Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

132
Subcuenca Gil González: Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, Departamento de Rivas. Diagnóstico Territorial para el PGIRH Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, 2012 Fundenic -Nicaragua

description

 

Transcript of Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Page 1: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González: Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, Departamento de Rivas.

Diagnóstico Territorial para el PGIRH Municipios de Belén,

Potosí y Buenos Aires,2012 Fundenic -Nicaragua

Page 2: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Nota: “Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de éste es responsabilidad exclusiva de FUNDENIC SOS y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.”

Se autoriza la copia, reproducción, publicación o adaptación de este informe, incluyendo las ilustraciones siempre que se haga sin fines de lucro y que se otorgue crédito a la fuente original.

Page 3: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Proyecto: Fortalecimiento de los gobiernos locales de Belén, Potosí y Buenos Aires para la gestión integral de recursos Hídricos de la

Subcuenca Gil González del Lago Cocibolca

Los principios de la gestión integral de la gestión hídrica a tomar en cuenta en el diagnóstico son: 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantenerla vida, el desarrollo y el medio ambiente. 2. El desarrollo y gestión del recurso hídrico debe fundamentarse en una propuesta participativa, involucrando a usuarios, planificadores y tomadores de decisiones en todo nivel. 3. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y salvaguardia del agua. 4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos. Debe ser reconocida como un bien económico y además como un bien social. El diagnóstico nos indica el potencial y problemas que tiene el territorio para una gestión adecuada de los recursos hídricos y nos proporciona la base para desarrollar el Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGHIR) de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires en el departamento de Rivas, Nicaragua.

FUNDENIC-SOS

Diagnóstico Territorial para el PGIRH Municipios de Belén, Potosí y Buenos

Aires, Nicaragua

Page 4: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012
Page 5: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

ESubcuenca Gil González ESubcuenca Gil González

DiaGnÓSTico TeRRiToRial PaRa el PGiRH MuniciPioS De belÉn, PoToSÍ Y buenoS aiReS,-2012 FunDenic -nicaRaGua

El proyecto: “Fortalecimiento a los gobiernos locales de Belén, Potosí y Buenos Aires para la gestión integral de los recursos hídricos de la Subcuenca Gil González del lago Cocibolca.”, es una iniciativa de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (Fundenic) ejecutado con las Alcaldías de Belén, Potosí y Bueno Aires, en el departamento de Rivas. Dentro de sus acciones principales se ha propuesto la preparación del Plan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos como instrumento rector para la gestión del agua en el territorio.

Como antecedentes más relevantes en relación a la gestión de los recursos hídricos en el territorio, podemos mencionar: i) las acciones enmarcadas en la protección del lago Cocibolca como reserva de agua del país, que culmina con la LEY QUE CREA LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA HÍDRICA DEL LAGO COCIBOLCA Y DEL RÍO SAN JUAN (LEY No. 626, Aprobado el 12 de Junio del 2007, Publicado en La Gaceta No. 159 del 21 de Agosto del 2007, ii) la gestión institucional del recurso hídrico con la organización de la Autoridad Nacional del Agua y su marco legal de reciente establecimiento con la ley 620 “Ley General de Aguas Nacionales, iii) la gestión de los municipios con el avance en los planes de ordenamiento y de desarrollo forestal, así como iv) el apoyo de la Unión Europea con el financiamiento del proyecto para el Fortalecimiento de los gobiernos locales en la gestión hídrica. La zona del estudio abarca 616 km2, es el territorio total de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires (486 km2); mas un área de manejo en el lago Cocibolca de 130 km2. Esta delimitación del área ha sido el resultado de la evaluación de los recursos presentes en el territorio y reconocer la importancia del acuífero Nandaime-Rivas y el Lago Cocibolca además de las fuentes superficiales delimitadas en la subcuenca del Río Gil González. El territorio está ubicado en el Pacífico sur de Nicaragua, en el istmo de Rivas, con una convergencia de tráfico internacional que le proporciona una conectividad apropiada para el desarrollo de las actividades económicas, el acceso a los mercados y las actividades productivas.

El territorio es de Clima Caliente y Subhúmedo, el cual predomina en toda la región del Pacífico. La temperatura media anual, es de 28°C., con una precipitación media anual de 1,400 mm. Las pendientes de suelo, se puede definir en cuatro grupos: i) suelos bajos entre 0-1%, i) suelos Planos o Casi Planos 1-10%, ii) Suelos de pendiente 10-30%, y iv) suelos de alta pendiente, >30%.

El territorio posee una amplia red hidrológica que le proporciona importantes recursos de agua para su desarrollo, este recursos tiene tres orígenes, que

PGIRH ScGG: RESUMEN EJECUTIVO

Page 6: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

F Subcuenca Gil GonzálezF Subcuenca Gil González

DiaGnÓSTico TeRRiToRial PaRa el PGiRH MuniciPioS De belÉn, PoToSÍ Y buenoS aiReS,-2012 FunDenic -nicaRaGua

son: i) el lago Cocibolca, ii) el acuífero Nandaime-Rivas, y iii) la red hidrológica superficial que está compuesta por los ríos y las lagunas costeras, que son parte del humedal de la región.

El Lago Cocibolca o Nicaragua, es el más grande de los dos lagos centroamericanos del graben tectónico; tiene un área de 8143.7 km² con una cuenca de drenaje de 23,844 km² y forma parte de la cuenca binacional más grande de Centroamérica con 41,600 km2 compartida entre Nicaragua con el 70% y Costa Rica con el 30%. El acuífero Nandaime-Rivas cuenta con una superficie 620 km2, de los cuales 229.33 km2 estan en el área de estudio, proporcionando una alta disponibilidad de agua de calidad. Se ha calculado la recarga anual para el acuífero de Nandaime-Rivas en 145MMC.La red hídrica superficial, la integran tres subcuencas que drenan al lago Cocibolca y tres que nacen en el territorio y drenan al océano Pacífico. Los ríos son de recorrido corto con una mayoría que son estacionales, pues solo mantienen agua en la estación lluviosa. Las subcuencas del territorio se indican en el cuadro siguiente:

1. El consumo humano. En este se puede distinguir entre el abastecimiento de los centros urbanos por la red de ENACAL, que tiene su origen en la batería de pozos ubicada en Buenos Aires y Belén y de los cuales se abastece a las poblaciones de Rivas, Belén, Potosí y Buenos Aires y los pozos que se abastecen los hogares los que están construidos de forma artesanal y deficiente protección. Se mantiene un alto porcentaje de familias que no tienen acceso al agua de calidad o potable; en el sector rural es casi el 70% y en el sector urbano un 27% carece de agua potable. En promedio, la población del territorio que no tiene acceso a agua potable es de un 54%, lo que se puede considerar un problema de salud pública.

2. El Uso Productivo del Agua. El riego como insumo de la producción agrícola y fuente de áreas de pesca son los principales usos que se le dan al recurso en este territorio. Las fuentes utilizadas son:

Page 7: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

GSubcuenca Gil González GSubcuenca Gil González

DiaGnÓSTico TeRRiToRial PaRa el PGiRH MuniciPioS De belÉn, PoToSÍ Y buenoS aiReS,-2012 FunDenic -nicaRaGua

a) La extracción de agua del lago Cocibolca es el uso más amplio con un sistema de canales y embalses, principalmente para el cultivo de caña de azúcar y plátano, para atender unas cinco mil hectáreas por año.

b) Con el sistema de norias se usa el agua proveniente del acuífero. La ubicación privilegiada de la zona baja del acuífero permite la disponibilidad del agua subterránea a unos pocos metros de profundidad con volúmenes suficientes para desarrollar los sistemas conocidos como norias, que son embalses de un tamaño promedio de 40 m2.

c) Las explotaciones ganaderas son las que más usan el agua de los ríos para el consumo del ganado.

d) La pesca y el turismo; se cuenta con una línea de costa lacustre de 30 km de extensión es poco explotada, siendo la pesca una alternativa para un pequeño grupo artesanal.

Entre los principales problemas del recurso agua encontrados, estan:

a) El uso de la red superficial es limitado por la inestabilidad en los cursos de agua, pues en su mayoría son intermitentes y se secan en el verano producto de la deforestación en las zonas de recarga incluyendo el bosque ribereño

b) La disponibilidad del recurso es grande en términos globales pero está concentrada en ciertas zonas y otras son deficitarias por lo que se requiere del establecimiento de infraestructura para el aprovechamiento.

c) En contaminación se han encontrado graves problemas que afectan la calidad del recurso, los pozos comunitarios en su mayoría no están aptos para el consumo humano.

d) A pesar del cultivo intensivo de la caña de azúcar y plátano no se han detectado problemas de contaminación por agroquímicos, lo que puede ser por falta de monitoreo o porque los volúmenes son bajos; sin embargo es un problema a tener en cuenta.

e) La presencia de especies invasoras en el Lago Cocibolca, entre estos el Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes) y la tilapia que está desplazado a las tradicionales mojarra, guapote y al Gaspar entre la pesca del lago.

f) En los centros poblados así como en las viviendas rurales no se cuenta con sistemas de tratamiento de aguas servidas. El sistema de recolección y tratamiento de los desechos sólidos es casi inexistente, los actuales “vertederos” no tienen sistemas de protección adecuados por lo que los lixiviados se van a los cuerpos de agua.

Page 8: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

H Subcuenca Gil GonzálezH Subcuenca Gil González

DiaGnÓSTico TeRRiToRial PaRa el PGiRH MuniciPioS De belÉn, PoToSÍ Y buenoS aiReS,-2012 FunDenic -nicaRaGua

El balance del uso del agua en el territorio por las principales actividades se ha calculado en unos 156.77232 millones de metros cúbicos, de los cuales el 98% es de uso agropecuario, siendo el principal usuario, debido a las características del territorio que es predominantemente rural y la poca presencia de industrias.

Del análisis comparativo entre el potencial de los suelos y el uso actual se ha identificado que:

a) La mitad de los suelos tienen un uso adecuado, que corresponde al uso agropecuario de las planicies.

b) El 35.5% de los suelos se considera sobre-utilizados; estos son los suelos de las partes altas y de pendiente, que se destinan para el uso de una ganadería extensiva y algunos cultivos anuales sin técnicas de conservación.

c) Hasta un 11.7% del territorio está subutilizado: son los suelos dedicados a la ganadería extensiva o presencia de matorrales, que son aptos para el desarrollo de la agricultura, por lo que todavía existe un buen potencial para crecer en áreas de cultivos.

Los recursos forestales en el territorio son muy limitados; los remanentes los encontramos en los bosques ribereños, que son sistemas bien intervenidos pero con algunos remanentes que sirven para la protección de las fuentes; los humedales, que forman un sistema de vegetación herbácea extendidos a lo largo de la zona costera y muy representativos de esta zona; y, los sistemas agropecuarios en donde encontramos pequeñas áreas de plantaciones forestales.

La población del territorio, se estima en unas 36,872 personas (2011) distribuidas en 52% en el municipio de Belén, el 35% en Potosí y el restante 15% en Buenos Aires. En el municipio de Nandaime unas 1568 personas y el municipio de Rivas 6537 personas. El crecimiento poblacional es bajo, menos del 1% anual y se estima que en el año 2020 el crecimiento será 0%. La proporción de habitantes por km2 es de 76 lo cual es bajo en un territorio que supone una alta dinámica, comparando a nivel departamental es de 78.2, en el Pacífico del país 171.53 y la media nacional es d 49.54 hab/km2. La mayor parte de la población es rural, por lo que se consideran como municipios rurales tanto por la distribución de la población como de las actividades económicas; el 65% vive en las comarcas y solamente el 35% en los núcleos urbanos.

Las actividades económicas principales son las agropecuarias y las de mayor valor corresponde a la producción de caña de azúcar (5,800 has) y plátano (3,100 has). El hato bovino se estima en 16,000 cabezas; si tenemos una extracción del 7% anual, se producen apenas unas 1,200 cabezas (equivale a un día de matanza de la empresa San Martin). Adicional, el territorio produce productos para el consumo local como son: granos básicos, hortalizas y frutas.

Page 9: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

ISubcuenca Gil González ISubcuenca Gil González

DiaGnÓSTico TeRRiToRial PaRa el PGiRH MuniciPioS De belÉn, PoToSÍ Y buenoS aiReS,-2012 FunDenic -nicaRaGua

La agroindustria del azúcar es lo más relevante en industria, el resto son pequeñas actividades artesanales del subsector madera. El sector terciario es extendido en la cantidad de pequeñas actividades de comercio, pero concentrados en la subsistencia.

La infraestructura económica; la red de caminos es de unos 1,065 kms de los que el 18% son caminos privados y solamente un 32% son caminos de tránsito de vehículo lo que hace una proporción baja. La dotación de infraestructura social (escuelas y centros de salud) se encuentra dentro de la media nacional. La infraestructura de agua potable encontramos una situación de relativa buena cobertura a nivel urbano no así a nivel rural en donde el abasto de agua es por pozos individuales. En saneamiento las deficiencias son enormes a nivel general; no hay sistemas de tratamiento de aguas y el tratamiento de los desechos sólidos es deficiente.

La Base legal para el Plan de Gestión está relacionada con la Constitución Política, la Ley General del Medio Ambiente, La Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Municipios, entre los más importantes. La organización del Comité Intermunicipal de la subcuenca Gil Gonzáles, es un paso organizativo de calidad. En el aprovechamiento del agua para consumo, en las comunidades se han venido organizando los Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS); existen unos 11 que todavía no tienen la acreditación necesaria. En el caso del sector privado encontramos a la organización de productores de plátanos (APLARI) y la empresa CASUR como los más amplios representantes de los usuarios del sector productivo, que son una fuerza muy beligerante.

El potencial del territorio está determinado por

a) La alta disponibilidad de recursos naturales de calidad, principalmente el volumen de agua tanto para fines productivos como humanos.

b) Los recursos humanos en el territorio proporcionan una disponibilidad de fuerza de trabajo con buena calificación que ahora no es capaz de absorber la actividad económica.

c) Las actividades económicas son principalmente agropecuarias, son altamente rentables y tienen un margen amplio para crecer.

d) Un marco legal e institucional que tiene consistencia para impulsar un modelo de crecimiento basado en criterios de sostenibilidad, hay capacidad organizativa y de gestión en el territorio.

Los principales problemas del territorio son los siguientes:

a) La provisión de agua potable para la población es deficiente.

b) El uso productivo del recurso es limitado y no ordenado. El área bajo riego es apenas un 20% del potencial; existe un sistema de canales y embalses de

Page 10: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

J Subcuenca Gil GonzálezJ Subcuenca Gil González

DiaGnÓSTico TeRRiToRial PaRa el PGiRH MuniciPioS De belÉn, PoToSÍ Y buenoS aiReS,-2012 FunDenic -nicaRaGua

unos 153 kms que es propiedad de una sola empresa; no está estructurado como un distrito de riego. No hay valorización del recurso agua, la cual se considera como un bien público a pesar de que produce importantes aumentos en la producción y la generación de ingresos privados.

c) Las capacidades institucionales relacionadas con el sector son de reciente formación y no cuentan con las condiciones de operación y de sostenibilidad. La incidencia de las autoridades locales para atender las demandas en el sector son limitadas debido a un bajo nivel de conocimiento de los problemas y la poca disponibilidad de recursos económicos.

d) Los recursos hídricos son abundantes pero deficientemente utilizados, no existe una conciencia ciudadana para el uso sostenible de los recursos.

e) Existen áreas de importancia para la protección de los recursos naturales y sobre todo para la gestión de los recursos hídricos que no tienen los instrumentos adecuados para ser gestionados, como el Parque intermunicipal Ñocarime.

f) La capacidad productiva del territorio está subutilizada, no se aprovecha la disponibilidad de agua para ser usada como insumo y aumentar la producción. Los ingresos generados en el territorio son, en mayor parte, base de acumulación para actores fuera del territorio y la distribución a nivel local es mínima por lo que sigue prevaleciendo la pobreza a niveles altos.

Por medio de procesos de zonificación se han determinado áreas homogéneas que requieren de un manejo determinado por las características y el estado de uso de los recursos. De acuerdo a nuestro análisis se han estructurado cinco zonas para la gestión de los recursos hídricos, siendo estas:

1.) La zona de Conservación de los Recursos Naturales: corresponde a aquellas áreas que requieren un manejo consistente con los principios de la conservación lo que implica en algunos casos protección de los recursos y cuando es posible los usos bajo adecuadas técnicas; comprende los territorios de humedales, el área de manejo lacustre, los bosques ribereños, la zona de recarga y los remanentes de bosques.

2.) La Zona de Desarrollo Forestal: representa la transición entre la parte alta de la cuenca y los suelos de vocación de protección con el objetivo de promover la restauración forestal y la agricultura ecológica para coadyuvar a la recarga hídrica y mejorar las condiciones ambientales con beneficios para toda la población. Esta zona contiene la clase VII de suelos con un área de 43.23 km2.

3.) La Zona de Uso Agropecuario Restringido; comprende el espacio de transición entre las partes altas hacia la planicie que por las condiciones de tipo de suelo, pendiente y funcionabilidad en la recarga del acuífero es de alta importancia y requiere de un manejo silvopastoril o agroforestal, con un área de 67.54 km2.

Page 11: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

KSubcuenca Gil González KSubcuenca Gil González

DiaGnÓSTico TeRRiToRial PaRa el PGiRH MuniciPioS De belÉn, PoToSÍ Y buenoS aiReS,-2012 FunDenic -nicaRaGua

4.) La Zona de Uso Agropecuario Intensivo; presenta las mejores condiciones para el desarrollo agropecuario de uso amplio, con alta disponibilidad de agua. La pendiente es baja, permite la mecanización; así como la disponibilidad de agua hace de la irrigación sea una práctica común. Es un área de unos 258 km2 que equivalen a unas 25,800 hectáreas de suelos aprovechables para el desarrollo agropecuario, en contraste con unas 10,000 que actualmente se cultivan en sistemas semi intensivos y el resto en sistemas ganaderos extensivos que hacen una subutilización amplia de los recursos.

5.) Zona de Desarrollo de Asentamientos Humanos: corresponde a las áreas donde se ha asentado la población, aunque no se tengan mayores desarrollos desde el punto de vista urbano, los cuales son precisos promover para hacer un crecimiento ordenado que permita la provisión de servicios a la población.

Page 12: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

CONTENIDO

I. Antecedentes, Metodología y Localización. 1.1 Antecedentes 1.2 Metodología 1.2.1 Diseño de un marco conceptual para el estudio. 1.2.2 Delimitación del Area de Trabajo. 1.2.3 Plan de trabajo y metodología. 1.2.3.1 Recopilación de información secundaria. 1.2.3.2 Levantamiento de información primaria. 1.2.3.3 Sistematización y análisis de la información. 1.2.3.4 Informe de Diagnóstico. 1.3 Localización y Principales Aspectos Físicos. 1.3.1 Geomorfología. 1.3.2 Pendientes. 1.3.3 Clima. II. Capital Natural o Ecológico. 2.1 Recursos Hídricos. 2.1.1 Red Hídrica. 2.1.1.1 Cuencas que drenan en el Lago Cocibolca 2.1.1.2 Cuencas que drenan hacia el océano Pacífico. 2.1.1.3 La Subcuenca del Río Gil González. 2.1.2 Los usos del agua. 2.1.3 La Calidad y disponibilidad del recurso. 2.2 Los suelos del territorio 2.2.1 Clase, tipo y potencial de los suelos. 2.2.2 Uso del recurso suelo 2.2.3 Situación actual y perspectivas en el uso del recurso suelo. 2.3 Los recursos forestales. 2.3.1 Los bosques ribereños. 2.3.2 Los humedales. 2.3.3 Plantaciones Forestales. 2.4 Ecosistemas III. Capital Humano. 3.1 Demografía. 3.2 Condiciones de la población 3.3 Escolaridad. 3.4 Salud IV. Capital Económico.

