DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del...

223
Pág.1 ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO MINERO CAPÍTULO 1. GENERALIDADES Y LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS Esta cuenca pertenece a la hoya hidrográfica del Río Magdalena, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca, cubre una extensión de 998 Km 2 en jurisdicción de la CAR. La cuenca limita al norte con el Departamento de Boyacá, al sur con la cuenca del Río Bogotá, por el occidente con parte de la cuenca del Río Negro y por el oriente con la cuenca del Río Suárez. Comprende los municipios de Paime, Villa Gómez, San Cayetano, Topaipí, Carmen de Carupa, Yacopí en Cundinamarca y los municipios de Buenavista, Chiquinquirá y Saboya en el departamento de Boyacá. Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen las montañas de laderas coluviales y estructurales que formas unidades con pendientes abruptas de quebradas a escarpadas, los valles y terrazas aluviales. Es importante mencionar que toda la cuenca presenta problemas de inestabilidad con procesos de remoción, deslizamientos y desplomes originados por los tipos de suelos, por la humedad, entre otros. La altitud de la cuenca varía entre los 600 hasta los 3600 msnm, con temperaturas entre los 8ºC y los 28ºC, con un régimen de lluvias tipo bimodal, con totales anuales de 1952 mm, lo que hace que el área de estudio sea de carácter húmedo y superhúmedo como en las subcuencas del Río Guaquimay y Negro, sin embargo, en algunos sectores se identifica régimen seco por condiciones topográficas. El principal eje fluvial lo constituye el Río Minero, que nace en el municipio de Yacopí con el nombre de Río Guaquimay; de acuerdo a la codificación de cuencas establecidas por el IDEAM y la CAR, la cuenca en jurisdicción CAR, está compuesta por cinco (5) subcuencas de tercer orden, a saber: 2312 – 01 Subcuenca Río Palenque 2312 – 02 Subcuenca Río Villamizar 2312 – 03 Subcuenca Río Negro 2312 – 04 Subcuenca Río Guaquimay 2312 – 05 Subcuenca Río Piedras

Transcript of DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del...

Page 1: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.1

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO MINERO

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES Y LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS

Esta cuenca pertenece a la hoya hidrográfica del Río Magdalena, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca, cubre una extensión de 998 Km2 en jurisdicción de la CAR. La cuenca limita al norte con el Departamento de Boyacá, al sur con la cuenca del Río Bogotá, por el occidente con parte de la cuenca del Río Negro y por el oriente con la cuenca del Río Suárez. Comprende los municipios de Paime, Villa Gómez, San Cayetano, Topaipí, Carmen de Carupa, Yacopí en Cundinamarca y los municipios de Buenavista, Chiquinquirá y Saboya en el departamento de Boyacá. Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen las montañas de laderas coluviales y estructurales que formas unidades con pendientes abruptas de quebradas a escarpadas, los valles y terrazas aluviales. Es importante mencionar que toda la cuenca presenta problemas de inestabilidad con procesos de remoción, deslizamientos y desplomes originados por los tipos de suelos, por la humedad, entre otros. La altitud de la cuenca varía entre los 600 hasta los 3600 msnm, con temperaturas entre los 8ºC y los 28ºC, con un régimen de lluvias tipo bimodal, con totales anuales de 1952 mm, lo que hace que el área de estudio sea de carácter húmedo y superhúmedo como en las subcuencas del Río Guaquimay y Negro, sin embargo, en algunos sectores se identifica régimen seco por condiciones topográficas. El principal eje fluvial lo constituye el Río Minero, que nace en el municipio de Yacopí con el nombre de Río Guaquimay; de acuerdo a la codificación de cuencas establecidas por el IDEAM y la CAR, la cuenca en jurisdicción CAR, está compuesta por cinco (5) subcuencas de tercer orden, a saber:

2312 – 01 Subcuenca Río Palenque

2312 – 02 Subcuenca Río Villamizar

2312 – 03 Subcuenca Río Negro

2312 – 04 Subcuenca Río Guaquimay

2312 – 05 Subcuenca Río Piedras

Page 2: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.2

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Cuenca Coordenadas Extensión Km2

2312 – 01 Subcuenca Río Palenque

N. 1.105.446,02

S. 1.071.398,81

O. 1.005.172,8

E. 1.019.721,36

231,37

2312 – 02 Subcuenca Río Villamizar

N. 1.095.676,11

S. 1.080.525,86

O. 994.961,1

E. 1.006.573,8

56,04

2312 – 03 Subcuenca Río Negro

N. 1.095.721,6

S. 1,068.027,86

O. 982.212

E. 1.011.993,57

428,93

2312 – 04 Subcuenca Río Guaquimay

N. 1.099.645,2

S. 1.081.692,76

O. 968.287,26

E. 989.816,91

230,36

2312 – 05 Subcuenca Río Piedras

N. 1.126.564,52

S. 1.114.877,89

O. 1.019.481,79

E. 1.028.682,85

52,08

Los problemas de contaminación presentes en la cuenca se deben principalmente a los vertimientos residuales de las áreas urbanas de Paime, Villa Gómez y Buenavista y en general a los residuos orgánicos provenientes de las cabeceras municipales, lo que ha ido en detrimento no sólo del paisaje sino de la calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de agua presenta es la del Río Negro y le sigue la del Río Mencipá. Las subcuencas mas conservadas corresponden a las el Río El Salto, Guaquimay y Villamizar. De manera generalizada, lo suelos son bien drenados, con reacción ácida, alta a media saturación, de bajo hasta alto contenido de carbón orgánico y pobre en fósfro. Se identifican las asociaciones Guaduas, Bermejal, La Palma y Ninipi, que presentan baja a moderada fertilidad. El uso actual predominante es el agropecuario, con presencia de cultivos misceláneos y pastos manejados, rastrojos, le sigue la actividad forestal productora – protectora.

Page 3: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.3

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Las coberturas identificadas corresponden a Bosque Primario, Bosque Secundario, Matorrales y las áreas con dedicación agropecuaria en pastos naturales, manejados y cultivos. Los mayores conflictos de uso que se presentan es por que los usos actuales exceden la capacidad de soporte de los suelos, disminución de áreas boscosas y ampliación de la frontera agrícola a travñes de la potrerización e instalación de cultivos intensivos, los relictos boscosos se encuentran con gran presión antrópica y muy intervenidos y las áreas dedicadas a los cultivos se observan bajo malas prácticas de manejo.

Figura No. 1.1 Distribución y Localización Subcuencas Río Minero

Page 4: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.1

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

2.1 CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LA SUBCUENCA 2.1.1 Generalidades El comportamiento hidrológico de una cuenca hidrográfica está en función de numerosos factores, entre los cuales predominan el clima y la forma del territorio. Las formas de la superficie terrestre y su relación con el comportamiento hidrológico de una determinada cuenca, pueden establecerse por medio de índices morfométricos; dichos índices, describen las características de paisajes complejos por medio de valores constantes. La estimación de las características morfométricas de la cuenca del río Minero en el área de jurisdicción de la CAR y de las cinco subcuencas de tercer orden que la conforman se evaluaron a partir de la base cartográfica en formato digital del Instituto Geográfico Agustín Codazzi escala 1:25.000, con intervalos de curvas de nivel cada 25 y 50 metros, utilizando como herramienta el Sistema de Información Geográfica (Arc Gis 9.1) y sujetos a los límites municipales que definen la jurisdicción de la Corporación, lo cual implica que los índices morfométricos en algunos casos están definidos por dichos límites. El análisis de los factores morfométricas de la subcuenca del río Piedras y su red hidrográfica compuesta por las quebradas Guayabal y Moyas se presentan a continuación, tomando como corriente principal el río Piedras. 2.1.2 Factores de área de la cuenca 2.1.2.1 Área de la Cuenca (A) Definida como la superficie de la cuenca delimitada por la divisoria topográfica, se considera como el área que contribuye con la escorrentía superficial, la cual afecta las crecidas, flujo mínimo y la corriente media en diferentes modos. El área de la cuenca del río Minero en el área de jurisdicción de la CAR es de 1001.01 km2, haciendo parte de la hoya hidrográfica del río Carare, el cual riega sus aguas sobre los departamentos de Boyacá y Santander hasta su desembocadura en el río Magdalena en jurisdicción del municipio de Puerto Parra, con un área de drenaje total de 7523 km2, de las cuales 52.08 km2 corresponden a la subcuenca del río Piedras, equivalente al 5.20% del área de estudio.

Page 5: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.2

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.1.2.2 Perímetro de la Cuenca (P) El perímetro de la cuenca es la línea envolvente del área, el cual es de 367.76 km en total para el río Minero y de 39.77 km para la subcuenca del río Piedras. 2.1.3 Factores de forma de la cuenca 2.1.3.1 Caída de la Cuenca (Hc) La caída de la cuenca del río Minero, dada como la diferencia entre la cota máxima y la mínima es de 3170 m, tomando como el punto más alto de la cuenca el Alto de Pedregal sobre los 3750 msnm en el nacimiento del río Sabaneque y la quebrada de Guargua y los 580 msnm en la confluencia de los ríos Guaquimay y Negro, a partir del cual se forma el río Minero. La cuenca del río Piedras presenta una caída de 1500 m, comprendida desde los 3350 msnm en cercanías del nacimiento de la quebrada Guayabal y los 1850 msnm a la salida del área CAR en el municipio de Chiquinquirá. 2.1.3.2 Longitud de la Cuenca (Lc1) Es la distancia existente entre la salida del río Minero y el punto más lejano de la cuenca, para la zona de estudio la longitud de la cuenca es igual a 34.94 km. En el caso del la cuenca de la cuenca del río Piedras la longitud de la cuenca es de 5.34 kms. 2.1.3.3 Ancho promedio de la Cuenca (W) El ancho promedio de la cuenca del río Minero es de 39.63 km, con un estrechamiento máximo de 48.39 km en cercanías del municipio de Nariño y un ancho máximo de 32.01 km a la altura de los municipios de Yacopí y Buenavista, para la cuenca del río Piedras el ancho máximo es de 10.26 km, con un ensanchamiento medio de 7.74 km. 2.1.3.4 Factor de Forma de la Cuenca (Rf) El factor de forma compara el límite de una cuenca normal con un ovoide en forma de pera, se relaciona directamente con la velocidad de las corrientes, el tiempo de concentración y los hidrogramas resultantes de una lluvia dada y se obtiene a partir de la siguiente relación: Área de la cuenca Rf = ---------------------------------- Longitud de la cuenca 2 El factor de forma de la cuenca del río Minero es de 0.82, mientras que para la cuenca del río Piedras es de 1.83, en donde valores menores que uno (1) y cercanos a cero (0) indican que la

Page 6: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.3

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

cuenca es de forma rectangular y muy alargada, con tendencia a una mayor amortiguación de las crecientes por efecto de la forma alargada de la cuenca, por el contrario, valores mayores a uno (1) indican cuencas oblongas con tendencia a la ocurrencia de crecientes con tiempos de concentración cortos. 2.1.3.5 Coeficiente de Compacidad (Kc) Definido como la relación existente entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un circulo con igual área que al de la cuenca, está estrechamente relacionado con el tiempo de concentración de la cuenca y el comportamiento de las crecidas; para su cálculo se utiliza la siguiente formula: Perímetro Kc = --------------------

2 ( * Área )0.5 El valor calculado de Kc para la cuenca del río Minero de 3.28, clasificado como Kc3, corresponde a cuencas con forma de oval – oblonga a rectangular oblonga; para la cuenca del río Piedras el coeficiente de compacidad calculado es de 1.55 lo cual indica cuencas con forma de oval – oblonga a rectangular oblonga. Índice de Alargamiento (Ia) Este índice se obtiene relacionando la longitud más grande de la cuenca con el ancho mayor, en donde valores mayores de uno (1) indican cuencas alargadas. Longitud Máxima de la Cuenca Ia = ------------------------------------------ Ancho Máximo de la Cuenca El índice de alargamiento para la cuenca del río Minero es de 0.72, lo cual implica una cuenca con tendencia al achatamiento, mientras que para la cuenca del río Piedras el valor de 0.52 indica una cuenca triangular. 2.1.4 Factores de Cauce Principal 2.1.4.1 Longitud total del Cauce (Lc) La longitud del cauce del río Piedras tomando como referencia la quebrada San Antonio sobre los 3075 msnm hasta la salida del área de estudio es de 7.56 km.

Page 7: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.4

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.1.4.2 Perfil Longitudinal del Cauce Obtenido del mapa topográfico escala 1:25000 de la cuenca con curvas de nivel cada 25 y/o 50 metros y del modelo digital de terreno de la cuenca, el perfil longitudinal relaciona gráficamente la longitud del cauce con respecto a la altura sobre el nivel del mar. El río Piedras corta un valle en v de altas pendientes, con dirección predominantemente sur - norte que disecta la vertiente occidental de la cordillera Oriental de los Andes colombianos, tal como se registra en la Figura N° 1, en la cual se presenta el perfil longitudinal del cauce principal de la quebrada Guayabal la cual conforma el río Piedras, observándose las mayores pendientes en la zona de su nacimiento sobre los 3075 msnm hasta la cota 2400. La pendiente del río disminuye notablemente desde la cota 2400 a la 2300, punto a partir del cual la pendiente del río se incrementa hasta su salida del área CAR sobre los 1850 msnm, hasta conformar el río Piedras, luego de la confluencia con las quebradas Moya y Grande, drenando siempre sobre un relieve quebrado de vertientes pendientes. (Ver Figura No. 2.1).

Figura No. 2.1 Perfil longitudinal del cauce del río Piedras

1900

2000

2100

2200

2300

2400

2500

2600

2700

2800

2900

3000

3100

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0

LONGITUD (km)

AL

TU

RA

(m

sn

m)

Page 8: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.5

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

El comportamiento del río Piedras y sus afluentes en el área de jurisdicción de la CAR se ajusta a ríos de régimen torrencial, con una zona de recepción de altas pendientes correspondiente a la parte alta de la cuenca; una zona de desagüe conformada por vertientes por cuyo fondo son conducidas las aguas y materiales provenientes de la cuenca de recepción, con pendientes de menor valor. 2.1.5 Factores de elevación 2.1.5.1 Curva Hipsométrica La curva hipsométrica relaciona gráficamente la distribución del relieve con respecto a la altura a lo largo de la cuenca, a partir del mapa topográfico, determinando el porcentaje de área comprendida entre diferentes alturas. Los resultados obtenidos para rangos de altura cada 200 metros en la cuenca del río Piedras se resumen en la Tabla No. 2.1 y la Figura No. 2.2

Tabla No. 2.1 Hipsometria de la Cuenca del Río Piedras (23012-05)

ALTURA (msnm)

AREA (km2)

AREA (%)

AREAS BAJO

ALTURAS (%)

AREAS SOBRE

ALTURAS (%)

3400 0.00 100.00

1.755 3.37

3200 3.37 96.63

6.896 13.24

3000 16.61 83.39

8.896 17.08

2800 33.69 66.31

7.605 14.60

2600 48.30 51.70

9.254 17.77

2400 66.07 33.93

11.052 21.22

2200 87.29 12.71

5.949 11.42

2000 98.71 1.29

0.670 1.29

1800 100.00 0.00

TOTAL 52.078 100.000

Page 9: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.6

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2 2 Curva Hipsométrica de la cuenca del Río Piedras

De igual manera, a partir de los datos de porcentajes de áreas entre curvas de nivel se elaboró el histograma de alturas de la cuenca, Figura No. 2.3, observándose que el mayor porcentaje de área entre curvas de nivel, se encuentra entre las cotas 2200 a 2600 msnm, con cerca del 60% del área toral de la cuenca, correspondiente a la parte media de la cuenca, con mayor concentración entre los 2400 a 2600 msnm. La parte alta de la cuenca por encima de los 2800 msnm, correspondiente a una zona de pendientes muy altas, presenta distribuciones entre el 1 y 6%; la parte baja de la cuenca por debajo de la cota 2200 en el área de jurisdicción de la CAR, presenta distribuciones que varían entre el 3 y el 13% La cota correspondiente al 50% del área, la cual divide la cuenca en dos zonas de igual área, es la 2580 msnm, indicando la predominancia de relieve quebrado a lo largo de la cuenca.

1800

1900

2000

2100

2200

2300

2400

2500

2600

2700

2800

2900

3000

3100

3200

3300

3400

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% DE AREA ACUMULADA

AL

TU

RA

(m

snm

)

Page 10: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.7

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.3 Histograma de alturas de la cuenca del río Piedras

2.1.5.2 Elevación Media de la Cuenca (Hm) Definida como el promedio ponderado de las alturas que se encuentran dentro de una cuenca hidrográfica, su cálculo es de gran importancia, especialmente en zonas montañosas, debido a la relación existente entre la altitud con la precipitación y la temperatura y su directa influencia en el comportamiento de la evaporación, la escorrentía y la variación del rendimiento o caudal específico (lt/seg/km2). La elevación media se determinó a partir del mapa topográfico y el modelo digital de la cuenca, mediante el método área – elevación, el cual estima la elevación media a partir del promedio ponderado de las áreas existentes para diferentes rangos de altura, cada 200 metros, estimándose una elevación media para la cuenca del río Piedras es de 2608.08 msnm en comparación de los 1969.23 msnm estimados para la cuenca del río Minero en el área de estudio. 2.1.5.3 Coeficiente de Masividad (Km)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

3200 - 3400 3000 - 3200 2800 -3000 2600 -2800 2400 - 2600 2200 - 2400 2000 -2200 1800 -2000

ALTURA (msnm)

% A

RE

A

Page 11: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.8

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su superficie, el coeficiente toma valores altos en cuencas muy pequeñas y montañosas y bajos en cuencas extensas con relieve poco acentuado. Elevación media (m) Km = ----------------------------- Área (km2) Valores bajos indican relieves planos en cuencas de superficie superiores a los 500 km2, mientras que valores altos indican relieves muy montañosos en cuencas de superficie no muy extensa; el coeficiente de masividad para la cuenca del río Piedras es de 50.08, en contraste con un coeficiente de 1.94 estimado para la cuenca del río Minero. 2.1.6 Factores de pendiente de la cuenca 2.1.6.1 Pendiente Media del Cauce La pendiente media del cauce del río Piedras se calculó con base en el perfil longitudinal del cauce, para diferentes caídas y tramos, utilizando el método del promedio ponderado con respecto a la longitud total del río principal. Los resultados obtenidos se resumen en la Tabla No. 2.2.

Tabla No. 2.2 Pendiente Media del Cauce del Río Piedras (2312-05)

No TRAMO

ALTURA (msnm)

CAIDA Hcp (m)

LONGITUD CAUCE Lc

(m)

% CAUCE

PENDIENTE Si (%)

PENDIENTE PONDERADA

Si * %Lc

0 3075.0 0

1 3050.0 25 49 0.65 51.02 0.331

2 3000.0 50 126 1.67 39.68 0.661

3 2900.0 100 436 5.77 22.94 1.323

4 2850.0 50 295 3.90 16.95 0.661

5 2800.0 50 292 3.86 17.12 0.661

6 2750.0 50 408 5.40 12.25 0.661

7 2700.0 50 167 2.21 29.94 0.661

8 2650.0 50 331 4.38 15.11 0.661

9 2550.0 100 256 3.39 39.06 1.323

10 2450.0 100 468 6.19 21.37 1.323

11 2400.0 50 366 4.84 13.66 0.661

12 2350.0 50 380 5.03 13.16 0.661

13 2300.0 50 1342 17.75 3.73 0.661

Page 12: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.9

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

14 2250.0 50 488 6.46 10.25 0.661

15 2200.0 50 543 7.18 9.21 0.661

16 2150.0 50 716 9.47 6.98 0.661

17 2100.0 50 236 3.12 21.19 0.661

18 2000.0 100 474 6.27 21.10 1.323

19 1950.0 50 187 2.47 26.74 0.661

TOTAL 1125 7,560 100 14.881

La pendiente media ponderada del cauce principal de la quebrada Guayabal es de 14.88%, con valores que superan el 23% en el sector de su nacimiento, sobre los 2900 msnm, llegando alcanzar pendientes máximas del 51%, lo cual genera altas tasas de transporte de sedimentos y ahondamiento del cauce principal. En la parte media de la cuenca, entre los 2900 y los 2350 msnm, el río cruza un sector de transición con una leve disminución de la pendiente, donde las pendientes oscilan entre un 12% y 40% y un promedio de 19.9 % mostrando tramos tanto de alto transporte como zonas con algunos procesos de depositación; en la parte media baja de la cuenca entre los 2300 y 2150 msnm, se presenta una zona plana, con pendientes entre el 4 y el 9%, generando fuertes procesos de sedimentación; finalmente el cauce entra en una zona de altas pendientes antes de su salida del área CAR, con pendientes medias del 23%, con máximos del 26%. Así mismo, debido a la existencia de pendientes altas a lo largo del recorrido del río Piedras, existe la probabilidad del desarrollo de crecientes fuertes en corto tiempo, que originan un régimen torrencial, con la consecuente presencia de deslizamientos y algunas avalanchas. 2.1.6.2 Pendiente Media de la Cuenca Definida como el promedio ponderado de las pendientes que se encuentran en el interior de la cuenca, al igual que la pendiente media del cauce, la pendiente media de la cuenca se encuentra en relación directa con las características hidráulicas, la velocidad de escurrimiento y la capacidad de transporte y erosionabilidad del cauce. La pendiente media de la cuenca del río Piedras se calculó con base en el mapa topográfico escala 1:25.000, estimando la pendiente de las áreas comprendidas entre curvas de nivel cada 200 metros, y posteriormente ponderándolas con respecto al área total de la cuenca, tal como se presenta en la Tabla No.2.3

Page 13: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.10

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 2.3 Distribución de Rangos de Pendiente (%) en la cuenca del río Piedras

De acuerdo a lo anterior se estimó una pendiente media para la cuenca de 14.34%, correspondiente a topografías fuertemente onduladas a fuertemente inclinadas, acorde a las condiciones topográficas de la zona de estudio, con la tendencia a la generación de crecientes de tránsito rápido, con una cuenca de tipo torrencial, que en conjunto con las condiciones del suelo, la geología, la cobertura vegetal y la pendiente conllevan a la inestabilidad de algunos sectores de la misma. Cerca del 36% de la cuenca presenta pendientes entre el 12 y 25%, correspondiente a topografías fuertemente onduladas a fuertemente inclinadas; seguido de relieves con topografías planas, planas cóncavas y ligeramente planas, entre 0 y 3%, que ocupan el 26% de la cuenca y se localizan en la parte media de la cuenca. En el resto de la cuenca, en cerca del 32% del territorio, predominan relieves de topografía ondulada a inclinada (7 al 12%) y fuertemente quebrados (25 a 50%). 2.1.7 Tiempos de Concentración Definido como el tiempo que demora en viajar una partícula de agua desde el punto más remoto de la cuenca hasta el punto de interés, el tiempo de concentración depende de las características morfométricas de la cuenca, la cobertura vegetal y el tipo de suelo, su importancia radica en la estimación de tiempos de recorrido del escurrimiento en una cuenca. Existen numerosas ecuaciones empíricas para su cálculo, dentro del presente estudio se utilizó la ecuación de Kirpich, en las cuencas de tercer orden con un cauce mayor definido. Para la cuenca del río Piedras y aplicando el método de Kirpich, el tiempo de concentración de la cuenca es de 39.5 minutos. 2.2 ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS 2.2.1 Generalidades

Código Nombre 0 – 3

% 3 – 7

% 7 – 12

% 12 – 25

% 25 – 50

% 50 - 75

% Mayor 75%

MEDIA %

2123-05 Río Piedras 25.86 3.45 16.45 36.73 15.93 1.57 0.01 14.34

2123 Minero 24.92 1.18 7.60 32.78 31.03 2.47 0.02

Page 14: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.11

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Debido a la localización geográfica de la zona de estudio, ubicada en una zona de bajas latitudes, entre los 5º 14´ y 5º 45´ al norte del Ecuador, sobre la vertiente occidental de la cordillera Oriental en la zona Andina colombiana, el clima de la región es de carácter tropical, determinado principalmente por las variaciones altimétricas, la topografía del relieve y la influencia que ejerce el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ITC), la cual genera a su paso dos períodos húmedos y dos secos que se presentan intercalados a lo largo del año. Otros elementos que ejercen influencia en las características climáticas de la cuenca del río Minero y la subcuenca del río Piedras, además de la precipitación y la temperatura, son la humedad relativa, el brillo solar y especialmente los vientos. Los vientos son de gran importancia en el clima de la zona, debido el accidentado relieve de los Andes se producen infinidad de corrientes de circulación local que generan microclimas en cada microcuenca. Este fenómeno proviene de la circulación de las masas de aire originada por diferencias térmicas locales, luego de la calma matutina, los vientos comienzan a subir desde el fondo del valle hacia las vertientes, en las zonas de ascenso el enfriamiento provoca la condensación de agua, la aparición de nubosidad local en la parte alta de la cordillera y la generación de lluvias, por el contrario, en el centro del valle predomina el tiempo seco. En las horas de la noche la circulación se invierte. La caracterización de cada una de las variables climatológicas que definen el clima de la cuenca se realizó a nivel regional para la cuenca del río Minero y detallado para la subcuenca del río Piedras con base en la información histórica a nivel mensual para un período mayor de diez años, registrada en las estaciones climatológicas, ya sea principales, secundarias, pluviográficas o pluviométricas localizadas en la cuenca y en su área de influencia, operadas por el IDEAM y la CAR. Las estaciones climatológicas y pluviográficas utilizadas en el presente análisis se relacionan en la Tabla No. 2.4.

Tabla No. 2.4 Estaciones Climatológicas Cuenca del Río Minero

Código Nombre Este

(m) Norte (m)

Altitud (m.s.n.m)

Tipo Años de Registro

2306511 Yacopí 968.334 1.099.639 1347 ME 36

2312507 San Cayetano 1.001.580 1.077.514 2150 ME 25

2312024 Paime 992.343 1.084.887 1038 PM 48

2312510 Buenavista 1.016.353 1.103.319 2200 CO 12

2312515 Villagomez 986.799 1.075.672 1575 CO 29

2312509 Pauna 1.010.810 1.116.220 1225 CO

Page 15: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.12

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2312508 Otanche 988.563 1.118.063 1070 CO

2312019 Los Pinos 1.005.190 1.070.730 3477 PM 34

2312012 Santa Rita 1.016.550 1.111.600 2800 PM 45

2401524 Boquerón 1.019.800 1.111.800 2840 CO 39 m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar. PM: Pluviométrica PG: Pluviográfica ME: Meteorológica CP: Climatológica principal CO: Climatológica ordinaria 2.2.2 Precipitación El análisis de loa valores de precipitación y de su distribución tanto temporal como espacial se realizó a partir de los valores medios mensuales y totales anuales de las estaciones localizadas dentro de la cuenca del río Minero y su área de influencia, posterior a un análisis de consistencia de la información. 2.2.2.1 Distribución Temporal Como se mencionó anteriormente, la distribución de la precipitación a lo largo del año está marcada por el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), franja de bajas presiones a donde llegan las corrientes de aire cálido y húmedo provenientes de los grandes cinturones de alta presión, ubicados en la zona subtropical de los hemisferios Sur y Norte, dando origen a la formación de grandes masas nubosas y abundantes precipitaciones. La ZCIT tiende a seguir el desplazamiento aparente del sol con un retraso aproximado de dos meses. La ocurrencia de dos estaciones lluviosas a lo largo del año, la primera de comienzos de abril a finales de junio y la segunda de septiembre a finales de noviembre, se originan por el paso de la ZCIT sobre la región, con el movimiento de sur a norte de la ZCIT para el primer período húmedo y el desplazamiento descendente de norte a sur para el segundo período; entre los dos períodos húmedos se intercalan dos períodos secos. Además del paso de la ZCIT, el segundo proceso climatológico que determina el comportamiento de la precipitación en la cuenca tiene su origen en los sistemas convectivos locales, generando lluvias de carácter orográfico especialmente en las zonas altas de la cuenca del río Minero y más específicamente en la subcuenca. El comportamiento temporal de la precipitación en la cuenca del río Piedras se realizó a partir del análisis de los registros mensuales históricos de las estaciones de Santa Rita (2312012) y Buenavista (2312510). (Ver Figuras No. 2. 4 y 2.5).

Page 16: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.13

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.4 Valores Totales Mensuales de Precipitación – Estación Santa Rita

Figura No. 2.5 Valores Totales Mensuales de Precipitación – Estación Buenavista

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

84.9 105.5 147.2 230.9 188.1 102.0 69.4 69.9 134.1 244.4 222.3 129.8 1728.4

0.0

25.0

50.0

75.0

100.0

125.0

150.0

175.0

200.0

225.0

250.0

PR

EC

IPIT

AC

ION

(mm

)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

44.2 70.8 105.0 162.3 148.0 75.5 59.1 53.0 98.8 176.4 162.8 83.6 1239.5

0.0

25.0

50.0

75.0

100.0

125.0

150.0

175.0

200.0

PR

EC

IPIT

AC

ION

(mm

)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

0

0.5

1

0

0.5

1

Page 17: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.14

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La estación de Santa Rita con una precitación media anual de 1239.573 mm, presenta precipitaciones máximos mensuales durante el segundo período de lluvias del año, con valores sobre los 162 mm durante los meses de octubre y noviembre, con máximos en octubre de 176.4 mm, mientras que para el primer período húmedo comprendido entre los meses de marzo a mayo, el mes más lluvioso corresponde a abril con valores cercanos a 162 mm; la primera época de verano, presentan los menores valores de lluvia del año, con mínimos en el mes de enero (44.2 mm), valores que se incrementan levemente durante el segundo período seco del año. La estación de Buenavista localizada en el área de influencia de la cuenca, presenta un comportamiento temporal de tipo bimodal, con máximos durante el segundo período lluvioso del año, durante el mes de octubre (244 mm) e importantes precipitaciones en abril con valores sobre los 230 mm. De igual forma, durante el segundo período seco del año, durante los meses de julio y agosto se presentan las menores precipitaciones del año, con valores cercanos a los 70 mm, para una precipitación total anual de 1728 mm. 2.2.2.2 Distribución Espacial Con base en la información total anual de precipitación de las estaciones pluviométricas y climatológicas localizadas en la cuenca y su área de influencia, se elaboró el mapa de isoyetas medias anuales, a partir del cual se establece una gran variabilidad del comportamiento de la precipitación en la cuenca del río Minero, oscilando entre los 1050 mm en la parte alta de la cuenca en el nacimiento de los ríos Sabaneque y El Salto, hasta los 2950 mm en la unión del río Guaquimay con el río Negro a la salida de la cuenca, aumentando la precipitación en la medida que se desciende en la cuenca, estimándose un promedio anual de lluvias de 2127.4 mm para el área de estudio. A nivel de la cuenca del río Piedras, se mantiene el patrón de aumento de la precipitación en la medida que se desciende en la altura, variando desde los 1150 mm en el nacimiento de las quebrada Grande, hasta los 1850 mm a la salida de la quebrada Moyas del municipio de Buenavista. El promedio anual de la cuenca del río Piedras es de 1518.1 mm. En la Tabla No. 2.5 se presenta la distribución de la precipitación en la cuenca del río Piedras, observándose que el mayor rango de precipitación que se presenta en la cuenca está entre los 1500 y 1700 mm, en aproximadamente el 39% de la cuenca del río Piedras, seguidos por los rangos de 1400 a 1500 mm y 1700 a 1800 mm con el 18 y 16% respectivamente; los demás rangos de precipitación existentes en la cuenca presentan distribuciones inferiores al once por ciento del área.

Page 18: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.15

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 2.5 Distribución de la precipitación en la cuenca del Río Piedras

2.2.3 Temperatura Ambiente El análisis del comportamiento temporal y espacial de las temperaturas medias y máximas se realizó a partir de la información registrada en las estaciones climatológicas localizadas en la cuenca y en su área de influencia. Temporalmente y tomando como referencia los registros de la estación climatológica Buenavista, el comportamiento de la temperatura media no presenta mayores variaciones a lo largo del año entre los meses más cálidos, mayo a julio y septiembre a octubre y los de menores temperaturas, correspondientes a los meses de enero y marzo, con valores que no superan el grado centígrado, con una temperatura media anual de 16°C y ajustándose dicha variación a la ocurrencia de los dos períodos de invierno y los dos de verano.

Precipitación (mm)

Área (km2)

Área (%)

Precipitación Media (%)

1150.0 3.24 6.23 71.6

1250.0 3.89 7.47 93.3

1350.0 5.90 11.33 152.9

1450.0 9.60 18.43 267.3

1550.0 10.10 19.40 300.7

1650.0 10.13 19.46 321.0

1750.0 8.34 16.01 280.2

1850.0 0.88 1.68 31.1

52.08 100.00 1518.13

Page 19: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.16

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.6 Valores Medios Mensuales de Temperatura (ºC) - Estación Buenavista

De igual forma, los valores medios mensuales de los máximos y mínimos de temperatura, no presentan grandes diferencias a lo largo del año con respecto al promedio anual, observándose diferencias mayores a los 6 °C en los valores máximos y de 9 °C en los valores mínimos entre los meses más fríos y más calurosos del año, lo cual indica gran variabilidad en los valores mensuales extremos a lo largo del año. Las variaciones diarias de la temperatura son más drásticas, especialmente en las partes altas de de la cuenca, en el nacimiento de las quebradas que confluyen en el río Piedras y especialmente durante los meses más cálidos del año, correspondiente al mes de agosto, en donde las oscilaciones de la temperatura en algunos días superan los 20 °C. (Ver Figura No. 2.6). Espacialmente, el comportamiento de la temperatura a lo largo de la cuenca está determinada por la relación existente entre la temperatura y la altura, en donde la temperatura disminuye en la medida que aumenta la altura en una relación de 0.63 °C por cada 100 metros de altura, el

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA

MAXIMO 21.1 21.9 22.3 21.4 22.2 22.3 22.2 22.8 22.7 22.0 21.0 21.0 22.8

MEDIO 15.7 15.8 15.7 15.9 16.1 16.1 16.1 16.3 16.1 16.1 15.8 15.8 16.0

MINIMO 6.8 7.5 7.2 7.0 7.9 7.7 7.4 7.2 7.2 7.9 7.3 6.7 6.7

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

TEM

PE

RA

TUR

A A

MB

IEN

TE (

oC

)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1

Page 20: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.17

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

denominado gradiente de temperatura se estimó a partir de ecuaciones que relacionan la altitud con la temperatura, tomando como referencia los registros de las estaciones climatológicas de la cuenca. En las partes más altas de la cuenca del río Piedras, sobre los 3200 msnm, en las Peñas de San Isidro y de acuerdo al gradiente de temperatura de la zona, las temperaturas medias mensuales alcanzan los 12 °C, valores que se incrementan gradualmente en la medida que se desciende hacia el río Minero, hasta alcanzar los 1900 msnm y temperaturas estimadas medias de 17 °C. 2.2.4 Humedad Relativa El análisis de la humedad relativa en la cuenca se realizó a partir de los registros climatológicos de las estaciones Buenavista, San Cayetano y Yacopí. La variación de la humedad relativa en la zona está en relación con el comportamiento temporal y estacional de la temperatura ambiente, obviamente, esta relación es inversa. La humedad relativa promedio mensual oscila entre el 87.1 y el 89.4 %, con un promedio del 88.6% en la estación climatológica de Buenavista, localizada sobre los 2200 msnm, valores que se mantienen sin mayores variaciones a lo largo de la cuenca. Comparativamente, los valores máximos de humedad relativa alcanzan el 93% en el mes de octubre, correspondiente a los meses de mayor precipitación, por el contrario los menores valores de humedad se presentan en los meses más secos del año, es decir, julio y septiembre. (Ver Figura No. 2. 7). 2.2.5 Evaporación El análisis de la evaporación en la cuenca se realizó a partir de la información registrada en las estaciones climatológicas de Yacopí, San Cayetano y Buenavista, tomando como referencia esta última dada su ubicación en la cuenca.

Page 21: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.18

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.7 Valores Medios Mensuales de Humedad Relativa (%) – Estación Buenavista

En la estación de Buenavista se registra una evaporación media anual de 806 mm, con un comportamiento de tipo bimodal, ajustado a las variaciones de la precipitación en la zona a lo largo del año, con la ocurrencia de dos períodos de evaporación altos, en concordancia con los dos períodos de verano, el primero de abril a mediados de mayo y el segundo de julio a octubre, con máximos durante el mes de octubre (78 mm); los dos períodos de valores de evaporaciones bajos correspondientes a los meses de lluvia, presentándose el primero de abril a mayo y el segundo durante los meses de noviembre a febrero, con valores mínimos durante el mes de abril (59 mm). (Ver Figura No. 2.8).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

MEDIO 88.6 88.7 88.9 89.7 89.0 89.4 88.0 87.1 88.0 88.7 88.3 88.8 88.6

MAXIMO 92.0 92.0 91.0 92.0 91.0 91.0 92.0 90.0 92.0 93.0 90.0 91.0 93.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

EV

AP

OR

AC

IÓN

(m

m)

MEDIO MAXIMO

Page 22: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.19

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.8 Valores Totales Mensuales de Evaporación - Estación Buenavista (mm)

Espacialmente, las variaciones de la evaporación están claramente relacionadas con el comportamiento de las lluvias y de la temperatura ambiente, observándose un aumento en los valores de la evaporación en la medida que se desciende en altura en la cuenca y se incrementan las temperaturas. 2.2.6 Velocidad y Dirección del Viento Del análisis de la escasa información existente sobre este elemento meteorológico en la estación Buenavista, localizada en el municipio de Buenavista, se establecen valores medios mensuales relativamente bajos, con un promedio anual de 0.9 m/seg, con leves oscilaciones a lo largo del año, registrándose máximos de 1.3 m/seg en el mes de septiembre y mínimos de 0.7 m/seg durante los meses de mayo, agosto y noviembre. La dirección de los vientos tienen una clara influencia en el clima de la cuenca y especialmente en el transporte de la nubosidad proveniente del valle del Magdalena Medio, en dirección predominantemente Sur, hacia la parte alta de los valles de los ríos que se localizan en la vertiente oriental de la cordillera Oriental de los Andes colombianos.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

63.2 62.2 72.8 64.8 63.5 59.8 69.7 76.6 74.7 78.0 60.0 60.7 806.1

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

EV

AP

OR

AC

IÓN

(mm

)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

0

0.5

1

Page 23: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.20

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.2.7 Brillo Solar El comportamiento del brillo solar en la cuenca está relacionado con las variaciones de la precipitación, la temperatura y la evaporación en la cuenca, de acuerdo a lo registrado en las estaciones de Buenavista, San Cayetano y Yacopí. De acuerdo a lo registrado en la estación de Buenavista, localizada en la parte media de la cuenca, el valor medio anual es de 891 horas/año, los meses de menor brillo solar corresponden a los meses de abril a junio con valores cercanos a las 61 horas/mes, mientras que los meses de mayor brillo solar se presentan durante los meses de enero, julio y agosto, con valores por encima de las 88 horas/mes, en concordancia con la ocurrencia de lass temporadas de verano e invierno en la cuenca. (Ver Figura No. 2.9).

Figura No. 2.9 Valores Totales Mensuales de Brillo Solar – Estación Buenavista (horas

sol/mes)

Espacialmente, los mayores valores de insolación se presentan en la parte baja de la cuenca, debido a que durante la mayor parte del año los cielos están despejados, esta condición va disminuyendo a medida que desciende en la cuenca y se van encontrando mayor nubosidad.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

94.1 78.7 67.8 44.0 57.1 61.7 90.0 88.1 73.9 79.7 70.8 85.1 891.2

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

BR

ILLO

SO

LAR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

0

0.5

1

Page 24: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.21

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.2.8 Evapotranspiración Potencial Entendida como la cantidad de agua que en forma de vapor de agua , se podría evaporar desde la superficie del suelo y la que transpirarían las plantas, suponiendo que el suelo está cubierto permanentemente de pastos y sin limitaciones en el suministro de agua del suelo, es decir, en su capacidad máxima de humedad (capacidad de campo). Su importancia radica que a partir de la cuantificación de la evapotranspiración potencial se pueden conocer los requerimientos hídricos para los diferentes cultivos existentes en una cuenca. Ante la ausencia de lisímetros en la zona de estudio y en general en el país, una gran cantidad de investigadores han propuesto varios métodos empíricos, que en general, requieren de información meteorológica de diferente s elementos climatológicos en muchos casos de difícil obtención. Para el presente análisis se tuvo en cuenta estudios previos realizados por la CAR en los cuales se estableció que ante innumerables ecuaciones para el cálculo de la evapotranspiración, tales como la de Turc, Thornthwaite, Penmann o Hargreaves, el método que presenta coeficientes de correlación cercanos a uno, al comparar los resultados estimados frente a variables como altura sobre el nivel del mar y registros del tanque evaporímetro es el método de Turc; en el caso de la cuenca del río Minero los valores estimados de ETP en cada estación varían entre el 77 y el 87% de los registros de evaporación medidos. El método de Turc tiene como base para el cálculo de la evapotranspiración valores de temperatura media mensual y la radiación global o las horas de brillo solar, según la siguiente ecuación:

ETP = k ( T / T + 15) (RG + 50) Donde:

k: factor de ajuste que depende del número de días del mes T: Temperatura media mensual en °C RG: Radiación global en cal/cm2/dia

ETP: Evapotranspiración potencial en mm Con miras a su utilización en el balance hídrico de la cuenca, la evapotranspiración potencial en la cuenca del río Minero se calculó para las estaciones climatológicas de Buenavista, Yacopí y San Cayetano, tomando como referencia la estación de Buenavista para la subcuenca del río Piedras.

Page 25: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.22

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Para la estación de Buenavista se estimó una evapotranspiración potencial anual de 704.7 mm, valores normales para las condiciones de humedad predominantes en la vertiente sobre la cual se localiza la cuenca del río Minero, con máximos en agosto de 63.4 mm y mínimos en abril de 54.0 mm y variaciones de 9.4 mm entre el mes de mayor y menor evapotranspiración, ajustando su comportamiento a lo largo del año a las épocas de verano para los valores máximos de evapotranspiración y de mínimos para las dos temporadas de invierno. En la Figura No. 2.10 se presentan los valores estimados de evapotranspiración potencial para las estaciones climatológicas localizada en la cuenca del río Minero, a partir de las cuales se infiere que espacialmente la evapotranspiración se incrementa en la medida que se desciende en la altura.

Figura No. 2.10 Valores Totales Mensuales de Evapotranspiración Potencial (mm)-

Estación Buenavista

2.2.9 Balances Hidroclimáticos El comportamiento temporal y espacial del recurso hídrico en el área de estudio, es decir, los meses y zonas que presentan excesos, deficiencias o almacenamientos de agua en el suelo se

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

YACOPI 82.2 65.9 71.7 68.5 78.0 82.5 84.0 88.4 79.9 77.8 77.7 74.5 931.1

SAN CAYETANO 72.6 63.4 65.2 62.5 63.0 66.8 67.3 69.5 68.8 62.6 65.3 69.3 796.3

BUENAVISTA 60.4 57.4 59.2 54.0 55.5 55.7 61.8 63.4 61.3 61.2 56.9 57.9 704.7

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

ET

P (

mm

)

YACOPI BUENAVISTA SAN CAYETANO

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1

Page 26: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.23

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

determinaron a través de un balance hídroclimático. El balance hídroclimático compara los aportes de agua que entran al sistema mediante la precipitación, con respecto a las salidas dadas por la evapotranspiración de las plantas, considerando las variaciones de almacenamiento de humedad ocurridas en el suelo. Dentro del presente estudio se calculó el balance hidroclimático para cada estación climatológica y ajustado para cada cuenca tomando como base la precipitación media promedio de cada cuenca y la evapotranspiración potencial ajustada en función de la elevación media de la cuenca, en ambas casos teniendo en cuenta el comportamiento a lo largo del año, tanto de la precipitación como de la evapotranspiración potencial, buscando conocer con mayor precisión el flujo del agua a través de los diferentes estados contemplados en el balance hidroclimático. Es importante anotar que la precipitación utilizada en el balance es la precipitación efectiva, que para efectos de este estudio equivale al 75% de la precipitación total; así mismo, para toda la cuenca se tomó una profundidad efectiva de los suelos de 40 cms, con una capacidad de campo de 100 mm. El balance hídroclimático mensual utilizado en el presente estudio es del tipo implementado por Thornthwaite, modificado por la FAO para regiones tropicales, el cual involucra un factor de corrección de la evapotranspiración, buscando modelar mejor el paso del agua a través del suelo. Las variables utilizadas en el balance hidroclimático mensual son las siguientes: Pp : Precipitación ETP: Evapotranspiración potencial Kc: Factor de uso consuntivo de las plantas Etm: Evapotranspiración máxima Fet: Factor de ajuste a la evapotranspiración Eta : Evapotranspiración real Cambios de Almacenamiento de humedad en el suelo por entradas y salidas de agua Agua en el suelo Déficit de agua Exceso de agua Para la cuenca del río Palenque, el balance hidroclimático estimado presenta valores de precipitación anual de 1518.1 mm, comparado con los 704.7 mm de evapotranspiración potencial, lo cual genera excesos anuales de 434 mm, distribuidos durante los meses de marzo a junio y de septiembre a diciembre, correspondiente a los meses de las épocas de invierno, con excesos máximos en abril (95.1 mm) y octubre (100.9 mm); no obstante, a lo largo del año no se presenta déficit hídrico a nivel mensual ya que las plantas toman el agua de reserva existente en el suelo y almacenadas en las épocas de lluvia. En la Figura No. 2.11 y la Tabla No. 2.6 se presenta la variación del agua en el sistema suelo - atmósfera para la cuenca del río Piedras..

Page 27: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.24

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.11 Balance Hidroclimático Mensual Cuenca del río Piedras

Tabla No. 2.6 Balance Hidroclimático Mensual Cuenca del río Piedras

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Pp (mm) 40.6 65.0 96.4 149.1 135.9 69.3 54.2 48.7 90.8 162.1 149.5 76.8 1138.6

ETP (mm) 60.4 57.4 59.2 54.0 55.5 55.7 61.8 63.4 61.3 61.2 56.9 57.9 704.7

Kc 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Etm (mm) 60.4 57.4 59.2 54.0 55.5 55.7 61.8 63.4 61.3 61.2 56.9 57.9 704.7

Fet 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 12.0

Eta (mm) 60.4 57.4 59.2 54.0 55.5 55.7 61.8 63.4 61.3 61.2 56.9 57.9 704.7

Cambio Almacenamiento

-19.8 7.6 12.2 0.0 0.0 0.0 -7.5 -14.6 22.2 0.0 0.0 0.0 0.0

Agua en el Suelo (mm)

80.2 87.8 100.0 100.0 100.0 100.0 92.5 77.8 100.0 100.0 100.0 100.0 1138.3

DEFICIT (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

EXCESOS (mm) 0.0 0.0 25.0 95.1 80.4 13.7 0.0 0.0 7.3 100.9 92.6 18.9 433.9

Page 28: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.25

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.2.10 Zonificación Climática Las clasificaciones climáticas tienen la función de estructurar conjuntos homogéneos de las condiciones climáticas, con la finalidad de identificar y delimitar áreas como regiones climáticas; para el presente estudio se utilizó la clasificación climática de Caldas – Lang, la cual combina el sistema establecido por el sabio Francisco José de Caldas en 1802, aplicado al trópico americano, basado únicamente en la variación altitudinal de la temperatura y el modelo propuesto por Richard Lang en 1915, el cual estableció su clasificación basado en la relación obtenida al dividir la precipitación anual (mm) por la temperatura media anual (°C), cociente conocido como el índice de efectividad de la precipitación o factor de lluvia de Lang.

La unión de los dos sistemas caracteriza las unidades climáticas con base en los elementos climatológicos principales y que tienen mayores efectos. El sistema unificado de Caldas – Lang define 25 tipos climáticos que se denominan teniendo en cuenta primero el valor de la temperatura media anual (piso térmico según Caldas) y a continuación con el valor de la precipitación media anual se define el factor de Lang (grado de humedad según Lang). En la Tabla No. 2.7 se presenta los rangos y los tipos climáticos de la clasificación climática de Caldas – Lang.

Tabla No. 2.7 Modelo Climático de Caldas – Lang. Pisos Térmicos de Caldas Piso Térmico Símbolo Rango de Altura Temperatura (°C)

Cálido C 0 a 1000 Mayor de 24.0 Templado T 1001 a 2000 17.5 a 24.0 Frío F 2001 a 3000 12.0 a 17.5 Páramo Bajo Pb 3001 a 3700 7.0 a 12.0 Páramo Alto Pa 3701 a 4200 Menor de 7.0 Grado de Humedad de Lang Factor de Lang (P/T) Símbolo Clase de Clima

0 a 20.0 D Desértico 20.1 a 40.0 A Árido 40.1 a 60.0 sa Semiárido 60.1 a 100.0 sh Semihúmedo 100.1 a 160.0 H Húmedo Mayor a 160.0 SH Superhúmedo

Page 29: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.26

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tipos climáticos sistema Caldas - Lang Tipo Climático Símbolo Tipo Climático Símbolo

Cálido superhúmedo CSH Frío superhúmedo FSH Cálido húmedo CH Frío húmedo FH Cálido semihúmedo Csh Frío semihúmedo Fsh Cálido semiárido Csa Frío semiárido Fsa Cálido árido CA Frío árido FA Cálido desértico CD Frío desértico FD Templado superhúmedo TSH Páramo superhúmedo PSH Templado húmedo TH Páramo húmedo PH Templado semihúmedo Tsh Páramo semihúmedo Psh Templado semiárido Tsa Páramo semiárido Psa Templado árido TA Páramo árido PA Templado desértico TD Páramo desértico PD De acuerdo con la metodología de Caldas Lang, y tomando como referencia las estaciones de lluvia y de temperatura existentes en la zona y en su área de influencia, estimando el factor de humedad en cada estación, en la cuenca del río Piedras se presentan condiciones de humedad que van de Húmedo a Super Húmedo para los pisos térmicos Páramo bajo y Frío, con predominio del clima Frío Humedo en el 77% de la cuenca, seguidos del Páramo bajo Húmedo con el 13% y Páramo bajo Súper Húmedo con el 9%. (Ver Tabla No. 2.8.).

