apreciar en el calendario que se presenta a continuación.

Por el lado sur (sectores San Martín y Chusquisyunca), se desarrolla el cultivo de maíz, granadilla, rocoto y durazno en menores extensiones e importancia.

A modo de síntesis, respecto a la agricultura podemos señalar que en las zonas más altas y colindantes con el Santuario, se asientan poblaciones que tienen dos orígenes diferentes: por el lado de mayor altitud, caso del pueblo de San Pedro de Churcos, son de origen ancestral y comunal, descendientes de la cultura andina, quechuahablantes, cultivadores del sistema de papa nativa y otros cereales andinos; por el lado este, son migrantes serranos que llegaron a la zona hace más de 50 años y que acompañaron el proceso de colonización, la creación de las haciendas, la instalación de los cafetales y de la extracción de madera, haciendas de propiedad de empresarios alemanes y/o costeños. Dichos migrantes se han establecido hace años y, al hacerse propietarios de la tierra con el proceso de reforma agraria en la década del 80, del siglo XX, permanecieron manteniendo los mismos cultivos de café, maíz y pan llevar. La tecnología no se ha innovado y la productividad y rendimientos son relativamente bajos; no son cultivos orgánicos, sino cultivos que utilizan una tecnología que contiene elementos contaminantes como pesticidas, herbicidas y demás químicos en la búsqueda de conseguir mayores cantidades y una

Figura 9. Calendario de principales cultivos del flanco sur-este

Fuente: SNPH-Encuesta socioeconómica de las localidades del entorno del SN Pampa Hermosa, 2010Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

63

Mapa 9.Mapa de uso actual del Santuario Nacional Pampa Hermosa

MAPA DE COBERTURA Y USO ACTUALSANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA

Fecha de Elaboración: 14/06/2011

Fuente: IGN, SERNANP, Consultoría Plan Maestro

438000 442000 448000 450000 454000

87

76

00

08

78

20

00

87

88

00

08

77

30

00

87

79

00

08

78

50

00

87

70

00

0

Vegetación natural

Vegetación secundaria

Actividad agropecuaria

Actividad maderera

Recolección de leña

Caza

Pesca

Quema de pastizales

Rozo y quema

Extracción de aves y orquideas

Pastoreo

Chacras de café

Chacras de papa

Vívero de café

Ruta de turismo

Restos arqueológicos

Mina inactiva

Territorio comunal

Concesión para la Conservación

Petitorios Mineros

Leyenda

438000 442000 448000 450000 454000

87

76

00

08

78

20

00

87

88

00

08

77

30

00

87

79

00

08

78

50

00

87

70

00

0

calidad aceptable en los mercados locales. La renovación de sus plantones y, probablemente, el cambio en los tipos de café, para adecuarse a las exigencias de los mercados (café bajo sombra o gourmet), obliga a revisar el desarrollo de este cultivo.

La infraestructura de riego es inexistente, las acciones de asistencia técnica y de capacitación son mínimas en todos los distritos, y las entidades públicas y privadas están ausentes en esta materia. La tecnología empleada tradicionalmente es la que data de los tiempos pre-reforma agraria y se aprecia un estancamiento, reflejado en los bajos índices de productividad en el rendimiento de sus principales cultivos.

GanaderíaEl desarrollo de la ganadería es relativamente pobre. La mayoría de familias comuneras cría vacas y ovinos. En promedio, las familias tienen entre 30 y 40 ovinos y entre 10 y 20 vacas criollas por familia.

La mitad de los comuneros vende entre una y tres vacas al año. La mayor parte de ovinos es para consumo familiar. Además, las familias cuentan con caballos y mulas para traslado de carga.

Recolección, caza silvestre y pescaLas actividades de recolección, caza y pesca son realizadas por los pobladores en todas las áreas que rodean al Santuario. Los pobladores realizan recolección de leña de especies como el chachacomo, rinre, montechico, palpa, entre otras, así como también de plantas medicinales (manzanilla, yantén, muña, entre otras), especialmente, en el sector de Higos. Realizan caza

64

de venados (gris y colorado) y aves acuáticas (patos); particularmente, la caza de venado es realizada en los sectores de Higos y Ninabamba en el norte, y en los sectores de Acsuchacra y San Antonio en el sur. Finalmente, realizan la pesca de truchas, anchovetas y bagres en las quebradas y ríos.

La caza y pesca practicadas por los pobladores, según manifiestan ellos mismos, no representan una amenaza para la biodiversidad. En cambio, sí lo es la extracción de plantas y aves que hacen ciertos visitantes, como es el caso de las orquídeas y el musgo, que es usado como sustrato para las mismas orquídeas.

Extracción de maderaLa provincia de Chanchamayo representa la puerta de entrada de la migración y de la explotación de los recursos naturales no renovables. Sin embargo, el mayor flagelo que sufrió la zona fue la depredación de sus recursos naturales forestales, situación que afectó a toda la provincia y también a las zonas aledañas del Santuario. En particular, se registró deforestación de bosques de cedro en las décadas anteriores.

En el sector San Genaro, localizado al interior del Santuario, los pobladores indican que, en la década de 1990, se registró una tala indiscriminada de especies comerciales como nogal negro (junglas neotropica), ulcumano (podocarpus montanus), cedro, congona (brosinium sp), diablo fuerte (podocarpus rosplingiosis), entre otras, y, debido a deslizamientos en grades tramos, esta actividad se interrumpió. Así, se ha constatado la apertura de una trocha remontada de aproximadamente de 5 m de ancho por 3 km de largo, y se visualiza una zona deforestada en aproximadamente 6 hectáreas efectuada hace 13 años, realizada por los extractores que se trasladaban desde el distrito de San Ramón. Actualmente, esta zona degradada se encuentra en proceso de recuperación y se observa bosques residuales en los que predominan las especies forestales como roble corriente, matapalo, huampo, sangre de grado, sachahuasca, bejucos, helechos arborescentes, juncos, bromelias, manchales de cedro rosado.

La tala de bosque para extracción de madera continúa en mucha menor escala a la registrada una década atrás y es realizada por gente foránea. Este es otro de los problemas señalados por los pobladores, particularmente en los sectores de Nueva Italia y de Pichita Caluga. Muy cerca de este último lugar, en la zona de San Juan, ubicada dentro del Santuario, se produjo una fuerte deforestación como consecuencia de la tala ilegal durante los años 1992 a 1997, y, si bien no hay concesiones forestales al interior del Santuario, la presión por la extracción de árboles de madera preciosa y comercial es latente.

MineríaNumerosas concesiones mineras se ubican alrededor del Santuario e incluso toman parte de su territorio frente a los sectores de La Promisora y Pichita Caluga, como se observa en la figura 19, pero no están en actividad. La actividad minera más cercana es la mina Pichita, ubicada en el sector de Pichita Caluga, la cual ya dejó de operar dejando como pasivo una cancha de relave. En el sector de la comunidad campesina de Chuquisyunca, existen las minas Rosalión, Bunyoc y La Gaparina (tipo de explotación minera, subterránea, con construcción de túneles o socavones y puntales de eucalipto), que, aunque se encuentran alejadas del Santuario, pueden afectar los flujos de agua.

La amenaza o presión que puedan ejercer dependerá, en gran medida, de la tecnología a utilizarse y del uso consuntivo del agua.

Los pobladores han dado cuenta también de los riesgos de la actividad minera, por un lado, por los pasivos existentes, como son los “huecos” dejados en el pajonal por una mina que operaba

65

en la naciente del río Ulcumayo (sector Higos), lo que podría estar contaminando el agua de este río; por otro lado, por nuevas minas que están en etapa de exploración, como es el caso de La Gaparina en Rayanpampa. Finalmente, los pobladores también dan cuenta de la ocurrencia de derrumbes por la construcción de la carretera y una mina en el sector de Huasahuasi.

Los moradores del anexo San Antonio y Casca manifestaron rechazo a la presencia de la mina abandonada denominada Claudia 1, que operó hasta el año 2009 y contaminó la quebrada Cascavado, lo que eliminó la diversidad de flora y fauna silvestre, lo que, a su vez, generó la desaparición de peces nativos, fuente de alimentación de los moradores. Actualmente, se encuentra en proceso de recuperación.

La minería es entonces una actividad latente que ha dejado pasivos ambientales.

Concesiones de conservación e investigaciónEs importante resaltar que existe una zona de bosque dada en concesión para la conservación a la ONG Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible (APRODES), y que está ubicada en los sectores de Alto Pichita - Huarango Alto – Rinconada – río Casca, en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, región Junín, de acuerdo con la resolución jefatural N° 075-2005-INRENA, la cual ocupa una extensión de 1830 hectáreas (figura 19), otorgada bajo la modalidad de concesión directa por un periodo de 40 años renovables y ubicada en el área propuesta como de amortiguamiento del Santuario.

La administración de APRODES se localiza en el centro poblado Naranjal y está dedicada al manejo forestal en el marco del proyecto eco-turístico Bosque de Pichita, cuyo objetivo es aprovechar sosteniblemente los recursos de esta zona, ubicada entre los 2000 y 2400 msnm, al repoblamiento natural de flora y fauna silvestre orientado, y al desarrollo de investigación.

La flora silvestre en la zona trabajada por APRODES se caracteriza por presentar helechos arbóreos, líquenes, musgos de color rojizos, achupallas, cedros de altura, quina quina, congona, nogal, podocarpus, palo perejil, roble blanco, numerosas bromelias, orquídeas, sangre de grado, uña de gato, miconias, piperáceas y abundantes especies de solanáceas y otros. Asimismo, se registra la producción de hortensias de variedades multicolores, plantas ornamentales y frutos como la granadilla. A su vez, hay otras zonas dedicadas a la agricultura. A casi seis años de haberse otorgado esta concesión, se desconocen los informes de monitoreo de la ATFFS con respecto al logro de sus objetivos.

TurismoEsta actividad tiene una presencia y un dinamismo moderado, aun cuando solo encontramos recursos turísticos en el SNPH, pues no se ha puesto en valor el patrimonio natural y cultural que permita categorizar los recursos como atractivos. Si bien en algunos casos no es necesario realizar una intervención de puesta en valor muy grande, pues estamos en un área donde la naturaleza es la principal protagonista, sí es necesario su reconocimiento, seguridad, conservación y, en algunos casos, procesos de interpretación.

Existen alrededor de dieciocho operadores turísticos que ofrecen (directa o indirectamente) visitas al Santuario, aunque hemos apreciado que no todas las empresas turísticas son conscientes de la importancia que tiene el Santuario y la necesidad de conservarlo, lo que afectaría la orientación adecuada de sus clientes visitantes.

InfraestructuraDiferentes niveles de carreteras son las principales infraestructuras que los diferentes niveles de

66

gobierno están programando realizar en el entorno de Pampa Hermosa.Así, por ejemplo, en la comunidad campesina de Chuquisyunca, se está construyendo una carretera de penetración, que es un proyecto del gobierno regional de Junín. Según las manifestaciones de un poblador local, el avance está planificado hasta el anexo de San Antonio y falta un promedio de 18 km para culminar la obra.