125561111111111121515161919202525293843464653576162646464717172818182

Page 13: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

CONTENIDO 4.1 Sector Primario. 4.2 Sector Secundario. 4.3 Sector Terciario. V. Capital del Entorno 5.1 Infraestructura económica, social y productiva. 5.1.1 La Vialidad y la conectividad en el territorio 5.1.2 Infraestructura Social. 5.2 Marco Legal e Institucional 5.3 Actores locales y la participación en la Gestión de los Recursos Hídricos.VI. Zonificación para la Gestión del territorio. 6.1 Zonificación Ecológica. 6.1.1 Zona I. de Conservación de los Recursos Naturales. 6.1.2 Zona II. Desarrollo Forestal. 6.1.3 Zona III. Uso Agropecuario Restringido. 6.1.4 Zona IV. Uso Agropecuario Intensivo. 6.1.5 Zona V. Desarrollo de Asentamientos Humanos. VII. Conclusiones. 7.1 Potencialidad del territorio. 7.2 Principales problemas encontrados.

Tabla 1: Datos del Lago Cocibolca Tabla 2, Subcuencas en el Territorio. Tabla 3, ScGG antes y después. Tabla 4, Balance Hídrico Subterráneo. Tabla 5, Acceso al agua potable por sector. Tabla 6, Acceso al agua potable por municipio. Tabla 7: Uso Potencial de los Suelos Tabla 8, Uso Actual del Suelo. Tabla 9, Confrontación de Uso del Suelo. Tabla 10: Principales especies forestales Tabla 11: Ecosistemas en la Subcuenca Gil González Tabla 12: Principales especies de Fauna. Tabla 13, Servicios Ambientales de los ecosistemas en la ScGG Tabla 14, Indicadores de pobreza en el territorio. Tabla 15: Densidad Poblacional y comarcas Tabla 16, Datos de escolaridad.

8287878888889095

102105105109110110111111112112113

21263137383849545762656667737781

Page 14: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

CONTENIDO

Tabla 17. Estimación del VBP Sector Primario. Tabla 18, Productores por tamaño de E.A. Tabla 19 Infraestructura Vial Tabla 20, Infraestructura vial por tipo de construcción Tabla 21: Infraestructura de Salud. Tabla 22: Zona de Conservación

Mapa No. 1: Area de Trabajo 7Mapa No. 2: Cuencas Nacionales y Ubicación del Territorio. 10Mapa No. 3: Pendientes 13Mapa No. 4: Acuífero de Nandaime-Rivas. 17Mapa No. 5: Sub-Cuencas en el Territorio 20Mapa No. 6: Microcuencas en el Territorio 24Mapa No. 7: Canales de Riego, Norias y Pozos 30Mapa No. 8: Suelos por Subgrupo 34Mapa No. 9: Clases de Capacidad de Uso 35Mapa No. 10: Uso Potencial de los Suelos 37Mapa No. 11: Uso Actual del Suelo 39Mapa No. 12: Confrontación de Uso de Suelo vrs, Potencial. 41Mapa No. 13: Propuesta de Áreas Protegidas 49Mapa No. 14: Rangos de Pobreza 53Mapa No. 15: Comarcas y Viviendas en el Territorio 55Mapa No. 16: Red Vial Funcional 63Mapa No. 17: Infraestructura de Salud y Educación 66Mapa No. 18: Zonificacion Territorial 77

Ilustración 1, Comparación 1984-2010, Río Gil González y Amayo.Ilustración 2: Población por municipios. Ilustración 3, Tamaño de las E.A. Ilustración 4: Zonificación para la Gestión Hídrica.

8283909091109

913172327334147485155596975798993107

297283105

Page 15: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012
Page 16: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012
Page 17: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

1Subcuenca Gil González 1Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

El proyecto: “Fortalecimiento a los gobiernos locales de Belén, Potosí y Buenos Aires para la gestión integral de los recursos hídricos de la Subcuenca Gil González del lago Cocibolca.”, es una iniciativa de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (Fundenic) ejecutado con las alcaldías de Belén, Potosí y Bueno Aires, en el departamento de Rivas. El soporte financiero es otorgado por la Unión Europea, mediante el contrato DCI-NSAPVD/2009/224-051.

Dentro de sus acciones principales se ha propuesto la preparación del Plan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos como instrumento rector para la gestión del agua en el territorio. La primera parte de este plan lo constituye el conocimiento del territorio para determinar las potencialidades y limitantes, lo cual se hace a través del diagnóstico que compartimos y en el cual han participado tanto un equipo técnico interdisciplinario como los actores y habitantes de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires.

En el estudio ha participado el equipo técnico de Fundenic y de las alcaldías siendo importante destacar la participación de:

1. Dr. Jaime Incer Barquero, Presidente de Fundenic, Científico Premio National Geographic. 2. Dra. Rosario Sáenz Ruiz, vicepresidente de Fundenic, especialista en legislación ambiental.1. Lic. Jacinto Cedeño Sanchez, Especialista en Recursos Naturales.2. Ing. Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas, Director del Proyecto.3. Ing. Danelia del Socorro Villagra Luna, técnico de la Alcaldía de Belén.4. Ing. Orlando Martín López Gómez, técnico de la Alcaldía de Potosí.5. Lic. Bosco Javier Bonilla Arriola, técnico de la Alcaldía de Buenos Aires.6. Ing. Víctor Manuel Cabezas Granados, técnico de la Alcaldía de Potosí.7. Ing. Alex Martín Castellón Meyrat, Especialista en Sistemas de Información Geográfica.8. Miguel Angel Castellón S., Especialista en Desarrollo Territorial.

En este proceso ha sido de mucha relevancia la participación del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González, cuya directiva está integrada por:

1. Presidente: Dr. Roberto Alejo Alcalde Municipal de Belén. 2. Vice-presidente: Sr. Rolando Valdivia, Alcalde Municipal de Buenos Aires. 3. Secretario: Magdalena Ibarra, CPC, Pobladora de Buenos Aires. 4. Fiscal: Gladis Novoa, CPC, Productora Belén. 5. Vocal: Rosa Villagra, Productora Belén.

I . ANTECEDENTES, METODOLOGÍA Y LOCALIZACIÓN.

Page 18: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

2 Subcuenca Gil González2 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

1.1 Antecedentes

Entre los antecedentes más relevantes para el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos se encuentran los trabajos por la conservación del Lago Cocibolca, la promulgación de la Ley General de Aguas Nacionales y la puesta en marcha del proyecto de fortalecimiento a los gobiernos locales de la subcuenca del Gil González.

La Gestión del Lago Cocibolca.

En 1998 se conformó la primera Asociación de los Municipios de la Cuenca del Gran Lago (AMUGRAN), la cual estaba integrada por los alcaldes de los Municipios de la Cuenca del Lago y el Río San Juan y que tenía como objetivos fundamentales el de promover el desarrollo sostenible de los municipios y contribuir a la reducción y degradación ambiental de los territorios ubicados en la cuenca.

En el 2002 AMUGRAN, emitió una declaración pública en la que solicitó a la Asamblea Nacional, la creación de una instancia nacional que concentrará los esfuerzos de todas las organizaciones públicas y privadas que intervienen en el manejo de la cuenca del Lago, esta propuesta desembocó en la creación de la Comisión Nacional de Desarrollo Sostenible del Lago Cocibolca y el Río San Juan. Simultáneamente se generaron espacios de discusión con el objetivo de concertar acciones estratégicas para lograr un acercamiento entre las decisiones tomadas por las instancias nacionales y las instancias locales. Lo anterior surge de la necesidad de optimizar los recursos provenientes de la cooperación internacional como de las inversiones estatales y municipales; los cuales han dado como resultado un mejoramiento significativo de la gestión del lago y los territorios que forman parte de la cuenca.

Los foros para salvar el Lago Cocibolca han promovido la participación abierta de autoridades locales, organizaciones comunitarias, ONGs nacionales e internacionales, universidades e instituciones de investigación, entidades gubernamentales, programas y proyectos. Se han considerado como la instancia más amplia de la que dispone la Comisión creada en Junio del Año 2007, con el fin de: “coordinar la aplicación de políticas, planes y acciones ambientales y de desarrollo para su protección y conservación”.

La ley del agua (Ley 620, Ley General de Aguas Nacionales).En septiembre del año 2007, se aprueba y promulga la ley que regula de manera integral el recurso hídrico y se convierte en el primer instrumento legal válido para el manejo sostenible del recurso. La ley General de Aguas Nacionales (Ley 620) y su reglamento ponen énfasis en la gestión integrada del recurso a partir de las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas e hidrogeológicas del país. El componente más importante de la Ley es la

Page 19: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

3Subcuenca Gil González 3Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

creación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que en el artículo 24, señala: “Se crea la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que será el órgano descentralizado del Poder Ejecutivo en materia del agua, con personería jurídica propia, autonomía administrativa y financiera y que tendrá facultades técnicas-normativas, técnicas-operativas y de control y seguimiento, para ejercer la gestión, manejo y administración en el ámbito nacional de los recursos hídricos, de conformidad a la presente Ley y su reglamento”.

Entre los principios de la ley se establecen: el Manejo integral. La gestión del agua se basa en el manejo integral de las cuencas superficiales y subterráneas, el uso múltiple de aguas y la interrelación que existe entre el recurso y el aire, suelo, flora, fauna y la biodiversidad; y el de Participación Ciudadana. El Estado debe asegurar la participación de todos los grupos e interesados, en la formulación e implementación de la política nacional hídrica y de los planes y programas correspondientes, a través de procesos que ubiquen las decisiones tan cerca como sea posible de los directamente afectados por las mismas.

La Autoridad Nacional del Agua es la responsable de proponer al Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), para su aprobación, la conformación de los organismos de cuenca. Otras funciones de la ANA son organizar y coordinar el Sistema de Información de los Recursos Hídricos, el cual tiene como función determinar la disponibilidad de las aguas nacionales en cantidad y calidad, así como establecer el inventario de los usos y usuarios del recurso.

Dentro de las funciones técnico-normativas (“Arto. 27) se señala entre otras: a) Administrar y custodiar en forma integral y por cuenca las aguas nacionales que regula la presente Ley, así como preservar y controlar su cantidad y calidad. Igualmente elaborar en conjunto con MARENA y los Concejos Municipales correspondientes, los Planes de Manejo de los diferentes ecosistemas acuáticos;

Otro aspecto importante de la Ley 620 es el reconocimiento de la importancia del lago Cocibolca, el lago más grande de Centroamérica y el lago tropical más grande de las Américas, como reservorio nacional de agua potable con el objeto de impedir que siga la contaminación de sus aguas.

Con la aprobación de la Ley General de Aguas Nacionales y el establecimiento de la Autoridad Nacional del Agua, se crean las condiciones para la gestión de los recursos hídricos a nivel territorial.

El proyecto financiado por la Unión Europea.

“Fortalecimiento de los gobiernos locales de Belén, Potosí y Buenos Aires para la gestión integrada de recursos hídricos de la subcuenca Gíl González

Page 20: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

4 Subcuenca Gil González4 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

del Lago Cocibolca”; con apoyo financiero de la Unión Europea, según el Contrato de Subvención: DCI-NSAPVD/2009/224-051

Objetivo general: Mejorar la gobernanza del agua en la cuenca del Río Gil González, a través del fortalecimiento de los gobiernos locales de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires con la participación de los ciudadanos bajo un modelo de gestión integrada de los recursos hídricos.

Objetivos específicos: 1. Mejorar la capacidad de gestión integrada de los recursos hídricos en los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires. 2. Mejorar la participación e integración de la población comunitaria en acciones de gestión integrada de recursos hídricos.

El proyecto contribuirá a mejorar el entorno de la gobernabilidad con el fortalecimiento de las unidades de gestión ambiental, la formulación y entendimiento colectivo de el desarrollo de normativas, el involucramiento de los productores y productoras, empresas agropecuarias y otros actores sociales, igualmente facilitará la formulación de herramientas básicas de gestión integral de cuencas para obtener un desarrollo sostenible del sector. Mejorará el conocimiento de la información acerca de la estimación de los caudales mínimos y máximos en el río, determinando la disponibilidad del recurso hídrico de manera que sirva a los actores locales y usuarios para la toma de decisiones.

El proyecto contribuirá a que tanto las autoridades locales como productores y otros actores de la subcuenca tomen conciencia sobre la necesidad de la preservación del recurso para su sobrevivencia y la de las nuevas generaciones. Se pretende generar un modelo que pueda ser replicable a otras áreas similares teniendo como fin ultimo la protección del Lago de Nicaragua y como fin inmediato la protección del Río Gil González. En la misma se incluirán todos los actores desde las instancias locales de gestión hasta los usuarios pasando por las empresas agropecuarias, productores individuales y usuarios diversos, de manera que se puedan generar espacios participativos para lograr compromisos reales de manejo.

Se proveerá de herramientas técnicas y recursos para que las alcaldías puedan incidir con mayor eficiencia en la gestión de sus recursos naturales, se promoverá el establecimiento de un modelo de gestión financiera que incida en la participación activa de las familias productoras para un modelo integral de sus unidades productivas y finalmente el proyecto contribuirá a que las alcaldías dispongan de mayores recursos para el manejo de sus recursos hídricos.

Page 21: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

5Subcuenca Gil González 5Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

1.2 MetodologíaLa metodología es una etapa específica que procede de una posición teórica y fundamentos científicos para la selección de técnicas concretas de investigación, es la guía que se sigue a fin realizar las acciones propias del trabajo de formulación del plan. En términos más sencillos se trata de la guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar para obtener el diagnóstico del territorio para luego formular el plan de los recursos hídricos. La metodología no es lo mismo que la técnica de investigación, pues estas son parte de la metodología, y se define como aquellos procedimientos que se utilizan para llevar a cabo la metodología, por lo tanto, como es posible intuir, es uno de los muchos elementos que incluye.

El proceso metodológico que se ha desarrollado comprende los siguientes aspectos:

1.2.1 Diseño de un marco conceptual para el estudio.

El Marco Conceptual es la visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se llevará a cabo el trabajo para desarrollar el PGIRH en el territorio comprendido en los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, en donde se localiza la subcuenca del Río Gil González parte de la cuenca 69 del país. Incluye la definición de términos básicos. Se pretende hacer uso de conceptos para poder organizar los datos y percibir las relaciones que hay entre ellos.

Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Por lo tanto, un concepto científico es una construcción mental en la cual “se incluyen las propiedades nucleares y estructurantes del objeto de investigación.

En el contexto de este trabajo hemos recurrido a la investigación cuantitativa y la cualitativa. La metodología cuantitativa es aquella que permite la obtención de información a partir de la cuantificación de los datos sobre variables; mientras que la metodología cualitativa, evitando la cuantificación de los datos, produce registros narrativos de los fenómenos. La evaluación del estado de los recursos se apoya en la técnica de análisis territorial mediante la cual se han clasificado a los recursos del territorio como parte del patrimonio que tiene, dando así una visión de que los recursos son parte de su contabilidad y por lo tanto del potencial para desarrollarse. Para efectos del trabajo se han divido en cuatro áreas de trabajo, que son:

1. Capital Ecológico, de Recursos Naturales. Capital Natural. Se define como todos los stocks de la naturaleza que producen un flujo sostenible de valiosos bienes y servicios útiles o renta natural a lo largo del tiempo. Son”

Page 22: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

6 Subcuenca Gil González6 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

los componentes del ecosistema y los procesos que determinan su integridad y resiliencia ecológica, generando un flujo constante en el tiempo de bienes y servicios útiles para la humanidad, que pueden ser valorados en términos económicos, sociales y ambientales, buscando la sustentabilidad de los recursos naturales”.

2. El Capital Humano. Este capital lo representan el conjunto de individuos que viven en el territorio y el intangible de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad, la innovación y la empleabilidad, entendida como la posibilidad de las personas para encontrar un empleo que retribuya sus capacidades laborales.

3. El Capital Económico. Es la capacidad de los agentes para producir y mantener el máximo de valor agregado en el territorio mediante el refuerzo de los vínculos entre sectores y haciendo que la combinación de recursos conduzca a la conformación de activos que valoricen el carácter específico de los productos y servicios locales. El capital económico es la suma de las actividades productivas y de servicios que dar valor y generan riqueza en el territorio.

4. El Capital del Entorno. Es la infraestructura de apoyo para el desarrollo de las actividades en el territorio; se incluye la infraestructura productiva (energía, transporte y comunicaciones). Se considera como capital del entorno a la estructura legal e institucional que regula las actividades en el territorio.

1.2.2 Delimitación del Area de Trabajo.

Un aspecto muy importante del proceso ha sido determinar el área de trabajo para desarrollar los estudios de acuerdo a las características del territorio. Los criterios de trabajo que se tomaron en cuenta son:

1. El proyecto es un fortalecimiento a las municipalidades de Belén, Potosí y Bueno Aires. Se ha tomado en cuenta con que la gestión a nivel local es de los municipios y donde se puede desarrollar acciones institucionales más territorializadas; de esta forma el enfoque, además de la cuenca como unidad de planificación incluye a los municipios y los recursos hídricos que lo integran. 2. Los recursos hídricos como un sistema integrado y no solo la red superficial. Analizando el territorio se encuentran dos cuerpos de agua que inciden en el desempeño del territorio, que son el lago Cocibolca y el acuífero Nandaime-Rivas. Es fundamental la interacción entre los distintos componentes de la red hídrica en el territorio. Se ha incluido un área lacustre de 5 km a partir de la línea de costa así como la equidistribución con municipios fronterizos.

Page 23: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

7Subcuenca Gil González 7Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

3. Otras subcuencas. Como parte de este enfoque hemos incorporado parcialmente las cuenca 68 (Entre Río Tamarindo y Río Brito), Cuenca 70 Rio Brito. Estás drenan al pacífico y sus partes altas tienen su origen en el municipio de Belén. En este sentido, el parte aguas que divide a las cuencas hacia el pacífico y el lago, se manifiesta como un solo ecosistema que requiere de un manejo apropiado porque tiene los mismos problemas y actores. Adicionalmente, la parte baja de la subcuenca del Río Ochomogo, que forma parte de la cuenca 69, drena al lago Cocibolca y en esta parte del recorrido es parte de los municipios de Potosí y Buenos Aires. De acuerdo a estos criterios la zona de trabajo es el territorio comprendido en los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, a esto se ha adicionado un área de manejo (propuesta) en el lago Cocibolca. En el municipio de Nandaime y de Rivas se agregan las áreas que pertenecen a la subcuenca Gil González. El mapa adjunto presenta el área de trabajo.

Page 24: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

8 Subcuenca Gil González8 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 25: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

9Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Page 26: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González10

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 27: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

11Subcuenca Gil González 11Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

1.2.3 Plan de trabajo y metodología.

Para desarrollar el estudio se conformó un equipo de trabajo, con profesionales de las áreas del desarrollo territorial, la investigación agrícola y de sistemas de información geográfica. Este fue apoyado técnicamente por la Dirección de Fundenic en las personas del Dr. Jaime Incer, Dra. Rosario Sáenz y el Lic. Jacinto Cedeño con amplia experiencia en el trabajo de recursos naturales. Igualmente, el equipo técnico del proyecto integrado participó activamente desde el trabajo de campo hasta el documento final. El trabajo fue realizado en el periodo comprendido entre noviembre de 2011 hasta marzo del 2012.

Se realizaron cuatro fases de trabajo que van desde la búsqueda de la información hasta la aprobación del informe, que es a su vez un insumo para la preparación del PGIRH del territorio. Todo ha sido realizado en un proceso participativo, en cual se ha consultado a pobladores, miembros de los CAPS, técnicos de las alcaldías, miembros de las organizaciones presentes en el territorio y Alcaldes como autoridades que gestionan.

1.2.3.1 Recopilación de información secundaria.

Se trata de organizar la información relacionada con la gestión de los recursos naturales importantes para el territorio a fin de tomar en cuenta los trabajos realizados, documentos rectores sobre la gestión municipal y de recursos naturales, información de referencia, etc., con la finalidad de tener la base de trabajo para el PGIRH.

1.2.3.2 Levantamiento de información primaria.

Para validar y complementar información sobre el territorio se realizó trabajo de campo para identificar usos de suelo, localización de pozos y otros recursos hídricos, situación de los recursos naturales en las zonas, etc. Esta información se ha agregado a la base de datos digital SIG, así como la biblioteca de fotos referenciales del territorio. A medida que ha venido avanzando el trabajo parte de esta información se ha compartido en la página de Facebook/CuencaGilGonzalez.

1.2.3.3 Sistematización y análisis de la información.

La información se ha sistematizado usando los sistemas de información geográfica (ArGis 9.03) y en bases de datos de Excel, fotográfica y bibliográfica; preparando el análisis de la información para desarrollar el diagnóstico y el PGIRH. 1.2.3.4 Informe de Diagnóstico.