Tabla No. 2.8 Distribución Climática en la cuenca del río Piedras

Símbolo Tipo de Clima Area

(Km2) Area (%)

Pb-SH Páramo bajo Súper Húmedo 5.01 9.62

Pb-H Páramo bajo Húmedo 7.05 13.53

F-H Frío Húmedo 40.02 76.85

TOTAL 52.08 100.00

2.3 ASPECTOS HÍDRICOS 2.3.1 Generalidades En este aparte se describen las características del recurso hídrico en la cuenca del río Minero y

Page 30: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.27

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

la subcuenca del río Piedras, indicando los componentes de su sistema hidrográfico y las características de su red de drenaje tomando como referencia el plano topográfico de la cuenca a escala 1:25.000. 2.3.2 Sistema Hidrográfico El río Minero se localiza en el flanco occidental de la cordillera Oriental, haciendo parte de la hoya hidrográfica del río Magdalena, drenado en sentido predominantemente sur – norte, atravesando los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, en jurisdicción de las Corporaciones Autónomas de Cundinamarca (CAR), Boyacá (CORPOBOYACA) y Santander (CAS) y drenando un área total de 7523 km2, de los cuales 1001 km2 se localizan en el área de la CAR correspondiente al 13.3% del área total de la cuenca. El río Minero se conforma a la salida del área CAR de la confluencia de los ríos Negro y Guaquimay, en el departamento de Boyacá recibiendo además los aportes de los ríos Guazo, Cobre y Mártires; en límites con el departamento de Santander, el río Minero cambia de dirección sureste – noroeste, en donde entra con el nombre de río Carare en un valle amplio con dirección Sur – Norte bordeado por la Serranía Serranía Las Quinchas y la vertiente occidental de la cordillera Oriental hasta su desembocadura en el río Magdalena, a la altura del municipio de Puerto Carare, sin antes recibir los ríos Horta y Joroba, por la margen derecha y la quebrada Corcovada y el río San Juan por la izquierda. El río Piedras forma parte de la cuenca del río Minero, como tributario del río Minero por su vertiente oriental; el cual se forma en el municipio de Briceño de la unión de las quebradas Grande, Guayabal, Moya y El Derrumbado, las cuales drenan en sentido E-W, provenientes de la vertiente occidental de la cordillera Oriental localizadas en el área de la CAR en jurisdicción del municipio de Chiquinquirá. 2.3.3 Sistemas de Drenaje El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por el río principal, sus tributarios y en los casos que se presente cuerpos de agua como lagos, laguna y embalses; el conocimiento de su disposición, ramificación y caracterización es básico si se considera en la influencia en el comportamiento hidráulico e hidrológico de una cuenca.

2.3.3.1 Jerarquización del Drenaje La jerarquización del drenaje es una clasificación que se da a los cauces de una cuenca, asignándole un valor de acuerdo al grado de bifurcación, siguiendo la metodología propuesta por Horton y modificada por Strahler. De acuerdo a esta metodología, se consideran corrientes de primer orden aquellas que no tienen afluentes y corresponden a los nacimientos de agua, la

Page 31: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.28

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

confluencia de dos corrientes de primer orden dan como resultado una de segundo orden y así sucesivamente, en el caso que una o varias corrientes de orden inferior desemboquen en una de orden superior, la corriente conservará la de mayor orden. El orden de los cauces de la cuenca del río Piedras se obtuvo a partir de la cuantificación de corrientes permanentes e intermitentes del mapa topográfico escala 1:25.000 a nivel de cuenca de tercer orden; de igual manera, se comparó la relación entre ordenes consecutivos, mediante la estimación de la tasa de bifurcación (Br), la cual relaciona los números de afluentes de un orden (Nu) con respecto al número de afluentes de un orden superior (Nu+1), utilizando la siguiente expresión: Br = Nu / Nu+1 Los resultados obtenidos para la cuenca del río Piedras se presentan en la Tabla No 9, observándose que la tasa de bifurcación promedio para la cuenca del río Minero es de 3.6, lo cual indica un desarrollo de la red de drenaje moderada para la cuenca, característico de cuencas no muy alargadas de forma rectangular con drenajes cortos que tributan en forma dendrítica a la corriente principal. Comparativamente, la tasa de bifurcación promedio de la cuenca del río Piedras es de 3.2, en los drenajes localizados en el área de jurisdicción de la CAR que conforman el cauce principal, con la mayor tasa de bifurcación entre el orden 1 y 2, con un valor de 3.9 y la máxima jerarquización de cuarto orden, indicando una red de drenaje de moderadamente a bien desarrollada en la parte alta de la cuenca, que disminuye paulatinamente hasta un valor de 2.4 para los órdenes tercero y cuarto, a la salida de la cuenca en el municipio de Briceño luego de recibir los aportes de las quebradas Grande, Guayabal y Moya, en el municipio de Chiquinquirá en jurisdicción de la CAR. Con respecto al número de corrientes hídricas se observa una relación de tipo exponencial entre un número de orden y su superior, calculándose aproximadamente 174 corrientes de primer orden, las cuales decrecen en la medida que se aumenta de orden, observándose 44 corrientes de segundo orden, 12 de tercero y cuatro de cuarto orden, el cual es el orden más alto encontrado en las cuenca del río Piedras. Para la totalidad del área de estudio se calculan desde 2413 corrientes de primer orden hasta tres de sexto orden. La longitud total de las corrientes que conforman la cuenca del río Piedras es de 168.7 km, con el lógico predominio de las corrientes de primero y segundo orden con longitudes de 102.7 y 35.5 kms respectivamente, la cual representa un porcentaje muy bajo (7.2%) con respecto a los 2328 kms de corrientes hídricas estimadas para la cuenca del río Minero en el área de jurisdicción de la CAR. (Ver Tabla No. 2. 9).

Page 32: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.29

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 2.9 Jerarquización del drenaje en la cuenca del río Piedras

No. de Orden No. de Corrientes (Un) Longitud (Km) Br

1 174 102.7

3.9

2 44 35.5

3.4

3 12 19.1

2.4

4 4 11.5

TOTAL 234 168.7 3.2

2.3.3.2 Densidad del Drenaje (Dd) Definida como la relación existente entre la longitud total del drenaje presente en una cuenca y el área de la misma; para la cuenca del río Piedras se tiene: Longitud total del drenaje 168.7 km Dd = --------------------------------------- = ---------------- = 3.23 km/km2 Área de la cuenca 52.08 km2 Una densidad de drenaje de 3.23 km/km2, indica una cuenca moderadamente bien drenada, con grandes volúmenes de escurrimiento en las épocas de invierno y mayores velocidades en el desplazamiento de las aguas generando crecientes a lo largo del cauce principal y sus principales tributarios; comparativamente la densidad de drenaje para la cuenca del río Minero es de 2.3 km/km2, valor relativamente bajo para una cuenca con una red de drenaje de bien a moderadamente desarrollada 2.3.3.3 Coeficiente de Torrencialidad (Ct) El coeficiente de torrencialidad relaciona el número de corrientes de primer orden y el área total de la cuenca, su cálculo se obtuvo mediante la siguiente ecuación: Nº de corrientes de 1er orden 174 Dd = ----------------------------------------- = ---------------- = 3.34 Área de la cuenca 52.08 km2

Page 33: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.30

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Valores superiores a 2.5 representan cuencas con tendencia a la torrencialidad, como es el caso de la cuenca del río Piedras y sus afluentes en el área de estudio, con un valor de 2.5, mientras que para el río Piedras el coeficiente de 3.34 indica una cuenca con tendencia a la torrencialidad. 2.3.3.4 Patrón de Drenaje El patrón de drenaje entendido como forma de la red de drenaje en su conjunto, es el resultado de la influencia que tiene sobre ella los suelos, la litología, el grado de fracturación , la estratificación y la topografía de la cuenca; a partir de estas variables se han diferenciado diversos patrones de drenaje. La cuenca del río Piedras presenta un patrón de drenaje dendrítico de moderadamente a bien desarrollada en las cuencas de las quebradas Grande, Guayabal y Moya, en sua partes alta y media de la cuenca, con drenajes de corta extensión y con mayores bifurcaciones a la salida de la cuenca. 2.4 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 2.4.1 Generalidades El comportamiento hidrológico de las corrientes que componen el sistema hídrico de la cuenca del río Minero, están claramente determinados, tanto espacial como temporalmente, por el uso y tipo del suelo, la cobertura vegetal, la morfometría, y básicamente por la ocurrencia de la precipitación a lo largo de su territorio, por lo tanto, es fácil deducir que el régimen hidrológico es de tipo bimodal, con la ocurrencia de dos períodos húmedos intercalados por dos períodos secos, definidos por el paso de la ZCIT en la cuenca. En la cuenca del río Minero en su parte media en el municipio de Borbur, en el departamento de Boyacá, aguas debajo de la zona de estudio, se localiza la estación hidrométrica El Borbur operada por el IDEAM, con registros históricos de caudales desde 1965, estación que se tomó como referencia para el presente estudio. Las características generales de la estación hidrométrica del IDEAM se presentan en la Tabla No 2.10

Tabla No. 2.10 Estación Hidrológica El Borbur - Cuenca Río Minero

Código Nombre Municipio Este (m) Norte (m) Altitud

(m.s.n.m) Tipo

Años de Registro

2312701 Borbur Borbur 1.001.750 1.116.450 2200 LG 40

m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar. LM: Limnimnetrica LG: Limnigráfica

Page 34: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.31

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Como se mencionó anteriormente, la caracterización hidrológica de una corriente implica el conocimiento del comportamiento promedio de los caudales, tanto espacial como temporalmente, así como la determinación de períodos de estiaje y de inundaciones, con sus respectivos valores. Debido a la deficiente cobertura de estaciones hidrométricas en el área de estudio y a la escasa información existente, se hizo necesaria la aplicación de métodos hidrológicos indirectos tales como modelos de lluvia - escorrentía, a partir de los cuales se generaron caudales medios, característicos y extremos para las cinco cuencas de tercer orden que conforman la cuenca del río Minero en el área de jurisdicción de la CAR. Dentro de la amplia gama de modelos utilizados en la generación de información hidrológica en cuencas no instrumentadas, el Modelo de Lluvia - Escorrentía del Soil Conservation Service, es el de mayor utilización en nuestro medio, aplicado principalmente en la generación de caudales de crecidas para un evento de precipitación, su utilización en la generación series de de caudales medios mensuales ha presentado resultados bastante aceptables, de acuerdo a calibraciones hechas del modelo en diferentes regiones del país. El Soil Conservation Service (S.C.S) de los Estados Unidos ha desarrollado un método para estimar volúmenes de escorrentía a partir de datos de eventos de precipitación ocurridos en una cuenca hidrográfica con diferentes clases de suelo y usos del suelo; el modelo fue diseñado para ser utilizado en cuencas hidrológicamente no instrumentadas, pero con datos de precipitación y de la cuenca que normalmente son de fácil disponibilidad. La principal aplicación del modelo consiste en la estimación de volúmenes de escorrentía superficial generadas por una precipitación total sobre una cuenca hidrográfica. Los datos de precipitación de mayor disponibilidad son aquellos medidos en estaciones pluviométricas, por esta razón, el SCS desarrolló la relación lluvia - escorrentía, buscando estimar la escorrentía total con base en la utilización de totales de precipitación, para uno o más aguaceros, sin importar su distribución en el tiempo. De igual manera, el modelo estima que las pérdidas iniciales,”Ia”, por intercepción, almacenamiento en depresiones e infiltración equivalen al 20% de la retención máxima del suelo (S). A través de la relación de la precipitación, las pérdidas iniciales, la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo de la cuenca y la escorrentía potencial de la cuenca, se estima la escorrentía directa generada por una lluvia en particular, utilizando la siguiente ecuación: Para la aplicación del método en una cuenca, además de hacer uso de la ecuación propuesta por los ingenieros del SCS, es necesario tener en cuenta que la escorrentía está en función de

S 0.8 P

S) 0.2 - (P Q

2

Page 35: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.32

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

las condiciones de humedad del suelo, los usos del suelo, la cobertura vegetal (clases de tratamiento y grados de cobertura) y los tipos de suelo (clasificación hidrológica de los suelos), agrupados en complejos hidrológicos suelo-cobertura, en donde a cada complejo se le asigna un Número de Curva de Escorrentía (CN) o coeficiente de escorrentía, el cual es afectado a su vez por la condición de humedad antecedente del suelo, dentro del proceso de cálculo de la escorrentía directa a partir de la lluvia. 2.4.2 Análisis de Valores Medios 2.4.2.1 Distribución Temporal De acuerdo a los registros históricos de caudales mensuales en la estación limnigráfica de Borbur, localizada en el río Minero aguas abajo de la zona de estudio, se infiere que estos presentan una relación directa con la ocurrencia de la precipitación en la extensa cuenca aportante, observándose dos períodos húmedos, el primero de mediados de marzo a mayo y el segundo de octubre a mediados de diciembre, con caudales de mayor magnitud en el primer período, durante el mes de mayo, intercalados por dos períodos secos, el primero de enero a febrero y el segundo de julio a septiembre, siendo el más crítico el primero, con caudales mínimos para el mes de agosto. El caudal promedio anual registrado en la estación Borbur es de 78.43 m3/seg, con máximos promedio para el mes de mayo de 118.78 m3/seg y mínimos de 38.12 m3/seg registrados en agosto. (Ver Figura No. 2.12). Los caudales máximos promedios se registran durante los meses de abril, mayo, octubre y noviembre, alcanzando valores de 379 m3/seg en abril, mientras que los valores mínimos se presentan durante los meses de enero, julio y agosto con caudales sobre los 22 m3/seg. Teniendo en cuenta las condiciones climáticas y orográficas de la cuenca de drenaje del río Minero, con precipitaciones anuales superiores a los 2124.7 mm, vertientes con topografías abruptas, el régimen hidrológico es torrencial, en donde las precipitaciones tienen un impacto rápido y violento sobre los niveles y caudales de las corrientes que conforman la zona de estudio.

Page 36: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.33

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.12 Valores de Caudales Medios Mensuales Estación Borbur - Río Minero

(m3/seg)

A nivel interanual, la escorrentía de la cuenca responde básicamente a los cambios cíclicos climáticos globales determinados por la ocurrencia de los fenómenos Niño y Niña, observándose caudales mínimos durante los años 1992 y 2000, correspondientes a fenómenos Niño y caudales máximos durante 1993, año correspondiente al fenómeno Niña.. El comportamiento temporal de los caudales medios para las cuencas de tercer orden que conforman el río Minero, se estableció a partir de la aplicación del modelo Lluvia - Escorrentía del SCS, previa calibración de los caudales con respecto a los registros medios mensuales de la estación Borbur, tal como se presenta en la Figura No. 2.13, como resultado del estudio contratado por la CAR en el año 20061. La calibración del modelo incluyó la estimación del Número de Curva para cuencas de hasta quinto orden (CN), las condiciones de humedad antecedente (CNA), Pérdidas Iniciales (Ia), precipitaciones medias, para finalmente estimar caudales totales a nivel mensual previo ajuste de las variables críticas del modelo (Ia y CHA).

1 PROTERRA Ltda.; Estimación de la Oferta Hídrica Superficial total y disponible para cuencas de Tercer a Quinto orden a escala 1:25.000; 2006

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA

MEDIO 60.19 60.56 75.99 104.58 118.78 73.96 43.04 38.12 48.10 103.15 128.52 86.22 78.43

MAXIMOS 151.55 210.37 263.21 349.88 378.48 203.69 123.73 105.68 171.27 310.06 327.85 261.81 238.13

MINIMOS 38.40 40.01 43.71 53.72 64.73 39.77 29.14 22.65 28.28 46.13 66.56 48.62 43.48

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

06

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

014

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

01

0

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

01

0

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

014

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

01

0

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

014

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

01

0

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

014

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

01

0

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

014

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

ENE

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

0

0.5

1

0

0.5

1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

01

0

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

CA

UD

AL

A

Q. MEDIOS Q. MAXIMOS Q. MINIMOS

Page 37: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.34

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.13 Valores de Caudales Medios Mensuales Estación Borbur - Río Minero (m3/seg)

Los caudales medios mensuales para la cuenca del río Piedras se estimaron con base en las siguientes variables: Número de Curva (CN II): 76.8 Condición de Humedad Antecedente (CHA): 3 Pérdidas Iniciales (Ia): 0.02 S Precipitación Media Anual: 1518 mm Los caudales estimados se presentan en la Figura N° 14, a partir de los cuales se infiere un caudal medio anual de 0.674 m3/seg, el más bajo de las cuencas de tercer orden en la zona de estudio, con la ocurrencia de dos períodos de aguas altas, intercalados por dos de aguas bajas, presentándose el primer período húmedo de abril a mayo y el segundo de octubre a diciembre, con máximos anuales en el primer período durante el mes de mayo alcanzando caudales superiores a los 1.282 m3/seg; mientras que las épocas de verano se presentan durante los meses de enero a marzo en el primer período y de julio a septiembre en el segundo , con valores mínimos de caudales en el año durante el mes de febrero, durante el primer período seco, con valores cercanos a los 174 litros por segundo.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mes

Cau

dal

(m³/

s)

Caudal Registrado (m³/s) Caudal Simulado (m³/s)

Page 38: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.35

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.14 Caudales Medios Mensuales cuenca del río Piedras 2312 - 05 (m3/seg)

2.4.2.2 Caudales Característicos El régimen hidrológico de una corriente puede determinarse a partir del análisis de los caudales medios diarios o mensuales, en lo posible con períodos de registro superior a los 10 años; dicho análisis se obtiene a través de la curva de Duración de Caudales. La curva de duración de caudales es una curva de frecuencias acumuladas que expresa el porcentaje de tiempo total en porcentaje o en número de días al año durante el cual un caudal determinado es igualado o excedido. En otras palabras, la curva de duración de caudales consiste en un gráfico en donde se relacionan los caudales medios de un río, ordenados por su magnitud, contra la frecuencia de ocurrencia del evento en porcentajes del total. Los valores característicos utilizados en el presente análisis corresponden al caudal máximo (2.74% del tiempo), es decir el caudal igualado o excedido 10 días por año, caudal mínimo (97.30%) o caudal igualado o excedido durante 345 días del año y caudal medio característico (50.0%) o caudal igualado o excedido durante seis meses del año. Los caudales característicos

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

CAUDAL 0.339 0.174 0.340 0.886 1.282 0.926 0.481 0.247 0.332 0.712 1.393 0.980 0.674

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

1.400

CA

UD

AL

ES

(m

3 /seg

)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Page 39: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.36

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

obtenidos para la estaciones Borbur para el período 1965 – 2001, se presentan en la Tabla No. 2.11.

Tabla No. 2.11 Caudales Característicos de la estación Borbur - Río Minero

Código Estación

Valores Característicos (m3/seg)

Caudal Máximo 2.74%

Caudal Medio 50.0 %

Caudal Mínimo 97.26%

2312701 Borbur 162.674 70.100 18.400

La curva de duración de caudales de la estación Borbur sobre el río Minero presenta características de régimen con tendencia a la torrencialidad, registrándose caudales que superan los 165 m3/seg, durante el 3% del tiempo, con la presencia de caudales constantes a lo largo del año y poca probabilidad de estiaje, ya que durante el 97% del tiempo los caudales superan los 17 m3/seg, lo que indica corrientes de buena capacidad de regulación en la parte alta y media de la cuenca, con probabilidad de ocurrencia de crecientes en épocas de invierno. (Ver Figura No. 2. 15). Figura No. 2.15 Curva de Duración de Caudales Medios Mensuales Estación Borbur -

Río Minero

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

220.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TIEMPO (%)

CA

UD

AL

ES

(m

3/se

g)

Page 40: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.37

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Como se mencionó anteriormente, la estimación de los caudales característicos de las cuencas de tercer orden se realizó tomando como referencia la estación de Borbur, teniendo en cuenta factores de ajuste por área y precipitación para cada cuenca, utilizando la siguiente relación:

Qcuenca = Qestacion x Ppcuenca x Areacuenca / Ppestación x Areaestación

Donde: Q cuenca: Caudal estimado en m3/seg de la cuenca Q estación: Caudal registrado en m3/seg en la estación Borbur Pp cuenca: Precipitación media anual en mm del área de drenaje de la cuenca Área cuenca Área en kilómetros cuadrados de la cuenca Pp estación: Precipitación media anual en mm del área de drenaje de la estación Corralitos Área estación Área en kilómetros cuadrados de la estación limnigráfica Borbur En la Tabla No. 2.12 se presentan los caudales característicos inferidos para la cuenca del río Piedras, observándose valores de caudales superiores a los 3.6 m3/seg en aguas altas, durante cerca del tres por ciento del tiempo, tendencia a la torrencialidad y caudales que superan los 400 litros por segundo durante la mayor parte del año, lo cual indica medianas probabilidad de escasez a lo largo de la cuenca y sus corrientes tributarias y caudales sobre los 1.5 m3/seg durante la mitad del tiempo a lo largo de año.

Tabla No. 2.12 Caudales Característicos Cuenca del río Piedras (2312-05)

Código Cuenca Caudal Medio

Valores Característicos (m3/seg)

Caudal Máximo

2.74%

Caudal Medio 50.0 %

Caudal Mínimo 97.26%

2312701 Río Piedras 0.674 3.593 1.548 0.406

2.4.2.3 Distribución Espacial El análisis del comportamiento de los caudales a lo largo de la cuenca del río Minero se estableció a partir de los rendimientos hídricos o caudal específico (Caudal/Área) de las cuencas de tercer orden que la componen, observándose que los mayores rendimientos hídricos se presentan sobre la vertiente occidental del área de estudio, en la cuenca del río Guaquimay con rendimientos de 96 lt/seg/km2, considerados altos en comparación con otras corrientes del país y asociados a los altos valores de precipitación que superan los 2700 mm al año.

Page 41: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.38

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Los rendimientos hídricos disminuyen ligeramente en las cuencas localizadas en el centro y la vertiente oriental de la zona de estudio, estimándose rendimientos de 72.7 lt/seg/km2 en la cuenca del río Negro, ubicada en el centro de la cuenca del río Minero y de 59 y 57 lt/seg/km2 en las cuencas de los ríos Villamizar y Palenque, respectivamente, lo que genera rendimientos hídricos altos en cuencas con precipitaciones anuales mayores a los 2000 mm. La cuenca de menores rendimientos hídricos corresponde a la del río Piedras con valores de 13 lt/seg/km2, considerados bajos y como consecuencia de precipitaciones anuales más bajas, sobre los 1500 mm. En la Tabla N° 13 se presentan los rendimientos hídricos estimados para las cuencas de tercer orden que conforman el río Minero, la cual en su totalidad presenta un rendimiento hídrico alto, correspondiente a 70.4 lt/seg/km2.

Tabla No. 2.13 Caudal Medio Anual y Rendimientos Hídricos en la Cuenca del río Minero

Código Cuenca Área Km2

Caudal Medio Anual

m3/seg

Rendimiento lts/seg/km2

2312 – 01 Río Palenque 232.645 13.177 56.6

2312 – 02 Río Villamizar 56.026 3.281 58.6

2312 – 03 Río Negro 429.048 31.204 72.7

2312 – 04 Río Guaquimay 231.218 22.105 95.6

2312 - 05 Río Piedras 52.078 0.674 12.9

2312 Río Minero 1001.0 70.4 70.4

2.4.3 Análisis Hidrológico de Valores Extremos 2.4.3.1 Caudales Máximos El análisis hidrológico de valores máximos realizado en la zona de estudio contempló la estimación de caudales máximos para diferentes períodos de retorno tomando como base los registros históricos del río Minero en la estación Borbur y ajustados para cada cuenca de tercer orden en función de la precipitación y el área de drenaje. De acuerdo al análisis de distribución de frecuencias realizada para los caudales máximos anuales registrados en la estación Borbur, para el período 1975 – 2001, utilizando diferentes tipos de distribución (Normal, Log Normal, Gumbel, Pearson, Log Pearson y EV3), y

Page 42: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.39

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

utilizando la distribución tipo Pearson, la cual presentó el mejor ajuste estadístico, se observan valores sobre los 474 m3/seg para condiciones máximas promedio, es decir para períodos de retorno de dos años, caudales que se incrementan sustancialmente hasta alcanzar valores de 903 y 974 m3/seg para períodos de retorno de 50 y 100 años respectivamente, caudales que potencialmente generarían inundaciones en las zonas aledañas al cauce principal, dada la limitada capacidad hidráulica para eventos extremos. (Ver Figura No. 2.16 y Tabla No. 2. 14). Tabla No. 2.14 Distribuciones de Frecuencia de Caudales Máximos Estación Borbur –

Río Minero

Distribución de Frecuencias

Caudal Máximo (m3/seg)

Tr 2 años

Tr 5 años

Tr 10 años

Tr 20 años

Tr 50 años

Tr 100 años

Normal 493.64 636.98 711.98 773.90 843.57 890.00

Gumbel 467.84 643.28 759.43 870.86 1015.1 1123.2

Pearson 474.35 628.04 720.24 802.82 903.00 974.19

Log Pearson 460.02 615.28 723.09 830.28 975.28 1089.3

Log Normal 466.63 618.81 717.29 810.3 929.44 1018.4

EV3 472.04 633.2 726.28 806.64 900.2 964.15

Promedio 472.42 629.26 726.38 815.8 927.76 1009.9

Para la cuenca del río Piedras se estimaron caudales máximos para diferentes períodos de retorno tomando como referencia los resultados obtenidos en la estación Borbur y ajustados por factores de precipitación y área para la distribución de frecuencias tipo Pearson, obteniéndose caudales entre los 10.5 m3/seg para períodos de retorno de 2 años y 21.5 m3/seg para escenarios más críticos correspondientes a períodos de retorno de 100 años, lo cual implica posibles eventos de inundación especialmente sobre el cauce principal y en las zonas de pendientes bajas. (Ver Tabla No. 2. 15).

Page 43: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.40

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.16 Distribución de Frecuencia de Caudal Máximos Estación Borbur – Río

Minero

Tabla No.2.15 Distribuciones de Frecuencia de Caudales Máximos Cuenca Río

Piedras

Distribución de Frecuencias

Caudal Máximo (m3/seg)

Tr 2 años

Tr 5 años

Tr 10 años

Tr 20 años

Tr 50 años

Tr 100 años

Pearson 10.476 13.871 15.907 17.731 19.943 21.516

2.4.3.2 Caudales Mínimos La generación de caudales mínimos en la cuenca del río Minero y sus cuencas de tercer orden se realizó siguiendo la metodología utilizada en la estimación de valores máximos, tomando como referencia la distribución de frecuencia de mejor ajuste estadístico, en este caso Pearson,

Análisis de Frecuencias Caudales Máximos

Estación Borbur - Cuenca río Minero

Código 2312701

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

PROBABILIDAD Q(X < Xi)

Ca

ud

al (m

3/s

)

Posición de Ploteo

Normal

Log Normal

Gumbel

Pearson

Log Pearson

EV3

Abscisa

1.00100000001,010000000000000000001,110000001,25000000000000200000000000050000000010000000000000050000000020000000001000

,001 ,010 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,80 ,90 ,95 ,97 ,98 ,99 ,995 ,999

Periodo de retorno (Años)

Page 44: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.41

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

para los caudales mínimos anuales registrados en la estación Borbur durante el período 1975 a 2001 y ajustada para cada cuenca de tercer orden en función del área de drenaje y la precipitación anual. En la Tabla No. 2.16 y Figura No. 2.17 se presentan los resultados del análisis de distribución de frecuencias realizado para caudales mínimos anuales en la estación Borbur, observándose que para la distribución de frecuencia Pearson se presentan valores mínimos sobre los 16 m3/seg para condiciones promedio, correspondiente a períodos de retorno de dos años, los cuales disminuyen paulatinamente hasta caudales cercanos a los cinco metros cúbicos por segundo para períodos de retorno de 100 años, a partir de lo cual se infiere que la cuenca tiene poca probabilidades de la ocurrencia de eventos de sequía, esto como consecuencia de un régimen de lluvias que presenta promedios anuales que superan los 2000 mm. Tabla No. 2.16 Distribuciones de Frecuencia de Caudales Mínimos Estación Borbur –

Río Minero

Distribución de Frecuencias

Caudal Mínimo (m3/seg)

Tr 2 años

Tr 5 años

Tr 10 años

Tr 20 años

Tr 50 años

Tr 100 años

Normal 17.81 10.49 6.85 4.06 1.33 0.00

Gumbel 16.48 9.71 6.84 4.72 2.58 1.27

Pearson 16.35 10.40 8.10 6.61 5.35 4.73

Log Pearson 18.05 10.19 6.93 4.90 3.33 2.63

Log Normal 15.96 10.82 8.92 7.69 6.65 6.14

EV3 16.16 10.07 7.91 6.63 5.65 5.22

Promedio 16.80 10.28 7.59 5.77 4.15 3.30

Para la cuenca del río Piedras se observan caudales mínimos que oscilan entre 361 litros por segundo para condiciones normales, equivalentes a períodos de retorno de 2 años y cientotres litros por segundo para condiciones de máxima sequía, correspondiente a períodos de retorno de 100 años, siguiendo la tendencia de caudales bajos en el cauce principal en condiciones extremas pero sin llegar a la total sequía. En la Tabla N° 17 se presentan los caudales mínimos estimados para la cuenca del río Palenque ajustados a la distribución de frecuencias Pearson.

Page 45: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.42

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.17 Distribución de Frecuencia de Caudal Mínimos Estación Borbur – Río Minero

Tabla No

. 2.17

Distribuciones de Frecuencia

de Caudales

Mínimos Cuenca del río Piedras

Distribución de Frecuencias

Caudal Mínimo (m3/seg)

Tr 2 años

Tr 5 años

Tr 10 años

Tr 20 años

Tr 50 años

Tr 100 años

Pearson 0.361 0.230 0.179 0.146 0.118 0.105

2.4.4 Oferta Hídrica

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

55.00

PROBABILIDAD Q(X < Xi)

Cau

dal (m

3/s

)

Posición de Ploteo

Normal

Log Normal

Gumbel

Pearson

Log Pearson

EV3

Abscisa

Periodo de retorno (Años)

1.00100000001,010000000000000000001,110000001,25000000000000200000000000050000000010000000000000050000000020000000001000

,001 ,010 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,80 ,90 ,95 ,97 ,98 ,99 ,995 ,999

Page 46: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.43

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La cuantificación de la oferta hídrica en las cuencas de tercer orden que conforman la cuenca del río Minero se realizó para condiciones promedio mensuales, a partir de la curva de duración de caudales, teniendo en cuenta la oferta hídrica total y la oferta hídrica disponible. Para la cuantificación de la oferta hídrica disponible o neta en cada cuenca de tercer orden se tuvieron en cuenta algunos factores de reducción de la oferta hídrica total, relacionados básicamente con la calidad de agua y el volumen mínimo de agua que debe fluir por los cauces para hacer sostenible el ecosistema o caudal ecológico Con base en la caracterización de calidad de agua en la cuenca del río Piedras y sus afluentes realizada en el presente estudio se estableció que existen restricciones en el uso para algunas actividades socioeconómicas, generadas por altos contenidos de materia orgánica, lo cual implica la reducción de la oferta hídrica total en algunos tributarios del río Piedras. Para la determinación de la disponibilidad de agua de cualquier corriente es imprescindible considerar las necesidades de agua para la conservación de la flora y la fauna y el funcionamiento del ecosistema aguas abajo, este caudal también es conocido como caudal ecológico, caudal remanente o caudal de funcionamiento hidráulico. Existen diversas metodologías y conceptos para la determinación de este caudal, en el presente estudio el caudal de sostenimiento se calculó como el caudal medio anual que permanece en una corriente durante el 75% del tiempo, el cual corresponde al 25% de los volúmenes medios anuales en condiciones de oferta media2. En la Tabla No. 2.18 se presenta la oferta hídrica total y disponible estimada para la cuenca del río Piedras a nivel mensual, estimándose una oferta hídrica disponible media anual de 506 litros por segundo, con valores máximos de 0.9 m3/seg en mayo, correspondiente a la primera temporada húmeda y caudales mínimos de ciento treinta litros por segundo durante el mes de febrero, durante la primera temporada seca del año, caudales equivalentes al 75% de los caudales totales estimados para la cuenca, tanto a nivel mensual como anual. Tabla No. 2.18 Oferta Hídrica Total y Disponible en la cuenca del río Piedras (m3/seg)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Oferta Hídrica Total

0.339 0.174 0.340 0.886 1.282 0.926 0.481 0.247 0.332 0.712 1.393 0.980 0.674

Oferta Hídrica Disponible

0.254 0.130 0.255 0.665 0.962 0.695 0.361 0.185 0.249 0.534 1.045 0.735 0.506

2.4.5 Demanda Hídrica

2 IDEAM, Estudio Nacional del Agua, Balance Hídrico y relaciones de demanda – oferta en Colombia. Bogotá, 2000.

Page 47: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.44

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La demanda hídrica superficial se estimó para las actividades socioeconómicas predominantes en el territorio que requieren del recurso hídrico para su desarrollo, los diferentes tipos de demanda contemplados en el análisis son los siguientes: 2.4.5.1 Demanda Doméstica La demanda doméstica se calculó en primera instancia a nivel de cuenca de tercer orden, teniendo en cuenta la distribución de sus veredas y de los cascos urbanos dentro de la misma aplicando los módulos de consumo establecidos por Hidroplan Ltda para la CAR3 en el año de 1993, el cual diferencia consumos domésticos por piso térmico (frío templado y cálido) y tipo de población (urbana y rural), con el predominio del piso térmico templado en gran parte del área de estudio, para el cual se estima módulos de consumo rural promedio de 125 lt/hab/día y urbano de 150 lt/hab/día. La demanda doméstica tiene dos componentes claramente definidos, una demanda doméstica para el sector rural, con menores requerimientos de agua y una demanda doméstica para las zonas urbanas, la cual incluye mayores consumos de agua, tomando como referencia el análisis de tipo socioeconómico y la distribución de la población establecida en el capítulo de socioeconomía del presente estudio. La demanda por uso doméstico rural y urbano estimada para la cuenca del río Piedras a nivel municipal se presenta en la Tabla No. 2.19, aclarando que en la cuenca en referencia no existen centros poblados.

Tabla No. 2.19 Demanda doméstica cuenca del río Piedras 2312-01

Municipio Población

Urbana

Consumo Urbano

(m3/año)

Población Rural

Consumo Rural

(m3/año)

Consumo Total

m3/año m3/seg

Saboya 0 0 359 16379 16379 0.001

Chiquinquirá 0 0 330 15056 15056 0.000

TOTAL 0 0 689 31436 31436 0.001

Como característica principal en la cuenca del río Piedras se observa una demanda de un litro segundo para consumo doméstico total. En términos generales y como se observa en la Tabla N° 20 la demanda doméstica total de la cuenca es de 28 lt/seg, de los cuales 23 lt/seg corresponden a consumo doméstico rural y los

3 HIDROPLAN LTDA, Estudio para la determinación de módulos de consumo para beneficio hídrico. CAR. 1983

Page 48: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.45

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

restantes 5 lt/seg se estiman para consumo doméstico urbano, correspondiente a las zonas urbanas de los municipios de Buenavista, San Cayetano, Paime y Villagomez. La mayor demanda se presenta en la cuenca del río Palenque, como consecuencia de su extensa área y de las actividades socioeconómicas que se desarrollan en la cuenca

Tabla No. 2.20 Demanda Doméstica cuenca del río Minero

Código Cuenca Demanda Urbana

(m3/año)

Demanda Rural

(m3/año)

Demanda Total

m3/año (m3/seg)

231201 Río Palenque 39858 302585 342443 0.011

2312-02 Río Villamizar 0 34839 34839 0.001

2312-03 Río Negro 102793 183559 286352 0.009

2312-04 Río Guaquimay 0 197242 197242 0.006

2312-05 Río Piedras 0 31436 31436 0.001

TOTAL Río Minero 142651 749661 892312 0.028

2.4.5.2 Demanda Agrícola Para el desarrollo del cálculo de la demanda agrícola es necesario diferenciar los conceptos de demanda agrícola potencial y demanda agrícola real; por lo general las actividades agrícolas son las que utilizan mayores volúmenes de agua durante el año, pero al mismo tiempo los requerimientos de agua de la mayoría de los cultivos secano, la vegetación nativa y los bosques, son cubiertos por efectos de la precipitación y descontados en el ciclo hidrológico en la etapa de evapotranspiración real (demanda agrícola potencial), por lo tanto la demanda agrícola solo se estimará para aquellos usos agrícolas que presenten déficit de agua en algún mes del año y que requieran riego (demanda agrícola real). A partir del mapa de uso y cobertura del suelo de las cuencas de tercer orden y de información socioeconómica a nivel veredal y municipal se establecieron las áreas y los cultivos predominantes en cada cuenca de tercer orden; con base en la anterior información el análisis de requerimientos de agua se realizó para cada cultivo utilizando los módulos de consumo de cada cultivo. La demanda anual por cultivo se establece a partir de los requerimientos de agua en los meses en que el cultivo presente déficit multiplicado por el área sembrada. En la Tabla No 2.21 se presentan las demandas hídricas anuales del sector agrario discriminadas por cuenca de tercer orden.

Page 49: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.46

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 2.21 Demanda Agrícola Cuenca del río Minero

CE

BO

LL

A C

AB

EZ

ON

A

YU

CA

PL

AT

AN

O

MA

IZ

CA

CA

O

TO

MA

TE

DE

AR

BO

L

MA

NG

O

GR

AN

AD

ILL

A

MO

RA

CA

CIT

RIC

OS

CA

ÑA

PA

PA

AR

VE

JA

PA

ST

OS

MA

NE

JA

DO

S

2312-01 Río Palenque 139159 168365 34360 85901 2206194 169398 1001139 8595660 474640 757139 13631956 0.432

2312-02 Río Villamizar 865066 36399 5558523 342035 1157705 197309 384379 8541416 0.271

2312-03 Río Negro 1133761 10277 106018 19231061 263819 1512518 2096667 99774 1055429 25509323 0.809

2312-04 Río Guaquimay 8034 1430878 4488463 349285 318705 9970567 363791 2698696 2098946 21727364 0.689

2312-04 Río Piedras 3448 108672 1075140 776008 1963268 0.062

TOTAL 8034 1430878 6487290 363010 461123 139159 168365 34360 85901 36966345 1139043 6370058 10998308 1649553 5071901 71373327 2.263

TOTAL

(m3/seg)

CODIGO CUENCA

DEMANDA HIDRICA (m3/año)

TOTAL

(m3/año)

Con base en la anterior tabla se estima que la demanda total de la cuenca del río Minero para el uso agrícola es de 2.263 m3/seg, observándose que los mayores requerimientos a nivel de cuenca de tercer orden se presentan en la del río Negro con una demanda estimada de 0.809 m3/seg, seguidos por las cuencas de los ríos Guaquimay (0.689 m3/seg) y Palenque (0.432 m3/seg), consumos asociados a factores climáticos con necesidades de altos volúmenes de aguas en extensas zonas de siembra que superan las 38000 has en toda la cuenca con predominio de pastos manejados y cerca de 12.000 hectáreas en la cuenca del río Negro. La cuenca del río Piedras presenta una demanda estimada de 62 litros por segundo, con mayores requerimientos hídricos en los cultivos de la papa y la arveja, con una cobertura cercana a las 1800 hectáreas, otros usos agrícolas existentes en la cuenca están relacionados a requerimientos hídricos para pastos manejados con aproximadamente 217 hectáreas. 2.4.5.3 Demanda Pecuaria La demanda de agua para en el sector pecuario se estimó a partir de los módulos de consumo establecidos para el sector por Hidroplan Ltda para la CAR4 en el año de 1993, tomando como base la información de población existente en cada cuenca y para cada tipo de ganado identificada en el análisis socioeconómico del presente estudio. En la cuenca del río Minero se encuentran diferentes tipos de ganado, predominando el ganado bovino, con cerca de 40.000 cabezas, localizadas especialmente en las zonas de mediana pendiente, de igual forma, y en menor cantidad se encuentra distribuido a lo largo de la cuenca ganado de tipo porcino (4290 cabezas), caballar (3426 cabezas), mular (1691 cabezas), asnal (956 cabezas) y actividad de tipo avícola con más de 72.000 unidades. En la

4 HIDROPLAN LTDA, Estudio para la determinación de módulos de consumo para beneficio hídrico. CAR. 1983

Page 50: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.47

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

cuenca del río Piedras al igual que en las restantes cuencas de tercer orden predomina el ganado bovino con cerca de 3540 cabezas, distribuidas de manera homogénea en los municipios de Chiquinquirá y Saboyá; así mismo, en la cuenca se desarrollan actividades ganaderas de menor importancia tales como el ganado de tipo porcino (375), ovino (310), y piscícola. Las necesidades hídricas para la actividad pecuaria discriminando los diferentes tipos de ganado por cuenca de tercer orden se presenta en la Tabla No. 2.22 De acuerdo a la tabla, se estimó un consumo promedio de 62 lt/seg para el desarrollo de la actividad pecuaria en la cuenca del río Minero, como consecuencia de cerca de las 40.000 cabezas de ganado bovino y 4290 de porcinos distribuidas a lo largo de toda la cuenca, observándose los valores máximos de demanda en la cuenca de los ríos Guaquimay y Negro con 27 y 15 lt/seg respectivamente.

Tabla No. 2 22 Demanda Pecuaria cuenca del río Minero

2.4.5.4 Demanda Total La sumatoria de las demandas hídricas en los diferentes sectores socioeconómicos existentes en cada cuenca de tercer orden representa la demanda total de la cuenca, tal como se presenta en la Tabla No. 2.23

CODIGO CUENCA

DEMANDA HIDRICA (m3/año)

TOTAL (m3/año)

TOTAL (m3/seg)

BO

VIN

OS

PO

RC

INO

S

CA

BA

LL

AR

MU

LA

R

AS

NA

L

BU

FA

LIN

A

CU

NIC

UL

TU

RA

OV

INO

S

CA

PR

INO

AV

ÍCO

LA

PIS

CIC

UL

TU

RA

2312-01 Río Palenque 93369 2349 9259 4648 5674 4 132 9963 305 2474 22270 150448 0.005

2312-02 Río Villamizar 187530 5822 15987 7337 602 0 23 6643 1132 1681 58169 284924 0.009

2312-03 Río Negro 300844 9713 22886 8979 2427 0 214 11388 1989 2374 110719 471533 0.015

2312-04 Río Guaquimay 657942 13715 42705 14144 365 0 38 621 675 4344 110719 845267 0.027

2312-05 Río Piedras 186077 1935 1168 146 2227 0 365 8760 3285 504 9703 214169 0.007

2312 Río Minero 1425762 33533 92004 35254 11295 4 772 37375 7386 11377 311580 1966341 0.062

Page 51: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.48

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 2.23 Demanda Hídrica Total Cuenca del río Minero

Código Cuenca

Demanda (m3/seg) Demanda Total

m3/seg Doméstica Agrícola Pecuaria

2312-01 Río Palenque 0.011 0.432 0.005 0.448

2312-02 Río Villamizar 0.001 0.271 0.009 0.281

2312-03 Río Negro 0.009 0.809 0.015 0.833

2312-04 Río Guaquimay 0.006 0.689 0.027 0.722

2312-05 Río Piedras 0.001 0.062 0.007 0.070

TOTAL 0.028 2.263 0.062 2.354

La cuenca del río Minero presenta una demanda hídrica total de 2.354 m3/seg, con mayor predominio de las necesidades para agricultura con 2.26 m3/seg, la cual teniendo en cuenta las diferentes actividades que se desarrollan en la región y que requieren del recurso hídrico, es moderadamente baja en comparación con cuencas hidrográficas del mismo tamaño, esto debido principalmente a la baja densidad poblacional y a una actividad agropecuaria que se desarrolla de manera no tecnificada. A nivel de cuenca de tercer orden, la cuenca de mayor demanda hídrica corresponde a la del río Negro, con un consumo anual estimado promedio de 0.833 m3/seg, como consecuencia de la gran variedad de cultivos y pastos manejados asociado al asentamiento de más de 18.000 cabezas de ganado y cerca de 12.000 hectáreas de cultivos y pastos manejados; las cuencas de los ríos Guaquimay y Palenque presentan demandas totales entre 722 y 448 litros por segundo, asociado a actividades agrícolas y pecuarias de moderado a bajo desarrollo, mientras que las cuencas de menores demandas hídricas corresponde a la de los ríos Villamizar y Piedras, como consecuencia de menores áreas de drenaje, baja densidad poblacional y actividades agrícolas y pecuarias de pancoger. Las demandas hídricas a nivel sectorial predominan las actividades de tipo agrícola con valores de 2.2 m3/seg, seguido por usos pecuarios (62 lt/seg) y poca participación en términos de demanda del sector doméstico (28 lt/seg) dada la baja densidad poblacional y la existencia de centros urbanos que no sobrepasan los mil habitantes.

Page 52: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.49

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.4.6 Balance Hídrico El balance hídrico de una cuenca esta dada por la relación existente entre la demanda y la oferta hídrica disponible, el cual puede expresarse a través de un índice utilizando la clasificación propuesta por Naciones Unidas5 la cual establece mediante un indicador la medida de escasez de una cuenca en relación con los aprovechamientos hídricos como un porcentaje de la disponibilidad de agua. En consecuencia el Índice de Escasez de una cuenca es igual a la relación porcentual entre la demanda de agua ejercida por el hombre para el desarrollo de sus diferentes actividades sociales y económicas y la oferta hídrica disponible considerando condiciones de calidad y funcionamiento de los ecosistemas. El índice de escasez se agrupa en cinco categorías. (Ver Tabla No. 2. 24).

Tabla No. 2.24 Categorías del Índice de Escasez

Categoría Índice de Escasez

Características

No significativa < 1 % Demanda no significativa con relación a la oferta

Mínima 1 – 10 % Demanda muy baja con respecto a la oferta

Media 11 – 20 % Demanda baja con respecto a la oferta

Media Alta 21 – 50 % Demanda apreciable

Alta > 50 % Demanda alta con respecto a la oferta

El índice de escasez a través de la relación demanda y oferta hídrica disponible permite establecer comparativamente cuales cuencas presentan mayores o menores problemas con respecto a la presión del recurso hídrico En esta relación, cuando las demandas representan más del 20% del agua disponible, es necesario ordenar la oferta con respecto a la demanda para prevenir crisis futuras; si la relación está entre el 10 y el 20 % es un indicador que la disponibilidad de agua se está limitando, mientras que si el índice es menor de 10%, se supone que existen menores problemas de manejo. La aplicación del índice de escasez en la cuenca del río Minero se realizó relacionando la demanda total con respecto a la oferta hídrica disponible estimada, en la Tabla No. 2.25 se

5 ONU. Critical trends global change and sustainable development. New York. 1997

Page 53: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.50

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

presenta los resultados obtenidos del índice de escasez para las cuencas de tercer orden de la zona de estudio.

Tabla No. 2.25 Índice de Escasez en la cuenca del río Minero

CODIGO CUENCA Demanda

Total m3/seg

Oferta Disponible

m3/seg

Indice de Escasez

2312-01 Río Palenque 0.448 9.883 4.5

2312-02 Río Villamizar 0.281 2.461 11.4

2312-03 Río Negro 0.833 23.403 3.6

2312-04 Río Guaquimay 0.722 16.578 4.4

2312-05 Río Piedras 0.070 0.506 13.9

TOTAL 2.354 52.830 4.5

En términos generales y de acuerdo a lo observado en la tabla anterior, se infiere que la cuenca del río Minero no presenta problemas de escasez, estimándose un índice de escasez de 4.5 correspondiente a la categoría mínima, es necesario aclarar que el índice puede verse reducido en la medida que si no se inician acciones a mejorar la calidad del agua en algunas fuentes la oferta hídrica disponible en términos de calidad tenderá a reducirse para el uso en algunas actividades de tipo socioeconómico. A nivel de cuenca de tercer orden, las cuencas de los ríos Palenque, Negro y Guaquimay presentan índices de escasez entre 3 y 4, correspondiente a la categoría mínima, con condiciones de amplia oferta hídrica total y disponible y una moderada demanda, mientras que para las cuencas de los ríos Villamizar y Piedras se estimaron índices de escasez entre 11 y 14, equivalentes a la categoría Media, en donde la oferta hídrica disponible disminuye, como consecuencia de una menor área de drenaje en el área de jurisdicción de la CAR y condiciones de demanda hídrica de baja a moderada. 2.5 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA La cuenca del río Minero, conformada principalmente por sedimentos del cretáceo, representa en términos generales una cuenca de baja importancia hidrogeológica ya que los sedimentos que la constituyen son en su mayoría de carácter impermeable (arcillolitas, lodolitas, shales, limolitas y en menor proporción arenitas de grano medio a fino).

Page 54: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.51

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Como elementos de importancia que pueden mejor el carácter hidrogeológico de estas unidades se encuentran los densos sistemas de callamientos y diaclasamientos que han afectado a las formaciones rocosas allí aflorantes. Dentro de las formaciones que a nivel regional si revisten una importancia hidrogeológica tenemos el Grupo Guadalupe que aflora sobre el sector central de la cuenca. (Ver Figura No. 2.18) A nivel regional el área se encuentra rodeada por los sistemas acuíferos de:

Acuífero de Ubaté Chiquinquirá: al este de la cuenca. Se considera como un acuífero de alta importancia hidrogeológica conformado por depósitos aluviales del río Suárez. Su principal mecanismo de aprovechamiento es mediante pozos profundos y algunos aljibes de pobladores de la región. Son principalmente acuíferos libres y semiconfinados con porosidad primaria.

Acuífero de la Sabana de Bogotá: Se encuentra sobre la zona sur del área de estudio y representa un acuífero de alta importancia del cual se abastece buena parte del sector agroindustrial de la sabana. Son acuíferos cuaternarios de porosidad primaria.