También se registra, a 14 km al norte de la localidad de Huasahuasi, la construcción de la mini central hidroeléctrica Huasahuasi, con recursos energéticos renovables de pequeña escala, que, según el MINAM, podría ser un proyecto MDL. El ejecutor es Hidroeléctrica Santa Cruz SAC y el proyecto generaría hasta 7 MW de potencia, con una producción anual de energía de aproximadamente 49 302 MWh. La inversión sería de aproximadamente 30 millones de dólares. Se lleva a cabo conforme la resolución ministerial N° 044-2011 –MEM/DM de 27 de enero de 2011.

A modo de conclusión:

Dentro del Santuario, puede afirmarse que, prácticamente, la totalidad del territorio no tiene un uso actual. No obstante, cabe hacer notar que, en algunos lugares muy puntuales, se están dando ciertos usos, que deben tratarse de manera preventiva, a saber: • La actividad turística sin regulación que se desarrolla en la zona del cedro El Abuelo, ubicada a

la entrada del Santuario y en los otros circuitos señalados.• La actividad ganadera que se está desarrollando en la zona de Churco, precisamente en las

áreas de ecotonos entre la zona altoandina y la amazónica. • El cultivo de café en la zona de San Juan, frente a los sectores de La Promisora y Pichita Caluga,

una zona de bosque que, debido a la fuerte extracción maderera de la que fue objeto entre los años 1992 y 1997, se convirtió en un paisaje caracterizado por una vegetación arbórea perturbada, según informaron los pobladores.

• Las actividades de subsistencia de recolección de leña, caza y pesca, en los territorios comunales que se traslapan con el Santuario.

3.4. Los actores socialesLa diversidad de actores sociales que tienen influencia en el proceso de planificación estratégica del Santuario es numerosa y corresponden a diferentes niveles de gobierno, del sector privado y de la sociedad civil. Las relaciones bilaterales establecidas con la jefatura así como las establecidas entre ellos describen una red que, hasta el momento, no es suficientemente fuerte (anexo 2.2).

Una primera identificación de actores sobre la base de la naturaleza de procedencia, pública o privada, nos muestra el panorama social siguiente:

(1) Poblaciones locales: comunidad campesina La Unión (anexos San Lorenzo de Ninabamba, Dos de Mayo de Higos y San Pedro de Churco); comunidad campesina Chuquisyunca (caseríos de Chuquisyunca, San Martín, Rayanpampa, Ricomonte, San Miguel de Putaca, Acsuchacra y San Antonio); comunidad campesina Santa Rosa de Casca; Cooperativa Agraria de Producción La Promisora (anexo La Promisora, Nueva Italia, Centro Poblado Pichita Caluga).

(2) Autoridades regionales, municipales y personalidades: gobierno regional de Junín, Municipalidad Provincial de Chanchamayo, Municipalidad Provincial de Tarma, Municipalidad Distrital de San Ramón, Municipalidad Distrital de Chanchamayo, Municipalidad Distrital de Huasahuasi, agentes municipales.

(3) Entidades del sector público: Administración Técnica Forestal, Gerencia Regional de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chanchamayo y Tarma, centros educativos DIRCETUR - Zonal San Ramón, policía ecológica, tenientes gobernadores, y universidades nacionales y regionales.

67

(4) Empresas: operadores turísticos, empresarios mineros. (5) Organizaciones de la sociedad civil: Comité de Defensa de los Intereses de San Ramón.

Sin embargo, esta identificación es insuficiente para el Plan Maestro, por lo que es necesario pasar a una etapa de reconocimiento de la naturaleza de las relaciones establecidas con los actores, si bien todos están convocados a conformar el comité de gestión. En cuanto su afiliación es voluntaria, se ha considerado conveniente reconocer a los actores como directos e indirectos, posición que se atribuye a la cercanía a la gestión y a la naturaleza de las estrategias de trabajo.

•Actores directos. Son aquellos actores sociales que, por interés, mandato o función institucional, intervienen en el territorio aledaño al Santuario Nacional Pampa Hermosa y/o trabajan con sectores de la población de este ámbito geográfico, por lo que influyen directamente en la situación de los ecosistemas y recursos naturales.

Dado que son indispensables en el diseño e implementación de las estrategias de conservación, corresponde establecer con ellos acuerdos que los perfilen como socios del área protegida, lo que posibilitará la ejecución conjunta de actividades.

Los actores directos o socios son, en primer lugar, las poblaciones aledañas, que son las que recibirán los beneficios del ANP, y las municipalidades locales, que han jugado un rol proactivo para la creación del área. Cabe señalar que, en este momento de elaboración del plan, están en pleno proceso de consolidación las nuevas autoridades municipales, al haberse realizado recientemente las elecciones regionales y locales. A nivel de las comunidades y sus anexos existentes en el entorno, tanto en la parte andina como en la parte selvática, la relación es diferente en cada caso. Las relaciones entre la jefatura del Santuario y las poblaciones de las comunidades y de la ex cooperativa, en general, están en proceso de fortalecimiento. Una situación que afecta fuertemente el posicionamiento del ANP en estas zonas es la relativa mala percepción que tienen del Estado en general, por ser un Estado ausente, excluyente con ellos, que, a la fecha, no se ha comprometido aún con el desarrollo básico de sus pueblos, incluso a nivel de los servicios públicos.

Esta situación produce una sensación de alerta con respecto al Santuario, dado que este es visualizado como un representante cercano del Estado y con el cual puede haber una interlocución positiva para revertir la situación actual de pobreza. Este grupo de actores demanda estrategias más fuertes y la presión por la resolución de sus problemas; en consecuencia, hay una expectativa positiva.

•Actores indirectos. Son instituciones públicas o privadas que facilitan diferentes procesos en el Santuario y localidades aledañas para crear las condiciones institucionales y financieras necesarias para implementar los acuerdos del plan, mediante ordenanzas, marcos legales, financiamiento y asistencia técnica.

Con el sector Educación, especialmente con las instituciones educativas de localidades próximas al Santuario, se ha logrado realizar actividades de sensibilización (concursos). Sin embargo, los materiales didácticos utilizados en las escuelas aún no consideran los valores de conservación del Santuario y la población tanto estudiantil como propiamente docente maneja de manera muy limitada dichos valores. Lo único realmente extendido es el cedro El Abuelo.Existe relación con los operadores de turismo y con la autoridad regional DIRCETUR. Además, se viene coordinado para formalizar y dar seguimiento a las actividades.

68

Figura 10. Mapa de actores sociales relacionados al Santuario Nacional Pampa Hermosa

y su posicionamiento – 2010

SA OC TT CO ER RES DI

Poblaciones locales Teniente Gobernador Agente municipal Autoridades regionales, municipales En�dades p�blicas Empresas Organizaciones de la sociedad civil

Relaciones débilesCadena ins�tucionalOposición altaOposición mediaOposición bajaNeutralColaborador bajoColaborador medioColaborador alto

GERENCIAREGIONAL DEDESARROLLO

GERENCIAREGIONAL DEL

AMBIENTE

DIRECCIÓNREGIONAL DECULTURA‐INC

COMITÉ DEGESTIÓN

DIRECCIÓN REGIONALDE ENERGÍA Y MINAS

GOBERNACIONESDISTRITALES DE

TARMA,CHANCHAMAYO Y

SAN RAMÓN

POLICÍA NACIONALPOLICÍA

ECOLÓGICA

TG AM

Municipalidadesdistritales deHuasahuasi,

Chanchamayo ySan Ramón

GERENCIA REGIONALDE PLANEAMIENTO Y

ACONDICIONAMIENTOTERRITORIAL

MEDIOS DECOMUNICACIÓN

AnexoLa promisora

TG AM

Centro PobladoPichita Caluga

TG AM

AnexoNueva Italia

AMTG

ComunidadCampesina

AMTGComunidad Campesina

Santa Rosa de CascaAMTG

OPERADORESTURÍSTICOSDE TARMA,

CHANCHAMAYOY SAN RAMÓN

ADMINISTRACIÓNLOCAL DEAGUA DEPERENÉ

TG AM

Comunidad Campesina La UniónAnexos: San Lorenzo de Ninabamba

Dos de Mayo de HigosSan Pedro de Churco

GERENCIAREGIONAL DEAGRICULTURA

AGENCIASAGRARIAS DE

TARMA YCHANCHAMAYO

SANTUARIONACIONAL

PAMPAHERMOSA

Ins�tuciones Educa�vasde Huasahuasi,Chanchamayo y

San Ramón

UGEL DETARMA Y

CHANCHAMAYOGERENCIA

REGIONAL DEEDUCACIÓN

DIRECCIÓNREGIONAL DE

COMERCIOEXTERIOR YTURISMO

UNIVERSIDADES EINSTITUCIONES

CERTIFICADAS PRIVADAS

MUNICIPALIDADESPROVINCIALES DE

TARMA Y CHANCHAMAYOONGAPRODES

ADMINISTRACIÓNTÉCNICA

FORESTAL

Fuente: Equipo del SNPH 2010; Nizama 2010; Talleres de Diagnóstico (Octubre 2010); Talleres Estratégicos (noviembre 2010)Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

69

Con el sector agrario (la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, la Administración Local de Agua de Perené y otros) la relación es más puntual. Cabe señalar también que, en esto, influye la propia debilidad que tienen estas instancias en el Santuario: la ATTFS tiene un profesional encargado y no cuenta con mayores recursos, lo que también ocurre en el caso de la institución que administra el agua. En ese sentido, es difícil revertir, desde el Santuario, estas debilidades institucionales. En consecuencia, las redes sociales son limitadas. Con la Agencia Agraria de Tarma, se viene coordinando para que brinde capacitación técnica a productores de las localidades aledañas al Santuario. La relación con el sector agrario debería revertirse para que este sea un aliado en la mejora de la productividad y competitividad de los cultivos bandera en la zona caso del café, maíz y papa nativa.

Entre los actores indirectos, se ubican los centros de decisión regional y sectorial. Con ellos, las relaciones son más distantes, pero no negativas, e interesa reforzar alianzas, políticas de incidencia política y manejo de políticas públicas, en el marco legal y en el manejo presupuestal, que reconozcan la presencia y valorización del Santuario.

Podemos concluir que el Santuario tiene aún un débil posicionamiento que se expresa en la gran cantidad de actores que mantiene una posición de expectativa y en su relativa indiferencia con relación a la gestión del Santuario.

La debilidad también se refleja en la ausencia de redes sociales que funcionen activamente a favor del Santuario y en la existencia, más bien, de relaciones con escasos niveles de compromisos. En el mapa de actores, se evidencia que la mayoría de organizaciones e instituciones tiene una débil relación con el Santuario Nacional Pampa Hermosa. Como se aprecia en la figura 10, la mayoría de líneas hacia el Santuario son blancas (neutral) e, incluso, con algunas dependencias del gobierno regional (líneas punteadas), todavía no se ha entablado relaciones formales. Se trata de una situación que habría que revertir.