En base a la metodología propuesta se ha preparado el presente diagnóstico que sirve de base para el PGIRH, ya que documenta el estado situacional del territorio y permite definir las acciones sobre una base sólida de información.

Page 28: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

12 Subcuenca Gil González12 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

1.3 Localización y Principales Aspectos Físicos.El territorio se ubica en la zona del Pacífico sur del país (istmo de Rivas), con una convergencia de tráfico internacional que le proporciona una conectividad apropiada para el desarrollo de las actividades económicas. De la misma forma es un territorio con un buen potencial para la integración con el resto del país, el acceso a los mercados y las actividades productivas. El mercado de Managua como principal centro económico está a solo unos 90 kms con una carretera de tipo internacional de muy buena calidad garantizando el acceso rápido y de bajo costo al mercado.

Sin constituirse como un destino turístico todavía, está en la ruta para los destinos de turismo de playa marítimo así como la isla de Ometepe o sea se encuentra en el corredor turístico que es otro potencial no aprovechado. En el territorio se instalan de nuevas fuentes de generación de energía (eólica) y actividades productivas agrícolas muy dinámicas, principalmente con la expansión del cultivo de la caña y el plátano. Es igualmente objeto de potenciales proyectos que incorporan el uso intensivo del lago tales como el proyecto hidroeléctrico Brito y la construcción del canal interoceánico.

En relación con las Cuencas Hidrográficas de Nicaragua, el territorio se localiza en la cuenca 69, conocida como la cuenca de los Grandes Lagos y del Río San Juan es la más grande de Centroamérica. Es una cuenca transfronteriza compartida entre Nicaragua y Costa Rica con alta influencia de lo que pasa en el lago Cocibolca. Las cuencas nacionales son 21; 13 drenan hacia la vertiente del Mar Caribe, abarcando un área estimada en 117,420 km², aproximadamente un 90% del territorio nacional. Las otras 8 drenan hacia la vertiente del Océano Pacífico, y cubren un área estimada de 12,183 km², aproximadamente el 10% del territorio nacional.

En esta cuenca se encuentra la subcuenca del Río Gil González que drena hacia el humedal costero-lacustre, que forma parte de un sistema muy complejo entre el Lago Cocibolca, el acuífero Nandaime-Rivas, una extensa red superficial y un sistema de humedal, que le proporciona importante recursos hídricos para su desarrollo.

Page 29: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

13Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Page 30: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González14

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 31: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

15Subcuenca Gil González 15Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

1.3.1 Geomorfología.

El territorio se localiza en la Planicie de Rivas, que consiste en una llanura costanera emergente de relieve bajo. La geología superficial corresponde a Depósitos Sedimentarios Recientes compuestos de sedimentos lacustres y aluviales no consolidados (acumulaciones de arena, arcilla y limo) producto de las corrientes fluviales. Estos se encuentran sobre rocas sedimentarias marinas del Cretácico Superior, que consisten de aproximadamente 3,400 metros de intercalaciones de sedimentos tobáceos, arenisca, limonita y algunos conglomerados, los cuales pueden observarse en algunos afloramientos en pequeñas elevaciones.

La subcuenca del Río Gil González está conformada por sistemas montañosos de origen volcánico, con relieve predominante de escarpado a muy escarpado y de vocación forestal. Generalmente carecen de vegetación boscosa debido a la intervención humana, en respuesta a las necesidades básicas de subsistencia

Se pueden distinguir en el área tres tipos de relieve:

• Montañas de elevación que alcanzan hasta más de 300 m.s.n.m, el relieve es abrupto debido a los materiales resistentes que forman estos terrenos. Se distinguen los cerros Montaña San Cristóbal y La Vainilla entre las de mayores alturas.

• Colinas de corte suave, definidas igualmente por la litología del entorno, alcanzan elevaciones que pueden alcanzar hasta los 200 m.s.n.m, pueden apreciarse mesetas, con relieve plano pero con elevaciones entre 100 a 200 m.s.n.m.

• Valles: Los ríos del territorio corren sobre un valle de considerable extensión que puede alcanzar más de un kilómetro de amplitud. Los materiales rocosos primarios se meteorizan y se desprenden de su ubicación original, para luego ser arrastrados por las corrientes o el viento, los que depositados en las áreas planas, forman los valles.

1.3.2 Pendientes.

En cuanto a las pendientes de suelo, se puede definir tres grupos:

i) suelos Planos o Casi Planos 1-10%, ii) Suelos de pendiente 10-30%, iv) suelos de alta pendiente, >30%.

Page 32: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

16 Subcuenca Gil González16 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

1.3.3 Clima.

De acuerdo a la clasificación de Köppen modificado, el clima del área de estudio correspondería al AWB1B: Clima Caliente y Subhúmedo con lluvia de verano, el cual predomina en toda la región del Pacífico. La temperatura media anual, de acuerdo al Atlas Climático de INETER (2004) es de 28°C. La precipitación media anual en el área de estudio, ha sido de 1,400 mm (estimación de los últimos 30 años). En el mismo período, durante la incidencia de eventos La Niña, caracterizados por ser los más lluviosos, la precipitación media habría sido de 1,400 mm, y la precipitación máxima absoluta registrada en 24 horas, ha sido de 250 mm, éste último un factor muy importante en la estimación de la escorrentía superficial, del sistema de drenaje de aguas pluviales y en la prevención y control de la erosión hídrica.

En el territorio, así como lo largo de todo el istmo de Rivas, se definen dos estaciones bien delimitadas: una seca que se extiende de noviembre a abril, y otra lluviosa, comprendida entre mayo y octubre. El período lluvioso a la vez comprende dos subperíodos: el primero que abarca los meses de mayo a julio; y el segundo, durante el cual se producen los mayores acumulados, el cual se extiende de agosto a octubre. Las precipitaciones máximas ocurren en los meses de septiembre y octubre con un valor medio de 200 mm3. Los meses de menor precipitación son enero, febrero y marzo, con cantidades inferiores a los 10 mm3.

Page 33: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

17Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Page 34: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González18

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 35: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

19Subcuenca Gil González 19Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

I I . CAPITAL NATURAL O ECOLÓGICO.

Entendemos como Capital Natural todos los stocks de la naturaleza que producen un flujo sostenible de valiosos bienes y servicios útiles o renta natural a lo largo del tiempo. Por ejemplo; una reserva o población de árboles o peces proveen un flujo o una producción anual de nuevos árboles o peces. La reserva que produce el flujo sostenible es el Capital Natural.

Las funciones del Capital Natural son:

a) Provisión de recursos para la producción: las materias primas que se convierten en alimentos, combustibles, metales, etc.

b) Absorción de los residuos de la producción: procesos de la producción y disposición de los bienes de consumo.

c) Soporte de las funciones para la vida: regular y producir el clima, variabilidad ecosistémica, protección contra rayos UV, etc.

d) Servicios de esparcimiento: contribuir al bienestar humano (belleza escénica de áreas naturales).

Estás funciones están directamente relacionadas con el bienestar humano, por lo que el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas se hace esencial para el desarrollo del hombre. Para el PGIRH el Capital Natural es:

“ los componentes del ecosistema y los procesos e interacciones entre los mismos que determina su integridad y resiliencia ecológica, generando un flujo constante en el tiempo, de bienes y servicios útiles para la humanidad, que pueden ser valorados en términos económicos, sociales y ambientales, buscando la sustentabilidad de los recursos naturales”.

El Capital Natural se describe en cuatro apartados que son los recursos hídricos, los suelos, recursos forestales y los ecosistemas.

2.1 Recursos Hídricos.Nicaragua tiene un potencial hídrico de 38,700 m3/cápita que resulta ser un poco más alto que Brasil en 32,256 m3/cápita y esencialmente más alto que Estados Unidos en 8,9 m3/cápita o Suiza en 7,4 m3/cápita. Pero no todo lo que entra al ciclo hidrológico en Nicaragua es apto para su aprovechamiento y un porcentaje muy grande del agua disponible no posee una calidad adecuada para consumo humano, así que vive en un frágil equilibrio (Campos & Lucke, 1998) que requiere una mejor gestión integral y planificación de los recursos hídricos nacionales.

Page 36: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

20 Subcuenca Gil González20 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Es reconocida la importancia del recurso hídrico para los ecosistemas y la subsistencia de la población humana, por lo que es necesario conocer su funcionamiento integral, analizar la interacción que existe entre agua subterránea y agua superficial a cualquier escala temporal y la influencia de la actividad humana en los cambios del régimen hidrológico, con el fin de proponer estrategias de planeamiento y metodologías de valoración, que tengan por objetivo un desarrollo con vista a llegar a un manejo sustentable (más que intensivo) del recurso hídrico, a la vez que se impulsan diferentes esquemas de protección ambiental (Perevochtchikova et ál 2004). 2.1.1 Red Hídrica.

El territorio posee una amplia red hidrológica que le proporciona importantes recursos de agua para su desarrollo, esta red está conformada por tres diferentes clases de recursos que son: i) el lago Cocibolca, ii) el acuífero Nandaime-Rivas, y iii) la red hidrológica superficial que está compuesta por los ríos de distinto orden y las lagunas costeras, como parte del humedal de la región.

1. El Lago Cocibolca.

Es el más grande de Centroamérica; tiene un área de 8143.7 km² con una cuenca de drenaje de 23,844 km2 y forma parte de una cuenca binacional que es la más grande de Centroamérica con 41,600 km2 dividida en 70% en Nicaragua y 30% en Costa Rica (Montenegro Guillén, 2003). La protección, conservación y destino de las aguas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca, es responsabilidad del Estado con la participación de los Gobiernos Municipales, Asociaciones de Municipios, Sector Privado, Organizaciones No Gubernamentales y población en general (Arto. 97, Ley General de Aguas Nacionales).

Este lago deberá considerarse como reserva natural de agua potable, siendo del más elevado interés y prioridad nacional para la seguridad nacional, debiéndose establecer mecanismos y regulaciones específicas que aseguren y regulen la productividad del agua y al mismo tiempo que aseguren el mantenimiento e incremento de los caudales que permitan el desarrollo de las actividades económicas, sin menoscabo de la producción de agua, tanto en cantidad como en calidad, prohibiendo la introducción y cultivo de especies exóticas invasoras, igual que evitando la contaminación del recurso y el deterioro de su ecosistema por vertidos industriales y domésticos.

Page 37: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

21Subcuenca Gil González 21Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

2. El acuífero Nandaime-Rivas.

Este acuífero tiene una superficie 926 km2 de los cuales 229 km2 se ubican en el territorio de la cuenca Gil Gonzalez; calculándose en un 47% de presencia y que proporciona una alta disponibilidad de agua de calidad; se ha calculado en 145MMC como la recarga anual del acuífero. Las zonas de recarga de los acuíferos son la principal y más importante fuente de abastecimiento de agua para los diferentes cursos, manantiales y cuerpos de agua subterráneos y que a su vez, proveen de alimento, agua y otros beneficios para la población, también para las plantas y animales, ecosistemas y la biodiversidad. Es importante siempre tener en cuenta que la sostenibilidad en el manejo de un acuífero se basa en que no se debe extraer mayor cantidad de agua de la que se recupera a través de la recarga acuífera proveniente de las precipitaciones y lo que se puede almacenar en el ecosistema..

Las propiedades del acuífero no han sido determinadas, dada la falta de pruebas de bombeo. Se toma entonces, los datos de Transmisividad (T), Almacenamiento (S) obtenidos por Krásný e INETER en 1998 y Fenzl, 1988. Las rocas bien compactadas (rocas duras) de mayor edad geológica son caracterizadas por su porosidad de fisuración. Los Transmisividades (T)

Page 38: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

22 Subcuenca Gil González22 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

presentan valores de 250 a 3000 m²/d;. INETER, 1998 a partir del análisis de Krásný, J. 1995. El acuífero es de carácter libre, el almacenamiento oscilan entre 0.05 a 0.20, de acuerdo al análisis de INETER, 1988. El basamento hidrogeológico está representado por la Unidad Lutitas, que forma una especie de cuña y que se consideran de baja permeabilidad, a medida que se profundizan.

3. La red hídrica superficial.

La red está integrada en subcuencas de las cuales dos drenan al lago Cocibolca y tres nacen en el territorio y siguen el curso de agua por otros municipios hasta drenar al océano pacífico. En ambos casos son de recorrido corto y mucho de sus componentes son estacionales.

Page 39: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

23Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Page 40: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González24

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 41: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

25Subcuenca Gil González 25Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

2.1.1.1 Cuencas que drenan en el Lago Cocibolca

El lago como el más importante cuerpo receptor de agua del territorio recibe las aguas que se orientan con rumbo este por el parte aguas que forma la cordillera de Brito y las aporta a la cuenca 69 hacia el Mar Caribe por medio del Río San Juan. En este territorio encontramos a las subcuencas siguientes:

1. Río Gil González, con una extensión de 345.9 km2 y que pertenece en un 100 por ciento a este territorio, siendo objeto de un análisis detallado más adelante.

2. Río Ochomogo. Con una cuenca de 317 km2 extensión, de los cuales el 8% es parte del área de estudio, aunque su importancia radica en ser la parte baja de la cuenca

donde se aprovecha para riego. Una característica del río es que aporta una cantidad considerable de sedimentos los cuales se han estado almacenando en la desembocadura formando un área asolvada y un dique natural en la playa que crea algunos trastornos para el aprovechamiento. El cauce principal es el río Ochomogo, es perenne, aunque su caudal baja mucho en la época seca. Sus aguas son utilizadas para el riego sobre todo en el curso último de su cauce, donde se ha construido infraestructura para el aprovechamiento. Existe una concesión de uso otorgada por la ANA para la empresa CASUR, aunque hay otros productores que demandan su aprovechamiento y es pertinente resolver sobre la distribución de la concesión.

3. Entre Buenos Aires y Río Guiscoyol, con una extensión de 167 km2 y de los cuales 3% está dentro del área de estudio.

2.1.1.2 Cuencas que drenan hacia el océano Pacífico.

A pesar de que el territorio es parte de una estrecha faja de tierra denominado el istmo de Rivas, en sus partes altas el parte aguas que por el lado oriental hace correr la escorrentía hacia el Lago Cocibolca y por el lado oeste forma una red que drena al océano Pacífico y que está comprendida en la cuenca 68 denominada “Entre el Río Tamarindo y Río Brito”, dando origen a las subcuencas de Rio Brito, Nagualapa y Escalante.

Page 42: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

26 Subcuenca Gil González26 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

La subcuenca del Río Brito, tiene unos 271 km2 de extensión. Tiene su origen en tres tributarios que nacen en la parte alta del municipio de Belén y que forman las microcuencas de Chacalapa, Nancimí y Tola, que ocupan un área de 47.6 km2 en el territorio. Esta subcuenca es de gran importancia para el desarrollo turístico pues provee de agua a la zona costera, por lo que depende de las acciones que se realicen en la parte alta para el mantenimiento de los servicios hidrológicos.

La subcuenca del Río Escalante, se forma de la confluencia de los tributarios La Punta, Cerro La Danta, Río Tamagás, Río Ñurinda y Río Las Canoas; tiene una extensión total de 201 km2, de los cuales unos 30 están dentro del territorio; siendo de gran importancia porque constituyen las microcuencas de la zona de recarga, que requiere de protección para mantener los servicios que la subcuenca provee a la zona costera, que es de alta importancia productiva ganadera y desarrollo turístico.

La subcuenca del Río Nagualapa tiene una extensión de 142 km2, de los cuales 30 pertenecen al territorio; en el cual tenemos las microcuencas de los ríos Berlín, El Chasmal y Nagualapa. Al igual que las anteriores, la importancia de esta zona es que corresponde a la parte alta de la subcuenca, actualmente degradada por las actividades agropecuarias y que requiere de la restauración para mejorar los servicios hidrológicos.

Page 43: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

27Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 5: Sub-Cuencas en el Territorio

Page 44: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González28

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 45: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

29Subcuenca Gil González 29Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

2.1.1.3 La Subcuenca del Río Gil González.

La subcuenca del Río Gil González es la de mayor importancia para el territorio por su posición geográfica y contenido de los recursos, así como una unidad de planificación en el marco de la organización de las cuencas; por lo que realizamos un análisis más detallado de esta unidad. La subcuenca se caracteriza por un clima de sabana tropical, con una precipitación total anual entre los 1200 a 1600 mm, con un ecosistema de bosque seco.

La revisión que se ha realizado en este estudio concluye con una redefinición del concepto que se ha manejado hasta la fecha, siendo las principales consideraciones las siguientes:

a. Los ríos de la cuenca no drenan directo al lago, sino que lo hacen a través del sistema lagunar y en esto tiene especial relevancia la laguna Ñocarime, en la cual desembocan la mayoría de los cursos de agua y de esta hacia el Cocibolca.

b. La microcuenca Gil González, San Pedro y Mata de Caña, forman parte de una misma microcuenca pues comparten el parte aguas y un mismo sistema de drenaje.

c. El río Gil González y otro tributario, que en el año 2004 todavía tenían un claro drenaje propio hacia la laguna Ñocarime; en el año 2010 han unido los cauces a una distancia aproximada de un km antes de la desembocadura por lo que ahora forman parte de una misma microcuenca, modificando las antiguas en especial la Ñocarime (ver ilustración 1).

Ilustración 1, Comparación 1984-2010, Río Gil González y Amayo.

En los cuadros siguientes se muestran los cambios en la composición de la subcuenca y las microcuencas ajustadas por el modelo de ArcMap y la comprobación de campo. Anteriormente se consideraban 7 microcuencas y que cada una de estas tenía drenaje al lago, lo cual no es correcto y se ha modificado para obtener un total de 8 microcuencas, en la cuales se han incluido el sistema laguna de Ñocarime y una franja costera (ver tabla 3)

Page 46: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

30 Subcuenca Gil González30 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

La descripción de las microcuencas se presenta a continuación.

1. Río El Jabillo, con una superficie de 18.32 km2, es una pequeña microcuenca, que nace en el municipio de Nandaime y luego cruza al municipio de Belén. El río principal es el río el Jabillo. Los tributarios son el Río Palo Bonito y La Jabalina, dando origen a un río de segundo orden. Es una microcuenca especial dado que las condiciones del territorio y el caudal que tiene el río, permiten que en el valle de la comarca Santa Juana se infiltre y se termina el cauce superficial alimentando el acuífero. El uso principal es para la ganadería y actividades humanas.

2. Franja Costera. Se ha definido la línea de costa y su franja adyacente, que al hacer los cortes de las microcuencas quedaban fuera dado que la red se corta en las lagunas. Esta área conforma una pequeña red de drenaje que deposita las aguas en el lago. Comprende unos 3.52 km2 de superficie.

3. Rio El Tortuguero, es una pequeña microcuenca que antes estaba incluida en la Estero Ñocarime, pero que analizando su sistema no tienen relación por lo que es un sistema de drenaje de 14.3 km2 con su propia dinámica de captación de aguas.

4. Sistema Lagunar Ñocarime, es una microcuenca de 15.7 km2 formado por una serie de lagunas que capta las aguas de cursos de agua pequeños y la mayoría intermitentes, siendo una transición entre estos y el Cocibolca. Entre estos cuerpos de agua tenemos la laguna de Ñocarime con un área de 351.7 ha, el rio Acotoste y el rio Ñocarime.

5. La microcuenca Río-Estero Ñocarime, tiene una superficie de 45.8 km2, desemboca a la laguna del mismo nombre. Por las condiciones de suelo y pendiente se muestra como un estero que inunda una proporción de suelos que forman el humedal circundante a la laguna.

6. Río Las Lajas, con una superficie de 81.18 km2, el río principal es el Estero Ñocarime con una longitud aproximada de 17 kms, a través de los cuales conforma una microcuenca muy apta para el desarrollo agropecuario por la riqueza de las aguas y suelos de vocación agrícola.

7. Río Potosí (Río Brujo y Panzaco). Es una microcuenca especial porque no tiene ríos de gran tamaño solamente unos pequeños que son el Río

Page 47: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

31Subcuenca Gil González 31Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Brujo y Panzaco; siendo una cuenca activa en el drenaje de aguas durante la época lluviosa hacia el lago Cocibolca. En este territorio de suelos con gran potencial agrícola (los mejores del territorio) se ha establecido un sistema de canales y norias para el uso del agua, que han modificado el ciclo hidrológico. Tiene una superficie de 85.17 km2.

