DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de...

84
DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS INDICADORES Y MODELO DE GESTIÓN POLÍTICA REGIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Transcript of DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de...

Page 1: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE

LA REGIÓN DE LOS RÍOS

INDICADORES Y MODELO DE GESTIÓN POLÍTICA

REGIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 2: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

2

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 3

METODOLOGÍA ................................................................................................................................................ 5

PERSPECTIVAS CONCEPTUALES ........................................................................................................................ 6

CAPÍTULO 1. BREVE DIAGNÓSTICO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS .................................................................. 10

ORGANIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA ............................................................................................................. 11

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL ........................................................ 14

PRÁCTICAS CÍVICAS ........................................................................................................................................ 15

ANÁLISIS TERRITORIAL INTEGRADO............................................................................................................. 188

ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES DE LA PARTICIPACIÓN ........................................... 221

CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA OBJETO ............................... 26

DESAFÍOS DE LA PARTICIPACION EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS ....................................................................... 29

CAPÍTULO 3: MARCO ESTRATÉGICO .................................................. 3333

VISIÓN ............................................................................................................................................................ 33

MISIÓN........................................................................................................................................................... 33

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA ........................................................................................................................... 33

OBJETIVOS Y RESULTADOS ............................................................................................................................. 34

CAPÍTULO 4: NORMATIVA REGIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .. 35

MARCO NORMATIVO PARA EL REGLAMENTO REGIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .......................... 35

REGLAMENTO REGIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................... 54

Título I: DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................................. 54

PÁRRAFO I: ÁMBITO DE APLICACIÓN ....................................................................................................... 54

PÁRRAFO II: DEFINICIONES ...................................................................................................................... 54

PÁRRAFO III: PRINCIPIOS RECTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA REGIONAL ......... 55

PÁRRAFO IV: NORMAS COMUNES A TODO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................... 56

Título II: MECANISMOS INDIVIDUALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................... 57

PÁRRAFO I: DERECHO DE PETICIÓN ......................................................................................................... 57

Page 3: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

3

Título III: MECANISMOS COLECTIVOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ......................................................... 58

PÁRRAFO I: NORMAS COMUNES ............................................................................................................. 58

PÁRRAFO II: AUDIENCIAS PÚBLICAS ......................................................................................................... 59

PÁRRAFO III: CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS ................................................................................... 59

Título IV: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.................................................... 64

PÁRRAFO I: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PLANIFICACIÓN REGIONAL ........................................... 64

PÁRRAFO II: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ASIGNACIÓN DE FONDOS REGIONALES ...................... 67

PÁRRAFO III: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE REGLAMENTOS

REGIONALES ............................................................................................................................................. 69

Título V: MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ............................................................................................................. 69

CAPÍTULO 5: EJES, OBJETIVOS Y PLANES ............................................. 70

CAPÍTULO 6. MODELO DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO ............................. 71

CAPÍTULO 7. SISTEMA DE INDICADORES ............................................... 77

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 81

Page 4: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

3

INTRODUCCIÓN

El fortalecimiento de la participación ciudadana es uno de los principales desafíos para los países que se organizan a través de un régimen político democrático. En Chile, la voluntad gubernamental de avanzar en esta dimensión de la democracia se expresa en la Ley Nº20.500, el Instructivo Presidencial Nº007 y la creación del Consejo Nacional de Participación Ciudadana, que ha propuesto modificaciones a la Ley vigente en un esfuerzo por fortalecer las organizaciones de la sociedad civil y profundizar la participación ciudadana en la gestión pública. Los antecedentes del actual proceso de fortalecimiento de la participación ciudadana en Chile son diversos, no obstante, se vinculan fuertemente con el proceso de descentralización. Entre estos se encuentra el proceso de creación de los gobiernos regionales que se inició en el año 1993, siendo un hito fundamental en el proceso de descentralización que hasta hoy se desarrolla en el país. Hacia el año 2007 se crea la Región de Los Ríos y el año 2013 se eligen los consejeros regionales, por primera vez, a través de votación popular. En la actualidad los avances van orientados al aumento en la cantidad y la calidad de las atribuciones y competencias de estas instancias de representación de la comunidad Regional. Ahora bien, los avances más relevantes en materia de participación ciudadana se producen con la aprobación de la Ley N°20.500 sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública el año 2011, estableciéndose lineamientos para la participación. En esta norma se contempló la obligatoriedad de constituir un Consejo de la Sociedad Civil para cada órgano del Estado, no obstante, se exceptúa de ello a los gobiernos regionales. Por otra parte, durante el año 2016 se creó el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a las mejores formas de institucionalizar la participación ciudadana y el fortalecimiento de la sociedad civil en el país, elaboró propuestas de reforma a la Ley N°20.500, levantando participativamente información sobre estas temáticas a nivel nacional e internacional. En este contexto y asumiendo los desafíos que la profundización de la participación ciudadana implica a nivel regional y local, se ha realizado en la Región de Los Ríos el proceso de elaboración de un Reglamento Regional y una Política Regional de Participación Ciudadana, considerada dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019 como una de sus prioridades. La Política Regional de Participación Ciudadana forma parte sustantiva del proceso de descentralización y democratización iniciado con la creación de la Región de Los Ríos en el año 2007, proceso que abrió nuevas oportunidades para realizar gestión pública inclusiva a nivel regional y local.

Page 5: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

4

La Política Regional de Participación Ciudadana de Los Ríos ha sido elaborada a partir de un intenso proceso de trabajo técnico y ampliamente participativo. Tiene como principales objetivos, por una parte, institucionalizar la participación ciudadana al interior del Gobierno Regional disminuyendo los márgenes de discrecionalidad y, por otro lado, fortalecer las herramientas de la sociedad civil para incidir en la gestión pública. El primer objetivo se aborda a través de la elaboración de un Reglamento Regional de Participación Ciudadana. En tanto para el segundo objetivo se distinguen ejes en tres ámbitos: el institucional, las organizaciones y dirigentes sociales y la ciudadanía. Para cada uno de ellos se han planteado objetivos y planes tendientes a fortalecer y promover la participación ciudadana regional. El modelo teórico que guía el estudio ordena los procesos y actores de la participación en términos de oferta y demanda de ella (De la Maza 2008; 2011), en que la primera está constituida por los mecanismos o instancias de participación ofrecidas por la institucionalidad pública a la sociedad civil y la segunda por las formas en que la sociedad civil se organiza para representar sus intereses y exigir espacios para influir en la gestión pública. Si bien la oferta y la demanda constituyen objetos de análisis por separado, el foco principal de atención debe estar puesto en la interacción entre ambas, es decir, en las formas, mecanismos y prácticas de participación a través de los cuales interactúan las instituciones estatales y la ciudadanía. Desde el punto de vista de la planificación, dicha interacción tiene el potencial de lograr una gestión pública inclusiva, y desde un punto de vista político-social, el desarrollo de dicha interacción es conducente a una mayor democracia participativa, que se orienta a profundizar las prácticas democráticas e incluye entre ellas nuevas formas de interacción entre el Estado y la sociedad civil. En el presente documentos se encontrará un recorrido por los procesos, reflexiones y propuestas a las que se han llegado tras un arduo proceso de elaboración participativa de la Política Regional y el Reglamento de Participación Ciudadana. A lo largo de este camino, se han hecho visibles tanto las aspiraciones de la ciudadanía por aumentar la participación a nuevos espacios y niveles, como también las complejidades que dicho desarrollo trae aparejado. Por lo mismo, se propone considerar este documento como parte de un proceso gradual de avance hacia una mayor y mejor participación ciudadana. Es claro que el futuro de la participación y sus límites están definidos, en gran medida, por variables de nivel nacional, pero también, y de manera sustantiva por la capacidad que tengan las regiones de aunar voluntades en torno a una gestión pública más inclusiva. Es este el desafío que el Gobierno Regional de Los Ríos ha iniciado y, apoyado por la Universidad Austral de Chile en la elaboración de esta Política Regional, se ha comprometido a seguir impulsando.

Page 6: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

5

METODOLOGÍA

La base metodológica para la elaboración de esta Política Regional ha sido la participación. Esto parece ser evidente o hasta tautológico, pero no lo es. La realización de un trabajo participativo que permita recoger desde las problemáticas hasta los planes de soluciones que afectan y que podrían contribuir a solucionar los principales escollos de la participación actual en la Región, ha constituido un trabajo complejo, tanto para el equipo técnico como para la ciudadanía que se ha vinculado al proceso. La sobre convocatoria en procesos de participación ciudadana, la falta de mecanismos vinculantes, la excesiva dependencia de las organizaciones respecto a los fondos concursables y la actual crisis de representatividad que afecta al sistema político nacional, son variables que contribuyen a generar un escenario difícil para la participación ciudadana. Muchos se preguntan, no sin razón, ¿qué sentido tiene participar? Sin embargo, con ánimo de responder esta pregunta, numerosos ciudadanos se han comprometido a formar parte de este proceso con miras a lograr una mayor y mejor capacidad de incidencia en la gestión pública, tanto de la ciudadanía como de las organizaciones de la sociedad civil. La participación tiene fuerza en la Región de Los Ríos y así lo han demostrado a lo largo del tiempo ciudadanos y ciudadanas individualmente y las organizaciones locales y regionales. El trabajo de elaboración de la Política Regional de Participación Ciudadana de la Región de Los Ríos ha combinado metodologías participativas como talleres comunales y provinciales, encuentros autoconvocados y jornadas con expertos, con trabajo técnico de diagnóstico regional a partir del análisis de literatura especializada, especialmente enfocada en identificar iniciativas nacionales e internacionales de participación ciudadana que pudieran ser relevantes o ejemplares para la Región de Los Ríos. El material obtenido a través de estos diversos procesos fue ordenado en tres ejes de trabajo:

Institucionalidad: que se refiere a los elementos relevantes desde el punto de vista de la oferta institucional de participación ciudadana.

Organizaciones y dirigentes: que se refiere a los elementos relevantes desde el punto de vista de la demanda de participación ciudadana que se realiza desde ciudadanos organizados (en la amplia variedad de organizaciones sociales existentes) y sus dirigentes.

Ciudadanía: que se refiere a los elementos relevantes desde el punto de vista de la demanda de participación ciudadana que proviene de ciudadanos y ciudadanas individuales.

Estos mismos ejes o ámbitos servirán, como se verá más adelante, para organizar los planes e iniciativas de inversión y gestión que en conjunto se han definido para fortalecer la participación ciudadana Regional.

Page 7: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

6

PERSPECTIVAS CONCEPTUALES

Desde una perspectiva amplia, la participación ciudadana puede ser comprendida como la suma de mecanismos formales e informales a través de los cuales la ciudadanía ejerce y/o busca ejercer diversos grados de influencia en el proceso de decisiones y ejecución de acciones que competen al espacio público. Sobre esto se ha debatido intensamente ya que está intrínsecamente vinculado con la forma en que se comprende la gobernanza, la soberanía y la descentralización y, por tanto, está en el centro de la consolidación de los sistemas políticos democráticos. Así mismo, la participación es una práctica social, por cuanto está constituida por formas de hacer y conocer por parte de actores sociales –individuales y colectivos- que, en la medida que son capaces de representar intereses, influyen en las acciones y decisiones de otros. Ahora bien, la participación ciudadana en la gestión pública es la suma de prácticas sociales y mecanismos institucionales que buscan canalizar y hacer rendir dichas acciones en favor de la toma de decisiones inclusivas por parte de las instituciones públicas. Resulta importante recalcar que esta relación no es siempre equilibrada: a menudo la participación, o la búsqueda de mayor participación, puede ir mucho más allá de las instancias institucionalmente planificadas para ello y, otras veces, las instituciones ofertan participación sin recibir respuesta por parte de la ciudadanía. Un ejemplo del primer caso es el crecimiento de los movimientos sociales, cuya práctica participativa excede las vías institucionalizadas; un ejemplo del segundo caso es la alta abstención electoral actual, en que mayoritariamente la ciudadanía ha rechazado participar en la vía institucional más tradicional del sistema democrático. Considerando los señalado, se presenta la necesidad de prestar atención a los desajustes entre demandas de participación y ofertas de participación. Los desequilibrios entre ambas pueden ayudar a explicar, en alguna medida, los problemas de baja participación y deslegitimación de la democracia. Ahora bien, la gestión pública plantea diversos niveles en los procesos de participación:

Nivel informativo: es unidireccional por cuanto entrega información, pero no la recoge.

Nivel consultivo: recoge opiniones, propuestas e intereses, pero no es vinculante: es la autoridad quien comunica la decisión final argumentando por qué se incluyeron unas y no otras opiniones en la decisión.

Nivel decisorio: permite la influencia directa en la toma de decisión de un asunto. Puede ser un proceso de consulta vinculante (plebiscito o referéndum) o un grupo conformado por autoridades y ciudadanos en que se toman decisiones vinculantes.

Nivel de cogestión: es el proceso más elaborado, va desde la decisión y continúa con la participación en la implementación y seguimiento de un asunto de interés público.

Page 8: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

7

En términos generales, estos niveles se contienen unos a otros a medida que se hacen más complejos. Por ejemplo, el nivel de cogestión incluye procesos informativos, consultivos y decisorios. Estos niveles pueden operan simultáneamente y su pertinencia se determina en cada caso. Lo que está en juego en estos niveles son diferentes formas de ejercicio del control social por parte de la ciudadanía sobre la gestión pública. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), en su “Manual Guía para la Participación Ciudadana en la elaboración de las Políticas Públicas Regionales”, ha realizado algunas distinciones que deben ser consideradas como formas específicas de participación pero que se subsumen en el concepto amplio de participación ciudadana antes planteada:

Participación Ciudadana: ciudadanos y ciudadanas seleccionados según tipologías, subsectores y cadenas productivas o de valor a los cuales pertenecen los actores. Incluye a ciudadanos y ciudadanas identificados por sus condiciones personales o por el cargo que ocupan en una organización.

Participación Indígena: comunidades indígenas consultadas a partir de sus organizaciones formales o informales, donde opera el artículo 7 del Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales.

Participación Técnica: personas convocadas que poseen un saber específico respecto a un tema o territorio en particular. Incluye a profesionales y/o técnicos de servicios públicos (incluyendo municipalidades) o del ámbito privado o académico.

Participación Política: es aquella que realizan las personas en calidad de integrantes de instancias formales de representación, existentes o instituidas para cada uno de los procesos de planificación Regional, como es el caso de los miembros del Consejo Regional, el Intendente y el próximamente el Gobernador Regional.

En torno a la confluencia de oferta y demanda de participación ciudadana en torno a la gestión pública existe un problema que podríamos denominar de origen y que se hace visible en las dificultades por introducir la participación en contextos institucionales que han sido planificados originalmente sin participación. Es decir, hay una la brecha entre el involucramiento ciudadano en la gestión pública y las limitantes operativas y de diseño de la misma institucionalidad para integrar procesos de participación. Y precisamente en esto radica el aporte de la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, así como del Instructivo Presidencial N°007 para la participación ciudadana en la gestión pública del año 2014. La primera institucionaliza la participación ciudadana en la gestión pública como principio y derecho, así como también refuerza el derecho a la asociación y el fortalecimiento de la sociedad civil. Y por su parte, el Instructivo Presidencial N°007 establece nuevos lineamientos gubernamentales en materia de participación ciudadana en la gestión pública, más específicamente actualiza normas de participación ciudadana, crea las Unidades de Participación

Page 9: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

8

Ciudadana y fortalece los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC). Así, Chile recorre desde hace algunos años un camino que busca rediseñar participativamente las instituciones públicas para hacer posible la participación ciudadana. En el caso de la Región de Los Ríos, la participación ciudadana se encuentra desde su origen. La creación de la Región en el año 2007 fue consecuencia de un largo proceso de diálogo social en que la ciudadanía y las organizaciones plantearon al Estado central la necesidad de una reorganización territorial y administrativa. A partir de ese momento, la Región se convirtió en una referente por cuanto ha desarrollado una serie de iniciativas que buscan transformarla en un modelo de innovación en materia de gestión pública, lo cual ha permitido al Gobierno Regional planificar participativamente los instrumentos fundamentales para su funcionamiento, entre los que se cuentan esta Política Regional y el Reglamente Regional de Participación Ciudadana. Ahora bien, los mecanismos de participación ciudadana vigentes con los que cuenta la gestión pública en la actualidad son:

Acceso a información relevante: consiste en poner en conocimiento público la información relevante acerca de sus políticas, planes, programas, acciones y presupuesto, asegurando que esta sea oportuna, completa y ampliamente accesible.

Consultas Ciudadanas: pueden ser de oficio o petición de parte, y señala las materias de interés ciudadano en que se requiera conocer la opinión de las personas. La consulta señalada deberá ser realizada de manera informada, pluralista y representativa.

Cuentas Públicas Participativas: consisten en rendiciones públicas a la ciudadanía acerca de la gestión de políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria por parte de autoridades.

Consejos de la Sociedad Civil: son instancias de carácter consultivo, que estarán conformadas de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con el área competencia del órgano respectivo.

Presupuestos Participativos: son mecanismo de decisión ciudadana sobre determinados recursos de un servicio público para financiar el diseño, formulación y/o ejecución de proyectos.

Cabildos Ciudadanos: constituyen instancias de discusión y participación ciudadana convocada por un ministerio o servicio para escuchar opiniones y propuestas sobre determinada materia.

Participación temprana: son instancias en que se recogen opiniones y propuestas para elaborar políticas o programas de algún organismo público.

Audiencias Públicas: se refiere al derecho ciudadano a dialogar con la autoridad del ministerio y/o servicio público para expresar sus preocupaciones, demandas y propuestas. La norma establece que pueden ser solicitadas a lo menos del 5% ciudadanos que votaron en la última elección de Diputados en la región, debiendo acreditarse dicho porcentaje

Page 10: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

9

mediante certificación que expedirá el Director Regional del Servicio Electoral.

Diálogos participativos: son espacios de diálogo e interlocución entre la autoridad y representantes de la sociedad civil (y de la ciudadanía a través de plataformas digitales) sobre una propuesta política presentada por la autoridad.

Consulta Indígena: nace a partir de las disposiciones del Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales, ratificado por Chile el año 2008, y que busca asegurar la participación libre e informada de los pueblos originarios sobre decisiones que los involucran política, económica, social y culturalmente.

Todos estos mecanismos han sido implementados en la Región de Los Ríos en diversas ocasiones y en el marco de diversos procesos de inversión y planificación. Algunos de los que más destacan son la versión de presupuestos participativos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), que ha tenido impacto, principalmente, en la ampliación y el mejoramiento vial, la construcción de sedes sociales y centros de salud, así como la propuesta, ya implementada, de constituir un Consejo de la Sociedad Civil Regional (CORESOC). A continuación, se presenta un cuadro donde se observan los distintos mecanismos antes descritos clasificados según el nivel de participación con que operan. Cuadro N°1: Mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública (Ley N°20.500 /Instructivo N°007 según nivel de participación)

MECANISMO DE PARTICIPACIÓN

NIVEL DE PARTICIPACIÓN:

INFORMATIVO CONSULTIVO DECISORIO COGESTIÓN

Acceso a información

relevante

X

Consultas ciudadanas

X X

Cuentas públicas

participativas

X X

Consejos de la Sociedad Civil

X X

Presupuestos participativos

X X X

Cabildos ciudadanos

X X

Audiencias públicas

X X

Diálogos participativos

X X

Consulta Indígena

X X

Page 11: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

10

Fuente: Elaboración propia A partir de este cuadro se puede apreciar que los niveles informativo y consultivo están bastante desarrollados en la gestión pública nacional, siendo en cambio los niveles decisorios y de cogestión aquellos con menor o nulo desarrollo. Esto habla del desafío que tiene para los próximos años la institucionalidad de participación en la Región y en el país. Profundizar a nivel regional en los niveles informativos y consultivos, así como avanzar en aquellos niveles más elaborados de la participación, son tareas de esta Política. CAPÍTULO 1. BREVE DIAGNÓSTICO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. En el siguiente capítulo se presenta un diagnóstico de la participación ciudadana de la Región de Los Ríos, con énfasis en los actores sociales. Se ha realizado un análisis de las dinámicas comunales considerando atributos sociales y organizacionales que permiten la utilización de espacios de participación. Para ello, se han utilizado técnicas de Sistemas de Información Geográficos (SIG) y metodologías cuantitativas y cualitativas para el análisis. El objetivo del análisis es evaluar atributos sociales y organizacionales de importancia para la apropiación de espacios de participación ciudadana en las comunas de la Región a través de una herramienta que permita comparar la evolución entre las diferentes comunas. El análisis está basado en tres variables consideradas claves para la apropiación de espacios de participación y siete atributos que describen esas variables (ver Cuadro N°2). Las variables analizadas son las siguientes:

a) Organización de la ciudadanía: variable que busca aproximarse a la

capacidad de los ciudadanos de organizarse en torno a objetivos comunes

y representar sus intereses.

b) Institucionalización de órganos representativos de la sociedad civil: La

Ley N°20.500 sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública permite

la creación de Consejos Comunales de la Sociedad Civil (COSOC), los

cuales tienen un carácter consultivo y pueden apoyar el objetivo de incidir

en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas comunales,

sectoriales y en la propia gestión del municipio. Esta variable se construye a

partir de la situación actual de los COSOC en las comunas de la Región, es

decir, si están o no vigentes en la actualidad.

c) Prácticas cívicas: esta variable busca aproximarse a la disposición

ciudadana para la realización de prácticas cívicas, para lo cual se utiliza

información secundaria que permite observar la cantidad de población que

Page 12: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

11

ejerce su derecho ciudadano básico que es elegir a través del voto a sus

representantes.