Sin embargo, se ha logrado avanzar (con las visitas de los especialistas, eventos de capacitación y coordinaciones para la implementación del proyecto MACC II) en la relación con las poblaciones aledañas al Santuario, que son los actores directos y permanentes. Además, se registran avances en la relación con las municipalidades distritales. Como se aprecia en el mapa, se esperaría que el núcleo institucional de la gestión lo conformen las organizaciones de base e instituciones antes señaladas junto al comité de gestión.

La situación de los actores, en general, es de expectativa y alerta a la posibilidad de establecer acuerdos que permitan una relación más productiva con el Santuario.

3.4.1. La percepción de los actores y la Identificación de los valores comunicacionales del Santuario La integración del ANP SNPH, con su espacio local inmediato, permite deducir cómo está siendo percibido por quienes deben ser su soporte identitario. Solo mediante una buena integración funcional y local, el ANP puede proyectarse externamente, y ser realmente un representante de la biodiversidad, la cultura local, y un eje conciliador de las distintas visiones de desarrollo e intereses a la que sus sectores sociales se enfrentan. Todo ello deberá llevar a generar un motor de cambio positivo auspicioso a la conservación, que asume los retos del cambio climático, visto no solo como riesgo, sino como una oportunidad para valorar los distintos servicios ambientales que brinda esta ANP.

El Santuario Nacional Pampa Hermosa genera los siguientes mensajes núcleo desde su creación.

Ellos son:

70

•Conservación participativa. Aporta el valor del compromiso local a favor de una conservación real puesta en práctica. Alude a la suma de esfuerzos realizados para la consecución de un objetivo: la conservación del SNPH.

•Desarrollo sostenible. Aporta a la conservación y suma en el proceso participativo de esta, al buscar la particularidad y reconocimiento por generar estas estrategias de desarrollo en conservación, lo que aporta en el reconocimiento de todos los aliados a esta labor institucional.

•Normatividad y vigilancia. Esta entidad genera vigilancia para la preservación y produce nuevas herramientas sociales al aportar en el conocimiento especializado sobre conservación a grupos sociales específicos, aliados de la institución.

• Identidad y reconocimiento por patrimonio natural del Perú. Suma a la identidad local en tanto reconocimiento a nivel nacional de la particularidad del proceso de vida de esta ANP.

El ANP, nuevo en su gestión, viene generando acercamientos que deben brindar posturas frente a distintos intereses locales. Integrar los intereses de estos actores al discurso conservación participativa es una oportunidad de reconocimiento y posicionamiento de los valores, beneficios, retos y metas que brinda contar con el SNPH.

Debe eludirse una imagen meramente normativa, pues alude a factores de vigilancia – prohibición – reglas impuestas y no consensuadas, lo que apoya un temor social que existe entre las comunidades, a saber, el nivel prohibitivo del ANP en sus quehaceres económicos (agricultura y ganadería, por ejemplo). Debe promoverse el discurso ventaja, por mantener buena calidad de agua, excelente calidad de suelos e imagen, que acentúa el valor de los productos naturales que estas comunidades generan.

Audiencias comunicacionalesSon los grupos en conjunto con los que el ANP tiene relación. Cada uno de ellos cuenta con características similares, necesidades informativas y actitudes globales frente al ANP. Se reconocen tres audiencias diferentes que requieren un manejo adecuado de la estrategia comunicacional.

Audiencia de comunidades campesinasConstituyen la audiencia de soporte de la identidad al ANP. Es el grupo directamente en contacto, cohabitante del espacio próximo del ANP y el referente cultural actual de la zona.

En el proceso de observación, se apreció que estos grupos son sociedades funcionales básicas, de poco ahondamiento grupal, es decir, al no tener liderazgos sólidos tienen dificultades para instalar un proceso participativo a favor de la propia comunidad. Se disuelven fácilmente y tienen más que ver con el criterio de uso inmediato de la oportunidad, lo que conlleva a un nivel personalizado del valor del beneficio. Audiencia de entidades públicas regionales y localesConstituye el grupo social con necesidad de visualizar su capacidad gerencial con el fin de integrarse a un concepto moderno de gestión que aprovecha la riqueza del lugar. Con ellos, es posible generar una imagen política favorable a la gestión del Santuario así como el reconocimiento de gerencias eficientes, modernas y conscientes de los recursos con los que cuentan, es decir, una imagen de desarrollo y aprovechamiento real de oportunidades.

Audiencia de poblaciones urbanas (San Ramón, La Merced, Huasahuasi, Tarma)Forman el referente urbano y moderno inmediato de las ANP, y constituyen los espacios de formación para las siguientes generaciones de los hijos de los comuneros cercanos al ANP. Son los espacios principales del intercambio comercial de la producción natural de los comuneros. Tienen necesidad de generar una valoración propia, un referente local que les brinde aporte de

71

En el anterior cuadro, se muestra la información generada a partir de entrevistas y encuestas aplicadas entre mayo y setiembre de 2010. Se destaca una percepción positiva de las poblaciones del entorno al Santuario con respecto al equipo técnico del SNPH,19 al que se identifica como un grupo que le permitirá mejorar su dinámica local y sus relaciones con otros actores. Solo los pobladores de la comunidad campesina de Chuquisyunca manifestaron falta de conocimiento. Asimismo, se aprecia una importante expectativa hacia lo que le puede brindar el ANP para fortalecerse como organización.

Ello perfila un reto importante que implica, para la jefatura y el equipo técnico del Santuario, contar con planteamientos de trabajo en el tema organizacional que deben partir de la consolidación

identidad, diferenciada de otras ciudades en el país. Con esta audiencia, aún no se ha posicionado la conservación del SNPH ni el reconocimiento claro de los beneficios ecosistémicos que brinda a la región y a la nación como parte de la identidad diferenciada de la ANP y símbolo de una ciudadanía conservacionista.

Percepciones y opiniones con respecto al equipo técnico del SantuarioLa percepción que tiene la mayoría de pobladores de las localidades del entorno del Santuario es que se trata de un espacio creado por el Estado para proteger las plantas, especialmente el cedro “El Abuelo”, y los animales, además de promocionar la visita de turistas.

Manifiestan, además, una expectativa acerca del apoyo que le puede brindar la jefatura del Santuario y el equipo técnico en cuanto a su desarrollo organizativo. Ello plantea un reto que parte por consolidar institucionalmente al SNPH.

El desconocimiento mayoritario de la existencia y características del comité de gestión es otro de los temas importantes que deben ser abordados por la Jefatura y los integrantes de esta organización de segundo nivel.

Tabla 16. Percepción de las poblaciones respecto al Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente: Nizama, Jenny (2010), SNPH 2010. Elaboración: Equipo consultor del plan maestro.

19 Jenny Nizama señala que la información presentada la logró preparar a partir de talleres participativos, aplicación de entrevistas, observación y participación de eventos relacionados con el santuario.20 Nizama, Jenny 2010.21 Nizama, Jenny 2010.22 SNPH 2010.

72

como equipo, construcción de mensajes homogéneos a ser utilizados por sus integrantes, y establecimiento de modalidades de relacionamiento de contrapartes, lo que permitirán un incremento de la formalización de los compromisos.

El comité de gestión El comité de gestión es el actor colectivo de mayor relevancia para la marcha del Santuario al ser un espacio donde se pueden consensuar criterios y decidir acciones concertadas para manejar las amenazas y aprovechar las oportunidades existentes. Sin embargo, aun cuando se ha logrado mantener la regularidad de una vida institucional propia, verificada por el número de asambleas ordinarias y extraordinarias, es un actor en proceso de consolidación.

Se constituyó en la ciudad de Huasahuasi, provincia de Tarma, departamento Junín, en el mes de mayo de 2008, cuando todavía se trataba de la zona reservada, con autoridades políticas y funcionarios públicos así como representantes de la sociedad civil y de las comunidades.

El proceso de institucionalización del comité de gestión se ha iniciado y aún requiere un fortalecimiento de su rol en la gestión del Santuario. Sus agendas han estado sesgadas por una perspectiva de corto plazo y se han focalizado en dos temas centrales: la creación del Santuario y la promoción de los proyectos de apoyo a actividades económicas que el proyecto MACC II financiaba a favor de las poblaciones locales, que se traducía en emprendimientos referidos a la mitigación de amenazas al Santuario.

Los temas relevantes han sido el expediente de categorización, la presentación de acreditación ante el comité de gestión, la aprobación del reglamento, la presentación de la propuesta de la zona de amortiguamiento de la zona reservada Pampa Hermosa y planes de acción; incremento de la extensión del área natural protegida hacia el sector donde se encuentran los cedros centenarios, extendiendo el límite hasta el punto UTM, coordenadas E453400, N8785100, y apoyo a las actividades económicas de las comunidades, conocido como PAES; y apoyo a la realización del primer Plan Maestro del área y la participación activa en el proceso.

El comité de gestión ha cumplido con el número reglamentario de reuniones y ha constituido el consejo directivo bajo una clara hegemonía de la autoridad municipal distrital y la presencia de funcionarios públicos pero con una participación débil de los representantes de las comunidades y de la sociedad civil.

Se ha promovido con éxito la integración de nuevos miembros al comité de gestión por medio de la realización de charlas informativas en seis comunidades aledañas al Santuario Nacional Pampa Hermosa por el personal de la ANP.

Definitivamente, el comité de gestión está en proceso de consolidación para convertirse en un aliado concreto. El apoyo al Santuario se basa más en relaciones bilaterales con las municipalidades de Huasahuasi y de San Ramón. Actualmente, se ha iniciado un proceso de renovación de los representantes del comité, debido al contexto institucional y político, y al proceso de elección de nuevas autoridades municipales, por lo que se ha registrado nuevamente el liderazgo municipal y la creación de las vocalías de educación e investigaciones, que se suman a las vocalías existentes de turismo, cultura, recursos naturales y medio ambiente, y vigilancia comunal.