8. Río Gil González. tiene una superficie de 89.44 km2. Es la más grande del territorio; de la delimitación original, durante este estudio se ha determinado integrar la microcuenca de los ríos

a) Río San Pedro, tiene una superficie de 22 km2, y otros ríos secundarios como: río Catarina, Golfín, Panzaco, Corozo, El Tortuguero, Coyote y Los Chorros;

b) Río San Juan, tiene una superficie de 13 km2, porque en realidad forman parte de un solo sistema que se inicia en un único parte aguas que forma la microcuenca. En el municipio de Belén el Río Gil González cruza las comarcas Mata de Caña y Las Mesas, en Potosí –San Jerónimo y en Buenos Aires la comarca de Tolesmaida. En esta microcuenca se ha podido observar la dinámica de los recursos hídricos, pues al curso final se ha unido con el río Acotoste influenciado por la inundación persistente de los últimos cuatro años, y que ha unido los dos cursos integrándose en una sola microcuenca.

Tabla 3, ScGG antes y después.

Page 48: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

32 Subcuenca Gil González32 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 49: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

33Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaSMapa No. 6: Microcuencas en el Territorio

Page 50: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González34

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 51: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

35Subcuenca Gil González 35Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Balance Hídrico.

La media anual de precipitación para la estación Rivas en el periodo 1967-2009 es de 1327.9 mm3 y 1485.7 mm3. De acuerdo a los datos de la estación CASUR en el periodo de 1957-2008, las precipitaciones generalmente no superan los 300 mm3 por mes en todo el año. Estos valores son excedidos durante los eventos extremos asociados al fenómeno del Niño. Durante todo el año se registran precipitaciones, debido a la influencia de los vientos, que arrastran la brisa del Lago de Nicaragua. Esta situación aporta ligeras lluvias en el Istmo de Rivas en los meses de verano.

El mes con más días de lluvia es Septiembre, en el cual se registra un acumulado promedio de 288.1 mm3, seguido de Octubre con 291.3 mm3. Durante el periodo lluvioso, de Mayo a Octubre, hay una disminución en la intensidad de las precipitaciones, debido al aumento de la incidencia de la radiación solar. Esto provoca la denominada “canícula”, fenómeno que ocurre entre los meses de Julio Agosto.

Balance Hídrico Superficial: El Balance Hídrico Superficial del Río Gil González, tiene como propósito evaluar el potencial de agua, en una distribución espacio-temporal, considerando el aporte de cada microcuenca. El cálculo se ha realizado utilizando el método de Thornthwaite (1955), adaptado a las condiciones de la región.

La recarga ocurre de manera natural a través de la infiltración de la precipitación y la escorrentía superficial. Los valores de evapotranspiración obtenidos, a partir del cálculo de ETP por el Método de Thornthwaite (1950), demuestran que la tasa de evapotranspiración es poca. Se estima un 32% de la precipitación total, influenciado por la humedad desde el Lago de Nicaragua.

El excedente de precipitación es casi 10 veces respecto a la ETP, durante los meses lluviosos. Esto indica que durante la época lluviosa y en la mayoría del año, existe almacenamiento como reservas, más los excedentes que se producen. Durante el mes de Abril, se puede observar que la ETP es mayor que la precipitacion, provocando el déficit, lo mismo ocurre de Agosto a Septiembre, en el período canicular.

Page 52: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

36 Subcuenca Gil González36 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Hidrogeología: El concepto de cuencas subterránea, se define como el área bajo la superficie, donde el agua se mueve a un sitio de descarga particular. Las fallas y fracturas constituyen las estructuras geológicas más importantes, en el tipo de rocas presentes en la subcuenca. Desde el punto de vista hidrogeológico, éstas facilitan el almacenamiento y movimiento del agua a través de las rocas.

Los límites del acuífero se definen en la parte Noreste y Sureste, a partir de líneas de flujos, debido a la ausencia de barreras geológicas. Al Oeste se delimita por las Serranías de Brito, que a su vez son la divisoria de aguas de los acuíferos costeros del Pacifico. Al Este se toma como límite el Lago de Nicaragua, que representa la zona de descarga y al SW con las rocas plegadas de la Formación Rivas. El nivel de agua se encuentra a escasos metros, en la zona del Humedal de Ñocarime y el Lago de Nicaragua; en las serranías de Brito, en la parte alta, los niveles pueden alcanzar los 100 metros.

Balance Hídrico Subterráneo, se basa en la aplicación del principio de conservación de masas, también conocida como ecuación de la continuidad. Esta establece que, para cualquier volumen arbitrario y durante cualquier período de tiempo, la diferencia entre las entradas y salidas estará condicionada por la variación del volumen de agua almacenada.

El rio Gil González y sus tributarios reciben aporte de agua del acuífero como flujo base, la descarga inicia entre los 60 a 150 m de elevación, durante la época lluviosa. Cuando el nivel del agua desciende, durante la época seca, la descarga de los ríos ocurre entre los 20 m a 40 m de elevación.

Se estima que la descarga del acuífero a los ríos como flujo base es poca, por lo que en los meses de estiaje, no se mantiene el caudal del río. Un estimado del caudal total en la salida del río, durante 2010-2011, fue de 365.95 MMCA; de estos, 5.25 MMCA son flujo base y 360.7 MMCA son escorrentía directa, lo que indica que el flujo base no es la principal fuente de descarga del acuífero.

El balance hídrico subterráneo calculado se presenta a continuación:

Rp (Recarga Potencial del Acuífero); tomando los datos obtenidos del balance hídrico de suelos, asumiendo que a partir del tipo y uso de suelo, vegetación y pendiente, permiten la infiltración de 9.06 MMCA.

Flb (Flujo Base); Medido para el periodo de 2010-2011, cuando el acuífero mantiene este flujo base. El resultado es 5.25 MMCA.

Q.Prof (Caudal subterráneo): es de 6.34MMC

Qtrasv. (Flujo Trasvase): Se refiere a la exportación o importación de flujo subterráneo natural de una cuenca a otra adyacente. Se puede estimar de

Page 53: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

37Subcuenca Gil González 37Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

redes de flujo (isofreáticas), por la Ley de Darcy o por diferencias de caudales por unidad de área de flujos base de las cuencas.Puede ser negativo, si exporta agua a otra cuenca o acuífero, o positivo si importa agua subterránea, se obtiene de la siguiente ecuación:

Flujo Trasvase= BHS-Flb-Q.Prof. Donde; BHS: Valor obtenido del Balance Hídrico de Suelos, 9.06 MMCA Flb: Flujo Base, 5.23 MMCA Q.Prof: Caudal Subterráneo, 6.34 MMCAEl valor obtenido es de 2.51MMCA.

Ret (Retorno): Losillas, 2010 propone que entre un 0% (total de agua exportada fuera de cuenca) y hasta más de 30 % del agua extraída del acuífero y utilizada en la cuenca, puede regresar por percolación al acuífero (fugas en tuberías, exceso de riego, drenajes de tanques sépticos, etc.). En nuestro caso tomaremos el 20%, dado que no hay aporte por fuga de tuberías, la mayor parte del agua que es utilizada en los hogares, se deposita directamente al suelo.

Exp. (Extracciones); ya sea por pozos, manantiales, norias y tomas en el rio durante la época seca, se debe tomar en cuenta el régimen de explotación o bombeo. Del inventario de pozos (577 en total), tomando como dotación 250 l/d por personas y asumiendo 6 horas de bombeo para riego desde las norias, con un caudal promedio de 50 gl/min. Se obtiene una extracción aproximada de 7.47 x 102 MMC/año.Sustituyendo los valores obtenidos de las mediciones de campo se obtienen los resultados mostrados en la siguiente tabla.

Tabla 4, Balance Hídrico Subterráneo.

Se obtiene una variación del volumen de almacenamiento de - 5.09 MMCA, el valor es negativo debido a que la subcuenca es abierta, desde el punto de vista hidráulico e hidrográfico. La mayor parte del agua que se infiltra, es flujo

Page 54: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

38 Subcuenca Gil González38 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

base y flujo subterráneo profundo. Esto garantiza que el rio principal y sus tributarios puedan conservar un flujo mínimo que permite la sobrevivencia de los ecosistemas.

En este medio hidrogeológico también han sido comprobadas las diferencias en la transmisividad, dependiendo de la posición geomorfológica e hidrogeológica. En los valles, hidrogeológicamente zonas de descarga, la transmisividad predominante es hasta treinta veces mayor, que en los pozos situados en elevaciones y pendientes (zonas de recarga). Las zonas de descarga de aguas subterráneas se caracterizan generalmente por una permeabilidad mayor que las de recarga. Es por esta razón, que en las parte más planas de la subcuenca es donde se registra la mayor descarga del flujo profundo, disminuyendo con esto significativamente, la variación del volumen de almacenamiento dentro del acuífero.

2.1.2 Los usos del agua.

El consumo humano.

1. La red de ENACAL tiene su origen en la batería de pozos ubicada en Buenos Aires y Belén y de los cuales se abastece a las poblaciones de Rivas, Belén, Potosí y Buenos Aires.

2. Los pozos para consumo humano. La mayoría de las casas rurales se abastece de pozos individuales construidos de forma artesanal y deficiente protección; a nivel urbano la mayoría de las casas mantienen pozos como una protección ante un eventual desabastecimiento o porque fueron construidos antes del establecimiento de los sistemas públicos. Se mantiene un alto porcentaje de familias que no tienen acceso al agua de calidad o potable; en el sector rural es casi el 70% y en el sector urbano un 27% carece de agua potable. En promedio, la población del territorio que no tiene acceso a agua potable es de un 54%, lo que se puede considerar un problema de salud pública.

Tabla 5, Acceso al agua potable por sector.

Tabla 6, Acceso al agua potable por municipio.

Page 55: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

39Subcuenca Gil González 39Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

El Uso Productivo del Agua. El agua es un insumo de la producción agrícola por medio del riego es el principal uso del recurso en este territorio; en menor medida se hace uso de la pesca artesanal en el lago Cocibolca.

El riego tomando como fuente el lago Cocibolca, es el uso más amplio del agua lo cual se hace por medio de sistemas de bombeo ubicados en la zona costera. Existe un gran sistema de riego patrimonio de la empresa CASUR, en la cual se usa para el riego al cultivo de caña de azúcar; esta infraestructura se compone de unos 185 kms de canales, una acometida de gran tamaño en el lago y unos cinco embalses. A otros usuarios del sistema de riego se les vende el servicio por un valor de $40/mz para cultivo de caña y $60/mz para plátano. Con el sistema que tiene las características básicas de un distrito de riego por el tamaño y la cobertura territorial, con el se riegan unas cinco mil hectáreas por año. Adicionalmente unas 60 bombas se encuentran conectadas a lo largo de la línea de costa para usos individuales.

Toma de agua en el lago de Nicaragua y Canales de Riego.

Las Norias como concepto y uso del agua proveniente del acuífero. La ubicación privilegiada de la zona baja del acuífero permite la disponibilidad del agua subterránea a unos pocos metros de profundidad con volúmenes suficientes para desarrollar los sistemas conocidos como Norias, que son embalses de un tamaño promedio de 20m2 de los cuales se puede irrigar unas 6 manzanas de cultivo de plátano por el sistema de inundación, el sistema se recarga del acuífero en unas 24 horas. Se estima que hay por lo menos 200 Norias para irrigar áreas mayores a las 6 manzanas.

Los pozos para consumo en explotaciones ganaderas y agrícolas. Las explotaciones ganaderas son las que más usan el agua de los ríos para aguar el ganado; cuando no la tienen accesible recurren a la construcción de pozos para consumo del ganado y eventualmente una pequeña área de riego en pasto de corte. Igualmente, todas las casas hacienda ocupan agua de pozo para el consumo doméstico y del ganado menor.

El turismo y la pesca. La línea de costa del lago tiene una extensión de unos 30 kms con una buena área de playa que es apto para el desarrollo

Page 56: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

40 Subcuenca Gil González40 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

del turismo, en la actualidad es muy poco explotado y su mayor afluencia de bañistas es para la temporada de semana santa en la costa del Menco, donde se ha desarrollado una incipiente infraestructura turistica. La pesca ha sido una alternativa para un grupo de pescadores, los que realizan pesca en aguas abiertas hasta unos 5 kms en el lago de Nicaragua. Las especies que se capturan para comercio son mojarra, guapote, sábalo real y tilapia. Hasta hace unos cinco años era común la pesca del Gaspar y el tiburón que son especies que se han ido desapareciendo.

Page 57: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

41Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 7: Canales de Riego, Norias y Pozos

Page 58: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González42

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 59: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

43Subcuenca Gil González 43Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

2.1.3 La Calidad y disponibilidad del recurso.

Principales Problemas y limitaciones. El uso de la red superficial es limitado porque la inestabilidad en los cursos de agua, los cuales son intermitentes o sea que una buena parte de ellos de secan en verano. Esto es producto de la deforestación en las zonas de recarga incluyendo el bosque ribereño. Aunque la disponibilidad del recurso es amplia para todo el territorio no existe una distribución uniforme ni se han construido infraestructura para la dotación, lo cual tiene que ser en base a un plan de desarrollo para el uso intensivo en agricultura o ganadería.

Contaminación. De acuerdo al estudio del CIRA, los pozos de uso comunitario e individual, así como el agua superficial de los ríos tienen problemas de contaminación por lo que no tiene calidad para el consumo humano. A pesar del uso intensivo de la caña de azúcar y plátano no se han detectado problemas de contaminación por agroquímicos, lo que puede ser por falta de monitoreo o porque los volúmenes son bajos; sin embargo es un problema a tener en cuenta.

Especies invasoras en el Lago Cocibolca. Desde hace unos diez años a la fecha se ha notado un incremento en las especies no nativas del lago que están impactando la vida lacustre, entre estas las más importantes a que referirnos son:

i. Jacinto de Agua. Brasil es el lugar de origen más probable del jacinto de agua[6] Eichhornia crassipes , el que se extiende naturalmente a otras áreas del continente de América del Sur. La belleza de su flor llevó a la introducción de esta planta en otros países tropicales como una especie ornamental y finalmente a su conversión a la categoría de maleza gracias al alto nivel de nutrientes de las aguas residuales urbanas, industriales y municipales. La experiencia internacional (Harley, 1990; Gutiérrez et al., 1994) muestra que la capacidad reproductiva de la planta, su adaptabilidad, los requerimientos nutricionales y la resistencia a ambientes adversos la convierten en una especie imposible de erradicar y de control sumamente difícil. Bajo temperaturas optimas de crecimiento, la biomasa del jacinto de agua puede duplicarse en un mes por medio de reproducción vegetativa. Esta alta capacidad reproductiva provoca la formación de colonias densas flotando en el agua las cuales reducen el flujo de agua en los embalses y la cantidad de oxigeno, limita la navegación y el crecimiento de otras plantas acuáticas, y puede ser utilizado como hospedero de larvas de mosquito. Por tales razones, el jacinto de agua es considerada como una de las peores malezas a nivel mundial

Page 60: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

44 Subcuenca Gil González44 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

“World’s Worst Weeds”. Esta especie se ha dispersado a lo largo de la costa y del humedal causando problemas para la extracción de agua y en algunas áreas desarrolla sedimentación que conduce a la pérdida del área de costa. Es un problema que se tiene que atender rápidamente.

ii. Las especies de tilapia Oreochromis niloticus, O. mossambicus y O. aureus tan comúnmente utilizadas en la acuicultura mundial presentan un considerable riesgo ecológico en la regiones donde se cultivan, dado que las introducciones accidentales y las deliberadas son frecuentes, más aun en países en desarrollo, en los que décadas atrás, las políticas locales eran insuficientes para predecir el impacto a los ecosistemas por parte de especies invasoras, por lo que incluso existieron proyectos para su introducción deliberada en varios ríos, lagos y lagunas en varios países de América y Asia. El impacto ambiental producto de su introducción varía según región geográfica y ecosistema en el que se introduce. Generalmente dada sus resistencia, voracidad y elevada tasa de crecimiento, representa un competidor de los demás especies de peces. Se sospecha que también es un reservorio u hospedero de una serie de parásitos y enfermedades a los que las especies locales no están acostumbradas.

Un tema importante es que los centros poblados y las casas aisladas no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas servidas, afectando la calidad de las aguas y la salud de la población. A nivel comunitario se ha iniciado con los sistemas de biojardineras como sistemas de tratamiento pero es aún incipiente. Los actuales “vertederos” no tienen sistemas de protección adecuados por lo que los lixiviados se van a los cuerpos de agua.

El balance del uso del agua en el territorio por las principales actividades se ha calculado en unos 156.8 millones de metros cúbicos, de los cuales el 98% es para uso agropecuario, siendo el principal uso, debido a las características del territorio que es predominantemente rural y la poca presencia de industrias.

Los resultados del estudio de EVALUACION SISTEMATICA DE LA CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LAS AGUAS DEL RIO GIL GONZALEZ Y SUS TRIBUTARIOS MÁS IMPORTANTES, realizado por el Centro Investigación de los Recursos Acuáticos (CIRA-UNAN), nos indican que:

Las mediciones de los caudales del rio Gil González y sus principales tributarios permitió conocer el volumen de agua total producido por la subcuenca, el que se estima en 365.95 MMCA. De estos, 5.25 MMCA son flujo base y 360.7 MMCA son escorrentía.

A través del Balance Hídrico de Suelos (Shosinky y Losillas 2000), se obtuvo un recarga potencia de infiltración de aproximadamente 9.06 MMCA. Estas mismas pruebas, permitieron delimitar cuatro zonas con similares características en cuanto a recarga potencial de infiltración. Las zonas principales de infiltración son: las microcuencas La Campana, San Pedro-Las

Page 61: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

45Subcuenca Gil González 45Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mesas, Las Cañas y San Antonio. El acuífero Nandaime-Rivas representa la zona de descarga principal y al SW las rocas plegadas de la Formación Rivas.

Se realizó el Balance Hídrico Subterráneo, a través de la ecuación de continuidad, obteniéndose un volumen de almacenamiento disponible de –5.09 MMCA. La mayor parte del agua que se infiltra, es flujo base y flujo subterráneo profundo. Esto garantiza que el rio principal y sus tributarios puedan conservar un flujo mínimo que permite la sobrevivencia de los ecosistemas. Las cifras obtenidas representan un volumen aprovechable, toda vez se evalúe a detalle, los sitios para realización de obras hidráulicas o construcción de pozos.

De acuerdo a los valores medios y los rangos calculados en los análisis físicos y químicos las aguas de los ríos seleccionados fueron clasificadas como aguas duras, en los ríos y pozos donde se tomó muestras resultó ser agua de buena calidad, estas se encuentran dentro de los límites establecidos según las normativas canadienses y Normas CAPRE a excepción del hierro y la turbidez que alcanzaron concentraciones superiores a los límites máximos permisibles.

Desde el punto de vista de agua para riego (relación de absorción de sodio) se determinó que el agua de todos los sitios de muestreo es de clasificación C2-S1 que es agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad a excepción del Pozo excavado(PE)-San Juan y PE-San Antonio su clasificación fue C3-S1 indicando aguas de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.

Todos los ríos y pozos se caracterizaron por ser del tipo hidroquímico bicarbonatadas cálcicas (HCO3-Ca). Se encontraron concentraciones elevadas de nitratos en uno de los pozos, sobrepasando los valores máximos admisibles para aguas de consumo humano, esto puede estar relacionado con la actividad pecuaria en la zona, el estiércol del ganado puede tener cantidades altas de nitratos, que son trasladadas por erosión hídrica, a zonas más bajas e infiltrarse en el suelo. Se detectó la presencia de dos plaguicidas organoclorados alfa HCH y dieldrín en la época lluviosa, no sobrepasando los valores establecidos por la EPA.

Los altos crecimientos encontrados en las aguas de los ríos y de los pozos, durante los muestreos presentan un serio peligro a la salud de la población, debido a la posible presencia de organismos patógenos aún en aquellos sitios donde se observan concentraciones bajas, haciendo de estas aguas un recurso no apto para consumo ni para actividades de riego.