Acuíferos aislados sobre el valle del Magdalena: Son acuíferos del Cuaternario y el terciario (Sedimentos de la Formación Mesa) de moderada importacia y que localmente representa fuentes de abastecimiento para pobladores.

Localmente, como ya se indicó el área de la cuenca del río Minero esta dominada por sedimentos del Cretáceo (y algunos del terciario) considerados de baja importancia hidrogeológica y clasificados como.

Rocas fracturas continuas de baja productividad (se observa en todo verde pálido en la figura).

Rocas con limitados recursos hidrogeológicosque corresponde a la parte norte de la cuenca.

En La Figura No. 2.19 se observan las condiciones hidrogeológicas definidas para el área de la cuenca.

Page 55: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.52

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.18 Zonificación hidrogeológica de la cuenca del río Minero y subcuenca de Río Piedras

Flujo Intergranular.Continuos, Muy Alta productividad

Flujo Intergranular. Continuos , Alta Productividad

Flujo Intergranular. Continuos, Mediana Productividad

Flujo Intergranular. Discontinuos,Baja Productividad

Roca Fracturada. Discontinuo. Alta productividad

Roca Fracturada. Continuos. Mediana productividad

Limitados Recursos. Baja a ninguna productividad

Roca Fracturada. Continuos. Baja productividad

Limitados Recursos. Muy Baja productividad

Page 56: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.53

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.19 Caracterización hidrogeológica de las rocas y depósitos de la cuenca del río Minero.

N

EW

S

Geologia.shp

Agua

Ninguna Productividad

Porosidad Primar ia con Baja Producti

Porosidad Secundaria con Alta Produc

Porosidad Secundaria con Baja Produc

960000

960000

970000

970000

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

1020000

1020000

1030000

1030000

1070000

1070000

1080000

1080000

1090000

1090000

1100000

1100000

1110000

1110000

1120000

1120000

1130000

1130000

CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS

DEL ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO MINERO

Page 57: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.54

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La subcuenca del río Piedras esta conformada por una roca fracturada de muy baja conductividad, probablemente rocas blandas (arcillolitas, lutitas o limolitas arcillosas). La potencialidad de existencia de acuíferos en esta subcuenca es baja a muy baja. 2.6 ASPECTOS GEOLÓGICOS La Cuenca del Río Minero esta ubicada en la parte central de la Cordillera oriental de Colombia, conformando su zona axial. Esa región cubre los bloques denominados Sinclinal de la Sabana y Anticlinal de Villeta. Los Bloques están de limitados por fallas de carácter regional con estilo estructural propio y predominio de rocas de edades Cretáceo y terciario y un amplio desarrollo de depósitos coluviales sobre laderas empinadas y amplios valles que evidencian condiciones de inestabilidad. A continuación se hace una descripción de las condiciones geológicas observadas dentro de la cuenca y microcuencas que abarcan la zona. Esta descripción se ha realizado tomando como base las Planchas geológicas de los cuadrantes Villeta (208), Zipaquira (209) y Chiquinquirá (109) y tomando como base la descripción de unidades de la memoria explicativa de la Plancha 208 de Villeta. La cartografía tomada como base para este informe es el Mapa Geológico de Departamental de Cundinamarca complementado con la Plancha geológica de Chiquinquirá en lo que corresponde al sector de Boyacá de cuenca del río minero y la jurisdicción de la CAR. 2.6.1 Estratigrafía Dentro de la Cuenca del río Minero se destaca el predominio de rocas del cretáceo y una baja cobertura de sedimentos del Terciario, por otra parte en cuanto a depósitos cuaternarios la región en general tiene una alta densidad de depósitos coluviales y en menor proporción depósitos marginales de cauce. La Figura No. 2.20 permite observar las diversas nomenclaturas estratigráficas para el área de la cuenca del Río Minero. Dentro de las nomenclaturas observadas la de la Plancha de 208 y el cuadrángulo Zipaquira son las que se han adoptado para el presente informe. La región occidental está representada de base a techo por rocas del Grupo Guaguaquí, En la parte oriental afloran las rocas más antiguas de la región representadas por las rocas del Grupo Villeta, que se diferenció en varias formaciones, siguiendo la nomenclatura propuesta en la Plancha 208 La Mesa; esas unidades son, de la más antigua a la más moderna, las formaciones Socotá, Capotes, Pacho, que al norte cambia facialmente a las areniscas de Chiquinquirá, la formación Simijaca, la Formación La Frontera y la Formación Conejo; suprayace al Grupo Villeta el Grupo Guadalupe y sobre este grupo aparece la formación Guaduas.

Page 58: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.55

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.20 Nomenclaturas Estratigráficas establecidas para la Geología del Sector Norte y Norte centro de Cundinamarca y sector occidental de Boyacá.

FUENTE: Ingeominas, Memoria explicativa plancha 208.

A continuación se hace la descripción de las unidades aflorantes en la zona tomando como base la Memoria explicativa de la Plancha 208 de Villeta, la Plancha 190 y el Cuadrángulo de Zipaquirá. 2.6.1.1 Grupo Villeta El término estratigráfico Grupo Villeta se atribuye a Hettner (1892); Cáceres & Etayo (1969) lo restringen solamente a la franja que va desde Apulo hasta Muzo, le reafirman el rango de grupo y lo delimitan entre la Formación La Naveta y el Grupo Guadalupe; además, esos autores dividen la unidad en las siguientes formaciones y miembros de base a techo: 1) Formación Trincheras, 2) Formación Socotá, 3) Miembro Socotá,

Page 59: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.56

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

4) Segmento Medio indenominado, 5) Miembro Capotes, 6) Horizonte de Esferitas, 7) Formación Hiló, 8) Shales Indenominados, 9) Formación La Frontera, 10) Shales Indenominados. Martínez (1990) redefine estas unidades y Acosta et al. (1997) realiza la cartografía de las mismas en la Plancha 227 La Mesa y le dan nombres informales a las unidades diferenciadas por Martínez (1990); en este trabajo se utilizan esos mismos criterios y se toma las unidades: 1) Formación Trincheras, 2) Formación Socotá que cambia fácilmente a la Formación El Peñón, 3) Formación Capotes, 4) Formación Hiló, 5) Formación Simijaca, pasando las unidades 4-5 al norte a las formaciones Pacho y Chiquinquirá (Acosta, 1993); 6) Formación Frontera y 7) Formación Conejo. Esas unidades serán descritas a continuación 2.6.1.2 Formación Socotá (Kis). Formación Socotá es el nombre dado por Cáceres & Etayo (1969) para referirse a la unidad litoestratigráfica comprendida entre las formaciones Trincheras, infrayacente, e Hiló, suprayacente, y comprende de base a techo los miembros Socotá, Medio, Capotes y Horizonte de Esferitas de Hubach (1931). Martínez (1990) redefine esta unidad y propone elevar a la categoría de formación el Miembro Socotá y emplea el término informal “K4, Lodolitas indenominadas” (Formación Capotes, en el presente trabajo) para abarcar los otros tres miembros litológicos que hacen parte de la Formación Socotá de Cáceres & Etayo (1969). El autor establece como localidad tipo la secuencia que aflora en la quebrada Socotá, carretera Anapoima – Apulo, constituida principalmente de cuarzoarenitas calcáreas. En el área estudiada, la Formación Socotá aflora en el extremo norte de la cuenca del río Minero (Municipios de Boyacá) a lo largo de las quebradas Salitrera, Moya Y Delgadita en la subcuencaq del río Piedras. También se observan afloramientos en la parte norte de la subcuenca del río Palenque sobre la Quebrada el Retiro. Este último sector corresponde a los Municipios del sector norte de Cundinamarca enmarcados dentro de la cuenca del Río Minero. Esta Formación se ha dividido en tres segmentos que se describen a continuación:

Page 60: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.57

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Segmento 1 hasta los 83 m de espesor, compuesto por una sucesión de lodolitas calcáreas negras, en capas delgadas, plano paralelas, con intercalaciones de arenitas de grano fino, cemento calcáreo con laminación ondulosa y lenticular, con venillas de calcita y caliza micrítica, negra, en capas delgadas a gruesas, plano paralelas y ondulosas paralelas. Segmento 2 hasta los m 110 n de espesor. Consta de caliza micrítica negra, en capas gruesas, plano paralelas y convergentes, con laminación plana continua e intercalaciones de lodolitas calcáreas negras, físiles en capas delgadas y laminación plana paralela; hacia la parte superior de esta secuencia se presentan concreciones de caliza micrítica de 30 a 50 cm de diámetro; hacia el techo de esta parte media hay limolitas negras, estratificadas en capas delgadas y plano paralelas. Segmento 3 hasta los 140 m. Está constituido por una sucesión de arenita de grano fino a grueso, cemento calcáreo, en capas delgadas a gruesas, plano paralelas, laminación ondulosa no paralela, y niveles de conglomerados de gránulos; dentro de esta sucesión se presentan intercalaciones delgadas de lodolitas calcáreas, negras, ligeramente arenosas con niveles concrecionales. La Formación Socotá presenta su límite inferior con la Formación Trincheras en forma concordante transicional y ha sido marcado en la base de una sucesión de capas de lodolitas calcáreas, mientras que su contacto superior con la Formación Capotes, afectada por una falla de carácter regional, que corresponde al sistema de fallas de Bituima. Etayo (1979) designó en la región del Tequendama las zonas de Stoyanowiceras, Treffryanus, Dufrenoyia, Sanctorum, y Parahoplites (?) hubachi, Acantholoplites (?) leptoceratiforme, a las cuales dio una edad de Aptiano. Polanía & Rodríguez (1978) interpretaron esta unidad litoestratigráfica, como un depósito turbidítico, e igualmente sugieren un transporte longitudinal y paralelo a la mayor elongación del depósito. Martínez (1990), basado en las secuencias granodecrecientes, apoya ese mismo tipo de origen. Pimpirev (comunicación verbal) determina para esta formación un ambiente de plataforma con condiciones variables de energía y manifiesta no haber encontrado las características que le permitan considerarla como tipo turbidítico. De acuerdo con observaciones de campo y el análisis de la imagen de satélite para el sector norte esta unidad se encuentra asociada a depósitos coluviales y las condiciones topográficas permiten inferir una inestabilidad potencial alta. La composición litológica de la unidad (predominio de lodolitas) también permiten concluir el moderado grado de inestabilidad potencial. 2.6.1.3 Formación Areniscas de Chiquinquirá (Kichi). El nombre Areniscas de Chiquinquirá fue propuesto por Rodríguez & Ulloa (1979) para designar los estratos arenoso – lutíticos, que afloran en la carretera Sutamarchán – Chiquinquirá (Plancha 190 Chiquinquirá cuadrículas 8B y B). Ulloa y Rodríguez (1991) afirman

Page 61: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.58

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

que la Formación Arenisca de Chiquinquirá podría corresponder con la parte superior de la Formación Une. Esta unidad aflora a lo largo del área de estudio en todas las subcuencas y localmente en los municipios de Yacopí sobre el río Guaquimay, Paime en el mismo sector, San Cayetano en la vertiente oriental y suroriental de la cuenca del río Minero y En el Municipio de Chiquinquirá en el extremo nor oriental de la cuenca donde se caracteriza por la morfología de los escarpes de la contrapendiente estructural. La unidad puede ser dividida en tres segmentos así: Segmento 1 hasta 30 m. Consta de arenita de cuarzo, de grano fino, gris claro a oscuro y negro, en capas delgadas a gruesas, plano paralelas y ondulosas, con algunos contactos irregulares; intercaladas ocurren lodolitas negras, con lentes de arenita fina, generalmente de 1 a 3 mm de espesor y lodolitas arcillosas negras y gris oscuro, con espesores no mayores de 70 cm. Segmento 2 hasta m 37 m. Está formado por lodolitas negras, físiles, con lentes de arenisca de cuarzo, de grano muy fino a fino, no mayor de 4 mm, dispuestos de forma paralela a la estratificación. Segmento 3 hasta 82 m. Está formado por arenita de cuarzo, muy fina, gris oscuro a negro, con frecuentes intercalaciones de lodolitas, las cuales presentan abundantes lentes de arenitas de cuarzo, de grano fino a limonitas de cuarzo, en capas de 10 a 35 cm de espesor, plano paralelas, ondulosas y contactos irregulares entre algunas capas. También ocurren intercalaciones de láminas delgadas de arcillolitas negras. Hacia el tope se observa capas gruesas a muy gruesas de arenitas de cuarzo, de grano fino a muy fino, color gris. Con base en la información obtenida de Bürgl (1957) y Etayo (1968), Ulloa & Rodríguez (1991) proponen la edad de Albano medio a Cenomaniano, para la unidad. Las características litológicas en la columna permiten interpretar para esta secuencia ambientes de depósito marino de alta energía muy posiblemente litoral. 2.6.1.4 Depósitos Cuaternarios Los depósitos cuaternarios representan extensas áreas de cobertura especialmente depósitos coluviales; la cobertura de estos depósitos esta asociada a la alta inestabilidad de las laderas de complejos rocosos intensamente afectados por fallamiento en zonas de topografías abruptas. Los depósitos aluviales presentan extensiones restringidas y se limitan a los cauces marginales de los ríos Guaquimay, El Salto, Herradura, Palenque y las Quebradas Los órganosCampo Alegre, Cañaveral y el retiro.

Page 62: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.59

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.6.2 Geología Estructural La cuenca del río Minero se encuentra localizada entre los sistemas de fallas de Canoas - La Peña (Al occidente) y La Falla de Carupa (al oriente); Regionalmente corresponde a la parte central de la Cordillera oriental, conformando su zona axial y parte de su flanco occidental. En la Memoria de la Plancha Geológica 208 (Villeta) la zona se ha ubicado dentro del bloque del Anticlinal de Villeta que limita al occidente con el bloque del Sinclinal de Guaduas y al sur con la Sabana de Bogotá. 2.6.2.1 Anticlinal de Villeta El Anticlinal de Villeta es el bloque sobre el cual se encuentra la totalidad del área de la Cuenca del Río Minero; está limitado al occidente por la Falla de Bituima y al suroriente por la Falla de Tacamal, por la Falla del Río Batán y por el límite oriental de la plancha. En la zona se observa un mosaico de fallas inversas con rumbo norte - sur y noreste - suroeste, con inclinación preferencial al oriente, además de pliegues en su mayoría de poca longitud (máximo 10 km), los cuales usualmente quedan truncados contra una falla. Las principales estructurales allí presentes son: 2.6.2.2 Falla Canoas – La Peña La Falla Canoas - La Peña se localiza en la margen occidental de la cuenca del río Minero, bordeando el río Negro; esta es una falla de cabalgamiento, con rumbo preferencial N10°E, y su plano está inclinado hacia el oriente. La estructura tiene salto en la vertical que puede ser superior a los 1.500 m, donde la parte inferior de la Formación Trincheras está en contacto con la base de la Formación Capotes. En la quebrada El Tigre (al sur de Nimaima), la Falla Canoas – La Peña está desplazada 2 km en sentido sinestral, por una falla de rumbo N50°W paralela a la quebrada en mención. Al nororiente del Municipio de La Peña, la falla juega un papel importante en el control de algunas estructuras sinclinales y anticlinales que están terminando contra ella o se desplazan, evidenciando un arrastre en sentido sinestral, cerca al plano de falla. Esta falla fue considerada por Sarmiento (1985) como una estructura normal durante el Jurásico, sufriendo posteriormente inversión durante la orogenia andina. 2.6.2.3 Falla de Talauta – Bunque La Falla de Talauta - Bunque se extiende a lo largo del margen oriental del río Negro, entre Nimaima y paso El Reloj, en el sector sur; luego se observa en las vecindades del cerro Teresa, en el sector medio, y al oeste del Municipio de El Peñón, en el sector norte. Es una falla de cabalgamiento, con plano de falla inclinado hacia el este y orientación promedio N20°E-N30°E; esta estructura monta rocas de la Formación Trincheras sobre rocas de las

Page 63: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.60

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

formaciones El Peñón y Capotes; en su sector medio enfrenta diferentes segmentos de la Formación Murca y desplaza el eje del Anticlinal de Murca- Guayabal-Nimaima, en sentido lateral derecho. A lo largo de las vecindades de la falla, se presenta inversiones de las capas, como también intenso fracturamiento y mineralizaciones de sulfuros metálicos. 2.6.2.4 Falla de Quebrada Honda La Falla de Quebrada Honda está localizada al este de los municipios de El Peñón y Vergara y al este de La Vega; esta falla es inversa, con plano de falla buzando hacia el oeste y tiene dirección aproximada N20°E, cambiando a N-S hacia el norte; la falla pone en contacto rocas de la Formación El Peñón, con las formaciones Capotes y Trincheras y contra ella quedan truncados los ejes de los sinclinales de La Bruja y Bunque, evidenciando una componente de sentido sinestral para la falla. 2.6.2.5 Falla de Supatá La Falla de Supatá está localizada en los alrededores del Municipio de Supatá; es una falla de cabalgamiento con vergencia hacia el occidente y dirección que varía desde N25°E hasta N-S. Al sur de la carretera Pacho – La Palma terminan contra esta estructura una serie de fallas de dirección N30°E, entre las que se mencionan la Falla de Albán, y los pliegues de la Esperanza; la relación geométrica entre esas estructuras y la Falla de Supatá sugiere que esta última tiene una fuerte componente de rumbo con desplazamiento dextral; esta disposición es comparable con los modelos propuestos por Moody & Hill (1956). No obstante, a lo largo de la carretera Supatá - La Vega se observa un pliegue sinclinal cuyo eje tiene una dirección N30°W y de la misma manera se observa cómo la Formación La Frontera está rotada y desplazada en sentido sinestral, a lo largo de la Falla de Supatá. Estos hechos demuestran que a lo largo de la Falla de Supatá debió haber dos tipos diferentes de corrimientos, los cuales se explicarán más adelante. 2.6.2.6 Falla de Piñuela – Carrasposo La Falla de Piñuela – Carrasposo se encuentra ubicada al suroeste del Municipio de Pacho, delimita el cerro de Piñuela y es la continuación de la Falla de Tamacal; la Falla de Piñuela - Carrasposo es el frente de cabalgamiento de un sistema de falla inclinado al sur, que montan las unidades del Grupo Guadalupe y las formaciones Conejo y La Frontera, sobre las formaciones Simijaca y Pacho. 2.6.2.7 Anticlinal de Villeta El Anticlinal de Villeta es una estructura compleja, ubicada entre las localidades de Villeta y Útica, en donde se presenta una serie de pliegues anticlinales muy apretados, los cuales se extienden en dirección aproximada nortesur; esos pliegues son simétricos y asimétricos y están afectados por fallas inversas del sistema de fallas de Quebradanegra, constituyendo un sistema dúplex, como fue explicado anteriormente.

Page 64: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.61

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.6.2.8 Anticlinal de Hinche El Anticlinal de Hinche está localizado en las cercanías del poblado de Hinche y se prolonga hacia el norte al sector de La Palma. Es un pliegue asimétrico, que tiene su flanco occidental más inclinado; el eje tiene una orientación promedio N10°W. En inmediación del Corregimiento de Hinche, el anticlinal está cortado por la Falla Canoas – La Peña, que desplaza el eje en sentido sinestral 3 km; en campo se observa claramente el arrastre sufrido por la estructura por efecto de la acción de la falla. El Anticlinal de Hinche está constituido en su mayor parte por la Formación Trincheras, y en algunos sectores el núcleo está formado por el nivel superior de la Formación Murca. 2.6.2.9 Anticlinal de Murca – Guayabal – Nimaima El Anticlinal de Murca – Guayabal - Nimaima está localizado en la parte centro-norte de la plancha y Cubre un área de aproximadamente 50 km². Es un pliegue simétrico, con eje orientado N15°E y N-S; en su núcleo afloran los conjuntos de arenita de cuarzo, del Segmento 1 de la Formación Murca; en su flanco oriental afloran los segmentos 1 a 5 de esta misma formación, además de un nivel de limolitas de cuarzo de la parte inferior de la Formación Trincheras. En su flanco oeste afloran estos mismos conjuntos, exceptuando el nivel superior de limolitas de cuarzo, que desaparece posiblemente por cambio de facies hacia la cuchilla La Tariada, por una falla de cabalgamiento de trazo irregular, que divide ese anticlinal en dos pliegues contiguos. 2.6.2.10 Anticlinal de Supatá El Anticlinal de Supatá se ubica en la región adyacente al Municipio de Supatá y cubre aproximadamente 20 km². Es un pliegue asimétrico, cuyo eje tiene una orientación que varía entre N60°E y N20°E. En su núcleo aflora una sucesión de arcillolitas y limolitas negras de la Formación Capotes y sus flancos están conformados por rocas de las formaciones Hiló y Pacho; este pliegue se encuentra limitado por las fallas de Supatá y Albán. 2.6.2.11 Sinclinal del Río Negro El Sinclinal del Río Negro está localizado al oriente del Municipio de Nimaima; es una estructura asimétrica, cuyo eje se extiende desde el Municipio de Nimaima hacia el norte y alcanza la Plancha 189. El eje de este pliegue tiene dirección preferencial norte-sur y su flanco oriental está más inclinado y es más amplio que el occidental. En inmediaciones del río Negro y hacia el sur, el sinclinal presenta tendencia al cierre, mientras que al norte se va ampliando y en su eje afloran rocas cada vez más jóvenes. En el área de estudio el núcleo del sinclinal está constituido por rocas de la Formación Trincheras y los flancos por rocas de la Formación Murca.

Page 65: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.62

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.6.2.12 Sinclinal de Topaipí El Sinclinal de Topaipí está ubicado en la parte sur del Municipio de Topaipí; es un pliegue simétrico, cuyo eje tiene una orientación aproximada N20°W, variando en el sur a N-S, hasta su terminación contra la Falla Talauta – Bunque. Su flanco W constituye a la vez parte del Anticlinal de Murca - Guayabal - Nimaima. Su flanco oriental es afectado por una falla con dirección N-S que ocasiona la repetición de la secuencia de rocas de las formaciones El Peñón y Trincheras. En su núcleo afloran rocas de la parte inferior de la Formación Capotes y sus flancosestán conformados por rocas de las formaciones El Peñón y Trincheras. 2.6.2.13 Sinclinal de Villa Gómez El Sinclinal de Villa Gómez es un pliegue que se extiende desde la población de Villa Gómez, haciala población de Pacho. Es una estructura simétrica, cuyo eje es de dirección N-S y termina al sur contra la Falla de Tamacal y al norte contra una falla, que además, interrumpe el flanco oriental. Este pliegue se encuentra afectado en su flanco occidental por la Falla de Supatá y está conformado por rocas de las formaciones Pacho y Simijaca. 2.6.3 Características Geotécnicas La caracterización geotécnica para el área de estudio se realizó teniendo en cuenta los atributos de las diversas litologías descritas para las rocas aflorantes. En general el área presenta características asociadas a laderas inestables y de acuerdo con el mapa de zonificación de amenazas por remoción en masa (Ver Figura No. 2.21) se encuentra dentro de un área de alta amenaza a movimientos de remoción en masa. La caracterización que se presenta en este numeral se basa tanto en la condición litológica como en la conformación topográfica del área. Como Resultado de este proceso se definió a nivel macro dos tipos principales de unidades (Unidades Suelo y Unidades Roca) y dentro de estas unidades se reconocieron subtipos como se describe a continuación (Ver tabla 2.26): Como se puede observar en el mapa de zonificación geotécnica, las condiciones topográficas (zonas de altas pendientes), litológicas y geomorfológicas son complejas a lo largo de todo el área considerado como área de influencia, predominio de valores de pendientes mayores del 30% que afectan tanto a unidades de roca como unidades de suelo hacen que sea un área sensible desde el punto de vista geotécnico.

Page 66: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.63

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.21 Zonificación de amenaza relativa por fenómenos de remoción en masa en Cundinamarca.

FUENTE: Ingeominas,

Tabla 2.26 Estabilidad asociada a unidades de suelo y roca

Estabilidad asociada a unidades de suelos

Scol Suelos Coluviales Suelos de ladera muy inestables compuestos por bloques en matriz arcillolimosa. Alta susceptibilidad a reactivación de movimientos de remoción en masa.

Sal Suelos Aluviales Suelos predominantemente granulares en topografía plana susceptibles de inundación y baja probabilidad de inestabilidad por movimientos de remoción en masa.

Page 67: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.64

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla 2.26 Estabilidad asociada a unidades de suelo y roca

Estabilidad asociada a unidades de suelos

Estabilidad asociada a unidades de roca

Z1 Rocas blandas en altas

pendientes Formaciones

Z2 Rocas blandas en pendientes bajas a

moderadas

Las mismas clases litológicas de la unidad anterior en condiciones de pendiente hasta de 25°. Unidad moderadamente estables representada para las mismas formaciones de la unidad anterior. Estas unidades tienen menor afectación por fracturamientio y los procesos potenciales de inestabilidad se asocian a flujos de material y deslizamientos de tipo rotacional.

Z3 Rocas duras en altas

pendientes

Areniscas, Areniscas conglomeráticas y rocas calcáreas, así como algunas rocas ígneas. En condiciones de roca sana la susceptibilidad a generar procesos inestables es moderada a baja, sin embargo en áreas afectadas con fracturamiento intenso de la roca, o en áreas donde la pendiente estructural (buzamientos) coincide con la pendiente del terreno hay una alta susceptibilidad a deslizamientos de tipo planar, deslizamientos en cuña y cabeceo. Esta situación se presenta especialmente sobre área de influencia de las fallas de Soapaga, Boyacá y Tutasa.

Z4 Rocas duras en pendientes

bajas a moderadas

Similares condiciones a la unidad anterior sin embargo las condiciones de estabilidad mejoran sensiblemente cuando la pendiente topográfica no supera los 25°, para zonas rocas fracturadas se mantiene la misma condición de comportamiento del macizo rocoso, sin embargo el grado de inestabilidad es moderado a alto dependiendo de la altura de los taludes.

2.7 ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS El área de la cuenca del río Minero se caracteriza por complejos sistemas estructurales en rocas de diversas litologías (desde areniscas hasta lodolitas) que marcan un predominio de procesos modeladores e paisajes de tipo estructural y tipo erosivo. La incidencia de modelados de tipo fluvial es muy baja dentro de la cuenca y se restringe a márgenes proximales de los principales cuerpos de agua. A continuación se hace una descripción de las unidades geomorfológicas definidas en el área atendiendo a su origen y en algunos casos según su composición litológica. Para la clasificación de unidades de geomorfología se hizo uso de las clasificaciones propuestas por el ITC de

Page 68: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.65

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Holanda y además de esta diferenciación de incluyo el componente litológico que implica diferencias en comportamiento de las unidades definidas. 2.7.1 Depósitos De Origen Denudacional 2.7.1.1 Coluviones (Col) Se trata de depósitos acumulados por acción de la gravedad como resultado de deslizamientos (en zonas de suelos, rocas alteradas o fracturadas) por mala disposición de escombros o estériles, etc. Los depósitos coluviales tienen una amplia dispersión a lo largo de la cuenca y representan la evidencia actual de las condiciones de inestabilidad casi generalizada, especialmente en el sector central sobre la subcuenca del río Negro. A estos depósitos están asociadas áreas de riesgo de alta incidencia como es el caso de san Cayetano y el sector de Villagómez y Topaipí. La amplia dispersión de estos depósitos en la mayoría de los casos corresponde a unidades que no superan una hectárea de extensión (dimensión no cartografiable para la resolución de la escala de trabajo) sin embargo se aclara sobre su existencia y sobre los efectos que pueden llegar a tener sobre asentamientos de población, infraestructura y los mismos recursos naturales. 2.7.1.2 Paisaje de Piedemonte (PP) Se observa como laderas tendidas sobre contra pendientes estructurales en el sector norte de la cuenca sobre la microcuenca del río Piedras, Municipio de Buenavista, se trata de laderas rocosas que en algunos sectores se encuentran cubiertas por depósitos resultado de deslizamientos con espesores de menos de 2 m. 2.7.1.3 Escarpes Erosivos (Ee) Se observa como frentes estructurales que han sufrido intensos procesos de deagradación (por procesos erosivos acción del agua y la pendiente) permiten seguir los estratos por grandes distancias, rasgo que los hace prominentes y al cual se le atribuye su nombre. Localmente dentro de esta unidad se observa el desarrollo de procesos erosivos importantes como escurrimiento hídrico superficial, caídas de bloques, volcamientos y fallas en cuña. Esta unidad se presenta sobre las áreas de las subcuencas de los ríos Negro y Palenque. 2.7.2 Unidades De Origen Estructural

Page 69: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.66

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.7.2.1 Cresta Monoclinal (Cm) Geoforma heredada de procesos tectónicos regionales que se reflejan en la conformación de lomos escalonados sobre un flanco de una estructura plegada. Se presenta en la subcuenca del río Piedras al sector norte de la cuenca del río Minero 2.7.2.2 Ladera Monoclinal (Lm) Presenta el mismo carácter genético de la unidad anterior sin embargo tiene las mismas características del paisaje de piedemonte diferenciándose que en superficie se observa la contra pendiente estructural. Se presenta en la subcuenca del río Piedras 2.8 GEOLOGÍA ECONÓMICA La cuenca del río minero cuenta con un alto potencial de recursos mineralesen donde los dominantes son el carbón (sector sur oriental de la cuenca), las esmeraldas (sector occidental de la cuenca), mineros de hierro al suroccidente y algunos minerales de plomo diseminados en el sector sur de la subcuenca. Dentro de la subcuenca del río Piedras, propiamente dicha, no se tiene registro de explotaciones mineras, como se observa en la Figura No. 2.22 se observa la condición actual en cuanto a recursos naturales de esta cuenca.

Page 70: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.67

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.22 Distribución de titulos mineros en la subcenca río Piedras

RÍO NEG RO

R ÍO

PALENQUE

R ÍO

GUAQ UIMAY

R ÍO

PIEDRAS

YAC O P Í

BU E N AV IS T A

SAN C A YE T AN O

PAIM E

VILL AG OM E Z

IBAMA

ALBERGUE

TUDELA

CAMANCHA

SAN ANTONIO DE AGUILERA

CUIBUCOLAS MERCEDES

CUATRO CAMINOS

R ÍO

VILLAMIZAR

930000

930000

940000

940000

950000

950000

960000

960000

970000

970000

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

910000 910000

920000 920000

930000 930000

940000 940000

950000 950000

960000 960000

970000 970000

980000 980000

990000 990000

MINAS EN LA SUBCUENCA RÍO PIEDRAS

CUENCA DEL RÍO MINERO

10000 0 10000 Meters

N

EW

S

CAR BON

DEM AS_ CONC ESIBLES

ESMERALD A

MATER IALES DE

CONSTRUC CION

MIN ER AL DE HIER RO

MIN ER AL DE PLOM O

2.9 ASPECTOS EDAFOLÓGICOS El suelo es el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de la superficie terrestre que soportan las plantas, y cuyas propiedades se deben a los efectos combinados del clima y de la materia viva sobre la roca madre, en un período de tiempo y en un relieve determinado.6

6 Soil Survey Staff, 1951

Page 71: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.68

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

El objeto de los estudios ambientales es el conocimiento del mismo para su adecuado uso y manejo, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y evitar daños irreversibles o la aparición de procesos perjudiciales para el medio natural y para las comunidades presentes. En este sentido, el conocimiento de los aspectos del suelo y de sus características, tiene un especial significado, ya que éste es el soporte de las actividades del hombre, especialmente al aprovechamiento de su potencial productivo, constructivas, industriales, técnicas y fuente de materiales para variadas actividades. Por todo lo anterior, el suelo se constituye en factor limitante y decisorio, por lo que se justifica su consideración en cualquier estudio territorial, ya que posteriormente, a partir de su caracterización, permitirá determinar y resolver, junto con otros criterios, los conflictos entre usos incompatibles y los impactos, en la búsqueda del mantenimiento de los mejores potenciales productivos o de protección de los recursos conexos. Los suelos estudiados en el área de la cuenca del Río Minero, cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cobertura vegetal, por el tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas, como la tala de bosques y vegetación natural, la explotación minera y actividades como la ganadería principalmente. De la utilización de los suelos y sus prácticas de manejo, depende el sustento futuro no muy lejano de los habitantes de la región y de la dinamización comercial en el cual se encuentre la cuenca del Río Minero. Por esta razón, el Ordenamiento Ambiental que se plantea en este documento, arroja resultados interesantes, sobre la potencialidad de los suelos a usos agrícolas, ecoturísticos, silvopastoriles y de conservación, con miras hacia la sostenibilidad y diversificación de mercados. A continuación se hace una descripción de la génesis, evolución de los suelos, las características edafológicas de la región estudiada, sus propiedades fisicoquímicas y la taxonomía resultante para cada una de las subcuencas que conforman la cuenca del Río Minero. (Ver Mapa No. 6. Mapa de Suelos).

2.9.1 Criterios Metodológicos

La caracterización de suelos se realiza a partir del “Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca”7 Los símbolos de las unidades cartográficas de suelos están representados por tres (3) letras mayúsculas que indican en su orden, paisaje, clima ambiental y tipo de relieve. Cabe mencionar que en los casos en los cuales los índices de humedad dentro de un mismo piso climático

7 Instituto Geográfico Agustin Codazzi, Bogotá, D.C., 2000

Page 72: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.69

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

aparecían muy estrechos y las características de relieve no eran diferenciables, se fusionaron las unidades cartográficas; como ejemplos, están aquellas unidades identificadas con los símbolos MQC, MQF, MLS y MMV, esta unión no afecta sus recomendaciones de uso y manejo. Estas tres letras están acompañadas por subíndices alfanuméricos que indican fases por rango de pendiente, grado de erosión y pedregosidad, tal como se presenta a continuación:

a 0 – 3 % topografía plana, plano cóncava y ligeramente plana

b 3 – 7% topografía ligeramente inclinada, ligeramente ondulada.

c 7 – 12% topografía ondulada, inclinada d 12 – 25% topografía fuertemente ondulada, fuertemente

inclinada. e 25 – 50% topografía fuertemente quebrada. f 50 – 75% topografía escarpada

g > 75% topografía muy escarpada.

Número arábigo empleado para fase por grado de erosión:

2 Grado de erosión moderada 3 Grado de erosión severa

Letra empleada para la fase por pedregosidad superficial:

p Pedregosidad en superficie

De acuerdo con las letras mayúsculas y subíndices empleados, cada símbolo en el mapa y en la leyenda se debe interpretar como el siguiente ejemplo: Unidad cartográfica de suelos MENb. M = unidad de suelos descrita en el paisaje de montaña. E = clima ambiental extremadamente frío, húmedo y muy húmedo. N = tipo de relieve de vallecitos intermontanos. b = con pendiente 3 - 7%; topografía ligeramente ondulada. 2.9.2 Unidades de Suelos Asociación Typic Hapludands - Andic Dystrudepts -Typic Dystrudepts. Símbolo

MKV. Fases: MKVd, MKVe

Descripción de los Suelos

Page 73: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.70

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La unidad cartográfica se manifiesta en un clima ambiental frío muy húmedo, se presenta en altitudes entre los 2000 y los 3000 metros sobre el nivel del mar, con áreas de 11.43 Km2 para la fase MKVd y 22.02 Km2 para MKVe. Las temperaturas oscilan entre 12 y 18oC y las lluvias anuales superan los 2000 milímetros, características propias de la zona de vida ecológica de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB). Los suelos se localizan en relieve de Vigas, Lomas y Glacis, de topografía moderada a fuertemente quebrada y moderadamente escarpada, con pendientes entre 12 y 75%; su origen está dado por rocas del tipo gneis, esquistos, calizas y, en amplios sectores, por capas de ceniza volcánica. En algunas áreas se presenta acumulación de fragmentos de roca en superfi cie, al igual ocurren procesos de remoción en masa como deslizamientos, derrumbes, solifl uxión y reptación.

Clasificación Taxonómica La asociación la conforman los suelos Typic Hapludands 40%, Andic Dystrudepts 30%, Typic Dystrudepts 20% e inclusiones de Aeric Fluvaquents 10%. Los suelos Typic Hapludands se localizan en las cimas y laderas de los relieves de vigas y lomas. Se caracterizan por tener un perfi l de nomenclatura A - B - BC. El horizonte A tiene un espesor de 50 cm, color negro y pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa, estructura granular moderada; el horizonte B es de color pardo amarillento oscuro y pardo grisáceo oscuro y la textura es franco arcillo arenosa; el BC es de color pardo amarillento claro con manchas pardo fuertes y textura arcillosa. Son suelos muy superfi ciales y bien drenados; químicamente tienen reacción muy fuerte a fuertemente ácida, una muy alta capacidad de intercambio catiónico y saturación de aluminio mayor del 60%. La fertilidad natural es baja. Los suelos Andic Dystrudepts se presentan en los relieves de lomas y tienen un perfi l de nomenclatura A - B - C. El horizonte A tiene un espesor de 66 cm, es de color gris muy oscuro y negro, la textura es franco arenosa, estructura granular y bloques subangulares moderada; el B es pardo grisáceo muy oscuro y la textura es similar a la anterior; el horizonte C es pardo amarillento, pardo fuerte y pardo pálido, con textura franco arcillosa y arcillosa. Son suelos muy superfi ciales y bien drenados; químicamente tienen reacción ácida muy fuerte, una muy alta capacidad de intercambio catiónico y una saturación de aluminio de cambio mayor del 90%. La fertilidad natural es baja. Los suelos Typic Dystrudepts se localizan en relieves de lomas y presentan un perfi l de nomenclatura O - A - B - C. El horizonte O es una capa de material orgánico ligeramente descompuesto; el horizonte A tiene un espesor menor de 15 cm, es de color pardo a pardo oscuro y de textura arcillo limosa; el B es de color pardo amarillento y de textura arcillosa; el horizonte C es de color pardo fuerte y la textura es arcillosa. Son suelos muy superficiales,

Page 74: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.71

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

limitados por material saprolítico de lutitas y niveles tóxicos de aluminio, bien drenados; su reacción es muy fuertemente ácida; presentan alta capacidad de intercambio catiónico en los primeros 35 cm de profundidad y moderada a mayor profundidad, una saturación de aluminio de cambio mayor del 75%. La fertilidad natural es baja. Los suelos Aeric Fluvaquents, presentes en los vallecitos intermontanos, se caracterizan por tener una sucesión de horizontes A, que muestran en los primeros 70 cm de profundidad colores pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro y gris muy oscuro, con texturas arcillosas a franco arcillosas; por debajo de la anterior profundidad, se encuentran horizontes sepultados que muestran colores párdo grisáceo oscuro y negro, y texturas francas a franco limosas. Son suelos superfi ciales limitados por fl uctuaciones del nivel freático, pobremente drenados, de reacción muy fuertemente ácida y fertilidad natural baja.

Complejo Lithic Udorthents - Typic Dystrudepts - Afloramientos Rocosos. Símbolo MKE. Fase MKEg

Descripción de los Suelos Esta unidad se localiza en jurisdicción de los municipios de San cayetano, Carmen de Carupa, Buenavista, Caldas y Simijaca, , con un área de 17.33 Km2 para la fase MKEg, a una altitud de 2000 a 3000 metros, dentro de un clima frío muy húmedo, caracterizado por tener una temperatura media anual de 16ºC y una precipitación promedio anual entre de 2000 y 4000 mm. Los suelos se presentan en las laderas de los relieves de Crestas Homoclinales Abruptas y se han originado a partir de rocas sedimentarias cubiertas, en amplios sectores, por capas de ceniza volcánica; la topografía es moderada a fuertemente escarpada, con pendientes mayores del 50%. Es frecuente en estos terrenos la tala indiscriminada de la vegetación arbórea y las quemas, con la fi nalidad de establecer pastos.

Clasificación Taxonómica La unidad está integrada por Lithic Udorthents 40%, Typic Dystrudepts 25% y Afloramientos Rocosos 20%, con 15% en inclusiones de Typic Hapludands y Ruptic Ultic Dystrudepts. Los suelos Lithic Udorthents se ubican en las laderas de mayor pendiente. El perfi l es de nomenclatura: A - C - R. El horizonte A tiene un espesor de 12 cm, es de color negro y de textura franco arenosa gravillosa; el horizonte C es pardo grisáceo y gris con manchas pardo fuertes, la textura es franco arenosa gravillosa y franco arcillo arenosa gravillosa; el R corresponde a roca arenisca. Son suelos superfi ciales, limitados por roca y bien drenados; químicamente tienen reacción extremadamente ácida, capacidad de intercambio catiónico muy alta en el primer horizonte y muy baja en el horizonte C; presenta una saturación de aluminio mayor del 60%. La fertilidad natural es muy baja.

Page 75: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.72

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Los suelos Typic Dystrudepts se han formado en laderas a partir de areniscas con intercalaciones de shales. Se caracterizan por un perfi l típico de nomenclatura A - B - C - R. El horizonte A es de color pardo y textura franco arcillo arenosa; el B es de colores pardo, pardo grisáceo oscuro y pardo amarillento y de textura franco arcillo arenosa; el C es similar al anterior horizonte en cuanto a colores y textura, tiene además, fragmentos de roca arenisca; el horizonte R es roca del tipo arenisca. Dichos suelos son superfi ciales, debido a contenidos altos de aluminio, y bien drenados; químicamente manifi estan una reacción ácida extremada a muy fuerte ácida, tienen contenidos de carbón orgánico, muy alta capacidad de intercambio catiónico y una saturación de aluminio de cambio mayor del 90%. La fertilidad natural es baja. Los suelos Typic Hapludands se localizan en las laderas de menor pendiente y se han originado a partir de ceniza volcánica. El perfil típico es de nomenclatura O - A - AB - B - Cr. El horizonte O corresponde a una capa de residuos orgánicos parcialmente descompuestos; el A, es de color gris muy oscuro y de textura franca; el horizonte B es de color pardo amarillento y de textura franco arenosa; el horizonte Cr corresponde a material saprolítico de lutitas. Son suelos muy superfi ciales, debido a niveles tóxicos de aluminio, y bien drenados; químicamente tienen reacción ácida fuerte, muy alta capacidad de intercambio catiónico y una saturación de aluminio del 80% en el horizonte A. La fertilidad natural es moderada. Los suelos Ruptic Ultic Dystrudepts se localizan en las zonas de menor pendiente y se han desarrollado a partir de lutitas; se caracterizan por un perfi l de nomenclatura A - B - C - R. El horizonte A es de color pardo grisáceo muy oscuro y de textura franca gravillosa; el horizonte B es de color pardo oscuro y textura arcillosa gravillosa; el horizonte C es pardo grisáceo oscuro y pardo amarillento oscuro con manchas gris oliva, textura franco arcillo arenosa gravillosa; el R corresponde a roca de tipo lutitas. Estos suelos se caracterizan por ser muy superfi ciales, limitados por roca, y bien drenados; químicamente tienen reacción muy fuertemente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico y una saturación de aluminio de cambio mayor del 90% a partir de los 12 cm de profundidad. La fertilidad natural es baja. Asociación Tipic Dystrudepts – Humic Distrudepts – Lithic Udorthents. Símbolo

MPA. Fase MPAf1

Descripción de los Suelos Los suelos de esta unidad se ubican en el municipio de San Cayetano con un área es de 0.65 Km2, en alturas que oscilan entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. El clima ambiental es el medio muy húmedo, defi nido por una temperatura media de 20oC y una precipitación que va de 2000 a 4000 mm; según Holdridge corresponde a la zona de vida ecológica denominada bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM). Las áreas que se encuentran en jurisdicción del municipio de

Page 76: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.73

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Guateque y sus alrededores corresponden a la zona de vida de bosque húmedo Premontano (bh-PM) con una pluviosidad promedio al año inferior a 2000 milímetros. Los tipos de relieve que dominan en esta unidad corresponden a crestones homoclinales y vigas, formados por rocas sedimentarias, principalmente lutitas. La topografía es moderadamente escarpada, con pendientes 50 a 75%. Se manifi estan procesos de movimientos en masa como solifl uxión, reptación y deslizamientos. Amplias áreas se encuentran degradadas sin ningún tipo de cobertura vegetal, debido principalmente a la acción antrópica por la explotación de esmeraldas, produciendo movimientos en masa y acumulación de materiales fi nos y fragmentos de roca en las partes más bajas.

Clasificación Taxonómica Conforman la Asociación los suelos Typic Dystrudepts 40%, Humic Dystrudepts 30% y Lithic Udorthents 30%. Los suelos Typic Dystrudepts se presentan de preferencia en las cimas, hombros y laderas inferiores de los relieves de vigas; su perfi l es de nomenclatura A - B - C. El horizonte A con espesor de 14 cm es de color pardo oscuro, textura franco arcillosa gravillosa; el horizonte B es de color pardo a pardo oscuro con textura franco arcillosa gravillosa; el horizonte C tiene color rojo amarillento y textura arcillosa. Son suelos muy superfi ciales limitados por niveles tóxicos de aluminio, bien drenados; su reacción química es extremadamente ácida, su capacidad de intercambio catiónico alta a moderada y la saturación de aluminio de cambio es mayor del 65% en todo el perfi l. La fertilidad natural es baja. Los suelos Humic Dystrudepts se localizan en las laderas de mayor pendiente y se caracterizan por tener un perfi l de nomenclatura A - B - C - R. El horizonte A tiene un espesor de 27 cm, color pardo grisáceo muy oscuro, y textura franca gravillosa; el horizonte B es de color amarillo pardusco, con textura franco arcillosa; el horizonte C de color pardo amarillento claro y textura similar a la anterior y el horizonte R corresponde a rocas de lutitas. Son suelos muy superfi ciales limitados por altos contenidos de aluminio, bien drenados, de reacción fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico alta a moderada y saturación de aluminio de cambio mayor del 70% en los horizontes A y C. La fertilidad natural es moderada. Los suelos Lithic Udorthents se localizan en los relieves de crestones homoclinales y en las cimas de relieves de vigas, caracterizados por tener un perfil de tipo A - R. El horizonte A tiene un espesor de 15 cm, color pardo grisáceo muy oscuro, textura franca arenosa gravillosa; el horizonte R está constituido por rocas de lutitas en diferente grado de meteorización. Son suelos muy superfi ciales, bien drenados. Tienen reacción química fuertemente ácida, capacidad de intercambio catiónico alta y presentan una saturación de aluminio de cambio mayor del 85%. La fertilidad natural es baja.

Page 77: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.74

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Asociación Pachic Fulvudands - Andic Dystrudepts - Humic Dystrudepts. Símbolo MLV. Fase MLVe, MLVe1

Descripción de los Suelos La fase MLVe1 presenta un área de 0.38 Km2, está localizada en jurisdicción de los municipios de , Buenavista, Caladas y Chiquinquira , en alturas entre los 2500 y 3000 m.s.n.m. El clima ambiental es frío húmedo, con temperatura media anual de 14oC y una precipitación promedio anual inferior a los 2000 mm.; según Holdridge corresponde a la zona de vida ecológica de bosque muy húmedo Montano Bajo (bh-MB). Estos suelos se han originado principalmente de cenizas volcánicas que sepultan rocas sedimentarias localizadas en tipos de relieve de Vigas, Lomas y Glacis; su topografía es moderadamente quebrada a moderadamente escarpada con pendientes entre 12 y 75%. Esta unidad se encuentra afectada por procesos de remoción en masa, especialmente deslizamientos y desprendimiento de roca evidentes en las zonas libres de vegetación arbórea, y por escurrimiento difuso en grado ligero. La vegetación de bosque se conserva en algunos sectores y en otros ha sido reemplazada por cultivos de papa, maíz, trigo, frijol, arveja, haba, cebada y pastos (kikuyo y azul).

Clasificación Taxonómica La unidad está integrada por Pachic Fulvudands 40%, Andic Dystrudepts 30%, Humic Dystrudepts 20% e inclusiones de Lithic Udorthents, Vertic Eutrudepts e Inceptic Hapludalfs 10%. Los suelos Pachic Fulvudands se localizan en el relieve de glacis y de preferencia en los bancos. Su perfi l es de tipo A - B - C. El horizonte A tiene un espesor de 48 cm, color negro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares moderados; el B es de color pardo grisáceo muy oscuro y pardo amarillento, texturas franco arenosa, franco arcillo arenosa y arcillosa; el horizonte C, es pardo con manchas rojo amarillentas y textura arcillosa. Son suelos muy profundos y bien drenados; su reacción es fuerte a ligeramente ácida; la capacidad de intercambio catiónico es muy alta y la saturación de bases es baja. La fertilidad natural es moderada. Los suelos Andic Dystrudepts se localizan en los resaltos de las laderas de las lomas, presentando un perfi l de nomenclatura A - B - C. El horizonte A de un espesor de 40 cm, de color gris y de textura arcillosa; el horizonte A es de color negro y textura franco arcillosa; el B, es de color pardo oscuro y amarillo claro con manchas pardas muy oscuras, texturas franca y franco arcillosa; el horizonte C es pardo y textura arcillosa.