Los miembros del comité de gestión son representantes de instituciones públicas y privadas: a) Instituciones regionales: Gobierno Regional Junín - Subgerencia Regional de Medio Ambiente

y Recursos Naturales (GRRNN – GRJ); Dirección Regional de Turismo de Junín – Zonal San Ramón; Dirección Regional de Cultura Junín – Ministerio de Cultura

73

b) Municipalidades provinciales: de Chanchamayo, de Tarma (Subgerencia de Desarrollo Turístico), de Chanchamayo (Gerente de Desarrollo Económico).

c) Municipalidades distritales: de San Ramón (Regidor) y Gerente de Desarrollo Económico / Subgerente de Desarrollo Turístico; de Huasahuasi (Gerente de Desarrollo Económico).

d) Comunidad campesina La Unión: Delegado comunal, Anexo San Pedro de Churco (Titular: Teniente Gobernador / Alterno: Agente Municipal), Anexo San Lorenzo de Ninabamba (Titular: Teniente Gobernador / Alterno: Agente Municipal), Anexo Dos de Mayo de Higos (Titular: Teniente Gobernador / Alterno: Agente Municipal);

Comunidad campesina Chuquisyunca: Delegado comunal; Sector La Promisora (Titular: Teniente Gobernador / Alterno: Agente Municipal); Sector Pichita

Caluga (Titular: Teniente Gobernador / Alterno: Agente Municipal); Anexo San Antonio (Titular: Teniente Gobernador / Alterno: Agente Municipal).

e) Instituciones públicas: Agencia Agraria Huasahuasi, Policía Nacional del Perú – Huasahuasi, Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Selva central, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial La Merced, Universidad Alas Peruanas – Filial Selva central, Unidad de Gestión Educativa de Chanchamayo, Gobernación – Huasahuasi.

f) Operadores turísticos: RyA Tours, Tierra Mágica Ecoturismo y Turismo Vivencial. g) Empresas / Organizaciones civiles: Comité de Vigilancia Ambiental Local – Huasahuasi,

Frente Cívico de Defensa y Desarrollo del Distrito de San Ramón, Asociación de Productores Agroforestales Ecoturísticos La Promisora, Asociación de Productores Agroforestales Pichita Caluga, Asociación de Papas Nativas Huasahuasi, Asociación Papas Nativas 28 de Noviembre – Huasahuasi.

h) Personas naturales: William Augusto García – Huasahuasi, Felipa Zavala Aldana – Huasahuasi, Lalo A. Leonardo Mayta – Huasahuasi, Noemí Tapia Quispe – Huasahuasi, Ángel Huaman Chuco – Huasahuasi, Ellen Bovis Vento – Huasahuasi.

Definitivamente, existe una disposición manifiesta de todos los niveles de gobierno de colaboración y compromiso con la gestión del Santuario.

La participación de los actores sociales es aún débil en los aspectos organizativos e institucionales. Estaría faltando, sin embargo, un mayor interés y compromiso de los actores públicos y privados.

3.4.2. Los temas relevantes para los actores. El análisis interno y externo El análisis de las relaciones entre los actores desde la perspectiva de la gestión del Santuario se establece de manera específica frente a intereses concretos en temas comunes. En ese sentido, se han identificado grandes temas alrededor de los cuales se agrupan los actores y van estableciendo alianzas orientadas a intereses específicos:

• Las actividades económicas productivas en las zonas aledañas.• El turismo, dentro y fuera del Santuario.• La educación, comunicación e investigación.

El escenario a futuro de las relaciones entre los actores y el Santuario presenta suficientes fortalezas y oportunidades que pueden constituir puntos a favor de la gestión, si las estrategias que se diseñen logran potenciarlas así como amenazas y debilidades que se deberá enfrentar para conseguir resultados positivos.

Este análisis es producto de una consulta amplia y abierta realizada en los talleres estratégicos, y de consultas a las instituciones púbicas y privadas.

74

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

Nivel Externo

Nivel Interno

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

75

3.5. Priorización de los objetos de conservación3.5.1 Objetivos focales de conservaciónUna parte de la compleja diversidad biológica y de ecosistemas que presenta el Santuario fue seleccionada por los actores claves como objetos de conservación tomando en consideración los valores intrínsecos, de uso, cultural y científico sobresalientes que poseen. Partiendo de esta primera selección, se realizó una priorización de ocho objetos de conservación considerando tres criterios fundamentales: el valor como biodiversidad que presentan, los servicios ecosistémicos que brindan y el estado de conservación en que se encuentran.

Los ocho objetos priorizados responden a múltiples escalas de organización biológica: sistemas ecológicos, comunidades vegetales y especies, y a diferente naturaleza: terrestres e hídricos.

Es importante resaltar que, se consideraron los dos grandes sistemas ecológicos: Sistema Bosques Montanos y Sistema Puna (correspondientes a los escenarios andino y amazónico, respectivamente) en la medida que organizan al conjunto de elementos biológicos y físicos que los componen y preservan los procesos ecológicos que sostienen la biodiversidad. Con relación a las 3 comunidades vegetales, prevaleció el criterio de la especial atención que requieren por encontrarse en alto riesgo de degradación.

Con respecto al “oso de anteojos”, se tomó en cuenta que, además de encontrarse en peligro de extinción, cumple roles ecológicos de suma importancia por la amplia movilidad que presenta a través de los distintos sistemas ecológicos (“especie sombrilla”) y su papel en la dispersión de semillas. Finalmente, los sistemas hídricos fueron priorizados por el importante rol ecológico que cumplen y los servicios ecosistémicos que brindan. Un resumen de la descripción y los criterios utilizados para la priorización de los 8 objetos de conservación, se puede observar en la tabla 17.

De este conjunto, para el presente plan maestro, se han seleccionado los siguientes cuatro objetos focales de conservación en base a la naturaleza de las amenazas y a la capacidad de gestión.

Ecosistemas terrestres1 Sistema de bosques montanos2 Sistema de puna

Comunidades vegetales3 Bosque alto de cedros4 Bosque secundario de especies maderables y no maderables.5 Ecotono pajonal – bosques enanos

Especies 6 Oso de anteojos

Sistema hídrico7 Microcuencas de Pistachaca y del Casca8 Laguna de Yanacocha

Ecosistemas terrestres1 Sistema de bosques montanos2 Sistema de puna

Comunidades vegetales3 Bosque alto de cedros

Sistema hídrico4 Microcuencas de Pistachaca y del Casca

76

Ecosistemas terrestresSistema de bosques montanosEste objeto comprende a los sistemas boscosos con características montañosas ubicados en la ecoregión de las yungas, conocidas también como ceja de selva, bosques de neblina ó bosques montanos, que están fuertemente influidos por las bajas temperaturas, la alta humedad y las altas precipitaciones (horizontales y verticales). Se trata de sistemas presentes en una zona de transición entre la puna altoandina y la selva baja, que se extiende a lo largo de un gradiente altitudinal que va desde los 1400 y los 4000 msnm, ubicada en la parte alta del valle de Chanchamayo, entre los ríos Ulcumayo y Casca, tributarios de 6º orden del Ucayali.

Presenta una diversidad de comunidades vegetales que en muchos casos están concentrados sobre mesetas, distinguiéndose concentraciones de bosques de cedro, bosques de ulcumano y diablo fuerte (conocidos como “bosques de podocarpus”), bosques de nogal, bosques de congona, bosque de roble y bosques de quina-quina, asociados con orquídeas, bromelias y palmeras.

Sistema de punaEl sistema de puna, típico de las partes más altas de la región andina, se caracteriza por tener una vegetación herbácea almohadillada y arrosetada, y gramíneas dispuestas en manojos aislados que forman el conocido pajonal de puna, en el que se da la presencia dispersa de quinuales (montes de polylepis). Como toda la puna de los andes centrales, se caracteriza por ser una región fría, de atmósfera enrarecida y con predominio de planicies onduladas. Su aparición señala el límite superior de los bosques montanos propios de la región amazónica. Se extiende en las partes más altas, entre los 3800 – 4000 y los 4800 msnm, apenas cubriendo una mínima extensión en el extremo Oeste del Santuario (si bien se expande ampliamente en las áreas colindantes, donde se ubican los poblados de Churco y el sector San Antonio de la comunidad campesina de Chuquisyunca).

Comunidades vegetalesBosque alto de cedrosBosque de cedros ubicado en la meseta los viejos o pampa de los cedros o cedro “El Abuelo”, muy cerca de la entrada oficial del Santuario, entre los 1550 a 1600 msnm. Este lugar, también llamado “Los cedros de Pampa Hermosa”, tiene especial relevancia porque allí se concentran los cedros centenarios, los cuales ocupan una extensión aproximada de 106,14 ha.

Es un bosque húmedo con una altura promedio de 25 m, caracterizado por la presencia de aproximadamente 80 cedros (cedrela lilloi) de grandes dimensiones (hasta 4 m de diámetro sobre aletas y de aproximadamente 40 m de altura). El dosel superior está constituido por árboles de “nogal” juglans neotropica, ficus spp. y varias especies de lauráceas (“moenas”) destacando el género ocotea y nectandra . El dosel inferior está formado por arbustos y árboles pequeños de las familias rubiaceae, lauraceae, chrysobalanaceae, piperaceae y helechos arborescentes. En el sotobosque predominan helechos, hierbas de las familias Araceae, Rubiaceae, Calatheaceae, diferentes palmeras (chamaedorea spp., Bactris sp., Geonoma spp.) y Piperáceas. El suelo está cubierto por un mantillo de aproximadamente 2 cm de espesor.

Sistema hídricoMicrocuencas de Pistachaca y del CascaSistema hídrico constituido por dos sub-sistemas: el de las microcuencas de los ríos tributarios del Casca y el de la microcuenca del río Pistachaca (tributario del Ulcumayo). Ambos subsistemas ocupan toda el área del Santuario y están separados por una estructura física dominante que atraviesa al mismo de Oeste a Este. Estos sistemas hídricos son alimentados por las lluvias intensas estacionales y la neblina permanente. De especial interés son las cuencas altas de las quebradas de Jacahuichgashca, Shalagasha y Chinchipampa, que ocupan un área total aproximada de 1848,82 ha.

77

Los objetos priorizados de conservación en el Santuario se presentan en la tabla 17, donde se aprecia la caracterización, y el estado de conservación en que se encuentran.

Tabla 17. Descripción de los objetos de conservación

78

Fuente: Nizama, Jenny (2010), SNPH 2010. Elaboración: Equipo consultor del plan maestro.

La distribución espacial de los cuatro objetos focales de conservación descritos se puede observar en la mapa 10.

79

Mapa 10. Distribución de los objetos focales priorizados en el Santuario Nacional Pampa Hermosa

ObjetosFocales

1Sistema deBosquesMontanos

2Sistema de

Puna

3Bosque Altode cedros

4Microcuencasde Pistachay del Casca

Vegetación Cultivada

Sistema Agroforestal de Café

Cultivo Tuberosas y Panllevar

Cultivo de Maíz, Hortalizas y Frutales

Cultivo de Tuberosas y Pajonal

Vegetación Natural

Bosque y palmar premontano

Bosque de neblina montano

Bosque de neblina montano alto

Bosque de queñuas montano alto

Pajonal altoandino con queñuas

Vegetación ribereña premontana

2

4

1

3

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

3.5.2. Vulnerabilidad ambiental integral del Santuario y áreas colindantes El territorio del Santuario y el de las áreas colindantes muestran diferentes grados de vulnerabilidad frente a los riesgos a los que están expuestos, provenientes principalmente de los procesos geodinámicos, la alteración de la variabilidad climática y de las actividades humanas.

Del equilibrio que se logre en la interacción de todos estos factores dependerá finalmente la capacidad de resiliencia del Santuario y de las áreas colindantes para responder satisfactoriamente a las amenazas a las que están expuestos y, con ello, el mantenimiento de un buen estado de conservación.