Page 62: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

46 Subcuenca Gil González46 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

2.2 Los suelos del territorio2.2.1 Clase, tipo y potencial de los suelos.

El territorio posee poca diversidad de suelos o sea que tiene zonas bastante homogéneas. Las partes altas están constituidas por suelos del subtipo Alfisol que son suelos aptos para el desarrollo forestal y agricultura pero requieren técnicas de conservación, se recomiendan más para la silvopastura. La mayor parte de la planicie tiene suelos Vertisoles (29.7%) conocidos por su alto contenido de arcilla, son suelos de baja aptitud para la agricultura se requiere usar buenas técnicas de producción tales como adecuada fertilización y riego, siendo necesario en ciertas épocas un buen drenaje. Los mejores suelos se encuentran en la zona sur del territorio en donde se encuentran suelos del subtipo Inceptisol (9.7%) y Molisoles (1.56%), aptos para cultivos intensivos. En la zona de humedales, los suelos son del tipo Entisoles y representan el 6.15% del territorio, son poco aptas para el uso agropecuario y se encuentran generalmente cubiertos de vegetación herbácea.

Page 63: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

47Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 8: Suelos por Subgrupo

Page 64: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González48

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025Mapa No. 9: Clases de Capacidad de Uso

Page 65: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

49Subcuenca Gil González 49Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

El potencial de los suelos, de acuerdo a la clasificación del Ministerio Agropecuario y Forestal, nos indica que la mayor parte (51.4%) del territorio es apto para el desarrollo agrícola (cultivos intensivos), esto se localiza en la planicie del territorio que tiene una pendiente suave que permite la mecanización de los suelos y por otro lado la disponibilidad de agua para riego, de las distintas fuentes de la red hídrica. En las partes de media a alta con pendientes mayores y suelos jóvenes y bajos en materia orgánica, se localiza el potencial para el desarrollo forestal y comprende el 31.5% del territorio.

Hasta un 8.8% del territorio se considera para el desarrollo silvopastoril o agroforestal, y está localizado en la zona de transición de la planicie hacia la zona alta. Desde el punto de vista agrícola se considera que los humedales no son de potencial favorecido y corresponde hasta un 7.7% o sea unos 37.4 km2. Finalmente, los centros poblados ocupan un 0.56% que equivalen a unos 2.7 km2.

Tabla 7: Uso Potencial de los Suelos

Page 66: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

50 Subcuenca Gil González50 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 67: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

51Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 10: Uso Potencial de los Suelos

Page 68: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González52

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 69: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

53Subcuenca Gil González 53Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

2.2.2 Uso del recurso suelo

El uso del suelo es el elemento más cambiante e influenciado por la actividad antrópica; se dice que al realizar un uso inadecuado del suelo se está contribuyendo a disminuir la recarga del acuífero hasta en un 50%, aumentando la pérdida del suelo por erosión hídrica o eólica y los riesgos naturales (FORGAES, sf). Stadtmuller (1994) señala que el problema de las consecuencias de la deforestación para el régimen hídrico no es tanto la remoción de los árboles sino el uso inadecuado (sobre uso) que sigue después, el cual no corresponde al uso potencial del suelo y no incluye las medidas necesarias e indicadas para la conservación de suelos y aguas.

El uso del suelo es un elemento que establece el grado de cómo una determinada actividad o cambio de uso, influye tanto en el deterioro de sus características como la erosión y la compactación, así como en la reducción de la infiltración y/o recarga hídrica. Según Kiersch (2000), las prácticas de uso de la tierra tienen impactos importantes, tanto en la disponibilidad como en la calidad del agua; estos impactos pueden ser positivos o negativos. Para establecer las relaciones entre los usuarios del agua de la cuenca y los usos del suelo en las partes altas de estas, es importante tener una clara idea de los posibles impactos sobre el suelo, tanto sobre el régimen hidrológico (disponibilidad del agua), como sobre la calidad del agua y las escalas a las que estos impactos son relevantes.

La capa de humus condicionada por las características microclimáticas del bosque y la ausencia de un uso intensivo facilitan el proceso de infiltración e inhiben la destrucción de los agregados y el desecamiento del suelo y mejora la estructura del suelo (Stadtmuller 1994). En este aspecto se trata de establecer los usos que por su connotación y características favorecen la infiltración del agua como sistemas silvopastoriles y/o agroforestales, el uso e incorporación de materia orgánica, asocios de cultivos entre otros y diferenciar aquellos que afectan las características de suelo favoreciendo la evaporación, la compactación y el escurrimiento superficial del agua, como agricultura intensiva sin obras de conservación de suelo y agua, la ganadería extensiva, labranza convencional con exceso uso de maquinaria, etc. Según Stadtmuller (1994), el agua proveniente de cuencas forestales se caracteriza por el bajo contenido de sedimentos, baja turbidez, bajo contenido de organismos infecciosos, baja temperatura, así como un alto contenido de oxígeno disuelto. El uso del suelo está principalmente en los cultivos agrícolas que ocupa el 56.7% del territorio y se localiza en la planicie (123.6 km2 en cultivos anuales y 150.7 km2 cultivos intensivos). La vegetación arbustiva, tacotales y los matorrales ocupa el 29.8% de la superficie. Los remanentes de bosques, principalmente ribereños son unos 21 km2 y el 4.34% del territorio.

Page 70: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

54 Subcuenca Gil González54 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Tabla 8, Uso Actual del Suelo.

Page 71: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

55Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 11: Uso Actual del Suelo

Page 72: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González56

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 73: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

57Subcuenca Gil González 57Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

2.2.3 Situación actual y perspectivas en el uso del recurso suelo.

Del análisis comparativo entre el potencial de los suelos y el uso actual se ha clasificado que: i) casi la mitad de los suelos tienen un uso adecuado, reflejado en el uso agropecuario de los valles, ii) el 35.5% de los suelos se pueden considerar como sobre utilizados. Estos suelos están en las partes altas y de pendiente, que se destinan para el uso de una ganadería extensiva y algunos cultivos anuales sin mayores técnicas de conservación, y iii) hasta un 11.7% del territorio está subutilizado, pues corresponden a suelos dedicados a la ganadería extensiva o presencia de matorrales, que son aptos para cultivo.

Tabla 9, Confrontación de Uso del Suelo.

Page 74: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

58 Subcuenca Gil González58 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 75: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

59Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 12: Confrontación de Uso de Suelo vrs, Potencial.

Page 76: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González60

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 77: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

61Subcuenca Gil González 61Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

2.3 Los recursos forestales.

Los recursos forestales en el territorio tienen una particularidad respecto a otras zonas del país, tomando en cuenta que es una zona de tradición agropecuaria desde antes de la colonia, por lo que el bosque nativo en extensiones importantes ha ido desapareciendo; sin embargo, tiene zonas de bosque muy complejas asociados a distintos ecosistemas tales como los bosques ribereños, los humedales, los sistemas ganaderos y las plantaciones forestales.

La cobertura forestal es bien baja, producto de la expansión de las áreas agropecuarias intensivas, de tal forma que a solamente tenemos un 12.2% de cobertura; sin embargo a nivel municipal, Potosí tiene solamente el 5.8%, mientras que Belén un 16% y Buenos Aires el 11.7%.

BG: Bosque de galería, Bla: Bosque latifoliado alto, Blb: Bosque latifoliado bajo, Bld: Bosque latifoliado denso, Br: Bosque ralo.

Aunque el potencial de aprovechamiento es bajo, debido a la escasa presencia del bosque, las principales especies forestales que se encuentran en los remanentes de bosque se presentan en la tabla siguiente.

Page 78: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

62 Subcuenca Gil González62 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Tabla 10: Principales especies forestales

2.3.1 Los bosques ribereños.

Para fines del presente estudio se asumirá como ―bosques ribereños, al tipo de vegetación presente a los bordes de los cursos de agua el cual constituye un sistema jerárquico de hábitats lineales naturales a través del paisaje, desde líneas intermitentes de drenaje hasta ríos importantes (Naiman et al. 1998). Esta zona, sustenta una vegetación estructural y florísticamente distinta al de los hábitats contiguas con los que se entrecruza y se extiende lateralmente desde el canal activo para incluir la zona de inundación activa y terrazas.

Page 79: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

63Subcuenca Gil González 63Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Las zonas ribereñas son ecotonos1 de tres dimensiones de interacción que incluyen ecosistemas terrestres y acuáticos, que se extienden desde las aguas subterráneas, por encima de la cubierta, a través de la llanura de inundación y las vertientes de laderas que drenan el agua, lateralmente en el ecosistema terrestre, y a lo largo del curso de agua en un ancho variable.

Los bosques ribereños son considerados como zonas de transición entre los sistemas fluviales y terrestres (Naimman y Decamps 1997), y representan un mosaico inusual de diversidad, comunidades, hábitats y ambientes en el paisaje; donde se desarrollan una serie de procesos ecológicos (Baker 2006, Lowrance 2001). Son considerados como uno de los sistemas ecológicos de la biosfera más complejos y los más importantes para mantener la vitalidad del paisaje y sus ríos (Decamps y Naiman 1990). Además, juegan un papel clave en la provisión de múltiples servicios ecosistémicos. Por tanto constituyen una de las zonas de mayor importancia ecológica (Elosegi y Diez 2009).

Una de las funciones más importantes de los bosques ribereños es actuar como un filtro para sedimentos y nutrientes a favor de los cursos de agua. Se sabe que la entrada excesiva de sedimentos y nutrientes provenientes de las tierras circundantes son una de las principales amenazas a la integridad de los sistemas acuáticos, particularmente los sedimentos disminuyen la calidad del agua tanto para la vida acuática como para el ser humano. Igualmente, las actividades humanas generan grandes cantidades de nutrientes, en especial nitrógeno y fósforo, los cuales van a para finalmente a los cuerpos de agua (Bennett 2004). Los bosques ribereños actúan como un sistema de amortiguamiento que absorbe, transforma y elimina los sedimentos y nutrientes provenientes de las zonas circundantes tanto a nivel superficial como subterráneo, esta característica es reconocida como capacidad de amortiguamiento (Pinay et al. 1998).

De acuerdo a nuestra evaluación el estado de los bosques ribereños es de avanzado grado de intervención; sin embargo, están bien definidos a lo largo del curso de los ríos y pueden ser sujetos a planes de recuperación con una contribución importante a la protección de los recursos hídricos. El área de bosques ribereños suma un 27.5 de km2.

1El ecotono, del griego eco- (oikos o casa) y tono, (tonos o tensión), es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas (ecosistemas) distintas. Generalmente, en cada ecotono viven especies propias de ambas comunidades, pero también pueden encontrarse organismos particulares. A veces la ruptura entre dos comunidades constituye un límite bien definido, denominado borde; en otros casos hay una zona intermedia con un cambio gradual de un ecosistema al siguiente.A menudo, tanto el número de especies como la densidad de población de algunas de las especies es mayor en el ecotono que en las comunidades que lo bordean debido a un efecto de borde, basado en el empalme de algunas poblaciones en una misma zona por el aprovechamiento de nichos ecológicos compartidos en dos comunidades con estructuras muy diferentes.Desde el punto de vista sistémico es en el ecotono donde se produce el mayor intercambio de energía. Así, el ecotono representa la zona de máxima interacción entre ecosistemas limítrofes. Es por este motivo que estos límites suelen considerarse como zonas de mayor riqueza e interés biológico.

Page 80: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

64 Subcuenca Gil González64 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

2.3.2 Los humedales.

El término humedal es el que se usa para hacer referencia a un tipo específico de bioma o ecosistema que se caracteriza por contar con territorios fangosos o no del todo firmes debido a una alta proporción de agua. Los humedales son el bioma que separa a los terrestres de los acuáticos, siendo todavía considerado un bioma terrestre. Los humedales pueden variar en términos de tamaño, de vegetación o de fauna pero siempre son ecosistemas con una alta humedad debido a la presencia de agua, así como también con climas más bien calurosos y húmedos.

En el territorio se cuenta con un sistema bien definido de humedales que se caracteriza por una vegetación de tipo herbácea, la fauna que se asocia a este sistema son aves incluyendo especies migratorias. Este sistema cubren un área de 36.4 km2 pero que varía con la llegada de la estación lluviosa o seca. Debido a que algunas zonas se inundan con las lluvias se produce un fenómeno de presencia de áreas que se van liberando a medida que avanza la estación seca y que los suelos pueden ser usados para el pastoreo o el cultivo de hortalizas o cultivos de ciclo corto, que se favorecen por la humedad y la alta presencia de nutrientes en el suelo.

2.3.3 Plantaciones Forestales.

Una plantación forestal consiste en el establecimiento de árboles que conforman una masa boscosa y que tiene un diseño, tamaño y especies definidas para cumplir objetivos específicos como plantación productiva, fuente energética, protección de zonas agrícolas, protección de espejos de agua, corrección de problemas de erosión, plantaciones silvopastoriles, entre otras.

Se han localizado en el territorio unas 200 hectáreas de plantaciones que corresponden a establecimientos que productores agropecuarios han ido estableciendo con la finalidad de comercialización. Las especies que se han utilizado son el Eucalipto y la Teca. La empresa Azucarera Casur ha establecido plantaciones de eucalipto.

2.4 EcosistemasDentro de la subcuenca se encuentran dos expresiones de la dinámica de ecosistemas:

1) Ecosistema muy dinámico (0-7 años). Desde la perspectiva de la dinámica del ecosistema, por el grado de intervención total experimentado, éste sería clasificado como un ecosistema muy dinámico, lo que significa que se corresponde con las tierras de uso agrícola, donde la vegetación cuenta con una edad comprendida entre 0 y 7 años de establecida, como

Page 81: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

65Subcuenca Gil González 65Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

efectivamente puede constatarse in situ, con las actividades propias del cultivo de la caña de azúcar. La condición actual de tierras agrícolas sometidas a un constante cambio por la dinámica del cultivo de la caña de azúcar, no ofrece condiciones apropiadas para el establecimiento de poblaciones permanentes de flora y fauna, ni para la conectividad biológica. De hecho la casi totalidad de plantas (herbáceas) y fauna silvestre que logra establecerse (salvo las especies depredadoras) son consideradas como plagas, entre ellas la rata cañera (Sigmodon hispidus).

Tabla 11: Ecosistemas en la Subcuenca Gil González

2) Bosque de rebrote secundario reciente (20-80 años). Representado principalmente por el bosque de galería de los ríos y quebradas que descargan sus caudales en el sistema de humedales de Ñocarime. En el sitio no se encuentran expresiones de bosque primario. No obstante que los bosques riparios constituyen los únicos remanentes boscosos en el área de influencia, son relativamente ricos en fauna silvestre, pudiendo albergar y sostener poblaciones de mamíferos mayores como los monos congos (Alowatta palliata) y una muestra representativa de la flora mayor nativa del sitio.

Flora.

Con la caracterización de los componentes florísticos en los ecosistemas, se identificaron 80 especies vegetales de flora mayor y menor: 45 de árboles y 35 de flora menor (herbáceas). Algunas de estas especies como el mango, el almendro, la caña fístula, el eucalipto y el malinche, han sido introducidas con fines ornamentales y de horticultura por lo cual se concentran principalmente en el entorno cercano de las casas, cercas vivas y vías de acceso, aunque hay pequeños rodales establecidos hace varios años en algunos puntos de los ecosistemas naturales.

Page 82: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

66 Subcuenca Gil González66 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Fauna.

Debido a que el área esta totalmente intervenida por actividades agrícolas intensivas y extensivas, en la mayor parte del área no existen condiciones de hábitat propicios para el establecimiento de la fauna silvestre, salvo en los bosques de galería de los diversos ríos que drenan hacia el lago Cocibolca, los humedales asociados a la laguna de Ñocarime y a la bahía de El Menco, así como la fauna acuática del lago Cocibolca. El único hábitat que presta condiciones para funcionar como corredores de biodiversidad, lo constituye el bosque de galería de los ríos y el sistema de humedales El Menco–Ñocarime, la mayor parte de los cuales se vincula al lago Cocibolca. De acuerdo al Plan de Gestión Ambiental de CASUR en la subcuenca se identifican diversas especies de fauna silvestre, incluidos mamíferos de gran tamaño como los Monos Congo. En total se identificaron 71 especies pertenecientes a 51 familias de fauna silvestre.

Tabla 12: Principales especies de Fauna.

Page 83: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

67Subcuenca Gil González 67Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Areas Protegidas.

En el territorio tenemos la presencia de un área protegida pública y una privada. El Parque Ecológico intermunicipal Ñocarime que cubre una extensión de km2, y es parte de un sistema de humedales que a nuestro juicio es de importancia nacional, ya que proporciona importantes beneficios ambientales al ecosistema incluyendo el lago Cocibolca y sirve de anidamiento para aves migratorias, de reproducción de especies como el Gaspar y otros peces del lago, así como sitio de vida para especies como la tortuga y el cuajipal.

En términos de reservas privadas, se encuentra la Reserva Silvestre Privada El Congo, ubicada en el municipio de Buenos Aires, está reconocida por el MARENA. Se ha podido apreciar un movimiento para que seis fincas más se sumen a esta categoría en el corto plazo.

Por otro lado, estudios a nivel regional recomiendan el fortalecimiento de un corredor biológico en la región, que incorpore ecosistemas terrestres y acuáticos, como el Bosque seco tropical, Bosque transicional húmedo tropical, ecosistemas marino-costeros, y el ecosistema lacustre; un centro sería el humedal costero del territorio.

Tabla 13, Servicios Ambientales de los ecosistemas en la ScGG

Page 84: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

68 Subcuenca Gil González68 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 85: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

69Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 13: Propuesta de Áreas Protegidas

Page 86: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González70

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 87: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

71Subcuenca Gil González 71Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

En el capítulo sobre el capital humano evaluamos la situación de la población en el territorio. Desde el punto de vista del patrimonio, el capital humano lo representan el conjunto de individuos que viven en el territorio y el intangible de habilidades y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad, la innovación y la empleabilidad, entendida como la posibilidad de las personas para encontrar un empleo que retribuya sus capacidades laborales.

Es importante incorporar como uno de los ejes, en el PGIRH, la planificación estratégica y el ordenamiento territorial, estrechamente ligado a los cambios de la población, a fin de poder diseñar políticas públicas que irradien hacia los grupos poblacionales y entidades geográficas, priorizando a aquellos que históricamente han estado al margen de las políticas sociales. Aquí radica la importancia de incorporar el capital humano en el PGIRH ya que lo que se debe buscar es el bienestar de la población del territorio aprovechando su base de recursos naturales y en especial de los recursos hídricos.

I I I . CAPITAL HUMANO.

Bono demográfico: Es el período en que la proporción de personas en edades potencialmente productivas crece de manera sostenida en relación con la de personas en edades potencialmente inactivas.

Envejecimiento rápido: Luego del bono demográfico lo que se aprecia es un crecimiento solamente de la población adulto mayor.

TRES condiciones necesarias para aprovechar el bono:

1. POTENCIAR EL DESARROLLO HUMANO2. INVERSIÓN EN SECTORES ECONÓMICOS COMPETITITVOS, ALTA TECNOLOGÍA, ETC.3. LA PLANIFICACIÒN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

No se trata sólo de crecer económica- mente sino de potenciar el desarrollo de las personas, reducir inequidades, desarrollar el bienestar y calidad de vida, potenciar el uso de los recursos naturales, etc.

Msc. Maritza Delgadillo, UNAN, 2011

3.1 Demografía.Nicaragua en Plena Transición Demográfica: La reducción de la fecundidad y mortalidad y cambios en la estructura de edad de la población. Nicaragua se ubica en una fase de plena transición demográfica, cuyo efecto sobre la dinámica demográfica es determinante. La caída en los niveles de mortalidad y natalidad y el fuerte proceso migratorio explican una variación de la estructura por edad de la población que tendrá implicaciones en el crecimiento económico como de reducción de la pobreza.

Según datos censales en 1950 el país se caracterizaba por tener una pirámide de población con una base ancha, en la cual el grupo de 0- 14 años

Page 88: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

72 Subcuenca Gil González72 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

representaba el 43% de la población total, reduciéndose a 38% en 2005; por el contrario, la población en edad activa (15 - 59 años) pasó de representar el 52% de la población en 1950 a 56% 2005 y un sostenido y moderado incremento de la población de 60 años y más; conduciendo a una pirámide con una base menos ancha en el año 2005 Los cambios en la estructura de edad de la población tiene su efecto en un alto porcentaje de población en edad de trabajar (59.4%); que ha conducido a un descenso en los índices de dependencia al pasar de 101.2 personas potencialmente activas por cada 100 personas potencialmente inactivas en 1995 a 77.5 en 2005. El descenso de los índices de dependencia demográfica son una ventana de oportunidades que favorece el desarrollo del país, ya que incrementa las posibilidades de una mayor producción, ahorro e inversión y generación de ingresos, siempre y cuando se invierta en la educación, salud y calificación de esa abundante población en edad de trabajar (Alma L. García Urbina y Medea Morales Población y Desarrollo-UNFPA).