Cuadro N°2: Variables para el análisis

VARIABLE DESCRIPCIÓN

ATRIBUTO TIPO DE

INFORMACIÓN

PESO RELATIVO ATRIBUTO

PESO RELATIVO VARIABLE

ORGANIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA

Tasa de variación promedio de juntas de vecino entre los años 2012 y 2016.

Secundaria SINIM 2012-2016

1 1/3

INSTITUCIONALIZACIÓN DE ÓRGANOS

REPRESENTATIVOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Vigencia de los Consejos de la Sociedad Civil comunales.

Secundaria Municipalidades

1 1/3

PRÁCTICAS CÍVICAS DE LA CIUDFADANÍA

Porcentaje total de votantes respecto a los inscritos en el padrón para elecciones presidenciales.

Secundaria SERVEL

0,25

1/3

Porcentaje total de votantes respecto a los inscritos en el padrón para elecciones municipales.

Secundaria SERVEL

0,25

Porcentaje de votantes jóvenes respecto a los inscritos en el padrón para elecciones presidenciales.

Secundaria SERVEL

0,25

Porcentaje de votantes jóvenes respecto a los inscritos en el padrón para elecciones municipales.

Secundaria SERVEL

0,25

Fuente: Elaboración propia

Se construyó un indicador a partir de la asignación de pesos relativos a variables y

atributos que fluctúa entre -1 a 1 punto. A continuación, se presenta la forma de

estimación del valor de cada uno de los atributos que integran las variables del

indicador y los resultados obtenidos para cada comuna.

ORGANIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA

Para el cálculo de los atributos se utilizaron los datos de Sistema Nacional de

Información Municipal y antecedentes primarios levantados durante los talleres

comunales. La escala para cada uno de ellos varió entre -1 y 1. En el caso que la

Page 13: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

12

fórmula de cálculo supere los valores límites se asumirá el valor límite más

cercano.

a. Tasa de variación promedio de juntas de vecinos entre los años 2012 y

2016

Este atributo da cuenta, por un lado, de la capacidad de los individuos de una

comuna de organizarse y, por otro, de la estabilidad relativa en el tiempo de dichas

organizaciones. Su estimación se realizó de la siguiente manera:

En el caso de la tasa de variación de juntas de vecinos, no se evidencia un patrón

Regional en el aumento, estabilidad o disminución de estas, lo que hace inferir que

a igual contexto, son los atributos políticos y sociales propios de la comuna los que

impulsan o restringen este tipo de asociatividad. Cabe destacar que es de esperar

que dada la creación de nuevos barrios Regionales las juntas de vecinos debiesen

aumentar o bien mantener su número mostrando una consolidación de la

asociatividad civil a largo plazo.

Gráfico N°1: Tasa de variación de juntas de vecinos por comuna

Fuente: Elaboración propia

Page 14: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

13

Los resultados muestran que dos comunas de la Región presentan una tasa de

variación negativa en cuanto a la cantidad de juntas de vecinos: Panguipulli (-

0.122) y Mariquina (-0.012). En el caso de la comuna de Panguipulli, se mantiene

una tasa progresiva de disminución de juntas de vecinos, sólo presentando un

valor constante entre los años 2014-2015. En el caso de la comuna de Mariquina,

por otra parte, si bien se observa una tendencia hacia la disminución de las

organizaciones evaluadas, estas presentan fluctuaciones interanuales.

Por otra parte, a pesar de que la comuna de La Unión es la segunda comuna con

la mayor tasa de variación entre los años 2015 y 2016, es también la comuna que

presentó mayores disminuciones en la cantidad de juntas de vecinos durante los

años 2013 y 2012, manteniéndose constante durante el período 2013 - 2014 y

presentando un leve crecimiento durante el período 2014-2015. Dado ese

comportamiento, se presenta como la comuna con el promedio positivo de menor

magnitud (0.005).

Entre los valores 0.016 y 0.027, se encuentran las comunas de Los Lagos, Máfil y

Valdivia, las dos primeras han presentado un comportamiento fluctuante, mientras

que la capital Regional pasa desde un comportamiento estático al alza. Por su

parte, Corral, Lago Ranco y Río Bueno, presentan valores entre 0.052 y 0.062,

destacándose esta última con una tendencia progresiva al alza.

Por último, las comunas de Lanco y Futrono presentan los mayores promedios de

variación positiva, que en el caso de Lanco se debe a una fuerte alza en el período

2015 - 2016, mientras que en el caso de Futrono se explica por una mayor alza en

los años 2013 y 2012.

Page 15: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

14

Cuadro N°3: Tasa de variación de juntas de vecino por comuna y año

MUNICIPIO

TASA DE

VARIACIÓN

2015-2016

TASA DE

VARIACIÓN

2014 - 2015

TASA DE

VARIACIÓN

2013 - 2014

TASA DE

VARIACIÓN

2013-2012

PROMEDIO

VALDIVIA 0,022 0,086 0,000 0,000 0,027

CORRAL 0,105 -0,136 0,294 -0,056 0,052

LANCO 1,000 -0,600 0,136 0,467 0,251

LOS LAGOS 0,255 0,044 -0,237 0,000 0,016

MÁFIL -0,032 0,107 0,037 -0,036 0,019

MARIQUINA -0,074 0,059 0,063 -0,094 -0,012

PAILLACO 0,143 0,346 -0,509 0,710 0,172

PANGUIPULLI -0,490 0,000 -0,020 0,020 -0,122

LA UNIÓN 0,346 0,061 0,000 -0,388 0,005

FUTRONO -0,333 0,071 0,273 0,833 0,211

LAGO RANCO 0,190 0,000 0,105 -0,050 0,061

RÍO BUENO 0,103 0,004 0,013 0,128 0,062

Fuente: Elaboración propia

En este punto, al realizar un cruce con la información obtenida en los talleres de

participación ciudadana realizados en el marco del proceso de construcción de

este instrumento de planificación, al ser consultados los asistentes respecto al

poder que tienen las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, en cinco comunas

(Futrono, Lanco, Máfil, Río Bueno, Mariquina y Paillaco) se afirmó que sus

Uniones Comunales tienen actualmente un alto poder en el territorio, destacando

su gestión a nivel Regional en la consecución de los objetivos comunales

planteados, en tres comunas calificaron a sus Uniones Comunales con poder

medio (La Unión, Valdivia y Los Lagos) y en una comuna con poder bajo (Lago

Ranco). En el caso de Corral, no se realizó esta evaluación dado que no posee

Unión Comunal.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE LA

SOCIEDAD CIVIL

b. Vigencia de los Consejos de la Sociedad Civil comunales

Para el cálculo de los atributos de esta variable, se utilizó información secundaria

solicitada a los doce municipios de la Región de Los Ríos. La escala utilizada varía

entre 0 y 1, siendo 0 el valor para aquellas comunas que no tienen COSOC

vigente y 1 para aquellas que sí lo tienen.

Page 16: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

15

Los resultados obtenidos a partir de la información recopilada se muestran en el

siguiente cuadro.

Cuadro N°4: Vigencia del Consejo de la Sociedad Civil Comunal (COSOC)

COMUNA VIGENCIA COSOC COMUNA VIGENCIA COSOC COMUNA VIGENCIA COSOC

CORRAL 0 MÁFIL 1 LA UNIÓN 1

FUTRONO 1 MARIQUINA 1 LOS LAGOS 1

LAGO RANCO 1 PAILLACO 1 RÍO BUENO 1

LANCO 1 PANGUIPULLI 1 VALDIVIA 1

Fuente: Elaboración propia1

Los resultados indican que un 8% de las comunas de la Región (1) no tiene

COSOC vigente, mientras que un 92% (8) sí lo tiene. Al contrastar con la

información obtenida en los talleres de participación ciudadana sobre la

percepción que los participantes tienen acerca del poder de los COSOC en sus

comunas, en cinco comunas los asistentes plantearon que estos Consejos tienen

un bajo poder para llevar los intereses sociales en la gestión municipal (Valdivia,

Mariquina, Máfil, Los Lagos y Lago Ranco), mientras que los participantes de una

comuna calificaron su COSOC con mediano poder (La Unión) y en tres comunas

se calificó al COSOC con un alto poder (Río Bueno, Paillaco y Futrono).

PRÁCTICAS CÍVICAS

Para el cálculo de los atributos se utilizaron los datos del padrón electoral

(estadística por edad, comuna y sexo) y datos del SERVEL respecto a cantidad de

votantes por edad y sexo por comuna en elecciones municipales y presidenciales.

Su estimación se realizó de la siguiente manera:

La escala para cada uno de los atributos varía entre 0 y 1, representando en cada

caso una relación porcentual. Para el caso de la población joven se consideró a

todos aquellos ciudadanos mayores de 18 años y menores de 30 años.

1 Los antecedentes fueron actualizados al año 2018 a través de la página de transparencia activa de los

municipios

Page 17: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

16

c. Porcentaje total y de jóvenes de votantes respecto a los inscritos en el

padrón para elecciones presidenciales

La participación en elecciones presidenciales en la Región de Los Ríos fue en

promedio un 49% respecto al padrón regional total, siendo las mujeres las que

tuvieron mayor participación con un 52%, superando a la participación masculina

en 7 puntos, mientras que la participación de los jóvenes sólo alcanzó un 29%.

Desde un punto de vista territorial, la comuna que presentó una menor

concurrencia a las urnas en la elección presidencial del año 2016 fue Panguipulli

con un 43% de participación sobre el padrón comunal, mientras que las comunas

con mayor porcentaje de votantes fueron Corral, Máfil y Paillaco con un 51% de

participación. En cuanto a la población joven, la mayor concurrencia se dio en la

comuna de Valdivia con un 33% y el menor porcentaje de votación de este

segmento etario se presentó en la comuna de Panguipulli con sólo un 22% del

padrón electoral.

Cuadro N°5: Votaciones presidenciales

PROPORCIÓN DE VOTANTES DE LOS INSCRITOS POR GRUPOS ETARIOS

EN CADA SEXO POR COMUNA Y TOTALES DEL PAIS

ELECCIONES PRESIDENCIALES

OCTUBRE 2016

COMUNA MUJERES HOMBRES JÓVENES TOTAL

CORRAL 0,55 0,46 0,32 0,51

FUTRONO 0,49 0,43 0,25 0,46

LAGO RANCO 0,54 0,48 0,26 0,51

LANCO 0,53 0,45 0,30 0,49

LA UNIÓN 0,52 0,45 0,29 0,49

LOS LAGOS 0,51 0,42 0,28 0,47

MÁFIL 0,56 0,46 0,33 0,51

MARIQUINA 0,52 0,45 0,30 0,49

PAILLACO 0,55 0,46 0,30 0,51

PANGUIPULLI 0,46 0,41 0,22 0,43

RÍO BUENO 0,52 0,45 0,28 0,49

VALDIVIA 0,53 0,46 0,35 0,50

REGIÓN 0,52 0,45 0,29 0,49

Fuente: Elaboración propia

Page 18: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

17

d. Porcentaje total y de jóvenes de votantes respecto a los inscritos en el

padrón para elecciones municipales

En las elecciones municipales la Región de Los Ríos tuvo una participación

promedio de 46% sobre el padrón electoral total. Al igual que en las elecciones

presidenciales, las mujeres superaron a los hombres por 7 puntos en promedio.

Por su parte, la participación de la población joven fue la misma que para las

elecciones presidenciales, alcanzando 29%.

Desde una perspectiva territorial, la comuna de Corral presentó la mayor

participación de mujeres, hombres y jóvenes alcanzando un promedio 59 puntos

porcentuales. Por su parte, la comuna con menor participación fue Valdivia con

sólo 31%. En relación con la población joven, la menor participación se alcanzó en

Panguipulli con 18%, lo cual es sólo 1 punto más bajo que en la capital Regional,

mientras que la mayor participación de este segmento etario en las elecciones

municipales se observó en Corral, con un 48% de participación sobre el padrón

comunal.

Cuadro N°6: Votaciones municipales

PORCENTAJE DE VOTANTES DE LOS INSCRITOS POR GRUPOS ETARIOS

EN CADA SEXO POR COMUNA Y TOTALES DEL PAIS

ELECCIONES MUNICIPALES

OCTUBRE 2016

COMUNA MUJERES HOMBRES JÓVENES TOTAL

CORRAL 0,65 0,54 0,48 0,59

FUTRONO 0,51 0,44 0,30 0,48

LAGO RANCO 0,55 0,50 0,31 0,53

LANCO 0,51 0,42 0,28 0,47

LA UNIÓN 0,43 0,38 0,24 0,41

LOS LAGOS 0,48 0,40 0,27 0,44

MÁFIL 0,56 0,47 0,38 0,51

MARIQUINA 0,53 0,46 0,33 0,50

PAILLACO 0,51 0,44 0,30 0,48

PANGUIPULLI 0,40 0,36 0,18 0,38

RÍO BUENO 0,46 0,40 0,25 0,43

VALDIVIA 0,33 0,29 0,19 0,31

REGIÓN 0,49 0,43 0,29 0,46

Fuente: Elaboración propia

Page 19: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

18

Al realizar un ejercicio de comparación entre ambas prácticas cívicas, es posible

evaluar qué proceso electoral tiene más importancia atendiendo a la participación

que se da en cada uno de ellos, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N°7: Importancia de proceso electoral por comuna según nivel de

participación

COMUNA

MÁS

IMPORTANTE

MUNICIPAL

MÁS

IMPORTANTE

PRESIDENCIAL

COMUNA

MÁS

IMPORTANTE

MUNICIPAL

MÁS

IMPORTANTE

PRESIDENCIAL

CORRAL Si No MÁFIL Si No

FUTRONO Si No MARIQUINA Si No

LAGO RANCO Si No PAILLACO No Si

LANCO No Si PANGUIPULLI No Si

LA UNIÓN No Si RÍO BUENO No Si

LOS LAGOS No Si VALDIVIA No Si

Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS TERRITORIAL INTEGRADO

El indicador integrado revela que las comunas de Paillaco, Lanco y Futrono son

las que presentan mayores atributos basales para la participación alcanzando

valores que superan los 0.7 puntos. Al respecto, cabe destacar que durante la

realización de los talleres comunales de participación ciudadana de la Política

Regional fueron justamente los asistentes de las comunas de Paillaco y Futrono

quienes otorgaron un poder alto a la gestión de sus COSOC.

En segundo lugar, se encuentra un grupo de comunas que presentan atributos

basales más bajos para la participación, entre las que se cuentan Máfil (0.69),

Mariquina (0.65), La Unión (0.65), Río Bueno (0.64), Valdivia (0.63) y Los Lagos

(0.63). La mayoría de estas comunas, a excepción de La Unión, comparten el

hecho de otorgar un poder bajo a sus COSOC.

Por último, se encuentran las comunas cuyos atributos presentan un valor bajo

valor, entre las que se encuentra Corral (0.39), Lago Ranco (0.33) y Panguipulli

(0.20), lo cual se debe principalmente por el detrimento en el número de juntas de

vecinos y la no vigencia de sus COSOC.

Finalmente, se presenta una cartografía elaborada para representar los resultados

del análisis territorial de la participación ciudadana en la Región de Los Ríos y que

busca contribuir de manera sintética y orientadora a enfocar los esfuerzos de

Page 20: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

19

promoción de la participación y fortalecimiento de las organizaciones de la

sociedad civil en aquellas comunas con menores atributos basales para la

participación, aunque sin descuidar el apoyo que requieren aquellas comunas con

mayores atributos basales para seguir desarrollando la gestión pública inclusiva.

Page 21: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

20

Mapa Nº1: Análisis territorial de la participación ciudadana en la Región de Los Ríos

Fuente: Elaboración propia

Page 22: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

21

ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES

DE LA PARTICIPACIÓN

Sobre la base de la información primaria reunida en la realización de doce talleres

comunales en la Región, se realizó una clasificación de tipos de organizaciones

sociales relevantes según el poder que estas ejercen en sus diferentes ámbitos de

acción y en las distintas escalas territoriales: comunal, provincial y Regional. Al

respecto, es importante aclarar que la lista no es exhaustiva respecto a todos los

tipos de organizaciones que existen en el territorio y que sólo se consideran

aquellas mencionadas por los mismos asistentes en el desarrollo de los talleres,

como se muestra en el siguiente cuadro y figura.

Cuadro N°8: Tipología de organizaciones sociales y mapa clasificatorio de

las organizaciones según poder y nivel territorial

N° TIPOS DE ORGANIZACIONES N° TIPOS DE ORGANIZACIONES

1 Consejo de la Sociedad Civil Comunal (COSOC) 10 Agrupaciones Culturales

2 Uniones Comunales de Juntas de Vecinos 11 Comités de Vivienda

3 Uniones Comunales del Adulto Mayor 12 Comunidades y Asociaciones Indígenas

4 Juntas de Vecinos 13 Fundaciones Privadas

5 Agrupaciones del Adulto Mayor 14 Consejos de Desarrollo Local de Salud

(CODELO)

6 Comités u organizaciones de medio ambiente 15 Organizaciones de Mujeres

7 Clubes y organizaciones deportivas 16 Centros de Padres

8 Organizaciones Juveniles 17 Centros de Alumnos

9 Comités de Agua Potable Rural (APR)

Fuente: Elaboración propia

Percepción de quienes asistieron a los talleres, sistematizada en el cuadro

anterior y graficada en la figura siguiente, las organizaciones que a escala regional

tienen mayor poder son: comités u organizaciones de medio ambiente,

agrupaciones culturales, comunidades y asociaciones indígenas y fundaciones

privadas. A escala comunal, por su parte, las organizaciones sociales con mayor

poder son las uniones comunales de juntas de vecinos, uniones comunales del

adulto mayor, juntas de vecinos, clubes y organizaciones deportivas, comités de

agua potable rural, agrupaciones culturales, comités de vivienda, comunidades y

asociaciones indígenas y fundaciones privadas.

Page 23: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

22

Figura N°1: Clasificación de las organizaciones según poder y escala

territorial

Fuente: Elaboración propia

A partir de los talleres comunales se pudo también obtener información

particularizada de la situación de las organizaciones sociales en las diversas

comunas. Se presenta a continuación un cuadro de síntesis que pone de relieve

PODER DE LAS ORGANIZACIONES EN EL TERRITORIO

BAJO MEDIO ALTO

R E G I O N A L

P R O V I N C I A L

C O M U N A L

E S C A L A TERRITORIAL

10

10

10

11

0

11

0

11

0

12

10

12

10

12

10

13

13

13

14

14

14

15

15

15 16

16

16

17

17

17

2 3

5 4

8 9

1 7

2 4

5 8

6

1 3

6 7

9

8 1 5

6

2

4

3

7

9

Page 24: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

23

algunas características particulares de las organizaciones sociales y su poder

actual en las diferentes comunas.

Cuadro N°9: Aspectos relevantes de las organizaciones sociales según

comuna

COMUNA OBSERVACIONES SOBRE ORGANIZACIONES SOCIALES EN LOS TALLERES COMUNALES

CORRAL

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio, todos los participantes del taller consideran que es bajo.

No se menciona al COSOC ni a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos como actores relevantes de la comuna.

Entre las organizaciones que los asistentes evalúan en el taller, califican con alto poder en la comuna a las

juntas de vecinos, Agrupación del Adulto Mayor, la Mesa Forestal y los comités de agua potable rural.

A nivel provincial y Regional, se destaca la organización deportiva ANFA, así como el Comité de Medio

Ambiente Comunal.

FUTRONO

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio, la mayoría de los participantes del taller considera que es alto.

Se destaca el COSOC como organización con alto poder en todos los niveles territoriales (comunal, provincial y

Regional).

Entre las organizaciones que los asistentes al taller mencionan como relevantes para la comuna está la

Agrupación de Hortaliceros, la Agrupación Comunal PRODESAL, la Comunidad Indígena de la Isla Huapi, la

Fundación de Amigos de Futrono, el Club Deportivo y organizaciones culturales consideradas activas e

importantes a nivel comunal, provincial y Regional.

LA UNIÓN

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio, la mayoría de los participantes del taller considera que es alto.

Se destaca el COSOC como organización con poder medio en todos los niveles territoriales (comunal, provincial

y Regional).

Organizaciones como el CODELO de Salud y las comunidades y asociaciones Mapuche de la comuna son

calificadas con poder medio. Las juntas de vecinos son calificadas con nivel de poder medio y bajo en distintos

casos.

Los asistentes al taller destacan como experiencias participativas exitosas el Consejo Vecinal de Desarrollo y el

Consejo Ciudadano del MINVU como parte del Programa "Quiero Mi Barrio".

LAGO RANCO

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio, todos los participantes del taller consideran que es bajo.

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos es considerada con alto poder en los niveles comunal, provincial y

Regional. El COSOC, por el contrario, es considerado con bajo poder en todos los niveles.