Vulnerabilidad ambiental dentro del SantuarioEl territorio del Santuario presenta menor vulnerabilidad que las áreas colindantes. Es notorio el buen estado de conservación no sólo de la diversidad biológica sino también de los sistemas ecológicos dentro del Santuario, salvo por determinados lugares puntuales ubicados en zona de frontera, donde se viene dando una tendencia progresiva hacia la vulnerabilidad ambiental. Entre ellos está la presión que ejercen los pobladores de las áreas colindantes occidentales (sector de Churco, principalmente) por realizar actividades de pastoreo y recolección de leña sin regulación en los ecotonos o zonas de transición entre el pajonal y los bosques enanos en los sectores de Chinchipampa y Yanacocha, y, por otro lado, los pobladores de las áreas colindantes orientales (de La Promisora, principalmente) por realizar actividades cafetaleras en los bosques altos de los Sectores San Juan y San Genaro, lo cual parece estar causando principalmente el deterioro de la vegetación (pérdida de cobertura vegetal, fragmentación, alteración de la composición y

80

sobrepastoreo), así como la contaminación del agua y suelos por el uso de agroquímicos y desechos de residuos sólidos.

Dentro de las características intrínsecas que juegan a favor del Santuario está su compleja y accidentada orografía, que la hace inaccesible para actividades de fuerte impacto como la tala o la agricultura intensiva. Asimismo, la vegetación constituye un valioso elemento protector ante los riesgos de erosión de suelos y derrumbes en laderas ante fuertes precipitaciones y regulador de los efectos de la alteración de la variabilidad climática agudizada por el cambio climático.

Vulnerabilidad ambiental de las áreas colindantesLas áreas aledañas que rodean al Santuario presentan una significativa vulnerabilidad ambiental, debido principalmente a la presión ejercida por las actividades humanas que se desarrollan sin tomar en cuenta los procesos geodinámicos naturales de la zona, ni la evidente presencia del cambio climático.

En lo que se refiere a la ocurrencia y efectos de eventos geodinámicos, en las áreas colindantes al Santuario se producen huaycos, específicamente, en cerros y faldas al norte del Sector Higos y existe una zona de derrumbes de 400 metros cerca a la confluencia de los ríos Ulcumayo y Casca. Al parecer, estos eventos son producidos por la geodinámica de la zona, aunque haría falta realizar estudios para determinar con precisión si existe alguna influencia de las actividades humanas.

Con respecto a los efectos del cambio climático, de acuerdo a los testimonios de los pobladores (tabla 18), los efectos del cambio climático se manifiestan nítidamente en la actividad agrícola. Uno de los más importantes es el retraso de época de siembra, lo que a su vez se debe al retraso del inicio de la época de lluvias, lo que afecta particularmente a la agricultura de secano. El otro es el ascenso de la línea de cultivo debido al calentamiento de las partes más bajas, como es el caso de la granadilla para evitar que sea atacada por las plagas (Chuquisyunca). Finalmente, también se viene dando una disminución de producción de papa debido al aumento del calor (Putaca y Rayanpampa). Por otro lado, los efectos del cambio climático pueden llegar incluso a constituir riesgos para la vida de la población local y visitantes que transitan por la zona debido a que la mayor intensidad de las lluvias está causando el incremento de derrumbes, particularmente, en las laderas de las quebradas de los ríos Ulcumayo y Cascas (en los sectores de Nueva Italia, La Promisora, Pichita Caluga y Chuquisyunca).

Tabla 18. Testimonios sobre los efectos del cambio climático

Fuente: Talleres de Ninabamba, San Ramón y Huasahuasi, octubre 2010 Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

81

En el caso de las actividades humanas, el principal riesgo para la naturaleza señalada por los agricultores es la práctica generalizada de rozo y quema de vegetación arbórea y arbustiva para preparar los terrenos de cultivo, sea para el café, maíz u otros cultivos o de la quema de pastizales en las partes altas para el cultivo de tuberosas nativas. Esta es una práctica tradicional que se realiza con el propósito de hacer rebrotar la vegetación, pero que a la larga viene disminuyendo la calidad de la composición del estrato herbáceo, de los suelos y está ocasionando la pérdida de hábitat para la fauna, como es en el caso de las especies de moluscos propias de la zona, principalmente para aquellas de distribución geográfica restringida (Yarupaitán et al., 2009); asimismo, debe considerarse el efecto nocivo para la salud que causa el humo. La otra práctica agropecuaria de efectos negativos es el uso excesivo de agroquímicos, lo que contamina los suelos y el agua. Igualmente, la tala de árboles para madera por gente foránea es otra de las actividades humanas señalados por los pobladores, la cual representa un alto riesgo particularmente en los sectores de Nueva Italia y de Pichita Caluga; de manera similar ocurre con la actividad minera, la cual constituye un riesgo latente para las poblaciones.

En el caso particular de las áreas colindantes del sistema de puna existe un gran dinamismo de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, además de la presencia de la caza eventual de osos de antejos y de subsistencia de otras especies, las cuales impactan en menor o mayor grado sobre el sistema. Por otro lado, en el caso particular de las áreas colindantes del sistema de bosques montanos, el dinamismo de las actividades productivas es aún mayor, porque a las actividades agrícolas, pecuarias y forestales realizadas por los agricultores se suman la extracción forestal selectiva realizada por madereros que vienen de otros lugares de la región, la actividad minera y la construcción de carreteras. Asimismo, a la caza de subsistencia se suma la caza y extracción furtiva de especies animales con fines de comercialización por artesanos y gente foránea.

Tanto en la puna como en los bosques montanos, la degradación de la vegetación en sus distintas manifestaciones (disminución de la cobertura vegetal, alteración de la composición florística y fragmentación del pajonal, queñuales y bosque de nieblas) no sólo es predominante, sino que sobre todo es desencadenante de otros procesos secundarios, tal como la pérdida de hábitat de numerosas poblaciones animales (en particular, del oso de anteojos y del venado gris en el caso de la Puna y de la gran diversidad de especies animales que habitan los bosques de nieblas), causando la migración o reducción de poblaciones, además de contribuir con la pérdida de la riqueza genética de tuberosas nativas y de la alteración del régimen hídrico (tabla 19).

En síntesis, lo que puede afirmarse que fuera del Santuario existe una tendencia a la pérdida progresiva de las diversas especies de flora y fauna, debido principalmente a la alteración de hábitats causada por la disminución de las fuentes de agua (puquios, lagos y ríos), que son utilizadas intensamente por la población local, la contaminación de suelos y agua con agroquímicos, y la deforestación. En ese sentido, entre las especies que merecerían una atención especial dado las exigencias del hábitat que requieren están los anfibios, el oso de anteojos y los venados. También contribuye a esta pérdida de diversidad biológica característica de los bosques húmedos de la Selva Central, la extracción ilegal de las plantas y animales ornamentales (principalmente orquídeas), que al parecer no llega a ser tan significativa, así como las actividades de recolección, caza y pesca, que sin embargo no parecen representar una amenaza seria. Lo que debe tenerse en cuenta es que, de persistir esta tendencia existe un riesgo latente sobre las poblaciones y especies dentro del Santuario, por lo menos, en aquellas áreas más accesibles. El riesgo es mayor en el caso de aquellas especies que ya han sido reconocidas oficialmente en situación de amenazadas.

El problema segundo en importancia sería el deterioro de la cobertura, estructura y fragmentación

82

de la vegetación, por la práctica generalizada de rozo y quema, la recolección extendida de leña y la tala para la actividad maderera en determinados sectores, lo que estaría causando no sólo la alteración o pérdida de hábitats, sino también la capacidad de captación de agua que tienen los bosques. La pérdida de vegetación arbórea es también causante de la erosión de suelos, deslizamientos y el incremento de ocurrencia de derrumbes, a lo cual abona la actividad minera.

En lo que respecta al sistema hídrico, específicamente, la disminución de la cobertura vegetal es la que tiene un papel preponderante en la pérdida de la disponibilidad de agua que supuestamente ya se viene dando tanto en el sistema del Santuario como en las áreas colindantes. Esta situación es realmente seria porque prácticamente todas las actividades humanas que se realizan en el lugar confluyen para generar una presión de tal proporciones en las que están comprometidos todos los actores. La contaminación del agua, aunque al parecer en un grado menor, no resulta menos importante porque de igual manera confluyen un buen número de actividades humanas, tanto las de subsistencia como las lucrativas, y donde la ausencia del Estado es notoria dada la alarmante y prácticamente generalizada falta de servicios de saneamiento. Esta situación se vuelve más grave aún por el efecto que pueden tener las alteraciones climáticas sobre el régimen hídrico, lo cual puede ser determinante para el sostenimiento de todo el sistema.

Finalmente, pero no por ello menos importante, están los problemas en el plano cultural, como son la pérdida de conocimientos y prácticas tradicionales, un conocimiento limitado del valor intrínseco (genético, estético) que posee la naturaleza, así como del valor que tiene como capital natural.

A modo de conclusión, lo que revela este análisis es que las amenazas están poniendo en riesgo la viabilidad de los objetos de conservación priorizados y, en consecuencia, también los servicios ecosistémicos que sostienen. También revela que esta situación se da en un contexto altamente complejo, donde las amenazas y los elementos físicos y biológicos en situación de riesgo se multiplican, lo cual demanda de una gestión con capacidad de comprender y asimilar tal complejidad, así como de establecer las alianzas estratégicas claves requeridas.

Tabla 19. Vulnerabilidad ambiental del Santuario y áreas colindantes

83

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

3.5.3. Amenazas sobre las prioridades de conservaciónPara el Santuario Nacional Pampa Hermosa, se priorizaron ocho objetos focales de conservación —entre ecosistemas terrestres, comunidades vegetales, especies, sistemas hídricos y valores culturales—, de los cuales cuatro serán atendidos en los cinco años de gestión del Plan Maestro. Sobre el conjunto de estos objetos focales de conservación se cierne una serie de amenazas23

que están afectando su integridad ecológica o viabilidad (figura 11).

Las amenazas, provenientes de fuentes o causas de origen principalmente antrópico, vienen afectando o ejerciendo presión en mayor o menor grado sobre la composición, estructura y funcionamiento de los objetos focales de conservación, en lo que se refiere particularmente a los físicos y biológicos (tabla 20), lo que configura una compleja interacción entre fuentes, presiones y actores.

Las fuentes o causas de los diferentes procesos en interacción son, fundamentalmente, las actividades humanas de las áreas colindantes; sin embargo, es importante hacer notar el efecto que pueden tener las alteraciones climáticas y la pérdida de cobertura vegetal sobre el régimen hídrico, dado que, a la larga, estas pueden ser determinantes para el sostenimiento de todo el sistema, tanto para los ambientes terrestres como acuáticos, así como el estado de clímax al que parecen haber llegado algunas de las comunidades vegetales del sistema de bosques montanos.