Page 78: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.75

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Son suelos muy profundos y bien drenados; la reacción es fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico es alta y la saturación de bases es baja a muy baja; la fertilidad natural es baja. Los suelos Humic Dystrudepts se localizan en los bancos en relieves de glacis, presentando un perfi l de nomenclatura A - B - C. El horizonte A tiene un espesor de 85 cm, color pardo muy oscuro y negro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares fuertes; el B es de colores pardo grisáceo muy oscuro, pardo amarillento oscuro y pardo amarillento claro, textura arcillosa; el horizonte C es pardo amarillento y de textura franco arcillosa. Son suelos superfi ciales limitados por niveles tóxicos de aluminio, bien drenados; la reacción es fuerte a muy fuertemente ácida, la capacidad de intercambio catiónica es alta y la saturación de aluminio de cambio es mayor de 88% a partir de los 35 cm de profundidad. La fertilidad natural es baja Los suelos Lithic Udorthents se localizan en relieves de glacis; presentan un perfi l de nomenclatura A - C - R. El horizonte A es de color pardo a pardo oscuro, textura arcillosa gravillosa; el C es de color pardo grisáceo, textura arcillosa gravillosa y el horizonte R es roca consolidada de esquistos grafíticos. Son suelos superfi ciales limitados por roca, moderadamente bien drenados; químicamente tienen reacción neutra en los primeros 12 cm de profundidad y por debajo es fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico y la saturación de bases son altas. La fertilidad natural es muy alta. Los suelos Vertic Eutrudepts se localizan en los relieves de glacis y presentan un perfi l de nomenclatura A-B-C-R. El horizonte A es de color negro, textura arcillosa gravillosa con abundantes fragmentos de arcillolitas; el B es de color pardo amarillento, textura arcillosa gravillosa; el horizonte C es pardo grisáceo con manchas gris oliva y de textura arcillosa; el R se encuentra a partir de los 60 cm de profundidad y corresponde a roca de lutitas de color gris amarillento. Son suelos moderadamente profundos limitados por roca, bien drenados, de reacción ligeramente alcalina, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases muy altas y fertilidad natural alta. Los suelos Inceptic Hapludalfs se localizan en las laderas irregulares de los relieves de lomas, presentan un perfi l de nomenclatura A - B - C. El horizonte A tiene un espesor de 35 cm, color gris muy oscuro y textura franco arcillo arenosa; el horizonte B es gris oscuro con manchas pardo fuertes, textura arcillosa; el C es de colores gris oscuro, pardo fuerte y rojo amarillento, textura arcillosa. Son suelos moderadamente profundos y bien drenados. La reacción es fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico es moderada en los primeros 25 cm y alta de ahí en adelante; la saturación de bases es muy alta y su fertilidad natural alta.

Asociación Oxic Dystrudepts - Lithic Udorthents - Lithic Dystrudepts. Símbolo MPE. Fase MPEg

Page 79: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.76

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Descripción de los Suelos Estas unidad cartográfica corresponde a un relieve moderado a fuertemente escarpado con pendientes superiores al 50%, el área que le conrresponde es de 0.26Km2 , afectados por movimientos en masa, erosión hídrica, laminar, en grado ligero. Los suelos son predominantemente superficiales, limitados por saturaciones de aluminio mayores del 60%, bien y excesivamente drenados, de texturas franco finas con gravilla, reacción extremada a muy fuertemente ácida y fertilidad baja. Clasificación Taxonómica Esta unidad está integrada en un 35% por los suelos Oxic Dystrudepts, 30% de Lithic Undorthents y un 25% de Lithic Dystrudepts.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las diferentes unidades presentes en la subcuenca Río Piedras. (Tabla No.2.27 y Figura No.2.23 )

Tabla No. 2.27 Suelos – Cuenca 2312- 05

Simbolo Area Km2 Área %

MKEg 17.33 33.27

MKVd 11.43 21.95

MKVe 22.02 42.29

MLVe1 0.38 0.74

MPAf1 0.65 1.24

MPEg 0.26 0.50

Total 52.08 100.00

Figura No. 2.23 Porcentaje de Área por Unidad de Suelo – Cuenca 2312- 05

SUELOS CUENCA 2312-05

M LVe1; 0,74

M KVe

M KVd

M KEg

M PEgM PAf 1

MKEg

MKVd

MKVe

MLVe1

MPAf1

MPEg

Page 80: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.77

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.9.3 Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso La clasificación de las tierras por su capacidad de uso, es una interpretación basada en los efectos combinados del clima y de las características poco modificables de las geoformas y los suelos, en cuanto a limitaciones en su uso, capacidad de producción, riesgo de deterioro del suelo y requerimientos de manejo. La evaluación se hace con base en las propiedades de los suelos, relieve, drenaje, erosión y clima, de cada uno de los componentes de las diferentes unidades cartográficas. Este tipo de agrupación es relativo ya que no proporciona valores absolutos de rendimientos económicos, sino que asocia los suelos según el número y grado de limitaciones. La clasificación se aplica tanto para fines agropecuarios como para identificar zonas de mayor protección y conservación, en ella se conjugan todos los aspectos que determinan el uso más indicado para cada suelo, las prácticas recomendadas y las principales limitaciones, por esto constituye una herramienta básica para el desarrollo de una región determinada. Las delineaciones de capacidad de uso no corresponden a unidades cartográficas de suelos o a suelos individuales, sino que son agrupaciones que pueden tener variaciones significativas en las características de cada componente, por esta razón una clase no indica que los suelos sean homogéneos, ya que se pueden reunir unidades que tengan suelos con características contrastantes. Igualmente, la clasificación no responde a usos específicos de las tierras, más bien agrupa subdivisiones de uso con el ideal de identificar las posibilidades que ofrecen para el desarrollo agropecuario, forestal o de conservación. Así, en una clase se agrupan unidades diferentes que poseen igual capacidad para un determinado tipo de actividad agropecuaria. La estructura del sistema de clasificación comprende 3 categorías: Clases, Subclases y Grupos de Manejo o Unidades de Capacidad, las cuales se utilizan categorizadamente de acuerdo al nivel de detalle del levantamiento de suelos. En el caso particular del departamento de Cundinamarca, se clasificaron las unidades hasta el nivel de Grupos de Manejo.

Las Clases de tierras son grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones y riesgos, son ocho (8) y se designan con números romanos de I a VIII, el número e intensidad de los limitantes de uso que presentan las tierras aumenta paulatinamente de tal manera que al llegar a la Clase VIII las tierras tienen tantas y tan severas limitaciones que no permiten actividad agropecuaria alguna y solo se recomienda la conservación natural y/o la recreación. (Ver Figura No 2.24). Las Subclases son divisiones de la clase que tienen el mismo número y grado de limitaciones. En el departamento de Cundinamarca se definieron 6 Clases, 22 Subclases y 47 Grupos de Manejo.

Page 81: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.78

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Los limitantes que determinan las Subclases son cinco y se designan con letras minúsculas que se agregan al número de la clase; éstas son: p, pendientes; e, erosión actual; h, exceso de humedad en el suelo por tabla de agua o encharcamientos e inundaciones; s, limitaciones en la zona radicular y c, clima adverso. Las limitaciones que determinan las Subclases pueden ser en algunos casos temporales, por ejemplo algunos encharcamientos o la fertilidad natural, que pueden corregirse con buenos drenajes y abono o fertilización o ambos. La mayoría de los limitantes son de carácter permanente, como las pendientes pronunciadas, la poca profundidad efectiva de los suelos o el clima desfavorable. De la misma manera una Clase puede estar afectada por una o varias limitaciones.

Figura No. 2.24 Clases por capacidad de uso de las tierras.

FUENTE: IGAC

Los Grupos de Manejo son el nivel más detallado de la clasificación y se designan con números arábigos que acompañan el número de la Clase y la o las letras que indican la Subclase; así una unidad de tierra con el mismo símbolo de Subclase puede tener varios Grupos de Manejo, identificados cada uno con un número diferente, interpretando que posee los mismos imitantes para el uso pero que las recomendaciones de manejo son diferentes.

Page 82: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.79

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La descripción de las unidades por Capacidad de Uso de las Tierras, se lleva acabo empezando por aquellas de menores limitaciones y concluyendo con las que presentan mayor número y grado de estas.

Clase IV

Ocupan áreas de la montaña, el lomerío, piedemonte y la planicie fluvio lacustre, de relieve plano a ligeramente ondulado y fuertemente inclinado, con pendientes que oscilan entre el 1 y el 25%, en climas cálido seco y húmedo a frío húmedo y muy húmedo. Presentan limitaciones moderadas por pendientes fuertemente inclinadas, reacción fuertemente ácida, altos contenidos de aluminio, profundidad efectiva limitada y por drenaje restringido que en ocasiones origina encharcamientos. Tienen capacidad para un reducido número de cultivos semi-comerciales y de subsistencia y para pastos utilizados en ganadería extensiva.

Subclase IVes. Grupo de Manejo 2 Se incluye la unidad MLVe1 del clima frío húmedo, con erosión ligera pendiente menor de 50% y heladas ocasionales. Los suelos están limitados en su sus, por la susceptibilidad a la erosión, profundidad efectiva defi ciente, pendiente moderada y contenidos de aluminio en niveles tóxicos para muchas plantas. Se encuentran explotados con cultivos de papa, maíz y frutales de hoja caduca o con ganadería extensiva. El potencial de estos suelos indica un uso en cultivos de maíz, papa, mora y frutales de hoja caduca; en segunda instancia esta la ganadería extensiva con pastos naturales y mejorados. Se recomienda arar a través de la pendiente, para disminuir la acidez y neutralizar parte del aluminio, sembrar en curvas a nivel o fajas en contorno para evitar el desarrollo de procesos erosivos. Para adicionar fósforo utilizar roca fosfórica o escorias Thomas que liberan el elemento lentamente de modo que la planta lo aproveche y no se pierde por fijación. Para la ganadería hacer rotación de potreros y control de malezas, además de fertilizar los pastos.

Clase VII

Page 83: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.80

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Ocupan sectores amplios de la montaña y pequeños del lomerío, en climas cálido, medio, frío, muy frío y extremadamente frío con condiciones de humedad: seco, húmedo y muy húmedo. El relieve varía ampliamente de plano a quebrado y escarpado con pendientes del rango 3 y 75%. Presentan una o más limitaciones muy severas por suelos muy superficiales, pendientes moderadamente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta más del 50% del área, alta susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente fríos. Esta clase de tierras tiene aptitud para bosque protector-productor, cultivos específicos que semejen al bosque y para conservación, utilizando prácticas intensivas de manejo.

Subclase VII ps. Grupo de Manejo 3. A este grupo corresponden las unidades MPAf1 de vigas, fi las y crestones; predominan las pendientes superiores a 50%, el clima es medio húmedo. Las limitaciones más fuertes para el uso son las pendientes mayores de 50%, fertilidad natural moderada a baja, aluminio en niveles tóxicos para muchas plantas y susceptibilidad a la erosión. El uso actual es ganadería extensiva, rastrojos, cultivos de café, caña panelera y agricultura de subsistencia (maíz, yuca, bore). Se recomienda el cultivo de café con sombrío, la implantación de sistemas silvo-pastoriles y los bosques productores protectores. Es importante encalar y fertilizar los suelos utilizando escorias Thomas o roca fosfórica para suministrar el fósforo; la siembra de café debe hacerse en curvas de nivel; las limpiezas deben ser por plateos para controlar la erosión. El aprovechamiento del bosque debe hacerse en forma selectiva.

Subclase VII s. Grupo de Manejo 1 Se agrupan en él la unidades MKVd, MKVe del relieve de Vigas, Lomas y Glacis del clima frío muy húmedo, con pendientes de 12 a 50% y pedregosidad superfi cial en sectores. Limitantes importantes para la capacidad productiva son: baja fertilidad, pendiente moderada, pedregosidad superfi cial en sectores, heladas y muy altos contenidos de aluminio. Actualmente se utilizan para cultivos de papa, de subsistencia (maíz, arveja), de hortalizas; ganadería extensiva y bosques.

Page 84: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.81

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Dadas las condiciones de pendiente, con fuertes encalados y adecuada fertilización se pueden usar en cultivos de papa en curvas de nivel o maíz, arveja y hortalizas sembrados en fajas en contorno alternadas con pastos. En la ganadería es importante hacer rotación de potreros, control de malezas y utilizar baja carga. También son aptos para bosques comerciales (plantados) de pino o eucalipto cosechando por cuarteles.

Clase VIII Se agrupan en esta clase las siguientes unidades cartográficas: MKEg, MPEg. Estas unidades se presentan en todos los pisos térmicos, en los relieves más empinados de los paisajes de Montaña y Altiplanicie. En general son suelos superfi ciales y muy superfi ciales, Afl oramientos Rocosos o áreas dominadas por erosión severa y muy severa. Las limitaciones para el uso son muy severas e incluyen los criterios de pendiente, clima por temperaturas muy bajas o défi cit de agua muy fuerte. El mejor uso para estas áreas es permitir que crezca la vegetación nativa, conservar el bosque existente para protección de las cuencas, de la fauna y de la fl ora, a fi n de promover el turismo ecológico. En las zonas erosionadas se pueden emprender procesos de recuperación de suelos para lograr, en el futuro, una mayor producción ecológica. A continuación se presenta un cuadro resumen de las diferentes unidades presentes en la subcuenca Río Piedras. (Tabla No.2.28 y Figura No.2.25 )

Tabla No. 2.28 Clase de Suelos Presentes – Cuenca 2312- 05

CLASE ÁREA Km2

IV 0.38

VII 34.10

VIII 17.59

Total 52.08

Page 85: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.82

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.25 Porcentaje de Área por Clase de Suelo – Cuenca 2312- 05

1%

65%

34%

IV

VII

VIII

Page 86: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.i

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

Tabla de Contenido

2.1 CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LA SUBCUENCA ________ 1 2.1.1 Generalidades _________________________________________________ 1 2.1.2 Factores de área de la cuenca ____________________________________ 1

2.1.2.1 Área de la Cuenca (A) __________________________________________ 1 2.1.2.2 Perímetro de la Cuenca (P) ______________________________________ 2

2.1.3 Factores de forma de la cuenca ___________________________________ 2 2.1.3.1 Caída de la Cuenca (Hc) _________________________________________ 2 2.1.3.2 Longitud de la Cuenca (Lc1) ______________________________________ 2 2.1.3.3 Ancho promedio de la Cuenca (W) ________________________________ 2 2.1.3.4 Factor de Forma de la Cuenca (Rf) ________________________________ 2 2.1.3.5 Coeficiente de Compacidad (Kc) __________________________________ 3

2.1.4 Factores de Cauce Principal ______________________________________ 3 2.1.4.1 Longitud total del Cauce (Lc) _____________________________________ 3 2.1.4.2 Perfil Longitudinal del Cauce _____________________________________ 4

2.1.5 Factores de elevación ___________________________________________ 5 2.1.5.1 Curva Hipsométrica ____________________________________________ 5 2.1.5.2 Elevación Media de la Cuenca (Hm) _______________________________ 7 2.1.5.3 Coeficiente de Masividad (Km) ___________________________________ 7

2.1.6 Factores de pendiente de la cuenca ________________________________ 8 2.1.6.1 Pendiente Media del Cauce ______________________________________ 8 2.1.6.2 Pendiente Media de la Cuenca ____________________________________ 9

2.1.7 Tiempos de Concentración ______________________________________ 10

2.2 ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS __________________________________ 10 2.2.1 Generalidades _________________________________________________ 10 2.2.2 Precipitación __________________________________________________ 12

2.2.2.1 Distribución Temporal ________________________________________ 12 2.2.2.2 Distribución Espacial __________________________________________ 14

2.2.3 Temperatura Ambiente _________________________________________ 15 2.2.4 Humedad Relativa _____________________________________________ 17 2.2.5 Evaporación ___________________________________________________ 17 2.2.6 Velocidad y Dirección del Viento _________________________________ 19 2.2.7 Brillo Solar ___________________________________________________ 20 2.2.8 Evapotranspiración Potencial ____________________________________ 21 2.2.9 Balances Hidroclimáticos ______________________________________ 22

Page 87: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.ii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.2.10 Zonificación Climática _________________________________________ 25

2.3 ASPECTOS HÍDRICOS ___________________________________________ 26 2.3.1 Generalidades ________________________________________________ 26 2.3.2 Sistema Hidrográfico __________________________________________ 27 2.3.3 Sistemas de Drenaje ___________________________________________ 27

2.3.3.1 Jerarquización del Drenaje ______________________________________ 27 2.3.3.2 Densidad del Drenaje (Dd) _____________________________________ 29 2.3.3.3 Coeficiente de Torrencialidad (Ct) ________________________________ 29 2.3.3.4 Patrón de Drenaje ____________________________________________ 30

2.4 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL _____________________________________ 30 2.4.1 Generalidades ________________________________________________ 30 2.4.2 Análisis de Valores Medios _____________________________________ 32

2.4.2.1 Distribución Temporal ________________________________________ 32 2.4.2.2 Caudales Característicos ________________________________________ 35 2.4.2.3 Distribución Espacial __________________________________________ 37

2.4.3 Análisis Hidrológico de Valores Extremos _________________________ 38 2.4.3.1 Caudales Máximos ____________________________________________ 38 2.4.3.2 Caudales Mínimos ____________________________________________ 40

2.4.4 Oferta Hídrica ________________________________________________ 42 2.4.5 Demanda Hídrica _____________________________________________ 43

2.4.5.1 Demanda Doméstica __________________________________________ 44 2.4.5.2 Demanda Agrícola ____________________________________________ 45 2.4.5.3 Demanda Pecuaria ____________________________________________ 46 2.4.5.4 Demanda Total ______________________________________________ 47

2.4.6 Balance Hídrico ______________________________________________ 49

2.5 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA ________________________ 50

2.6 ASPECTOS GEOLÓGICOS _______________________________________ 54 2.6.1 Estratigrafía __________________________________________________ 54

2.6.1.1 Grupo Villeta ________________________________________________ 55 2.6.1.2 Formación Socotá (Kis). _______________________________________ 56 2.6.1.3 Formación Areniscas de Chiquinquirá (Kichi). _______________________ 57 2.6.1.4 Depósitos Cuaternarios ________________________________________ 58

2.6.2 Geología Estructural ___________________________________________ 59 2.6.2.1 Anticlinal de Villeta ___________________________________________ 59 2.6.2.2 Falla Canoas – La Peña ________________________________________ 59 2.6.2.3 Falla de Talauta – Bunque ______________________________________ 59 2.6.2.4 Falla de Quebrada Honda ______________________________________ 60 2.6.2.5 Falla de Supatá _______________________________________________ 60 2.6.2.6 Falla de Piñuela – Carrasposo ___________________________________ 60 2.6.2.7 Anticlinal de Villeta ___________________________________________ 60 2.6.2.8 Anticlinal de Hinche __________________________________________ 61 2.6.2.9 Anticlinal de Murca – Guayabal – Nimaima _________________________ 61 2.6.2.10 Anticlinal de Supatá _________________________________________ 61

Page 88: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.iii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

2.6.2.11 Sinclinal del Río Negro ______________________________________ 61 2.6.2.12 Sinclinal de Topaipí _________________________________________ 62 2.6.2.13 Sinclinal de Villa Gómez _____________________________________ 62

2.6.3 Características Geotécnicas _____________________________________ 62

2.7 ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS ________________________________ 64 2.7.1 Depósitos De Origen Denudacional ______________________________ 65

2.7.1.1 Coluviones (Col) _____________________________________________ 65 2.7.1.2 Paisaje de Piedemonte (PP) _____________________________________ 65 2.7.1.3 Escarpes Erosivos (Ee) ________________________________________ 65

2.7.2 Unidades De Origen Estructural _________________________________ 65 2.7.2.1 Cresta Monoclinal (Cm) ________________________________________ 66 2.7.2.2 Ladera Monoclinal (Lm) _______________________________________ 66

2.8 GEOLOGÍA ECONÓMICA ________________________________________ 66

2.9 ASPECTOS EDAFOLÓGICOS _____________________________________ 67 2.9.1 Criterios Metodológicos ________________________________________ 68 2.9.2 Unidades de Suelos ____________________________________________ 69 2.9.3 Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso _____________________ 77

Page 89: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.iv

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

INDICE DE TABLAS Tabla No. 2.1 Hipsometria de la Cuenca del Río Piedras (23012-05) _______________ 5 Tabla No. 2.2 Pendiente Media del Cauce del Río Piedras (2312-05) _______________ 8 Tabla No. 2.3 Distribución de Rangos de Pendiente (%) en la cuenca del río Piedras 10 Tabla No. 2.4 Estaciones Climatológicas Cuenca del Río Minero _________________ 11 Tabla No. 2.5 Distribución de la precipitación en la cuenca del Río Piedras ________ 15 Tabla No. 2.6 Balance Hidroclimático Mensual Cuenca del río Piedras ___________ 24 Tabla No. 2.7 Modelo Climático de Caldas – Lang. ___________________________ 25 Tabla No. 2.8 Distribución Climática en la cuenca del río Piedras _______________ 26 Tabla No. 2.9 Jerarquización del drenaje en la cuenca del río Piedras ____________ 29 Tabla No. 2.10 Estación Hidrológica El Borbur - Cuenca Río Minero ____________ 30 Tabla No. 2.11 Caudales Característicos de la estación Borbur - Río Minero _______ 36 Tabla No. 2.12 Caudales Característicos Cuenca del río Piedras (2312-05) _________ 37 Tabla No. 2.13 Caudal Medio Anual y Rendimientos Hídricos en la Cuenca del río

Minero ____________________________________________________________ 38 Tabla No. 2.14 Distribuciones de Frecuencia de Caudales Máximos Estación Borbur –

Río Minero _________________________________________________________ 39 Tabla No.2.15 Distribuciones de Frecuencia de Caudales Máximos Cuenca Río

Piedras ____________________________________________________________ 40 Tabla No. 2.16 Distribuciones de Frecuencia de Caudales Mínimos Estación Borbur –

Río Minero __________________________________________________________ 41 Tabla No. 2.17 Distribuciones de Frecuencia de Caudales Mínimos Cuenca del río

Piedras ____________________________________________________________ 42 Tabla No. 2.18 Oferta Hídrica Total y Disponible en la cuenca del río Piedras (m3/seg)

__________________________________________________________________ 43 Tabla No. 2.19 Demanda doméstica cuenca del río Piedras 2312-01 ______________ 44 Tabla No. 2.20 Demanda Doméstica cuenca del río Minero ____________________ 45 Tabla No. 2.21 Demanda Agrícola Cuenca del río Minero ______________________ 46 Tabla No. 2 22 Demanda Pecuaria cuenca del río Minero ______________________ 47 Tabla No. 2.23 Demanda Hídrica Total Cuenca del río Minero __________________ 48 Tabla No. 2.24 Categorías del Índice de Escasez _____________________________ 49 Tabla No. 2.25 Índice de Escasez en la cuenca del río Minero __________________ 50 Tabla 2.26 Estabilidad asociada a unidades de suelo y roca ____________________ 63 Tabla No. 2.27 Suelos – Cuenca 2312- 05 ___________________________________ 76

Page 90: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.v

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

INDICE DE FIGURAS

Figura No. 2.1 Perfil longitudinal del cauce del río Piedras ______________________ 4 Figura No. 2 2 Curva Hipsométrica de la cuenca del Río Piedras ________________ 6 Figura No. 2.3 Histograma de alturas de la cuenca del río Piedras ________________ 7 Figura No. 2.4 Valores Totales Mensuales de Precipitación – Estación Santa Rita ___ 13 Figura No. 2.5 Valores Totales Mensuales de Precipitación – Estación Buenavista __ 13 Figura No. 2.6 Valores Medios Mensuales de Temperatura (ºC) - Estación Buenavista

___________________________________________________________________ 16 Figura No. 2.7 Valores Medios Mensuales de Humedad Relativa (%) – Estación

Buenavista __________________________________________________________ 18 Figura No. 2.8 Valores Totales Mensuales de Evaporación - Estación Buenavista (mm)

___________________________________________________________________ 19 Figura No. 2.9 Valores Totales Mensuales de Brillo Solar – Estación Buenavista (horas

sol/mes) ___________________________________________________________ 20 Figura No. 2.10 Valores Totales Mensuales de Evapotranspiración Potencial (mm)-

Estación Buenavista _________________________________________________ 22 Figura No. 2.11 Balance Hidroclimático Mensual Cuenca del río Piedras _________ 24 Figura No. 2.12 Valores de Caudales Medios Mensuales Estación Borbur - Río Minero

(m3/seg) ___________________________________________________________ 33 Figura No. 2.13 Valores de Caudales Medios Mensuales Estación Borbur - Río Minero

(m3/seg) ___________________________________________________________ 34 Figura No. 2.14 Caudales Medios Mensuales cuenca del río Piedras 2312 - 05 (m3/seg)

__________________________________________________________________ 35 Figura No. 2.15 Curva de Duración de Caudales Medios Mensuales Estación Borbur -

Río Minero _________________________________________________________ 36 Figura No. 2.16 Distribución de Frecuencia de Caudal Máximos Estación Borbur – Río

Minero ____________________________________________________________ 40 Figura No. 2.17 Distribución de Frecuencia de Caudal Mínimos Estación Borbur – Río

Minero ____________________________________________________________ 42 Figura No. 2.18 Zonificación hidrogeológica de la cuenca del río Minero y subcuenca

de Río Piedras ______________________________________________________ 52 Figura No. 2.19 Caracterización hidrogeológica de las rocas y depósitos de la cuenca

del río Minero. ______________________________________________________ 53 Figura No. 2.20 Nomenclaturas Estratigráficas establecidas para la Geología del Sector

Norte y Norte centro de Cundinamarca y sector occidental de Boyacá. _______ 55 Figura No. 2.21 Zonificación de amenaza relativa por fenómenos de remoción en masa

en Cundinamarca. ___________________________________________________ 63 Figura No. 2.22 Distribución de titulos mineros en la subcenca río Piedras ________ 67 Figura No. 2.23 Porcentaje de Área por Unidad de Suelo – Cuenca 2312- 05 _______ 76

Page 91: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.vi

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Figura No. 2.24 Clases por capacidad de uso de las tierras. _____________________ 78 Figura No. 2.25 Porcentaje de Área por Clase de Suelo – Cuenca 2312- 05 _________ 82

Page 92: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.1

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 3.1 COBERTURA VEGETAL 3.1.1 Marco Metodológico La identificación de las unidades de cobertura vegetal existentes en la cuenca del Río Piedras se realizó mediante imágenes de satélite LANDSAT ETM del primer trimestre del 2003, complementados con verificaciones de campo, y así realizar los ajustes cartográficos correspondientes. Las unidades de cobertura se definieron teniendo en cuenta por la fisonomía, estructura y composición florística que presenta la vegetación. Se realizaron levantamientos de vegetación, en sitios escogidos teniendo en cuenta las diferencias fisonómicas de la vegetación, además del tiempo disponible y accesibilidad a los sitios. En cada uno de los sitios se tomaron datos de altitud y ubicación del sitio con GPS, el tamaño y forma de las parcelas correspondió a transectos de 10x30m (300 m2), los cuales se dividieron en 3 subparcelas de 10x10m, en las que se midieron todos los individuos con diámetro mayor a 2.5cm., la forma de las parcelas fue rectangular y se inventariaron en el sentido de la pendiente. Los datos de campo que se tomaron para la caracterización fueron:

Especie

La distribución y la composición de la flora son aspectos esenciales dentro de una forma de vida dominante, su desconocimiento ocasiona inconvenientes para el manejo y aprovechamiento de cualquier forma de vida dominante, que en las comunidades vegetales tropicales, constituye uno de los problemas más álgidos, debido la gran heterogeneidad y compleja distribución de las especies.

Número de Individuos

El número de individuos es un variable directa, y constituye una representación abstracta cuando no está relacionada a otra variables como diámetro, altura y volumen. El tamaño de una población definida en número de individuos puede variar de una forma de vida dominante a otra, dependiendo del límite mínimo y máximo.

Diámetro

Son medidas directamente relacionada con el cálculo de área basal; se utilizan para conocer los índices de valor de importancia (IVI)1 El diámetro es una variable continua y por lo tanto teóricamente puede adquirir cualquier valor dentro de los límites extremos, por lo tanto es

Page 93: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.2

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

conveniente establecer clases diamétricas que permitan agrupaciones de diámetros dentro de ciertos límites, con lo que se facilita el cálculo o procesamiento de datos.

Altura

La altura de los individuos ya sea estimada con la ayuda de una vara graduada o medida de aparatos apropiados es una medida útil para conocer la estratificación de la comunidad, para los estratos arbóreo y arbustivo se estimó la altura total y la altura comercial 3.1.2 Formaciones Vegetales No resulta fácil definir las formaciones vegetales solamente por su composición florística, puesto que existen muchas especies poseen un rango de adaptación bastante amplio, sin embargo existen características diferenciales en la vegetación que se van presentando paulatinamente a medida que se van cambiando los rangos altitudinales. El conjunto de especies que se adaptan en un determinado ambiente determinan el aspecto general de la vegetación en un lugar dado, imprimiendo características especificas a cada paisaje. Para la determinación de las formaciones vegetales en esta cuenca se tuvieron en cuenta los factores climáticos principales como temperatura, precipitación, humedad y altitud, utilizando el sistema de clasificación de Holdridge (1967) adaptado a las condiciones climáticas de Colombia (IGAC, 1977), el cual se basa en estos mismos parámetros y da a las unidades nombres acordes con el clima y/o la vegetación dominante. Dando como resultado las siguientes formaciones vegetales. (Ver tabla No 3.1)

Tabla No. 3.1 Formaciones Vegetales Subcuenca Río Piedras Según Holdridge

Formación Vegetal Altitud (M.S.N.M)

Temperatura (ºC)

Precipitación (m.m)

Area (Km2) Area (%)

Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB)

1.850-3.000 12 – 18 1175 – 1.775 43,388 83,32

Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M)

3.000-3.350 12 – 18 1175 – 1.775 8,687 16,68

3.1.2.1 Formación Bosque Húmedo Montano Bajo Ocupa el 83,32% del área total de la cuenca que equivale a 4.338,8Ha, se extiende desde los 1.850 hasta los 3.000msnm, con precipitación promedio de 1.475mm. Es la subcuenca que tiene mejor conservadas sus coberturas naturales representados en bosques secundarios y restrojos altos, localizados principalmente en las partes altas, cubriendo el 47,65% del área. Algunas de las especies más representativas en esta zona son: Roble (Quercus humboldtii),

Page 94: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.3

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Encenillo (Weinmannia sp), Siete Cueros (Tibouchina sp.), y Aliso (Alnus acuminata), existen áreas con pequeños bosques plantados con especies como pino patula y eucalipto, los rastrojos altos también son comunes en esta zona, donde empieza a detectarse una selección sobre las especies tolerantes a las bajas temperaturas, observándose una tendencia a la homogeneidad. La importancia de esta formación radica en que se constituye en área amortiguadora de los páramos, es evidente la presencia de musgos y otras plantas inferiores como selaginelas y líquenes al igual que abundantes epífitas, representadas principalmente por bromeliáceas al interior de los bosques. La actividad antrópica se ve representada principalmente en potreros dedicados a la ganadería extensiva. (Ver Foto No. 3.1)

3.1.2.2 Formación Bosque Muy Húmedo Montano Se localiza en el extremo nor-oriental de la subcuenca ocupando un área de apenas 868,7Ha que representa el 16,68% del área total, se extiende desde los 3.000 hasta los 3.350msnm, con precipitación promedio de 1.475mm. De a cuerdo a Cuatrecasas corresponde a la formación de “Subpáramo”. Dentro de esta formación se encuentra una pequeña área de matorrales paramunos (6,0Ha), conformados por elementos arrosetados de carácter subarbustivo como frailejones de parte bajo (Espelitia sp) y pajonales (Calamagrotis efussa), espartillo (Orthroxanthus Chimboracensis), Jarilla (Eupatorium sp), Cenizo (Sericotheca argentea), Espino (Berberis sp), Chocho (Lupinus sp), Salvio Amarillo (Buddeia sp), arbustos enanos de tipo leñosos y musgo (Polythrichum sp), junto con la presencia de gran variedad de líquenes y helechos. Se presentan bosques primarios, secundarios y rastrojos altos en forma de manchas como continuación de la vegetación del bosque montano bajo, localizados en áreas de difícil acceso, estas coberturas

Foto No. 3.1 Cobertura Vegetal Bosque Húmedo Montano Bajo, Subcuenca Río

Piedras

Page 95: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.4

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

cubren el 51,48% del área y están representadas por especies de las familias Lauraceae, Myrtaceae, Ericaceae, Melastomataceae entre otras, también se pudo notar un alto grado de epifitismo (bromelias y orquídeas), muchos de estos bosque han sido transformado en potreros dedicados a la ganadería extensiva, cultivos transitorios que en la parte alta están dados básicamente por papa, igualmente existen zonas donde han sido establecidas plantaciones forestales. La recuperación de los bosques en esta zona se hace difícil, pues la vegetación de páramo empieza a descender, cubriendo las áreas que antes fueron bosque, dentro del proceso que se conoce como paramización. 3.1.3 Caracterización Según la Fisonomía Está fundamenta en el estudio de la estructura comunitaria. La estructura fue definida por Barkman (1979), como el patrón espacial de distribución de las plantas y la separó así, de los atributos de la textura foliar. El arreglo de las plantas según estratos y sus valores de cobertura se relacionan con el metabolismo de la comunidad ya que controlan la cantidad de la radiación y la evapotranspiración en la fotosíntesis 1 3.1.3.1 Índice de valor de importancia (IVI) La importancia relativa de las especies es estimada por el índice de valor de importancia (IVI), constituido por la suma de los parámetros relativos de frecuencias, abundancia y dominancia de cada especie. Este valor revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra mejor que cualquiera de sus componentes. El valor máximo del índice de importancia es de 300%, cuanto más se acerca una especie a este valor, mayor será la importancia ecológica y dominio florístico sobre las demás especies presentes (Curtis y Meinfush, 1950). IVI%= Ab% + D% +Fre% En donde: IVI% = Índice de valor de importancia Ab% = Abundancia relativa D% = Dominancia relativa Fre% = Frecuencia relativa Abundancia relativa

Page 96: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.5

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Se refiere al número de individuos presentes. Generalmente, se refiere a una estimación del número de individuos de cada especie presente, expresada en términos relativos. Se calcula sobre la base del porcentaje de participación de cada especie referida al número de árboles encontrados en la parcela (número total igual a 100%). Ar = No. Árboles por especie / No. árboles para todas las especies X 100. Dominancia Es la sumatoria de las áreas basales de la misma especie presentada dentro del área total muestreada. Este valor se define como la dominancia absoluta, la dominancia relativa se expresa en porcentaje y está dada por la relación entre el área basal de una especie y el área basal de todas las especies encontradas dentro de la muestra. Frecuencia Se define como la probabilidad de encontrar una especie en un área determinada, utilizando una unidad muestreal particular. Raunkier la denominó como el “valor del tanto por ciento de las parcelas de muestra en las que se presenta una especie”. En este caso las parcelas se dividieron en tres subparcelas; por lo tanto, la frecuencia se calculó con base en las 3 subparcelas que conforman la unidad, tres en cada parcela.

La frecuencia puede ser absoluta y relativa1. Frecuencia absoluta: Se expresa como el porcentaje de las subparcelas en las cuales

ocurre una especie, siendo el número total de subparcelas igual a 100%. Fa = No. de subparcelas en que ocurre la especie / No. total de subparcelas observadas X 100.

Frecuencia Relativa: Se calcula como el porcentaje en la suma de las frecuencias

absolutas de todas las especies.

Fr = Frecuencia absoluta de las especies / Suma de las frecuencias absolutas de todas las especies X 100. A continuación se presentan los resultados obtenidos de la información recogida en campo.

Bosque Húmedo Montano Bajo En esta formación la especie de mayor importancia es el Roble (Quercus humboldtii) con 102.62% muy por encima del promedio 33.9%, esto se debe por un lado por el área basal alta que presenta unido a una buena abundancia que está dada por el grado alto de gregación que

21 Notas de Ecología, Jorge Enrique Becerra, 1971

Page 97: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.6

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

caracteriza a esta especie. Es importante resaltar que esta especie además de cumplir un papel muy importante a nivel ecológico, por su gran utilidad como bosque protector y facilidad de adaptación a suelos degradados también, suministra madera de excelente calidad, la convierten en una especie con un gran potencial para el desarrollo forestal regional y nacional, claro está, aplicando planes de manejo sostenibles que garanticen la permanencia de la especie. El Encenillo (Weinmania tomentosa) y el Arrayán (Myrcianthes leucoxyla) también presentan índices altos con 40.9 y 35.2% respectivamente. (Ver Tabla No. 3.2).

Tabla No. 3.2 Índice De Valor De Importancia, Bosque Húmedo Montano Bajo

ESPECIE*

ABUNDANCIA (%) DOMINANCIA (%) FRECUENCIA (%) IVI

ABSOLUTA RELATIVA(%) ABSOLUTA RELATIVA(%) ABSOLUTA RELATIVA(%) (%)

Aliso (Alnus acuminata) 3 6,250 0,085 5,257 66,667 9,524 21,031

Encenillo

(Weinmania tomentosa ) 8 16,667 0,161 9,941 100,000 14,286 40,894

Roble (Quercus humboldtii) 15 31,250 0,924 57,085 100,000 14,286 102,620

Arrayán

(Myrcianthes leucoxyla) 6 12,500 0,136 8,417 100,000 14,286 35,203

Tuno (Meriania peltata) 3 6,250 0,060 3,728 66,667 9,524 19,502

Lechero (Ficus gigantosyce) 1 2,083 0,031 1,942 33,333 4,762 8,787

Chilco

(Baccharis macrantha) 3 6,250 0,012 0,714 66,667 9,524 16,487

Siete Cueros

(Tibouchina lepidota) 4 8,333 0,181 11,184 66,667 9,524 29,041

Cordoncillo

(Abatia parviflora) 5 10,417 0,113 7,014 100,000 14,286 31,717

Total 48,00 100,000 1,618 100,024 700,000 100,000 300,024

Bosque Muy Húmedo Montano De las diez especies presentes en esta formación cuatro presentan valor por debajo del promedio del índice que es de 30.0%. Las otras especies presentan valores muy similares de importancia, siendo el Arrayán (Myrcianthes leucoxyla) con 45.26% la especie con mayor importancia, seguida por el Encenillo (Weinmannia tomentosa) con 38.86%. y el Raque (Vallea stipularis) con 36.21%. (Ver Tabla No. 3.3).

Page 98: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.7

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Tabla No. 3.3 Índice De Valor De Importancia, Bosque Muy Húmedo Montano

ESPECIE*

ABUNDANCIA (%) DOMINANCIA (%) FRECUENCIA (%) IVI

ABSOLUTA RELATIVA(%) ABSOLUTA RELATIVA(%) ABSOLUTA RELATIVA(%) (%)

Encenillo

(Weinmania tomentosa ) 6 13,953 0,158 10,622 100 14,286 38,861

Raque (Vallea stipularis) 7 16,279 0,155 10,413 67 9,524 36,215

Uvo (Cavendishia cordifolia) 6 13,953 0,054 3,614 100 14,286 31,853

Ajicillode Páramo

(Drimys ganadensis) 5 11,628 0,205 13,830 67 9,524 34,982

Arrayán (Myrcianthes leucoxyla) 4 9,302 0,292 19,670 100 14,286 43,258

Mano de Oso

(Oreopanax bogotensis) 3 6,977 0,290 19,510 67 9,524 36,010

Mortiño

(Hesperomeles heterophylla) 4 9,302 0,073 4,917 33 4,762 18,982

Gaque (Clusia multiflora) 3 6,977 0,144 9,679 33 4,762 21,418

Charne (Buquetia glutinosa) 4 9,302 0,026 1,770 100 14,286 25,358

Laurel Amarillo

(Aiouea dubia) 1 2,326 0,088 5,950 33 4,762 13,038

Total 43,00 100,000 1,485 99,974 700,00 100,000 299,974

3.1.4 Aspectos Florísticos de la Vegetación y los Bosques 3.1.4.1 Composición Florística Se presenta el listado de las especies con diámetro mayor a 5cm., en el que aparece el nombre común, nombre científica y familia, rango altitudinal, forma de vida, usos, y formación vegetal. (Ver Tabla No. 3.4, Composición Florística Cuenca Río Piedras)

Tabla No. 3.4 Composición Florística Cuenca Río Piedras

Nombre Común

Nombre Científico Familia Altitud Usos * Formac. Vegetal**

Ajicillo de Páramo

Drimys ganadensis WINTERACEAE 2.300-3.500 AF,Me,O,I bmh-MB,bh-MB,bs-MB,bmh-M

Aliso Alnus acuminata BETULACEAE 1.700-3.000 M,Me,O,FN,CV,P bmh-PM,bmh-MB,bs-MB

Page 99: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.8

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Tabla No. 3.4 Composición Florística Cuenca Río Piedras

Nombre Común

Nombre Científico Familia Altitud Usos * Formac. Vegetal**

Arrayán Myrcianthes leucoxyla MYRTACEAE 2.200-3.300 AF,O,P,CV,M bmh-MB,bh-MB,bc-MB,bmh-M

Carrán Pouteria baehniana SAPOTACEAE 1.800-2.500 AF,M,O bmh-PM,bmh-MB

Caucho Ficus macrosyce MORACEAE 0-1.800 P,M,S bh-T,bh-PM,bmh-PM

Cedro Andino Cedrela montana MELIACEAE 1.200-3.000 M bh-PM,bmh-PM,bh-MB,bmh-MB

Curapo Billia columbiana HIPPOCASTANACEA 0-3.000 O,M,CV bh-T,bh-PM,bmh-PM,bmh-MB

Cordoncillo Abatia parviflora FLACOUTIACEAE 2.000-3.500 AF,O,P bmh-MB,bh-MB,bmh-M

Charne Buquetia glutinosa MELASTOMATACEAE 2.400-3.100 L,O bmh-MB,bh-MB,bs-MB,bmh-M

Chilco Baccharis macrantha ASTERACEAE 1.800-3.000 O, P Bh-MB, bs-MB

Chiraco Toxicodendron striatum ANACARDIACEAE 900-2.300 M bh-PM,bmh-PM,bmh-MB

Chirlobirlo Tecoma stans BIGNONIACEAE 0-2.800 O,Me,CV bh-PM

Chuzque Chusquea scandes POACEAE 1.900-3.900 P bh-MB,bs-MB,bmh-M

Encenillo Weinmania tomentosa CUNNONIACEAE 2.300-3.500 L,I,Me,O bh-MB,bmh-M

Espadero Myrsine guianensis MYRCINACEAE 0-3.100 O,M bh-T, bh-PM, bh-MB

Eucalipto Eucalyptus globulus MYRTACEAE 1.500-3.000 M,L,CV,Me,P,I bh-PM, bh-MB

Gaque Clusia multiflora CLUSIACEAE 1.800-3.000 AF,M,Me,O,P bmh-MB,bh-MB,bs-MB,bmh-M

Higuerilla Ricinus communis EUPHORBIACEAE 0-2.800 Me,I bs-T, bh-T, bh-PM, bh-MB

Laurel Amarillo

Aiouea dubia LAURACEAE 2.500-3.200 AF,M bmh-MB,bh-MB,bmh-M

Lechero Ficus gigantosyce. MORACEAE 1.900-2.900 AF,M,Me,O,P bmh-PM,bh-MB,bmh-MB

Mano de Oso Oreopanax bogotensis ARALIACAE 2.500-3.3300 P,O bmh-MB,bh-MB,bs-MB,bmh-M

Mortiño Hesperomeles heterophylla

ROSACEAE 2.600-3.500 Me,I bh-MB,bs-MB, bmh-M

Muche Albizia carboonaria MIMOSACEAE 0-2.000 M,S,Me,O bh-PM, bmh-PM

Nogal Juglans neotropica JUGLANDACEAE 1.500-3.000 M,Me,AF bh-PM, bh-MB

Pino Romerón Decussocarpus rospigliosii

PODOCARPACEAE 1.700-2.900 M,O,P bmh-PM,bmh-MB

Raque Vallea stipularis ELAEOCARPACEAE 2.400-3.400 AF,M,I,O,P bmh-MB,bh-MB,bs-MB,bmh-M

Roble Quercus humboldtii FAGACEAE 1.600-3.000 M,P,L,AF bh-PM, bh-MB

Sangregado Croton funckianus EUPHORBIACEAE 1.500-2.000 L,S,CV,P,M bh-MB

Sietecueros Tibouchina lepidota MELASTOMATACEAE 1.300-3.200 M,O,P bmh-PM,bmh-

Page 100: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.9

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Tabla No. 3.4 Composición Florística Cuenca Río Piedras

Nombre Común

Nombre Científico Familia Altitud Usos * Formac. Vegetal**

MB,bh-MB,bs-MB,bmh-M

Tuno Meriania peltata MELASTOMATACEAE 1.800-2.800 O,CV,Me bmh-PM,bmhMB

Uvo Cavendishia cordifolia ERICACEAE 2.000-3.500 AF,Me,O,P bh-MB,bmh-MB,bs-MB,bmh-M

* AF: Alimento para Fauna I: Industria ** bs-T: Bosque Seco Tropical AH: Alimento para Humanos L: Leña bh-T: Bosque Húmedo Tropical Ar: Artesanías M: Maderable bh-PM: Bosque Húmedo Premontano CV: Cercas vivas Me: Medicinal bmh-PM:Bosque muy húmedo Premontano F: Forraje P: Protección bh-MB: Bosque Húmedo Montano Bajo FN: Fijadoras de Nitrógeno S: Sombrío bmh-M:Bosque muy húmedo Montano O: Ornamental Ce: Control de Erosión Me: Medicina

3.1.5 Perfil de Vegetación Se trata de mostrar mediante un dibujo real, los arreglos vertical y horizontal de una porción representativa de la vegetación, para el alcance del estudio se determinó un área de 4 x10mt para cada formación vegetal, los perfiles levantados se presentan en el Anexo No, 1, Perfiles de Vegetación. 3.1.6 Riqueza y Diversidad Florística Coeficiente de Mezcla Uno de los rasgos más llamativos en la estructura del bosque, es sin lugar a duda la composición florística, Lampreacht, 1.963. El coeficiente de mezcla relaciona el número de especies en el área con el número total de individuos en el área, este coeficiente carece de significado sino se precisa la superficie de muestra y el límite inferior de diámetro considerado (Rollet, 1980; Marnillod, 1982; Cárdenas, 1986). Equitatividad Para G. Halffter y E. Ezcurra, la equitatividad corresponde a las abundancias relativas de los individuos que componen cada categoría, esta se puede medir de muchas formas, una de las más sencillas es estimar la equitatividad a partir de la abundancia de la especie dominante:

Equitatividad (E) = 1 / (s x p) Donde: s = Riqueza (número de especies presentes)

Page 101: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.10

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

P1 = Abundancia de la especie dominante

El valor de E se acerca a cero cuando una especie domina sobre todas las demás en la comunidad y se acerca a uno cuando todas las especies competen abundancias similares. Diversidad La diversidad, como un valor único que combina la riqueza y la equitatividad se puede medir a través de una gran cantidad de formas, la más usual proviene de la teoría de la información y se conocen como el índice de Shanon-Weaver, el cual da preferencia a las especies dominantes. El índice Shanon-Weaver (H) mide la diversidad como: =-(sum(Pi x LnPi)) Donde Pi (frecuencia relativa)= ni/sum ni El valor de H se encuentra acotado entre 0 y ln(s), tiende a cero en comunidades poco diversas, y es igual al logaritmo natural de (s) cuando la equitatividad es máxima.

Formación Bosque Húmedo Montano Bajo El cociente de mezcla para esta unidad es 1/5, indicando una heterogeneidad alta, se registraron nueve especies, siendo la familia MELASTOMATACEAE la más importante, con dos especies, las otras familias están conformadas por una sola especie., con una equitatividad de 0.007, donde es el Roble la especie que se encuentra dominando, el índice de diversidad es de 2.19, indicándonos una diversidad media.

Formación Bosque Muy Húmedo Montano Todas las familias en la muestra se encontraron representadas por una sola especie, de un total de diez especies registradas, el coeficiente de mezcla definido fue de 1/4, dándonos una heterogeneidad alta. La diversidad en esta formación es alta con un valor de 2,3. 3.2 FAUNA 3.2.1 Características Generales La biota cundinamarquesa tiene el mismo origen de la biota colombiana y fundamentalmente de la suramericana (a comienzos del periodo mesozoico -hace 135 millones de años- o a comienzos del paleozoico -hace 150 millones de años); la cual hizo parte del continente llamado Gondwana (entonces también formado por África, la parte peninsular de la India o de Khan, la Isla de Madagascar o República Malgache, América del Sur, la Antártica, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Nueva Caledonia, Tasmania y Australia), y que gradualmente se separó de éste como una masa cobrando autonomía.

Page 102: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.11

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

La separación entre África y América del Sur fue la apertura paulatina del Atlántico Sur siguiendo la línea de la gran cordillera submarina que aún existe y marca el punto de sutura original de éstos dos continentes; proceso que culminó hace 92 millones de años (Cretácico Superior), con la separación final del nordeste del Brasil con el centro-occidente de África y con la unión del Atlántico Sur con el mar que se había abierto más al norte dentro del proceso de formación del Atlántico. El origen de la biota colombiana en su estado actual, comienza en el Cretácico, es decir dentro de los últimos 12 millones de años, aceptando desde luego que muchas de las formas de vida tanto vegetales como animales existentes para entonces, ya han desaparecido. (Jorge Hernández Camacho, 1991). La biota de los Bosques andinos y sub-andinos guarda estrechas relaciones con la biota de selvas húmedas y calidas en la cual tuvieron su origen. Muchos elementos faunísticos poseen ancestros australes suramericanos. El área de estudio se encuentra en el rango altitudinal que va desde el piso térmico templado hasta el páramo medio y se encuentra distribuido entre los 1.000 y 3.500 m.s.n.m.; con climas que van desde templado hasta frío. Como aspecto climatológico de la zona, se puede observar que está en un rango que va de premontano a páramo ó montano medio; con una temperatura que oscila entre 18 °C en el premontano, hasta 6 °C del montano medio ó páramo, zonas donde el brillo solar es muy escaso debido a la presencia casi permanente alta de bruma o neblina y por la humedad relativa del sector (Vegetación del territorio de la CAR) La caracterización de la fauna terrestre se hizo con información secundaria basada en los registros del ICN, Instituto Humboldt, Museo de la Universidad de la Salle, P.O.T.’s, Documentos CAR y del Departamento de Biología de la Universidad Nacional. Igualmente se realizó trabajo de campo para verificación de la fauna ocurrente en el área objeto de estudio. En este acápite se presenta inicialmente información referida para el área de jurisdicción de la CAR y posteriormente se suministra la información para el área específica objeto del “Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Minero” La fauna silvestre en jurisdicción de la CAR está compuesta así:

Mamíferos: La mastofauna esta compuesta por 176 especies reunidas en 115 Géneros, 36 Familias y 11 Órdenes. Hay dominancia de mamíferos voladores (murciélagos), seguidos por las especies de mamíferos pequeños (Ordenes Rodentia - ratones - y Didelphimorphia

Page 103: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.12

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

- marsupiales). La diversidad regional a nivel de Órdenes, Familias y Géneros es bastante significativa superando en los tres grupos el 50% del consolidado nacional.