Otras organizaciones que los asistentes al taller consideran que tienen bajo poder en la comuna son las

organizaciones de mujeres, la Unión Comunal del Adulto Mayor y la Alianza Territorial Puel Huillimapu que, sin

embargo, se considera que tiene alto poder fuera de la comuna, es decir, a nivel provincial y Regional.

LANCO

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio, la mayoría de los participantes del taller considera que es alto.

Se califica al COSOC como una organización con poder medio a nivel comunal y a la Unión Comunal de Juntas

de Vecinos con alto poder tanto a nivel comunal como provincial y Regional.

Page 25: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

24

COMUNA OBSERVACIONES SOBRE ORGANIZACIONES SOCIALES EN LOS TALLERES COMUNALES

Otras organizaciones que los asistentes al taller consideran que tienen alto poder en la comuna son la Unión

Comunal del Adulto Mayor, el Comité de Vivienda Villa Amanecer, el Comité de Adelanto Alhuemanque, el

CODELO de Lanco, organizaciones culturales como el Ballet Folklórico Malalhue y el Club de Leones. Destaca

también la creación del Comité de Seguridad contra el Abigeato que tiene una presencia importante en el sector

rural.

Debe ser mencionado también que en el marco del trabajo del taller se menciona a la empresa ARAUCO con

mucho poder tanto a nivel comunal como provincial y Regional.

LOS LAGOS

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio, la mayoría de los participantes del taller considera que es bajo.

El COSOC es considerado una organización con bajo poder, mientras que la Unión Comunal de Juntas de

Vecinos es calificada con alto poder a nivel comunal, provincial y Regional.

Los asistentes al taller destacan con alto poder a organizaciones como la Unión Comunal del Adulto Mayor, la

Coordinadora de Defensa del Río San Pedro, las Iglesias Evangélicas de la comuna, la Asociación de Fútbol de

los Lagos y la Liga Deportiva Rural. Se mencionan también con alto poder comunal a organizaciones

productivas como la Asociación de Productores de Frambuesa y la Agrupación de Agricultores Hortofrutícolas.

MÁFIL

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio, los participantes del taller mantienen una opinión dividida considerando algunos que este

poder es medio y otros que este poder en bajo.

El COSOC es considerado una organización con bajo poder, mientras que la Unión Comunal de Juntas de

Vecinos es calificada con alto poder a nivel comunal y poder medio a nivel provincial y Regional.

Una particularidad del taller de Máfil fue la presencia de tres concejales, lo que dio pie a una evaluación

conjunta del poder del Concejo Municipal que fue calificado con alto poder en el nivel comunal, provincial y

Regional.

Los asistentes al taller destacan con alto poder a organizaciones como la Unión Comunal del Adulto Mayor y

organizaciones culturales como la Orquesta Juvenil. Por otra parte, califican con bajo poder a organizaciones

como la Asociación de Comunidades Indígenas y la Organización de Artesanos Raíces y Cultura.

También se evaluó la presencia en la comuna de la ONG Paisaje de Conservación, considerando que si bien

ahora su poder en la comuna en bajo es medio a nivel provincial y alto a nivel Regional.

MARIQUINA

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio los participantes del taller mantienen una opinión dividida considerando algunos que este

poder es bajo y otros que este poder en medio.

Se califica al COSOC como una organización con bajo poder a nivel comunal y a la Unión Comunal de Juntas

de Vecinos con alto poder a nivel comunal.

Se menciona a la Agrupación Turística Cultural de Tralcao con poder medio en el nivel comunal, provincial y

Regional. Otra mención relevante es la de la organización APROMADE (Agrupación en pro de la mantención y

desarrollo del Valle del Río Cruces) con poder medio a nivel comunal.

PAILLACO

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio los participantes del taller piensan mayoritariamente que es alto.

Se menciona COSOC como actor con alto poder en la comuna. Destaca la existencia de 3 Uniones Comunales:

de Juntas de Vecinos Urbana (poder medio), de Juntas de Vecinos Rural (alto poder) y del Adulto Mayor (alto

poder).

Se menciona con alto poder comunal al Consejo Asesor Regional Mapuche, a la Agrupación de Mujeres, a la

Junta de Vecinos de Mapuches Urbanos, a la Comunidad Indígena Antiñir y al Club de Rayuela.

PANGUIPULLI Se califica al COSOC como una organización con nivel de poder medio comunal y a la Unión Comunal de

Juntas de Vecinos con alto poder a nivel comunal.

Page 26: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

25

COMUNA OBSERVACIONES SOBRE ORGANIZACIONES SOCIALES EN LOS TALLERES COMUNALES

Entre las organizaciones que los asistentes al taller destacan con alto poder están las comunidades Mapuche,

al Parlamento Coz Coz y al Vicariato de la Araucanía.

Por otra parte, y esto constituye una particularidad del taller de Panguipulli, son mencionadas una serie de

fundaciones privadas que ejercen un alto poder en la comuna, en la provincia y la Región. Entre estas están las

fundaciones Amigos de Panguipulli, Huilo Huilo, Universo, Luksic y Von Apen.

RIO BUENO

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio la mayoría de los participantes del taller considera que es alto.

El COSOC y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos son consideradas como organizaciones con alto poder en

la comuna.

Destacan entre las organizaciones mencionadas en el taller el CODELO con alto poder comunal, la Unión

Comunal del Adulto Mayor, la organización ambiental de Defensa del Río Bueno con poder medio a nivel

comunal y agrupaciones Mapuche como la Asociación de Comunidades Indígenas Wenuleufu con alto poder

comunal.

VALDIVIA

Consultados por el poder que tienen actualmente las organizaciones sociales de la comuna para influir en el

futuro del territorio la mayoría de los participantes del taller considera que es bajo.

El COSOC es considerado como una organización con bajo poder a nivel comunal, mientras que la Unión

Comunal de Juntas de Vecinos es considerada con poder medio a nivel comunal, provincial y Regional.

Destacan entre las organizaciones mencionadas en el taller el Comité Nueva Región con poder alto en todos los

niveles, el Movimiento Regionalista de Los Ríos con alto poder en la comuna, la organización ambiental Acción

por los Cisnes con alto poder comunal, provincial y Regional, la Nueva Organización Secundaria con alto poder

comunal, la organización por la protección de los humedales urbanos con poder medio a nivel comunal y la

Unión Comunal del Adulto Mayor con poder medio en todos los niveles.

Fuente: Elaboración propia

Page 27: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

26

CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA OBJETO.

El trabajo participativo realizado permitió, en conjunto con los actores de la

sociedad civil y el trabajo técnico con los servicios públicos, expertos y equipos

municipales, elaborar una serie de problemáticas referentes a la participación

ciudadana regional. Estos problemas, tras ser elaborados y discutidos

participativamente, fueron sintetizados y clasificados por el equipo técnico en torno

a los tres ámbitos mencionados más arriba: institucionalidad, organizaciones y

dirigentes sociales, y ciudadanía. A continuación, se presentan los problemas

ordenados, distinguiendo la problemática central para cada eje, la situación que se

constituye como objeto de política pública y los elementos clave recogidos en el

diagnóstico que fundamentan la problemática antes mencionada.

Cuadro N°9: Problemas de participación ciudadana en el ámbito institucional

EJE PROBLEMÁTICA

PRINCIPAL

SITUACIÓN OBJETO DE

POLÍTICA REGIONAL

ELEMENTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO

INSTITUCIONAL

Los espacios de participación ciudadana

ofertados por el GORE no están

legitimados como espacios válidos para incidir en la gestión pública

Mecanismos de participación

ciudadana ofertados desde el GORE

tienen problemas de diseño y legitimidad

Procesos de participación del GORE no calendarizados ni articulados a otras instancias de participación a nivel Regional.

Sobre convocatoria de un grupo reducido de representantes de organizaciones Regionales.

Falta de canales de comunicación directos con las organizaciones y la ciudadanía.

Excesiva centralización Regional de las actividades de participación ciudadana.

Los procesos de participación se planifican para las fases finales y no involucran participación en la etapa de diseño de los planes, programas y proyectos.

Baja conexión del GORE con una base amplia de organizaciones sociales.

Fuente: Elaboración propia

Page 28: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

27

Cuadro N°10: Problemas de participación ciudadana en el ámbito

organizaciones y dirigentes sociales

EJE PROBLEMÁTICA

PRINCIPAL

SITUACIÓN OBJETO DE POLÍTICA REGIONAL

ELEMENTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIONES Y DIRIGENTES SOCIALES

Dificultades en el trabajo organizacional, sobrecarga de trabajo y bajo reconocimiento de la labor de los dirigentes sociales

Baja capacidad de las organizaciones sociales y sus dirigentes para incidir en materias Regionales

Baja autonomía de las organizaciones sociales respecto de las instituciones del Estado.

Bajos niveles de planificación y transparencia en el funcionamiento interno de las organizaciones.

Inexistencia de canales de comunicación y coordinación entre organizaciones en el ámbito local y Regional.

Poca claridad sobre los mecanismos para trasmitir las necesidades de los territorios a las instituciones públicas de nivel Regional.

Escasez de redes sociales capaces de trasmitir las necesidades comunales.

Poca visibilidad y apoyo de autoridades a los dirigentes para realizar su tarea.

Poco apoyo y herramientas para el ejercicio de la función dirigencial.

Baja inclusión de jóvenes en procesos de relevancia comunal.

Poco desarrollo de vías de participación ciudadana alternativas o complementarias a la participación presencial.

Baja inclusión de TIC en la gestión pública inclusiva Regional.

Desconocimiento de las funciones y acciones del COSOC.

Conformación de los COSOC no convoca organizaciones de jóvenes.

Capacitación insuficiente de las organizaciones sociales para utilizar los mecanismos y opciones de participación.

Fuente: Elaboración propia

Page 29: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

28

Cuadro N°11: Problemas de participación ciudadana en el ámbito ciudadanía

EJE PROBLEMÁTICA

PRINCIPAL

SITUACIÓN OBJETO DE POLÍTICA REGIONAL

ELEMENTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO

CIUDADANÍA

Baja partición de la ciudadanía en

instancias convocadas por

el Gobierno Regional

Baja capacidad de vigilancia ciudadana

sobre la gestión pública aumenta la desafección respecto a los asuntos

públicos

Dificultad en la fiscalización ciudadana a la gestión pública producto de la inexistencia de mecanismos claros y sencillos de transparencia activa por parte del GORE para informar a la ciudadanía.

Desconocimiento del quehacer del Gobierno Regional y CORE.

Falta de información sobre los mecanismos de toma de decisiones en la asignación de recursos Regionales FNDR, FRIL y Subvenciones genera escepticismo en la ciudadanía.

Falta de retroalimentación e información sobre los resultados de las participaciones y avance de los estudios, proyectos y programas.

Insuficiente alfabetización digital restringe la utilidad de Internet, especialmente para zonas rurales y personas de la tercera edad.

Insuficiente conectividad digital para llevar adelante procesos con apoyo de Internet.

Débil formación cívica afecta en

empoderamiento ciudadano

Insuficiente conocimiento sobre las funciones y atribuciones de las autoridades políticas y de los órganos de administración del estado.

Pérdida de educación cívica en los colegios ha ido en detrimento de la participación ciudadana.

Deficientes canales de información desde las instituciones públicas hacia la ciudadanía.

Desconocimiento de la oferta de participación del Gobierno Regional.

Baja respuesta de los jóvenes a las

convocatorias y dificultades de las

mujeres para participar a través de los actuales

mecanismos de gestión pública inclusiva

Dificultades logísticas para asistir a las instancias de participación (acceso, horarios, permisos, transporte).

Apatía de la ciudadanía no organizada, principalmente de los jóvenes, por asuntos de interés público y temas políticos.

Desinterés de la juventud por participar y asumir el liderazgo de las organizaciones sociales.

Necesidad de involucrar de forma activa a la participación a organizaciones de jóvenes y mujeres que requieren de apoyo.

Fuente: Elaboración propia

Page 30: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

29

DESAFÍOS DE LA PARTICIPACION EN LA REGIÓN DE LOS

RÍOS.

Del análisis realizado se desprenden observaciones que constituyen, por una

parte, una síntesis del diagnóstico de la situación de la participación ciudadana en

la Región y, por otra parte, las directrices a partir de las cuales deben ser

pensadas las propuestas de mejora para lograr una mayor y mejor participación

ciudadana en la Región.

Desde el punto de la vista del Gobierno Regional y sus funcionarios, es decir,

desde quienes gestionan actualmente la oferta de participación, los puntos

destacados y los desafíos que se presentan son los siguientes:

La participación ciudadana en la gestión pública tiene como principal

función la validación del trabajo que realiza el Gobierno Regional, la

legitimación de su actuar, el aumento en la pertinencia de las

intervenciones y el empoderamiento de la ciudadanía. Contribuye además

al control de la gestión pública, mejorando la confianza y la transparencia

en su relación con la ciudadanía.

Algunas de las dificultades más complejas que presenta la participación es

el adecuado manejo de expectativas, el aún débil desarrollo de

metodologías y formación de profesionales en esta área, la desafección que

ha generado el exceso de convocatorias sin la retroalimentación adecuada.

Los principales desafíos de la participación a futuro son: la

institucionalización de mecanismos y procesos participativos, el

fortalecimiento de recursos humanos en metodologías participativas y

retroalimentación, la necesidad de avanzar hacia una participación

vinculante, la coordinación interinstitucional con miras a evitar la sobre

convocatoria y la necesidad de una adecuada participación indígena.

Se destacan experiencias innovadoras en el Gobierno Regional como la

creación de la Unidad de Participación y los Presupuestos Participativos

(FRIL Participativo), así como la elaboración de la Política Regional de

Participación Ciudadana y la propuesta en ejecución del Consejo Regional

de la Sociedad Civil.

Page 31: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

30

Se destaca también que la participación ciudadana en la elaboración de

instrumentos de planificación estratégica y territorial ha pasado a formar

parte constituyente de éstos, el desafío es institucionalizarlos a partir de la

experiencia adquirida y dejarlos plasmados en el Reglamento Regional de

PAC.

Aún hay una escasa participación en las etapas de seguimiento y

evaluación de los planes, programas o proyectos. Faltan metodologías y

procedimientos adecuados para avanzar en esa línea.

A menudo se contraponen los criterios técnicos y los criterios políticos y

esto puede ser significativo, repercutiendo en la calidad de los procesos

participativos, en la generación de expectativas que no son adecuadas al

proceso y a la pérdida de la confianza de la ciudadanía en la gestión

pública.

El Gobierno Regional realiza a menudo traspasos de recursos y convenios

con terceros, pero pierde el control sobre la forma en que se realizan los

procesos participación en la ejecución de esos estudios, proyectos o

iniciativas. Por lo mismo, es importante que esto también quede normado

en el Reglamento Regional.

Desde el punto de la vista de la sociedad civil, que en el informe ha sido

caracterizada como demandante de participación ciudadana, destacan los

siguientes puntos:

Los actores de la sociedad civil que han participado en los talleres

realizados en el marco del estudio –ciudadanía en general y miembros de

organizaciones- evalúan críticamente los actuales mecanismos públicos de

participación por no involucrar el nivel decisorio.

Exigen, a su vez, una mayor adaptación de los mecanismos de

participación por vía de proyectos (Fondos concursables y subvenciones),

especialmente en consideración de criterios territoriales (urbano/rural) y de

público objetivo (jóvenes, adultos mayores, mujeres, etc.).

Se identifican dificultades en la realización de la labor de dirigentes por traer

consigo cargas de trabajo y financieras no reconocidas por las entidades

públicas y, a menudo, por los propios miembros de las organizaciones.

Hay una marcada debilidad de las organizaciones sociales tanto en su

capacidad de organización interna como en su capacidad de representar

intereses frente a decisiones de instituciones públicas como privadas.

Page 32: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

31

Existe incertidumbre sobre las posibilidades de traspaso de los liderazgos

desde la actual generación de dirigentes hacia las generaciones más

jóvenes.

Estas inquietudes, compartidas en las diversas comunas, constituyen la base a

partir de la cual se plantean propuestas de mejora orientadas en las siguientes

líneas:

Se deben aumentar las iniciativas de participación de carácter vinculante,

de esta manera se podrá superar en parte la apatía en el involucramiento

de la ciudadanía en los asuntos públicos.

Es necesario mejorar la calidad de las iniciativas existentes con el fin de

hacerlas más inclusivas, adecuadas a los territorios e insertas en un ciclo

de participación que tenga como componente necesario la

retroalimentación de resultados.

Se requiere mayor apoyo a la labor de dirigentes partiendo por más y

mejores capacitaciones y pasando por apoyos financieros y logísticos que

permitan a los dirigentes profesionalizar su labor y validarla socialmente.

Se evidencia la necesidad de crear una Escuela orientada a la participación

ciudadana, cuya labor se estructure en tres ejes: fortalecimiento de las

organizaciones de la sociedad civil, educación cívica y formación de nuevos

dirigentes.

Complementariamente, a partir del estudio de experiencias nacionales e

internacionales de participación ciudadana se desprenden las siguientes

consideraciones:

Los mecanismos de participación de nivel informativo y consultivo en Chile

son variados y numerosos. En ese sentido, están disponibles a nivel

Regional una serie de mecanismos con bastantes similitudes a aquellos

observados en otros países. El desafío sigue siendo avanzar a instancias

vinculantes.

El avance en mecanismos de participación vinculante ha estado asociado,

en casos como el de Brasil, Ecuador y Colombia, a transformaciones

legales de nivel nacional –específicamente, a cambios constitucionales-.

Page 33: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

32

Sólo de esta forma se ha podido implementar de forma permanente

mecanismos de participación de tipo decisorio o de cogestión.

Los mecanismos vinculantes vigentes actualmente en Chile –presupuestos

participativos y plebiscitos- están asociados, hasta ahora, al nivel municipal.

Dichas instancias han tenido buenos resultados, pero son aún incipientes y

están restringidos por la disponibilidad de recursos de los Gobierno

Locales. En la actualidad el Gobierno Regional tiene la posibilidad de

incorporar o mejorar estos mecanismos sin necesidad de esperar un

cambio legal nacional, sin embargo, dicho cambio está sometido a la

voluntad política del GORE de aumentar la disponibilidad de recursos de

decisión ciudadana y de someter a consulta vinculante iniciativas de

impacto Regional.

La experiencia internacional muestra que el aumento de la participación

ciudadana es, en general, positivo y bien recibido por la ciudadanía. Sin

embargo, el aumento inorgánico de instancias informativas y consultivas sin

fines claros desdibuja el impacto positivo de la participación generando una

crítica basada en la posible utilización de estos mecanismos para obtener

rendimientos políticos pasajeros.

La experiencia internacional muestra –especialmente los casos de Brasil,

Colombia, Ecuador, España e incluso de Argentina- que procesos más

elaborados de participación ciudadana deben ir acompañados de mayores

procesos de descentralización. Estos últimos repercuten en una mayor

capacidad de toma de decisiones de la autoridad Regional y local así como

en una mayor disponibilidad de recursos para llevar adelante procesos

participativos. Desde este punto de vista, descentralización y participación

ciudadana son dos componentes inseparables de una democracia

participativa y ambos están siendo discutidos en la actualidad a nivel

nacional.

Page 34: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

33

CAPÍTULO 3: MARCO ESTRATÉGICO.

VISIÓN

La Región de Los Ríos posee una institucionalidad adecuada y una ciudadanía preparada para

incidir en la gestión pública, y cuenta con espacios normados de reflexión, diseño, decisión y

evaluación ciudadana de los procesos de planificación Regional.

MISIÓN

El Gobierno Regional fomenta la participación política, desde la persona y la comunidad, como

estrategia de desarrollo con pertinencia identitaria y territorial, a través de un conjunto de espacios

normados que permitan revalorizar el ejercicio de la ciudadanía.

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA

Inclusión

Equidad de género

Identidad cultural

Descentralización

Desarrollo sustentable

Cohesión social

Page 35: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

34

OBJETIVOS Y RESULTADOS

A partir del análisis de problemas realizado, las reuniones con expertos en

temáticas de participación ciudadana, el trabajo técnico y la retroalimentación de la

ciudadanía, se elaboraron propuestas que buscan abordar los principales desafíos

de la participación ciudadana ligada al Gobierno Regional en Los Ríos. Cada uno

de los tres ejes cuenta con un objetivo estratégico y estos, a su vez, con uno o

más resultados esperados.

Cuadro N°12: Objetivos y resultados esperados

EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO RESULTADOS ESPERADOS

INSTITUCIONAL

Brindar una oferta de participación ciudadana

ordenada, legitimada ciudadanamente,

articulada con otras instituciones públicas y

que permita la incidencia de la ciudadanía en

la gestión pública.

Los habitantes de la Región de

Los Ríos inciden en la gestión del

Gobierno Regional gracias a la

utilización de espacios de

participación ciudadana

legitimados socialmente.

ORGANIZACIONES

SOCIALES Y

DIRIGENTES

Fortalecer el trabajo de las organizaciones

sociales y potenciar la labor de dirigentes

sociales.

Organizaciones sociales inciden

en la gestión pública Regional

gracias a la participación activa de

sus dirigentes en los espacios de

toma de decisiones.