Se identificaron las siguientes fuentes generadoras de presiones sobre los objetos focales de conservación: • Extracción histórica selectiva de especies forestales nativas.• Rozo de bosques para expansión de cafetales.• Prácticas tradicionales de pastoreo sin regulación.• Recolección tradicional de leña sin regulación

23 A fin de evitar confusiones con relación al concepto de “amenazas” y otros conceptos relacionados, cabe aclarar que se han utilizado las definiciones propuestas por la metodología de la PCA, que se explicitan a continuación:- AMENAZA: Es una fuente y la presión que ésta causa al sistema. Se considera tanto las fuentes “activas” como las “históricas” que han causado presiones persistentes. - PRESIONES: El daño funcional o degradación de los factores clave de un objeto de conservación que causa la reducción de viabilidad.- FUENTES: Los usos mal planificados de la tierra, agua y recursos naturales que dan origen a las presiones.

84

• Caza de subsistencia y eventual por defensa del ganado sin regulación.• Turismo sin manejo.• Uso de agroquímicos y/o eliminación de desechos sólidos en parcelas de cultivos de café y en

zonas de pastoreo.• Alteración del régimen hídrico por época seca más cálida y prolongada debido al cambio climático.• Alteración de hábitats terrestres y acuáticos por alteración de la vegetación y del régimen hídrico.• Parasitismo y enfermedad de hongos de cedros centenarios.

Tabla 20. Amenazas sobre los objetos focales de conservación

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

85

Tabla 21. Matriz de amenazas del SNPH a nivel de los ecosistemas

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

86

Figura 11. Representación de la situación actual de las amenazas en el Santuario

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

En tanto que en el sistema de bosques montanos se aprecian varias comunidades vegetales bajo presiones puntuales, prácticamente todas las comunidades vegetales del sistema de puna están bajo presión y a pesar de ocupar una pequeña extensión del territorio del Santuario, al estar ubicadas en las partes más altas del mismo, lo que allí suceda puede ser desencadenante de situaciones de riesgo en las partes más bajas. Asimismo, se puede observar que la degradación de la vegetación en sus distintas manifestaciones es lo predominante: pérdida de cobertura vegetal, alteración de composición y estructura, fragmentación y alteración de la diversidad (ver diagramas por diferentes sistemas en el anexo 2.3.).

Como se puede observar en la tabla 22, se determinó que las amenazas identificadas, expresadas como fuentes de presiones, corresponden a cinco de las seis categorías adoptadas por el Convenio de Diversidad Biológica: a) sobreexplotación, b) contaminación, c) especies exóticas invasoras, d) modificación del hábitat y e) cambio climático.

87

Tabla 22. Correspondencia entre las amenazas identificadas y las categoríasde amenazas adoptadas por el Convenio de Diversidad Biológica

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

3.5.4. Estado de viabilidad de los objetos focales de conservaciónEn términos biológicos, la viabilidad o integridad ecológica es la habilidad de una especie o comunidad ecológica para persistir a través de generaciones o de un periodo de tiempo (TNC-UNALM, s.f.). También es definida como el estado de “salud” de la población de una especie vegetal o animal específica y, desde la perspectiva de la perturbación, indica “la capacidad de un elemento de conservación de resistir la mayor parte de las perturbaciones naturales o antropogénicas y recobrarse de ellas y, por ende, de perdurar por muchas generaciones y por largos períodos de tiempo” (TNC, 2005).

De acuerdo a los resultados obtenidos de la identificación y evaluación de factores claves, teniendo como referencia el estado deseado de los atributos ecológicos claves de tales factores (ver indicadores en el anexo 2.4), se puede afirmar que la mayoría de los objetos focales de conservación presentan una integridad o salud ecológica aceptable, salvo tres de los objetos de conservación que podrían estar mostrando un estado de integridad ecológica que requiere ser restaurado, debido a que uno o más de sus factores claves estarían por debajo de su rango aceptable de variación (umbrales de integridad mínima).

Los cuatro objetos focales priorizados, tal como se puede observar en la tabla 23, el sistema de bosques montanos, el sistema de puna y las microcuencas del Pistachaca y del Casca muestran un situación aceptable de su estado de viabilidad, en contraste con el bosque alto de cedros, cuya integridad ecológica estaría requiriendo ser restaurada debido al grado de envejecimiento y enfermedad que estaría sufriendo una proporción de los cedros centenarios, y a los impactos todavía menores que estaría causando la falta de manejo adecuado de la actividad turística.

88

Tabla 23. Descripción de estado actual de viabilidad de los objetos focales de conservación priorizados

Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

89

3.5.5. Amenazas críticasEl análisis de amenazas críticas -entendidas como aquellas amenazas que de mantenerse las condiciones actuales, a futuro podrían originar presiones persistentes sobre los elementos de conservación causándoles graves problemas para su viabilidad- permitió identificar procesos que son de prioridad atender para garantizar la viabilidad no sólo de los objetos focales específicos comprometidos sino a todo el sistema en su conjunto (tabla 24).

Así, a partir de la valoración cualitativa de las fuentes y presiones de los cuatro objetos de conservación priorizados para los primeros 5 años, se identificaron como amenazas críticas por presentar una combinación de fuentes que pueden generar impactos irreversibles y de presiones que pueden causar daños más severos y de mayor alcance de mantenerse las condiciones actuales en un horizonte temporal de 5 a 10 años, las siguientes:

• El rozo de bosques para expansión de cafetales, en la medida que puede aumentar la fragmentación de la cobertura vegetal y la disminución de la diversidad biológica de los bosques montanos a favor de especies exóticas invasoras, desencadenando además la alteración del régimen hídrico, la alteración de hábitats terrestres y acuáticos y, con ello, la disminución de poblaciones de flora y fauna silvestre terrestres y acuáticas. En particular, a futuro, esta amenaza sería crítica para el sistema de bosques montanos y alcanzaría valores altos en uno de los afluentes del río Casca: la parte baja de la microcuenca del río San Juan.

• El uso de agroquímicos y/o eliminación de desechos sólidos en las áreas instaladas para el cultivo de café y en las zonas de pastoreo, en la medida que podría agravarse la contaminación de agua y suelos. En particular, a futuro, esta amenaza sería crítica en zonas con actividad cafetalera del Sistema de Bosques Montanos y en uno de los afluentes del Casca: la parte baja de la microcuenca del río San Juan, cuyas aguas contaminadas llegarían a la parte baja de la propia subcuenca del río Casca, donde desemboca, afectando la calidad del agua para el consumo humano de las poblaciones colindantes (particularmente, en Pichita Caluga) y la calidad del hábitat de especies acuáticas. Asimismo, esta amenaza alcanzaría valores altos en zonas con actividad de pastoreo en el sistema de bosques montanos (Chinchipampa) y el sistema de puna (Yanachocha).

También es importante señalar las amenazas que a pesar de no haber sido identificadas como críticas, a futuro pueden convertirse en tales de agudizarse las condiciones actuales:

• Las prácticas tradicionales de pastoreo y de recolección de leña sin regulación. Estas amenazas, a futuro, incrementarían la alteración de la composición y estructura de pastos naturales, repercutiendo con ello en la alteración de hábitats y la capacidad de retención de agua por la degradación de los suelos, alcanzando valores altores particularmente, la zona de Chinchipampa en el Sistema de Bosques Montanos y las zonas de Yanacocha en el Sistema de Puna.

• La alteración del régimen hídrico, una amenaza generada por la prolongación de la sequía debido al cambio climático que sería agudizada por la disminución de la cobertura vegetal debido al rozo de bosques para cafetales y prácticas tradicionales de recolección de leña sin regulación. A futuro, esta amenaza sería crítica en las microcuencas del Pistachaca y afluentes del Casca causando la disminución de la disponibilidad de agua, la alteración de hábitats acuáticos y la disminución de las poblaciones de especies acuáticas.

• La modificación del hábitat es una amenaza secundaria derivada de otras amenazas, principalmente debido a la pérdida de cobertura vegetal y la alteración del régimen hídrico, que es de suma importancia porque impactaría directamente sobre la alta diversidad biológica de ecosistemas terrestres y acuáticos. Esta amenaza alcanzaría valores altos en el Sistema de Bosques Montanos, el Sistema de Puna y las microcuencas del Pistachaca y tributarios del Casca.

90

Tabla 24. Amenazas críticas sobre los objetos focales de conservación

del Santuario Nacional Pampa Hermosa

*de origen natural

Este conjunto de amenazas críticas configura, desde una perspectiva integral, un riesgo a futuro de los procesos ecológicos que garantizan los servicios ecosistémicos que los bosques montanos y el pajonal húmedo brindan dentro del Santuario y en las áreas colindantes, principalmente, debido a una tendencia al cambio y manejo inadecuado del uso de la tierra, cuyos impactos agudizan los efectos negativos del cambio climático global.

91

3.6. Las oportunidades para el Santuario

3.6.1. Concesiones de conservación e investigaciónCon respecto a la investigación, podría generarse una agenda de largo plazo de investigaciones científicas, así como también investigaciones junior de estudiantes de maestrías o doctorados de universidades nacionales e internacionales, dadas las siguientes circunstancias:• Para empezar, existe una necesidad urgente de cubrir los grandes vacíos de conocimiento

sobre el Santuario, tanto a nivel de componentes físicos y biológicos por separado como a nivel de procesos ecológicos integrales, que han sido identificados.

• Por otro lado, existe interés por investigar la biodiversidad del Santuario, tal cual lo revela la realización de una serie de estudios llevados a cabo por investigadores nacionales e internacionales, como es el caso de:

- Dr. John B. Heppner, investigador en el marco del proyecto “Taxonomía y biodiversidad de insectos con énfasis en lepidópteros en el Santuario”; la fuente responsable es Florida State Collection of Arthropods.

- Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina conformado por Catherine Bravo Ávila, Aniceto Daza Yomona, María de los Ángeles La Torre Cuadro, Carlos Alberto Arnillas Merino y Kenneth Feeleley, que tiene la finalidad de identificar nuevos temas de investigación científica en el sector pampa de los cedros centenarios. Los investigadores manifestaron que este sector tiene menor distribución de individuos forestales, pero mayor crecimiento de volumen en comparación al sector los poducarpus. En la parte alta, se concentra mayor cantidad de individuos forestales y menor dimensión de diámetro. En el sector pampa de los cedros, las especies que predominan son la familia lauráceas y moráceas; en el sector podocarpus, resaltan las mirysticaceae. Señalaron la importancia de realizar estudios complementarios en estos bosques montanos, los cuales permitirán llenar vacíos de información y colectas e identificación de especies, ya que estas zonas se caracterizan por la existencia de bosques heterogéneos que contienen gran variabilidad de especies florísticas.

- Dr. Carlos Reynel Rodríguez, Aniceto Daza Yomona, José Luis Marcelo Peña, Farah Carrasco Rueda, Gino Renzo Burneo Mayo, de la UNALM, realizan la investigación científica del proyecto “Evaluación biológica en áreas boscosas de la provincia de Chanchamayo”, proyecto localizado en el entorno al ANP con los siguientes objetivos: generar información biológica de la flora y fauna silvestre de diversos fragmentos de bosques de la provincia de Chanchamayo; evaluar la flora y fauna silvestre entre mamíferos, aves, anfibios, reptiles e insectos, presentes en el área de estudio; permitir el desarrollo de trabajos de tesis derivados de las evaluaciones realizadas en el área; y complementar el plan de manejo del área de conservación privada APRODES, con la información generada.