Aves: En Colombia existen unas 1.755 especies de aves registradas; éstas constituyen el 19,4% del total del mundo. La Ornitofauna en el área de jurisdicción de la CAR, está representada en relación al país, así: Ordenes 90,5%, Familias 76,7%, Géneros 52,5% y Especies 34%.

El grupo más representativo es el Orden Passeriformes a través de especies de las familias del Orden Tyranidae (13,1%) Thraupidae (7,9%), Fringillidae (6,7%); le sigue en importancia el orden Columbiformes con la familia Columbidae (palomas, torcazas, tortolitas) y el Orden Apodiformes, principalmente con la familia Trochilidae (chupaflores o colibríes) con el 9,6%.

La avifauna regional es eminentemente diurna (96,3%) y tiene un marcado predominio de especies con dieta animalívora o mixta (más del 60%); mientras que las especies estrictamente herbívoras (frugívoras, granívoras, etc.) solamente representan el 5,2%. Las formas de vida de las aves de la región están dominadas ampliamente por las especies asociadas al sotobosque lo cual es característico propia de las especies de las familias del orden Passeriformes.

Reptiles: La herpetofauna regional de Cundinamarca está compuesta por 90 especies de reptiles, pertenecientes a 60 géneros, 17 familias y 3 órdenes. Los reptiles del área CAR son predominantemente diurnos (72,5%) y este hábito está asociado al carácter del nicho ecológico, tanto por su condición ectodérmica (que busca termorregular su temperatura corporal con prácticas de exposición al sol) como a la exposición a depredadores.

Los reptiles nocturnos que presentan un porcentaje relativamente bajo (22%), son principalmente serpientes de tamaños medianos a grandes y eficaces depredadores que, en el caso de las especies de la familia Crotalidae (mapanás, talla X y cascabeles) distribuidas en las partes más calidas de Cundinamarca (valle del Magdalena y sector norte y oriental del Departamento) poseen fosetas termoreceptoras que les ayudan a rastrear y localizar sus virtuales presas durante la noche.

Anfibios: La diversidad a nivel de anfibios en el área de la CAR, presenta una muestra bastante representativa, un total de 54 especies de anfibios, de las cuales 48 especies corresponden al orden Anura, 3 especies al orden Caudata y 3 especies al orden Apoda.

Cabe advertir que buena parte de la herpetofauna, en este caso Anfibios, se distribuye preferencialmente en los pisos templados y fríos, donde se encuentra un marcado porcentaje de endemismos.

Page 104: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.13

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

A nivel de familias, las más representadas en Cundinamarca son: Entre los Anuros: Bufonidae, Hylidae, Leptodactylidae; entre los Urodela o Caudata, la familia Plethodontidae.

La caracterización de la fauna en las diferentes subcuencas re realizó mediante recopilación de información secundaria y primaria consultando a los moradores de los sitios dentro de la zona de estudio. De esta información se concluye que son varias las causas para la disminución de la fauna, entre ellas la caza, la deforestación, la potrerizaciòn entre otras. No obstante el alto grado de intervención antrópica y la manifiesta ampliación de la frontera agrícola que ha reducido el espacio de los ecosistemas aun se pueden dar reportes de algunas especies. La información de la fauna se describe para cada una de las subcuencas; se presenta por grupos de Vertebrados superiores Mamíferos, Aves, Reptiles y Anfibios, esto, considerando que éstos grupos están asociados a los diferentes tipos de cobertura vegetal y ecosistemas terrestres presentes en el área de estudio. Consideraciones Sobre Estados Poblacionales Y Endemismos

Mamíferos ­ De las 40 especies de mamíferos citadas en la bibliografía o por la comunidad hay 4 que

son exóticas y consideradas dañinas y plagas (ratas y ratones introducidas desde la llegada de los españoles a Suramérica), de las 36 especies citadas restantes se encuentra que 7 de éstas muy seguramente no existieron en el área, por consiguiente 29 especies pueden ocurrir o haber ocurrido en el área.

­ De estas 29 especies hay 12 que si efectivamente estuvieron distribuidas allí, se

extinguieron como efecto de las intervenciones antrópicas (caza, tala, alteración y modificación de la cobertura vegetal natural, cambio usos del suelo, disminución de hábitat, microhábitat, refugio y alimento). Las 17 restantes que mantienen aun representatividad en el área

­ No hay especies de mamíferos endémicas en el área. ­ Conclusiones: Como se puede observar entre los mamíferos es alto el porcentaje de

especies extinguidas (30 %) y las especies que aun ocurren en el área hay 9 consideradas dañinas (los ratones y ratas, tanto nativos como introducidos y el fara o runcho). Hay 8 especies de murciélagos que poseen estrecha relación con la cobertura arbórea remanente al igual que otras 3, esto último significa que si se elimina dicha cobertura, desparecerán esas especies.

Page 105: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.14

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Aves

Tabla No. 3.8. Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero Aspectos Ecológicos y Distribución

ORDEN FAMILIA ESPECIE ABUNDANCIA RELATIVA

ÁREA REGISTRO

NICHO Gremio de alimentación

Podicipediformes Podicipedidae Podiceps andinus muy rara. EX RCA insectiv-Otros invert

Podiceps dominicus rara RCA insectiv-Otros invert

Podilymbus podiceps rara - ocasional RCA insectiv-Otros invert

Ciconiformes Ardeidae Ardeola ibis común O, RPR insectiv-Otros invert

Ixobrichus exilis común RPR insectiv-Otros invert

Anseriformes Anatidae Anas cyanoptera ocasional RCA insectiv-Otros invert

Anas cgeorgica EX RCA insectiv-Otros invert

Dendrocygna bicolor ocasional RCA insectiv-Otros invert

Netta erythrophtalma EX RCA insectiv-Otros invert

Oxyura dominica EX RCA insectiv-Otros invert

Oxyura jamaicensis muy rara. RCA insectiv-Otros invert

Sarkidiornis melanotos

EX?? RCA Omnívoro

Gruiformes Rallidae Fulica americana escasa RCA Omnívoro

Gallinula melanops ocasional RCA Omnívoro

Rallus semiplumbeus ocasional RCA insectiv-Otros invert

Porphyrula martinica rara RCA, RPR insectiv-Otros invert

Falconiformes Falconidae Elanus leucurus ocasional RPR carnívoros-insectívoros

Falco sparverius ocasional O, RPR carnívoros-insectívoros

Falco deiroleucus rara RCA carnívoros-insectívoros

Accipitridae Buteo platypterus ocasional RCA carnívoro

Cathartidae Cathartes aura ocasional RCA Carroñero

Coragips atratus ocasional O, RPR Carroñero

Galliformes Cracidae Chamaepetes goudotii EX RCA frugívoro-insectívoro

Phasianidae Odontophorus strophium

rara RCA Insect-otros invert

Charadriformes Scolopacidae Actitis macularia ocasional RPOT Insect-otros invert

Scolopacidae Tringa flavipes muy rara RPOT Insect-otros invert

Columbiformes Columbidae Columbina talpacoti común O, RPR Semillero

Zenaida auriculata escasa O, RPR Semillero

Columba fasciata común RPR Semillero

Cuculiformes Cuculidae Piaya cayana común RPR insectívoros

Cuculiformes Crotophaga ani común O, RPR insectívoros

Coccyzus americanus ocasional O, RPR frugívoro-insectívoro

Strigiformes Strigidae Tyto alba ocasional RPR carnívoros-insectívoros

Page 106: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.15

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Tabla No. 3.8. Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero Aspectos Ecológicos y Distribución

ORDEN FAMILIA ESPECIE ABUNDANCIA RELATIVA

ÁREA REGISTRO

NICHO Gremio de alimentación

Strigiformes Strigidae Otus choliba ocasional RPR carnívoros-insectívoros

Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans escasa O, RPR Nectarivoro-insectívoro

Coeligena prunellei ocasional O, RPR, RCA

Nectarivoro-insectívoro

Coeligena torquata escasa O, RPR Nectarivoro-insectívoro

Lesbia victoriae escasa O, RPR Nectarivoro-insectívoro

Ocreatus underwoodii ocasional O, RPR Nectarívoro

Eutoxeres aquila ocasional O, RPR Nectarívoro

Thalurania fuscata ocasional RPR Nectarívoro

Acestrura mulsant muy rara RPR Nectarívoro

Acestrura bicolor muy rara RCA Nectarívoro

Aglaeactis cupripennis

muy rara RPRR Nectarívoro

Amazilia cyanifrons muy rara RCA Nectarívoro

Campylopterus falcatus

muy rara RCA Nectarívoro

Chlorostilbon gibsoni escasa RCA Nectarívoro

Chlorostilbon poortmanii

???? RCA Nectarívoro

Eriocnemis vestitus ???? RCA Nectarívoro

Heliangelus exortis ???? RCA Nectarívoro

Lepidopyga goudoti ???? RCA Nectarívoro

Piciformes Picidae Verniliornis fumigatus

ocasional O, RPR insectívoros

Ramphastidae Andigena nigrirostris ???? RCA frugívoro

Aulaccorhynchus haematopygus

???? RCA frugívoro

Bucconidae Malacoptila mystacallis

muy rara RPR frugívoro

Passeriformes Furnariidae Synallaxys subpudica ???? O, RPR, RCA

frugívoro

Synallaxis azarae ???? RCA frugívoro

Syndactyla subalaris muy rara O, RPR frugívoro

Anabacerthia striaticollis

muy rara O, RPR frugívoro

Xenops rutilans muy rara O, RPR frugívoro

Siptornis striaticollis ???? RCA Omnívoro

Formicariidae Thamnophilus unicolor

muy rara RCA, RPR Omnívoro

Thamnophilus multistriatus

???? RCA Omnívoro

Grallaria hypoleuca ???? RCA Omnívoro

Page 107: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.16

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Tabla No. 3.8. Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero Aspectos Ecológicos y Distribución

ORDEN FAMILIA ESPECIE ABUNDANCIA RELATIVA

ÁREA REGISTRO

NICHO Gremio de alimentación

Tyrannidae Tyrannus melancholicus

escasa O, RP Omnívoro

Tyrannus tyrannus ocasional RPR Omnívoro

Tyranniscus viridiflavus

rara - ocasional RPR Omnívoro

Muscivora tyrannus ocasional RPR Omnívoro

Mercoceculus leucophrys

ocasional RPR Omnívoro

Nuttallornis (contopus) borealis

ocasional RPR Omnívoro

Elaenia obscura (ruficeps)

abundante O, RPR Omnívoro

Zimmerius -tyranniscus- viridiflavus

???? RPR Omnívoro

Contopus virens ???? RPR Omnívoro

Muscisaxicola maculirostris

???? RCA Omnívoro

Polystictus pectoralis ???? RCA insectívoros

Alaudidae Eremophila alpestris ???? RCA insectívoros

Hirundinidae Notiochelidon murina

poco común O, RPR insectívoros

Riparia riparia común RPR insectívoros

Hirundo rustica común RPR insectívoros

Troglodytidae Troglodytes aedon abundante O, RCA, RPR

insectívoros

Troglodytes solstitialis ???? RPR frugívoro-insectívoro

Catharus ustulatus ???? RPR frugívoro-insectívoro

Cistothorus platensis ???? RCA, RPR frugívoro-insectívoro

Cistothorus apolinaris

???? RCA frugívoro-insectívoro

Thryothorus sclateri ???? RCA frugívoro-insectívoro

Thryothorus spadix ???? RCA frugívoro-insectívoro

Mimidae Mimus gilvus escasa O, RPR, RCA

frugívoro-insectívoro

Turdidae Turdus fuscater común O, RCA, RPR

frugívoro-insectívoro

Turdus ignobilis poco común RPR frugívoro-insectívoro

Myadestes ralloides común RPR frugívoro-insectívoro

Fringillidae (Emberizidae)

Volatinia jacarina poco común RPR frugívoro-insectívoro

Zonotrichia capensis común O, RCA, RPR

frugívoro-insectívoro

Pheucticus auriventris común RPR frugívoro-insectívoro

Page 108: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.17

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Tabla No. 3.8. Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero Aspectos Ecológicos y Distribución

ORDEN FAMILIA ESPECIE ABUNDANCIA RELATIVA

ÁREA REGISTRO

NICHO Gremio de alimentación

Pheucticus ludovicianus

???? RPR frugívoro-insectívoro

Atlapetes pallidinucha

común RPR frugívoro-insectívoro

Atlapetes albofrenatus

???? RCA frugívoro-insectívoro

Catamenia sp. común RPR frugívoro-insectívoro

Catamenia analis común RPR frugívoro-insectívoro

Catamenia inornata común RPR frugívoro-insectívoro

Spinus spinescens común RPR frugívoro-insectívoro

Thraupidae Tangara arthus común RPR frugívoro-insectívoro

Tangara parzudakii común RPR frugívoro-insectívoro

Tangara labradorides común RPR frugívoro-insectívoro

Tangara cyanicollis común RPR frugívoro-insectívoro

Tangara gyrola común RPR frugívoro-insectívoro

Tangara vitriolina común RP, RCA frugívoro-insectívoro

Tangara nigroviridis común RPR frugívoro-insectívoro

Tangara heinei común RP, RCA frugívoro-insectívoro

Thraupis episcopus escasa RPR frugívoro-insectívoro

Thraupis cyanocephala

escasa RPR frugívoro-insectívoro

Anisognathus flavinucha

escasa RPR frugívoro-insectívoro

Ramphocelus dimidiatus

raro RPR frugívoro-insectívoro

Piranga olivacea raro RPR frugívoro-insectívoro

Chlorornis riefferii ???? RCA frugívoro-insectívoro

Euphonia concinna ???? RCA frugívoro-insectívoro

Parulidae Vermivora chrysoptera

escasa RPR frugívoro-insectívoro

Vermivora peregrina escasa RPR frugívoro-insectívoro

Dendroica fusca ocasional O, RPR insectívoro

Wilsonia canadensis ocasional RPR insectívoro

Myioborus miniatus ocasional RPR insectívoro

Basileuterus luteoviridis

escasa RPR insectívoro

Basileuterus nigrocristatus

???? RPR insectívoro

Basileuterus coronatus

???? RPR insectívoro

Coerebidae Coereba flaveola escasa O, RPR frugívoro-nectarivoro

Page 109: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.18

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

Tabla No. 3.8. Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero Aspectos Ecológicos y Distribución

ORDEN FAMILIA ESPECIE ABUNDANCIA RELATIVA

ÁREA REGISTRO

NICHO Gremio de alimentación

Diglossa humeralis ???? RCA frugívoro-nectarivoro

Diglossa lafresnayi rara RCA frugívoro-nectarivoro

Diglossa lustrosa rara RCA frugívoro-nectarivoro

Dacnis hartlaubi ???? RCA frugívoro-nectarivoro

Conirostrum rufum ???? RCA, RPR frugívoro-nectarivoro

Vireonidae Vireo olivaceus común O, RP frugívoro-insectívoro

Cychlaris nigrirostris ????? RCA frugívoro-insectívoro

Hylophilus flavipes ocasional RPR frugívoro-insectívoro

Hylophilus semibruneus

???? RCA frugívoro-insectívoro

Icteridae Sturnella magna ocasional RPR frugívoro-insectívoro

Agelaius icterocephalus

???? RCA frugívoro-insectívoro

Corvidae Cyanocorax affinis ocasional O, RPR insect,invertgrandes, verteb pequeñ

Tipo de Registro: O = Observado

C= Capturado Ca = Observado en cautiverio RCA= Reportado en documento CAR RPR= Reportado en Proyectos regionales ERC= Especie reportada por comunidad RCI= Reporte científico

­ De estas 111 especies de aves, hay 33 especies citadas en documentos CAR de las que hasta el momento no se tiene certeza que incluyan en su área de distribución predios de la cuenca del rio Minero ( pero son especies que pueden mantener contacto con áreas aledañas y por ende prolongar la conectividad ecosistémica de la Cuenca) y por ende, el inventario de especies de aves con alta probabilidad de ocurrencia actual o de haber ocurrido dentro del área de la cuenca.

­ Ninguna de las Aves registradas para el área está catalogada como ESPECIE

ENDÉMICA. ­ Conclusiones: ninguna de las especies reportadas son endémicas con un 32% de especies

comunes y con la potencialidad de extender su estructura con 33 especies más registradas en documentos CAR para sectores aledaños a la cuenca.

Reptiles y Anfibios

Tabla No. 3.9 Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero Aspectos Ecológicos y Distribución

Page 110: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.19

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

ORDEN FAMILIA ESPECIE Abundancia

Relativa Área Registro

NICHO Gremio de alimentación

Serpentes Colubridae

Atractus sp. Común O, RCA, ERC Insectívoro

Liophis sp. Ocasional RCA, ERC Insectos y Otros Invertebrados

Elapidae Micrurus sp. (cf. Mipartutus) muy escaso RCA, ERC Insectos y Otros Invertebrados

Sauria

Iguanidae

Phenacosaurus heterodermus ocasional ERC Omnívoro

Phenacosaurus richterii ocasional ERC Omnívoro

Anolis tolimensis común ERC Insectos y Otros Invertebrados

Corytophanidae Corytophanes cristatus muy escaso ERC Insectos y Otros Invertebrados

Microteiidae Proctoporus striatus ocasional ERC Insectívoro

Caudata Plethodontidae Bolitoglossa sp. Escasa ERC Insectívoro

Anura

Hylidae

Hyla labialis común O, RCA, ERC Insectívoro

Hyla crepitans común O, RCA, ERC Insectívoro

Gastrotheca nicefori ocasional ERC Insectívoro

Bufonidae

Atelopus sp. Raro RCI, RCA Insectívoro

Atelopus subornatus raro RCA, RCI Insectívoro

Bufo sp. Ocasional ERC Insectos y Otros Invertebrados

Colostethus edwardsi común RCI Insectívoro

Colostethus ruizi común RCI Insectívoro

Eleutherodactylus renjiforum escaso RCI Insectívoro

Tipo de Registro: O = Observado

C= Capturado Ca = Observado en cautiverio RCA= Reportado en documento CAR RCI= Reporte científico ERC= Especie reportada por comunidad

­ De las 20 especies de herpetos citadas, que realmente corresponden a 16 especies (las otras 4 pueden ser mencionadas para designar a la misma especie, así Bolitoglossa sp. = Bolitoglossa capitana; Atelopus sp. = Atelopus subornatus; Colostethus sp a cualquiera de las otras dos citadas con epíteto específico y; el lagarto Phenacosaurus solamente debe estar representado por UNA sola especie, bien sea P heterodermus o P richteri pero nunca las dos.

­ De las 16 especies se encuentra que: 7 son especies de Reptiles con 2 de ellas en algún

grado de categoría de amenaza en su estado poblacional (Micrurus sp , que es la coral verdadera, categorizada en estado vulnerable y Atractus sp, otra serpiente pero inocua cuyo estatus es LC o sea preocupación menor y 3 reportadas con datos Insufientes para determinar su estado poblacional en todo el área de distribución en Colombia. Ninguno de los Reptiles registrados para el área está catalogado como ENDÉMICO.

­ Las 9 especies restantes corresponden a Anfibios así: 1 (una) especie considerada en en

Peligro Crítico de Extinción la salamandra Bolitoglossa capitana que además es

Page 111: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.20

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

ENDÉMICA de la cordillera oriental vertiente occidental distribuida altitudinalmente entre los 2200 msnm y más de Cundinamarca; 3 especies consideradas en estado poblacional de Peligro de Extinción, una de ellas Colostethus edwardsi también endémica del mismo sector; otra (1) en estado Vulnerable que es la rana Eleutherodactylum renjiforum con distribución más amplia; 3 especies cuya disminución poblacional origina de acuerdo a la categorización Preocupación Menor y otra que aunque no está catalogada en ninguna categoría, el sapo común (Bufo sp.) sus poblaciones vienen decreciendo.

­ Conclusiones: Como se puede observar de la Herpetofauna, los Anfibios son los que

tienen mayor grado de amenaza para su continuidad biológica en el área de la cuenca. Esta situación debe considerarse, máximo si se recuerda la especialización de microhábitats que requieren.

3.2.2 Resultados de la Subcuenca 3.2.2.1 Mamíferos La fauna mayor ha sido minimizada y disminuida por las actividades antrópicas. Se encuentran extintas en el municipio especies como el Venado (Mazama sp), zorro (Dusicyon sp), por actividades de caza y desaparición de áreas de refugio. En la actualidad solo se observan conejos de monte (Sylvilagus brasiliensis), Ratones de campo (Oryzomys sp, Melanomys sp,) quienes tienen mayor adaptabilidad a las modificaciones del hábitat natural. Se pueden observar aún en el sector de los humedades curíes de la especie Cavia porcellus.

La fauna de este sector esta bastante disminuida por las actividades de los seres humanos y en la actualidad solo se pueden observar conejos de monte (Sylvilagus brasiliensis), Faras (Didelphis sp), Ratones de campo (Oryzomys sp, Melanomys sp,). Se encuentran extintos en el municipio especies como el Venado (Mazama sp), el zorro (Dusicyon sp), especialmente debido a actividades de caza y pérdida de áreas de refugio. 3.2.2.2 Aves En el sector se encuentran especies como el Chamicero (Synallaxis subpudica), Reinita (Basileuterus coronatus), Chivigüicherito (Basileuterus nigrocristatus), Mirla negra (Turdus fuscater), Lechuza de campanario (Tyto alba), Cucurrucú común (Otus choliba), colibrí vientreblanca (Acestrura mulsant), Colibrí coludo negro (Lesbia victoriae), Colibrí cobre (Aglaeactis cupripennis), Colibrí orejivioleta o tomineja (Colibri coruscans), Cucarachero paramero (Troglodites solstitialis), Cucarachero común (Troglodytes aedon), Reinita gargantianaranjada (Dendroica fusca, Wilsonia canadensis, Myioborus miniatus ), Gavilán bebehumo (Elanus leucurus), Palomas (Columbina talpacoti, Zenaida auriculata), Golondrinas (Notiochelidon murina, Riparia riparia, Hirundo rustica), Copetón (Zonotrichia capensis), Atrapamoscas (Tyrannus tyrannus, Muscivora tyrannus, Mecocerculus leucophrys, Nuttallornis borealis), Perezoso (Malacoptila nistacaris), Mielero (Conirostrum rufum), Cardenal alinegro (Piranga olivacea), Picogordo pechinegro (Pheucticus aureoventris), Picogordo degollado

Page 112: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.21

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

(Pheucticus ludovicianus, Diglossa lustrosa, Diglossa lafresnayii), Pitirre chicharrero (Tyrannus melancholicus), Semillero (Catamenia analis, C. inornata), Halcón (Falcus sparverius), el toche (Sturnella magna). 3.2.2.3 Reptiles Se pueden observar Culebras como Atractus sp., lagartijas y lagartos (Phenacosaurus sp, Anolis sp). 3.2.2.4 Anfibios En zonas húmedas del área de estudio se pueden observar ranas de las especies Hyla labialis, Atelopus sp, y Gastrotheca nicefori.) 3.3 ANÁLISIS DE BIODIVERSIDAD INTEGRADA La subcuenca del Río Piedras se extiende desde los 1.850 hasta los 3.350msnm, donde se encuentra una gran variedad de especies tanto de fauna como de vegetación que se adaptan en este trayecto, sin embargo son las coberturas naturales quienes definen el espacio físico donde interactúan las diferentes comunidades de vegetación, siendo las áreas de alimentación, reproducción, refugio y descanso para la fauna asociada, donde existe un gran número de especies en diferentes estados serales, oferta permanente de frutos, ciclos de vida relativamente cortos, crecimientos rápidos, entre otros, es por esto que los bosques se convierten en sitios de alta significancia para la conservación de la biodiversidad, no obstante, es importante anotar que existen especies generalistas, esto es, especies animales que no se restringen a una cobertura en particular y sus necesidades son cubiertas en diferentes hábitats. Aunque en las zonas de rastrojo la diversidad no es muy alta, es importante tener en cuenta que estos sitios si se conservan algún día llegarán a ser áreas de bosque, de ahí la importancia de proteger y conservar este tipo de cobertura. Dentro de la subcuenca las coberturas naturales cubren un área de 2.514,8Ha que representan el 48,29% del área total de la cuenca, estas coberturas están conformadas por bosques primarios, bosques secundarios, matorrales paramunos y rastrojos altos. Por su parte y en contraposición los pastos y cultivos presentan una diversidad en promedio baja, debido en gran medida a la relativa homogenización del medio, la disminución evidente de la vegetación original y su reemplazo por pocas especies las cuales pueden estar representadas por un gran número de individuos, además de la poca diversidad de frutos, espacios restringidos de refugio, presencia casi permanente de plaguicidas tanto en el suelo como en el aire, limitan la oferta para las especies de fauna, igualmente las áreas con infraestructura urbana determinadas por la actividad antrópica, presentan una disminución drástica de la biodiversidad.

Page 113: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.22

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

En la subcuenca, las coberturas transformadas cubren un área de 2.692,7Ha que equivalen al 54,71% del área de la cuenca, siendo la única subcuenca que presenta un equilibrio entre las áreas naturales y las áreas transformadas, sin embargo es necesario implementar de sistemas de producción sostenibles con el fin de evitar que el impacto sobre las coberturas naturales siga aumentando contrarestado de esta forma la disminución de la biodiversidad existente.

Page 114: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.i

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

Tabla de contenido

3.1 COBERTURA VEGETAL __________________________________________ 1 3.1.1 Marco Metodológico ____________________________________________ 1 3.1.2 Formaciones Vegetales __________________________________________ 2

3.1.2.1 Formación Bosque Húmedo Montano Bajo__________________________ 2 3.1.3 Caracterización Según la Fisonomía ___________________________________ 4

3.1.3.1 Índice de valor de importancia (IVI) _______________________________ 4 3.1.4 Aspectos Florísticos de la Vegetación y los Bosques _____________________ 7

3.1.4.1 Composición Florística _________________________________________ 7 3.1.5 Perfil de Vegetación ____________________________________________ 9 3.1.6 Riqueza y Diversidad Florística ___________________________________ 9

3.2 FAUNA __________________________________________________________ 10 3.2.1 Características Generales ________________________________________ 10 3.2.2 Resultados de la Subcuenca _____________________________________ 20

3.2.2.1 Mamíferos __________________________________________________ 20 3.2.2.2 Aves ______________________________________________________ 20 3.2.2.3 Reptiles ____________________________________________________ 21 3.2.2.4 Anfibios ____________________________________________________ 21

3.3 ANÁLISIS DE BIODIVERSIDAD INTEGRADA _______________________ 21

Page 115: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.ii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUDNCA PIEDRAS

INDICE DE TABLAS Tabla No. 3.1 Formaciones Vegetales Subcuenca Río Piedras Según Holdridge _____ 2 Tabla No. 3.2 Índice De Valor De Importancia, Bosque Húmedo Montano Bajo ___ 6 Tabla No. 3.3 Índice De Valor De Importancia, Bosque Muy Húmedo Montano ____ 7 Tabla No. 3.4 Composición Florística Cuenca Río Piedras ______________________ 7 Tabla No. 3.8. Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero

Aspectos Ecológicos y Distribución _____________________________________ 14 Tabla No. 3.9 Especies Reportadas u Observadas Para La Cuenca Del Río Minero

Aspectos Ecológicos y Distribución _____________________________________ 18

Page 116: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 1

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPITULO 4. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

4.1 USO ACTUAL DE LA TIERRA

4.1.1 Coberturas Y Uso Actual De La Tierra.

Con un área total de 5.207.55Ha, las coberturas más representativas de la subcuenca del Río Piedras son las siguientes: (Ver anexo cartográfico, Mapa de Cobertura y Usos del Suelo No.7 Y Figura No.4.1).

Bosques Primarios (BP) Los bosques primarios son los que han conservado intactas sus características a lo largo de toda su existencia y nunca han sido modificados por ningún evento natural (incendios, deslizamientos, inundaciones, erupciones, huracanes) o atribuible al hombre (talas, quemas, extracción de especies animales o vegetales, etc.). Se localiza como una delgada franja al oriente, en las partes más altas de la cuenca, en zonas de difícil acceso, motivo por el cual esta unidad aún se mantiene. Conforman apenas un área de 152,99Ha que equivale tan solo al 2,94% del área total de la cuenca.

Bosques Secundarios (Bs)

Los bosques secundarios (Bs) han resurgido por un proceso sucesional denominado también secundario donde el bosque primario fue eliminado o significativamente alterado, los bosques secundarios se distribuyen a lo largo de toda la subcuenca, principalmente en los filos y áreas con pendiente fuerte, tiene un área total de 1.491,05Ha que representa el 28,63% del área, siendo la unidad con mayor área de cobertura natural.

Bosques Plantados (Bp) Las plantaciones forestales son aquellas que han sido sembradas por el hombre con un orden y distribución de siembra, su homogeneidad se manifiesta en la similitud del tamaño, altura y forma de copas, produciendo un estrato uniforme; en manchas continuas, localizadas al nor-oriente de la cuenca, conformada principalmente por especies de pino patula, pino romerón y eucalipto; son plantaciones de tipo protector-productor, los cuales están siendo aprovechados por medio de entresacas. Conforman un área de 128,63 Has, que equivale al 2.47% del área total de la subcuenca.

Page 117: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 2

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Rastrojos Altos (Ra) Es un tipo de cobertura arbustiva y herbácea, como resultado de la tala de bosques, corresponde a una etapa sucesional hacia el bosque secundario, este término viene siendo utilizado últimamente dentro de las coberturas boscosas, con el objeto de reconocer su importancia ecológica, los rastrojos pueden ser altos o bajos dependiendo del tamaño de los elementos arbustivo. Los rastrojos bajos están conformados por comunidades mixtas de herbáceas y arbustos que no superan el 1.0 m de altura dentro de la cuenca se encuentran en pequeñas áreas no mapeables o asociados con los pastos naturales, por esta razón no vienen identificados dentro de la cartografía como una unidad independiente. Los rastrojos altos están conformados por especies arbustivas que no superan los 5 m de altura. Se encuentra como manchas, distribuidas a lo largo de toda la subcuenca, con un área total de 864,77Ha. representando el 16,61%.

Tierras Agropecuarias. Esta cobertura es producto de la acción antrópica en áreas donde anteriormente existían bosques, se distribuye sobre toda la cuenca, cubriendo el 49.24% del área total que equivale a 2.564,1Ha. Entre los cultivos agrícolas se presentan los cultivos transitorios (Ct) como yuca y maíz ubicados principalmente al norte de la cuenca que cubren un área total de 226,68Ha representando el 4,35%. Dentro de los pastos naturales (Pn) se encuentran especies como Angleton, Yaguará, India, Brachiaria, Puntero, Gordura, y Estrella, en las que se observa poco o ningún tipo de manejo agronómico, y en algunas partes se advierte la división de áreas por medio de cercas vivas, que corresponden más que a una división de potreros a una división de predios, el área total para esta unidad es de 2.120,167Ha, siendo la unidad con mayor área, representando el 40,71%, se disytribuye sobre toda la cuenca.. Los pastos manejados (Pm) son coberturas que son o han sido sometidas recientemente a algún tipo de manejo y mejora, desde cercas que determinan potreros de forma regular, hasta cultivos de especies de pastos que permiten rotación de potreros, pastoreo intensivo y corte para producción de heno, en ocasiones son sometidos a riego, se evidencia que la intensidad de prácticas agronómicas es mucho mayor que en los pastos naturales, las especies más utilizadas son el pasto estrella y brachiaria, esta unidad está representada por un área de 217,26Ha (4,17%) y se encuentra distribuida a lo largo de toda la cuenca.

Formas Especiales de Vegetación Natural

Matorral Paramuno (Mp) Es la vegetación natural propia de pisos térmicos muy fríos y extremadamente fríos, conformada por especies de tipo arbustivo y herbáceo, se ubican en las partes altas de la

Page 118: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 3

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

subcuenca, por encima de los 3.000msnm, al sur de esta, con una pequeña extensión de 6,01Ha, que equivale al 0,12%, se ubica al nor-oriente de la cuenca. A continuación se presenta un cuadro resumen de las diferentes unidades de cobertura y uso presentes la subcuenca Río Piedras. (Tabla No.4.1)

Tabla No. 4.1 Áreas de Cobertura Subcuenca Río Piedras

Unidad De Cobertura Y Uso Area (Ha.) %

Bosque Primario (BP) 152,99 2,94

Bosque Secundario(Bs) 1491,05 28,63

Rastrojo Alto (Ra) 864,77 16,61

Bosque Plantado (Bp) 128,63 2,47

Cultivos Transitorios (Ct) 226,68 4,35

Pastos Naturales (Pn) 2120,16 40,71

Pastos Manejados (Pm) 217,26 4,17

Matorral Paramuno (Mp) 6,01 0,12

Figura 4.1 PORCENTAJE DE AREA POR UNIDAD

DE COBERTURA

2% 3%

29%

4%

0%

4%

41%

17%

Bp BP BS Ct Mp Pm Pn Ra

Page 119: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 4

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

4.2 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

4.2.1 Características de la Subcuenca

La Subcuenca del Río Piedras desde el punto de vista socioeconómico, presenta una variación con respecto a las otras tres subcuencas del río Negro analizadas, por un lado se trata de una Subcuenca donde el área de influencia CAR esta referida a solo dos veredas, una en cada municipio. Estas veredas se localizan en los extremos de los dos municipios y por ende alejadas de sus centros urbanos. En general poseen una actividad eminentemente pecuaria donde la ganadería de cría leche es la principal actividad productiva, aunque con regulares rendimientos. En materia de servicios públicos, tanto domiciliarios como sociales se aprecia que en los primeros se encuentran falencias y en los segundos esfuerzos importantes para cumplir con sus objetivos a pesar de las dificultades que la zona presenta. En materia demográfica la Subcuenca se sectoriza en dos, Chiquinquirá posee una tasa de crecimiento positiva superior al promedio de crecimiento vegetativo, lo que esta indicando que hay una corriente inmigratoria hacia el municipio, (se considera que hacia su centro urbano), que influye en ese crecimiento poblacional. Saboya por el contrario presenta una tasa negativa que indica una perdida de real de población, incrementada por lo que se ha dejado de crecer como parte del esquema nacimientos menos muertes y que no se incluye en la tasa mencionada. 4.2.2 Sistema Político Los municipios de la Subcuenca están divididos en centros poblados, inspecciones de policía y veredas según se aprecia en la tabla siguiente:

Tabla No. 4.2 División Política

Municipio Centros Poblado Inspecciones de

Policía Veredas

Veredas en la Cuenca

Chiquinquirá 5 4 13 1

Saboya 1 1 17 1

Total 6 5 30 2 Fuente: EOT´s Municipales

Page 120: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 5

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Se destaca igualmente el problema de los límites y extensiones de las veredas de la cuenca, dado que no existen entre ellas límites arcifinios, sino que en la mayoría de los casos son convencionales y por ende varían de acuerdo a la opinión de consultado. Sin el deseo de entrar en polémicas de límites, se considera importante que se considere una reestructuración de los límites municipales dado que en muchas ocasiones algunas veredas distan varias horas de camino de su cabecera, mientras que están a poca distancia de la del municipio vecino. Igualmente los inciertos límites veredales que muchas veces determinan que casas vecinas pertenezcan a diferentes veredas y lo contrario. 4.2.3 Sistema Social

Se estudia en este punto los aspectos relacionados con los aspectos poblacionales de las veredas de la Subcuenca y su entorno municipal; la calidad y cobertura de los servicios tanto públicos domiciliarios como sociales.

Demografía En materia demográfica la Subcuenca se caracteriza por tener dos situaciones diferentes como se mencionó atrás, una de crecimiento elevado como lo es la del municipio de Chiquinquirá y otra de decrecimiento poblacional importante como es Saboya. Al respecto la consultoría considera que las dos veredas de la Subcuenca deben presentar características similares de crecimiento poblacional y los bajos indicadores socioeconómicos hacen pensar que estas veredas deben presentar tasa negativas de crecimiento poblacional, independientemente de la situación de sus respectivos municipios. En la tabla siguiente se presenta los indicadores municipales de población, composición espacial y por género, así como la tasa de crecimiento intercensal para la población de conformidad con las cifras de los censos Dane 1993 y 2005

Tabla No. 4.3 Población Municipal

Municipios Población Urbana Rural Hombres Mujeres %

Crecimiento

Chiquinquira 54949 46827 8122 26518 28431 32,61

Saboya 12611 751 11860 6240 6371 -0,93

Total 67560 47578 19982 32758 34802 9,25

Dane: Censo de Población 2005

Se aprecia además de lo ya mencionado, que mientras Chiquinquirá es fundamentalmente urbano, Saboya por el contrario presenta elevada ruralidad, dado que su población urbana es

Page 121: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 6

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

solo el 5.95% del total poblacional. Lo que determina, para este último, una distribución espacial donde las veredas son sus principales núcleos de población. Con referencia a la distribución por sexos se tiene que el coeficiente de masculinidad (Número de hombres por cada 100 mujeres) es de 0.94 para la zona en su conjunto, con un máximo de 0.97 en Saboya y un mínimo de 0.93 en Chiquinquirá. Se aprecia que esta Subcuenca difiere en este aspecto con el resto de las subcuencas analizadas, dado que estas presentan un mayor número de hombres que de mujeres, lo que indica que la zona ofrece mejores condiciones de vida y por ende una mayor población femenina.

Tabla No. 4.4 Población Subcuenca Río Piedras

Municipio Población Tasa de

Crecimiento Vereda Población Viviendas

Área (Has)

Densidad

Saboya 12611 -0,93 Pantanos 359 97 1900 0,19

Chiquinquirá 54949 32,61 Varela 330 110 2500 0.13

Total 67560 9,25 689 207 4400 0.16 Fuente: CPA Ingeniería. Ltda. Fichas Municipales. 2006

Se puede observar en la tabla anterior que la población de la Subcuenca es el 1.02% del total poblacional de los dos municipios y el 3.45% del total de su población rural. Con respecto al número de viviendas se tiene que asciende a 207 lo que determina un promedio de habitantes por vivienda de 3.32, que es uno de los menores promedios encontrados en la cuenca total del Río Negro. Con respecto a la densidad poblacional se tiene que esta es de 0.16 habitantes por hectárea, con un máximo de 0.19 habitantes en Pantanos y 0.13 habitantes en Varela, guarismos muy bajos, pero que indican que se tratan de una zona con paramos e importantes nacederos de agua.

Tenencia de la Tierra Con referencia a este ítem se tiene que de conformidad con las informaciones suministradas por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal en la vereda de Varela predomina la propiedad con un promedio del 95%, seguida por la aparcería con el 5% y otras formas de tenencia con el 5%.

Tabla No. 4.5 Tenencia de la Tierra

Municipio Vereda %

Propietarios %

Aparceros % Otras Formas

Saboya Pantanos N. D. N. D. N. D.

Page 122: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 7

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 4.5 Tenencia de la Tierra

Municipio Vereda %

Propietarios %

Aparceros % Otras Formas

Chiquinquirá Varela 95 5 5

Total N. A. N. A. N. A. Fuente: CPA Ingeniería. Ltda. Fichas Municipales. 2006

En relación con la vereda de Pantanos no se tiene información al respecto, pero sus similitudes con la de Varela, hacen pensar que presenta una situación de tenencia similar, donde predomina la propiedad como principal forma de tenencia.

Servicios Sociales Se analizan bajo este ítem los servicios de salud, educación en cuanto a servicios sociales y los de Energía Eléctrica, acueducto y disposición de excretas y manejo de residuos sólidos, en el campo de los servicios públicos domiciliarios.

Se resalta que el análisis del área rural va unido a su soporte urbano máxime en información de servicios domiciliarios cuando la mayor parte de ellos solo se prestan a nivel urbano, por lo que no es posible la separación de las dos partes del municipio.

Salud. En términos generales la zona cuenta con un adecuado servicio de salud para sus habitantes, dado que posee posibilidades de hospitalización, importante ventaja en una región donde las comunicaciones presentan algunas dificultades en especial en la vereda de Pantanos, el Hospital de Chiquinquirá de segundo nivel y atiende prioritariamente a todos los pobladores de los municipios de su entorno departamental. En Saboya se cuenta con un Centro de Salud sin camas, pero que presta servicios médicos y odontológicos básicos y su cercanía a Chiquinquirá hacen innecesario mayor sofisticación en este servicio. En la tabla siguiente se presentan las características físicas y de personal con que cuenta la zona de estudio.

Tabla No. 4.6 Servicios de Salud

Concepto Municipios

Chiquinquirá Saboya

Tipo de Ente Hospital 2 Nivel C de S

No Camas 70 0

Médicos 40 * 4

Odontologos 4 2

Page 123: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 8

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 4.6 Servicios de Salud

Concepto Municipios

Chiquinquirá Saboya

Bacteriologos 5 1

Enfermeras 9 2

Auxiliares 35 6

Puestos de Salud 1 5

Ambulancias 3 2

Laboratorio Clínico Si Si

Rayos X Si No

Fuente: CPA. Ingeniería. Ltda. Información de Campo

* 16 Médicos Generales y 24 Especialistas Fuente: CPA Ingeniería Ltda. Trabajo de Campo

Con respecto a los aspectos de morbilidad se tiene que las principales causas son la hipertensión arterial, diabetes, la EDA y la IRA, el resfriado común y las caries. Se aprecia que las enfermedades de adultos mayores se encuentran en porcentajes parecidos a las de las enfermedades típicas de la infancia con las respiratorias y diarreicas, confirmándose la importancia de estos dos grupos de edad entre la población de la Subcuenca. La presencia de servicios de salud en las veredas esta referida a las campañas de salud que con frecuencias no menores de un año generalmente, se realizan es estas veredas. En algunas se han construido puestos de salud que en su mayoría se encuentran desocupados sin prestar mayor utilidad a la comunidad veredal donde se localizan.

Educación. En términos generales la educación de los municipios de la Subcuenca se localiza en la cabecera municipal con servicios de primaria, secundaria y media académica y en las veredas con servicios de primaria preferentemente, aunque en ocasiones en inspecciones de alguna importancia se encuentran colegios con secundaria básica. En la tabla siguiente se presentan la situación de los servicios de educación de las veredas localizadas en el entorno de la Subcuenca.

Tabla No. 4.7 Estadísticas Educativas en la Veredas

Municipio Vereda Escuelas Alumnos Docentes Alum/Doc. Estado Escuela

Saboya Pantanos 2 49 4 12 R

Chiquinquirá Varela * 1 90 5 18 B

Total 3 139 9 15 N. A.

Page 124: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 9

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

* Colegio con Educación Básica Secundaria. Fuente: CPA Ingeniería Ltda. Fichas Veredales. 2006

Se aprecia en la tabla que la población matriculada en algún centro educativo corresponde al 20.2% de la población de las veredas, cifra baja de cobertura dado que la población en edad escolar presenta en términos generales un porcentaje del orden del 27 - 30 % de la población total y por ende esta cobertura se localizaría alrededor del 67% de la población en edad escolar de las veredas de la Subcuenca. Es entendible que las dificultades de comunicación de la región, su baja densidad y su difícil geografía impidan una mayor cobertura, además puede suceder que población en edad escolar se desplace a Chiquinquirá a estudiar en especial la secundaría y en el caso de la vereda de Varela que dista en carro de línea aproximadamente una hora. Con referencia a los alumnos por docente se aprecia que en general el número responde a los promedios nacionales rurales en zonas de baja densidad poblacional, aunque la carga para el docente es aparentemente baja.

Acueducto En términos generales la prestación del servicio de acueducto en las cabeceras municipales tiene una cobertura buena según se aprecia en la tabla siguiente:

Tabla No. 4.8 Cobertura Acueducto Cabeceras Municipales

Municipio Cobertura

% Planta

Tratamiento Horas Servicio

Chiquinquirá 100 Si 24

Saboya 100 No 24 Fuente: Anuario Estadístico Cundinamarca.

Se aprecia que el servicio se presta en las condiciones normales, con algunos inconvenientes en relación con el abastecimiento de Saboya que toma sus aguas de la quebrada Cantoco, la cual se contamina antes de las bocatomas del acueducto. La calidad del agua de Chiquinquirá es de muy buena y la empresa que lo maneja desarrolla una buena labor de control y mejoramiento del sistema. La situación en las veredas es muy diferente dado que a pesar que existen algunos acueductos su cobertura es baja según se puede apreciar en la tabla que se presenta a continuación:

Tabla No. 4.9 Servicios Públicos Veredales

Municipio Vereda Viviendas

con Acueducto

Viviendas con

Letrina

Viviendas con Pozo Séptico

Viviendas con Energía

Eléctrica

Entierra o Quema la Basura %

Page 125: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 10

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 4.9 Servicios Públicos Veredales

Municipio Vereda Viviendas

con Acueducto

Viviendas con

Letrina

Viviendas con Pozo Séptico

Viviendas con Energía

Eléctrica

Entierra o Quema la Basura %

Saboya Pantanos 0 0 25 84 N. D.

Chiquinquirá Varela 0 110 0 88 100

Total 0 110 25 172 N. A. Fuente: CPA Ingeniería Ltda. Op. Cit.

Se aprecia en la tabla que de las 207 viviendas referidas en la ficha veredal ninguna poseen acueducto veredal, lo que determina un porcentaje de cobertura del 0.0% cifra que indica, que a pesar de los esfuerzos que realiza el Gobierno en este campo, es aún mucho el camino que debe recorrer para subsanar estas deficiencias.

Alcantarillado y Disposición de Excretas La cobertura del alcantarillado para las cabeceras municipales es normal dentro del promedio nacional, es decir se cuenta con el servicio pero este no cubre toda la población de la cabecera, carece de planta de tratamiento y el emisor final de las aguas servidas desemboca en una quebrada o río cercano. En algunos de los municipios se adelantan estudios o las gestiones para con la cooperación del la CAR construir esta plantas y evitar la creciente contaminación de los cauces.

Tabla No. 4.10 Cobertura Alcantarillado Cabeceras Municipales

Municipio Cobertura

% Planta Tratamiento

Chiquinquirá 100 Si

Saboya 100 Si Fuente: Anuario Estadístico.

En relación con el área rural se tiene que la cobertura de los programas de letrinización y construcción de pozos sépticos presentan en la zona un mejoramiento de los problemas de contaminación que su falta acarreaba (ver tabla 8), dado que las viviendas con letrina son en la Subcuenca el 53.1% y las viviendas con pozo séptico el 12.1%, para un total de 65.2% cifra que demuestra un gran avance en la materia, en una zona con muchas fuentes de agua y nacimientos.

Energía Eléctrica En las cabeceras municipales la cobertura del servicio de energía tiene una cobertura del 100%, en algunas ocasiones se presentan problemas en cuanto a cortes en el suministro y cambios de voltaje que molestan a algunos de los pobladores, pero por lo general el servicio se presta sin mayores contratiempos.

Page 126: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 11

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

En la zona rural la cobertura es del 83.1% de las viviendas registradas en la Subcuenca según puede apreciarse en la tabla 8, donde se reseña que 172 viviendas cuentan con energía eléctrica en sus casas.

Disposición de Residuos Sólidos Con relación al manejo de los residuos sólidos se encuentra que los dos municipios de la Subcuenca

Tabla No. 4.11 Disposición de Residuos Sólidos

Municipio Cobertura

% Manejo Residuos Disposición Final

Chiquinquirá 100 No Botadero Mpal

Saboya 100 No Botadero Mpal Fuente: Anuario Estadístico. Op. Cit.

En la Subcuenca se aprecia que en la vereda Varela los residuos sólidos se queman o se entierran, mientras que para la vereda Pantanos no se dispone de información al respecto, sin embargo se puede colegir que sus habitantes realicen practicas similares dada su vecindad, su baja densidad poblacional y similar patrón cultural. 4.2.4 Sistema económico

La economía de la zona de la Subcuenca esta basada en la producción agropecuaria de cultivos comerciales como la papa y en menor proporción el tomate y la mora. Sin embargo el principal renglón de su economía es la producción ganadera de cría leche, la cual se comercializa en Chiquinquirá y en otros subcentros regionales.

Actividades Productivas En términos generales las actividades productivas de la Subcuenca están referidas a las de tipo agrícola en las que sobresalen, como se mencionó atrás, la papa, algunas hortalizas. Las de tipo pecuario donde se encuentra una ganadería de cría leche con producción media de esta por vaca, una lactancia cercana a los 220 días y moderados periodos abiertos. A continuación se presenta un análisis de las actividades mencionadas.

Actividad Agrícola. La actividad agrícola de los municipios de la Subcuenca esta referida básicamente a los cultivos básicos que se presentan en la tabla siguiente:

Tabla No. 4.12 Producción Agrícola Subcuenca Río Piedras

Page 127: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 12

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Producto Área (Has) Producción (Ton) Rendimientos

(Kgrs/Ha)

Arveja 1378 6799 4930

Papa 465 4714 10130

Total 1843 11513 N. A. Fuente: MADR. Anuario Estadístico. 2004

Se aprecia en la tabla que tanto la papa como la arveja son cultivos campesinos de tipo comercial, que si bien un porcentaje de la cosecha se auto consume, la mayor parte de esta se destina al mercado. Con referencia a la producción agrícola de las veredas de la Subcuenca se presenta en la tabla siguiente los principales cultivos por vereda, aunque sin áreas de producción dado que su cálculo es muy difícil y los encuestados no las conocían a pesar de ser los presidentes de las J. A. C. de cada vereda

Tabla No. 4.13 Producción Agrícola Veredas Subcuenca Río Piedras

Municipio Vereda Cultivo 1 Has Cultivo 2 Has Cultivo 3 Has

Saboya Pantanos Papa 0 N. D. 0 N. D. 0

Chiquinquirá Varela Tomate 0 Mora 0 Papa 0

Fuente: CPA Ingeniería Ltda. Op. Cit.