CIUDADANÍA Aumentar la participación ciudadana efectiva

en la gestión pública del Gobierno Regional.

Los habitantes de la Región de

Los Ríos hacen uso de los

mecanismos y espacios de

participación ciudadana que

inciden en la gestión del Gobierno

Regional.

Page 36: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

35

CAPÍTULO 4: REGLAMENTO REGIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO NORMATIVO PARA EL REGLAMENTO REGIONAL DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA DEMOCRACIA

Como sucede con tantos conceptos de la teoría política, no es fácil determinar en

qué consiste la democracia. A pesar de que, tanto en Chile como en el mundo, no

parece haber discusión en torno a su valor o a la necesidad de su fortalecimiento,

pocas veces se intenta desentrañar su significado. Desde luego, es un lugar

común partir señalando que la expresión es de extracción griega, con un origen

etimológico que evoca el gobierno del pueblo. No obstante, existen profundas

discrepancias acerca de cuál es su significado en términos concretos. Desde un

punto de vista teórico, existen distintas concepciones que, en ocasiones, son

complementarias, pero que otras veces se oponen entre sí, compitiendo por dotar

de contenido a este concepto. Una forma ilustrativa de mostrar la variedad de

enfoques existentes en este tema es formulando distinciones dicotómicas, que

permiten ir ajustando las coordenadas precisas de un modelo normativo de

democracia. Al respecto, la más clásica de estas distinciones es la que permite

diferenciar entre democracia directa y representativa, cada una de ellas concibe a

la participación ciudadana de maneras muy diferentes.

Se suele decir que la democracia directa se remonta a la antigua Grecia. En ella la

participación ciudadana deviene en un principio estructural, y como su nombre lo

indica, su núcleo esencial consiste en que el cuerpo político en su totalidad debate

y adopta decisiones reunido en una asamblea. Esta característica contiene

algunos presupuestos que, de algún modo, dan cuenta de las limitaciones de esta

fórmula: en primer lugar; se parte de la base de que todas las personas están

interesadas en la gestión de los asuntos públicos; en segundo lugar, de que es

posible reunirlos a todos físicamente en una asamblea para llevar a cabo el

proceso legislativo; en tercer lugar; en estados medianamente complejos la

política se convierte en una tarea profesional, que no se puede desarrollar sino a

tiempo completo. De todas formas, pareciera ser que, ha sido justamente su

imposibilidad práctica lo que ha contribuido al fortalecimiento del mito en torno a

ella. En este sentido, a pesar de que no existe en la actualidad ningún modelo

empírico que ponga en práctica este esquema, los movimientos ciudadanos en los

últimos años han enarbolado la democracia directa como una de sus banderas de

lucha.

Page 37: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

36

Frente a los problemas de la democracia directa, en la democracia representativa

se parte de la base del principio contrario: la actividad política se lleva a cabo por

funcionarios profesionales, no obstante, estos son seleccionados por el cuerpo

político en elecciones libres y competitivas. Este principio arquitectónico

denominado representación política, permite superar el problema del compromiso

y las dificultades logísticas antes señaladas. Todo esto justifica que la democracia

representativa se haya impuesto de forma abiertamente generalizada en la

organización de los Estados contemporáneos. No obstante, tampoco existe una

única manera de entender el principio de la representación política, existiendo una

auténtica pugna entre dos tesis: la soberanía nacional y la soberanía popular.

Ambas ideas se fraguan en el arsenal teórico de la Revolución Francesa y

proyectan su influencia hacia nosotros, aun en nuestros días, a través de la

concepción del mandato representativo y la concepción del mandato imperativo,

respectivamente.

LA TESIS DE LA SOBERANÍA POPULAR Y EL MANDATO IMPERATIVO

Plantea que el poder del Estado sólo es legítimo, si las decisiones políticas

cuentan con el consentimiento de todos los ciudadanos. En este sentido, el único

polo de legitimidad, y por lo tanto titular de la soberanía, debe ser el pueblo,

entendido como el conjunto de personas que son titulares de derechos ciudadanos

de la generación presente. Esta era la tesis defendida por las facciones más

radicales en el marco de la Revolución Francesa, pues, hacer depender única y

exclusivamente de la regla de la mayoría contingente el proceso revolucionario,

permitiría llevar adelante un conjunto de cambios verdaderamente radicales, dado

que las grandes masas populares se habían mostrado en abierta oposición a la

monarquía, y al mismo tiempo, partidarios de una lectura más violenta de la

Revolución.

Esta lectura de la representación política, más contemporáneamente, se ha

denominado teoría del mandato imperativo, pues concibe la relación entre los

electores y representantes como una relación análoga como la que existe entre el

mandante y el mandatario en el Derecho privado, es decir, el primero puede dar al

segundo instrucciones en todo momento, conservando asimismo la facultad de

revocar el mandato durante toda su ejecución. Por supuesto, esto tiene su

corolario en la obligación del mandatario de rendir cuentas al término de su

gestión.

LA TESIS DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y EL MANDATO REPRESENTATIVO

Se opone directamente a la anterior, en la medida de que nace con un propósito

claramente contra mayoritario: minimizar el proceso de reformas que estaba

teniendo lugar en el marco de la Revolución Francesa. Para esto se recurre a la

Page 38: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

37

idea de nación como fuente de legitimidad de las decisiones políticas. Como

hemos visto antes, es posible concebir a la nación como una especie de

comunidad de valores que actúa como receptáculo de una cultura común,

transmitida de generación en generación, y que es imperativo conservar y

transmitir a las generaciones venideras. De este modo, si el poder del Estado

debe ejercerse acorde con los intereses de la nación, concepto que tiene

claramente un alcance intergeneracional, ello supone un límite importante a la

regla de la mayoría, pues el concepto de ciudadano equivale sólo a las personas

que existen en un momento histórico determinado. En definitiva, el argumento

central de esta teoría es que, la generación presente no es la dueña absoluta del

destino de la comunidad política, pues tienen la obligación de ser respetuosa con

lo que han construido sus ancestros, y al mismo tiempo, de ser responsable por el

legado que dejará a sus descendientes.

La doctrina de la soberanía nacional se traduce en la teoría del mandato

representativo. Esto significa que los representantes electos popularmente no

actúan a nombre y por cuenta de estos últimos, sino que se convierten en agentes

de la nación, en los auténticos representantes de su voluntad. Esta característica

permite entender que esta concepción representa una visión más elitista de la

democracia, donde el único control posible es el castigo electoral.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO EXPRESIÓN DE LA SOBERANÍA EN UN

ESTADO DEMOCRÁTICO

Como hemos constatado, ambas concepciones acerca de la soberanía tienen sus

pros y contras. La soberanía popular, si se entiende en términos absolutos, puede

llevar a excesos en los que las mayorías simplemente opriman los derechos de las

minorías, lo que pone de relieve la necesidad de algún control a las mayorías

contingentes. Por otra parte, poner ese límite en la voluntad y los intereses de la

nación es sumamente complejo. La nación, en tanto concepto abstracto, carece de

voluntad expresa, por lo que requiere de la mediación de órganos e instituciones

que generen una voluntad previamente inexistente. Tomarse en serio esta idea

puede significar volver a los tiempos donde unos pocos, los auténticos intérpretes

de los designios de la nación decidían sobre la vida y los derechos de muchos.

Por otra parte, en la actualidad los conceptos de Estado y nación se encuentran

claramente desligados, por lo que es perfectamente posible la existencia de

Estados plurinacionales: si ya determinar la voluntad de una única nación es

complicado, tratar de hacer compatible los intereses de varias de ellas, sólo

confirma lo impracticable de este arreglo teórico.

Hoy en día esta discusión se encuentra prácticamente resuelta, ello como

consecuencia de que la democracia representativa, pero universal, ha devenido en

una fuente de legitimidad insustituible en la construcción del Estado de Derecho.

Page 39: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

38

Adicionalmente es posible observar una propensión cada vez mayor hacia

mecanismos de democracia semidirecta, lo que permite concluir que la tesis de la

soberanía popular se ha ido imponiendo paulatinamente, como es posible

observar en la mayoría de los textos constitucionales occidentales. Sin embargo,

esto no significa que en ellos las actuaciones de los órganos estatales se

fundamenten exclusivamente sobre la base de una concepción meramente

agregativa e ilimitada de la democracia. Por el contrario, a partir de la segunda

postguerra en Europa, los derechos fundamentales como límites a la soberanía

popular son la regla general, sustituyendo el papel que pretendía desarrollar la

tesis de la soberanía nacional en tanto concepción contra mayoritaria.

LA DEMOCRACIA SEMIDIRECTA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En síntesis, conceptualmente la participación ciudadana se encuadra dentro del

intento por entender el principio de representación de una manera más próxima a

la tesis de la soberanía popular. Como hemos visto, una concepción elitista de la

democracia, donde los ciudadanos se limitan meramente a elegir a quienes

ocupan los cargos públicos, hoy es difícilmente defendible. Desde este punto de

vista, representación presupone la capacidad de incidir. Como bien sostiene

Bovero (2002, 62): “los elegidos en un parlamento representan a los electores en

forma democrática, no solamente en la medida que son designados por estos para

sustituirlos en las fases conclusivas del proceso decisional, sino en la medida en la

que el parlamento, en su conjunto y en sus varios componentes, refleja las

diversas tendencias y orientaciones políticas presentes en el país, sin exclusiones

y en sus respectivas proporciones”.

Como antes se dijo, la idea es de viejo cuño y fue ya planteada en el célebre libro

La democracia en América de Alexis Tocqueville, quien defiende que cuanto más

próximo esté el gobierno del ciudadano es más fácil identificar sus preferencias,

pues es en los gobiernos locales que la democracia y la participación de los

ciudadanos se materializa en forma más intensa. En el gobierno central, es difícil

que los ciudadanos puedan percibir su importancia individual. Diferente es lo que

ocurre en las pequeñas comunidades, en que la construcción de un puente, una

carretera, una escuela o un hospital tiene influencia directa en la vida de cada

residente. Como se puede concluir, la democracia contemporánea, aun cuando se

exprese interpósita persona, no puede renunciar jamás al ideal normativo del

autogobierno, en la que cada uno “es su propio señor junto a sus iguales en la

comunidad política” (Cortina, 2001).

Según Rodrigo Baño, la noción de participación ciudadana es relativamente

reciente y carece de una definición precisa, aun cuando normalmente se hace

referencia a ella considerándola gruesamente como una “intervención de los

Page 40: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

39

particulares en actividades públicas en tanto portadores de intereses sociales”

(Baño, 1998, 15). Esta definición es bastante amplia y requiere ser precisada. En

este sentido, es preciso distinguir cuatro niveles de intensidad que permiten que

los ciudadanos puedan influir en las decisiones de los órganos públicos. Ellas no

son necesariamente excluyentes, en efecto, es normal que un régimen de

participación ciudadana de carácter pleno contemple todas las modalidades que

se detallan a continuación. En orden de intensidad, son las siguientes.

ACCIONES DE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN

Apuntan a que la opinión pública ponga en marcha los controles difusos existentes

en una democracia. Desde este punto de vista, es el eslabón más frágil de la

cadena, pues por sí solo no confiere herramientas directas a los ciudadanos para

generar cambios inmediatos en la estructura decisional del Estado, aunque ello no

descarta alguna consecuencia ulterior. Un buen ejemplo de este tipo de políticas

está dado por el régimen de la Ley N°20.285, Sobre Acceso a la Información

Pública. Otro caso que se puede citar al respecto son las cuentas públicas de las

diversas autoridades.

ACCIONES DE CARÁCTER CONSULTIVO

Su objetivo es recabar la opinión de la ciudadanía con carácter no vinculante, es

decir, el órgano en cuestión o tiene la obligación de ponderar dichos elementos en

la decisión final. Ejemplos: encuestas, estudios, oficinas de reclamos, etc.

MECANISMOS DE CARÁCTER DECISORIO

Este nivel busca que la participación del ciudadano sea incorporada directamente

en la ejecución y gestión de las políticas y programas. Ejemplos de esta modalidad

lo encontramos en la legislación ambiental, a propósitos del procedimiento de

evaluación ambiental, o también en el Código de Minería. A su vez, es posible

distinguir entre mecanismos de carácter decisorio en sentido débil y en sentido

fuerte. Este punto lo explica con claridad Luis Cordero (2012: 373), quien señala

que cuando los titulares de un interés difuso disponen de facultades para reclamar

la decisión de fondo de una autoridad administrativa, es decir, si pueden

cuestionar la ratio decidendi de la decisión, ello supone un derecho de

participación fuerte. En otras palabras, los interesados poseen un derecho

subjetivo para examinar los motivos de la decisión administrativa. Si, en cambio,

los titulares de intereses difusos frente a la Administración solo tienen el derecho a

formular alegaciones (en base a sus derechos a emitir opinión, libertad de

información y derecho de petición) y la acción conferida solo se da para exigir la

ponderación adecuada de dichas alegaciones, esos titulares disponen de un

derecho de participación débil.

Page 41: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

40

MECANISMO DE CONTROL

Supone que los ciudadanos cuentan con alternativas que permitan revertir

decisiones adoptadas por los órganos públicos. Representan a las instituciones

que por antonomasia caracterizan a la democracia semidirecta. Buenos ejemplos

de estos son: el plebiscito abrogatorio de ley, la iniciativa legislativa popular o el

referéndum revocatorio de una autoridad.

LA DEMOCRACIA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1980

Como no podía ser de otra manera considerando su origen, la carta fundamental

de 1980 presenta una visión tremendamente restrictiva de la democracia,

manifestando una profunda desconfianza por la participación ciudadana (Paredes,

2013). En su artículo 5° señala se señala que: “La soberanía reside esencialmente

en la Nación”. Ello permite afirmar, sin dudas, que la Constitución chilena suscribe

la tesis de la soberanía nacional, lo que es coherente con muchas instituciones,

que, en su texto original, configuran limitaciones a la autonomía del cuerpo

político. Al respecto, el concepto clave para entender en la Carta de 1980 las

relaciones entre la ciudadanía y las instituciones, es el de “democracia protegida”.

Según Couso y Coddou (2010: 192), este concepto expresa la “profunda

desconfianza respecto de la capacidad de la población de autodeterminarse

políticamente que predominó al interior del régimen militar”. La verdad es que esta

expresión acuñada entre los juristas partidarios de la dictadura, pero luego

aceptada por gran parte de los autores, no esconde más que un eufemismo para

hacer referencia a un tipo de democracia limitada o imperfecta; tan imperfecta, que

en sus inicios la Constitución de 1980 difícilmente cumpliría con un estándar

mínimo de respeto a los principios democráticos más básicos (Collier y Levitsky,

1997: 434). Evidentemente, es innegable que con las sucesivas reformas se ha

avanzado bastante, pero también es cierto que, hoy en día sigue existiendo una

deuda con la democracia que no se acaba de purgar en su totalidad. De esto

hablaremos en el punto siguiente.

A continuación, el inciso primero del artículo 5° se refiere al ejercicio de la

soberanía, es decir, a todas aquellas manifestaciones de poder político que son

susceptibles de ser imputadas al Estado. Al respecto, señala éste que: “su

ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas

y, también, por las autoridades que esta Constitución establece”. En este sentido,

se distinguen dos hipótesis diferentes que encarnan manifestaciones de ejercicio

de la soberanía. En primer lugar, el ejercicio de ésta se ejerce por el pueblo, es

decir, por el conjunto de ciudadanos a través de los procedimientos de votación

popular establecidos constitucionalmente. De cualquier modo, el artículo 5° guarda

silencio sobre cuál es el verdadero papel del pueblo en la determinación de la

voluntad estatal. La respuesta a esta pregunta, solamente la podemos encontrar

Page 42: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

41

examinando cuáles son dichos actos de votación popular. En síntesis, en nuestro

ordenamiento jurídico podemos encontrar los siguientes:

- Elecciones Presidenciales

- Elecciones Parlamentarias

- Elecciones Regionales

- Elecciones Municipales

Ahora bien, para el caso del plebiscito, en la Constitución sólo existe el caso

aislado del artículo 128 CPR, situado en materia de reforma constitucional.

Adicionalmente, se puede añadir a la lista otra figura aún más restringida, los

plebiscitos comunales contemplados en la Ley Orgánica de Municipalidades

(LOCM). Todo ello nos lleva a pensar que, en la concepción del constituyente de

1980, el ciudadano solo tiene un papel secundario y siempre (o casi siempre)

mediado por sus representantes. Como sea, nada de esto es extraño, sino más

bien es coherente con la gran cercanía que ha existido siempre entre la tesis de la

soberanía nacional y la teoría del mandato representativo.

LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

Es sorprendente cómo la Constitución contiene una visión tan limitada acerca de

la participación ciudadana, la que se ve únicamente limitada a procesos

eleccionarios. Aparte de las elecciones, el otro mecanismo de articulación de las

opiniones del electorado y las instituciones son los partidos políticos. Sin embargo,

ellos no siempre son eficaces en lograr dicho cometido

Es en este contexto donde cobran importancia los movimientos sociales como una

alternativa más dinámica que los partidos políticos para conducir dichas demandas

hacia las instituciones, pero que como contrapartida carece de organicidad, y por

tanto, son más difíciles de gobernar. Así las cosas, para que los movimientos

sociales tengan éxito en una democracia deben necesariamente ser capaces de

posicionar sus demandas en el debate público como una opción que es

susceptible de ganar el apoyo de la mayoría de la opinión pública. De este modo,

la tesis central de Burstein es que en una democracia representativa los

movimientos sociales tienen poco impacto directo sobre la legislación cuando no

logran ganar el respaldo de la mayoría, y por el contrario su impacto será

proporcionalmente mayor, si logran cambiar la percepción de los legisladores

acerca de dichas preferencias, su intensidad o logran cambiar dichas preferencias

en sí mismas en el debate público.

Pues bien, para que este proceso funcione de manera adecuada, deben existir

vasos comunicantes que permitan un intercambio fluido de información entre

electores y autoridades electas. En este punto es necesario recordar la noción de

sistema político elaborada por Easton (1957: 385-389), pues es tremendamente

Page 43: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

42

útil para entender la manera en que dicha comunicación se produce. Según el

citado autor, sin entradas o inputs el sistema no funciona, y como las demandas

de la ciudadanía constituyen una parte significativa del material sobre el cual los

sistemas políticos operan, de faltar éstas, el sistema pierde gran parte de su

capacidad de respuesta a la ciudadanía. Por otra parte, la falta de canalización de

las demandas del cuerpo político hacia el sistema también produce un segundo

efecto que no es menor: la pérdida de respaldo al sistema en su conjunto.

Este es el contexto en el que se han promovido una serie de reformas a la Carta

Fundamental de 1980. Lamentablemente ninguna de ellas ha abandonado la idea

de la democracia representativa inspirada por la tesis del mandato representativo

en las instituciones del ámbito nacional. Como señala Atria, desde 1989 el

problema constitucional ha sido enfrentado de este modo: la idea que primó fue

que la Carta del 80 “contenía una serie de reglas que debían ser modificadas, y

que si ellas eran identificadas y modificadas el problema constitucional

desaparecería” (Atria, 2010). Sin embargo, a juicio de este autor, el problema

constitucional de la Carta de 1980 no ha desaparecido, dado que esta nunca ha

sabido incorporar mecanismos que permitan que la ciudadanía se apropie de su

contenido, o al menos, para que pueda participar en su determinación de manera

relevante.

LA PARTICIPACIÓN REGIONAL Y LOCAL EN LA CONSTITUCIÓN

Sin perjuicio de lo anterior, ha sido en el plano Regional donde han existido

referencias más directas sobre alternativas de participación ciudadana. Cabe

destacar que esta materia ha sido objeto de sendas reformas, las primeras de las

cuales tuvieron lugar en los primeros años del retorno a la democracia, proceso

que ha llegado hasta nuestros días, con modificaciones recientes a la Carta de

1980, con el objeto de hacerla más democrática. El actual artículo 113 de la CPR,

atribuye directamente a los gobiernos Regionales un importante rol en la

participación ciudadana, al disponer: “El Consejo Regional será un órgano de

carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de

competencia del gobierno Regional, encargado de hacer efectiva la participación

de la ciudadanía Regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica

constitucional respectiva le encomiende”.

A su vez, en materia municipal, contiene varias disposiciones análogas, partiendo

por el artículo 118 inc. 4° CPR, que señala que: “Las municipalidades son

corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y

patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad

local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la

comuna”. Por otra parte, el inciso 5°, señala: “Las municipalidades podrán

asociarse entre ellas en conformidad a la ley orgánica constitucional respectiva,

Page 44: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

43

pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado.

Asimismo, podrán constituir o integrar corporaciones o fundaciones de derecho

privado sin fines de lucro cuyo objeto sea la promoción y difusión del arte, la

cultura y el deporte, o el fomento de obras de desarrollo comunal y productivo. La

participación municipal en ellas se regirá por la citada ley orgánica constitucional”.

Adicionalmente, se permite en virtud del inciso 6 de la citada norma, que: “Las

municipalidades podrán establecer en el ámbito de las comunas o agrupación de

comunas, de conformidad con la ley orgánica constitucional respectiva, territorios

denominados unidades vecinales, con el objeto de propender a un desarrollo

equilibrado y a una adecuada canalización de la participación ciudadana”.