Con respecto a la conservación, es importante resaltar que existe una zona de bosque dada en concesión para la conservación a la ONG Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible (APRODES), ubicada en los sectores de Alto Pichita – Huarango Alto – Rinconada – río Casca, en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, región Junín, de acuerdo con la resolución jefatural N° 075-2005-INRENA, la cual ocupa una extensión de 1830 hectáreas, otorgada bajo la modalidad de concesión directa, por un periodo de cuarenta años renovables, ubicada en el área propuesta como de amortiguamiento del Santuario.

• La administración de APRODES se localiza en el centro poblado Naranjal y la ONG está dedicada al manejo forestal en el marco del proyecto eco-turístico bosque de Pichita, cuyo objetivo es aprovechar sosteniblemente los recursos de esta zona, ubicado entre los 2000 y 2400 msnm, y el repoblamiento natural de flora y fauna silvestre orientado al desarrollo de investigación.

92

• Las características de la presencia de flora silvestre en la zona trabajado por APRODES se caracteriza por presentar helechos arbóreos, líquenes, musgos de color rojizos, achupallas, cedros de altura, quina quina, congona, nogal, podocarpus, palo perejil, roble blanco, numerosas bromelias, orquídeas, sangre de grado, uña de gato, miconias, piperáceas y abundantes especies de solanáceas y otros. Asimismo, se constató la producción de hortensias de variedades multicolores y plantas ornamentales, frutos como la granadilla y otros cultivos agrícolas.

Por lo expuesto, el interés manifiesto de la sociedad de investigadores del Perú y de nivel internacional permitiría generar una agenda de largo plazo de investigaciones científicas, así como también investigaciones junior de estudiantes de maestrías o doctorados de universidades nacionales e internacionales.

3.6.2. TurismoEl turismo se basa en uno de los servicios ecosistémicos que brinda el Santuario, cual es la belleza escénica. Dado el interés manifiesto en su avance, se ha considerado de manera especial como una oportunidad a aprovecharse en el presente plan. Esta actividad tiene una presencia y un dinamismo moderado, aun cuando solo encontramos recursos turísticos en el SNPH, pues no se ha puesto en valor el patrimonio natural y cultural, de modo que se pueda categorizar los recursos como atractivos (ver detalles de diagnóstico del turismo en el Santuario en el anexo 2.5).

Existen alrededor de dieciocho operadores turísticos que ofrecen (directa o indirectamente) visitas al SNPH, aunque hemos apreciado que no todas las empresas turísticas son conscientes de la importancia que tiene el Santuario ni de la necesidad de conservarlo, lo que redundaría en la orientación adecuada de sus clientes visitantes.

No se ha establecido aún un criterio para el cobro de tarifas por ingreso al Santuario, aunque se reconoce la importancia del turismo como una de las fuentes de recaudación de fondos.

Tabla 25. Recursos turísticos dentro del Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente: SNPH – 2010 Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

93

Los antiguos caminos que atraviesan el Santuario eran utilizados por los pobladores hasta hace dos o tres años, y se cree que formaban parte del gran camino inca. Actualmente, ya no se usan, debido a que hay caminos alternos que bordean por Chuquisyunca.

Dos circuitos ofertados actualmente

Caminando hacia la selva cuatro díasLa ruta sale desde la ciudad de Huasahuasi hasta el sector Maraipata, donde acaba la carretera y se inicia un recorrido a pie por un camino de herradura que antiguamente fue un camino inca, y que transcurre entre los poblados de Churco, Higos, Ninabamba y Nueva Italia.

Visita de la pampa de los cedrosSe parte desde la ciudad de San Ramón en dirección del sector de Nueva Italia. Desde ahí, se inicia la caminata hacia el Santuario por el camino de herradura que conduce hacia Ninabamba. Se llega al desvío de ingreso al SNPH y, de ahí, se va directamente hacia la pampa de los cedros.

Planta turísticaLa planta turística considera todos los servicios necesarios para el buen desarrollo de la experiencia turística. El Santuario cuenta con cuatro puntos importantes para el flujo turístico que se ubican en la ciudad de Tarma, Huasahuasi, San Ramón y La Merced. Estas ciudades cuentan con los servicios de toda zona urbana. La afluencia turística se da principalmente durante los fines de semana largos, donde los de mayor afluencia son Semana Santa y fiestas patrias.

Vías de accesoEl acceso al Santuario Pampa Hermosa se realiza a través de la carretera central que conduce hacia Tarma y San Ramón. Luego, es necesario acceder por carreteras secundarias. En el caso de Tarma, se toma la ruta hacia Huasahuasi y, luego, hacia Maraipata, desde donde es necesario continuar unas seis horas a pie. En el caso de San Ramón, se toma la ruta hacia Nueva Italia y, desde allí, se inicia una caminata de una a dos horas aproximadamente.

La trocha de acceso al Santuario que conduce a la pampa de los cedros es empinada y angosta. En algunos puntos, desaparece producto de los deslizamientos en épocas de lluvia.

Tabla 26. Recorrido y distancias del circuito hacia la selva

Fuente: Talleres Octubre 2010Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

Tabla 27. Recorrido y distancias del circuito a pampa de los cedros

Fuente: Talleres Octubre 2010Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

Tabla 28. Planta turística existente en las zonas urbanas próximas

al Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente: DIRCETUR Zonal – San Ramón, MP Tarma, MD Huasahuasi 2010Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

94

Análisis de la demanda turísticaVisitantes al corredor turístico Tarma - Selva centralNo existe aún un estudio sobre el perfil del turista que visita el corredor turístico Tarma - Selva Central24. Sin embargo, un análisis realizado en el 2007 durante la elaboración del “Plan de marketing turístico de selva central” y otro realizado por la Municipalidad Provincial de Chanchamayo en el 2008, durante la elaboración del “Plan estratégico de desarrollo turístico de la provincia de Chanchamayo”, mostraron los siguientes resultados:

Flanco sur-este: Chanchamayo-San RamónFamilias: estado civil y tenencia de hijos dependientes económicamente. El 55% de vacacionistas nacionales forma parte de una pareja, siendo mayor el porcentaje en el segmento femenino (61%). La mayoría de estos viajeros cuentan con hijos que dependen económicamente de sus padres (75%).

Estudiantes: grado de instrucción y ocupación. La mayoría cuenta con estudios superiores (75%), principalmente en los niveles socioeconómicos alto (94%) y medio (88%).Los vacacionistas nacionales viajan motivados principalmente por la búsqueda de descanso y relax. Están interesados por destinos que les ofrezcan ambientes rodeados de naturaleza y campo.

Flanco nor-oeste: Tarma-HuasahuasiEl análisis realizado durante la elaboración del “Plan estratégico de desarrollo turístico sostenible para la provincia de Tarma”25 muestra que el destino presenta un gran potencial turístico dado que posee varios atractivos como son su clima, naturaleza, sitios arqueológicos y peregrinaciones, con lo que el flujo de turistas ha venido creciendo en los últimos años.

24 En elaboración a cargo de la DIRCETUR Zonal San Ramón.25 Universidad ESAN, 2008.

Tabla 29. Distancias y tipo de vías de acceso al Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente: Talleres Octubre 2010Elaboración: Equipo consultor del plan maestro

Perfil del turista que visitó la selva central en Semana Santa del año 2008:1. El 77% de personas que nos visitaron en Semana Santa son personas jóvenes y adultos que llegaron para estar en

contacto con la naturaleza y realizar deportes de aventura.2. El 18 % son mayores de 41 años y ellos manifestaron que llegaron a Chanchamayo con la finalidad de descansar y a

degustar de buena comida.3. El 65% que nos visitaron son personas solteras, frente al 35% de casados, que vinieron con familia.4. El 71% manifestó proceder de instituciones privadas; en cambio, el 19% manifestó laborar en instituciones públicas.5. El 70% de turistas manifestó venir de Lima; 18% de visitantes, del valle del Mantaro; y 12% de turistas, del resto del país.

95

Visitantes al SNPH Existe solo un área destinada para las visitas turísticas que se encuentra en el flanco sur-este, distrito de Chanchamayo: el sector llamado pampa de los cedros. No existe registro oficial de visitantes anterior al 2010, ya que el área era reconocida como zona reservada. Sin embargo, de acuerdo con las informaciones brindadas por algunos operadores turísticos, el flujo de visitantes se mantiene constante y fluctúa alrededor de 400, con 12% de extranjeros.

De acuerdo con los datos registrados durante el año 2010, constatamos que la afluencia al Santuario corresponde al 2,28% de los visitantes a San Ramón y el 0,57% de los arribos a Chanchamayo. Asimismo, se puede observar que la afluencia turística se da principalmente durante los meses de abril y julio, que corresponden a los fines de semana largos de Semana Santa y fiestas patrias. En el caso de los estudiantes, estos pueden venir en cualquier época del año y, por lo general, evitan las fechas de afluencia turística.

Un ámbito reducido de la actividad turísticaExiste un proceso de subutilización de los atractivos turísticos. La actividad turística dentro del Santuario Nacional Pampa Hermosa viene desarrollándose en un área de 122 hectáreas. Sin embargo, el área total que puede ser destinada para la actividad turística e investigación científica comprende un total de 622 hectáreas. En esta zona, se encuentran restos arqueológicos y diversidad de flora y fauna así como los cedros centenarios.

Existen dos rutas de turismo. Una de ellas es realizada principalmente por estudiantes, que siguen la ruta Churco-Ninabamba-Santuario, con la finalidad de observar las ruinas incas en el camino, el cedro El Abuelo y las cataratas, e ir al mirador del gallito de las rocas dentro del Santuario.

La otra ruta es San Ramón-Nueva Italia-Santuario, utilizada por los turistas en general, la cual cuenta con un “lodge” a partir del cual, a media hora a pie, se llega a la entrada principal del Santuario. Durante el trayecto, se puede apreciar el paisaje compuesto por cataratas, vegetación arbórea y mariposas vistosas.

Pampa de los cedros – flanco sur-esteLa zona más visitada del Santuario es la Pampa de los cedros y, dentro de esta, el cedro centenario conocido como El Abuelo.

La trocha de acceso y recorrido actual dentro del área comprenden cerca de 5 km de ida y 5 km de regreso (misma vía); el ancho de la trocha en promedio es de 1 m y, en las zonas más angostas, de 60 cm, con un ángulo de inclinación de 35°.

Laguna Yanacocha - flanco nor-oesteSi bien no se han realizado trabajos de limpieza de trochas y menos aún se reciben turistas, los guarda-parques y algunos comuneros han descrito, en sus informes y durante los talleres, a la laguna Yanacocha, rodeada de pajonal, como un lugar místico y de belleza paisajística. Se recomienda dejar abierta la posibilidad de apertura al turismo de esta zona en el futuro.