Se tiene que la producción de las veredas que hacen parte de la Subcuenca esta referida a cultivos con algún grado de producción excedentaria, dado que a pesar que parte de la producción se auto consume, los cultivos reseñados en la tabla 12 se destina al comercio. Se diferencia esta Subcuenca de las analizadas con anterioridad no solo en su producción excedentaria destinada al mercado, sino en la carencia de reseña de cultivos de subsistencia como el maíz. El cultivar con destino al mercado, además este hecho en sí, esta significando que la Subcuenca presenta mejores condiciones de red vial que permiten este tipo de comercio de bienes perecederos como son la papa, la mora y el tomate que se presentan en la tabla en mención. Con referencia a los rendimientos por unidad de superficie, se aprecia que presentan concordancia entre los diferentes municipios y se observa que en términos generales los cultivos presentan unos rendimientos aceptables, que están indicando que se utilizan tecnologías apropiadas para ellos, dado que de no ser así tendrían resultados muy bajos, lo que les impediría acceder en condiciones competitivas a los mercados terminales o especializados.

Actividad Pecuaria.

Page 128: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 13

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

En la tabla siguiente se presenta la situación de la ganadería en los municipios de la Subcuenca:

Tabla No. 4.14 Estadísticas Ganaderas Municipales

Concepto Número

Machos 3170

Hembras 25863

Total 29033

Vacas de Ordeño N. D.

Producción Leche (lts/día) N. D.

Promedio Vaca/día/lts 10

Raza ganadera predominante Criollo; Normando; Holstein

Pastos Has 21300

Capacidad carga 1.36 Fuente: MADR. Anuario Estadístico. 2004

Se aprecia que se trata de unas explotaciones ganaderas de importancia, donde los adelantos tecnológicos se emplean y donde se logran elevadas producciones de leche por unidad de superficie y por vaca, no en vano la cuenca lechera de Chiquinquirá es una de las de mayor producción del país. La capacidad de carga aparece algo baja, pero es debido a que en las cifras están la totalidad de las cabidas municipales y pro ende afectan los promedios de la zona plana de estos dos municipios. En la tabla siguiente se presentan los resultados de la aplicación de las fichas veredales realizadas por CPA Ingeniería Ltda., con los presidentes de las JAC.

Tabla No. 4.15 Actividad Pecuaria

Municipio Vereda No Bovinos Prod. Leche

Ha Pastos

Saboya Pantanos N. D. N. D. N. D.

Chiquinquirá Varela 6000 N. D. N. D.

Fuente: CPA Ingeniería Ltda. Op. Cit.

Se tiene que las informaciones obtenidas en las fichas veredales son incompletas dado que los presidentes y otros dignatarios de las JAC, no tenían certeza sobre el número de animales que se tenían en las veredas, así como sobre la producción de leche o las hectáreas en pastos. Se estimó sin embargo que la vereda de Varela posee unos 6000 animales, lo que significaría que un tercio del ganado del municipio de Chiquinquirá escaria en esta vereda, lo cual parece improbable, a pesar que se trata de la vereda de mayor extensión del municipio.

Page 129: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 14

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

En referencia a la producción de leche se tiene que no hay cifras al respecto, pero es posible que en una sociedad con amplia experiencia en el tema y mayores conocimientos sobre cruces y manejo de animales, los resultados sean óptimos y se tengan rendimientos del orden de los 10 litros por vaca día. Con respecto a las especies menores como cerdos y aves no se dispone de una información estadística al respecto para la Subcuenca en las fuentes secundarias consultadas, pero es común que las familias campesinas tengan gallinas, pollos y cerdos para el mejoramiento o complementación de la dieta alimenticia de la familia o para las grandes celebraciones familiares o veredales. Con referencia a la producción piscícola se disponen de cifras a nivel municipal, pero no a nivel de la Subcuenca, sin embargo a pesar que es posible que muchos de los estanques no se localicen en el área de la Subcuenca en la tabla siguiente se presentan las cifras disponibles al respecto

Tabla No. 4.16 Acuicultura

Municipio No

Estanques Área en producción

(mts2) Especies sembradas

Chiquinquirá 80 9600 Trucha

Saboya 12 103 Trucha

Total 92 9703 N. A. Fuente: Anuario de Cundinamarca. Op. Cit

Se aprecia en la tabla que el desarrollo de la piscicultura ha tenido poco auge en la Subcuenca dado que tanto el número de estanques como su área es baja frente a los cultivos comerciales de este tipo de peces en el país.

Actividad Minera En la subcuenca no se identifica área de explotación de minerales o canteras, igualmente no se relacionan tampoco concesiones de INGEOMINAS en la zona.

Actividad Turística De acuerdo a la información obtenida en campo, a través de las entrevistas y encuestas con los presidentes de las juntas y comunidades, no se desarrolla actualmente actividades turísticas.

Sistemas de Producción Derivado de lo mencionado se puede apreciar que los sistemas de producción agropecuarios responden a una situación que difiere de las restantes subcuencas del Río Negro, se tiene una producción comercial que accede a mercados terminales y especializados en mejores

Page 130: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 15

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

condiciones que los productos tradicionales y por ende debe estar utilizando mejoramientos tecnológicos en su cultivo, producción y/o procesos post cosecha. En todo caso la producción se basa en la utilización de mano de obra familiar, con un bajo empleo de agroquímicos por su elevado costo, y niveles de ingresos de acumulación simple en muchos casos, pero con incidencia fuerte de los de simple reposición de fuerza de trabajo.

Capital de Trabajo Con referencia al capital de trabajo se presentan dos situaciones diferentes, en las fincas tradicionales su presencia es escasa, mientras que en las de cultivos comerciales y producción de leche, el capital de trabajo tiene una mayor incidencia en la producción y demás procesos que la acompañan para acceder a los mercados. En los centros poblados el desarrollo comercial y de servicios es muy limitado y por ende la vinculación de capitales es escasa y sus propietarios manejan posibilidades de asumir carteras sin mayores problemas, dada la rentabilidad que los principales emprendimientos deben tener. En el caso de Chiquinquirá por ser un centro de abastecimiento regional, el capital de trabajo es elevado, así como los inventarios de los emprendimientos.

Infraestructura Física En materia de infraestructura física, se hace referencia expresa a la situación vial de la Subcuenca, dado que de la social y de servicios se ha comentado en apartes anteriores del presente documento. La Subcuenca presenta una malla vial de bajas especificaciones, que contrasta con las carreteras principales que tienen un buen estado y óptimas condiciones de rodaje. En el caso de la vereda de Pantanos sus vías de comunicación veredales y su distancia al casco urbano de Saboya, determinan que en muchas ocasiones sus pobladores prefieran desplazarse hacia municipios vecinos como Tunungua y Albania, a pesar que este último se localiza en Santander. Ante esta realidad, no puede dejar de pensarse en que posibilidades de desarrollo económico y social puede tener una región cuando sus costos y tiempos de transporte sobrepasan con creces lo que cualquier perecedero o semi perecedero puede tener, para acceder a un mercado?. Por lo anterior debe pensarse en forma prioritaria en diseñar una malla vial que de solución a los problemas enunciados y analizar posteriormente que posibilidades tiene la producción regional para insertarse en un mercado extraregional o que podría producir para ello.

Índice de Gini El índice de Gini es un indicador que permite medir la concentración de la riqueza o la tierra

Page 131: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 16

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

en una sociedad o región dada. Este índice fluctúa entre 1 la máxima concentración y cero la equidistribución. Este indicador es el resultado de medir las diferentes superficies que conforman la curva de Lorenz. Para el calculo de de este indicador la Consultoría no pudo acceder a la información necesaria. Por tal motivo solo se incluyen los siguientes comentarios: a) El municipio de Chiquinquirá debe tener un índice del orden de 0.85000, dado que la presión por la tierra es elevada y se presentan al lado de muchas pequeñas explotaciones, un número menor de medianas y grandes propiedades, lo que influye en su magnitud. Para Colombia el índice se sitúa en el rango de 0.86000 y para Boyacá en un punto o dos menos. B) El caso del municipio de Saboya la situación es similar aunque con menor presión sobre la tierra, por lo que su índice debe ubicarse en el rango de los 0.75000 – 0.80000

Índice de Condiciones de Vida ICV El DNP en sus publicaciones al respecto define el ICV como “indicador de carácter multidimencional que integra en una sola medida las variables de calidad de la vivienda como indicador de riqueza física; el acceso y calidad de los servicios públicos domiciliarios como medición de riqueza física colectiva; la educación como medida del capital humano individual y el tamaño y la composición del hogar como capital social básico”. Se aprecia entonces que este indicador, aunque conserva algunas de las variables del NBI, supera su alcance al incluir otras variables que permiten un mejor análisis y comprensión de una sociedad en un momento determinado. Para la Subcuenca del Río Piedras se tiene la siguiente calificación para los municipios que hacen parte de ella.

Tabla No. 4.17 Índice de Condiciones de Vida - ICV

Municipio ICV Cobertura de Alcantarillado

Cobertura de Acueducto y

Energía

Analfabetismo Funcional

Chiquinquirá Medio Alto Medio Alto Medio Alto Bajo

Saboya Bajo Medio Bajo Medio Bajo Medio Fuente: DNP y otros. Los municipios colombianos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2006

Organizaciones Comunitarias Las organizaciones comunitarias han sido la respuesta de los productores a las necesidades de gestión ante los organismos del Estado y ante ONG’s y particulares, dado que sin ellas la fuerza de sus necesidades, reclamaciones e inquietudes no es atendida. En la tabla siguiente se presentan las organizaciones con que cuentan las veredas de la Subcuenca

Page 132: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 17

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 4.18 Organizaciones Comunitarias de la Subcuenca

Cuenca Municipio Vereda Junta Acción

Comunal No

Afiliados Otras

Río Piedras Saboya Pantanos 2 * N. D. 0

Chiquinquirá Varela 1 60 0

Total 3 N. A. 0 * La Vereda posee dos Juntas de Acción Comunal, debido a su gran tamaño Fuente: CPA Ingeniería Ltda. Op. Cit.

1 Posee Junta de Acción comunal

0 No posee otras organizaciones

3 Asociación de Productores

4 Hogar Comunitario

5 Asociación de Mujeres

Se aprecia en la tabla que fuera de las JAC, no aparecen registradas más organizaciones de tipo social o económico, son entonces las JAC el tipo de organización veredal de mayor trascendencia. El promedio de número de afiliados por Junta no es posible calcularlo, dado que se carece de esta información para la vereda de Pantanos. 4.2.4.1 Zonificación Socieconómica

Criterios. La zonificación de la cuenca en referencia esta determinada por la información disponible al respecto y de su calidad. En este orden de ideas ante una cierta subjetividad de la información obtenida, la Consultoría ha optado por aplicar tres criterios básicos de solidez metodológica y seriedad reconocida, dado que se sustentan en cifras obtenidas a través de censos de población o información catastral. Así las cosas la zona programática se clasificará con base en las tasas íntercensales de crecimiento poblacional, en el índice de condiciones de vida y la estructura de propiedad de la tierra. Se ha optado por estos tres criterios de nivel municipal por las siguientes razones. a) Carencia de información suficiente y para todos los municipios de otros indicadores a nivel veredal; b) Se trata de indicadores que miden la situación socioeconómica de un municipio con plena validez y c) Presentan una vigencia actual y permiten comparaciones con otras regiones del país.

Page 133: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 18

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Se presenta a continuación el análisis de cada uno de estos indicadores seleccionados desde el punto de vista conceptual y metodológico.

Tasa de Crecimiento Intercensal. Este instrumento mide matemáticamente el crecimiento positivo o negativo de una población a lo largo de un periodo de tiempo claramente definido. Este indicador posee gran validez dado que se recolecta por el Dane directamente en los censos de población y vivienda que efectúa periódicamente. En este caso particular se cuenta con información derivada de los censos Dane 1993 y 2005, es decir se tiene una información actualizada, que permite establecer indicadores con un buen grado de certeza, Durante el trabajo de campo se encontró con respecto a la Tasa de Crecimiento Intercensal que la expulsión de la población es en la actualidad una realidad, la magnitud de esta expulsión es lo que varía en los distintos entes territoriales.

Índice de Gini. Este indicador mide la desigualdad en la distribución de un bien en una sociedad, arrojando cero si el bien tiene una distribución igualitaria entre todos sus miembros o uno si solo uno de ellos posee la totalidad del bien. En este caso el índice se aplico a la estructura de la tierra, encontrándose que la zona presenta diferencias significativas en materia de concentración de la tierra que afectan en forma importante su desarrollo económico y social. La concentración de la tierra en pocas manos define un modelo de producción basado en un minifundio de escasa rentabilidad que da soporte a un latifundio de baja productividad que subsiste gracias al primero que le aporta la mano de obra que requiere para permanencia en el tiempo.

Índice de Condiciones de Vida. ICV. Este indicador de reciente utilización se basa en el concepto de estándar de vida y aglutina las mediciones de las siguientes variables: Calidad de vivienda; acceso y calidad de los servicios públicos domiciliarios; educación y tamaño y composición del hogar. El indicador ha sido utilizado por el DNP y otras entidades para evaluar a los municipios del país en su cumplimiento de los llamados objetivos del milenio en materia de reducción de la pobreza y mejorar los niveles de atención en salud y educación de los pobladores.

Page 134: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 19

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Para el presente caso, este índice ofrece una categorización de los municipios frente a su desarrollo físico y social que contemplan las variables mencionadas, cuyo mejoramiento responde a la labor de los alcaldes de elección popular, que de una u otra forma han logrado el mejoramiento de los niveles de cobertura de los servicios públicos, educativo y de mejoramiento de las condiciones de las viviendas, pero que desconoce los problemas de desarrollo económico que afronta el campo y el éxodo masivo de las poblaciones rurales hacia las ciudades como efecto de unas precarias condiciones productivas en este sector. Con base el los anteriores indicadores y clasificando los resultados según los criterios que se presentan a continuación se realizo la zonificación socioeconómica de los municipios del área del POMCA.

Calificación de los Indicadores. Crecimiento Poblacional Con referencia al indicador de crecimiento poblacional, se encontró que los municipios del área programática, presentan las siguientes tasas de crecimiento total intercensal

Tabla No. 4.19 Tasa de Crecimiento Intercensal

Municipio Pob. Total

2005 Tasa

Crecimiento

Buenavista 5759 6,45

Chiquinquirá 54949 32,61

Saboya 12611 -0,927

Carmen de Carupa 8243 2,12

Paime 5281 -13,47

San Cayetano 5145 9,32

Tausa 7575 23,81

Topaipí 4599 -25,61

Villa Gómez 2104 -12,63

Yacopí 15840 -4,584

Total (Promedio) 122106 9,250 Fuente: Dane. Censos de Población.

Se aprecia en la tabla que las cifras oscilan entre un máximo crecimiento poblacional del 32.61% promedio anual en el municipio de Chiquinquirá y un mínimo de (–25.61%) promedio anual en el municipio de Topaipí. Con base en estos valores extremos se diseño la siguiente tabla de calificación:

Page 135: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 20

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 4.20 Calificación Crecimiento Poblacional

Tasa de Crecimiento % Calificación

Mayor de 20% 0,9

De 10 a 20% 0,7

De 0 a 10% 0,5

de -10 a 0% 0,3

de -20 a -10% 0,1

Mayor de -20% 0,0 Fuente: Consultoría

En esta tabla se privilegia con un mayor puntaje a los municipios que tienen una tasa de crecimiento intercensal positiva y mayor a la tasa de crecimiento vegetativa que se estima en un 1.65% promedio anual; posteriormente se califican los municipios con una tasa positiva pero que pueden presentar algún proceso migratorio por ser inferiores a la tasa de crecimiento vegetativo; los municipios con tasa negativa se califican de acuerdo con el mayor o menor grado de negatividad, presentándose el caso de municipios como Topaipí que no puntúa por poseer una tasa muy negativa. Índice de Gini En la tabla que se presenta a continuación se tiene el índice de Gini, que mide como se manifestó el grado de concentración de la tierra, pudiendo observarse que presenta el menor grado y el mayor.

Tabla No. 4.21 Índice de Gini

Municipio Índices de

Gini Clasificación

Buenavista 0,39118 Bajo

Chiquinquirá N. D. N. A.

Saboya N. D. N. A.

Carmen de Carupa 0,43488 Medio

Paime 0,33323 Bajo

San Cayetano N. D. N. A.

Tausa N. D. N. A.

Topaipí 0,22606 Muy Bajo

Page 136: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 21

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Villa Gómez 0,17732 Muy Bajo

Yacopí 0,85324 Muy Alto Fuente: IGAC. Subdirección de Catastro. Cálculos Consultoría

Este indicador se ha calificado otorgando a la menor concentración la mayor calificación y a la mayor la menor calificación. Se tiene entonces que Villa Gómez esta en la primera opción y por ende Yacopí en la menor.

Tabla No. 4.22 Calificación Índice de Gini

Calificación Índice de Gini

Muy Bajo 0.9

Bajo 0.7

Medio 0,5

Alto 0,3

Muy Alto 0,1 Fuente: Consultoría

Se ha considera en la categoría de muy alto a los municipios que superan el promedio nacional que se localiza alrededor del 0.85000, superior a la mayor parte de los países de América Latina y que posiblemente sea una de las causas del bajo crecimiento de la economía nacional agropecuaria.

Índice de Condiciones de Vida. En este indicador se miden las cuatro variables mencionadas anteriormente, las cuales han sido agrupadas por el DNP y demás entidades participantes en las categorías reseñadas en la tabla siguiente y en las de mayor desarrollo y subdesarrollo extremo que no se aplican a la zona.

Tabla No. 4.23 Índice de Condiciones de vida

Municipio ICV

Buenavista Medio Bajo

Chiquinquira Medio Alto

Saboya Bajo

Carmen de Carupa Medio Bajo

Paime Bajo

San Cayetano Medio Bajo

Tausa Medio Alto

Topaipí Bajo

Page 137: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 22

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Villa Gómez Medio Bajo

Yacopí Bajo Fuente: DNP.

De conformidad con la calificación anterior otorgada por el DNP y demás entidades participantes en la evaluación, la Consultoría procedió a darles un valor numérico el cual se presenta a continuación.

Tabla No. 4.24 Calificación ICV

Calificación ICV

Medio Alto 0,7

Medio 0,5

Medio Bajo 0,3

Bajo 0,1 Fuente: Consultoría

Esta calificación se privilegia a los municipios de mayor desarrollo con un mayor puntaje y se castiga a los de menor desarrollo con el menor puntaje.

Calificación Final. De conformidad con los indicadores presentados y sus calificaciones se procedió a determinar un indicador que respondiera a la sumatoria de los tres indicadores parciales y determinara una categoría socioeconómica a cada uno de los municipios incluidos en las diversas subcuencas que conforman el POMCA del río Magdalena Cundinamarqués. En la tabla que se presenta a continuación se muestran los resultados del ejercicio descrito aplicados a cada municipio de la zona programática

Tabla No. 4.25 Calificación Socioeconómica

Municipio Gini Crecimiento ICV Total

Buenavista 0,7 0,5 0,3 1,5

Chiquinquirá 0,1 0,9 0,7 1,7

Saboya 0,3 0,3 0,1 0,7

Carmen de Carupa 0,5 0,5 0,3 1,3

Paime 0,7 0,1 0,1 0,9

San Cayetano 0,5 0,3 0,3 1,1

Tausa 0,1 0,9 0,7 1,7

Page 138: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 23

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Topaipí 0,9 0,0 0,1 1

Villa Gómez 0,9 0,1 0,3 1,3

Yacopí 0,1 0,3 0,1 0,5 Fuente: Tablas 4.20 y siguientes

Se aprecia en la tabla que al dar a los indicadores el mismo peso especifico se produce una distorsión en la realidad socioeconómica encontrada en los municipios, dado que si bien el Índice de Gini es un factor importante en esta calificación, el alto número asignado a los municipios con tendencia a la equidistribución altera la situación real de la zona, ya que el elevado índice no corresponde al resultado de un proceso social, sino a una demanda casi inexistente sobre la tierra. Por tal motivo se considera que dicho indicador debe ser eliminado de la calificación final que se presenta a continuación. En la tabla siguiente se presenta la calificación dada al indicador resultante:

Tabla No. 4.26 Criterios Calificación Socioeconómica

Criterio Calificación Calificación

Socioeconómica

Muy Baja Menor de 0,5

Baja De 0,51 a 0,99

Media Baja De 1 a 1,50

Media De1,5 a 2

Media Alta Mayor de 2 Fuente: Consultoría

Se agrupan los resultados de la tabla 1.7 de manera tal que se otorga el menor nivel de desarrollo relativo a los municipios que posean un indicador por debajo del 0.5 y los de mayor desarrollo relativo a los que posean un indicador superior al 2.0, encuadrándose en estos limites del entorno el resto de los municipios.

Zonificación socioeconómica En la tabla siguiente y con base en los criterios enunciados anteriormente se clasifican los municipios del área programática según su nivel de desarrollo relativo.

Tabla No. 4.27 Zonificación Socioeconómica

Page 139: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 24

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Municipio Calificación

Socioeconómica

Buenavista Baja

Chiquinquirá Media

Saboya Muy Baja

Carmen de Carupa Baja

Paime Muy Baja

San Cayetano Baja

Tausa Media

Topaipí Muy Baja

Villa Gómez Muy Baja

Yacopí Muy Baja Fuente: Tablas precedentes.

De conformidad con lo anterior se presenta en el Mapa 1.1 esta calificación según cada una de las subcuencas estudiadas, aclarando que por tratarse de una zonificación municipal, una Subcuenca puede tener diferentes grados de desarrollo según el número de municipios que la compongan. Este hecho determina que los programas a aplicar en cada caso dependerán de sus correspondientes sectores socioeconómicos.

Page 140: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. i

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPITULO 4. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

Tabla de Contenido 4.1 USO ACTUAL DE LA TIERRA ______________________________________ 1

4.1.1 Coberturas Y Uso Actual De La Tierra. ____________________________ 1 4.2 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO ____________________________________ 4

4.2.1 Características de la Subcuenca ___________________________________ 4 4.2.2 Sistema Político ________________________________________________ 4

Los municipios de la Subcuenca están divididos en centros poblados, inspecciones de policía y veredas según se aprecia en la tabla siguiente: _______ 4

4.2.3 Sistema Social _____________________________________________________ 5 4.2.4 Sistema económico _________________________________________________ 11

4.2.4.1 Zonificación Socieconómica ____________________________________ 17

Page 141: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. ii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

INDICE DE TABLAS

Tabla No. 4.1 Áreas de Cobertura Subcuenca Río Piedras _______________________ 3 Tabla No. 4.2 División Política _____________________________________________ 4 Tabla No. 4.3 Población Municipal __________________________________________ 5 Tabla No. 4.4 Población Subcuenca Río Piedras _______________________________ 6 Tabla No. 4.5 Tenencia de la Tierra _________________________________________ 6 Tabla No. 4.6 Servicios de Salud ____________________________________________ 7 Tabla No. 4.7 Estadísticas Educativas en la Veredas ___________________________ 8 Tabla No. 4.8 Cobertura Acueducto Cabeceras Municipales _____________________ 9 Tabla No. 4.9 Servicios Públicos Veredales ___________________________________ 9 Tabla No. 4.10 Cobertura Alcantarillado Cabeceras Municipales _________________ 10 Tabla No. 4.11 Disposición de Residuos Sólidos _______________________________ 11 Tabla No. 4.12 Producción Agrícola Subcuenca Río Piedras _____________________ 11 Tabla No. 4.13 Producción Agrícola Veredas Subcuenca Río Piedras ______________ 12 Tabla No. 4.14 Estadísticas Ganaderas Municipales ____________________________ 13 Tabla No. 4.15 Actividad Pecuaria___________________________________________ 13 Tabla No. 4.16 Acuicultura _________________________________________________ 14 Tabla No. 4.17 Índice de Condiciones de Vida - ICV ___________________________ 16 Tabla No. 4.18 Organizaciones Comunitarias de la Subcuenca ___________________ 17 Tabla No. 4.19 Tasa de Crecimiento Intercensal _______________________________ 19 Tabla No. 4.20 Calificación Crecimiento Poblacional __________________________ 20 Tabla No. 4.21 Índice de Gini _____________________________________________ 20 Tabla No. 4.22 Calificación Índice de Gini ____________________________________ 21 Tabla No. 4.23 Índice de Condiciones de vida _________________________________ 21 Tabla No. 4.24 Calificación ICV ___________________________________________ 22 Tabla No. 4.25 Calificación Socioeconómica _________________________________ 22 Tabla No. 4.26 Criterios Calificación Socioeconómica _________________________ 23 Tabla No. 4.27 Zonificación Socioeconómica ________________________________ 23

Page 142: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 1

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPITULO 5. USO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS

5.1 CALIDAD DEL SUELO – PERDIDA DE SUELO 5.1.1 Generalidades Los procesos erosivos y la producción de sedimentos tienen una significación especial en la cuenca del río Minero y especialmente en la cuenca del río Piedras, donde la topografía abrupta, la agresividad y la variabilidad climática y las características de los suelos se conjugan para hacer el problema particularmente serio, de igual forma, el conocimiento de la distribución espacial de dichos procesos es insumo básico en el ordenamiento territorial y manejo de la microcuenca. La erosión es fundamentalmente un proceso natural, por medio del cual la superficie terrestre modifica constantemente su forma, que en algunos casos por la acción del hombre genera una aceleración del proceso. La erosión produce numerosos efectos nocivos sobre los suelos, que van desde las pérdidas de los nutrientes por escurrimiento, con la consiguiente reducción de la productividad del suelo hasta la pérdida total de la masa de suelo por deslizamientos y carcavamientos en zonas de pendientes. La erosión se manifiesta de muy diversas maneras, clasificándose de forma general en erosión pluvial, erosión hídrica superficial, erosión eólica y erosión por remoción en masa; dentro de la erosión hídrica superficial se diferencia la erosión por escurrimiento difuso, laminar, difuso intenso, concentrado en surcos y concentrado en cárcavas, mientras que los movimientos por remoción en masa se han subdividido en rápidos y lentos. 5.1.2 Cuantificación de la Erosión Hídrica La erosión hídrica es un fenómeno de gran importancia en la microcuenca del río Palenque, por esta razón en este estudio se hará una evaluación de las tasas de erosión hídrica y su relación con la producción de sedimentos de la cuenca. Es necesario hacer la diferencia entre la tasa de erosión in-situ y la tasa de producción de sedimentos; la tasa de erosión relaciona el volumen de suelo perdido por erosión hídrica en un sitio determinado de la cuenca, dada en Ton/Ha/Año; mientras que la tasa de producción de sedimentos representa el volumen total de sedimentos producidos en una cuenca hidrográfica que son transportados hasta la salida de la cuenca fundamentalmente a través de su red hidrográfica, dada en Ton/Ha/Año.

Page 143: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 2

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Los modelos más utilizados para evaluar la erosión hídrica en una cuenca son de tipo paramétrico, usualmente empíricos, que expresan la relación entre las pérdidas del suelo con un número determinado de variables por medio de ecuaciones de regresión. El desarrollo de estas fórmulas empíricas comenzaron en los Estados Unidos a partir de 1940; Zingg (1940) relacionó las pérdidas de suelo con la pendiente y la longitud de esta, Smith y Whitt (1947) y van Doren y Bartelli (1956) consideraron otros factores adicionales como la erodabilidad del suelo y el manejo agrícola. Musgrave (1947) reevaluó las metodologías existentes y propuso la adición de un factor que tuviera en cuenta la precipitación. A partir de la ecuación de Musgrave se desarrollaron numerosas formulaciones, entre la que se destaca la formulada por Wischmeier y Smith1 (1960), conocida como Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo, la cual se considera la más completa y de mayor confiabilidad, sobre la base de la calidad de la información disponible. 5.1.3 Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) La Ecuación Universal es un modelo predictivo de las pérdidas de suelo originadas por erosión laminar, desarrollada por Wischmeier y Smith a partir de datos experimentales de 10.000 años-parcela en 47 lugares de 24 estados de los Estados Unidos, posteriormente perfeccionada y aplicada a nivel de parcelas y cuencas experimentales por el Soil Conservation Service de los Estados Unidos. La Ecuación Universal involucra un factor de precipitación más refinado, un factor cuantitativo de la erodabilidad del suelo, un método de evaluación de los efectos de manejo de los cultivos a partir de condiciones climáticas locales, un factor de topográfico y un método que tiene en cuenta el nivel de desarrollo y estado de los cultivos y la cobertura vegetal. La ecuación es aplicable en regiones donde existen datos estadísticos de tipo climatológico, edáfico y de vegetación, libre de restricciones climáticas y geográficas. La ecuación en su forma general presenta la siguiente estructura: A = R . K . LS . C . P donde:

A: Pérdida de suelo por unidad de área promedio anual, expresada en las unidades seleccionadas para K y en el período seleccionado por R; en la práctica A esta dada en Ton/Ha/Año

1 WISCHMEIER, W y SMITH, D. A Universal Soil Loss Equation to Guide Conservation Farm Planning, Séptimo Congreso Internacional de las Ciencias del Suelo; Wisconsin, Estados Unidos. 1960.

Page 144: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 3

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

R: Es el factor de potencial erosivo de la lluvia, calculado para cada tormenta, como el producto de la energía cinética de la lluvia y su intensidad máxima en 30 minutos.

K: Factor de erodabilidad del suelo, está definido como las pérdidas de suelo por unidad de potencial erosivo de la lluvia, R, para un suelo cultivado en surco continuo en dirección de la pendiente, en una parcela de 72.6 pies de largo y con pendiente uniforme del 9%.

L: Factor de la longitud de la pendiente, se define como la relación de pérdidas de suelo

para la longitud de una parcela estándar S: Factor de pendiente, está definido como la relación entre la pérdida de suelo para

unas condiciones de pendiente dada y la erosión correspondiente en una parcela de pendiente estándar.

C: Factor de manejo agrícola y cobertura vegetal, representa la relación entre las

cantidades de suelo erodadas en una parcela cultivada bajo unas condiciones dadas y la arada en surco continuo en dirección de la pendiente.

P: Factor de prácticas de control de la erosión, mide el impacto de las diferentes

prácticas de control de la erosión, con relación a un área arada en surcos continuos y en dirección de la pendiente, siendo esta práctica la más desfavorable.

La Ecuación Universal cuantifica el volumen promedio de pérdidas de suelo por erosión hídrica para un período largo de años, es decir, que el estimativo corresponde al promedio para un año típico; de igual forma, para poder determinar la fracción del volumen del suelo erodado que se convierte en sedimento, es necesario afectar los estimativos de erosión por el coeficiente de producción (Sediment Delivery Ratio), parámetro que está en función del área de la cuenca, su forma y características del drenaje.

5.1.4 Estimación de Tasas de Erosión La Ecuación Universal en sus comienzos fue desarrollada para estimar pérdidas de suelo en parcelas experimentales en áreas pequeñas, su aplicación en cuencas hidrográficas es reciente, por lo cual, es necesario establecer metodologías apropiadas para la evaluación de los diferentes factores de la ecuación, con la finalidad de modelar apropiadamente la variabilidad espacial de la tasa de erosión. La estimación de los parámetros que componen la Ecuación Universal en la cuenca del río Piedras se presenta a continuación.

Page 145: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 4

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

5.1.4.1 Factor R El factor de potencial erosivo de la lluvia cuantifica la fuerza erosiva de las gotas de lluvia de un aguacero específico sobre el suelo; por lo tanto el factor R se evalúa anualmente para todos los eventos de lluvia con intensidades mayores de 15 mm, considerados como aguaceros erosivos, calculando la energía cinética para intervalos de tiempo y afectándolo por la intensidad máxima en 30 minutos; el promedio de los totales anuales de de los valores de R de una estación dada es el índice de potencial erosivo de la lluvia en esa localidad. Teniendo en cuenta que la formulación original requiere una buena cobertura de estaciones de precipitación, con una extensa información de cartas pluviográficas para un período de tiempo significativo y ante la ausencia de información especialmente de tipo pluviográfico en la zona de estudio, se optó por utilizar la metodología simplificada por Wischmeier2, el cual luego de numerosas investigaciones propone la siguiente fórmula:

R = K (A . B. C )

donde: R: Factor de potencial erosivo de la lluvia en ton/km2/año A: Promedio de precipitación interanual en mm

B: Precipitación máxima en 24 horas con un período de retorno de dos años C: Intensidad máxima en 60 minutos con un período de retorno de dos años

K: Coeficiente regional El coeficiente K calibrado para las condiciones climatológicas imperantes en Colombia es de 35 x 10-5 El factor R utilizando la metodología simplificada de Wischmeier se cálculo para las estaciones pluviométricas localizadas en la cuenca del río Piedras y su área de influencia, a partir de los registros históricos de lluvias anuales, análisis de distribución de frecuencias y las curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia obtenidas en cada estación, a través del método simplificado. Los resultados de factor R promedio anual para cada estación de lluvias se presentan en la Tabla No 5.1. A partir de los valores de R calculados en cada estación y tomando como referencia el mapa de isoyetas anuales de la cuenca y el área de influencia de cada estación se elaboró el mapa de iso - erosividad de la lluvia, con el objeto de establecer el comportamiento espacial del factor de potencial erosivo de la lluvia en de la cuenca del río Minero y la subcuenca del río Piedras; dicho mapa se utilizó posteriormente en el cálculo de la tasa de erosión.

2 BABAU, M.C. The Erosive Capacity of Rainfall, World Climate Applications Programme, Abril 1983.

Page 146: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 5

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 5.1 Factor R Para Las Estaciones De Precipitación De La Cuenca Del Rrío Minero

Estación de Lluvias

A B C Factor R

Yacopí 2757.7 79.4 41.415 3175.7

San Cayetano 1464.9 59.1 30.798 932.9

Paime 2837.1 84.8 44.2 3725.7

Buenavista 1728.4 51.6 26.921 841.0

Villagomez 2970.1 84.4 44.009 3862.2

Los Pinos 1073 45.3 23.624 402.1

Santa Rita 1239.5 48.4 25.239 530.1

Pacho 1319.1 53.9 28.088 698.7

Alto Saboya 1421.1 42.6 22.204 470.4

Socotá 1032.4 43.6 22.728 358.1

Hato 3 1155.0 37.9 19.737 302.1

Hato 4 1104.5 35.4 18.465 252.8

El Peñón 2390.1 90.5 47.153 3567.9

La Palma Scria 2111.1 75.9 39.575 2219.9

5.1.4.2 Factor K El factor K mide la susceptibilidad del suelo a ser disgregado en sus componente primarios y de ser arrastrado por la acción del agua. El cálculo del factor está relacionado directamente con la textura, la estructura, la permeabilidad y el contenido de materia orgánica de los suelos existentes en la cuenca, las anteriores características del suelo se conjugan en nomogramas diseñados por Wischmeier en 1970 para la evaluación directa del factor K. Para efectos de la estimación del factor K en la cuenca del río Minero y la subcuenca del río Palenque, se tomó como base las unidades de suelo relacionadas en el mapa de suelos

Page 147: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 6

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

elaborado por el IGAC3 en el año 2000 para el departamento de Cundinamarca y en el 2005 para el departamento de Boyacá en el área de jurisdicción de la CAR, asociado a la información obtenida en los perfiles edafológicos realizados en puntos representativos de cada unidad, en la Tabla No.. 5.2 se presentan los resultados obtenidos de K para cada tipo de suelo.

Tabla No. 5.2 Factor K para los Tipos de Suelo en la Cuenca del río Minero

Símbolo Asociación Textura % Materia Orgánica

Estructura Permeabilidad Kc

MEAc Typic Dystrocryepts- Typic Cryaquents

Franco Arenoso

4 4 2 0.21

MEFe Typic Dystrocryepts- Humic Dystrocryepts

Franco Arenoso

4 3 2 0.26

MEFf Typic Dystrocryepts- Humic Dystrocryepts

Franco Arenoso

4 3 2 0.26

MEFg Typic Dystrocryepts- Humic Dystrocryepts

Franco Arenoso

4 3 3 0.38

MGFe Humic Dystrudepts- Andic Dystrudepts

Franco Arcillosa

4 2 3 0.18

MGSg Humic Lithic Dystrudepts- Andic Dystrude

Franco Arenoso

4 3 3 0.26

MGTd Typic Hapludands - Pachic Melanudands

Franco Arenosa

4 3 3 0.26

MKCe Grupo Indiferenciado Andic Dystrudepts

Arcillo limosa

4 2 3 0.15

MKCf Grupo Indiferenciado Andic Dystrudepts

Arcillo limosa

4 2 4 0.18

MKEg Complejo:Lithic Udorthents-Typic Dystrudepts

Franco Arenosa

4 3 4 0.33

MKVd Typic Hapludands-Andic Dystrudepts-Typic Dystrudepts

Franco Arenosa

4 3 4 0.38

MKVe Typic Hapludands-Andic Dystrudepts-Typic Dystrudepts

Franco Arenosa

4 3 5 0.39

MKVf Typic Hapludands-Andic Dystrudepts-Typic Dystrudepts

Franco Arenosa

3 3 5 0.44

MLFf Humic Dystrudepts- Humic Dystrudepts

Franco Arcillosa

2 2 4 0.25

MLKd Pachic Melanudands - Typic Hapludands-

Franco Arenosa

4 3 4 0.38

3 Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras, Departamento de Cundinamarca; Bogotá D.C. 2000.

Page 148: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 7

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Símbolo Asociación Textura % Materia Orgánica

Estructura Permeabilidad Kc

Andic Dystrudepts

MLSg Typic Eutrudepts Franco Arenosa

4 3 4 0.34

MLTd Typic Hapludands-Andic Dystrudepts

Franco Acillo

Arenosa 1 3 4 0.28

MLVe1 Humic Lithic Eutrudepts- Typic Placudand

Franco Arcillosa

3 3 4 0.22

MMCe Humic Dystrudepts- Typic Hapludalfs

Franco a Franco

Arcillosa 2 2 3 0.33

MPAf1 Typic Dystrudepts-Humic Dystrudepts-Lithic Udorthents

Arcillo limosa

1 2 3 0.21

MPAfp Typic Dystrudepts-Humic Dystrudepts-Lithic Udorthents

Arcillo limosa

1 2 3 0.21

MPEg Oxic Dystrudepts - Lithic Udorthents - Lithic Dystrudepts

Franco Arcillosa

1 2 4 0.35

MPKd Humic Dystrudepts - Typic Hapludands

Arcillo limosa

3 3 3 0.17

MPSf Humic Lithic Dystrudepts

Arcillo limosa

4 3 4 0.20

MPSg Humic Lithic Dystrudepts

Arcillo limosa

4 3 4 0.20

MPVe Humic Dystrudepts - Typic Hapludands

Franco Arcillosa

1 2 5 0.29

MPVf Humic Dystrudepts - Typic Hapludands

Franco Arcillosa

1 2 5 0.29

MPXdp Andic Dystrudepts-Humic Dystrudepts-Typic Eutrudepts

Arcillo limosa

3 3 3 0.17

MQCe Typic Udorthents-Typic Melanudands

Franca 2 2 4 0.34

MQFf Typic Hapludands Franco limosa

4 3 6 0.38

MQSg Typic Udorthents-Typic Eutrudepts

Franco arenosa

3 3 6 0.39

MQVe Typic Udorthents-Lithic Hapludolls-Humic Eutrudepts

Arcillosa 2 3 3 0.18

MQVf Typic Udorthents- Arcillosa 2 3 3 0.18

Page 149: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 8

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Símbolo Asociación Textura % Materia Orgánica

Estructura Permeabilidad Kc

Lithic Hapludolls-Humic Eutrudepts

MVEg Lithic Udorthents-Oxic Dystrudepts

Franco Arcillosa

2 4 6 0.33

MVVe Typic Udorthents-Typic Dystrudepts

Arcillo limosa

3 3 4 0.22

Los rangos de estructura varían con las siguientes características 1 – Granular muy fino 2 – Granular fino 3 – Granular media a granular gruesa 4 – Granular gruesa a grumos La codificación de la permeabilidad varía de la siguiente forma: 1 – Rápida 2 – Moderadamente rápida 3 – Moderada 4 – Lenta a moderada 5 – Lenta 6 – Muy lenta 5.1.4.3 Factor LS El factor LS en conjunto representa las características topográficas de la cuenca, compuesto pos dos factores (L y S), son calculados simultáneamente en el método de la Ecuación Universal; teniendo en cuenta que su aplicación en este estudio es a nivel cuenca se realizaron algunas modificaciones para su cálculo, respaldadas en investigaciones realizadas por Williams y Berndt4 Para determinar el factor de longitud de la pendiente (L), se considera una cuenca rectangular con un canal en el centro extendiéndose a lo largo de la misma; el ancho de la cuenca es igual al área dividida en la longitud total del canal, dado que el canal se localiza en el centro de la cuenca, la longitud de la pendiente es la mitad del ancho, por lo tanto la longitud se calculo de la siguiente manera:

4 WILLIAMS, Jimmy R. y BERNDT Harold D. Sediment Yield Computed with Universal Equation. Journal of the Hydraulics Division, Diciembre 1972.

Page 150: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 9

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

0.5 DA L = ---------------- LCH En el cual L es la longitud de la pendiente en metros, DA es el área de drenaje de la cuenca y LCH la longitud total de los canales de la cuenca; para la cuenca del río Minero se estimó el factor L para cada una de las cinco subcuencas que la conforman a partir del mapa topográfico escala 1:25.000, tal como se presenta en la Tabla N° 28. El factor S o factor de gradiente de la pendiente se estimó igualmente a partir del mapa topográfico y el respectivo mapa de pendientes, en formato grid, para cada una de las subcuencas utilizando el sistema de información geográfica Arc-Gis, tomando la pendiente ponderada en %, tal como se presentó en el capítulo de morfometría. (Ver Tabla No. 5.3) La ecuación para determinar el factor LS en cada subcuenca es la siguiente: LS = ( L )0.5 (0.0138 + 0.00965 S + 0.00138 S2)

Tabla No. 5.3 Factor LS Para La Cuenca Del Río Minero

CUENCA Área (km2)

Longitud (km) Factor L(m) S % Factor LS

Río Palenque 232.645 868.632 133.91 15.964 6.012

Río Villamizar 56.026 74.624 375.39 18.279 12.619

Río Negro 429.048 916.552 234.06 19.555 11.171

Río Guaquimay 231.218 299.959 385.42 20.847 15.995

Río Piedras 52.078 168.669 154.38 14.343 5.418

5.1.4.4 Factor C Este factor representa el efecto que tiene la vegetación y el manejo agrícola en la pérdida de suelo. El valor del factor es variable a través del tiempo, ya que éste depende en gran medida del tiempo de cobertura vegetal, de la etapa de crecimiento del cultivo y del tipo específico de manejo agrícola que se esté implementando en la zona, por lo cual el valor obtenido del factor representa un promedio de la protección ofrecida por la vegetación al suelo a lo largo de los años.

Page 151: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 10

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Para la evaluación del factor C se acude a los nomogramas implementados por Wischmeier, quien dividió el factor en tres subfactores: el primero considera el porcentaje y la altura de la cobertura vegetal; el segundo tiene en cuenta el porcentaje de área cubierta por residuos vegetales y el tercero relaciona el porcentaje de raíces presentes en un suelo dado con respecto al porcentaje de raíces en un pasto denso. El factor C a utilizar en la Ecuación Universal es el producto de los tres subfactores. La estimación del factor C en la zona de estudio se realizó a partir del mapa de Uso y cobertura vegetal elaborado para el presente estudio, complementado con observaciones de campo. Los resultados obtenidos para cada uso se presentan en la Tabla No, 5.4.

Tabla No. 5.4 Factor C Para Los Usos Y Cobertura Del Suelo En La Cuenca Del Río Minero

Símbolo Uso del Suelo

Canopy

Cover (%)

Altura Caída (m)

Cubrimiento

Residuos Sólidos

(%)

Contenido

M.O. (%)

C1 C2 C3 C

1.1.2. Tejido urbano discontinuo 0 0 0 0 1.00 1.00 0.45 0.450

1.3.2. Explotaciones mineras 0 0 0 0 1.00 1.00 0.45 0.450

2.1.12. Cebolla cabezona 60 0.5 40 25 0.49 0.33 0.41 0.066

2.1.4. Papa 50 0.5 40 25 0.58 0.33 0.41 0.078

2.2.1. Otros cultivos permanentes 60 0.5 40 25 0.49 0.33 0.41 0.066

2.2.13. Mango 50 1.5 30 30 0.72 0.49 0.38 0.134

2.2.3. Caña panelera 80 1.5 40 30 0.54 0.33 0.38 0.068

2.2.5. Café 80 1.5 45 30 0.54 0.34 0.38 0.070

2.3.2. Pastos limpios 80 0 60 65 0.32 0.22 0.13 0.009

2.3.3. Pastos arbolados 80 1 65 70 0.44 0.17 0.12 0.009

2.3.4. Pastos enrastrojados 70 0 50 45 0.42 0.26 0.39 0.043

2.3.5. Mosaico de pastos 75 0 60 60 0.37 0.22 0.13 0.011

2.4.15. Café y otros cultivos 80 1.5 50 40 0.54 0.26 0.37 0.052

2.4.16. Papa y otros cultivos 40 0.5 45 30 0.67 0.34 0.38 0.087

2.4.2. Mango y otros cultivos 60 1.5 40 40 0.65 0.33 0.37 0.079

2.4.5. Caña panelera, pastos y otros cultivos

80 1.5 50 40 0.54 0.26 0.37 0.052

Page 152: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 11

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Símbolo Uso del Suelo

Canopy

Cover (%)

Altura Caída (m)

Cubrimiento

Residuos Sólidos

(%)

Contenido

M.O. (%)

C1 C2 C3 C

2.4.7. Maíz, pastos y otros cultivos 60 1.5 50 50 0.64 0.26 0.15 0.025

2.4.8. Tomate de árbol y otros cultivos

60 1 50 40 0.58 0.26 0.37 0.056

2.5.1. Pastos y cultivos de clima cálido

60 1 60 70 0.58 0.22 0.12 0.015

2.5.2. Pastos y cultivos de clima medio

60 1 60 70 0.58 0.22 0.12 0.015

2.5.3. Pastos y cultivos de clima frío

60 1 60 70 0.58 0.22 0.12 0.015

2.6.1. Cultivos de clima cálido, pastos y espacios naturales

40 0 60 60 0.60 0.22 0.35 0.046

2.6.2. Cultivos de clima medio, pastos y espacios naturales

40 0 60 60 0.60 0.22 0.35 0.046

2.6.3. Cultivos de clima frío, pastos y espacios naturales

40 0 60 60 0.60 0.22 0.35 0.046

2.6.4. Mosaico de pastos con espacios naturales

50 0 30 30 0.50 0.49 0.17 0.042

2.6.5. Mosaico agro-urbano 30 0 20 20 0.68 0.58 0.29 0.114

3.1.1. Bosque natural denso 90 3 90 70 0.66 0.06 0.35 0.014

3.1.2. Bosque natural fragmentado 60 3 70 60 0.76 0.13 0.35 0.035

3.1.3. Bosque de galería y/o ripario

90 3 80 80 0.65 0.09 0.33 0.019

3.1.4. Bosque plantado 80 3 70 70 0.69 0.13 0.35 0.031

3.1.6. Bosque secundario 80 2 70 70 0.60 0.13 0.35 0.027

3.2.1. Pastos naturales y sabanas herbáceas

70 0 70 60 0.42 0.13 0.13 0.007

3.2.2. Pastos naturales, rastrojos y otros

60 0 70 50 0.40 0.13 0.15 0.008

3.2.3. Vegetación de páramo y subpáramo

80 0.5 90 65 0.32 0.06 0.36 0.007

3.2.5. Rastrojos y Arbustales 40 0.5 30 35 0.67 0.49 0.4 0.131

3.2.6. Rastrojos y pastos 50 0.5 40 50 0.58 0.33 0.15 0.029

3.2.7. Rastrojos y tierras eriales 30 0 20 20 0.66 0.58 0.29 0.111

3.2.8. Rastrojos y bosques 60 1.5 40 50 0.65 0.33 0.37 0.079

Page 153: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 12

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Símbolo Uso del Suelo

Canopy

Cover (%)

Altura Caída (m)

Cubrimiento

Residuos Sólidos

(%)

Contenido

M.O. (%)

C1 C2 C3 C

3.2.9. Rastrojos y cultivos 60 1 35 40 0.58 0.37 0.38 0.082

3.3.1. Playas de río 0 0 10 10 1.00 0.73 0.42 0.307

3.3.2. Afloramientos rocosos 0 0 10 10 1.00 0.73 0.42 0.307

3.3.5. Pajonales o rastrojos con afloramientos rocosos o en tierras eriales

20 0.5 20 10 0.83 0.58 0.42 0.202

5.1.4.5 Factor P Este factor mide el impacto de las diferentes prácticas de control de la erosión, tales como el cultivo en surcos, cultivos en fajas y cultivos en terrazas siguiendo las curvas de nivel, buscando la reducción del grado y la longitud de la pendiente. En el área de estudio es evidente que las prácticas de conservación del suelo son nulas, por lo cual y teniendo en cuenta la variabilidad que puede presentar este factor, se aconseja utilizar el valor de 1 para cuencas hidrográficas. En la cuenca del río Guaquimay predominan tasas de erosión críticas, por encima de las 200 ton/ha/año, con máximos de 2000 en la parte media de la quebrada La Mina y algunos sectores de la quebrada El Monte, afluente directo del río Guaquimay en su parte baja. En el nacimiento de los ríos que conforman la cuenca del río Guaquimay se observan tasas de erosión altas oscilando entre las 50 y 100 ton/ha/año. 5.1.4.6 Tasa de erosión (A) Una vez estimados los parámetros que conforman la Ecuación Universal se procedió a calcular la tasa de erosión en la cuenca del río Minero y sus respectivas subcuencas, espacializando cada uno de los factores de la ecuación mediante mapas tipo grid, con una resolución de celda de 20 m por 20 m, utilizando el sistema de información geográfica Arc-View, obteniendo como resultado el mapa de Pérdidas de Suelo o Tasa de Erosión. Ver Mapa No. 8.