Finalmente, el art. 119 CPR referido al Concejo Municipal, establece que: “el

concejo será un órgano encargado de hacer efectiva la participación de la

comunidad local, ejercerá funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras y

otras atribuciones que se le encomienden, en la forma que determine la ley

orgánica constitucional respectiva”.

EL RÉGIMEN LEGAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Luego de la llegada de la democracia en 1990, a consecuencia de la rigidez de la

Constitución y su dificultad para introducir reformas a gran escala, fue el legislador

democrático quien asumió la labor de elevar los estándares democráticos en

nuestro país. Así las cosas, se comenzaron paulatinamente a aprobar regímenes

de participación ciudadana en ámbitos específicos. Así, por ejemplo, encontramos

disposiciones en materia medioambiental, en el Código de Minería, en la Ley

Orgánica de Municipalidades, en el Convenio N°169 de la OIT, etc.

No obstante, dichas reglamentaciones adolecían de un punto débil: se trataba de

regímenes generales, que carecían de vasos comunicantes los unos respecto de

los otros, y adicionalmente, se presentaba el problema relativo a que existían

amplios ámbitos del ordenamiento administrativo que carecían de regulación. En

dichas materias simplemente prevaleció la inercia, no permitiéndose ninguna

alternativa que fomente la presencia de los ciudadanos en las instituciones

públicas. Este vacío se solventó con la dictación de la Ley N° 20.500 sobre

Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública del 16 de febrero

del año 2011, que establece el régimen general en materia de participación

ciudadana.

La Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión

Pública se refiere fundamentalmente a dos ámbitos, por una parte, desarrolla el

derecho constitucional de asociación, principalmente respecto de personas

jurídicas de Derecho privado sin fines de lucro, y en segundo lugar, se refiere a la

participación ciudadana en la Gestión Pública.

Page 45: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

44

En el primer caso, la Ley establece el marco del derecho fundamental de

asociación, sus límites y el rol del Estado en el apoyo a la asociatividad. La idea

central, en torno a la cual giran los contenidos respecto a esta área, tiene que ver

con facilitar la asociatividad a los ciudadanos, dado que, si bien este derecho

fundamental tiene originariamente una dimensión privada, adicionalmente es

innegable que tiene una proyección en el ámbito de lo público. Así, por ejemplo,

los partidos políticos no son sino un tipo especial de asociación que tiene por

objeto influir en los órganos del Estado a través de la elección de sus miembros en

los cargos de representación popular.

Como reflejo de la idea anterior, la Ley identifica una serie de materias que están

vinculadas a la formación de personas jurídicas y las relaciones de estas con lo

público. Así, podemos mencionar los cambios introducidos a la Ley N° 19.418

sobre Juntas de Vecinos y Demás Organizaciones, materia en la cual se busca

hacer más fácil y expedito el proceso de obtención de personalidad jurídica.

Asimismo, modifica la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades,

al establecer un nuevo órgano que vertebra la iniciativa ciudadana, los

denominados Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil

(COSOC), estableciendo la obligatoriedad de que las Municipalidades cuenten con

una Ordenanza Municipal de Participación Ciudadana que contemple los

mecanismos complementarios a los del COSOC, y finalmente, entregando nuevas

atribuciones a la Secretaría Municipal respecto de los procesos de constitución de

las asociaciones y fundaciones.

Por otra parte, en materia de participación ciudadana en la gestión pública la

norma viene a modificar la Ley N°18.575 Orgánica Constitucional de Bases

Generales de la Administración del Estado, en la que establece normas de

carácter general, la que entre otras cosas reconoce a las personas el derecho de

participar en sus políticas, planes, programas y acciones. De esta forma, los

órganos de la Administración del Estado deberán establecer cuáles son las

modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y

organizaciones sociales en el ámbito de su competencia.

ESTRUCTURA DE LA LEY N°20.500

El título I de la ley N°20.500 se abordan las materias referidas a las Asociaciones

sin fines de lucro como el derecho de asociación y el registro de personas jurídicas

sin fines de lucro. El título II se refiere a las organizaciones de interés público, el

catastro de ellas y normas acerca del voluntariado. El Título III está dedicado al

Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de interés público y al Consejo

que tendrá a su cargo la administración. En el título IV, el más amplio, está

dedicado a la inclusión del derecho a la participación ciudadana en la gestión

pública para lo cual modifica la Ley N°18.575 Orgánica Constitucional de Bases de

Page 46: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

45

Administración del Estado y la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de

Municipalidades. El Título también modifica la Ley N°19.418 de Juntas de Vecinos

para permitir la constitución de federaciones y confederaciones. También modifica

las normativas del Ministerio Secretaría General de Gobierno dándole

responsabilidades en relación con la participación en la gestión pública.

Finalmente, el Título IV incorpora una serie de modificaciones legales al Código

Civil para incorporar las normativas relativas a las asociaciones.

NORMAS SOBRE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES

Las personas jurídicas sin fines de lucro son hoy parte del derecho de asociación y

manifestación de la ciudadanía, la pluralidad de intereses e identidades culturales,

cabiendo al Estado el deber de promoverlas (arts. 1º y 2º). Antes de esta

modificación, la realidad era que tanto corporaciones como fundaciones eran

vistas como un mero ejercicio de la autonomía privada de las personas de manera

que, actualmente hay un cambio en el sentido mismo de la institución. En términos

generales las asociaciones se constituirán y adquirirán personalidad jurídica

conforme al Título XXXIII del libro I del Código Civil, sin perjuicio de lo que

dispongan leyes especiales. De esta forma el régimen general y supletorio lo

constituye el Código Civil con las modificaciones que la norma viene a introducir.

En primer término, destacamos la definición de asociación contenida en el inciso

tercero del artículo 545, la cual señala que: “Una asociación se forma por una

reunión de personas en torno a objetivos de interés común a los asociados. Una

fundación, mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés

general”. Finalmente, el inciso cuarto establece que, “Hay personas jurídicas que

participan de uno y otro carácter”. En cuanto al procedimiento de constitución de

una persona jurídica, debemos señalar que una fundación y/o asociación se puede

constituir por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro

Civil o funcionario municipal autorizado por el Alcalde. En estos casos, la copia del

acto constitutivo deberá depositarse en la secretaría municipal del domicilio de la

persona jurídica en formación, dentro del plazo de 30 días contado desde su

otorgamiento.

Dentro de los 30 días siguientes a la fecha del depósito, el secretario municipal

podrá objetar fundadamente la constitución de la asociación o fundación si no se

hubiere cumplido los requisitos que la ley o el reglamento señalen. Con todo, no

se podrán objetar las cláusulas de los estatutos que reproduzcan los modelos

aprobados por el Ministerio de Justicia. La objeción se notificará al solicitante por

carta certificada, y si al vencimiento de este plazo el secretario municipal no

hubiere notificado observación alguna, se entenderá por el solo ministerio de la ley

que no objeta la constitución de la organización. En todo caso, cualquier

Page 47: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

46

observación que se hubiere hecho a la persona jurídica en formación deberá ser

subsanada. Si el secretario municipal no tuviere objeciones a la constitución o si

ha vencido el plazo para formularlas, de oficio y dentro de quinto día, el secretario

municipal archivará copia de los antecedentes de la persona jurídica y los remitirá

al Servicio del Registro Civil e identificación para su inscripción en el Registro

Nacional de Personas jurídicas sin Fines de Lucro, a menos que el interesado

solicitare formalmente hacer la inscripción de manera directa. Desde el momento

de la inscripción la persona jurídica comenzará a gozar de personalidad jurídica.

Acto seguido la ley contiene normas relativas al funcionamiento de las

asociaciones. La regla general es que la asociación se reúne ordinariamente una

vez al año, o extraordinariamente cuando sus necesidades así lo requieran. Sin

embargo, el inciso final del 550 del Código Civil establece que ello será sin

perjuicio de lo que establecieren los estatutos de la misma corporación. La

dirección y administración de una asociación recaen en un directorio, compuesto

por, a lo menos tres de sus miembros cuyo mandato puede extenderse por 5

años. No puede ser integrado por personas condenadas a pena aflictiva. Sus

sesiones se llevarán a cabo con la mayoría absoluta de sus miembros y sus

acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta de los asistentes, decidiendo en

caso de empate el voto del que presida.

En esta materia, la Ley N°20.500 establece que el directorio rendirá cuenta ante la

asamblea de la inversión de los fondos y de la marcha de la asociación durante el

período en que ejerza sus funciones. Cualquiera de los asociados podrá pedir

información acerca de las cuentas de la asociación, así como de sus actividades y

programas.

En materia de fiscalización de las fundaciones y asociaciones, ésta corresponde al

Ministerio de Justicia, quien podrá requerir a sus representantes que presenten

para su examen las actas de las asambleas y de las sesiones de directorio, las

cuentas y memorias aprobadas, libros de contabilidad, de inventarios y de

remuneraciones, así como cualquier otra información respecto del desarrollo de

sus actividades. Así también, puede que subsanen las irregularidades que

comprobare o que se persigan las responsabilidades pertinentes, sin perjuicio de

requerir del juez las medidas que fueren necesarias para proteger de manera

urgente y provisional los intereses de la persona jurídica o de terceros.

El incumplimiento de las instrucciones impartidas por el Ministerio de Justicia se

mirará como infracción grave a los estatutos. Asimismo, puede solicitar se

persigan las responsabilidades pertinentes, sin perjuicio de requerir del juez las

medidas que fueren necesarias para proteger de manera urgente y provisional los

intereses de la persona jurídica o de terceros. De esta forma, el régimen general

Page 48: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

47

en materia de asociación lo constituyen las normas del Código Civil y las líneas

precedentes constituyen un resumen de dichas disposiciones. En este sentido, el

régimen general establece, principalmente la normativa aplicable en materia de

constitución de una asociación o fundación, administración de la misma y

responsabilidad. En lo sucesivo corresponde analizar la normativa normas

especiales que configuran el régimen legal aplicable a la participación ciudadana.

NORMAS SOBRE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA

En lo que a nosotros concierne, las disposiciones de la Ley N°20.500 que

adquieren mayor relevancia, son aquellas que se refieren a la participación

ciudadana en los órganos de la Administración del Estado. Al respecto es

importante mencionar, que el citado cuerpo legal introduce modificaciones a la Ley

N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del

Estado (en adelante LOCBGAE). la importancia de esta reforma se justifica puesto

la LOCBGAE es una norma que cumple la función de vertebrar toda la estructura

de la Administración del Estado en Chile, por tanto, se trata del régimen general

aplicable a todos los órganos que forman parte del poder ejecutivo.

Sin embargo, aquí es necesario realizar una precisión, puesto que no todas las

normas de la LOCBGAE poseen el mismo alcance. En general se suele hacer la

distinción entre las normas del título I y las restantes. Las del título I se aplicarían a

todos los órganos que forman parte del Poder Ejecutivo, en tanto que las restantes

no se aplican a un importante conjunto de órganos que están enumerados en el

inciso segundo del artículo 21, es decir dichas normas no serían aplicadas a la

Contraloría General de República, Banco Central, Fuerzas Armadas, Fuerzas de

Orden y Seguridad Pública, Gobierno Regional, Municipalidades, Consejo

Nacional de Televisión, Consejo para la Transparencia y empresas públicas

creadas por ley, órganos que se regirán por las normas constitucionales o sus

respectivas leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado según

corresponda.

Teniendo en cuenta la precisión anterior, la Ley N°20.500 introdujo el principio de

participación ciudadana en la gestión pública, en el título I de la LOCBGAE,

relativo a los principios que toda la Administración Pública debe observar en su

gestión. Como vimos antes, esta norma es aplicable a todos los órganos de la

administración, inclusive a los gobiernos Regionales. Adicionalmente, se introduce

en la LOCBGAE un título IV relativo a la participación ciudadana en la gestión

pública, donde se establece la participación ciudadana como un derecho de los

administrados y de forma complementaria se imponen distintas obligaciones para

la Administración del Estado.

Page 49: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

48

En primer lugar, establece que el Estado reconoce el derecho de participar en sus

políticas, planes, programas y acciones, de esta forma impone la obligación a

cada órgano de la Administración del Estado de establecer modalidades formales

y específicas de participación que tendrán personas y organizaciones en el ámbito

de su competencia. Estas se deben publicar y mantener actualizadas por medios

electrónicos u otros. Además, prohíbe todo tipo de discriminación, sin razón

justificada, en el ejercicio del derecho de participación ciudadana.

Asimismo, establece la obligación de los órganos de la Administración del Estado,

de poner en conocimiento público información relevante acerca de sus políticas,

planes, programas acciones y presupuesto, debiendo igualmente ser publicada

por medios electrónicos. Una segunda obligación dice relación con el deber de dar

cuenta pública anual y participativa a la ciudadanía de la gestión de estas

políticas, planes y programas. En esta materia se prevé la posibilidad de formular

observaciones, planteamientos o consultas, los que deben ser respondidos por la

entidad respectiva.

Así las cosas, el artículo 73 de la ley en comento establece un procedimiento de

consulta, donde los órganos de la Administración del Estado deberán, ya sea de

oficio o a petición de parte, señalar las materias de interés ciudadano en que se

requiera conocer la opinión de las personas. Lo anterior deberá realizarse de

forma pluralista, informada y representativa.

Además, la ley crea los Consejos de la Sociedad Civil, órgano de carácter

consultivo que se conforma de forma diversa, representativa y pluralista por

integrantes de las asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la

competencia del órgano respectivo.

Por último, debemos señalar que LOCBGAE establece en la parte final del título IV

una norma de especial relevancia. Con ello nos referimos a la disposición del

artículo 75 que establece que las disposiciones de este título no serán aplicables a

los órganos del Estado señalados en el inciso segundo del artículo 21 de la misma

ley, entre los que se encuentran los gobiernos Regionales. Sin embargo, el inciso

segundo del artículo 75 señala que estos órganos podrán establecer una

normativa especial referida a la participación ciudadana, de esta forma

entendemos que la ley concede un margen de libertad importante para que cada

órgano regule esta materia.

EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIAL REGIONAL

LEY N°19.175 SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Como su nombre lo indica, además de las reglas del capítulo XIV de la

Constitución, los órganos de naturaleza Regional, su composición y atribuciones

Page 50: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

49

se encuentran establecidas en virtud de la Ley N°19.175 Orgánica Constitucional

de Gobierno y Administración Regional (LOCGAR). En términos generales esta

normativa carece de una reglamentación sistemática en materia de participación

ciudadana, sin perjuicio de que la misma Constitución en su artículo 113 establece

que los gobiernos Regionales tienen un importante rol en la participación

ciudadana de la comunidad Regional la LOCGAR carece de un título que lo regule

esta materia, a diferencia de la Ley de Municipalidades, Ley Orgánica

Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Sin perjuicio de lo anterior, sucesivas reformas a esta ley han ido incorporando

disposiciones aisladas en distintos ámbitos que han permitido desarrollar una

incipiente institucionalidad en sede Regional. Para entender el sentido de estas

normas, es necesario explicar brevemente la configuración de los órganos

Regionales. En esta materia, tanto la Constitución como la LOCGAR distinguen

entre gobierno y administración Regional. La primera función queda radicada en el

intendente que es un órgano unipersonal desconcentrado del Presidente de la

República. Por otra parte, la administración superior de la Región queda radicada

en los gobiernos regionales que está, a su vez conformado por el Intendente y el

Consejo Regional, este último un órgano colegiado electo popularmente cuya

cantidad de integrantes es variable según la población de cada Región. En el

plano provincial esta distinción pierde sentido, pues ambas funciones están

entregadas al Gobernador Provincial órgano unipersonal desconcentrado respecto

del Intendente.

Dicho esto, entonces, es posible pasar revista a las distintas disposiciones que

están relacionadas con la participación ciudadana en este ámbito territorial.

ATRIBUCIONES DEL INTENDENTE EN MATERIA DE ASOCIACIONES

Dentro del título “Del Gobierno de la Región” la Ley N°19.175, establece como

atribución del intendente la de otorgar personalidad jurídica a aquellas

asociaciones que se propongan desarrollar actividades en el ámbito de la Región,

correspondiéndole ejercer las facultades del art. 546, 548, 561, 562 del Código

Civil, es decir, aquellas facultades referidas tanto a la concesión de personalidad

jurídica (art. 546 y 548) como la de disponer de las propiedades de una

corporación disuelta.

INCOMPATIBILIDAD DE CARGOS EN LA LEY N°18.575

A su turno, en su artículo séptimo, se señala la incompatibilidad entre los cargos

de Intendente, Gobernador, Concejal Municipal, Miembro del Consejo Económico

Social y Provincial y Consejero Regional.

Page 51: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

50

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL

En materia de Administración Regional, el legislador decidió iniciar este título

estableciendo entre otros principios rectores, el de asegurar la efectiva

participación de la comunidad Regional. Ello nos parece importante destacar, toda

vez que el mismo título al tratar las funciones y atribuciones del Gobierno

Regional, aborda distintas materias tales como ordenamiento territorial o fomento

de las actividades productivas, por mencionar solo algunas, pero ninguna en

relación a la participación ciudadana.

Ahora bien, se podría pensar que al establecer la participación ciudadana como

principio orientador de la administración Regional se entiende que las normas

siguientes deben ser interpretadas a la luz de la disposición del artículo 14 que

justamente lo viene a consagrar. De esta forma, creemos que el Gobierno

Regional, en ejercicio de las funciones previstas en las letras a y b del artículo 20,

esto es, la de aprobar y modificar las normas reglamentarias Regionales que le

encomienden las leyes, podrían utilizarse en materia de participación ciudadana.

Asimismo, explicaremos en la sección siguiente por qué es posible el ejercicio de

otras atribuciones, como, por ejemplo, la de adquirir, administrar y disponer de sus

bienes y recursos podría consultar la opinión de la ciudadanía.

En el mismo sentido anterior, el Intendente en su calidad de órgano ejecutivo del

Gobierno Regional, le corresponde proponer al Consejo Regional proyectos de

reglamentos Regionales. Por tanto, creemos que este sería el instrumento

adecuado para poder materializar el principio orientador de participación Regional.

Ello es coherente con la disposición del artículo 28 de la Ley N°19.175 que

establece que el Consejo Regional tendrá por finalidad hacer efectiva la

participación de la comunidad Regional y estará investido de facultades

normativas, resolutivas y fiscalizadoras. En base a lo anterior creemos que, de

acuerdo a las disposiciones de la norma en comento, es perfectamente viable la

presentación de un reglamento regional a fin de que el Consejo lo apruebe.

EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL PROVINCIAL

La Ley N°19.175 establece el Consejo Económico y Social Provincial (CESPRO)

que, como se sabe, se trata de un órgano consultivo y de participación de la

comunidad provincial socialmente organizada. El CESPRO es el único órgano de

participación ciudadana en el plano regional, se trata de un órgano en el plano de

la administración local que por su configuración su constitución resulta,

especialmente, difícil en algunas provincias. Al respecto, debemos señalar como

crítica que posee una configuración estamental que no refleja la composición

actual de la sociedad. Por otra parte, es importante señalar que en su función de

asesoramiento al Gobernador sus decisiones no son vinculantes, pudiendo el

Page 52: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

51

Gobernador convocarlo, es decir, se trata de una atribución facultativa, sin

perjuicio que el Consejo puede autoconvocarse por los dos tercios de sus

miembros.

ASOCIATIVISMO REGIONAL

El capítulo VII de la Ley N°19.175 lleva por título: “Asociativismo Regional” y viene

a establecer la facultad que tienen los gobiernos Regionales de asociarse con

otras personas jurídicas, para constituir con ellas corporaciones o fundaciones de

derecho privado destinadas a propiciar actividades o iniciativas sin fines de lucro,

que contribuyan al desarrollo Regional en los ámbitos social, económico y cultural

de la Región. A estas corporaciones se les aplica las normas del libro primero del

Código Civil - modificada como ya lo hemos dicho, por la Ley N° 20.500 - por sus

estatutos y por lo dispuesto en la Ley N°19.175, no siendo aplicables las normas

que se refieren al sector público. Estas asociaciones son fiscalizadas por el

Consejo Regional como también por la Contraloría General de la República

respecto del uso y destino de sus recursos, pudiendo ésta última disponer de toda

la información que requiera para este efecto.

Esta institución, en términos generales, ha sido bastante exitosa resultando una

forma eficaz para que la ciudadanía participe en decisiones públicas y

asignaciones presupuestarias en varias regiones.

BALANCE

De la exposición de la normativa aplicable en el ordenamiento jurídico chileno es

posible extraer las siguientes ideas:

a. La participación ciudadana está íntimamente vinculada a la Democracia,

cualquiera sea la concepción sobre ella que se defienda no es admisible

suscribir una visión sobre la gestión de los asuntos públicos que prescinda

completamente de la opinión de los ciudadanos.

b. Es innegable que la Constitución de 1980 presenta una profunda

desconfianza hacia la participación ciudadana, esto se plasma

transversalmente en sus instituciones. afortunadamente la brecha

democrática se ha ido acortando en virtud de diversas reformas

constitucionales que han tenido lugar una vez recuperada la democracia.