Figura 12. Sector Pampa de los Cedros

Figura 13. Sector Laguna Yanacocha

96

Manejo ambiental de la actividad turística en el SNPHEl Santuario no cuenta actualmente con ningún tipo de infraestructura ni servicios. Solo existe la trocha que permite acceder hasta el cedro El Abuelo. Los caminos que rodean el Santuario son de herradura y, por ellos, transitan los pobladores locales con acémilas y algunos turistas. Esta situación le permite, en parte, asegurar la conservación de sus especies y también crea un valor agregado a la visita turística, orientada hacia segmentos específicos de ecoturismo.

3.6.3. Potenciales servicios ambientalesLos bosques de montaña del Santuario y las áreas colindantes tienen un alto valor ecológico por los múltiples servicios ecosistémicos que brindan, tanto de soporte y regulación de las funciones del ecosistema, como de provisión de bienes materiales y albergue de valores biológicos, culturales y estéticos. Tales valores ecológicos podrán constituirse en servicios ambientales en la medida que puedan ser valorizados a fin de poder asignarles un valor monetario y realizar transacciones o negociaciones voluntarias con la expectativa de obtener un subsidio, un pago, una compensación o un derecho por conservar tales bienes. El primer requisito para lograr esto es calcular el valor de uso directo (beneficios tangibles), el valor de uso indirecto (beneficios intangibles, como por ejemplo el ciclo hidrológico, la producción de oxígeno o la captura de carbono), el valor de opción y el valor de existencia del ecosistema. Es necesario advertir que estos cálculos son muy difíciles de determinar, por un lado, porque no siempre se puede involucrar todo el valor real, quedando generalmente los cálculos restringidos al valor tangible del producto y, por el otro, porque se trata de un servicio algo sui generis ya que no se puede pensar en modificarlo ni tampoco darle un valor agregado, sino simplemente de conservarlo.

El otro requisito es evaluar si estos servicios ambientales poseen un valor de mercado o si más bien habría que introducirlos al mercado si es que aún no existe demanda de estos servicios. A ello hay que agregar los riesgos que la introducción de la racionalidad mercantil de un servicio ambiental puede traer tanto para la conservación del bien en cuestión y del medio ambiente en su conjunto, como para la lógica de la cultura de conservación.

A pesar de estas restricciones, es importante señalar que existen varios tipos de potenciales servicios ambientales que podrían brindar el Santuario Nacional Pampa Hermosa y sus áreas colindantes, los cuales requieren ser exhaustivamente evaluados para ver su pertinencia y oportunidades de desarrollo:• Conservación de cabeceras de cuencas hidrográficas del Santuario y áreas colindantes, basada

en el mantenimiento de la cobertura vegetal y orientada a la conservación de la producción de agua y la protección de suelos contra la erosión en pendientes:

- Producción de aguas: durante gran parte del año, sobre todo en los pisos más altos, se presentan constantemente capas densas de nubes portadores de agua que es captada por las copas y troncos de los árboles, permitiendo que sea almacenada en el suelo y que discurra hacia los acuíferos y riachuelos que se originan en las mismas montañas.

- Conservación y Protección de suelos contra la erosión en pendientes: Los bosques constituyen el principal elemento protector de los suelos.

• Mitigación del cambio climático, por el papel que cumplen los bosques del Santuario y áreas colindantes tanto en la captura de carbono como en la regulación de la temperatura. La evaluación de este potencial servicio ambiental debe tener como punto de partida un estudio intercultural sobre cambio climático y debe incluir la exploración de distintos mecanismos: deforestación evitada, captura de carbono de bosques montanos, bosque de queñuales y sistemas agroforestales de café, así como regulación de prácticas de rozo y quema.

• Provisión de material genético. Los cedros del Santuario representan un banco genético vivo de muy alto valor para la zona, caracterizada sobre todo por un agresivo cambio de uso de la

97

tierra (expansión de la frontera agrícola) y el descreme de los bosques bajo régimen forestal, convirtiendo a los ecosistemas de Pampa Hermosa como posible fuente de semillas para la reforestación con variedades autóctonas de suelos calcáreos. El diagnóstico ha revelado varios paisajes que presentan concentración de cedros juveniles. Adicionalmente, en el pajonal altoandino de las áreas colindantes los agricultores tradicionales manejan aproximadamente 300 variedades de papa nativa.

• Potencial hidroenergético para microcentrales o pico centrales. El gran número de cataratas y caídas de agua de las áreas colindantes podría constituir un recurso natural con gran potencial para la producción de energía hidroeléctrica (ONERN 1985):

- Catarata Condorpaccha en la parte alta y otras cataratas en el recorrido del río Mezapata.- Cataratas Azul Yacu, Churcuyacu y Oro Paccha- Catarata Huascapaccha, en la meseta Los Viejos- Cataratas “Balcón de Judas”, Janjulyacu, Panayacu- Cataratas Agua Flor, Caracol y Velo de Novia (Pan de Azúcar)

• La electricidad, como se sabe, tiene un efecto multiplicador en la calidad de vida de la población. La pequeña hidroelectricidad bien planificada puede promover la generación de medianas y pequeñas industrias y el empleo en las áreas rurales.

• Belleza escénica y paisajes naturales de montaña y mantenimiento del potencial turístico. Los bellos paisajes conformados por una combinación de bosques de cedros, flora y fauna original, formaciones rocosas curiosas y caídas de agua pueden ser escenario para actividades recreativas y ecoturismo.

• Edificaciones incaicas o pre-incaicas. Se trata de edificaciones de piedra en formas circulares, ubicadas a la altura de las cumbres de los farallones del Anexo de San Lorenzo de Ninabamba, que evidencian la presencia de antiguos asentamientos poblacionales. Han sido vistos por los pobladores de este sector, y señalan que cubren un territorio de aproximadamente 30 hectáreas.

3.7. La gestión del SantuarioEl Santuario Nacional Pampa Hermosa cuenta con una gestión desde el año 2009, en consecuencia está en una etapa inicial, de establecer las bases mínimas en los diferentes aspectos de la gestión para poder cumplir con su mandato. Por lo tanto podemos precisar que la gestión del Santuario Nacional Pampa Hermosa, se encuentra en un proceso de posicionamiento.

Entre las acciones estratégicas que implementa la Jefatura podemos precisar:

3.7.1. Demarcación física y saneamiento físico legalUna de las urgencias de la gestión para disminuir las amenazas críticas así como las potenciales en el santuario es el adecuado conocimiento de los límites del ANP y su zona de amortiguamiento por parte de los pobladores locales. Dicho proceso se ha iniciado pero que aún está pendiente de culminarse.

De manera semejante el estado del saneamiento físico legal y establecimiento de linderos, recién se ha iniciado y está en curso el proceso de regularización con la Comunidad de Ninabamba para luego realizar la inscripción en los registros públicos.

3.7.2. Creación y fortalecimiento del soporte organizativo: equipo profesional, guardaparques, instalaciones y equipamiento

El equipo actualmente tiene un número suficiente, cuenta con ocho profesionales, básicamente profesionales vinculados a las ciencias naturales con ausencia de sociales.

Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal en la gestión de Áreas Naturales Protegidas, se han realizado capacitaciones en los siguientes temas: - procedimiento

98

Tabla 30. Personal de la Jefatura del Santuario Nacional Pampa Hermosa

Fuente y elaboración: Santuario Nacional Pampa Hermosa

administrativo sancionador (decreto legislativo n.º 1079), - normas legales de las áreas naturales protegidas, - normas constitucionales, - SINANPE, - zona de amortiguamiento, - SERNANP, - levantamiento de actas, acta de recupero, acta de abandono, acta de incautación, -ANP en el Perú, importancia del santuario, - objetivos, - diversidad biológica, - proceso de plan maestro, - zona de amortiguamiento, - comité de gestión, - normatividad en ANP, - control y vigilancia, - primeros auxilios, - funciones de los guardaparques, - sistema de vigilancia comunal y entre otras.

Sin embargo se considera que se requiere aun un programa mejor estructurado de capacitación y fortalecimiento de los conocimientos y capacidades del personal.

3.7.3. Presencia en la zonaDefinitivamente, a pesar del corto tiempo que opera la Jefatura del Santuario ha logrado consolidar una presencia en el territorio debido principalmente a la actividad de patrullaje itinerante, a cargo del personal.

Las actividades de control y vigilancia se orientan al acopio de información, reconocimiento e identificación de los impactos o amenazas al interior del Santuario Nacional Pampa Hermosa y en las poblaciones locales asentadas en su entorno.

Gradualmente se están levantando las limitaciones en las salidas de campo debido a la dificultad para transportarse hacia el interior del ANP y en la zona de amortiguamiento, como a las condiciones que tiene el personal para permanecer en campo.

Tabla 31. Rutas de patrullaje establecidas

Fuente y elaboración: Santuario Nacional Pampa Hermosa

99

En general durante el año, se realizan alrededor de 10 salidas de campo en el interior del Santuario y su entorno, con la finalidad de levantar información y reconocimiento de la zona para su adecuado manejo y administración del área natural protegida.

No existe aun la infraestructura de los puestos de control, solo se cuenta con un local recientemente alquilado en la ciudad de San Ramón, desde donde se opera, luego de una instalación temporal en la municipalidad distrital de San Ramón debido al apoyo del señor alcalde Wily Hammer, para impulsar el inicio de gestión del ANP.

Se han definido necesidades de tres puestos de control, pero aun no se ha tramitado la construcción de ninguno de ellos.

Además se cuenta con el apoyo de un sistema de vigilancia comunal del Santuario; en el que participan seis comunidades que se encuentran alrededor del área, entre los que se puede mencionar al sector de Pichita Caluga que designo a cuatro moradores para dicho sistema, denominándose vigilantes comunales Pichita Caluga.

El equipo técnico considera necesario avanzar hacia una implementación de infraestructura de uso múltiple en tres puntos estratégicos que permitiría vigilar las amenazas críticas al interior del ANP.

3.7.4. Educación ambiental y actividades de sensibilización dirigidos a la población y a los estudiantes de las Instituciones Educativas.

El personal del área dirige charlas de sensibilización orientada específicamente a los alumnos de los niveles de primaria, secundaria y universitarios, (Cesar Vallejo, Universidad Peruana Los Ángeles – UPLA), siendo los temas: Áreas Naturales protegidas en el Perú y aspectos Generales del Santuario Nacional Pampa Hermosa, así como a la población de las zonas aledañas.

Cabe resaltar, que el proceso de capacitación más detallada se realizo en las instituciones educativas localizadas en el entorno al Santuario Nacional Pampa Hermosa, siendo los temas: Ubicación del Santuario, comunidades colindantes del Santuario Nacional Pampa Hermosa e Importancia del Santuario Nacional Pampa Hermosa.

A pesar del esfuerzo desplegado en diversas actividades es necesario consolidar una estrategia comunicativa que actúe de soporte institucional.