La población del territorio se ha estimado en el año 2011 en unas 36,872 personas las que s encuentran distribuidas en los tres municipios de los cuales un cincuenta por ciento se localiza en el municipio de Belén, el 35% en Potosí y solamente el 15% en Buenos Aires.

Ilustración 2: Población por municipios.

3.2 Condiciones de la poblaciónLa población del territorio se encuentra en el periodo de transición conocido como bono demográfico; existen buenas condiciones relativas de salud y con una población predominantemente joven y capacidad de trabajo para un potencial desarrollo de la región. A su vez, se encuentra con limitantes en términos del empleo ya que la generación está principalmente en el sector

Page 89: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

73Subcuenca Gil González 73Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

agrícola primario, el secundario depende de la agroindustria de la caña que tiende a mecanizarse y sustituir mano de obra y por otro lado de maquilas en el departamento; la informalidad es creciente en el sector servicios.

La población del territorio tiene un crecimiento bajo con menos del 1% anual y que en el año 2020 se estabilizará a crecimiento 0. La ruralidad es presente dado que el 65% vive en las comarcas, mientras que solamente el 35% se concentra en los núcleos urbanos, lo que dificulta la provisión de los servicios básicos como hemos analizado en el tema de agua potable.

Tabla 14, Indicadores de pobreza en el territorio.

En términos de condiciones sociales se puede apreciar que la pobreza es un fenómeno del territorio independiente sea urbano o rural; un 28.6% vive en condiciones de pobreza extrema y un 35% en pobreza no extrema, de tal forma que el 63.6% está en bajo la línea de pobreza y solamente el 36.2% no son pobres. Se puede inferir que este territorio que genera mucha riqueza está transfiriendo los beneficios hacia agentes extraterritoriales.

Page 90: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

74 Subcuenca Gil González74 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 91: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

75Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 14: Rangos de Pobreza

Page 92: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González76

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 93: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

77Subcuenca Gil González 77Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Distribución territorial.

La distribución de la población en el territorio es algo compleja por la existencia de comunidades y comarcas que no se definen bien en el esquema municipal; sin embargo, podemos observar que la población se distribuye alrededor de 46 unidades entre barrios y comarcas. En general, el fenómeno de la urbanidad como unidad de concentración es bajo y la población crece desarrollando viviendas que siguen el patrón de las comunicaciones específicamente los caminos y la disponibilidad de agua para el consumo humano y productivo, tal como se puede observar en el mapa No. 15, (Comarcas y viviendas en el territorio). Recientemente la administración del municipio de Belén e INETER determinó la organización del territorio en unas diez comarcas, proceso que necesitan realizar los otros municipios.

Tabla 15: Densidad Poblacional y comarcas

La proporción de habitantes por km2 es de 80.5 lo cual es bajo en un territorio que supone una alta dinámica, comparando a nivel departamental es de 78.2, a nivel del Pacífico es 171.53 y la media nacional es d 49.54 hab/km2. El municipio de Belén que tiene la mayor extensión y el territorio con zona de relativa altura es el de menor densidad con 73.68 hab/km2, los otros dos municipios tienen una densidad igual, aunque si tomamos en cuenta las condiciones de Buenos Aires en que una parte del territorio es la zona costera y la influencia del humedal, la densidad en zonas urbanas es mayor.

Page 94: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

78 Subcuenca Gil González78 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 95: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

79Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 15: Comarcas y Viviendas en el Territorio

Page 96: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González80

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 97: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

81Subcuenca Gil González 81Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

3.3 Escolaridad.El analfabetismo es un problema que se ha venido reduciendo y se sitúa en un promedio del 15% con ligeras diferencias a nivel rural en donde alcanza hasta el 20% en la población masculina. Los actuales programas de educación están reduciendo estas tasas. La dotación de profesionales que han completado la universidad es más de 400 personas en el territorio, esto es posible por el acceso a los centros de educación superior, que aunque no hay dotación interna están en el departamento y zonas urbanas cercanas.

Tabla 16, Datos de escolaridad.

3.4 SaludEl centro de salud ha identificado las siguientes causas de morbilidad como las más recurrentes y atendidas a las siguientes: Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Neumonía, Infecciones de Vías Urinarias (IVU) y Enfermedades Diarreicas Agudas (IDA). Existe una correlación directa entre las atenciones en el sistema con la calidad de las aguas, sobre todo en el medio rural en donde se ha determinado que la calidad no es apta para el consumo, y que debe ser una alerta importante para todas las autoridades y organizaciones locales.

Durante el periodo de quema de la caña las enfermedades respiratorias son recurrentes., tal como se ha demostrado en diversos estudios a nivel local e internacional. La cercanía de los centros poblados y la incidencia de los vientos durante la zafra (noviembre a enero) intensifican la presencia de enfermedades respiratorias.

La rapidez de propagación del fuego, lo ruidoso del mismo, la alta luminosidad y la liberación del humo y cenizas en la quema de un tablón de caña, es asombrosa y catalogada desde el punto de vista ambiental, como altamente nociva para el ecosistema local y considerada factor de liberación de elementos tóxicos o contaminantes a la atmósfera, así como gran generadora de calor, incrementando la temperatura ambiente. La molestia que la ceniza causa en los centros poblados cercanos a las unidades de producción, ha dado origen a fuertes críticas. Además del efecto ensuciante de la ceniza,

Page 98: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

82 Subcuenca Gil González82 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

la población en general (adultos y niños) se ve afectada en el aspecto salud con una acentuada tasa de morbilidad del aparato respiratorio, siendo crítico el número de casos de asma, neumonía y bronquitis que se presentan en los meses de Noviembre a Mayo, período durante el cual se efectúa la zafra de la caña de azúcar.

IV. CAPITAL ECONÓMICO.En el Capital Económico intentamos determinar la capacidad de los agentes para producir y mantener el máximo de valor agregado en el territorio mediante el refuerzo de los vínculos entre sectores y haciendo que la combinación de recursos conduzca a la conformación de activos que valoricen el carácter específico de los productos y servicios locales.

La Capacidad de Producción: Es un coeficiente que refleja la capacidad potencial de producción sobre la base de la infraestructura existente y de la dotación necesaria de insumos críticos. Este indicador lo expresamos por sectores económicos de acuerdo a la clasificación de las cuentas nacionales.

La evaluación del capital económico del territorio por sectores productivos lo hacemos desde la clasificación de las cuentas nacionales, o sea distribuyendo la economía en los sectores primario, secundario y terciario. Al ser una economía rural y con poco desarrollado del sector manufacturero y tener una agroindustria siempre queda el debate si esto pertenece al sector primario o secundario, lo que queda claro es que la dependencia y el origen es de la base de aprovechamiento de los recursos naturales con que cuenta el territorio.

4.1 Sector Primario.El valor Bruto estimado para las actividades principales asciende a unos 18.7 millones de dólares anuales, que equivalen a unos 551 dólares percápita, solamente para estas actividades, que se estiman en un rango entre 30 y 40% del VBP total del territorio .

Tabla 17. Estimación del VBP Sector Primario.

Page 99: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

83Subcuenca Gil González 83Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Tal como se observa en el cuadro anterior las actividades principales son las agropecuarias y las de mayor valor corresponde a la producción de caña de azúcar (unas 5,800 has) y de plátano (3,100 has) y el manejo del hato estimado en más de 16,000 cabezas y una tasa de extracción del siete por ciento anual. Adicional a esto, el territorio produce productos para el consumo local como son granos básicos, hortalizas y frutas. La producción de granos básicos, (maíz, frijoles y arroz de secano) es de mucha importancia para la economía local, se produce frijol (1,122.74 mzs) y arroz de secano (1,526 mzs). Se produce sorgo rojo y blanco, para el complemento de alimentación animal, así como arroz de riego con unas 700 manzanas.

La población porcina se estima en unos 4,500, lo que se ha potenciado con la instalación de una granja porcina genética con apoyo de Taiwán, mejorando las razas para elevar los rendimientos productivos y ha servido como escuela a productores y alumnos de la escuela Internacional de Agricultura y ganadería (EIAG-Rivas) para el manejo de la especie.

La estructura de tenencia de la tierra refleja la existencia de un sector amplio de pequeños y medianos productores; de un total de 2221 productores el 69% son propietarios de explotaciones agropecuarias (fincas) menores a un tamaño de 10 manzanas (7.05 has), el 29% son medianos productores con tamaños entre 10 a 200 manzanas (7.05 a 140 has) y solamente 1.6 son grandes productores con tamaños mayores a 200 manzanas. En cuanto a la concentración de la propiedad se estima que el 46% del territorio es propiedad de únicamente 15 familias.

Tabla 18, Productores por tamaño de E.A.

I

lustración 3, Tamaño de las E.A.

Page 100: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

84 Subcuenca Gil González84 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

El monocultivo, Ventajas y Problemas: La región se ha caracterizado por ser de cultivos industriales, de hecho la agricultura está dominada por dos cultivos intensivos que son la caña de azúcar y el plátano. Esto presenta importantes desafíos al uso y conservación de los recursos hídricos, así como a problemas asociados a la salud, la vulnerabilidad económica de precios internacionales, el bajo uso de la mano de obra y deterioro de la calidad de los suelos.

La tecnología utilizada en la explotación de la caña de azúcar, ha estado sustentada por investigaciones orientadas a la parte de mejoramiento de variedades y practicas agronómicas y muy poco se ha hecho con respecto a la cosecha. Dentro de los métodos de cosecha, se estableció la quema de la caña previa al corte, para eliminar residuos y animales dañinos y facilitar el corte manual o mecanizado, cuando se hizo evidente la escasez y encarecimiento de la mano de obra y los centrales azucareros aumentaron su capacidad de molienda. El efecto de la quema de la caña de azúcar en el medio ambiente, merece ser estudiado, para cuantificar los daños que sobre el medio ambiente produce y en especial sobre el sector salud.

Son numerosas las tesis sobre el impacto de los monocultivos en las prácticas agropecuarias. Los denominados cultivos industriales se pueden analizar desde varias perspectivas, entre las que vamos a analizar están: la biodiversidad, el económico, los suelos y el agua.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los monocultivos son la práctica agrícola de cultivar un único tipo de planta en toda una finca o área determinada. El sistema agrícola convencional/productivista, también conocido como modelo agrícola industrial, se caracteriza por preferir los monocultivos y la producción a gran escala, utilizar prácticas de producción intensivas recurriendo fuertemente al uso de capital, tecnología e insumos petroquímicos externos, y orientarse al mercado nacional y cada vez más al global, gracias a la liberalización del comercio agrícola y las políticas de seguridad alimentaria basadas en el comercio internacional. El modelo agrícola industrial ha sido impulsado con gran vigor desde los años 1950’s contando en sus orígenes con gran apoyo estatal y en tiempos recientes gozando del masivo respaldo de los inversionistas privados. En las últimas décadas, sin embargo, las críticas a este sistema agrícola han venido aumentando en la medida en que los efectos negativos del mismo se han hecho evidentes: concentración del acceso y control de la tierra, el agua y los recursos naturales, con consecuente desalojo de campesinos/as y pueblos originarios de sus lugares; degradación alarmante de los suelos y las fuentes de agua y destrucción de los ecosistemas naturales; deforestación y producción significativa de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático; destrucción de las economías y culturas rurales y consecuente éxodo forzado a las ciudades; condiciones de trabajo precarias en las plantaciones y uso intensivo de pesticidas que afectan la salud de los/as trabajadores/as y las comunidades

Page 101: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

85Subcuenca Gil González 85Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

adyacentes; así como producción de alimentos de dudosa calidad nutritiva, escándalos sanitarios y proliferación de enfermedades causadas por este tipo de alimentación.

En la historia reciente de Nicaragua, el impacto que todavía sufre occidente después de unas tres décadas del monocultivo del algodón. Cuando el algodón llegó a Nicaragua en los años cincuenta encontró tierras fértiles, tanto por la calidad del suelo como por las pocas plagas existentes. Al principio sólo dos o tres especies de insectos atacaban al algodón. En ese momento ya había llegado el DDT y los agricultores lo aplicaban una, dos o tres veces como máximo. Pero rápidamente su uso eliminó la biodiversidad benéfica, o sea otros insectos que eran depredadores de las plagas de algodón y de aquellos que potencialmente podían llegar a serlo. La consecuencia fue el incremento en la diversidad de plagas. En los años ochenta la situación era realmente grave con la existencia de más de quince especies de plagas y la aplicación de insecticidas de cuarenta a sesenta veces por ciclo agrícola. Además, el suelo, que originariamente era muy fértil en esa zona, quedó destruido por el sobreuso de maquinaria pesada y la falta de rotación de cultivos. El algodón llegó al fin de su ciclo dejando un área devastada: suelos erosionados, sin árboles, tormentas de polvo, insectos resistentes a los químicos, olor a plaguicidas por todos lados, una destrucción ecológica casi absoluta.

El banano en Nicaragua ha supuesto una destrucción ecológica comparable a la del algodón. Después de producir banano de modo intensivo durante dos o tres décadas cualquier territorio queda inservible: se reorganiza y nivela la topografía de la zona; el suelo queda contaminado por el uso intensivo de fungicidas. La falta de rotación de cultivos incrementa las plagas, que se vuelven incontrolables, y entonces se aplican cada vez más productos y cada vez más tóxicos. Este fue el caso del nemagón, uno de los más tóxicos, y que se utilizó con una frecuencia y dosis peligrosamente altas.

Desde una perspectiva ecológica, las consecuencias de la especialización del monocultivo tienen muchas facetas. Entre las más notables está la alta vulnerabilidad de sistemas ecológicamente artificializados y genéticamente homogéneos al cambio climático y a la invasión de plagas y enfermedades (Altieri y Nicholls, 2004). Parte de la baja resiliencia a eventos climáticos y la alta susceptibilidad a las plagas de los agroecosistemas está ligada a los monocultivos. Por un lado, la simplificación del hábitat ha reducido las oportunidades ambientales para los enemigos naturales, interfiriendo en el control biológico y permitiendo así la frecuente explosión de plagas. Por otra parte, los monocultivos homogéneos carecen de mecanismos de compensación o de resiliencia frente a eventos climáticos extremos (sequías, huracanes, etc.).

Según investigaciones publicadas en la Revista Natural Resources Research, son necesarios 7 mil litros de agua para cultivar 12 kilos de caña, que son usados para la producción de un litro de etanol- y están agotando las reservas de agua dulce, un recurso muy escaso.

Page 102: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

86 Subcuenca Gil González86 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

En resumen, la producción bajo monocultivos tiene como ventajas a la economía de escala mediante la cual se produce a menores costos y se intensifica la producción para producir volúmenes de un producto para abastecer los mercados. Desde el punto de vista tecnológico permite la introducción de tecnologías modernas mediante las cuales se aprovechan mejor los recursos mano de obra, tierra y capital. La esencia del monocultivo o cultivos industriales se centra en el beneficio económico en un período dado en que se aprovechan las situaciones de precio.

Por otro lado, los problemas asociados a este tipo de producción son de una magnitud que se debe tomar en cuenta, y se pueden sintetizar en:

Salud. La contaminación de las fuentes de agua por el uso de agroquímicos, la exposición de la población a contaminantes químicos y los desechos de la quema de la caña previa a la cosecha, son aspectos que derivan en problemas de salud tales como las enfermedades respiratorias. Otras enfermedades tales como las asociadas a problemas renales no han sido totalmente comprobadas.

Económico. La vulnerabilidad a los precios internacionales y la baja capacidad de cambio de estas estructuras responden a ciclos económicos, hasta hace unos cinco años los problemas de precio hicieron que la producción de azúcar descendiera a niveles muy bajos. En el caso del plátano padece ciclos parecidos determinados por los precios en los principales mercados como El Salvador y Honduras. No es menos importante el hecho de que la mecanización que se puede introducir hace que la utilización de mano de obra por unidad de superficie tienda a ser menor; por ejemplo, se estima que se puede duplicar el área de caña y con el corte mecanizado bajar a la mitad de los trabajadores actualmente ocupados.

Biológico. Como se ha denominado en algunos estudios, estos campos de cultivos se pueden denominar “desiertos verdes”, pues no se pueden considerar como bosques, pues no hay condiciones para el desarrollo de los ciclos biológicos.

La pesca se realiza de forma artesanal en la zona del Menco y el parque ecológico intermunicipal laguna de Ñocarime. Las especies más comunes que se extraen son: guapote ( Parachromis motaguensi), tilapia( Oreochromis mossambicus), mojarra(Diplodus vulgaris). Es importante señalar que Ñocarime es una laguna costera que en la época lluviosa se comunica con el lago Cocibolca, lo que permite un intercambio de fauna lacustre, principalmente Gaspar (Atractosteus tropicus), guapote, tilapias y mojarras), sin embargo, no existen registros del grado de aprovechamiento del recurso pesquero.

El aprovechamiento forestal no es función económica en el territorio tomado como sector; el aprovechamiento es mínimo debido a la poca presencia

Page 103: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

87Subcuenca Gil González 87Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

de plantaciones explotables, se puede hablar de explotaciones de árboles ocasionalmente y casi siempre de forma ilegal. El fenómeno de plantaciones es bajo y reciente y la explotación con fines energéticos (leña) es más de especies del bosque seco en regeneración natural.

4.2 Sector Secundario.La industria manufacturera es de poca presencia en el territorio, a nivel de grandes emprendimientos solo encontramos a la Compañía azucarera del sur (CASUR) que se ubicada en el municipio de Potosí, que produce un millón de qqs de azúcar por año, además de otros derivados como melaza, energía y eventualmente etanol. Con los precios actuales de $26 qq/azúcar el valor bruto de producción agroindustrial es de por lo menos de 26 millones de dólares anuales.

Las PYMES tienen una presencia limitada y se encuentran unos 27 talleres de carpintería distribuidos en Belén 12, Potosí 10 y Buenos Aires 5. La mayoría trabajan en la confección de muebles (camas, sillas, comedores) y su principal materia prima la constituyen las especies de: laurel 93%, roble 74%, Guanacaste 55%, mango 15% y acetuno 22%. Según datos obtenidos del POF Belén este sector se encuentra organizado en una cooperativa de ebanistas San José.

4.3 Sector Terciario.Este sector comprende las actividades de servicios y gobierno; se caracteriza por un comercio de pequeña escala pues carece de mercados locales que abastezca los municipios, pero si se cuentan con pequeñas pulperías 141; de ellas 64 corresponden al área rural y 77 a las áreas urbanas de los cabeceras municipales. El turismo es muy incipiente y se concentra en las comunidades del Menco y Tolesmaida, hay unos 27 kms de costa constituye el principal lugar de turismo, todavía no cuentan con infraestructura adecuada de servicios para la atención de turistas.

Page 104: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

88 Subcuenca Gil González88 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

V. CAPITAL DEL ENTORNO

En este diagnóstico se ha identificado el Capital del Entorno como aquella dotación que engloba los servicios considerados como esenciales para el desarrollo de una economía moderna: transportes, energía, comunicaciones, obras públicas, etc.; igualmente forman parte, los aspectos relativos a la institucionalidad y las normas que regulan la actividad de los actores del territorio.

5.1 Infraestructura económica, social y productiva.Dentro de la infraestructura económica es importante la dotación de caminos que nos da la conectividad en el territorio para el funcionamiento de las actividades sociales y productivas, la dotación de infraestructura de salud, educación y de gobierno. Los resultados que se han encontrado indican que el territorio tiene una conectividad más relacionada por el desarrollo de un cultivo (caña de azúcar) que por el desarrollo de los asentamientos humanos. En el caso de la dotación de infraestructura social se encuentra dentro de la media nacional, no encontrándose graves problemas en la prestación de servicios.

Es de gran importancia la infraestructura para la provisión de agua potable y la de saneamiento; en la primera encontramos una situación de relativa buena cobertura a nivel urbano no así a nivel rural en donde la infraestructura existe pero sin condiciones adecuadas o sea el abasto de agua es por pozos individuales. En la infraestructura de saneamiento las deficiencias son enormes a nivel general; no hay sistemas de tratamiento de aguas y el tratamiento de los desechos sólidos es deficiente.