En este mismo sentido también, se han aprobado distintas reformas legales

con el mismo objetivo. En materia Regional ha sido, probablemente, el

sector del ordenamiento donde se han consagrado el principio de

participación ciudadana con mayor claridad, a través de las sucesivas

reformas del Capítulo XIV de la CPR. en consecuencia, existen diversas

normas legales que han consagrado disposiciones relativas a la

Page 53: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

52

participación ciudadana, un ejemplo de ello lo encontramos en la Ley

N°19.300 de bases del Medioambiente que establece un mecanismo

destinado al efecto a través de un procedimiento de evaluación de impacto

ambiental

c. La consagración definitiva de este proceso se ha visto coronada por la

dictación de la Ley N°20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana

en la gestión pública, dicha ley contiene reformas a distintos cuerpos

normativos, tales como el Código Civil, Ley Orgánica Constitucional de

Municipalidades, Ley sobre Juntas de Vecinos, entre otros, siendo la

modificación más destacada la introducción de un régimen general

establecido en el título IV de la Ley N°18.575 LOCBGAE.

d. Esta última cuestión es importante en tanto esta norma es la regla general

aplicable a todos los órganos pertenecientes a la Administración del Estado,

estableciendo un Consejo Económico social y provincial. por una parte,

como también un título dedicado al Asociativismo Regional, entre otras.

Lamentablemente esta norma no se aplica a los gobiernos Regionales,

puesto que el artículo 75 lo excluye expresamente. Sin perjuicio de ello, el

mismo artículo autoriza a que los gobiernos Regionales puedan dotarse de

una normativa equivalente a través de las atribuciones que le son propias.

e. La norma que regula con propiedad en materias Regionales es la Ley N°

19.175 Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, la

que carece de una reglamentación sistemática, conteniendo sólo

disposiciones aisladas que se han ido incorporando a través de sucesivas

reformas, algunas de estas han sido relativamente exitosas, tales como las

asociaciones Regionales y otras en cambio, han fracasado como por

ejemplo la creación del CESPRO.

f. En este contexto el ideal regulativo, sería poder aplicar las reglas generales

directamente. Al respecto, es importante mencionar que la institucionalidad

Regional, en el último tiempo, ha sido objeto de importantes cambios que

aún se encuentran en proceso de consolidación y que nos permiten pensar

que se introducirán normas más robustas en materia de participación

ciudadana en el plano Regional. No obstante ello, es plausible pensar que

en el estado actual de la cuestión, los gobiernos Regionales poseen las

atribuciones normativas que permitan disminuir la brecha democrática a

través de la figura de los reglamentos Regionales. De esta forma por dicha

vía se podría replicar parte importante de las instituciones de la Ley N°

20.500.

Page 54: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

53

g. Esto es posible a pesar de no existir una norma que explícitamente lo

contemple por varias razones:

h. La misma ley establece esta posibilidad, en tanto los órganos excluidos en

el título IV pueden aprobar una normativa análoga que reglamente la

participación ciudadana en relación con sus funciones

i. Por otra parte, la propia Constitución establece que estos órganos

Regionales tienen por finalidad fomentar la participación ciudadana.

j. Por último, la tendencia ha sido en términos generales y también en materia

de gobiernos Regionales en dirección hacia la descentralización, por tanto

una interpretación que excluya una atribución de este tipo sería regresiva y

difícilmente defendible en el contexto general.

k. Los reglamentos Regionales han sido una figura poco explorada entre

nosotros. En efecto, se requiere dilucidar varios aspectos, como por

ejemplo sus relaciones con otras fuentes del Derecho y con los

mecanismos de control, específicamente, con el trámite de la toma de razón

de la Contraloría General de la República. Ello justifica una segunda parte

de este estudio que, en primer lugar, pueda clarificar los contornos de esta

figura y en segundo lugar distinguir las fórmulas de participación ciudadana

que pudieran consagrarse a través de reglamentos Regionales. Entre los

distintos mecanismos de participación ciudadana analizados es posible

encontrar algunos que no producen ningún tipo de tensión normativa como,

por ejemplo, las audiencias públicas. No obstante, existen otros supuestos

que claramente no pueden ser consagrados a través de reglamentos

Regionales, como podría ser algún tipo de referendo revocatorio. Entre

medio de estos dos extremos existe una enorme zona gris que requiere ser

clarificada.

Page 55: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

54

REGLAMENTO REGIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Título I: DISPOSICIONES GENERALES

PÁRRAFO I: ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1. Aplicación del reglamento. El presente reglamento tiene por objeto

regular los procesos de participación ciudadana en el marco de las atribuciones

del Gobierno Regional de la Región de los Ríos (GORE Los Ríos). Esta normativa

será aplicable a todo proceso de participación ciudadana desarrollado por el

GORE Los Ríos, ya sea en toda la Región, o en cualquiera de sus provincias o

comunas.

La consulta indígena a que se refiere el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo, se someterá a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°66

del año 2014.

El GORE Los Ríos podrá condicionar, cualquier programa que se financie con

cargo a su presupuesto, al cumplimiento de las disposiciones del presente

reglamento. El GORE Los Ríos velará por la coordinación de esta normativa con

cualquier otra que exista sobre la misma materia.

PÁRRAFO II: DEFINICIONES

Artículo 2. Participación ciudadana. Para los efectos de este reglamento se

entenderá por participación ciudadana, todo procedimiento en virtud del cual el

GORE Los Ríos y la ciudadanía deliberan conjuntamente acerca de los asuntos

públicos, con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios

de reflexión y diálogos colectivos, encaminados a la incorporación activa de la

ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas.

Artículo 3. Sujetos intervinientes. Toda persona mayor de 16 años y residente en

la Región de los Ríos tiene derecho a intervenir en los procedimientos de

participación ciudadana regulados por este reglamento. Este derecho se extiende

también a todas las asociaciones domiciliadas en la Región de los Ríos que gocen

de personalidad jurídica, en conformidad a las disposiciones de la Ley N° 20.500;

juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias constituidas en

Page 56: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

55

conformidad a la Ley N°19.418; y Consejos de la Sociedad Civil constituidos en

conformidad a la ley.

PÁRRAFO III: PRINCIPIOS RECTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

MATERIA REGIONAL

Artículo 4. Principio de Inclusión. Los procesos de participación ciudadana

deberán convocar a todos los sectores de la comunidad Regional, procurando

integrar a todos los sujetos interesados en participar en ellos.

Con todo, el GORE Los Ríos podrá realizar convocatorias específicas para ciertos

grupos como mujeres, comunidades indígenas, migrantes, etc., con el objeto de

asegurar su participación efectiva. Para el caso de las comunidades indígenas

será imperativo contar con un mediador intercultural validado por los pueblos

originarios de la Región. Del mismo modo, para asegurar la participación de

personas con discapacidad, se deberán implementar las medidas de inclusión en

conformidad a la Ley N°20.422.

Artículo 5. Principio de Oportunidad. Todo proceso de participación ciudadana

organizado por el GORE Los Ríos deberá desarrollarse en la forma y oportunidad

que establezca este reglamento.

Artículo 6. Principio de Publicidad. Todo proceso de participación ciudadana

regulado por este reglamento deberá ser público y difundido por los medios que

aseguren el acceso a la información de parte de toda la comunidad Regional. En

lo no dispuesto expresamente en esta normativa, se aplicarán las disposiciones de

la Ley N°20.285 sobre Acceso a la Información Pública.

Artículo 7. Principio de Responsabilidad. Los ciudadanos interesados en

participar de la gestión pública del GORE Los Ríos deberán hacerlo observando el

principio de buena fe y evitando utilizar los procedimientos que contempla este

reglamento con fines puramente dilatorios o maliciosos. La administración

cautelará en cumplimiento de este principio dando curso progresivo a los autos de

oficio, cuando ello sea pertinente en conformidad a la ley.

Artículo 8. Principio de No Formalización. Todo procedimiento deberá

desarrollarse con sencillez y eficacia, de modo que las formalidades que se exijan

sean las indispensables para dejar constancia indubitada de lo actuado y evitar

perjuicios a particulares.

Page 57: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

56

Artículo 9. Principio de Escrituración. Todo instrumento o proceso de participación

ciudadana se expresará por escrito o por medios electrónicos, a menos que su

naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y constancia.

Artículo 10. Principio de Impugnabilidad. La inobservancia de las disposiciones de

este reglamento dará lugar a los recursos y sanciones, según lo previsto en el

título IV.

Artículo 11. Principio de Gratuidad. El GORE Los Ríos proporcionará los medios

económicos necesarios para que los ciudadanos puedan participar de manera

efectiva, sin que ello conlleve un detrimento patrimonial para las personas

interesadas. Con este propósito, en la medida que existan recursos disponibles, se

deberán considerar de manera especial las necesidades de transporte de

personas provenientes de sectores rurales, personas en situación de

discapacidad, comunidades indígenas y mujeres.

Artículo 12. Principio de Celeridad. Una vez iniciado un proceso de participación

ciudadana, este deberá ser impulsado de oficio en todos sus trámites, removiendo

todo obstáculo que pudiere afectar su pronta y debida conclusión.

Artículo 13. Principio de Paridad de género. El GORE Los Ríos velará para que,

en toda convocatoria regulada por este reglamento, hombres y mujeres están

debidamente representados. Para el caso de actividades que tengan carácter

presencial, y en caso de que fuera necesario, se deberá implementar medidas

para el cuidado de los hijos menores de catorce años.

PÁRRAFO IV: NORMAS COMUNES A TODO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Artículo 14. Cómputo de plazos. Los plazos establecidos en este reglamento

serán de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los días sábados,

domingos y festivos.

Artículo 15. Notificaciones. Sin perjuicio de lo establecido en reglas especiales, los

actos administrativos resultado o materia de procesos de participación ciudadana

se pondrán a disposición de la comunidad a través del sitio web institucional del

GORE Los Ríos, en formato de un calendario y un mes antes de su ejecución,

entendiéndose notificado a los interesados por ese medio, transcurridos 24 horas

desde su publicación. Adicionalmente, cualquier persona podrá solicitar copia

Page 58: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

57

impresa de dichas resoluciones en la Unidad de Participación Ciudadana del

GORE Los Ríos.

Artículo 16. Uso de medios informáticos. El GORE Los Ríos implementará los

recursos informáticos que posibiliten la difusión, consulta o entrega de resultados

de procedimientos de participación ciudadana, de forma oportuna y completa. El

sitio web institucional del GORE Los Ríos será el principal medio de comunicación

con la ciudadanía, sin perjuicio que se habiliten medios distintos cuando las

circunstancias lo ameriten.

Artículo 17. Evaluación de los mecanismos. El GORE Los Ríos implementará una

vez finalizada la instancia de participación una evaluación de ésta. El sitio web

institucional del GORE Los Ríos será el medio donde se podrá visualizar estas

evaluaciones, sin prejuicio la institución deba dar cuenta de ellas en la cuenta

pública.

Título II: MECANISMOS INDIVIDUALES DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

PÁRRAFO I: DERECHO DE PETICIÓN

Artículo 18. Derecho de petición. El derecho de petición consiste en la facultad de

toda persona natural o jurídica, de conformidad al Art. 3º del presente reglamento,

de dirigirse a los poderes públicos en términos respetuosos, con el objeto de

plantear solicitudes y reclamar su intervención. El ejercicio del derecho de petición

genera, como contrapartida, la obligación de la autoridad de responder

fundadamente a la solicitud.

Artículo 19. Inicio del procedimiento. El derecho de petición se ejercerá por

escrito, ya sea en una solicitud manuscrita, mecanografiada e impresa o por los

medios informáticos que habilite el GORE Los Ríos. Esta solicitud podrá ser

presentada por toda persona natural o jurídica ante las oficinas de GORE Los

Ríos., debiendo contener las siguientes menciones:

La identidad del solicitante,

El medio escogido para la práctica de las notificaciones,

El objeto de su petición.

Artículo 20. Admisión a trámite. Serán declarados inadmisibles los siguientes

requerimientos:

Page 59: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

58

a. Cuando la solicitud sea ininteligible

b. Cuando la solicitud no esté fundada

c. Cuando la solicitud tenga por objeto atribuciones que, según el Derecho

vigente, no correspondan a los Gobiernos Regionales.

El solicitante podrá subsanar los defectos de su presentación, dentro de tercero

día de notificada la resolución que declara la inadmisibilidad.

Artículo 21. Instrucción. Una vez admitida a trámite la solicitud, la autoridad

competente se pronunciará dentro del plazo de 20 días hábiles contados desde

que la petición se ha interpuesto. En casos calificados, dicho plazo se podrá

prorrogar por otros 20 días hábiles. La autoridad podrá requerir antecedentes al

peticionario o a cualquier otro órgano o particular que los tenga en su poder.

Artículo 22. Finalización. El procedimiento finaliza en virtud de una resolución

fundada, la que se pronuncia sobre el fondo de la petición. Esta resolución se

debe notificar en la forma que el solicitante indicó en su presentación, o en

subsidio, en la forma prevista en el artículo 15 de este reglamento.

Artículo 23. Silencio administrativo. Si la autoridad no se hubiere pronunciado

dentro de los plazos establecidos en el artículo 20 de este reglamento, esta se

entenderá rechazada. De oficio o a petición de parte interesada la Administración

deberá certificar esta circunstancia, a efectos del ejercicio de los recursos

administrativos o acciones judiciales que correspondan.

Título III: MECANISMOS COLECTIVOS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

PÁRRAFO I: NORMAS COMUNES

Artículo 24. Mecanismos de participación ciudadana. El GORE Los Ríos se

relacionará directamente con sus ciudadanos a través de los siguientes

mecanismos:

a. Audiencias públicas

b. Cuentas públicas participativas

c. Consultas ciudadanas presenciales y por medios informáticos

d. Consultas Regionales

e. Los demás que establezca la normativa legal y reglamentaria

Page 60: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

59

PÁRRAFO II: AUDIENCIAS PÚBLICAS

Artículo 25. Audiencias públicas. Toda persona señalada en el art. 3° de este

reglamento podrá solicitar audiencias de carácter público a la autoridad Regional

debiendo cumplir con los requisitos establecidos en la Ley N°20.730.

Artículo 26. Respuesta pública de la autoridad. Por medio del sitio web

institucional, el GORE Los Ríos deberá elaborar y entregar una respuesta

sistematizada a las peticiones que se hayan entablado en una Audiencia Pública

en un plazo no superior a 20 días desde que esta se haya llevado a cabo.

PÁRRAFO III: CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS

Artículo 27. Cuentas públicas participativas. Las cuentas públicas participativas

son espacios de diálogo abierto entre el GORE Los Ríos y los representantes de

la comunidad regional, que permiten a la autoridad rendir cuenta de la gestión en

la Región, y a los ciudadanos conocer y evaluar su administración.

El GORE Los Ríos realizará anualmente un proceso de cuenta pública

participativa, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la gestión realizada,

recoger opiniones, comentarios, inquietudes y sugerencias sobre la misma,

promoviendo la democracia y la corresponsabilidad social. Sin perjuicio de lo

anterior, el GORE Los Ríos podrá realizar cuantas públicas participativas con

carácter extraordinario, cuando concurran la necesidad de dar a conocer a la

comunidad Regional información de suma relevancia.

Artículo 28. Contenido. La cuenta pública participativa se iniciará con la

elaboración de un documento base denominado Informe de Cuenta Pública, el que

contendrá en términos sencillos y de fácil comprensión para la ciudadanía, la

información más relevante acerca de los compromisos y el desempeño de la

gestión del GORE Los Ríos en el período correspondiente. El Informe de Cuenta

Pública se referirá especialmente a las políticas, planes y programas

desarrollados, su nivel de cumplimiento y su ejecución presupuestaria.

Artículo 29. Convocatoria. La convocatoria a la sesión de cuenta pública

participativa se realizará por el GORE Los Ríos, considerando la presencia de

asociaciones, juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, de manera

plural, paritaria y representativa de todas las áreas de interés que se desarrollen

en la Región. Esta deberá publicarse en el sitio web institucional, a lo menos, con

7 días de anticipación a la fecha de ejecución, incluyendo una copia del Informe de

Cuenta Pública y señalando expresamente si el evento contará con la

disponibilidad de guardería, versión en idioma mapudungun y traducción en

lengua de señas.

Page 61: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

60

Artículo 30. Ejecución presencial. La autoridad regional presidirá la cuenta pública

participativa y comenzará con la exposición del Informe de Cuenta Pública.

Concluida la presentación, se explicará la metodología de trabajo, la que consistirá

en la conformación de talleres de grupo que contarán con la presencia de

facilitadores y secretarios técnicos. Las conclusiones alcanzadas por los grupos de

trabajo serán socializadas y debatidas entre todos los asistentes en la etapa de

plenario. El equipo encargado del proceso recopilará y sistematizará la

información de manera fidedigna y objetiva y levantará acta de todo lo obrado.

Artículo 31. Participación no presencial. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo

anterior, los ciudadanos podrán participar formulando observaciones o

comentarios al Informe de Cuenta Pública, por los medios informáticos dispuestos

por el GORE Los Ríos, desde su publicación hasta al día de la ejecución

presencial de la cuenta pública.

Artículo 32. Cierre y respuesta. El GORE Los Ríos, ponderará las observaciones,

opiniones y comentarios recogidos, tanto en su modalidad presencial como virtual,

y publicará una respuesta sistematizada de los planteamientos que se hayan

formulado en el proceso. Esta respuesta deberá estar a disposición de la

ciudadanía en un plazo no superior a 20 días hábiles.

PÁRRAFO IV: CONSULTAS CIUDADANAS PRESENCIALES Y POR MEDIOS

INFORMÁTICOS

Artículo 33. Consultas ciudadanas. El GORE Los Ríos, con el objeto de

complementar y enriquecer el proceso de adopción de decisiones y en el marco

del ejercicio de sus atribuciones, podrá organizar consultas circunscritas a un

ámbito territorial, social o sector productivo. Dichas consultas ciudadanas podrán

llevarse a cabo, ya sea por propia iniciativa, ya sea a solicitud de la ciudadanía, en

este último caso en virtud del ejercicio del derecho de petición regulado en el título

II, párrafo II, del presente reglamento.

Artículo 34. Modalidades de consultas ciudadanas. Las consultas ciudadanas

pueden ser: consultas presenciales o consultas por medios no presenciales.

Artículo 35. Implementación. Para el desarrollo de una consulta ciudadana el

GORE Los Ríos definirá los siguientes hitos de trabajo:

Presentación de la minuta de posición y difusión a la ciudadanía

Presentación de una Minuta de Posición y su difusión a la ciudadanía

Page 62: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

61

Consulta y deliberación

Sistematización de las conclusiones y respuesta pública de la autoridad

SECCIÓN PRIMERA: DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS PRESENCIALES

Artículo 36. Consultas ciudadanas presenciales. Son procesos de diálogo directo

entre la autoridad Regional y representantes de la sociedad Regional, respecto de

diversos temas de interés general, con el fin de promover la participación e

incidencia ciudadana.

El GORE Los Ríos procurará que este tipo de consultas se celebre en

conformidad al principio de equidad y descentralización territorial. El GORE Los

Ríos podrá llevar a cabo consultas ciudadanas presenciales especiales,

destinadas a recabar la opinión de determinados colectivos, por ejemplo, mujeres,

pueblos indígenas o comunidades locales

Artículo 37. Convocatoria. La convocatoria a una consulta ciudadana presencial

se realizará por el GORE Los Ríos, con al menos, 20 días de anticipación a la

fecha de su celebración. Esta deberá publicarse en el sitio web institucional y

además difundirse y en un diario de amplia circulación Regional, indicando las

materias a tratar, el día, hora y lugar de su celebración. Asimismo, en dicho

comunicado se deberá señalar expresamente si el evento contará con

disponibilidad de guardería, traducción en lengua de señas y facilitador

intercultural.

En el mismo plazo señalado en el inciso primero, se deberá publicar en el sitio

web institucional la Minuta de Posición, documento que contendrá en términos

sencillos y de fácil comprensión para la ciudadanía, las materias que son objeto de

la consulta. Cualquier persona podrá solicitar copia impresa de la Minuta de

Posición en la Unidad de Participación Ciudadana del GORE Los Ríos.

La Minuta de Posición será enviada a las; secretarías municipales, consejos

comunales de la sociedad civil, uniones comunales de juntas de vecinos y uniones

comunales de adultos mayores, en el mismo plazo.

Los interesados en asistir a la consulta ciudadana presencial deberán confirmar su

asistencia con una antelación mínima de 10 días a la realización del acto. Según

el número de asistentes confirmados, el GORE Los Ríos podrá disponer la

celebración de varias sesiones, simultáneas o sucesivas. La omisión del trámite de

confirmación por parte de los interesados exime a la autoridad Regional de

cualquier tipo de responsabilidad.

Page 63: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

62

Artículo 38. Realización de la consulta ciudadana presencial. El encuentro

comenzará con la acreditación de los asistentes y la inauguración del evento. La

autoridad Regional que presida el acto proseguirá con la exposición de la Minuta

de Posición. Concluida la presentación, se procederá a la explicación de la

metodología de trabajo, la que consistirá en la conformación de talleres de grupo

que contarán con la presencia de facilitadores y secretarios técnicos. Finalmente,

las conclusiones alcanzadas por los grupos de trabajo serán socializadas y

debatidas entre todos los asistentes en una etapa de plenario.