Con base en el anterior análisis se estimó una tasa de erosión anual promedio de 263.7 ton/ha/año para la cuenca del río Minero y una producción total anual de 26´215.083 toneladas in situ, con gran variación en las tasas de erosión en cada una de las subcuencas que conforman el sistema, observándose mayores pérdidas de suelo en la parte media y baja de las cuencas de los ríos Negro y Guaquimay, con valores puntuales que oscilan entre los 500 y 2500

Page 154: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 13

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Ton/año, esto como consecuencia de la ocurrencia de precipitaciones anuales superiores a los 2000 mm, suelos poco consolidados con predominio de texturas arcillo limosas y fuertes pendientes por encima del 25%; las menores tasas de erosión se localizan en las partes altas de las cuencas de los ríos Piedras, Villamizar y Palenque, con valores inferiores a las 20 ton/año, en zonas de altas pendientes, con buena cobertura vegetal y precipitaciones anuales que no exceden los 1000 mm. En la Tabla No. 5.5 se presentan las tasas de erosión por cuenca de tercer orden, observándose que la cuenca de mayor producción de sedimentos corresponde a la del río Guaquimay con tasas de erosión de 535.6 ton/ha/año y volúmenes de producción in situ sobre las 12.37 millones de toneladas al año; las cuencas de los ríos Villamizar y Negro presentan tasas de erosión menores, pero igualmente significativas, de 227.6 y 267.1 ton/ha/año, equivalentes a 1.2 y 11.4 millones de toneladas al año, respectivamente, diferenciados en la producción total de sedimentos por el área de drenaje de cada cuenca. Las cuencas de menores tasas de erosión se presentan en las cuencas de los ríos Palenque y Piedras, con valores de 42.2 y 31.8 ton/ha/año y pérdidas de suelo entre 976 y 154 mil toneladas al año, como consecuencia de cuencas con mejor cobertura vegetal y menores precipitaciones.

Tabla No. 5.5 Tasa De Erosión (Ton/Ha/Año) En La Cuenca Del Río Minero

CUENCA Área (Ha) Pérdida de suelo

(Ton/año) Tasa de Erosión (Ton/ha/año)

Río Palenque 23264.5 976.318 42.4

Río Villamizar 56026.0 1´257.453 227.6

Río Negro 42904.8 11´447.840 267.1

Río Guaquimay 23121.8 12´378.707 535.6

Río Piedras 52078.0 154.765 31.8

Río Minero 100101.4 26´215.083 263.7

En la cuenca del río Piedras predominan las tasas de erosión entre cinco y 25 toneladas por hectárea al año, especialmente en las partes altas y medias de las quebradas Moya y Guayabal, solamente se encuentran tasas de erosión superiores a las 50 ton/ha/año en la margen derecha de la quebrada El Derrumbado. En términos generales las tasas de pérdidas de suelo en la cuenca de estudio oscilan entre medias para las cuencas de los ríos Palenque y Piedras, con menos de 50 ton/ha/año y críticas para las demás cuencas, con especial criticidad en la cuenca del río Guaqumay, en donde las tasas de erosión superan las 535 ton/ha/año. Comparativamente con otras cuencas del país, en donde se han estimado tasas superiores a las 361 ton/ha/año en la cuenca del río Guavio,

Page 155: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 14

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

446 en la cuenca media del río Cauca y 65 en la cuenca Alta del río Tunjuelo, la cuenca del río Minero en su conjunto en el área de jurisdicción de la CAR con 263.7 ton/ha/año presenta tasas de erosión críticas. 5.1.5 Estimación de Pérdidas de Suelo Considerando que la Ecuación Universal estima el volumen de suelo erosionado por unidad de área en un punto determinado de la cuenca y teniendo en cuenta la variabilidad de parámetros existentes en una cuenca, asociado a la probabilidad de redepositación de los sedimentos, es necesario adicionar un factor que mida la proporción de los materiales erosionados in-situ que realmente alcanzan la salida de la cuenca, este factor es llamado Tasa de Producción de Sedimentos (Delivery Ratio). El cálculo de la tasa de producción de sedimentos está en función de factores morfológicos de la cuenca, como la caída de la cuenca, el área de drenaje, la longitud de las corrientes, la longitud de la cuenca, la tasa de bifurcación y la densidad del drenaje, además de factores hidrológicos, tales como el volumen de escorrentía anual y el coeficiente de escorrentía. Aun cuando existen numerosas fórmulas y gráficas para su determinación, en el presente estudio se utilizó la ecuación de William y Berndt5 , teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las variables involucradas.

DR = 0.627 SLP0.403 donde: DR: Tasa de producción de sedimentos SLP: Pendiente del cauce principal en porcentaje La tasa de producción de sedimentos promedio en la cuencas de tercer orden que conforman la cuenca del río Minero varían entre 1.20 y 2.46%, con valores de 2.46% para la cuenca del río Piedras, ajustado a las condiciones topográficas y de área de la misma.

Volumen de sedimentos producidos en la cuenca del río Minero El volumen de sedimentos que se producen en una cuenca y transportados hasta su desembocadura en una corriente de mayor orden o el mar se determinan mediante la siguiente relación: Y = DR . A . Ac donde:

5 UNESCO, Recent Developments in Erosion and Sediment Yield Studies. Paris, 1985.

Page 156: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 15

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Y: Producción de sedimentos en ton/año DR: Tasa de producción de sedimentos A: Tasa de erosión de la cuenca en ton/ha/año Ac: Área de drenaje de la cuenca en ha. El volumen de sedimentos producidos en la cuenca del río Minero en el área de jurisdicción de la CAR es de aproximadamente 398.389 toneladas al año, correspondiente al 1.5% del total de sedimentos que se producen in situ (26´215.083 ton/año), indicando una baja capacidad de transporte de las corrientes que drenan la cuenca, esto como respuesta al predominio de una buena cobertura vegetal, a pesar de la acción antrópica. En la Tabla No. 5.6 se discrimina por cuenca de tercer orden el volumen de sedimentos aportados, observándose que la cuenca del río Negro es la de mayor aporte, con aproximadamente 201.115 ton/año, seguidas por la cuenca del río Guaquimay con 148.336 ton/año, localizadas en las zonas de mayor pluviosidad. Las cuencas de los ríos Villamizar y Palenque, localizadas al oriente de la zona de estudios en la vertiente de menores precipitaciones presentan volúmenes de producción de sedimentos menores a las 27.000 toneladas al año, variando entre 26.338 y 18.792 respectivamente; la cuenca del río Piedras es la de menor producción de sedimentos con 3.806 toneladas al año. Tabla No. 5.6 Volumen De Sedimentos Producidos (Ton/Año) En La Cuenca Del Río

Minero

CUENCA Área (Ha) Tasa de erosión (Ton/ha/año)

Tasa de Producción

Sedimentos %

Volumen de Sedimentos (Ton/año)

Río Palenque 23264.5 42.4 1.92 18.792

Río Villamizar 56026.0 227.6 2.09 26.338

Río Negro 42904.8 267.1 1.76 201.115

Río Guaquimay 23121.8 535.6 1.20 148.336

Río Piedras 52078.0 31.8 2.46 3.806

Total 100101.4 263.7 398389.1

5.2 CALIDAD DE AIRE La evaluación de las, características de calidad del aire se estimo mediante el análisis de las actividades de la zona y la infraestructura de producción, encaminadas hacia la identificación de fuentes contaminantes del aire.

Page 157: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 16

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Fuentes Fijas: Se observo fuentes de contaminación relacionado con la disposición inadecuada de basuras como quemas a cielo abierto, en algunas veredas hay cultivos de caña y adjunto a esta actividad se observa un inadecuado uso de materiales de combustión como es la utilización de llantas para la elaboración de productos de la caña como es la panela, melaza y otros, en la subcuenca del río guaquimay existen 201 hectáreas y en el río negro existen 60 hectáreas de este cultivo, que son contaminantes potenciales por esta mala practica, nociva para el ambiente aéreo e integra productos al aire nocivos para el ambiente y la salud, otra fuente fija de contaminación atmosférica son las carreteras sin pavimentar que adiciona gran cantidad de partículas de polvo, también otra fuente fija y muy contaminante es la de las quemas para potrerizacion de zonas boscosas. Fuentes Móviles: El tráfico automotor es un constituyente de este tipo de contaminante. 5.3 CALIDAD DE AGUA El monitoreo de la subcuenca se realiza con el objeto, de caracterizar las fuentes de abastecimiento de agua para consumo doméstico, humano e industrial (obras civiles, mantenimiento de la vía, pruebas hidrostáticas) e identificar las corrientes lóticas sobre las que se realizará el vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales con tratamiento previo para evitar en posible la contaminación. 5.3.1 Resultados y Discusión La evaluación de los resultados se realizó por medio de la comparación con la normatividad ambiental colombiana: Decreto 1594/84, el cual establece criterios de calidad para la destinación del recurso (Artículos 37, 38, 39 y 40), Decreto 475/98, en donde se establecen criterios de calidad para agua segura (Ver Tabla No 5.1).

Artículo 38. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo humano y doméstico (para su potabilización se requiere el tratamiento convencional).

Artículo 39. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo humano y doméstico (para su potabilización se requiere de desinfección).

Artículo 40. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso agrícola.

Artículo 41. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso pecuario.

Artículo 45. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de flora y fauna.

Page 158: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 17

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Es importante observar que cuando se identifica la calidad como agua segura se refiere a que no se cumplen algunas normas de potabilidad pero pueden ser consumidas sin riesgo para la salud humana.

Tabla No. 5.7 Normas De Calidad Para la Destinacion Del Recurso Hidrico

PARÁMETRO UNIDAD Decreto 1594/84 Decreto

475/98 Art 38 Art 39 Art 40 Art 41 Art 45 Conductividad uS/cm <1500

Oxígeno disuelto mg O2/l 4.0 DBO mg O2/l DQO mg O2/l

Cloruros mg Cl/l 250 250 300 Aceites y grasas IR mg/l Ausencia

de película visible

Ausencia de

película visible

Ausencia de

película visible

pH Unidades 5.0-9.0 6.5-8.5 4.5-9.0 4.5-9.0 6.5-9.0 Nitratos mg N/l 10 10 10 Nitritos mg N/l 1.0 1.0 1.0

Nitrógeno Amoniacal

Colorimetrico-Nessler

1.0 1.0 1.0

Sulfatos mg SO4/l 400 400 350 Sólidos disueltos mg/l

Sólidos suspendidos

mg/l

Sólidos sedimentables

mg/l-h

Sólidos totales mg/l 1000 Níquel mg Ni/l 0.2 Cadmio mg Cd/l 0.01 0.01 0.01 0.05

Hierro total mg Fe/l 0.05 0.05 0.1 1.0 0.025 Plomo mg Pb/l 0.05 0.05 5.0 0.1 0.02

Fósforo total mg P/l 1.0 1.0 Fenoles mgC6H5OH/l 0.002 0.002 0.001

Coliformes fecales NMP/100 ml 2000 1000(*) 0 Coliformes totales NMP/100 ml 20000 1000 5000(*) 0

(*)Artículo 40. PAR. 1uso del recurso para riego de frutas que se consumen sin quitar la cascara y hortalizas

En la Tabla No 5.8 se presentan los resultados obtenidos en la Quebrada Guayabal perteneciente a la subuenca Río Piedras. En el Anexo 3 se muestra el reporte del laboratorio Prodycon.

Page 159: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 18

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 5.8 Resultados De Los Analisis Fisicoquimicos Y Microbiologicos De

Una Fuente De Agua En La Subcuenca.

Parámetros Unidades Subcuenca Río Piedras

Quebrada Guayabal Conductividad 87,1

Oxígeno disuelto mg O2/l 5,6

DBO-5 (Warbumetrico) mg O2/l 15

DQO (Reflujo abierto titulado) mg O2/l 47

Cloruros (Argentométrico) mg Cl/l 3

Aceites y grasas (Por infrarrojo) mg/l <0,5

pH (laboratorio) Potenciométrico Unid. 6,38

Nitratos (Reducción por Cadmio) mg N/l 0,13

Nitritos (Sulfanilamida) mg N/l <0,001

Nitrógeno amoniacal ( Nessler) 0,22

Sulfatos Nefelométrica mg SO4/l 14,8

Sólidos disueltos Electrométrica mg/l 78

Sólidos sedimentables Electrométrica mg/l <0,1

Sólidos suspendidos totales mg/l 7,9

Sólidos totales mg/l 86,5

Níquel por A.A. mg Ni/l 0,01

Cadmio por A.A. mg Cd/l <0,002

Hierro Total A.A. Mg Fe/l 0,4

Plomo por A.A. mg Pb/l <0,01

Fósforo Total por A.A. mg P/l 0,02

Fenoles totales(4-Aminoantipirina) mg/l como fenol 0,003

Coliformes fecales UFC/100 ml 93000

Coliformes totales (microbiológico)(NMP) UFC/100 ml 150000

5.3.1.1 Variables Físicas

Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica esta relacionada con el contenido de sólidos disueltos. Según los resultados obtenidos, la Quebrada Guayabal presenta un presenta un grado de mineralización débil y cumple con lo establecido en el Decreto 475/98, al encontrarse el valor por debajo de 1500 μS/cm.

Oxígeno disuelto El nivel de Oxígeno disuelto es un indicador muy importante para determinar el grado de polución de un cuerpo de agua y las condiciones que ofrece el mismo para el desarrollo de la

Page 160: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 19

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

vida vegetal y animal. Generalmente, un alto nivel de oxígeno disuelto indica agua de buena calidad, de lo contrario, si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir. La mayoría de cuerpos de agua requieren un mínimo de 5-6 ppm (mg/L) para soportar una diversidad de vida acuática6.

Tabla No. 5.9. Niveles De Oxígeno Disuelto En Cuerpos De Agua

NIVEL DE OD (PPM)

CALIDAD DEL AGUA

0,0 - 4,0 Mala Algunas poblaciones de peces y macroinvertebrados empezarán a bajar.

4,1 - 7,9 Aceptable

8,0 - 12,0 Buena

12,0 + Repita la prueba. El agua puede airearse artificialmente.

Según la Tabla No 5.9 la Quebrada Guayabal se encuentra dentro del rango establecido como aceptable para la sobrevivencia de ecosistemas acuáticos y cumple además con el art 40 del Dto 1594/84(Ver figura No 5.1 y Tabla No 5.9).

FIGURA No 5.1. Comportamiento De Oxígeno Disuelto (OD)

6 http://www.ciese.org/curriculum/dipproj2/es/fieldbook/oxigeno.shtml

FIGURA No. 5.1. COMPORTAMIENTO DE

OXÍGENO DISUELTO(OD)

0

1

2

3

4

5

6

OD Quebrada Guayabal Dto 1594/84 art 40

OD

(mg

/L

)

Page 161: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 20

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

pH:

El pH o la concentración de iones hidrógeno está relacionada con los cambios en los parámetros acidez y alcalinidad. Según los resultados obtenidos, la quebrada Guayabal es apto para los usos establecidos en los artículos 38 a 40 y art 45, y cumple con el criterio establecido en el Decreto 475/98 para agua segura (Ver Tabla No 5.7 y Figura No 5.2).

FIGURA No.5.2. Comportamiento De Ph

Sólidos: Los sólidos totales indican el contenido de material suspendido y disuelto en un cuerpo de agua. Los sólidos suspendidos se relacionan directamente con el contenido de materia orgánica presente; mientras que los sólidos disueltos tienen relación con el material ionizable y que aporta a la conductividad eléctrica de las aguas. La Quebrada Guayabal presenta concentraciones de sólidos bajas. El contenido de sólidos totales es inferior al valor establecido de 1000 mg/L del Decreto 475/98. En la Norma OMS se establece un valor de 1500 mg/L como límite permisible para sólidos suspendidos. De acuerdo al resultado obtenido, el contenido de sólidos suspendidos es inferior a dicho valor, permitiendo inferir que los ecosistemas acuáticos no son afectados por este parámetro (Ver figura No 5.3).

6,38

5

9

6,5

8,5

4,5

9

6,5

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

pH(unidades)

pH

(un

idad

es)

pH Quebrada Guayabal pH 5 art 38 pH 9 art 39

pH 6.5 art 39 pH 8,5 art 39 pH 4.5 art 40

pH 9 art 40 pH 6,5 Dto 475/98 pH 9,0 Dto 475/98

Page 162: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 21

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

FIGURA No 5.3. Comportamiento De Sólidos

5.3.1.2 Variables Metálicas

Cadmio, Plomo y Níquel

De acuerdo a los resultados obtenidos, La Quebrada Guayabal presenta concentraciones de cadmio y Plomo por debajo del límite de detección. En Cuanto al Niquel, el cuerpo de agua presenta una concentración inferior al límite permisible establecido en el artículo 40 del Decreto 1594/84.

Hierro En la Quebrad Guayabal, se evidencia una concentración de Hierro que excede los límites permisibles del Dto 1594/84(art 38,39, 40) y Dto 475/98(criterios de calidad para agua segura)(Ver figura No 5.4 ).

0

200

400

600

800

1000

1200

sólidos disueltos

Quebrada

Guayabal

sólidos suspendidos

Quebrada Guayabal

sólidos Totales

Quebrada

Guayabal

Sólidos totales Dto

475/98

lid

os(

mg

/L

)

sólidos disueltos Quebrada Guayabal sólidos suspendidos Quebrada Guayabal

sólidos Totales Quebrada Guayabal Sólidos totales Dto 475/98

Page 163: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 22

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

FIGURA No 5.4. Comportamiento De Hierro

5.3.1.3 Variables de Constituyentes Inorgánicos no Metálicos

Cloruros Los cloruros están presentes en el agua como ión cloro (Cl-) forma sales en general muy solubles, suele ir asociado al ión (Na+). Las aguas dulces contienen entre 10 y 250 mg/l de Cl-. La Quebrada Guayabal presenta una concentración baja de cloruros, cumpliendo ampliamente con el Dto 1594/84(art 38 y 39) (Ver figura No 5.5).

Sulfatos El ión sulfato corresponde a sales de moderadamente solubles a muy solubles y son sales que aportan a la conductividad eléctrica de las aguas. Las aguas dulces contienen de 2 a 150 mg/L. La quebrada Guayabal reporta una concentración inferior al valor establecido en el Decreto 1594/84 de 400 mg/L en sus artículos 38 y 39 e inferior al valor de 350 mg/L establecido en el Decreto 475/98 (Ver figura No 5.6).

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Hierro Quebrada

Guayabal

Hierro art 38 y 39 Hierro art 40 Hierro art 41 Hierro Dto 475/98

Hie

rro

(mg

/L

)

Hierro Quebrada Guayabal Hierro art 38 y 39 Hierro art 40 Hierro art 41 Hierro Dto 475/98

Page 164: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 23

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

FIGURA No 5.5. Comportamiento De Cloruros

FIGURA No 5.6. Comportamiento De Sulfatos

3

250

300

0

50

100

150

200

250

300

350

Cloruros Quebrada

Guayabal

Cloruros art 38 y 39 Cloruros DTO 475/98

Clo

ruro

s(m

g/

L)

Cloruros Quebrada Guayabal Cloruros art 38 y 39 Cloruros DTO 475/98

FIGURA No 5.6. COMPORTAMIENTO DE SULFATOS

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Sulfa to s Quebrada

Guayabal

Sulfa to s a rt 38 y 39 Sulfa to s Dto 475/98

Sulf

atos

(mg/

L)

Sulfatos Quebrada Guayabal Sulfatos art 38 y 39 Sulfatos Dto 475/98

Page 165: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 24

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

5.4. SANEAMIENTO AMBIENTAL A esta subcuenca hacen parte los municipios de Saboya y Chiquinquirá. Municipio de Saboya:

Acueducto: El municipio no cuenta con un Plan maestro de acueducto y alcantarillado (PMAA) formulado. En cuanto a la cobertura del servicio, esta es del 98 % en el área urbana, mientras que en el área rural aunque existen 10 acueductos veredales, no toda la población cuenta con el servicio. El total de beneficiarios son 1115 viviendas, correspondiente a menos de la mitad del total de viviendas rurales (41.0% de las viviendas) (Ver Tabla No 5.10 )

La captación de aguas se realiza sobre la quebrada Cantoco (Ver foto No 5.1) ubicada aproximadamente a 2 Km del casco urbano en el sector resguardo.

Tabla No. 5.10. Acueductos En Saboyá

ACUEDUCTOS VIVIENDAS VEREDA/CENTRO POBLADO

La Lucera (Q. El Roble) 25 La Lajita

Escobal – Lajita (Q. Las Vigas) 75 Lajita

Merchán (Q. Caña Onda) 480 Merchán

El Molino (Q. Mirabuenos) 152 Molino

Pire (bombeo) 56 Pire

La Rosita Puente de Tierra (Q. Mirabuenos) 35 Puente de Tierra

Las Golondrinas (Q. La Raya) 50 Puente de Tierra

El regazo (Q. Mirabuenos) 85 Puente de Tierra

Resguardo Escobal (Q. Juco) 124 Resguardo Escobal

La Esperanza (Q. Robles) 33 Velandia

Mata de Mora (Q Las Lajas) 150 Mata de Mora

Casco Urbano (Q. Cantoco) 245 Casco Urbano

Fuente: EOT Municipio de Saboya.

Como tratamiento para su posterior consumo se cuenta con unidades consistentes en filtros de arena y grava (Ver Foto No 5.2), aunque no cuenta con procesos de desinfección que garanticen la aptitud de esta agua para el consumo humano.

Alcantarillado: El servicio de alcantarillado presenta una cobertura del 90 % en el área urbana y se encuentra en buen estado; sin embargo aproximadamente el 25 % de los habitantes carece del servicio. A nivel rural se carece del sistema y los habitantes no cuentan con unidades de letrinización o pozos sépticos.

Page 166: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 25

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Manejo de vertimientos y residuos sólidos: El municipio no cuenta con la formulación de un Plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV); sin embargo cabe destacar que cuenta con 2 lagunas de oxidación para el tratamiento de aguas residuales, las cuales se encuentran funcionando en perfectas condiciones (Ver foto No 5.3 Y 5.4). Dicho sistema se encuentra localizado a 2 km del casco urbano por la vía principal.

Foto No. 5.3 Laguna 1 de oxidación Foto No. 5.4 Laguna 2 de oxidación.

En cuanto al manejo de residuos, el municipio cuenta con el PGIRS, el cual esta está en proceso de ejecución.

Foto No. 5.1 Bocatoma localizada en la Quebrada Cantoco Municipio de Saboya.

Foto No. 5.2 Filtros de arena y grava para tratamiento de aguas provenientes de la quebrada Cantoco.

Page 167: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 26

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La recolección de residuos se lleva a cabo por Empochiquinquirá, la cual se encarga de su disposición final en el relleno sanitario de Chiquinquirá. La frecuencia de recolección es de 2 veces por semana y se realiza los días miércoles y sábado. A nivel rural no existe recolección; los habitantes utilizan como práctica para el manejo de los residuos la incineración, entierro o en el peor de los casos disposición inadecuada en fuentes hídricas cercanas. Como técnica de aprovechamiento de residuos, en el casco urbano se realiza compostaje con la fracción de residuos orgánicos, los cuales corresponden a aproximadamente el 3% del total de producción del municipio (27.5 ton/mes). Existe un bajo porcentaje de habitantes que realiza reciclaje informal, aunque no se ha cuantificado.

Municipio de Chiquinquirá

Acueducto: En el año de 1993 se formuló el Plan maestro de acueducto y alcantarillado (PMMA) para el municipio y se ejecutaron algunas obras de Optimización y construcción de redes matrices de 8”, la construcción de 2 tanques: Tanque 20 de Julio con capacidad de 750 m3 y Tanque Apayares con capacidad de 1000 m3. Posteriormente en el año de 2004 se realizó un estudio de modelación hidráulica de la red de acueducto, debido a que los reactores se encuentran por debajo de la cota de servicio, situación que no ha sido solucionada según reporte de la empresa de acueducto y alcantarillado, lo cual se refleja en un alto porcentaje de pérdidas (55%), lo que permite concluir que no existen problemas por fuentes de agua sino por distribución. Actualmente se encuentra en proyecto la optimización de redes de acueducto y macromedidores y el rediseño del sistema de acueducto y alcantarillado y diseño de la PTAR en convenio con la CAR. La cobertura actual de acueducto es del 99 % para el casco urbano y de aproximadamente el 59.15 % para el área rural. El suministro de agua potable en el casco urbano del municipio, esta a cargo de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Públicos EMPOCHIQUINQUIRA E.S.P. La captación de aguas se realiza sobre el Río Suárez.

Planta de tratamiento de agua potable: El municipio cuenta con 2 Plantas de agua potable (PTAP): Una antigua y una nueva. El caudal promedio de agua a tratar que ingresa a las plantas es de 9300 m3/día y el promedio de agua tratada es de 8650 m3/día . La planta nueva recibe aproximadamente el 65 % de agua a tratar y la Planta antigua recibe el 35 % de agua restante. Cuenta con 2 unidades de bombeo de 14” y 16”, donde la unidad de 14” no se encuentra habilitada.

Page 168: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 27

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

El sistema de captación consta de: Estructura de captación, desarenador, rejilla, cárcamo y actualmente no existe viaducto de succión. Red de distribución: La red matriz inicia en un tanque almacenamiento, de donde se conduce el agua por medio de tuberías de 8”, 12” y 10”. La red actual abastece el 99% de la población y como se mencionó anteriormente se presenta un alto porcentaje de pérdidas, debido a fallas en cuanto a operación y mantenimiento.

Descripción del sistema de tratamiento: Existen 2 unidades de bombeo hacia la PTAP; por medio de tuberías de 14” y 16”; la tubería de 14” no se encuentra habilitada. El agua entra a un tanque de aireación con capacidad de 1200 m3 por medio de tubería de 16” y se distribuye a las 2 plantas (antigua y nueva). El sistema de tratamiento consiste básicamente de un conjunto de procesos de Aireación y ajuste de pH, coagulación, floculación, sedimentación, Filtración y desinfección. Ajuste de pH: Consiste en la dosificación con cal en caso que se requiera para subir el pH. Adicionalmente se utiliza carbón activado para eliminación de olores. Proceso de coagulación: Consiste en la aplicación de un coagulante como sulfato de aluminio, con el fin de producir la desestabilización de las partículas y e impedir que estas se hagan insolubles en agua. Proceso de Floculación: En esta etapa se adicionan polímeros para acelerar la formación del floc, el cual debe ser lo suficientemente grande y pesado para que sedimente con facilidad. Proceso de sedimentación: Por medio del proceso de gravedad, las partículas (Floc) caen al fondo, ayudándose al proceso de clarificación del agua, al eliminarse sólidos en suspensión y turbiedad. El tiempo hidráulico de retención es de 6 h.

Foto No. Tanque de aireación PTAP

Foto No. 5.5 Tanques para dosificación de AlSO4

Page 169: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 28

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Proceso de filtración: El proceso de filtración empleado, consiste en filtros rápidos de flujo descendente, los cuales consisten en filtros granulares de arena, útiles para terminar la eliminación de sólidos suspendidos y de fósforo el cual no fue eliminado por vía química. Proceso de desinfección: En esta etapa, se realiza la eliminación de organismos patógenos con cloro. La planta nueva cuenta con este proceso de tratamiento final pero la antigua no.

La descripción general del sistema de tratamiento se presenta en la figura No. 5.1

Alcantarillado: En la actualidad se presentan problemas de inundaciones en diferentes sitios de la ciudad por causa de la deficiencia de las redes de alcantarillado debido a que no hay separación en las redes de aguas lluvias y aguas servidas.

Manejo de vertimientos y residuos sólidos: En la actualidad el municipio no cuenta con PTAR. Se tiene contemplada en convenio con la CAR y se cuentan con los terrenos para su construcción.

El vertimiento de aguas residuales se realiza sobre el Río Suárez sin tratamiento previo. Al momento de la inspección de campo, según reporte de la empresa de acueducto y alcantarillado se estaba realizando el estudio del Plan de saneamiento y monitoreo de vertimientos (PSMV) por parte de la empresa Aquadatos para ser entregado en 8 días.

Foto No. 5.6 Zona de sedimentación PTAP. Foto No. 5.7 Unidades de filtración PTAP.

Page 170: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 29

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

FIGURA No. 5.7 Descripción del sistema de Tratamiento

En cuanto a los residuos sólidos El PGIRS se encuentra en etapa de formulación. Actualmente la recolección se realiza por parte de la empresa SAMA S.A 3 veces por semana, no se realiza separación en la fuente; aunque existe un porcentaje bajo de reciclaje informal no organizado..

La cobertura de este servicio esta orientada además del municipio de de Chiquinquirá, hacia Saboya Caldas, Simijaca, Ráquira, Buenavista. Los promedios mensuales de producción de residuos se relacionan en la Tabla No. 5.11

Tabla No. 5.11 Volumen de producción de residuos

MUNICIPIO PRODUCCIÓN(Ton/mes)

Chiquinquirá 1800

Saboyá 27.5

SISTEMA DE TTO PTAP

Unidad de bombeo Tubería de 16” Tanque de aireación

Proceso de coagulación Aplicación de sulfato

de aluminio

Proceso de Floculación Adición de polímeros

Proceso de sedimentación

Proceso de Filtración

Proceso de Desinfección

Sistema de Tratamiento PTAR

Page 171: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 30

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 5.11 Volumen de producción de residuos MUNICIPIO PRODUCCIÓN(Ton/mes)

Caldas 6.3

Simijaca 94

Ráquira 42.7

Buenavista 17.7

La disposición de residuos se realiza en el relleno sanitario Carapacho ubicado a 8 Km de la ciudad de Tunja. Dicho relleno aunque cuenta con un Plan de manejo ambiental, no cuenta con licencia ambiental de funcionamiento. Posee una extensión de 42 fanegadas y tiene un tiempo de vida útil aprox de 4 años.

Por otra parte, el municipio cuenta con un matadero municipal ubicado a la salida de Chiquinquirá vía Tunja, el cual cuenta con licencia ambiental de funcionamiento (Res 1468 de 1999: Por medio de la cual se otorga licencia ambiental única al frigorífico de Chiquinquirá). El promedio semanal de reses sacrificadas se encuentra entre 130 y 140 y el promedio diario es de 25 reses. Las aguas residuales provenientes del sacrificio de animales, son tratadas mediante unidades de tratamiento anaerobio. En la figura No. 5.8 se presenta la descripción general del sistema de tratamiento empleado:

Foto No. 5.8 Vista del Relleno sanitario Carapacho ubicado en el

municipio de Chiquinquirá

Page 172: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 31

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

FIGURA No. 5.8 Esquema del Sistema de Tratamiento

Como se observa en la figura No. 5.8, las aguas ingresan al foso de succión, pasan a unos tanques de balance donde se realiza ajuste de pH y se adiciona Sulfato de aluminio. Para acelerar el proceso, existe un sistema consistente de bombas dosificadoras, mediante el cual se adicionan bacterias al sistema para finalmente salir el residuo a ser tratado mediante lechos de secado. El vertimiento final resultante del tratamiento mencionado es descargado al Río Suárez

Tanques de balance

Foso de succión principal

Entrada agua cruda

Tablero de control Bombas dosificadoras de bacterias

Sistema inyección bacterias

Controlador de pH

Bomba 1

Bomba 2 Filtro

Electrodo

Sistema automático de control de pH

Page 173: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 32

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

5.5 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Uno de los efectos directos en la pérdida de diversidad es la simplificación de ecosistemas, donde las especies asociadas a los diferentes ecosistemas desaparecen por alteración de los procesos ecológicos y en especial cuando las condiciones del hábitat natural no permiten su mantenimiento. Es evidente que en la subcuenca del Río Piedras los procesos de pérdida de biodiversidad son mucho menor que en las otras subcuencas, esto se refleja en el cambio de la cobertura inicial, que para este caso representa el 48,29% del área total de la cuenca, representada en bosques naturales, rastrojos altos y matorrales y pajonales de páramo, que se conforman por una gran variedad de especies de gran valor ecológico y/o comercial, estas áreas están siendo remplazados, como consecuencia de la presión antrópica, por cultivos y potreros, conformando un área dentro de la cuenca de 2.692,73Ha. (51,71%) localizados sobre toda la cuenca. Si bien es cierto, las áreas de cultivo y pastos no disminuyen la productividad en biomasa pero si pierden necesariamente diversidad. De igual manera en los bosques existentes persiste una presión selectiva sobre aquellas especies de valor comercial sin ningún tipo de manejo, como es el caso del ocobo, nogal cafetero y roble en los bosques húmedos premontanos y montanos bajos, trayendo como consecuencia la disminución de su abundancia y en algunos casos poniendo en peligro su permanencia La pérdida de biodiversidad se detectó también en las zonas de páramo, con un área para la cuenca de apenas 6,01Ha, donde la importancia de su biodiversidad radica en el alto endemismo que presentan, pues debido a las condiciones climáticas extremas conllevan a una selección de especies de flora y fauna que se adaptan solamente en estas zonas, sin embargo

Foto No. 5.9 Vista general del sistema de Tratamiento Frigorífico Chiquinquirá.

Foto No 5.10. Salida de vertimiento proveniente del sistema de tratamiento Frigorífico Chiquinquirá

Page 174: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. 33

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

sus coberturas naturales están siendo altamente afectadas para dar paso al establecimiento de cultivos de papa y potreros. A pesar de que aún se hallan especies de gran valor económico y ecológico, es imperante tomar acciones de restauración, en la medida que sea posible, y de mitigación de los impactos sobre las áreas de cobertura natural existentes, lo cual finalmente influye en la conservación de biodiversidad.

Page 175: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. i

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPITULO 5. USO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS

Tabla de Contenido

5.1 CALIDAD DEL SUELO – PERDIDA DE SUELO ______________________ 1

5.1.1 Generalidades _________________________________________________ 1

5.1.2 Cuantificación de la Erosión Hídrica ______________________________ 1

5.1.3 Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) ___________________ 2

5.1.4 Estimación de Tasas de Erosión __________________________________ 3 5.1.4.1 Factor R ____________________________________________________ 4

5.1.4.2 Factor K ____________________________________________________ 5

5.1.4.3 Factor LS ___________________________________________________ 8

5.1.4.4 Factor C ____________________________________________________ 9

5.1.4.5 Factor P ____________________________________________________ 12

5.1.4.6 Tasa de erosión (A)___________________________________________ 12

5.1.5 Estimación de Pérdidas de Suelo _________________________________ 14

5.2 CALIDAD DE AIRE _______________________________________________ 15

5.3 CALIDAD DE AGUA _______________________________________________ 16

5.3.1 Resultados y Discusión _________________________________________ 16 5.3.1.1 Variables Físicas _____________________________________________ 18

5.3.1.2 Variables Metálicas __________________________________________ 21

5.3.1.3 Variables de Constituyentes Inorgánicos no Metálicos _______________ 22

5.4. SANEAMIENTO AMBIENTAL ____________________________________ 24

5.4 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD ___________________________________ 32

Page 176: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. ii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

INDICE DE TABLAS Tabla No. 5.1 Factor R Para Las Estaciones De Precipitación De La Cuenca Del Rrío

Minero _____________________________________________________________ 5 Tabla No. 5.2 Factor K para los Tipos de Suelo en la Cuenca del río Minero ________ 6 Tabla No. 5.3 Factor LS Para La Cuenca Del Río Minero _______________________ 9 Tabla No. 5.4 Factor C Para Los Usos Y Cobertura Del Suelo En La Cuenca Del Río

Minero _____________________________________________________________ 10 Tabla No. 5.5 Tasa De Erosión (Ton/Ha/Año) En La Cuenca Del Río Minero _____ 13 Tabla No. 5.6 Volumen De Sedimentos Producidos (Ton/Año) En La Cuenca Del Río

Minero _____________________________________________________________ 15 Tabla No. 5.7 Normas De Calidad Para la Destinacion Del Recurso Hidrico _______ 17 Tabla No. 5.8 Resultados De Los Analisis Fisicoquimicos Y Microbiologicos De Una

Fuente De Agua En La Subcuenca. _____________________________________ 18 Tabla No. 5.9. Niveles De Oxígeno Disuelto En Cuerpos De Agua _______________ 19 Tabla No. 5.10. Acueductos En Saboyá _____________________________________ 24 Tabla No. 5.11 Volumen de producción de residuos ___________________________ 29

Page 177: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág. iii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

INDICE DE FIGURAS

FIGURA No 5.1. Comportamiento De Oxígeno Disuelto (OD) ___________________ 19 FIGURA No.5.2. Comportamiento De Ph ___________________________________ 20 FIGURA No 5.3. Comportamiento De Sólidos ________________________________ 21 FIGURA No 5.4. Comportamiento De Hierro ________________________________ 22 FIGURA No 5.5. Comportamiento De Cloruros ______________________________ 23 FIGURA No 5.6. Comportamiento De Sulfatos _______________________________ 23 FIGURA No.5.7 Descripción del sistema de Tratamiento ______________________ 29 FIGURA No.5.8 Esquema del Sistema de Tratamiento _________________________ 31

Page 178: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.1

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPITULO 6. EVALUACIÓN AMBIENTAL

La evaluación socioambiental presentada a continuación es el resultado de evaluar, a través de diferentes metodologías, los componentes del entorno y su dinámica en la subcuenca; los cuales fueron analizados y descritos en los items anteriores, previa revisión bibliográfica y comprobación de campo. Los procesos de evaluación deben ser participativos, transparentes, integradores, interdisciplinarios y articulados a los demás procesos del desarrollo en todos los aspectos del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Minero. Dicha evaluación se resume principalmente en cuatro zonificaciones, a saber: Zonificación Ecológica, Zonificación Socioeconómica, los Ecosistemas Estratégicos y los Conflictos de Uso de las Tierra. A continuación se describen los resultados: 6.1 ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Aunque el tema de ecosistemas estratégicos se menciona, entre otros documentos, en la Ley 99 de 1993, su desarrollo conceptual es escaso. Para efectos del presente estudio se considera la información desarrollada por el biólogo Germán Márquez del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia1. Los ecosistemas estratégicos son aquellos que prestan bienes y servicios ambientales básicos para el mantenimiento de la calidad de vida de las sociedades humanas, esto es, para la satisfacción de necesidades básicas, la continuidad de procesos productivos industriales y agropecuarios, la prevención de riesgos de origen ambiental y la conservación de estructuras y procesos ecológicos fundamentales, tales como la regulación climática e hídrica o la protección de la biodiversidad. Los ecosistemas estratégicos se pueden clasificar desde el punto de vista de su función, área de influencia y alto riesgo. Esta clasificación se presenta tomando como referencia la alta biodiversidad del patrimonio natural ubicado en las diferentes unidades biogeográficas del país; la función del sector ambiental de oferente de bienes y servicios necesarios para sustentar la base alimentaría de la población y los procesos productivos de los diferentes sectores económicos; y la incidencia de áreas naturales que afectan al bienestar de la población y el sistema alimentario, debido al riesgo por desastres naturales. Los ecosistemas estratégicos, que bien pueden corresponder a una categoría nacional, regional o local, se dividen en:

1 Márquez Calle Germán, 2003. Ecosistemas Estratégicos de Colombia, Universidad Nacional de Colombia.

http://www.sogeocol.com.co/documentos/07ecos.pdf

Page 179: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.2

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

6.1.1 Identificación de los Ecosistemas Estratégicos Los ecosistemas estratégicos en la subcuenca del Río Piedras se identificaron de acuerdo a la función que prestan las coberturas vegetales y al riesgo que pueda presentar la zona, es así como resultan los siguientes ecosistemas estratégicos (Ver No. 10 Mapa Ecosistemas Estratégicos): 6.1.1.1 Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad

Son aquellos cuya función es mantener los equilibrios ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio natural o riqueza biótica. Es decir, los de regulación climática e hídrica, conservación de suelos y depuración de la atmósfera; y los referidos a los recursos renovables y los de biodiversidad ecosistémica, de flora, fauna y microorganismos. Es por esto que las áreas definidas dentro de esta unidad están incluidas las siguientes coberturas:

Bosques primarios Por ser relictos de ecosistemas naturales de regiones alto andinas, en consecuencia, mantiene los equilibrios ecológicos básicos, además que son nichos de infinidad de especies faunísticas y un pool de comunidades que no han sufrido un deterioro.

Bosques secundarios: Son ecosistemas que participan en los procesos ecológicos fundamentales, además por ser espacio para el mantenimiento de la riqueza de especies nativas importantes para conservación y recuperación de la biogenética ya deteriorada, igualmente son de importancia como corredores ecológicos de migración de especies faunísticas.

Bosques riparios: Por ser vegetación protectora de los márgenes de los ríos, en consecuencia, protector de las cuencas de acueductos, abastecimiento continuo y regulación de agua, tanto para el consumo como para actividades productivas y por ser áreas de conectividad bioecológicas y faunística, (unidades no mapeables).

Misceláneos de bosque secundario y rastrojos Por ser zona de interconexión entre ecosistemas naturales y ecosistemas transformados, por lo tanto sirven de corredor biológico de especies tanto animales como vegetales, son áreas que integran la continuidad de elementos preexistentes en el horizonte del suelo.

Cuerpos de agua: Estos ecosistemas satisfacen necesidades básicas de la sociedad, para la subcuenca incluye todas las corrientes de agua como ríos y quebradas existentes en la misma.

6.1.1.2 Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial

Page 180: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.3

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Dentro de esta unidad se encuentran las coberturas de los zonas de páramo, pues cumplen funciones en el equilibrio ecológico, juegan un papel determinante en el ciclo y regulación hídrica, además de presentar un alto endemismo, lo que las hace biodiversamente ricas. Dentro de la subcuenca esta región representa una pequeña área de apenas 6,01Ha y día a día están siendo destruidos para dar cabida a los cultivos de papa y establecimiento de potreros, por tal motivo fueron clasificados dentro de un manejo especial. 6.1.1.3 Ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de la población y los procesos productivos

Son aquellos que satisfacen las necesidades de la población en agua, aire, alimentos, energía, recreación y por ende son factores para alcanzar la productividad económica al ser considerados insumos básicos de los procesos productivos. En este sentido se identificarán áreas a proteger para el abastecimiento continuo de agua, tanto para el consumo, como para generar hidroenergía, riego y una oferta adecuada de alimentos. Dentro de estas unidades se definieron todas las áreas dedicadas a actividades productivas dentro de la cuenca como son los pastos, cultivos, mosaicos, plantaciones forestales y asentamientos humanos.

6.1.1.4 Ecosistemas estratégicos por su Alto Riesgo En esta clasificación están las áreas frágiles y deterioradas propensas entre otras causas a deslizamientos, erosión, inundaciones, sequías e incendios forestales. Dentro de la cuenca las áreas definidas dentro de esta categoría corresponden a zonas con amenaza muy alta a la remoción. Esta unidad no se encuentra en la subcuenca.

A continuación se presenta una tabla resumen de las áreas definidas como Ecosistemas Estratégicos, (Tabla No. 6.1 Áreas de las Unidades de Ecosistemas Estratégicos, Subcuenca Río Piedras)

Tabla No. 6.1 Áreas de las Unidades de Ecosistemas Estratégicos

Unidad Area %

Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad (EEB)

25,08

48,18

Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial (EEM)

0.060

0,12

Ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de la población y los procesos productivos (EAP)

26,92

51,71

Page 181: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.4

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

6.2 ÁREAS DE AMENAZAS NATURALES La cuenca del río Minero hace parte del eje central de la cordillera oriental con dominio de paisajes montañosos y de colinas, a estas zonas se asocian áreas importantes de depósitos coluviales (asociadas a áreas inestables); el presente capítulo trata de la caracterización de las amenazas naturales en el área que ocupa la cuenca del Río Minero al norte del departamento de Cundinamarca y algunas áreas del departamento de Boyacá. En términos generales los principales agentes de amenazas naturales están asociados a movimientos de remoción en masa y para su análisis se utilizó la metodología que se describe a continuación: 6.2.1 Metodología Inicialmente se adelantó la caracterización base del área mediante el mapeo y definición de unidades geológicas y geomorfológicos definidas en función de la metodología ITC. Paso seguido mediante el uso de los sistemas de información geográfica se calculó el mapa de pendientes para definir los rangos de inclinación del terreno bajo los cuales los procesos erosivos pueden afectar de una u otra forma las diversas litologías definidas en el aparte de geología del área. La Figura No.6.1 permite observar las interacciones tenidas en cuenta para la identificación de las potenciales amenazas naturales.

Figura No. 6.1 Metodología de evaluación de amenazas naturales

Page 182: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.5

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Como parte inicial de la evaluación de las amenazas naturales se hace una conceptualización regional de las condiciones sismotectónicas y de potencialidad de movimientos de remoción en masa que se reconocen para el área. Sismicidad El área de la cuenca del río Minero se encuentra se encuentra dentro del área de influencia de las fallas del piedemonte occidental de la cordillera oriental y localmente tiene influencia de las Fallas de Furatena, Quebrada Honda y El Yunque, estas fallas no evidencia actividad reciente sin embargo la afectación tectónica es apreciable en las rocas que afloran a lo largo de la cuenca. Este sector e considerado como una región tectónicamente no activa y ha sido clasificada en el mapa de amenazas sísmicas del INGEOMINAS como AMENAZA INTERMEDIA con valores de aceleración de la gravedad de 0.15 a 0.2 g. La Figura No 6.2 muestra las condiciones sísmicas a nivel local del área del Departamento de Cundinamarca. Figura No. 6.2 Zonificación Sísmica del Departamento de Cundinamarca. El Área de Estudio

se Encuentra en Zona de Sismicidad Intermedia (Tonos Amarillos).

ÁREA DE

ESTUDIO

SOAPAGA

ÁREA DE

ESTUDIO

SOAPAGA

ÁREA DE

ESTUDIO

SOAPAGA

Page 183: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.6

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

La amenaza sísmica se define como la probabilidad de que un parámetro como la aceleración, la velocidad o el desplazamiento del terreno producida por un sismo, supere o iguale un nivel de referencia. La aceleración pico efectiva (Aa) corresponde a las aceleraciones horizontales del sismo de diseño contempladas en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-98), como porcentaje de la aceleración de la gravedad terrestre (g = 980 cm/s ). Estas aceleraciones tienen una probabilidad de ser excedidas del 10% en un lapso de 50 años, correspondiente a la vida útil de una edificación. El valor del parámetro Aa se utiliza para definir las cargas sísmicas de diseño que exige el reglamento de Construcciones Sismo Resistentes. Zona de Amenaza Sísmica Baja: definida para aquellas regiones cuyo sismo de diseño no excede una aceleración pico efectiva (Aa) de 0.10g. Zona de Amenaza Sísmica Intermedia: definida para regiones donde existe la probabilidad de alcanzar valores de aceleración pico efectiva mayor de 0.10g y menores o iguales de 0.20g. Zona de Amenaza Sísmica Alta: definida para aquellas regiones donde se esperan temblores muy fuertes con valores de aceleración pico efectiva mayor de 0.20g En el caso eventual de que en el momento de registro ocurra un evento de estos los únicos efectos negativos con la actividad se asocian a mala calidad del registro que se subsanará con un nuevo registro (perforación, carga y detonación) y de otra parte pánico en la población por efectos del evento. Los lugares de hospedaje de los frentes de trabajo en lo posible deben ser controlados en cuanto a posibles fallas estructurales de las construcciones. Zonificación Regional de Movimientos de Remoción en masa El INGEOMINAS ha generado mapas regionales de potencialidad de movimientos de remoción en masa atendiendo las condiciones de geológicas y topografías de las diversas áreas es así como en el área que corresponde a la cuenca del río Minero hay un dominio de áreas de alta susceptibilidad a generación de movimientos de remoción en masa, en la Figura No. 6.3 se observa la condición potencial de amenaza por movimientos de remoción en masa a nivel regional. Como se observa en la figura buena parte de la cuenca del río Minero se encuentra en zona de alta susceptibilidad a ocurrencia de movimientos de remoción en masa (tonos rojos). 6.2.2 Resultados Unidades De Amenazas Naturales Identificadas

Page 184: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.7

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Dentro de la cuenca del río Minero y de acuerdo con la metodología descrita se identificaron las siguientes categorías de amenaza: (Ver Tabla 6.2) Figura No. 6.3 Zonificación regional de potencialidad de ocurrencia de movimientos

de remoción en masa.

Amenaza Muy Alta Por Remoción En Masa Corresponde a áreas de altas pendientes en rocas blandas y algunas veces sobre depósitos coluviales, se asocian a zonas de escarpes y evidencian desarrollo intenso de procesos erosivos como caída de bloques y deslizamientos en forma de fallas planares. Es la categoría de menor representatividad en el área de la subcuenca, se destaca pequeños ectores en la Quebrada La Moya, San Antonio, y La Chorrera.

Page 185: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.8

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Amenaza Alta Por Remoción En Masa Corresponde a áreas de altas pendientes en paisajes colinados de origen erosivo y estructural en predominio de rocas blandas aunque eventualmente sobre areniscas intensamente fracturadas, esta unidad se concentra especialmente hacia el oriente de la cuenca y a lo largo de las vías se observan evidencias de inestabilidad que permiten otorgarle este carácter de amenaza alta (especialmente en cortes sobre la vía). Ocupa las vertientes medias de las Quebradas Guayabal y La Chillona, Salitrera, Colorada, Delgadita, El Derrumabado y El Toro, así como la parte alta de la subcuenca en alturas superiores a los 2800 m.s.n.m

Amenaza Moderada Por Remoción En Masa Corresponde a áreas de topografía ondulada a montañosa (hasta el 50% de inclinación del terreno) sobre áreas montañosas y colinadas. Esta unidad es dominante en la parte central y occidental de la cuenca y su presencia esta asociada a deslizamientos de carácter local ocasionados por intervención de taludes y laderas, deforestación y mal manejo de aguas de escorrentía. Ocupa la mayor extensión en el área de la subcuenca, especialmente en la parte baja a la confluencia del Río Pidras.