5.1.1 La Vialidad y la conectividad en el territorio

Este es un territorio aparentemente con una proporción de caminos importante para dar conectividad al territorio; sin embargo, hay una concentración en los caminos en la planicie mientras la parte alta la red es muy limitada a una cantidad de caminos de tránsito carretero y muy poca circulación. Se da otro fenómeno, la red está integrada por un 19% de caminos productivos privados, especialmente de la empresa CASUR a los cuales se restringe la circulación particular.

Page 105: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

89Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 16: Red Vial Funcional

Page 106: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

90 Subcuenca Gil González90 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Tabla 19 Infraestructura Vial

Desde el punto de vista de la construcción los caminos pavimentados entre los cuales se incluye la carretera panamericana y las vías que conectan las cabeceras municipales son apenas un 4.5%, los caminos de

revestimiento macadanizado son 33.6%, caminos de rodamiento entre 1.5 a 2.5 mts sin revestir son el 13.5% y los senderos o caminos de tránsito de personas y carretas, sin tratamiento y con dimensiones de menos de 1.5 mts de ancho son el 45.6% de la red; lo que lo hace, desde el punto de vista de calidad una red muy débil, que no es adecuada para el desarrollo de actividades productivas.

Tabla 20, Infraestructura vial por tipo de construcción

5.1.2 Infraestructura Social.

De acuerdo a las estadísticas nacionales el departamento de Rivas está dentro de la norma nacional en cuanto a la dotación de centros, puestos de salud y personal médico, lo que aunado a las distancias relativamente cortas en el territorio, le proporciona una mediana calidad de atención. En la ciudad de Rivas se encuentra un hospital de referencia.

Page 107: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

91Subcuenca Gil González 91Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

El Marco Conceptual del Modelo de Atención de Salud Familiar Comunitario que impulsa el Minsa; A nivel municipal la organización y funcionamiento de la red de servicios es responsabilidad del equipo gerencial de salud-MINSA del municipio y A nivel departamental la sede del SILAIS es el garante de conducir la conformación de las redes municipales de salud y sus vínculos con los hospitales departamental, regional y de referencia nacional, velando por el cumplimiento de los criterios y características de las redes.

En el territorio de estudio funcionan 3 centros de Salud, ubicados en Belén, Potosí y Buenos Aires y 10 puestos de salud, ubicados en las zonas rurales de (San Juan viejo, Chacalapa, Cantimplora Escalante Pueblo Nuevo, Apompoá, Pica Pica, El Ingenio Yamil Ríos Ugarte, Tolesmaida y el Menco).

El sistema cuenta con 101 personas, entre médicos, paramédicos, y personal administrativo. Estos brindan servicios de control, crecimiento y desarrollo a niños menores de 5 años, atención integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia (AIMNA), enfermedades crónicas no transmisibles (PECNT), programa amplio de inmunización (PAI), unidad de rehidratación oral (URO), pacientes TB (tuberculosis), enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH - SIDA, Consejería sobre VIH – SIDA y prueba rápida. (PAM Belén, Potosí y Buenos Aires) Tabla 21: Infraestructura de Salud.

Infraestructura de Educación. La infraestructura está constituida por 36 centros escolares, los que se encuentran distribuidos en los municipios de: i) Belén: 17 centros, 2 de educación secundaria ubicados en el casco urbano, 15 de educación primaria; 2 se ubican en el casco urbano y 13 corresponden al área rural, ii) Potosí: 14 centros, 1 de educación secundaria, 13 son de educación primaria, y iii) Buenos Aires: 5 centros, uno de educación secundaria básica (tercer año) y 4 de educación primaria.

Page 108: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

92 Subcuenca Gil González92 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 109: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

93Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaSMapa No. 17: Infraestructura de Salud y Educación

Page 110: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González94

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 111: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

95Subcuenca Gil González 95Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Acueductos y Alcantarillado. La falta de saneamiento está fuertemente asociada a la contaminación del agua por organismos patógenos y sustancias químicas tóxicas, lo cual resulta en la baja calidad del agua de consumo y genera un cúmulo de enfermedades y problemas sociales asociados a una calidad de vida disminuida que inexorablemente afecta a las poblaciones expuestas.

La contaminación por actividades humanas afecta el ecosistema acuático y directamente la salud humana debido a que se convierte en un elemento generador de enfermedades que afectan seriamente la salud y calidad de vida de los seres humanos. Estas enfermedades, conocidas como de transmisión hídrica y que son causadas por organismos enteropatógenos, incluyen principalmente las que afectan el tracto gastrointestinal, cuya principal expresión son las enfermedades diarreicas, las cuales están ligadas a millones de muertes infantiles anuales. Se considera que el agua contaminada y la falta de saneamiento constituyen la segunda causa de muerte en el mundo (PNUD, 2006); en el año 2006 se registraron en Nicaragua 144 000 casos de enfermedades diarreicas agudas (ENACAL, 2007). En Nicaragua durante la temporada lluviosa se presentan brotes de leptospirosis debido a la contaminación del agua con orina de roedores infestados de Leptospira (MINSA, 2003).

5.2 Marco Legal e InstitucionalEn el Maro Legal encontramos las bases para el funcionamiento normativo del territorio y la institucionalidad la base organizativa relacionada con el recurso. La primera es un conjunto de normas que rigen al aprovechamiento y conservación del recurso hídrico y la segunda son las organizaciones que se relación con la gestión y la participación ciudadana.

Base Legal para el PGIRH.

La Base legal para el Plan de Gestión está relacionada con la Constitución Política, la Ley General del Medio Ambiente, La Ley de Aguas Nacionales y la Ley de Municipios, entre los más importantes.

La Constitución Política de Nicaragua. Los artículos 60 y 102 de la Constitución Política de Nicaragua, (1987 y sus reformas, Ley 192), rigen los principios de la política ambiental, económica y social del país. El Artículo 60 de la Cn, establece y garantiza que los nicaragüenses habiten en un ambiente sano y saludable, como parte de sus derechos sociales, para lo cual el Estado se obliga a proteger, preservar, conservar y rescatar los recursos naturales.

La Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Ley 217, La Gaceta, 1996), fue promulgada y puesta en vigencia en el año 1996.

Page 112: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

96 Subcuenca Gil González96 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

La ley modifica, por primera vez, los conceptos privatistas e individuales establecidos en las leyes anteriores y establece una concordancia legal con el precepto Constitucional establecido en el artículo 102, el cual señala: “Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del ambiente y la conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos naturales corresponden al Estado”. La Ley 217 señala en su artículo 72: “El agua, en cualesquiera de sus estados, es de dominio público. El Estado se reserva además la propiedad de las playas marítimas, fluviales y lacustres; el álveo de las corrientes y el lecho de los depósitos naturales de agua; los terrenos salitrosos, el terreno firme comprendido hasta treinta metros después de la línea de marcas máximas o a la del cauce permanente de los ríos y lagos y los estratos o depósitos de las aguas subterráneas”.

La Política Nacional de los Recursos Hídricos (La Gaceta, 2001) se basa en una gestión por cuencas hidrográficas como fundamento para el manejo integrado del recurso agua en Nicaragua. “Son objetivos de la Política Nacional de los Recursos Hídricos el uso y manejo integrado de los recursos hídricos en correspondencia con los requerimientos sociales y económicos del desarrollo y acorde con la capacidad de los ecosistemas, en beneficio de las generaciones presentes y futuras, así como la prevención de los desastres naturales causados por eventos hidrológicos extremos”.

En septiembre del año 2007, se aprueba y promulga la ley que regula de manera integral el recurso hídrico y se convierte en el primer instrumento legal válido para el manejo sostenible del recurso. La ley General de Aguas Nacionales (Ley 620) y su reglamento ponen énfasis en la gestión integrada del recurso a partir de las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas e hidrogeológicas del país. La ley en sus partes principales establece:

Arto. 1 La presente Ley tiene por objeto establecer el marco jurídico institucional para la administración, conservación, desarrollo, uso, aprovechamiento sostenible, equitativo y de preservación en cantidad y calidad de todos los recursos hídricos existentes en el país, sean estos superficiales, subterráneos, residuales y de cualquier otra naturaleza, garantizando a su vez la protección de los demás recursos naturales, los ecosistemas y el ambiente.

Arto. 2 Son objetivos particulares de esta Ley:

a) Ordenar y regular la gestión integrada de los recursos hídricos a partir de las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas e hidrogeológicas del país.b) Crear y definir las funciones y facultades de las instituciones responsables de la administración del sector hídrico y los deberes y derechos de los usuarios, así como, garantizar la participación ciudadana en la gestión del recurso.c) Regular el otorgamiento de derechos de usos o aprovechamiento del recurso hídrico y de sus bienes.

Page 113: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

97Subcuenca Gil González 97Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Arto. 7 Las aguas superficiales o subterráneas que se encuentren en la parte continental del territorio nacional y los elementos naturales que integran las cuencas hidrográficas, cualquiera que sea su estado, calidad y situación, pertenecen a la Nación, el Estado ejerce sobre éstos el dominio eminente conforme a lo establecido en la presente Ley y su Reglamento.

Arto. 24 Se crea la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que será el órgano descentralizado del Poder Ejecutivo en materia de agua, con personería jurídica propia, autonomía administrativa y financiera. Esta tendrá facultades técnicas-normativas, técnicas-operativas y de control y seguimiento, para ejercer la gestión, manejo y administración en el ámbito nacional de los recursos hídricos, de conformidad a la presente Ley y su Reglamento.

Arto. 25 La ANA a fin de garantizar la gestión descentralizada y la operatividad en la gestión integral de los recursos hídricos en todo el país, deberá proponer al Consejo Nacional de los Recursos Hídricos (CNRH) para su aprobación, la conformación de los Organismos de Cuenca que se requieran de acuerdo a lo dispuesto en el Capítulo III del presente título.

Arto. 31 Se crean los Organismos de Cuenca como expresión derivada y dependiente en concepto global de la ANA en las cuencas hidrográficas superficiales y del subsuelo en el territorio nacional, que funcionarán como instancias gubernamentales, con funciones técnicas, operativas, administrativas y jurídicas especializadas propias, coordinadas y armonizadas con la ANA, para la gestión, control y vigilancia del uso o aprovechamiento de las aguas en al ámbito geográfico de su Cuenca respectiva.

En el caso de que en algún territorio determinado no se haya instalado un Organismo de Cuenca, la ANA ejercerá directamente con carácter temporal las funciones técnicas-operativas designadas hasta que se hayan constituido.

Arto. 35 Se impulsará la participación ciudadana en la gestión del recurso hídrico, por medio de la conformación de Comités de Cuenca, subcuenca y microcuenca que se integrarán por:a) Representantes de los usuarios de agua de los diferentes usos en la cuenca;b) Representantes del Consejo Directivo del Organismo de Cuenca;c) Representantes de los Consejos Regionales Autónomos, en su caso; yd) Representantes de Organizaciones no Gubernamentales acreditadas.

Estos Comités se constituirán como foros de consulta, coordinación y concertación entre los Organismos de Cuenca, entidades del Estado, municipios, Regiones Autónomas, en su caso, así como las organizaciones no gubernamentales y los usuarios de la respectiva cuenca. Dichos Comités se organizarán y funcionarán atendiendo a lo establecido en el Reglamento de esta Ley.En la conformación de los Comités de Cuenca deberá existir paridad numérica entre los representantes de los usuarios, la sociedad civil organizada y los funcionarios gubernamentales.Previa la justificación técnica podrá establecerse más de un Comité de Cuenca dentro de la jurisdicción geográfica administrativa de los Organismos de Cuenca.

Arto. 36 Los Comités de cuenca participarán en la formulación de los planes y programas que elabore el Organismo de Cuenca y además velarán por:a) Una mejor administración de las aguas;b) El desarrollo de la infraestructura hidráulica y de los servicios respectivos; yc) La gestión de mecanismos financieros que permitan apoyar acciones encaminadas a la preservación y conservación de los recursos hídricos.

La Ley de Municipios (Ley 40) establece en el artículo 6 que “los gobiernos municipales tienen competencia en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico, en la conservación

Page 114: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

98 Subcuenca Gil González98 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción territorial”. La Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua (art. 83) establecen que los gobiernos autónomos y municipalidades pueden determinar en el área de su jurisdicción las cantidades máximas de extracción de agua.

Los gobiernos municipales, tienen competencia en materia de medio ambiente y recursos naturales y se regulan con la Ley 40 y 261, Ley de Municipios promulgada en 1997. La Constitución Política en su Artículo No. 177, establece que los Gobiernos Municipales, pueden incidir en el desarrollo de las áreas protegidas, ya que gozan de autonomía financiera, administrativa y política. Decreto Ejecutivo No. 90 – 2001, publicado en la Gaceta Diario Oficial No.4 del 07-01-2002 que establece La Política General para el Ordenamiento Territorial y se define como: El conjunto de medidas y objetivos dirigidos a contribuir en la solución de los problemas del territorio.

El 07 de Septiembre del 2010, en el Auditorio de la Alcaldía de Belén, fue electa la Junta Directiva del Comité de Subcuenca, con la participación de (17) actores locales y el Ministro de la Autoridad Nacional del Agua -ANA- quien avaló el proceso y se comprometió a continuar apoyando el trabajo de consolidación y operatividad del Comité conformado; así también fue aprobado el Reglamento de Organización y Funcionamiento, en base a la Ley General de Aguas Nacionales -Ley N° 620-.

La actividad ha sido desarrollada en función del reconocimiento oportuno de condiciones coyunturales favorables:

a) Armonía entre autoridades municipales, b) Liderazgo expreso de los Alcaldes en los procesos de conformación del Comité, y de impulsar acciones para la operativización de esta instancia intermunicipal. c) Demanda de los actores locales del ejercicio normativo a nivel municipal. d) Esfuerzos previos por impulsar acciones de protección ambiental. e) “Rápido” posicionamiento del Proyecto. f) Sinergia interinstitucional entre el personal técnico. g) Respaldo de la Autoridad Nacional del Agua, ANA.

Comité de la Subcuenca Gil Gonzalez

La Junta Directiva tiene a los siguientes miembros:

a. Presidente: Alcalde Municipal de Belén. b. Vice-presidente: Alcalde Municipal de Buenos Aires. c. Secretario: Magdalena Ibarra, CAPS, Pobladora de Buenos Aires. d. Fiscal: Gladis Novoa, Productora Belén.

Page 115: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

99Subcuenca Gil González 99Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

En Septiembre del año 2010, La Comisión Intermunicipal de la Subcuenca Río Gil González. En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política y demás Leyes del País elaboró el Reglamento de organización y funcionamiento de la Comisión de Subcuenca intermunicipal río Gil González. El que expresa lo siguiente:

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE SUBCUENCA INTERMUNICIPAL RÍO GIL GONZÁLEZ.

Capítulo I. Disposiciones Generales.

Artículo 1.- Objetivos.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer el marco jurídico para la organización y funcionamiento de la Comisión de Subcuenca Intermunicipal Río Gil González, integrado por los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires al amparo de la Ley. 40 y sus Reformas, Ley No. 620, Ley General de Aguas Nacionales y su Reglamento Decreto 44-2010.-

Articulo 2.- Objetivos de la Comisión Intermunicipal de la Subcuenca Río Gil González.- Coordinar la aplicación de políticas, planes, acciones ambientales y mecanismos financieros de conservación, que contribuyan a la gestión sostenible y compartida para alcanzar la conservación y rescate de los hábitats críticos y el desarrollo sostenible de las poblaciones residentes en los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires de la Subcuenca Río Gil González.-

Artículo 3.- También serán Objetivos específicos de la Comisión los siguientes:

a. Impulsar planes, medidas preventivas y/o de mitigación que detengan la contaminación del agua tanto superficial como subterráneo con el uso inapropiado de agroquímicos, aguas negras o cualquier otra sustancia que reduce la calidad de las aguas en el menor tiempo posible en los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires de la Subcuenca Río Gil González.-

b. Promover la productividad, el mantenimiento e incremento de los caudales que permitan el desarrollo de las actividades económicas sin menoscabo de la producción de agua, tanto en cantidad como en calidad, mediante la educación ambiental, la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente y la recuperación de la cobertura boscosa en sitios críticos (las orillas del rio, zonas de infiltración).-

c. Proponer acciones que fortalezcan el funcionamiento de las municipalidades que se ubican en los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires de la Subcuenca Río Gil González, para que contribuyan a la conservación, protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en los territorios.-

d. Aportar en la formulación e implementación de políticas y estrategias para el uso, manejo y protección de los recursos hídricos, con énfasis en el aprovechamiento para el consumo humano.-

e. Proponer e implementar acciones que contribuyan a la mitigación de los impactos

Page 116: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

100 Subcuenca Gil González100 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

ambientales, la gestión integral compartida para alcanzar la conservación, protección y desarrollo sostenible en la Subcuenca.- f. Promover, Fortalecer y Articular las relaciones con organismos Nacionales e internacionales y sectores públicos y privados, para la cooperación y colaboración en el rescate, conservación y protección de la Subcuenca Río Gil González.-

Capítulo II

Estructura organizativa y funcionamiento de la comisión.-

Artículo 4.- La Comisión de la Subcuenca Intermunicipal Río Gil González para su funcionamiento se organizará de la siguiente manera: 1. Asamblea General.- 2. Junta Directiva.- 3. “Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión Intermunicipal de la Subcuenca Río Gil González.

Articulo 5.- De la Asamblea General.- La asamblea general es la máxima autoridad de la Comisión y está integrada por la totalidad de los miembros y estará presidida por la junta directiva para la planificación consensuada y gestión de recursos para el funcionamiento y sostenibilidad de la Subcuenca. Son miembros de la comisión:

Tres Representantes de los Consejos del Poder Ciudadano vinculado a la gestión del agua,Tres Representantes de los usuarios del agua (CAPS), Tres Representantes de la Empresas Privadas, Tres Productores Usuarios del agua,Un Representante por cada Alcaldía Municipal Un Representante de las Delegaciones Territoriales presente en los Municipios (MINED, MINSA). Artículo 6.- La asamblea general de miembros de la comisión sesionara cada dos meses de manera ordinaria y de forma extraordinaria cuando la junta directiva convoque por motivos relevantes.- En las sesiones de la asamblea general de miembros existirá quórum de ley al estar presentes la mitad más uno de sus miembros. Artículo 7.- Funciones de la Asamblea General.- Corresponderá a la Asamblea de miembros de la Comisión de la Subcuenca Intermunicipal Río Gil González desempeñar las funciones siguientes:

a. Cumplir con los Objetivos Generales y Específicos señalados en los

Page 117: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

101Subcuenca Gil González 101Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

artículos 2 y 3 el Reglamento.-

b. Proponer y elegir a los miembros de la junta directiva, la secretaria técnica y equipos de trabajo para su funcionamiento.-

c. Reformar el reglamento cuando sea solicitado por alguno de los miembros de la Comisión. La aprobación de estas reformas deberá ser validada por la mitad más uno de sus miembros.-

Artículo 8.- De la Junta Directiva La Junta Directiva será elegida en la asamblea general de miembros y estará estructurada de la siguiente manera: 1. Presidente. 2. Vice-presidente.3. Secretario. 4. Fiscal.- 5. Vocal.-

Artículo 9.- Los miembros de la junta directiva durarán un [1] año en el ejercicio de sus cargos, contados a partir de la fecha de su elección y pueden ser reelectos para diferentes períodos.-

Normativas para el uso de agua. Además de los aspectos mencionados anteriormente es pertinente agregar una serie de normativas que regulan los procesos ligados al aprovechamiento de las aguas, entre la cuales tenemos a la:

1. NORMA PARA LA CLASIFICACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS: Esta norma establece los parámetros para determinar los niveles de calidad exigibles de los cuerpos de agua (lagos, lagunas, lagos artificiales, manantiales, ríos, aguas subterráneas, estuarios y mares), de acuerdo con los usos a los cuales se destinen.

2. NORMAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y POTABILIZACIÓN DEL AGUA: Estas Normas contienen los parámetros de diseño actualizados más lo referente a la potabilización del agua para el diseño y ejecución de proyectos de abastecimiento de agua.