El equipo encargado del proceso recopilará la información de manera fidedigna y

objetiva y levantará acta de todo lo obrado.

Artículo 39. Informe final. El GORE Los Ríos procederá a la elaboración de un

informe que sistematice el desarrollo del proceso y sus conclusiones. Este deberá

incluir las presentaciones realizadas, los principales debates, los acuerdos

alcanzados, los desacuerdos y los compromisos asumidos por la Autoridad

Regional.

Dicho informe se publicará en el sitio web institucional en el plazo de 30 días,

contados desde la realización la consulta ciudadana presencial o de la última de

ellas. Para el caso de que hubiere sido necesario realizar más de una sesión, el

informe final deberá sistematizar las conclusiones de todos ellos. Sin perjuicio de

lo anterior, cualquier persona podrá pedir copia impresa del informe en la Unidad

de Participación Ciudadana del GORE Los Ríos.

SECCIÓN SEGUNDA: CONSULTAS CIUDADANAS POR MEDIOS NO PRESENCIALES

Artículo 40. Consultas ciudadanas por medios no presenciales Son espacios de

encuentro entre la ciudadanía y la Autoridad Regional que permiten recoger

opiniones, observaciones y propuestas sobre un tema específico de política

pública a través medios informáticos, y complementariamente, de sistemas

analógicos de comunicación o en soporte físico.

El GORE Los Ríos habilitará un sistema informático de fácil y universal acceso

para llevar a cabo estas consultas, debiendo cautelar especialmente, que las

personas en situación de discapacidad puedan interactuar en este.

Artículo 41. Convocatoria. Para asegurar la debida difusión de la convocatoria, el

GORE Los Ríos deberá publicarla en su sitio web y en un diario de amplia

circulación Regional, con indicación de las materias objeto de la consulta, el plazo

para llevarla a efecto y sus modalidades. Adicionalmente, el GORE Los Ríos

publicará en su sitio web la minuta de posición. Este documento contendrá en

Page 64: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

63

términos sencillos y de fácil comprensión para la ciudadanía las materias objeto de

la consulta.

Artículo 42. Ejecución de las consultas ciudadanas virtuales. Los ciudadanos

podrán intervenir libremente mientras el plazo para realizar la consulta esté

vigente. El GORE Los Ríos podrá disponer que los usuarios se identifiquen

públicamente, según las necesidades de la especie.

El GORE Los Ríos, con el objeto de asegurar la participación universal de la

ciudadanía en estas consultas, dispondrá de personal de apoyo y de equipos

informáticos de libre uso por el público.

Artículo 43. Informe final. El GORE Los Ríos procederá a la elaboración de un

informe que sistematice el desarrollo del proceso y sus conclusiones. Este deberá

incluir las presentaciones realizadas, los acuerdos y desacuerdos que surjan en el

marco de la ejecución de la consulta. A la vez, se elaborará un informe ejecutivo

que contenga aspectos relevantes del proceso y las conclusiones.

Dichos informes se publicarán en el sitio web institucional en el plazo de 20 días,

contados desde el cierre del proceso. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier

persona podrá pedir copia impresa del informe en la Oficina de Partes del GORE

Los Ríos.

PÁRRAFO V: CONSULTAS REGIONALES

Artículo 44. Consultas regionales. El GORE Los Ríos, de oficio o por iniciativa de

los ciudadanos con domicilio en la Región, podrá solicitar la opinión de los

ciudadanos a través de Consultas regionales no vinculantes, respecto de materias

relativas a la esfera de sus atribuciones.

Artículo 45. Iniciativa popular. Para la procedencia de las consultas regionales no

vinculantes a requerimiento de la ciudadanía, deberá concurrir con su firma, ante

notario público u oficial del Registro Civil, a lo menos el 1% de los ciudadanos que

votaron en la última elección de Diputados en la Región, debiendo acreditarse

dicho porcentaje mediante certificación que expedirá el Director Regional del

Servicio Electoral.

Artículo 46. Convocatoria a la consulta. Dentro de décimo día de adoptado el

acuerdo del Consejo Regional, o de resuelta la petición planteada por los

ciudadanos en los términos del artículo precedente, el órgano ejecutivo del GORE

Los Ríos dictará el decreto en el que se exprese la convocatoria. Dicho decreto se

publicará dentro de los 15 días siguientes a su dictación, en el Diario Oficial y en

un periódico de amplia circulación en la Región. Asimismo, se difundirá mediante

Page 65: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

64

avisos fijados en lugares públicos, en dependencias del GORE Los Ríos y en el

sitio web institucional.

Artículo 47. Normativa aplicable. La realización de las Consultas regionales no

vinculantes, en lo que sea aplicable, se regulará por las normas establecidas en la

Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

El costo de los plebiscitos Regionales será de cargo del Gobierno Regional.

Título IV: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PÁRRAFO I: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

SECCIÓN PRIMERA: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA

REGIONAL DE DESARROLLO

Artículo 48. Participación ciudadana en la elaboración de la Estrategia Regional

de Desarrollo. La Autoridad Regional velará por la participación efectiva de la

ciudadanía en la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD).

Las actividades de participación deberán seleccionarse entre los procedimientos

regulados en el título III de este reglamento, propendiendo conseguir la

representación de todos los actores relevantes implicados en la ERD. Lo dispuesto

en este párrafo es sin perjuicio de lo establecido en el artículo 7º bis de la Ley N°

19.300 y su normativa complementaria, relativos a la participación ciudadana en el

procedimiento de evaluación ambiental estratégica.

Artículo 49. Fase preparatoria de la ERD. La División de Planificación y Desarrollo

Regional (DIPLADE) realizará actividades que permitan una amplia difusión de la

propuesta metodológica para la elaboración de la ERD.

El Consejo Regional deberá aprobar dicha propuesta metodológica, sin perjuicio

de que debe ser constantemente informado sobre los avances del proceso.

Adicionalmente, podrá formar parte de todas las actividades de participación

ciudadana a lo largo de todo el proceso de elaboración de la ERD, para lo cual

comisionará de entre sus miembros a uno o varios consejeros, a efectos de

mantener una fluida y estrecha comunicación con el equipo técnico.

Artículo 50. Fase de diagnóstico estratégico. En cada provincia se realizará al

menos una actividad de participación ciudadana, con el objeto de recoger la

opinión de los interesados en relación con las principales temáticas que deberá

contener la ERD. El equipo técnico de la DIPLADE convocará a los miembros de

Page 66: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

65

la comunidad regional, al Consejo Regional, a los Consejos de la Sociedad Civil y

a los expertos necesarios para una adecuada planificación estratégica.

Art. 51. Fase de formulación y validación de la ERD. En cada provincia se

realizarán a lo menos una consulta ciudadana presencial, con el objeto de recoger

la opinión de los interesados en relación con las principales líneas de acción,

proyectos estratégicos y políticas públicas regionales en el período comprendido

por la ERD.

Art. 52. Sistematización de resultados. El equipo técnico de la GORE Los Ríos

deberá dar cuenta al Consejo Regional y a la comunidad Regional en general, de

los resultados del proceso de participación ciudadana, difundiendo una síntesis de

los resultados obtenidos. La información se publicará en el sitio web institucional

del GORE Los Ríos y en medios de comunicación de circulación Regional.

Art. 53. Etapa de aprobación, formalización y difusión la ERD. Una vez presentado

el documento final de la ERD y aprobada por el Consejo Regional, se abrirá un

período de treinta días para la exposición del documento oficial, con el fin de

permitir la entrega de observaciones por parte de la comunidad Regional, las que

deben ser respondidas por la autoridad en la forma y oportunidad señalada en el

artículo 31 del presente reglamento.

La autoridad deberá poner en conocimiento de la ciudadanía del diseño final de la

ERD. Será de cargo de la autoridad la difusión del documento final que contiene la

ERD, a través de medios virtuales en el sitio web institucional o por medios físicos,

como, por ejemplo, la entrega de material impreso, publicación de insertos en

diarios de amplia circulación Regional, radiodifusión, etc.

SECCIÓN SEGUNDA: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

DEL GOBIERNO REGIONAL

Art. 54. Participación en el ordenamiento territorial. La Autoridad Regional velará

por la participación efectiva de la ciudadanía en la planificación territorial, tanto en

la confección del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), como de

planes de ordenamiento territorial específicos.

Las actividades de participación deberán seleccionarse entre los procedimientos

regulados en el título III de este reglamento, propendiendo conseguir la

representación de todos los actores relevantes.

Art. 55. Fase Preparatoria del Instrumento de Ordenación Territorial. El equipo

técnico de la DIPLADE, a cargo del diseño de la propuesta de ordenación

Page 67: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

66

territorial, realizará una amplia difusión de la propuesta metodológica para la

elaboración del instrumento de ordenación territorial

El Consejo Regional deberá aprobar dicha propuesta metodológica, sin perjuicio

de que debe ser constantemente informado sobre los avances del proceso.

Adicionalmente, podrá formar parte de todas las actividades de participación

ciudadana a lo largo de todo el proceso de planificación territorial, para lo cual

comisionará de entre sus miembros a uno o varios consejeros, a efectos de

mantener una fluida y estrecha comunicación con el equipo técnico.

Art. 56. Fase de diagnóstico estratégico. En cada provincia se realizará al menos

una actividad de participación ciudadana, con el objeto de recoger la opinión de

los interesados en relación con las principales temáticas que deberá contener el

instrumento de planificación territorial. El equipo técnico de la DIPLADE convocará

a los miembros de la comunidad Regional, al Consejo Regional, a los Consejos de

la Sociedad Civil y a los expertos necesarios para una adecuada planificación

territorial.

Art. 57. Acuerdos para la zonificación. La autoridad Regional deberá promover

acuerdos para la zonificación. Para ello se realizarán reuniones con el objeto de

solucionar posibles conflictos entre los grupos de interés concernidos. En estos

casos, se realizará una reunión del equipo técnico, idealmente apoyado por un

experto en mediación, solamente con los representantes de los grupos en

conflicto, para la negociación y búsqueda de acuerdos.

Art. 58. Fase de elaboración de la propuesta de zonificación. En esta etapa la

autoridad regional, por medio del equipo técnico designado al efecto, deberá

definir los conflictos por usos del territorio, así como la construcción de criterios

preliminares de compatibilidad entre diferentes usos del territorio. Ello se

efectuará, en lo posible, privilegiando consultas de tipo presencial, pudiéndose

utilizar complementariamente consultas por medios informáticos. Para la

convocatoria también se tendrán en cuenta los criterios del inciso segundo del

artículo anterior.

Art. 59. Sistematización de resultados. El equipo técnico de la GORE Los Ríos

deberá dar cuenta al Consejo Regional y a la comunidad regional en general, de

los resultados del proceso de participación ciudadana, difundiendo una síntesis de

los resultados obtenidos. La información se publicará en el sitio web institucional

del GORE Los Ríos y en medios de comunicación de circulación regional.

Art. 60. Aprobación, formalización y difusión del instrumento de ordenación

territorial. Se abrirá un período de treinta días para la exposición del documento

oficial que contenga el instrumento regional de ordenación territorial, con el fin de

Page 68: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

67

permitir la entrega de observaciones por parte de la comunidad Regional, las que

deben ser respondidas por la autoridad en la forma y oportunidad señalada en el

artículo 31 del presente reglamento.

La autoridad deberá poner en conocimiento de la ciudadanía el diseño final del

instrumento Regional de ordenación territorial. Será de cargo de la autoridad la

difusión del instrumento regional de ordenación territorial a la comunidad Regional,

a través de medios virtuales en el sitio web institucional o por medios físicos como,

por ejemplo, la entrega de material impreso, publicación de insertos en diarios de

amplia circulación regional, radiodifusión, etc.

PÁRRAFO II: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ASIGNACIÓN DE FONDOS

REGIONALES

Artículo 61. De los fondos regionales. El GORE Los Ríos establece como

principio estructural la participación ciudadana en la distribución de fondos

públicos, destinados a financiar proyectos que van en beneficio directo de la

sociedad regional, sin perjuicio con observancia de las disposiciones que al

respecto establezca la Ley de Presupuesto del año respectivo, así como las

instrucciones y dictámenes que emanen de la Contraloría General de la República.

SECCIÓN PRIMERA: DE LAS SUBVENCIONES

Artículo 62. De las Subvenciones. Es misión del GORE Los Ríos generar

condiciones que contribuyan a la formación y bienestar integral de la comunidad

regional. Lo anterior se materializará por medio de acciones, que promuevan y

contribuyan a fortalecer a la ciudadanía en su conjunto, mediante la disposición de

recursos económicos a entidades públicas y privadas sin fines de lucro de la

Región de los Ríos. Las subvenciones que se entreguen en cada año calendario,

así como su monto, corresponderán a las autorizadas por la Ley de Presupuesto

respectiva.

Artículo 63. Procedimiento para postular a una subvención. La asignación de

estos recursos a actividades específicas se efectuará en forma transparente y

competitiva, para lo cual el GORE Los Ríos deberá disponer mediante resolución,

los instructivos que considere necesarios, donde, entre otros, se establezcan los

plazos de postulación y los criterios con que dichas postulaciones serán resueltas,

definiendo para esto los indicadores que se utilizarán y las ponderaciones que

permitan determinar puntajes para cada iniciativa.

Artículo 64. Participación ciudadana en la asignación de subvenciones. La

unidad de participación ciudadana en conjunto a la unidad de subvenciones

Page 69: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

68

realizarán reuniones informativas previas a la apertura de las postulaciones, con

las distintas entidades públicas y privadas sin fines de lucro de la Región de los

Ríos. Además una vez asignadas las subvenciones a que se refiere el artículo 61,

se realizara un proceso de consulta a fin de obtener una retroalimentación de los

procesos llevados a cabo por la unidad respectiva, con la participación de

representantes legales, ejecutores y de los proyectos beneficiados.

SECCIÓN SEGUNDA: DEL FONDO REGIONAL DE INICIATIVA LOCAL (FRIL)

Artículo 65. Procesos de participación ciudadana en el FRIL. El Fondo Regional

de Iniciativa Local es un porcentaje del presupuesto de la Región asignado a los

municipios mediante una metodología de distribución de recursos entre comunas

definido por el propio GORE de Los Ríos. La ciudadanía definirá de manera

directa, al menos un 30% de los fondos asignados al Fondo Regional de Iniciativa

Local, dicho porcentaje será identificado como FRIL Participativo.

Para la ejecución del FRIL Participativo el GORE de Los Ríos exigirá a los

municipios, la realización de un proceso público, competitivo y transparente que

deberá ser certificado por la autoridad Regional.

Artículo 66. Deberes del municipio en relación con el FRIL Participativo. Será

deber del municipio la definición y elección de los proyectos que posteriormente

priorizará la ciudadanía. Asimismo, le corresponderá definir el tipo de convocatoria

a realizar. Con todo, deberá considerar el territorio que será beneficiado con el

proyecto en cuestión, pudiendo llevar a cabo convocatorias abiertas a toda la

comunidad o un sector determinado.

Artículo 67. De la priorización de los proyectos. Será deber del municipio definir

los sujetos que intervendrán en la priorización de los proyectos que postularán a

los fondos del FRIL Participativo. Para ello, el municipio podrá optar por las

siguientes modalidades:

Modalidad representativa

Modalidad directa.

La primera modalidad, supone la participación de los COSOC, las Uniones

Comunales de Juntas de Vecinos o cualquier otro cuerpo que represente a los

dirigentes sociales, quienes decidirán los proyectos que serán postulados por el

municipio. La segunda modalidad, consiste en el voto popular directo de todos los

ciudadanos del territorio, el que será previamente definido según lo prescrito en el

artículo anterior. Independiente de la modalidad elegida por la municipalidad, esta

deberá informar a la ciudadanía de los diferentes proyectos por los que se votará.

Para ello se realizarán Cabildos Comunales u otras instancias de información que

Page 70: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

69

el municipio estime pertinentes, siempre que cuenten con la certificación de la

autoridad regional.

Artículo 68. De la elección de las propuestas. Tras la exposición de las

propuestas, los dirigentes y/o ciudadanos podrán votar y elegir unas de las

alternativas de proyectos presentados previamente. Se elegirán aquellos que

obtuvieren la mayor cantidad de votos. Una vez concluido el proceso de votación,

el proyecto deberá ser aprobado por el Concejo Municipal de la comuna

respectiva, para posteriormente ser aprobado por el Consejo Regional de la

Región de Los Ríos.

PÁRRAFO III: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCEDIMIENTO DE

APROBACIÓN DE REGLAMENTOS REGIONALES

Artículo 69. Iniciativa. La comunidad Regional tendrá iniciativa para presentar

proyectos de reglamentos regionales. La solicitud deberá cumplir con los

siguientes requisitos:

Deberá concurrir con su firma, ante notario público u oficial del Registro

Civil, a lo menos el 7% de los ciudadanos que votaron en la última elección

de Diputados en la Región, debiendo acreditarse dicho porcentaje mediante

certificación que expedirá el Director Regional del Servicio Electoral.

Deberá acompañarse un texto articulado que contenga el proyecto de

reglamento Regional.

Artículo 70. Admisibilidad y tramitación de la petición. La solicitud será declarada

inadmisible sin ulterior recurso en los siguientes casos:

Inobservancia de los requisitos de las letras a. y b. del artículo anterior.

Que se trate de materias cuya reglamentación no es competencia del Gobierno

Regional.

La admisión a trámite de la solicitud no obliga en ningún caso a la aprobación del

proyecto, sino solo a la iniciación de su tramitación, discusión y votación en el

Consejo Regional.

Título V: MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

PÁRRAFO I: DEL RECURSO DE REPOSICIÓN

Artículo 71. Recurso de reposición. El recurso de reposición es el que se

interpone ante la misma autoridad que emitió el acto administrativo, para que sea

esta misma quien resuelva. Este deberá interponerse, dentro de quinto día

contado desde la fecha de dictación del documento final de un proceso de

participación ciudadana.

Page 71: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

70

La autoridad llamada a pronunciarse sobre este recurso tendrá un plazo máximo

de 20 días para resolverlo. La resolución que acoja el recurso podrá modificar,

reemplazar o dejar sin efecto el acto impugnado.

Artículo 72. De la Invalidación. La omisión de la participación ciudadana cuando

corresponda, o su realización con infracción al respectivo reglamento constituye

una causal de nulidad del acto administrativo terminal de que se trate.

La resolución que acoja el recurso de reposición podrá invalidar el procedimiento

administrativo impugnado total o parcialmente. La invalidación parcial no afectará

las disposiciones que sean independientes de la parte invalidada. En cuanto a la

tramitación de la invalidación, el presente reglamento queda sujeto a lo dispuesto

en la Ley N°19.880 sobre bases de los procedimientos administrativos.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera: Este reglamento entrará en vigor a partir de un año de su publicación.

CAPÍTULO 5: EJES, OBJETIVOS Y PLANES.

A partir del análisis de problemas realizado, las reuniones con expertos en

temáticas de participación ciudadana, el trabajo técnico y la retroalimentación de la

ciudadanía, se elaboraron propuestas que buscan abordar los principales desafíos

de la participación ciudadana en la Región de Los Ríos. Cada uno de los tres ejes

cuenta con un objetivo estratégico y estos, a su vez, con uno o más planes de

acción. A continuación, se presenta en cuadro resumen para cada eje.

Cuadro N°13: Ejes, objetivos y planes de participación ciudadana

EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO PLAN

INSTITUCIONAL

Brindar una oferta de participación ciudadana ordenada, legitimada ciudadanamente, articulada con otras instituciones públicas y que permita la incidencia de la ciudadanía en la gestión pública

1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO REGIONAL Y LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ORGANIZACIONES SOCIALES Y DIRIGENTES

Fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales y potenciar la labor de dirigentes sociales

2. PLAN DE FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DIRIGENTES

Page 72: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

71

EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO PLAN

CIUDADANÍA Aumentar la participación ciudadana efectiva en la gestión pública del Gobierno Regional

3. PLAN DE INFORMACIÓN Y MONITOREO CIUDADANO

4. PLAN DE ARTICULACION TERRITORIAL PARA LA PARTICIPACIÓN

5. FONDOS DE PARTICIPACION CIUDADANA: MUJER Y JUVENTUD

Fuente: Elaboración propia

Page 73: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

72

CAPÍTULO 6. MODELO DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO

La capacidad de gestión pública de los gobiernos Regionales está vinculada directamente con la capacidad de asumir las expectativas y necesidades de la población local y la capacidad de corresponsabilizar a la propia sociedad tanto en el control como en la implementación de las políticas públicas (García, 1997). Para ello, resulta necesario establecer redes de conexión con la sociedad civil, redes que pueden ser territoriales o funcionales y que permiten la interacción con la gestión pública tanto en el nivel de control como en el nivel de aplicación de políticas.