3. Las Normas “Diseño de Abastecimiento de Agua en el Medio Rural” y “Saneamiento Básico Rural”, Las normas referentes al Diseño de Abastecimiento de Agua están elaboradas para ser aplicadas específicamente a proyectos del medio rural; mientras qué las normas referidas al Saneamiento Básico Rural, además podrán ser aplicadas a aquellos proyectos del medio urbano donde no exista Alcantarillado Sanitario.

4. La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 045 – 08 Primera Revisión NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE DE ARTES

Page 118: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

102 Subcuenca Gil González102 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Y MÉTODOS DE PESCA. Esta norma se elaboró con el objeto de brindar una herramienta a pescadores y armadores para que realicen sus operaciones de pesca en el marco de las leyes nacionales e internacionales sobre manejo de pesquerías y evitar las consecuencias drásticas que conlleva el mal uso y manejo de un recurso.

Estas normativas brinden un conjunto de medidas que se debería de tomar en cuenta para el aprovechamiento de los recursos hídricos, sin embargo, la aplicación es casi nula por la escaza presencia de los organismos reguladores como INAA así como la escaza coordinación con la institucionalidad local para la aplicación.

5.3 Actores locales y la participación en la Gestión de los Recursos Hídricos.

Los actores principales de la subcuenca Gíl González, lo integran cuatro grupos: los gobiernos locales, las delegaciones instituciones del estado, los organismos no gubernamentales y las organizaciones y gremios locales, incluida la empresa privada.

Gobiernos Locales. Las alcaldías de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires representan el gobierno local, y se rigen por las atribuciones que le confiere la ley 40 de municipios, siendo los actores fundamentales en la administración del territorio. En el campo de la gestión de los recursos hídricos tienen actividades en la promoción de los acueductos comunitarios; otros aspectos son, el tratamiento de los desechos sólidos, el monitoreo de actividades de contaminación, etc., los que se realizan a través de la Unidad de Gestión Ambiental. Igualmente se promueven proyectos relacionados a los recursos naturales; entre los cuales hay que destacar el PSA que se ejecuta en Belén en conjunto con la empresa CASUR.

Las Instituciones Gubernamentales. Las instituciones del gobierno central relacionadas sectorialmente con los recursos hídricos no tienen presencia permanente el territorio sino que lo atienden mediante la delegación departamental, ubicada en Rivas. La actividad que realizan está dependiente de la ejecución de proyectos y de la misión institucional de regulación y control; entre las instituciones se encuentran:

Instituto Nacional Forestal (INAFOR), con una presencia activa, en el control forestal. Han formulado el Plan de Ordenamiento Forestal (POF) para el departamento de Rivas.

Page 119: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

103Subcuenca Gil González 103Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Desarrolla un programa de asistencia técnica, capacitación de transferencia de tecnología a productores en las comunidades de Mata de caña, Cantimplora y San Marcos, del municipio de Belén.

Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Tiene en ejecución los programas Bono productivo alimenticio, dotación de animales un proyecto de crédito a productores para siembra de arroz. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). La delegación departamental tiene un técnico para la atención de los tres municipios. En el departamento de Rivas, es coejecutor del proyecto Gobernabilidad Local, financiado por la Unión Europea. Este proyecto, financia iniciativas con los municipios y la sociedad civil relacionadas con la gobernanza de los recursos naturales.

Las instituciones del área social como tienen presencia a nivel de los municipios y se encuentran integrados en programas para el mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos, estas instituciones son el MINSA y el MINED. Son instituciones claves para el desarrollo de la cultura del agua.

Como empresa pública tenemos la presencia de ENACAL, que solo atiende el problema de abastecimiento de agua potable en los cascos urbanos de los municipios.

El Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) está desarrollando entre otros proyectos los sistemas de agua potable comunitaria. Trabaja directamente con los municipios con quienes desarrolla los planes de inversión.

Entre las instituciones nacionales que no tienen una presencia en los municipios (al menos directa) son: la Autoridad Nacional del Agua (ANA, y el correspondiente Organismo de Cuenca), el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, que es el normador de este subsector, lo que implica que las gestiones para formalizar organismos como los CAPS se tienen que hacer en Managua. Igual para el tema de concesiones y permisos de aprovechamiento. Todavía no se han desarrollado mecanismo para que esas funciones las puedan realizar las alcaldías, que es el instrumento más adecuado a nivel del territorio.

Organizaciones Locales. A nivel local existen un buen número de organizaciones que desarrollan acciones para el desarrollo local, los recursos naturales y la gestión de los recursos hídricos. Entre estos tenemos a los ONGs: Centro de comunicación y educación popular (CANTERA), Asociación para el desarrollo de los pueblos (ADP), Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible. (FUNDENIC-SOS), Fundación UNO. Guardabarranco trabaja con jóvenes en materia ambiental.

Page 120: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

104 Subcuenca Gil González104 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Se han fomentado y organizado los Gabinetes del poder ciudadano con presencia a nivel municipal y comarcal.

Existen una buena cantidad de organizaciones intermedias que propician la participación ciudadana y entre estos relevamos: Comité Intermunicipal de la subcuenca Gíl González. Es el órgano de mayor consulta de los recursos hídricos de la subcuenca; Comités de Desarrollo Municipales. Organización comunitaria que participa en espacios de concertación; Comisiones ambientales municipales que fomenta la participación en temas ambientales, y el Comité local de prevención de desastres, que trabaja con el municipio en el plan de riesgo ante desastres naturales.

Sector Privado. A nivel de la empresa privada y como producto de la concentración de la producción en el territorio es altamente relevante la Compañía Azucarera del Sur (CASUR) que es el mayor usuario del recurso hídrico en el territorio. Han formulado y han sido aprobado por MARENA, el plan de gestión ambiental, en el que se encuentran las medidas consideradas importantes para mitigar los efectos ambientales de la actividad azucarera. Igualmente tiene una concesión de aprovechamiento para la toma de agua del lago, del embalse del Rio Ochomogo, etc., que es la concesión más grande sobre los recursos hídricos en el territorio.

Entre los aspectos importantes a considerar en el plan de gestión ambiental son el tema de aprovechamiento de los recursos del lago, el monitoreo de la calidad del agua, el tema de salud por la contaminación de las quemas, entre otros. Hay que tomar en cuenta que tiene que elaborar el Plan para las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) que son el instrumento para la gestión a nivel de las unidades productivas. Esta empresa está participando en el Comité de Cuencas y cofinancian el PSA en la cuenca alta del Río Gil González. El siguiente sector en importancia son los productores de plátano, los que son medianos y pequeños productores que se encuentran representados en la Asociación de Plataneros de Rivas (APLARI) muy beligerante en participación.

Page 121: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

105Subcuenca Gil González 105Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

VI. Zonif icación para la Gestión del territorio.

La zonificación es un procedimiento mediante el cual se han determinado áreas homogéneas que requieren de un manejo específico. Es un insumo para el plan de ordenamiento territorial que determina los usos de suelo y las políticas. Se han trabajado tres formas de zonificación mediante las cuales se estructuran análisis que permiten tener un mejor conocimiento del territorio, mediante la agrupación de zonas que permiten enfocar los análisis y luego el proceso de estrategias y acciones para el desarrollo. Las zonificaciones que se han considerado pertinentes son las siguientes:

i. Zonificación Ecológica.ii. Zonificación hídrica.iii. Zonificación administrativa municipal.

Es claro que se pueden trabajar algunos procesos territoriales con la metodología de zonificación, y que serán importantes para algunos temas específicos, entre ellos mencionamos a la zonificación productiva, de manejo de riesgos, de desarrollo forestal, de calidad impositiva municipal, etc.

6.1 Zonif icación Ecológica.De acuerdo a nuestro análisis se han estructurado cuatro zonas de gestión para los recursos hídricos, dentro de las cuales tenemos áreas específicas más detalladas. Las zonas de gestión para el PGIRH son: i) Zona de Conservación, ii) Zona de transición y desarrollo forestal, iii) Zona de Uso Agropecuario Restringido, iv) Zona de Usos Agropecuario Intensivo y v) Zona para el Desarrollo de los Asentamientos Humanos.

Ilustración 4: Zonificación para la Gestión Hídrica.

Page 122: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

106 Subcuenca Gil González106 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

Page 123: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

107Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

Mapa No. 18: Zonificacion Territorial

Page 124: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

Subcuenca Gil González108

Plan de Gestión inteGral de los recursos Hídricos 2012-2025

Page 125: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

109Subcuenca Gil González 109Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

6.1.1 Zona I. de Conservación de los Recursos Naturales.

La zona de Conservación corresponde a aquellas áreas que requieren un manejo consistente con los principios de la conservación lo que implica en algunos casos protección de los recursos y cuando es posible los usos con adecuadas técnicas; comprende los territorios de humedales, el área de manejo lacustre, los bosques ribereños, la zona de recarga y los remanentes de bosques.

Tabla 22: Zona de Conservación Area Z.1.1: Los humedales: tienen una función ecológica vital por los servicios ambientales que proporciona. El área de humedales incluye:

• El sistema lagunar adyacente al lago y las zonas de inundación permanente.

• áreas específicas de protección por el valor de anidamiento de aves, de hábitat de especies amenazadas como el cuajipal, la tortuga ñoca, etc.

• El área protegida laguna de Ñocarime.

Area Z1.2: Los bosques ribereños están determinados por un área equivalente a 30 mts a cada una de las orillas de los cauces y constituyen un corredor biológico clave para especies de fauna así como la protección del agua.

Los Embalses y Norias (nombre regional para un sistema de embalse y pozo excavado) son áreas de reserva de agua para el uso productivo pero igual cumplen una función importante en el aprovechamiento del recurso pero tambien tienen un potencial para la contaminación, por lo que son área de manejo especial.

Area Z1.3 Zona de manejo municipal del Lago Cocibolca. El Lago Cocibolca

Page 126: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

110 Subcuenca Gil González110 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

es la reserva de agua más importante que tiene el país y por lo tanto el uso debe estar adecuado para mantener la calidad del cuerpo de agua. La zona que abarca un total de 125.86 km2 se ha determinado de la siguiente forma:

• Un área de cinco kms a partir de la línea costera, como área donde se realizan las funciones de pesca y otros usos productivos del lago.

• La delimitación por partes iguales entre los municipios colindantes con los cuales se tiene que coordinar el manejo del lago.

• Los sitios de reproducción de especies lacustres ubicados en la los bancos de piedras cerca de Ometepe, el Menco y Zapatera.

• La línea de costa como área para diversos usos como turismo, extracción de materiales y zonas de protección por valores específicos especialmente de fauna pero también para la extracción de agua, desarrollo de infraestructura, etc.

Area z1.4. Recarga de la red hídrica definida a partir de tierras con pendiente de 50% y suelos definidos en categoría de protección Clase VIII. Esta es un área de importancia para la recarga en la zona alta, corresponde a un área de 40.33 km2, son de suma importancia porque son la naciente de los ríos Gil González, Las Lajas, Río Brito, Escalante y Nagualapa.

Area Z1.5 Remanentes de bosques. Es área constituida por aquellos remanentes de bosque que quedan en la zona y que cumplen una función vital en el ciclo hidrológico y ambiental en general, y son un patrimonio de reserva genético en el territorio. La sumatoria de estos bosques no alcanza un km2 pero es importante proteger este recurso que está amenazado.

6.1.2 Zona II. Desarrollo Forestal.

Se ha definido una zona que representa la transición entre la parte alta de la cuenca y los suelos de vocación de protección con el objetivo de promover la restauración forestal y la agricultura ecológica para coadyuvar a la recarga hídrica y mejorar las condiciones ambientales con beneficios para toda la población. Esta zona contiene la clase VII de suelos con un área de 43.23 km2.

6.1.3 Zona III. Uso Agropecuario Restringido.

Esta es la zona de transición entre las partes altas hacia la planicie que por las condiciones de tipo de suelo, pendiente y funcionabilidad en la recarga del acuífero es de alta importancia y por lo tanto el manejo corresponde al establecimiento de sistemas silvopastoriles y/o agroforestales. El área comprende unos 67.54 km2 y requiere de un plan de promoción de las

Page 127: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

111Subcuenca Gil González 111Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

técnicas de cultivo y el seguimiento al uso del suelo para evitar el cambio de uso hacia sistemas intensivos en mecanización.

En general, el tipo de suelo y la pendiente (Clase VI) no son adecuados para un uso intensivo en mecanización sino para el desarrollo de cultivos con técnicas adecuadas tales como los asociados entre producción anual con perenne (agroforesteria) y los sistemas silvopastoriles dada la tradición y el potencial ganadero de la zona. 6.1.4 Zona IV. Uso Agropecuario Intensivo.

La planicie de Rivas presenta una zona con condiciones para el desarrollo agropecuario de uso amplio, aunque una parte de los suelos son del subtipo vértico, la disponibilidad de agua y el tipo de cultivo no altamente demandantes como la caña lo hace una zona para un uso intensivo. La pendiente es muy manejable por lo que es mecanizable toda el área así como la disponibilidad de agua de las distintas fuentes hace de la irrigación una práctica común.

También es importante como zona de recarga del acuífero por lo que las técnicas de cultivo deben ser adecuadas minimizando los impactos por el uso de agroquímicos y agotamiento de los suelos. Es un área de unos 258 km2 que equivalen a unas 25,800 hectáreas de suelo aprovechable para el desarrollo agropecuario, en contraste con unas 10,000 que actualmente se cultivan en sistemas semi intensivos y el resto en sistemas ganaderos extensivos que hacen una subutilización amplia de los recursos.

6.1.5 Zona V. Desarrollo de Asentamientos Humanos.

La zona para desarrollo de los asentamientos humanos tiene como objetivos: i) determinar las tendencias de la ocupación espacial por la población debido a las demandas de aumento de vivienda, ii) identificar los sitios con vulnerabilidad ocupados actualmente con población asentada y los sitios vulnerables que no deben ser sujetos de asentamientos, y iii) proporcionar líneas generales para el ordenamiento del sistema de asentamientos humanos en consistencia con el desarrollo del territorio.

A nivel de asentamientos rurales se tienen como objetivo favorecer la concentración de la población rural dispersa y evitar la migración del campo a la ciudad. Se requiere de promover condiciones de infraestructura y funcionabilidad comenzando con los asentamientos más dinámicos como Pica Pica, Mata de Caña, Ochomogo y Tolesmaida.

Page 128: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

112 Subcuenca Gil González112 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

VII . CONCLUSIONES.

La síntesis del diagnóstico es un análisis de los potenciales y problemas, para proponer acciones que permitan mejorar las condiciones de aprovechamiento y conservación del recurso hídrico en función de su colaboración para mejorar el nivel de vida de la población.

Con la finalidad de tener un marco orientador para la gestión del territorio se desarrolla una zonificación para la gestión, la cual tiene su base en la potencialidad y problemas del territorio, y que mediante el procedimiento de agrupar áreas homogéneas proporciona una lógica de análisis y de intervención.

7.1 Potencial idad del territorio.Los potenciales son, en principio, todos aquellos recursos humanos, naturales, organizativos, de infraestructura, capacidades técnicas y administrativas que posee la cuenca o que dispone el municipio para la gestión integrada de está; también pueden considerarse como potenciales las situaciones conocidas como ventajas y oportunidades que deben aprovecharse para superar las restricciones ante el manejo, cogestión y desarrollo de la cuenca. Tras una valoración comparativa y correlacionada cada potencial adquiere un mayor o menor valor para proponerse como factor de desarrollo y son expresados en orden de prioridad y de valoración por ser considerados como factores más o menos determinantes en el desarrollo integral del territorio.

En síntesis el potencial del territorio lo encontramos en los siguientes aspectos:

i. Una alta disponibilidad de recursos naturales de calidad, principalmente el volumen de agua tanto para fines productivos como humanos, que son una base sustantiva para un desarrollo a escala del territorio. El potencial proporciona condiciones para desarrollar la irrigación con capacidad para todos los suelos determinados en la zona de agricultura intensiva.

ii. Los recursos humanos en el territorio proporcionan una disponibilidad de fuerza de trabajo con buena calificación que ahorita no es capaz de absorber la actividad económica.

iii. Las actividades económicas son principalmente agropecuarias, son altamente rentables y proporcionan una base de ingresos. A pesar de usar el agua como un insumo no se han desarrollado tecnológicamente, por lo que tienen un margen amplio para crecer sin aumentar por productividad y no en expansión.

Page 129: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

113Subcuenca Gil González 113Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

iv. Existe un marco legal e institucional que tiene consistencia para impulsar un modelo de crecimiento basado en criterios de sostenibilidad, hay capacidad organizativa y de gestión en el territorio.

7.2 Principales problemas encontrados.

Los Problemas: Son aquellas situaciones negativas que caracterizan al sector y que constituyen las condiciones no deseadas y que se deben cambiar, tales como: alta mortalidad infantil, agua contaminada, tierras en proceso de desertificación, bajos niveles de productividad; o aquellas cosas buenas que no se tienen, por ejemplo ingreso justo, falta de equipamiento suficiente en salud, entre otras; son todas aquellas situaciones que impiden aprovechar las potencialidades o que impiden superar niveles de desarrollo y son reconocidas como debilidades, vulnerabilidades, desventajas y amenazas.

Se consideran como los principales problemas en el territorio a los siguientes:

i. La provisión de agua potable para la población es deficiente y se considera una debilidad que incide en la salud pública, esto es producto de la insuficiencia de red pública y privada con condiciones de potabilidad de agua. En las zonas rurales la calidad del agua ha sido catalogada como no apta para el consumo.

ii. El uso productivo del recurso es limitado y no ordenado. El área bajo riego es apenas un 20% del potencial. El sistema extrapedial existe es propiedad de una sola empresa y no está desarrollado para dar servicio a todos los sectores y el territorio. Se usa agua de calidad del acuífero mediante técnicas que pueden facilitar la contaminación. No hay valorización del recurso agua que se considera como un bien público a pesar de que produce importantes aumentos en la producción y la generación de ingresos privados.

iii. Las aguas superficiales no tienen un uso productivo y de consumo humano extendido y en las zonas donde es usado no cuenta con infraestructura de protección y ordenación para que el resto de usuarios tengan agua de calidad.

iv. Las capacidades institucionales relacionadas con el sector son de reciente formación y no cuentan con las condiciones de operación y de sostenibilidad que requiere el sector para un buen aprovechamiento. La coordinación con las instituciones nacionales y el funcionamiento del organismo de cuenca son problemas que limitan al sector.

v. La incidencia de las autoridades locales para atender las demandas en el sector son limitadas debido a un bajo nivel de conocimiento de los

Page 130: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

114 Subcuenca Gil González114 Subcuenca Gil González

Plan de GeStión inteGral de loS recurSoS HídricoS 2012-2025

problemas y las poca disponibilidad de recursos económicos derivados de una base débil de captación que tiene su base en lo externo y no en la valorización de los recursos locales y un enfoque de desarrollo endógeno.

vi. Existen áreas de importancia para la protección de los recursos naturales y sobre todo para la gestión de los recursos hídricos que no tienen los instrumentos adecuados para ser gestionados; el Parque intermunicipal Ñocarime es hasta ahora una declaratoria pero sin acciones de protección del patrimonio natural.

vii. Los recursos hídricos son abundantes pero deficientemente utilizados, no existe una conciencia ciudadana para el uso sostenible de los recursos; la cultura actual está en contra del uso sostenible del agua.

viii. La capacidad productiva del territorio está subutilizada, no se aprovecha la disponibilidad de agua para ser usada como insumo y aumentar la producción, y la tecnología hace que los rendimientos sean bajos. Los ingresos generados en el territorio son, en mayor parte, base de acumulación para actores fuera del territorio y la distribución a nivel local es mínima por lo que sigue prevaleciendo la pobreza a niveles alarmantes.

Page 131: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012

115Subcuenca Gil González 115Subcuenca Gil González

Subcuenca Gil González: MunicipioS de belén, potoSí y buenoS aireS, departaMento de rivaS

__________

Nota: “Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de FUNDENIC SOS y en modo alguno debe considerarse que refleja las posición de la Unión Europea.”

Se autoriza la copia, reproducción, publicación o adaptación de este informe, incluyendo las ilustraciones siempre que se haga sin fines de lucro y que se otorgue crédito a la fuente original. __________

Page 132: Diagnóstico territorial Subcuenca Gil González 2012