En este sentido el sistema de Gestión, Seguimiento y Evaluación consiste en la construcción de un sistema abierto, formado por un componente político, institucional, ciudadano y sectorial. Su necesidad se explica porque durante el período de implementación de la Política Regional de Participación Ciudadana y la implantación del Reglamento, se requiere desarrollar un modelo de gestión que permita cumplir con sus objetivos, articulando adecuadamente a sus actores. En este sentido, el modelo de gestión deberá garantizar las instancias de participación, empoderamiento y mediación desde el nivel local hacia los diferentes actores involucrados, tanto del sector público, privado y municipal, tal como se indica en la siguiente figura.

Page 74: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

73

Figura Nº2: Esquema del Modelo de Gestión, Seguimiento y Evaluación

Fuente: Elaboración propia

A. ESTRUCTURA Y FUNCIONES

La implementación del Sistema de Gestión, Evaluación y Seguimiento de la Política Regional de Participación Ciudadana de la Región de Los Ríos, comprende las siguientes instancias y funciones, las que deberán ser aprobadas mediante acto administrativo, es decir, por Resolución Exenta del Gobierno Regional de Los Ríos.

A.1 COORDINACIÓN POLÍTICA

i. Intendente Regional o Gobernador Regional: El Intendente o Gobernador electo, será quien presida el Consejo Asesor para la articulación regional de la Participación Ciudadana, en su calidad de máxima autoridad de la Región. En esta instancia el Intendente o Gobernador Electo establecerá las directrices políticas necesarias para que los servicios públicos articulen su gestión en función de los objetivos y resultados definidos en la Planificación, particularmente a través de la gestión de la información que levantan en sus propios procesos

Page 75: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

74

participativos. Adicionalmente, el Intendente o Gobernador electo designará a un integrante de la Unidad de Participación Ciudadana que será alojada en el Gobierno Regional, para presidir la Unidad de Focalización Territorial de las demandas Ciudadanas, que tiene como fin informar al Consejo Regional de las demandas ciudadanas por territorios.

A.2 COORDINACIÓN TÉCNICO-POLÍTICA

ii. Unidad de Participación Ciudadana: La Política de Participación Ciudadana contempla la conformación de una Unidad de Participación Ciudadana dentro del Gobierno Regional que contará con profesionales dedicados a implantar el Reglamento y a implementar las acciones y medidas que emanen del instrumento.

iii. Mesa de Participación Ciudadana: Se contempla la conformación de una estructura público-privada, de carácter consultivo y proponente para el proceso implantación del Reglamento e implementación de las acciones de participación. Este órgano acompañará ciudadanamente al Gobierno Regional en el proceso y estará conformado por dirigentes sociales, funcionarios municipales y funcionarios de la Unidad de Participación Ciudadana.

Los integrantes de la mesa serán 20 personas y estará conformadas por:

(2) Unidad de Participación Ciudadana

(12) Funcionario Municipal de cada Comuna

(2) Representante de Organizaciones Territoriales Urbanas por

provincia

(2) Representante de Organizaciones Territoriales Rurales por

provincia

(2) Representante de Organizaciones Funcionales

Los representantes ciudadanos serán electos vía votación y los costos de

representación estarán cubiertos por el Gobierno Regional en la medida de

que exista presupuesto. La Mesa de Participación ciudadana tendrá por

funciones consensuar y/o validar pautas específicas de acción con la

Unidad de Participación Ciudadana, orientadas a la implementación

adecuada y oportuna de acciones de participación ciudadana emanadas de

la Política, permitiendo además orientar la acción pública y privada hacia

mejoras en la participación ciudadana en la gestión pública.

Las funciones de esta Mesa serán asesorar a la Unidad de Participación

Ciudadana sobre los siguientes temas:

Page 76: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

75

Definición de criterios para la priorización de iniciativas de inversión y

gestión definida conducentes a cumplir las acciones estratégica de la

Política.

Coordinación y articulación permanente y sistemática de sus

integrantes para la planificación y la gestión de la inversión pública

Regional.

Orientación sobre aspectos técnicos asociados a la implementación

de iniciativas.

A.3 CONTROL CIUDADANO Y PÚBLICO

i. Consejo Técnico de Mediación: El Consejo Técnico de Mediación será una instancia de carácter público, que tendrá por objetivo de mediar entre las organizaciones públicas y las organizaciones sociales en el caso de incumplimiento del Reglamento, de modo de dar soluciones a la incorporación de la voz de la ciudadanía en la gestión pública, evitando así escalar los conflictos producidos a partir de desavenencias producidas en los procesos de participación (quejas, impugnaciones, reclamos, etc.). Este Consejo deberá estar conformado por funcionarios del Gobierno Regional de la División de Planificación y de la Unidad de Participación Ciudadana. La función de este Consejo será mediar en caso de incumplimiento por parte del Gobierno Regional del Reglamento de Participación Ciudadana, de modo de incorporar la voz de la ciudadanía en la gestión pública. El Consejo deberá sesionar, en el caso de existir demandas, al menos una vez cada dos meses y deberá contar con una Secretaría Técnica (Unidad de Participación Ciudadana) encargada de realizar todas las actividades administrativas, técnicas y de coordinación que se estimen necesarias para su adecuado funcionamiento. El Comité deberá entregar información periódica a la Unidad de Seguimiento y Control.

ii. Unidad de Seguimiento y Control: La unidad de seguimiento y control será una unidad de carácter público-privado, que tendrá por objetivo realizar un seguimiento y control sobre el estado de avance de los objetivos estratégicos de la Política. Esta Unidad deberá estar conformado por:

Cámara Social del Consejo Regional

COSOC Comunales2

Los representantes ciudadanos serán electos vía votación y los costos de

representación estarán cubiertos por el Gobierno Regional según

disposición presupuestaria.

La función de esta Unidad será realizar el seguimiento y control de la

planificación, revisar el estado de avance del cumplimiento de los objetivos

de la Política. La Unidad deberá sesionar al menos una vez cada dos

meses y deberá contar con una Secretaría Técnica provista por el Gobierno

22 Reemplazable por COSOC Regionales de existir.

Page 77: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

76

Regional, encargada de realizar todas las actividades administrativas,

técnicas y de coordinación que se estimen necesarias para su adecuado

funcionamiento.

CAPÍTULO 7. SISTEMA DE INDICADORES

El Sistema de Indicadores de Participación de la Política Regional de Participación

Ciudadana del Gobierno Regional de Los Ríos, constituye una herramienta de

gestión y monitoreo de dicho instrumento, además de ser un mecanismo de

generación de información y conocimiento sobre la participación ciudadana en la

gestión pública de la Región. La función estructural de la participación ciudadana,

como ha sido planteada en la política es incidir en la gestión pública de la Región.

Esta función se debe cumplir en cada uno de los momentos del ciclo de la

planificación Regional. En este sentido, se plantea una participación como

efectiva, en cuanto la decisión política esté en relación con el grado de

participación ciudadana en términos de corresponsabilidad.

Figura 3: Esquemas de participación ciudadana en el ciclo de la planificación

Regional

Fuente: Modificado de Instituto de Ciudad de Quito.

Page 78: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

77

El grado de incidencia de la participación ciudadana en la política pública está en

relación con la capacidad de los actores sociales para construir discursivamente

sus demandas y expectativas y transmitirlas a la institucionalidad política.

El Sistema de Indicadores que se propone a continuación, monitorea el impacto de

los objetivos estratégicos planteados en el documento rector de la participación

ciudadana del Gobierno Regional de los Ríos y deberá ser medido en cinco

poblaciones objetivos:

Población general

Mujeres

Pueblos originarios

Jóvenes

Adultos mayores

ELEMENTOS A MEDIR Y CONCEPTOS CENTRALES PARA EL

MONITOREO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

En este apartado, se analizan los ejes y Objetivos Estratégicos (OE) de modo de

relevar el espíritu de cada OE y el elemento clave a medir, a lo cual el sistema de

indicadores debe dar cuenta.

a. Eje institucional

El objetivo estratégico planteado (OE 1), es: “Brindar una oferta de participación

ciudadana ordenada, legitimada ciudadanamente, articulada con otras

instituciones públicas y que permita la incidencia de la ciudadanía en la gestión

pública”.

En este contexto el correlato en la planificación Regional de participación

ciudadana dice relación con la instalación del reglamento de participación

ciudadana que permita brindar una oferta legitimada.

Los conceptos centrales, a los cuáles la medición del indicador deberá dar cuenta

son la incidencia de la ciudadanía en la gestión pública y la percepción por parte

de la ciudadanía de la legitimidad de los mecanismos de participación ciudadana.

b. Organizaciones sociales y dirigentes

El objetivo estratégico (OE 2) planteado para este eje es: “Fortalecer el trabajo de

las organizaciones sociales y potenciar la labor de dirigentes sociales.”

El espíritu de este OE, y su correlato en el instrumento de participación Regional,

dice relación con la formación de organizaciones y dirigentes de modo de

aumentar su incidencia en la gestión pública.

Page 79: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

78

Es así, como los elementos centrales que el sistema de indicadores deberá medir

el grado de formación en las organizaciones sociales y su incidencia en la gestión

pública.

c. Ciudadanía

El objetivo estratégico planteado para este eje es: “Aumentar la participación

ciudadana efectiva en la gestión pública.”

Uno de los aspectos importantes de este OE, para la planificación estratégica de

la Región fue crear instancias que le permitan a la ciudadanía informarse y

monitorear la gestión pública Regional.

Como elementos claves a medir dentro del sistema de indicadores se encuentran

la incidencia y la dimensión cuantitativa de la participación.

SISTEMA DE INDICADORES

Estructura del sistema de indicadores

El sistema de indicadores se estructuró a partir de cada objetivo estratégico, y del

ciclo de la planificación estratégica del gobierno Regional, incorporando además

un elemento de contexto como se grafica en el Cuadro 1. De esta manera es

posible evaluar el logro de los objetivos propuesto en cada eslabón del ciclo de la

planificación, tal como se plantea en la visión de la Política de Participación

Ciudadana para la Región.

Cuadro 14: Estructura del Sistema de indicadores

Objetivo

estratégico

Indicador de

Contexto

Indicador de

planificación

Indicador de

ejecución

Indicador de

evaluación

OE 1

OE 2

OE 3

Justificación de los indicadores seleccionados

Para cada objetivo estratégico y ciclo de la política, se definió un indicador y se

estableció una hipótesis que justificase esa selección. Tanto los indicadores

seleccionados como sus supuestos se muestran en el Cuadro 15.

Page 80: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

79

Cuadro 15: Indicadores definidos e hipótesis que los justifican.

Tipo de indicador y Supuestos

OBJETIVO ESTRATÉGICO

OE1 OE 2 OE 3

Indicador de Contexto

Conocimiento del reglamento de PAC.

Participación en organizaciones de base.

Participación electoral.

Supuestos para indicador de contexto

El reglamento de participación ciudadana institucionaliza la PAC en el GORE brindando legitimidad.

La participación en las organizaciones de base es un reflejo de que tan fortalecida se encuentran.

La cantidad de votantes en las elecciones es un reflejo de la formación ciudadana de la sociedad.

Indicador de planificación

Incidencia de observaciones, opiniones y propuestas planteadas

Conocimiento de atribuciones del gobierno Regional

Participación en mecanismos de participación ciudadana

Supuestos para indicador de planificación

La incidencia de los mecanismos de participación ciudadana se ve reflejada en la real integración de las opiniones vertidas en programas e instrumentos de planificación.

Dirigentes y organizaciones sociales formadas comprenden las atribuciones del gobierno Regional

Un aumento en la cantidad de personas y organizaciones que hace uso de los mecanismos de participación ciudadana da cuenta de una participación efectiva y equitativa de la ciudadanía en la gestión pública

Indicador de ejecución

Ejecución efectiva de observaciones, opiniones y propuestas ciudadanas en planes y programas del Gobierno Regional versus presupuestos invertidos en PAC

Formación de miembros de COSOC comunal

Acceso a mecanismos de transparencia y monitoreo

Supuestos para indicador de ejecución

Los presupuestos invertidos para la participación ciudadana deben reflejar algún grado de incidencia

La formación de la sociedad civil y de los dirigentes, potencia la labor de estos aumentando su representación en el corto plazo

El uso de mecanismos de transparencia y monitoreo de la gestión pública asegura una participación ciudadana efectiva

Indicador de evaluación

Satisfacción de demandas y expectativas

Transferencias de recursos a OSC

Participación en cuentas públicas

Supuestos para indicador de evaluación

La participación ciudadana se legitima en la medida que responde a las demandas y expectativas de los ciudadanos

Una dirigencia y organización social fortalecida es capaz de apalancar recursos para el desarrollo de los fines propuestos en esa organización

La participación en las cuentas públicas participativas asegura un monitoreo de la gestión pública

Page 81: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

80

Sistema de medición del indicador

A continuación, en el Cuadro 16, se presenta el sistema de medición de cada uno

de los indicadores planteado.

Cuadro 16: Sistema de medición de indicadores Objetivo

estratégico

Tipo de

indicador

Nombre Fórmula Línea de

base

Información para

su medición

OE 1 Contexto Conocimiento del

reglamento de

PAC

N° participantes

en mecanismos

de PAC que

conocen el

reglamento/ N°

total del

participantes en

mecanismos de

PAC

Año 1 Preguntas

incluidas en el

instrumento de

evaluación de los

mecanismos de

participación

ciudadana

establecida en el

Reglamento de

PAC.

Planificación Incidencia

observaciones,

opiniones y

propuestas

planteadas

Observaciones,

opiniones y

propuestas

realizadas por

medio de

mecanismos de

participación

ciudadana y

donde el Gore

tiene

atribuciones que

incorporadas en

instrumentos y

programas /

Observaciones

totales

realizadas

donde el GORE

tiene

atribuciones

Año 1 Actas de

respuesta de

mecanismos de

participación

ciudadana

establecidas en el

Reglamento de

PAC.

Ejecución Ejecución

efectiva de

observaciones,

opiniones y

propuestas

ciudadanas en

planes y

programas del

Gobierno

Regional versus

presupuestos

invertidos en

PAC

Porcentaje de

ejecución de

propuestas

ciudadanas en

los instrumento

y programas del

gobierno

Regional

/Porcentaje de

presupuestos

afectados por

procesos

participativos

Año 1 Presupuestos

destinados a

participación

Seguimiento a

observaciones

ciudadanas con

respuesta

favorable de las

actas de

participación

Evaluación Satisfacción de

demandas y

expectativas

N° participantes

en cuentas

participativas

que se

considera

satisfecho con

la gestión

pública/ N° total

Año 1 Aplicación de

cuestionarios en

cuentas

participativas

Page 82: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

81

Objetivo

estratégico

Tipo de

indicador

Nombre Fórmula Línea de

base

Información para

su medición

del participantes

en cuentas

participativas del

GORE

OE 2 Contexto Participación en

organizaciones

de base.

N° de miembros

de

organizaciones

sociales que

participó en la

última reunión

de su

organización/ N°

total miembros

de

organizaciones

sociales

Año 1 Preguntas

incluidas en el

instrumento de

evaluación de los

mecanismos de

participación

ciudadana

establecida en el

reglamento

Planificación Conocimiento de

atribuciones del

gobierno

Regional

N° de

observaciones

realizadas por

dirigentes y

sociedad civil

organizada que

se ajusta a las

atribuciones del

gobierno

Regional / total

de

observaciones

Año 1 Acta de

sistematización y

respuesta de los

mecanismos de

participación

ciudadana que

establece el

reglamento

Ejecución Formación de

miembros del

COSOC

N° de COSOC

formados por

programas de

formación /Total

N° de COSOC

Año 2 Registro de

asistentes a

programas de

formación

Evaluación Transferencias

de recursos a

OSC

N° de

organizaciones

sociales

beneficiada por

transferencia de

recursos/ Total

de

organizaciones

sociales

Año 0 Partida

presupuestaria

Gobierno Regional

OE 3 Contexto Participación

electoral.

N° de

votantes/N° de

inscritos padrón

electoral

Año 0 Servel

Planificación Participación en

mecanismos de

participación

ciudadana

N° de personas

participan en

mecanismos de

participación

ciudadana /

Total de la

población mayor

a 14 años

Año 1 Registro de

asistencia

Ejecución Acceso a

mecanismos de

transparencia y

monitoreo

N° de

solicitudes de

transparencia

útiles para el

Año 1 OIRS

Page 83: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

82

Objetivo

estratégico

Tipo de

indicador

Nombre Fórmula Línea de

base

Información para

su medición

monitoreo de la

gestión

pública/N° total

de solicitudes

de

transparencia

Evaluación Participación en

cuentas públicas

N° de personas

participan en

cuentas

públicas / Total

de la población

mayor a 14

años

Año 1 Registro de

asistencia

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Carmita (2014): Mecanismos de participación ciudadana para la planificación y evaluación

de la gestión pública en el Ecuador. Revista Margen N° 74.

Atria, Fernando (2010): “Participación y alienación política”, en Fuentes, C., En nombre del pueblo.

Debate sobre el cambio constitucional en Chile, Ediciones Böll Cono Sur, Santiago de Chile, pp. 163-

190.

Baño, R. (1998): Participación Ciudadana: Elementos Conceptuales, en Correa, E.; Noé, M., Nociones

de una ciudadanía que crece, Flacso, Santiago, pp. 15-37.

Bovero, M (2002): Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores, Trotta,

Madrid.

Collier, D. y Levitsky, S. (1997): “Democracy with Adjectives. Conceptual Innovation in Comparative

Research”, en World Politics, vol. 49 num. 3, p. 430-451

Cordero, L. (1993): “Corte Suprema y medio ambiente. ¿Por qué la Corte está evolucionando la

regulación ambiental”, Anuario de Derecho Público, pp. 359-375.

Cortina, A. (1997): Ciudadanos del mundo. Madrid, Alianza.

Couso, J. y Coddou, A. (2010): “Las asignaturas pendientes de la reforma constitucional chilena”, en

Fuentes, C. (ed.), En nombre del pueblo: debate sobre el cambio constitucional en Chile, Universidad

Diego Portales, Santiago de Chile, pp.191-216.

Chile Sustentable (2012): “Asociaciones Comunitarias de Agua Potable Rural en Chile. Diagnósticos y

Desafíos”. Santiago.

Departamento de Políticas y Descentralización (2009): “Guía Metodológica para la Formulación de

Políticas Públicas Regionales”. SUBDERE- Ministerio del Interior, Chile.

De la Maza, Gonzalo (2008): Mecanismos de Participación Ciudadana en el Diseño, Implementación

y Evaluación de Políticas Públicas. Programa Ciudadanía y Gestión Pública. ULA.

De la Maza, Gonzalo (2011): Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en

Chile: límites y posibilidades. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 10, Nº30, 2011,

p. 45-75.

Page 84: DIAGNÓSTICO POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA …€¦ · Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que, asumiendo como misión asesorar al ejecutivo respecto a

83

De la Maza, Gonzalo; Robles, Claudia; Montecinos, Egon; Ochsenius, Carlos (2012): “Redes de

política pública y agendas de participación ciudadana en el Chile pos transicional ¿Desafiando la

política o recreando sus límites?” Revista Gestión y Políticas Públicas. Volumen XXI.

Easton, D. (1957): “An approach to the analysis of Political System”, en World Politics, vol. 9, num. 3,

pp. 383-400.

Eberhardt, L., et al (2006): Mecanismos de Participación y Control Ciudadano en la Argentina.

Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales UBA.

Fundación Decide (2013): “Hacia una democracia representativa. Análisis de la participación

ciudadana a nivel municipal”. Heinrich Böll Stiftung, cono sur. Santiago de Chile.

INCIDE (2016): “Programa de Participación Ciudadana de los Gobiernos Regionales”. Chile.

Ley Orgánica de Participación Ciudadana (2010): República de Ecuador.

Paredes, F. (2013): “Instituciones, democracia y participación”, en Alberto, G. Y Villena, J.

(coordinadores), Movimientos e Instituciones y la calidad de la democracia en América Latina y

Europa, Editorial Octaedro, Barcelona, pp. 119-140.

Pereira, Vera (2014): A brief reflection on the brazilian participatory experience. Journal of Public

Deliberation, Vol. 10, Art. 18.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2015): “Desarrollo Humano en Chile

2015: Los Tiempos de la Politización” Santiago de Chile.

Sandoval, C., Sanhueza, A. Williner, A. (2015): La planificación participativa para lograr un cambio

estructural con igualdad. Las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación

multiescalar. CEPAL: Santiago.

SEGGOB (2015): “Cuenta Pública Participación Ciudadana. Participar es Transformar. 2014-2015”.

Santiago, Chile.

SENPLADES (2011): Guía de Participación Ciudadana en la Planificación de los GAD. Quito: Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo.

Tobar, Manuel (2008): La función planificadora del Gobierno Regional. Revista de Derecho Público

(70), p. 393-413.

Unidad de Estudios y Planificación División de organizaciones Sociales (2014): “Balance de la

Implementación de la Ley 20.500 de asociaciones y participación ciudadana en la Gestión Pública.

2001-2013”. Chile

United Nations (2007): Participatory governance and citizens’ engagement in policy development,

service delivery and budgeting. Note by the Secretariat. Economic and Social Council. Committee of

Experts on Public Administration.

Velázquez, F., González R. (2003): ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?

Fundación Corona: Bogotá.