Amenaza Baja Por Remoción En Masa Se asocia a área de topografía plana a ondulada sobre paisajes colinados y en donde no se observan evidencias importantes de procesos erosivos. Ocupa un área mínima dentro de la cuenca y esta diseminada a lo largo de la misma. Ocupa la menor extensión en la subcuenca, se destaca el sector de la Loma del Chulo (Vereda Varelas)

Amenaza Moderada Por Inundación No se identifican áreas con esta amenaza. En la Subcuenca del Río Piedras se identifican en igual proporción áreas de amenaza alta y amenaza moderada.

Tabla No. 6.2. Distribución de Áreas en Amenaza

Categoría De Amenaza Área %

Muy Alta por Remoción en Masa 0,49 0,94

Alta por Remoción en Masa 28,06 53,87

Moderada por Remoción en Masa 20,74 39,82

Baja por Remoción en Masa 2,79 5,35

Page 186: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.9

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

6.3 UNIDADES DE USO POTENCIAL La definición de unidades de uso potencial de los suelos en la subcuenca se realizo a partir de cartografía temática e informes de elementos y componentes bióticos tales como: zonas de vida, clasificación de tierras por su capacidad de uso, aptitud del suelo, coberturas del uso actual del suelo o vegetación asociada, utilizando los criterios ambientales definidos por la CAR en los términos de referencia. La integración y especialización de los elementos y componentes bióticos para la obtención de unidades de uso potencial se realizó mediante procesos de reclasificación y sumatoria de mapas y tablas de datos temáticos utilizando un sistema de Información geográfica (ARC GIS). Una vez realizado el procedimiento anterior; se estableció la potencialidad acorde con las características individuales de cada unidad de suelo. Los criterios y/o componentes ambientales analizados fueron los siguientes: 6.3.1 Criterios De Análisis

Aspectos Climáticos Para determinar las formaciones Vegetales o Zonas de Vida en la subcuenca se tuvieron en cuenta los factores climáticos principales como temperatura, precipitación, humedad y altitud, definidas con base en los valores promedios anuales e integrados a través de la zonificación climática de Thornwaite y de igual forma y de manera indirecta se tiene en cuenta las condiciones hidrológicas de la zona al ser estas definidas en gran medida por el clima, los suelos y la vegetación.

Clasificación De Tierras Por Su Capacidad De Uso El sistema de Clasificación agrológica por su capacidad de uso nos permite identificar la adaptación que presentan los diferentes suelos a determinados usos específicos. Las unidades de Capacidad agrológica son unidades cartográficas de evaluación de mayor homogeneidad y que por tanto presentan un mismo potencial, iguales limitaciones y respuestas al manejo.

La evaluación del territorio de la subcuenca del río Piedras, al nivel de clases Agrológicas, es útil para establecer las aptitudes y la potencialidad agropecuaria. Es así como para la misma se han identificado las siguientes:

Clase Agrológica IV

Page 187: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.10

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Ocupan áreas de la montaña, el lomerío, piedemonte y la planicie fluvio lacustre, de relieve plano a ligeramente ondulado y fuertemente inclinado, con pendientes que oscilan entre el 1 y el 25%, en clima frío húmedo y muy húmedo

Clase Agrológica VI

Esta clase se encuentra en una gama amplia de paisajes y tipos de relieve. Ocupa sectores de lomerío y montaña, en relieve planos a quebrados con pendientes de 3 a 50%, en clima frío húmedo a muy húmedo

Clase Agrológica VII

Ocupa sectores amplios en la montaña y pequeños sectores en lomerío, en climas frío a muy frío en condiciones de humedad húmedas y muy húmedas. El relieve puede ser plano a escarpado con pendientes entre 3 y 75%.

Generalmente son suelos muy superficiales, pendientes moderadamente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta más del 50% del área, alta susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente fríos

Clase Agrológica VIII

Esta clase de tierras se encuentra en los paisajes de montaña y lomerío en clima frío a muy frío, La forma del relieve varía poco con pendientes fuertemente escarpadas superiores a 75%.

Presenta limitaciones muy severas por suelos muy superficiales, erosión ligera a moderada y alta susceptibilidad a la remoción en masa.

Aptitud de Uso (Oferta Ambiental) La aptitud de uso del suelo está en relación directa con la capacidad de uso del suelo y se puede definir como la capacidad y disposición que tiene un suelo haciéndolo adecuado para determinados fines, que pueden ser agropecuarios, forestales, protectores y/ó socieconómicos. El conocimiento de las condiciones fisico-bióticas del medio permite identificar los procesos productivos o protectores específicos manteniendo el equilibrio dinámico entre los componentes ambientales, es así como se determina para qué usos puede destinarse el suelo en función de su aptitud potencial como terreno agrícola, como poseedor de minerales aprovechables, como suelo industrial en función de su escasa aptitud para un uso más directo,

Page 188: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.11

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

como residencial en función de la existencia de agua disponible y de una climatología adecuada, o como reservado en función de su valor natural intrínseco, entre otros.2

Aptitud Ambiental

Incluye los sectores de bosques primarios y secundarios poco intervenidos, zonas de recarga hidrogeológica, zonas de nacimientos de aguas, áreas alto andinas o páramos, márgenes de ríos, quebradas, lagos naturales, humedales, áreas de sistemas de parques naturales, refugios de fauna y flora, áreas de reserva forestal y en general ecosistemas no degradados. Las anteriores zonas pueden denominarse como de significancia ambiental. Igualmente encontramos en esta categoría las zonas de fragilidad ambiental, que corresponde a aquellos sectores o suelos degradados y/o con alto riesgo de degradación ya sea antrópica o natural. El concepto de fragilidad ambiental se entiende como un indicador de vulnerabilidad de la estructura, cuyo origen en la presencia de elementos críticos muy susceptibles a la acción antrópica, lo que hace que la dinámica sea más acelerada una vez son intervenidas por el hombre, por lo cual requieren una atención oportuna. Para el caso de la subcuenca se incluyen áreas en pendientes escarpadas y quebradas no aptas para actividades agropecuarias, donde abundan los nacimientos de agua, aquellas con presencia de estructuras geológicas falladas y con procesos de remoción en masa.

Aptitud Agraria

Son aquellas áreas donde los suelos presentan capacidad para sustentar actividades económicas, producción agrícola, ganadera, agroforestal y faunística. Se incluyen en esta categoría los sistemas que han resistido la acción humana, manteniendo procesos capaces de producir excedentes y rendimientos económicos. Son aquellas áreas sin restricciones o con niveles de restricciones menores superables con prácticas de manejo.

Aptitud Urbanística

Corresponde a aquellas zonas donde los suelos presentan aptitud para desarrollos poblacionales o urbanos, para el estudio se tuvo en cuenta los posibles desarrollos y los ya presentes.

Vegetación Natural Asociada

2 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 189: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.12

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Para el presente análisis se tuvieron en cuenta aquellas coberturas vegetales presentes en la subcuenca que estuvieran asociadas y acordes a usos potenciales de protección y conservación, entre estas coberturas se distinguen:

Vegetación de Páramo Asociado a unidades de tierras de protección especial e importancia ecológica, localizada básicamente en zonas de páramo, con uso potencial para conservación y protección.

Bosques Naturales Conformado por coberturas de bosque primario, secundario y rastrojos altos, asociados a unidades de tierra de protección especial e importancia ecológica, su localización en la subcuenca es bien diferenciada con un uso potencial de tierras aptas para la protección. 6.3.2 Resultados de Uso Potencial En la Tabla No. 6.3 se resumen las áreas de uso potencial de acuerdo a la oferta ambiental y la dinámica actual del paisaje en la zona de estudio. Estas áreas son el insumo principal para realizar la zonificación ambiental de la Cuenca. Las zonas de manejo especial y administración, son las que ya están definidas por las entidades competentes; por otra parte las zonas de manejo especial por riesgo natural, resultan principalmente de la definición de amenazas naturales que se describe en el numeral siguiente. (Ver Mapa No. 13, Uso Potencial Mayor de las Tierras) Tierras de Especial Importancia y Significancia Ambiental Corresponde a los lugares que merecen ser protegidos y conservados por su biodiversidad. Se incluye en este uso potencial las áreas de significancia ambiental y alta fragilidad ambiental; de manera general estos sectores corresponden a zonas de aptitud ambiental, cuya vocación debe ser de protección y conservación de la flora y fauna silvestre. Son suelos que por su vocación permite el uso forestal protector , repoblaciones y conservación de bosques de manera que se mantengan los servicios ambientales especialmente los de recarga hídrica-climática. De ninguna manera se permite la ganadería, agricultura y se restringe la actividad minera. Solo se dedicará a la restauración del suelo donde sea el caso. Comprende las siguientes áreas:

Page 190: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.13

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Áreas protegidas: “Área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”3. Se incluye en esta categoría las Reservas Forestales (productora, protectora, productora – protectora) y DMI; sin embargo, en el área de la subcuenca no se identifican áreas en esta categoría

Áreas de Conservación: Áreas de nacimientos, Rondas de cauces principales y secundarios, Zonas de Recarga Hidrogeológica, Áreas aferentes a las Bocatomas y cuerpos de agua. Se incluye en esta categoría las áreas de amenaza natural con Estructuras Geológicas, Procesos de remoción en masa y sectores Quebrados a Escarpados con pendientes superiores a 75%. Ocupa un área de 28,83 Km2 cubre un 55,36% del área de la subcuenca.

Áreas de Alta Fragilidad Ecológica: Áreas de Páramo, Bosques Secundarios, Rastrojos Altos y Afloramientos Rocosos. Tiene una extensión de 13,21 Km2 con una cobertura de 25,36% del área de la subcuenca

Tierras de Producción Económica

Se refiere a las áreas del territorio donde se permiten usos agrícolas, pecuarios, agroforestales de forma semi-intensiva y afines para subsistencia y producción comercial, acorde con las condiciones técnicas de manejo de tal forma que se mantenga y mejore su capacidad productora; igualmente se incluye en esta unidad las destinadas para la producción minera, industrial, de hidrocarburos y actividades turísticas. Comprende las siguientes áreas:

Áreas de Producción Agropecuaria: Se aplica sobre áreas del territorio donde se permiten determinados usos del suelo sin mayores condicionamientos. Son tierras para agricultura intensiva y semi-intensiva, uso pecuario semi-intensivo. Todos los suelos productivos con esta vocación en la subcuenca, necesitan ineludiblemente prácticas de manejo ambiental.

Se incluyen en esta categoría los suelos con capacidad IV, ubicados en Bosque Premontano y Tropical, las unidades con coberturas y usos en cultivos, pastos, rastrojos bajos y explotaciones confinadas. Corresponde a un pequeño sector en la subcuenca y no es representativa en ella, abarcando tan solo una extensión de 10,03 Km2 representando el 19,25% de la subcuenca.

Áreas de Producción Agroforestal: Se aplica sobre áreas del territorio donde se permiten ciertos usos agrícolas del suelo semi-intensivos pero bajo condiciones de manejo técnico establecidas por la CAR,. De ninguna manera se permite la ganaderia extensiva.

3 Ley 165 de 1994 . Art 2. Convenio de Diversidad Biológica.

Page 191: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.14

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Corresponde a tierras aptas para agricultura semi-intensiva y uso forestal productor, se incluyen en esta unidad los mosaicos de Zona cafetera, es decir se incluyen en esta categoría los suelos con capacidad VI y VII ubicados en Bosque Premontano y Tropical,, cuya cobertura no corresponda a bosques natural o vegetación especial. Esta categoría no se identifica en la subcuenca del Río Piedras.

Áreas de Producción Minera: Corresponde a zonas adecuadas o con uso para explotación minera, según sectores: carbón, oro, metales, materiales de construcción, y según tamaño, pequeña, mediana o gran minería y de acuerdo al tipo de explotación, cielo abierto, subterráneo, aluvión. No se identifican áreas de producción minera en el área de estudio.

Tierras de Desarrollo Urbanístico

Corresponde a los sectores donde se han desarrollado asentamientos urbanos o existen dadas sus condiciones, posibles desarrollos. No se ubican centros poblados o cabeceras en la subcuenca del Río Piedras. En la Tabla No. 6.3 se presenta un resumen de la potencialidad de los suelos al interior de la subcuenca del Río Piedras. (Ver Figura No. 6.4)

Tabla No. 6.3 Síntesis del Uso Potencial del Suelo Subcuenca Río Negro

VOCACION USO POTENCIAL ZONAS DE VIDA CAPACIDAD DE

USO APTITUD DE USO

Producción

Agropecuario

Bosque Premontano Bosque Tropical

Clase IV Tierras regulares para cultivos intensivos

Agroforestal Clase VI, VII Tierrasapropiadas para cultivos permanentes, pastoreo y forestales. No arables

Minero En todas Clase IV Tierras para explotación minera

Protección Especial e Importancia Ecológica

Áreas de Conservación

Páramo Bosque Montano bajo Bosque Premontano Bosque Tropical

En todas las clases

Tierras de conservación y protección. No apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal Tierras de conservación y protección

Alta Fragilidad Ecológica Bosque Montano bajo Bosque Premontano Bosque Tropical

Áreas Protegidas En todas Tierras para protección - producción

Áreas de Amenazas (Alta y Muy Alta)

En Todas Tierras para protección. Totalmente restringido para uso productivo

Desarrollo Urbanístico

Zonas urbanas En Todas Tierras de moderado desarrollo urbanístico

Fuente: Equipo Consultor, 2007

Page 192: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.15

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

6.4 CONFLICTOS DE USO Los conflictos de uso ambiental se generan por la existencia de incompatibilidades significativos entre la oferta y la demanda ambiental. Al analizar el componente suelo como un elemento o recurso ambiental, desde el punto de vista de su uso, éste no es ajeno a los conflictos de uso, presentándose de manera general en las siguientes situaciones:

Figura No. 6.4

Uso Potencial mayor Subcuenca Río Piedras

Producción

Agropecuaria

19%

Áreas de

Fragilidad

25%Áreas de

Conservación

56%

Áreas de Conservación Áreas de Fragilidad Producción Agropecuaria

Cuando es adecuado

Cuando hay sobre-utilización del recurso.(Inadecuado)

Cuando es muy inadecuado La incompatibilidad se expresa o surge entonces cuando se establece un desequilibrio entre la Uso potencial (Capacidad de uso del suelo, aptitud de uso y vocación) y el Uso que el hombre ha ejercido sobre el recurso; sin embargo, se presentan algunos conflictos de tipo natural provocados por amenazas naturales que también serán evaluados en el presente informe. Para su estudio, los conflictos de uso se tratarán con respecto a los conflictos ambientales identificados en la Subcuenca del río Piedras, desde los puntos de vista de las actividades

Page 193: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.16

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

productivas; es decir, cómo las explotaciones inadecuadas del recurso han afectado el sistema natural y las condiciones intrínsecas del ambiente afectan o suscitan nuevos conflictos. 6.4.1 Elementos de Análisis Para determinar los Conflictos de Uso los criterios ambientales analizados fueron los siguientes:

Coberturas y Uso Actual del Suelo

Tierras Agropecuarias Áreas en cultivos transitorios, mosaico de pastos y cultivos, pastos naturales y manejados.

Tierras Agroforestales Áreas donde las coberturas son propicias para las actividades pecuarias (semi-intensiva y extensiva) constituida por mosaicos de zona cafetera, es decir, conformados por cultivos como café, plátano, caña, maíz y cítricos entre otros, generalmente con sombrío de árboles.

Bosques Áreas cubiertas en bosques naturales primarios y secundarios, bosques plantados, mosaicos de bosques secundarios y plantados y etapas sucesionales a bosques rastrojos.

Cubiertas de Vegetación Especial Se incluyen en esta unidad las cubiertas propias de zonas con condiciones climáticas extremas, como son los matorrales de páramo y las herbáceas tipo pajonales propias de terrenos muy húmedos o con problemas de drenaje.

Cuerpos de Agua Comprende áreas lacustres naturales y artificiales y áreas fluviales permanentes.

Áreas Urbanas Se incluyen en esta unidad núcleos urbanos, asentamientos poblados, inspecciones, cabeceras municipales y caseríos.

Uso Potencial Mayor De Las Tierras

Tierras de Especial Importancia y Significancia Ambiental

Page 194: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.17

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Son áreas del territorio donde no se permite ningún tipo de actividad antrópica. Solo se dedicará a la restauración del suelo donde sea el caso, conservación y protección de la fauna y flora silvestre del área.

Comprende áreas con topografía quebrada y escarpada, ofrece coberturas vegetales de bosques naturales, vegetación de páramo y áreas en matorral xerofítico, tierras con tendencia a la aridez y las áreas periféricas a los nacimientos y corrientes de agua.

Tierras de Producción Económica Se aplica sobre áreas del territorio donde se permiten determinados usos del suelo sin mayores condicionamientos. Se incluyen las categorías con uso agropecuario, agroforestal, y minero.

Tierras de Desarrollo Urbanístico Corresponde los asentamientos poblados o futuros desarrollos.

Amenazas Naturales

Zona de Amenaza Muy Alta y Alta Corresponde a aquella zona donde existen dadas sus condiciones físico-bióticas y sociales la potencialidad de eventos peligrosos y cuya posibilidad de ocurrencia en el espacio y en el tiempo es muy probable. Para estas zonas se deben asumir medidas preventivas activas específicas para las actividades, en su ubicación y la extensión de la posible ocurrencia de los eventos, igualmente requiere de control y monitoreo permanente así como de diseño de redes de alerta y planes de evacuación. 6.4.2 Proceso Metodológico Una vez establecidos los criterios o componentes ambientales a tener en cuenta para determinar los Conflictos de Uso del Suelo se realizaron los análisis comparativos mediante matrices y cruces cartográficos bajo SIG que permiten identificar nuevas unidades, que a su vez se homogenizan para evitar áreas cartográficas muy pequeñas. Por tanto, obtenido el análisis espacial de la potencialidad del suelo de la subcuenca, se cruzó con el Uso actual del suelo, donde se pudo verificar espacialmente las áreas que están presentando conflictos por el uso y explotación del suelo.

Page 195: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.18

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Posteriormente las áreas bajo Amenazas Naturales Muy Altas y Altas se confrontaron con el Uso actual, de esta manera las áreas que están categorizadas como de Amenaza alta bajan la calificación del Conflicto.

Así por ejemplo, una zona cuya potencialidad es de protección especial como un páramo, la cobertura y uso actual corresponde a vegetación paramuna, el conflicto sería de tipo adecuado (nulo); sin embargo, si dadas otras condiciones medio-ambientales la zona se encuentra en zona de amenaza alta la calificación para el Conflicto de Uso sería inadecuada.

6.4.3 Resultados

Finalmente y de acuerdo a lo anterior, los Conflictos de Uso se caracterizaron así: (Ver Tabla 6.4 Figura No. 6.5 y Anexo Cartográfico, Mapa de Conflictos de Uso, Mapa 14)

6.4.3.1 Conflictos de uso del suelo

Uso adecuado

Es el producto de la concordancia entre la cobertura vegetal, uso actual y el uso Potencial de las tierras, es decir adecuado a la oferta natural de las tierras. El uso adecuado se presenta en aquellas áreas que reúnen las condiciones óptimas para el desarrollo productivo, que presta servicios ambientales a la comunidad y con las actividades intrínsecas de las actividades realizadas no se compromete la sustentabilidad de los recursos naturales. Comprende esta unidad la mayor extensión en el área de la cuenca 36,49 Km2 con una cobertura de 70,06%; es decir, que existe una concordancia entre la potencialidad de las tierras con el uso y cobertura actual del suelo. Se distribuye a lo largo de la subcuenca.

Uso Subutilizado

En la zona, la subutilización se presenta en ecosistemas que son aptos para el desarrollo de actividades productivas4 en forma extensiva, sin embargo se desarrollan actividades de baja intensidad y la comunidad podría de una manera sostenible optimizar el biocomercio, con prácticas amigables con el medio ambiente.

4 Productividad no solo esta enfocado a la situación agrícola, sino a demás actividades de desarrollo y biocomercio sostenible, como ecoturismo, educación ambiental, infraestructura, sistemas agroforestales entre otros.

Page 196: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.19

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

No se identifican áreas con esta categoría en la subcuenca del Río Piedras

Uso Sobreutilizado

Los conflictos de uso dados por la sobreutilización de los recursos del entorno, se manifiesta con evidencias en aquellos lugares donde el suelo tiene de moderadas a severas limitaciones como pendientes, erosión, profundidad efectiva y textura; y a pesar de estas condiciones son utilizados en actividades productivas intensivas que favorecen el deterioro edafológico y de los componentes ambientales que interactúan en el mismo. Al igual que la anterior categoría, no se identifican áreas con esta calificación.

Uso Muy Inadecuado

Los sectores que presentan un uso muy inadecuado ya tienen un grado mas avanzado de deterioro ambiental y para su restauración o recuperación, se requieren mayores inversiones económicas y de tiempo en seguimientos y monitoreos de los componentes inestabilizados, además es necesario plantear alternativas de subsistencia para quienes dependen de los productos por los cuales sin manejos adecuados permitieron la perdida de la funcionalidad del ecosistema, en algunos sectores este uso ha originado ecosistemas degradados por explotación inadecuada. Cubre una extensión de 15,58 Km2 con una cobertura de 29,93% del área de estudio. Se ubica principalmente en las cabeceras de las quebradas La Chorrera, Moya y Guayabal o Trapichera. 6.4.3.2 Conflictos de Uso del Agua

Uso Adecuado El uso es adecuado cuando la oferta del recurso es mayor que la demanda, resultando exceso de agua, que puede ser utilizada para diferentes usos y en beneficio del recurso, del ambiente y de los pobladores. De igual manera se considera adecuado cuando la calidad de agua es buena y apta para todos lo usos sin restricciones de ningún tipo.

Uso Inadecuado Se considera inadecuado cuando la demanda es de categoría alta y la oferta es media, baja o muy baja, es decir, cuando la demanda supera la oferta, ya que se produciría un déficit del recurso, igualmente se incluye en esta categoría las quebradas y ríos aguas abajo de las cabeceras municipales y caceríos, por el vertimiento de aguas residuales domésticas.

Page 197: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.20

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Tabla No. 6.4 Áreas de Conflicto de Uso

Conflicto de Uso Área %

Uso Adecuado - AD 36,49 70.07

Uso Sobreutilizado - SO NA -

Uso Muy inadecuado MI 15,58 29,93

Figura No. 6.5

Conflictos de Uso Subcuenca Río Piedras

Uso Muy

Inadecuado

30%

Uso Adecuado

70%

Uso Adecuado Uso Muy Inadecuado

Page 198: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.i

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPITULO 6. EVALUACIÓN AMBIENTAL

Tabla de Contenido

6.1 ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS ___________________________________ 1 6.1.1 Identificación de los Ecosistemas Estratégicos ______________________ 2

6.1.1.1 Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad _________________________________________________________ 2 6.1.1.2 Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial________________________________________________________ 2 6.1.1.3 Ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de la población y los procesos productivos __________________________________________________________ 3 6.1.1.4 Ecosistemas estratégicos por su Alto Riesgo _________________________ 3

6.2 ÁREAS DE AMENAZAS NATURALES _______________________________ 4 6.2.1 Metodología ___________________________________________________ 4 6.2.2 Resultados Unidades De Amenazas Naturales Identificadas ___________ 6 6.3 UNIDADES DE USO POTENCIAL __________________________________ 9 6.3.1 Criterios De Análisis ___________________________________________ 9 6.3.2 Resultados de Uso Potencial _____________________________________ 12 6.4 CONFLICTOS DE USO ____________________________________________ 15 6.4.1 Elementos de Análisis __________________________________________ 16 6.4.2 Proceso Metodológico __________________________________________ 17 6.4.3 Resultados ____________________________________________________ 18

6.4.3.1 Conflictos de uso del suelo _____________________________________ 18 6.4.3.2 Conflictos de Uso del Agua _____________________________________ 19

Page 199: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.ii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

INDICE DE TABLAS

Tabla No 6.1 Áreas de las Unidades de Ecosistemas Estratégicos ________________ 3 Tabla No 6.2. Distribución de Áreas en Amenaza ______________________________ 8 Tabla No. 6.3 Síntesis del Uso Potencial del Suelo Subcuenca Río Negro __________ 14 Tabla No. 6.4 Áreas de Conflicto de Uso ____________________________________ 20

Page 200: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.iii

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

INDICE DE FIGURAS

Figura No. 6.1 Metodología de evaluación de amenazas naturales ________________ 4 Figura No. 6.2 Zonificación Sísmica del Departamento de Cundinamarca. El Área de

Estudio se Encuentra en Zona de Sismicidad Intermedia (Tonos Amarillos). ___ 5 Figura No. 6.3 Zonificación regional de potencialidad de ocurrencia de movimientos

de remoción en masa. _________________________________________________ 7 Figura No. 6.4 Uso Potencial Mayor Subcuenca Río Piedras ____________________ 15 Figura No. 6.5 Conflictos de Uso Cuenca Río Piedras _________________________ 20

Page 201: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.1

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPÍTULO 7. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y REGLAMENTACIÓN DE USO

De acuerdo a la Caja de Herramientas para la Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas del IDEAM, la Zonificación se define como la designación y reserva de acuerdo a un plan establecido, del uso del terreno en lo urbano y rural y a la protección del medio natural en ambos ámbitos. El objeto final de la zonificación es establecer áreas homogéneas desde el punto de vista ambiental (incluyendo lo socioeconómico como parte de éste), en las que de acuerdo con el énfasis puesto en algún elemento constitutivo del ambiente, que para el caso es el recurso agua, se puedan definir tratamientos y aplicarse un reglamento de uso y manejo adecuado del territorio, para una utilización razonable del mismo desde el punto de vista de la producción, la conservación y protección de los recursos naturales, la biodiversidad y las relaciones entre el hombre y ecosistema. Los insumos obtenidos en los Capítulos 1 al 6 Caracterizaciones y Evaluación Socioambiental, son el punto de partida para realizar la Zonificación Ambiental, la cual se entenderá como el proceso inicial de Ordenación de la Cuenca, que establece una política de ocupación y uso ordenado de los recursos en concordancia con las actividades que realiza la comunidad dentro del territorio. La zonificación presentada constituye igualmente una respuesta de la dinámica ambiental, social y cultural de las áreas; de tal manera, que es el eje estructurante para la formulación y posterior implementación de los programas y proyectos de conservación que se expondrán en el Parte 3. Formulación del Plan de Ordenación Igualmente, en este capítulo se presenta la Reglamentación De Uso adecuado para cada una de las áreas obtenidas dentro de la Zonificación; definida la reglamentación como la especialización de las unidades integradas socio-ambientalmente, para la definición de tratamientos que garanticen su uso sostenido y/o la protección de áreas de especial significancia ambiental. 7.1 MARCO JURIDICO LEGAL La Zonificación Ambiental y la Reglamentación De Uso, enmarcadas en los lineamientos, normas y directrices ambientales emanados del Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y las determinantes ambientales de la CAR, se constituyen en la herramienta de Ordenación y Manejo, del Estado para asegurar la permanencia, recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos presentes en la cuenca.

Page 202: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.2

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Las normas jurídicas que apoyan la definición de la Zonificación Ambiental y su Reglamentación De Uso, son:

Ley 23 de 1973: Expedición del Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente

Decreto-Ley 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales

Decreto 1449/77 (Art. 1, 3 y 7)

Ley 99/93, creación del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y del SINA1.

Decreto 1729/02 (Art. 11)

Clasificación y Priorización de Ecosistemas Estratégicos. MMA-UAESPNN2-IDEAM.1996

Bases ambientales para el ordenamiento territorial municipal en el marco de la Ley 388 de 1997. MINAMBIENTE, 1998.

Estrategias generales para la consolidación de un sistema nacional de áreas naturales protegidas en el país. MMA-UAESPNN, 1998.

Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas “Caja de Herramientas”. Marzo de 2006

7.2 CRITERIOS DE ZONIFICACION AMBIENTAL La zonificación ambiental constituye la herramienta esencial para el proceso de planificación, en ella se trata de compatibilizar la oferta ambiental y las actividades socioeconómicas generando un balance ambiental y social, que permita establecer acciones de gestión y manejo, sin dejar de lado la realidad sociopolítica del área de estudio. Los criterios de Zonificación Ambiental están muy ligados al objeto mismo de la zonificación la cual debe responder a las siguientes necesidades: Ubicar áreas para la preservación de la flora y fauna dentro de las zonas que garanticen la

permanencia y recuperación de las comunidades vegetales y animales que actualmente existen o existieron.

Ubicar y proponer áreas para la recuperación y protección de los recursos naturales

renovables, con el fin de mejorar la oferta ambiental y las condiciones de vida. Mantener la producción de las cuencas hidrográficas.

1 SINA - Sistema Nacional Ambiental 2 Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales

Page 203: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.3

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Delimitar y ubicar áreas que permitan la realización de diversas actividades de uso y disfrute del patrimonio natural, en actividades como la investigación, la educación y la lúdica.

Proponer prácticas agrícolas adecuadas a las condiciones biofísicas locales, que garanticen

la sostenibilidad de los recursos. Fortalecer las organizaciones comunitarias y las entidades con funciones ambientalistas,

con el fin de que participen activamente en el mejoramiento, administración y protección de los recursos naturales.

Conectar los corredores biológicos, mediante procesos de revegetalización natural,

permitiendo la recuperación de hábitats y de las poblaciones naturales.

7.3 METODOLOGIA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Es importante mencionar, que en el historial de los Planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas realizados en el país, se identifican variedad de metodologías utilizadas para zonificarlas, lo anterior obedece a que cada región presenta particularidades que hacen que una metodología dada no se ajuste a sus condiciones, es decir , que como conclusión no existe una homologación de definiciones y criterios para categorizar la zonificación ambiental, por lo tanto, a criterio de la consultoría es identificar las fortalezas de cada una de ellas y formular una propuesta que se ajuste a las condiciones de la cuenca en estudio. Para la cuenca del Río Minero, la metodología de zonificación propuesta se basa en la agregación de información ambiental, social y económica procesada en el desarrollo del estudio y presentada en los anteriores capítulos, definiendo y espacializando las zonas socio ambientales homogéneas de la cuenca. En la definición de la zonificación se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros, materializados en los planos temáticos respectivos: Uso actual del suelo. Uso potencial mayor de las tierras. Biodiversidad. Amenazas naturales. Conflictos de Uso

Page 204: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.4

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

7.4 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USO PARA LA SUBCUENCA RIO PIEDRAS

La Zonificación Ambiental y La Reglamentación De Uso, se apoyan en el documento Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas- IDEAM (Caja de Herramientas Marzo de 2006) y del contenido del Acuerdo 016 de 1998 por la cual se expiden “Las Determinantes Ambientales Para la Elaboración de Los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal”. A partir de los anteriores antecedentes, en la Zonificación se establece unas categorías, haciendo énfasis en el componente agua y su manejo integral.

De manera general el territorio se divide en las siguientes categorías:

Zonas de Preservación: Comprende los ecosistemas que se encuentran en estado natural y en las cuales las medidas de manejo deben estar encaminadas a evitar su deterioro o degradación. Se entiende como natural su estado original sin la intervención antrópica o lo más cercano a esa condición y que sea la mejor para el mantenimiento de los servicios ambientales del área.

Zonas de Conservación: Comprende los ecosistemas que requieren de manejo especial de protección y administración de los recursos naturales, de forma continua, con el fin de asegurar la obtención de los mejores beneficios y resultados ambientales, económicos y sociales.

Zonas de Restauración: Incluye ecosistemas que aunque han sufrido cambios, tienen el potencial de evolucionar hacia un estado similar o equivalente al original. Se define para el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema en su estado anterior, o de la capacidad del mismo para regenerarla por si solo. En las subzonas de restauración pueden llevarse a cabo acciones de manejo siempre y cuando sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de conservación protegida.

Zonas de recuperación: Incluye superficies del área protegida en las cuales, debido a su estado ecológico producto de intervenciones humanas y a su particular contexto socio-económico, se hace necesario para el cumplimiento de los objetivos de conservación, propiciar actividades dirigidas al reestablecimiento de la capacidad de los ecosistemas para generar bienes y servicios como parte de un proceso que permita el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema al estado deseado.

Zonas de Producción: Comprende aquellas áreas donde los suelos presentan aptitud para sustentar actividades económicas, producción agrícola, ganadera, forestal, faunística y los desarrollos urbanísticos.

Page 205: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.5

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Igualmente se definen las categorías de uso de la siguiente manera: Uso principal: Comprende las actividades aptas de acuerdo con la potencialidad y demás

características de productividad y sostenibilidad de la zona. Este uso es el uso deseable y el que ofrece las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista: Ecológico – Económico – Social, en un área y un momento dado.

Uso complementario o Compatible: Comprende las actividades compatibles y

complementarias al uso principal que están de acuerdo con la aptitud, potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad. Se pueden establecer o practicar sin autorización o permiso previo.

Uso Condicionado o Restringido: Comprende las actividades que no corresponden completamente con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de los usos principal y complementario. Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control y mitigación de impactos.

Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades ambientales competentes y además debe realizarse la debida divulgación a la comunidad.

Uso prohibido: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no presenta

aptitud y/o incompatibilidad con los usos permitidos. Generalmente estos usos riñen con los propósitos de preservación ambiental y de planificación, entrañan graves riesgos de tipo ecológico y para la salud y la seguridad de la población y por tanto no deben ser practicados ni autorizados por la CAR y las autoridades locales.

A partir de las categorías definidas en la Zonificación Ambiental de la cuenca, se propone a continuación la Reglamentación de Uso, que contiene los usos posibles y los que definitivamente dadas las condiciones son prohibidos. (Ver Anexo Cartográfico, Mapa 15 Zonificación Ambiental)

7.4.1 Zonas de Preservación 7.4.1.1 Áreas protegidas declaradas y en proceso de declaración Son las zonas de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales Protectoras o Protectoras - Productoras. Sólo pueden destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o que se establezcan, garantizando la recuperación y supervivencia de los bosques.

Page 206: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.6

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Localización Las áreas naturales protegidas, corresponden a espacios geográficos que poseen características paisajísticas y fisicobióticas singulares y algunas veces existen relictos históricos o culturales a ellas asociados. Para la subcuenca hidrográfica del Río Piedras no se identifican áreas protegidas. Sin embargo, es importante mencionar que el límite oriental de la subcuenca lo constituye un área protegida que es el Páramo de Telecom y Merchán Área de Reserva Forestal Protectora (Acuerdo CAR 15 de 1999) y podría ser posible la extensión de dicha área, por lo cual se identifica la reglamentación correspondiente. 7.4.1.2 Áreas de nacimientos y zonas de recarga hídrica Son franjas de suelo de por lo menos 100 metros a la redonda, medidos a partir de la periferia de nacimientos y no inferior a 30 metros de ancho.

Localización Corresponde a todas las áreas de nacimientos de corrientes de tercer orden y las afluentes de ellas, que por la función ambiental que prestan merecen ser preservadas. Cartográficamente y especialmente por la escala de trabajo no se especializaron todas, sin embargo, para efectos de planificación y ordenación todos los nacimientos deben ser sujetos de la reglamentación para esta unidad. Abarca una extensión de 0,34 Km2, representando el 0,65 delárea de la subcuenca.

Descripción Las zonas de nacimiento y afloramientos de agua en microcuencas de la zona de cordillera, conforman áreas de “interés público” por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos hídricos esenciales para el abastecimiento de agua a las comunidades asentadas en el nororiente de Cundinamarca; su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo: 1) desde áreas o microcuencas a recuperar por presentar niveles críticos por su fragilidad y alto grado de antropización; 2) hasta áreas o microcuencas a conservar por sus aceptables condiciones respecto a la base natural y oferta ambiental (mas por calidad que por escasez). De igual manera se incluye en esta categoría las áreas de infiltración, circulación o tránsito de aguas entre la superficie y el subsuelo. En general la cobertura la cobertura vegetal de Bosque sustentada por areniscas, rocas fracturadas o suelos formados sobre movimientos de remoción en masa, son áreas potenciales de recarga, al igual que los aluviones de grandes valles interandinos.

Page 207: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.7

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Forestal Protector con especies nativas y Conservación de Suelos

USOS COMPATIBLES Recreación pasiva o contemplativa Investigación controlada de los recursos naturales. Forestal protector.

USOS CONDICIONADOS

Ecoturismo. Captación de aguas. Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo. Embarcaderos, puentes y obras de adecuación Extracción de material Incorporación de vertimientos Infraestructura vial. Equipamento comunitario. (Bocatomas) Aprovechamiento forestal de especies exóticas

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios industriales. Plantación de bosques con especies foráneas Invernaderos Uurbanos y suburbanos. Minería. Loteo para fines de construcción de viviendas Quema y la tala de vegetación nativa. Caza de la fauna silvestre. Aprovechamiento maderable de los bosques naturales, Disposición de residuos sólidos y rocería de la vegetación

Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

Directrices Especificas:

En los nacimientos de agua, mantener áreas forestales protectoras en una extensión de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia.

7.4.2 Zonas de Conservación Constituido por áreas y zonas localizadas en el territorio rural de la cuenca que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, merecen ser conservados y protegidos. Es la unidad de mayor cobertura en la subcuenca.

Page 208: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.8

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

7.4.2.1 Zonas para la conservación de los recursos hidrobiológicos - Áreas de Páramo (Vegetación Asociada)

Localización Comprende áreas ubicadas en paisaje de montaña de climas muy frío y extremadamente frío húmedos, corresponde a la formación vegetal de páramo. Para la subcuenca del Río Piedras, esta unidad tiene su representación en la zona oriental y parte alta de la subcuenca en límite con el Área protegida del Páramo de Telecom y Merchán. Ocupa una extensión de 8,12 Km2, con una coberura de 15,59% del área de estudio.

Descripción Son aquellas áreas con características ecológicas y bioclimáticas referidas a regiones montañosas por encima del límite superior del Bosque Alto Andino. Son importantes por ser reservorios de agua, reguladores de caudales, se caracterizan por presentar vegetación arbustiva, matorrales y pajonales. Se identifican áreas de contacto con la vegetación natural del la región conformando comunidades mixtas, llamadas zonas de ecotonía. Las zonas de páramo, conforman áreas de especial significancia ambiental al igual que el bosque alto-andino (zona amortiguadora del páramo). Estos expresan su fertilidad y riqueza hidrobiológica en la abundancia de materia orgánica y presencia de cinturones de condensación de la humedad atmosférica conformando un ecosistema estratégico de gran importancia ecológica.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Protección de los recursos naturales.

USOS COMPATIBLES

Ecoturismo. Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales.

USOS CONDICIONADOS

Agropecuario tradicional. Minería con licencia ambiental actual o en trámite. Aprovechamiento productos no-maderables del bosque natural y de la vegetación de páramo sin cortar los árboles o arbustos. Aprovechamiento productos maderables de bosques plantados con especies introducidas. Parcelaciones actuales. Vías de comunicación. Presas.

Page 209: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.9

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Uso Descripción

Captaciones de agua.

USOS PROHIBIDOS

Agropecuario intensivo Industriales Nuevos desarrollos urbanos y parcelaciones. Nuevos desarrollos en minería. Aprovechamiento persistente del bosque natural y de la vegetación de páramo. Caza de fauna silvestre.

Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

Directrices Específicas:

Utilizar solo especies forestales nativas del bosque-alto andino y vegetación de páramo en la implementación de programas de repoblación vegetal por encima de la cota de los 2400 m.s.n.m.

Fomentar e implementar en la zona alto-andina prácticas culturales de corte conservacionista, los cultivos densos (pastos de corte), los sistemas silvopastoriles y silvoagrícolas multiestratos de clima frío, aplicación de la agricultura biológica.

En el páramo a partir de la cota de los 3000 m.s.n.m restringir actividades tradicionales como la ganadería extensiva y los cultivos agrícolas, limitadas solo a las áreas de producción agropecuaria que defina la zonificación ambiental del territorio páramo.

. 7.4.2.2 Zonas de conservación forestal protector

Localización Esta categoría ocupa sectores de montaña, se incluye en esta unidad las áreas con cobertura de Bosques Naturales Primarios y Secundarios en altitudes entre 2000 a 3000 mts, generalmente en áreas con pendientes escarpadas, mayores al 50%. Cubre una extensión de 15,41 Km2, con un 29,59 % del área de la subcuenca

Descripción Comprende suelos de aptitud forestal protectora de alta biodiversidad, sin embargo, en áreas de pendiente menor la dedicación puede ser de tipo protector – productor, con un sistema de explotación extractivo. Por tanto la actividad principal deben ser programas forestales que fomenten la recuperación y conservación de los bosques nativos con especies acordes al clima frío, tales como Cedro, Cordoncillo, Arboloco, Chusque, Roble, Granizo, trompeto, entre otros.

Page 210: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.10

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Reglamentación de Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Forestal protector

USOS COMPATIBLES Forestal protector - productor Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales.

USOS CONDICIONADOS

Forestal productor Infraestructura para usos compatibles Reforestación con especies introducidas.

USOS PROHIBIDOS

Agropecuario Minería Industriales Urbanos y loteo para parcelaciones Caza de fauna silvestre.

Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

Directrices Especificas:

Delimitación, adquisición y/o aplicación de incentivos, administración y manejo de los últimos relictos de bosques húmedos tropicales y andinos de la región que aún conservan una estructura arbustiva y árborea bastante uniforme, en especial aquellos que se encuentran asociados a corrientes hídricas y humedales lacustres

Declaratoria de los relictos de bosques húmedos en Ordenamiento: Elaborar una propuesta normativa de carácter local (Proyectos de Acuerdo en todos los municipios) en la cual se adopten categorías especiales de protección, recuperación y manejo de las áreas boscosas y se precisen esquemas de co-administración y financiación para su conservación y/o uso sostenible; de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista

7.4.2.3 Zonas de Amenaza Muy Alta

Localización

La subcuenca del Río Piedras, presenta zonas en esta categoría, se resaltan los ubicados en la Quebrada La Moya, San Antonio, La Chorrera, las vertientes medias de las Quebradas Guayabal, La Chillona, Salitrera, Colorada, Delgadita, El Derrumabado y El Toro. Cubre una extensión de 0,45 Km2, con un 0,86 % del área de la subcuenca

Page 211: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.11

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Descripción y Funcionalidad Esta unidad comprende suelos de protección rural, son un conjunto de ecosistemas estratégicos de alto riesgo y de especial significancia, para la sostenibilidad ambiental de la zona, su estado actual presenta, una tendencia creciente al deterioro ambiental por deforestación de la cobertura vegetal protectora.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Adecuación De Suelos Y Restauración Ecológica Con Fines De Manejo Integral

USOS COMPATIBLES

Forestal protector Recreación pasiva Ecoturismo Infraestructura básica del uso principal

USOS CONDICIONADOS

Agroforestal Forestal protector-productor Recreación activa Construcción vivienda rural

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios Intensivos Industriales Minería sin licenciamiento y Plan de Manejo Urbanos Caza de fauna silvestre

Fuente. Grupo Consultor 2007.

Directrices Específicas Los municipios de San Cayetano, Carmen de carupa y Buenavista deben participar junto con otros municipios, en elaborar una propuesta de carácter regional y/o nacional en concertación con la CAR en la cual se adopten categorías especiales de protección, recuperación y manejo de dichas áreas en conjunto. Lo anterior de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista. (Decreto 919 de 1989 y Ley 388/97 Art. 121) 7.4.2.4 Zonas de conservación hídrica – Rondas de cauce, cuerpos de agua y corrientes aguas arriba de las área urbanas

Localización

Son franjas de suelo ubicadas paralelamente a los cauces de quebradas y ríos o en la periferia de los cuerpos de agua como humedales y lagunas, no inferior a 30 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas. Cubre una extensión de 0,53 Km2, con 1,01 % del área de la subcuenca

Page 212: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.12

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Descripción Las rondas de cauces, son franjas de aislamiento y protección de corrientes y potenciales corredores biológicos. Su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo: 1) desde áreas o microcuencas a recuperar por presentar niveles críticos por su fragilidad y alto grado de antropización; 2) hasta áreas o microcuencas a conservar por sus aceptables condiciones respecto a la base natural y oferta ambiental.

Reglamentación de Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Restauración ecológica y Protección de los recursos naturales.

USOS COMPATIBLES

Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales. Investigación controlada de los recursos naturales Forestal protector

USOS CONDICIONADOS

Ecoturismo Captación de aguas Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo Embarcaderos, puentes y obras de adecuación

USOS PROHIBIDOS

Agropecuario Forestal productor Industriales Construcción de vivienda y loteo Minería y Extracción de material de arrastre Disposición de residuos sólidos. Caza de fauna silvestre.

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

7.4.2.5 Áreas aferentes a las bocatomas y microcuencas abastecedoras de acueductos

Localización Son las áreas que se encuentran aguas arriba de las bocatomas que abastecen las cabeceras urbanas y las microcuencas de donde se surten o captan agua las comunidades.

Descripción Las zonas de nacimiento y afloramiento de agua en las subcuencas conforman áreas de “interés público” por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos hídricos esenciales para el abastecimiento de agua a las comunidades asentadas; las microcuencas abastecedoras, son áreas

Page 213: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.13

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

de aislamiento y protección de corrientes. Su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo. Aguas arriba de la bocatoma y su área aferente es donde es conveniente dar un manejo integral como planeamiento estratégico a estas áreas delimitadas.

Reglamentación de Uso

Uso Descripcion

USO PRINCIPAL Restauración ecológica y protección de los recursos naturales.

USOS COMPATIBLES Recreación pasiva. Investigación controlada de los recursos naturales. Forestal protector.

USOS CONDICIONADOS

Ecoturismo. Captación de aguas. Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo. Embarcaderos, puentes y obras de adecuación.

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios. Forestal productor. Industriales. Construcción de vivienda y loteo. Minería y extracción de material de arrastre. Disposición de residuos sólidos. Caza de fauna silvestre.

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

7.4.3 Zonas de Restauración

7.4.3.1 Zonas en Rastrojos Altos Sucesionales a Bosque Incluye ecosistemas que aunque han sufrido cambios, tienen el potencial de evolucionar hacia un estado similar o equivalente al original. Se define para el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema en su estado anterior, o de la capacidad del mismo para regenerarla por si solo”3. Corresponden a zonas que estuvieron degradadas y que actualmente se estan autorecuperando. Cubre un área de 5,79 Km2, con una cobertura de 11,11 % del área de la subcuenca.

Localización Se identifica un sector en la vereda Varelas de Chiquinquirá, en la Peña Cruz Grande de la vereda Pantanos de Saboya, entre otros pequeños sectores.

3 IDEAM 2006

Page 214: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.14

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Descripción Corresponde a poblaciones naturales que actualmente se están recuperando ya que la acción perturbadora ha cesado su impacto sobre ella, sin embargo, desde el punto de vista físico se identifican ecosistemas que están retornando a su estado de equilibrio dinámico posterior de sufrir alteración o degradación, por la acción antrópica.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Adecuación de suelos y restauración ecológica con fines de manejo integral

USOS COMPATIBLES

Forestal protector Recreación pasiva Ecoturismo Infraestructura básica del uso principal

USOS CONDICIONADOS

Agroforestal Recreación activa Construcción vivienda rural

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios Industriales Minería Urbanos Caza de fauna silvestre

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

Directrices Específicas

Delimitación, adquisición y/o aplicación de incentivos, administración y manejo de los relictos de bosques húmedos de la región que aún conservan una estructura arbustiva y árborea bastante uniforme, en especial aquellos que se encuentran asociados a corrientes hídricas y humedales lacustres

Declaratoria de los relictos de bosques húmedos como de protección: Elaborar una propuesta normativa de carácter local (Proyectos de Acuerdo en los municipios) en la cual se adopten categorías especiales de protección y manejo de las áreas boscosas y de resilencia y se precisen esquemas de co-administración y financiación para su restauración; de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista

Page 215: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.15

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

7.4.4 Zonas de Recuperación Incluye superficies en las cuales, debido a su estado ecológico resultado de variadas intervenciones humanas y a su particular contexto socio-económico, se hace necesario para el cumplimiento de los objetivos de conservación, propiciar actividades dirigidas al reestablecimiento de la capacidad y funcionalidad de los ecosistemas para generar bienes y servicios como parte de un proceso que permita el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema al estado deseado en el marco de los objetivos de conservación y de las finalidades del área”4. 7.4.4.1 Ríos y quebradas aguas abajo de las cabeceras

Localización Corresponde a todos los ríos y/ó quebradas, en las cuales en el área rural se realizan vertimientos de aguas residuales domésticas. Para la subcuenca del Río Piedras, se establecen aquellos cuerpos de aguas que estan siendo contaminados y que de acuerdo a los análisis físico – químicos e índice de calidad deben ser objeto de planes y medidas de recuperación, tal es el caso de la Quebrada Guayabal, entre otras. Cubre una longitud de 9,06 Km.

Descripción Como consecuencia de las descarga de los desechos líquidos y sólidos, vertidos a las fuentes hídricas sin ningún tipo de tratamiento o tratamientos incompletos, se ha originado el deterioro de la calidad de las aguas, por lo cual deben ser sujetos de recuperación para volver a las condiciones iniciales o mejorar sustancialmente la calidad de las mismas, hasta hacerlas aptas para consumo humano (con tratamientos convencionales), para preservar flora y fauna y usos agrícolas y pecuarios.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Adecuación de aguas y recuperación ecológica con fines de manejo integral para garantizar servicios sociales y ambientales, a través de implementación de planes rurales de saneamiento

USOS COMPATIBLES

Recreación pasiva. Investigación exhaustiva de los recursos naturales. Forestal protector.

4 IDEAM Marzo 2006

Page 216: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.16

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Uso Descripción

USOS CONDICIONADOS

Ecoturismo. Captación de aguas. Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo. Obras de adecuación.

USOS PROHIBIDOS

Agropecuarios. Industriales. Construcción de vivienda y loteo. Minería y extracción de material de arrastre. Disposición de residuos sólidos. Caza de fauna silvestre.

Fuente Grupo Consultor CPA 2007

7.4.5 Suelos de Producción Corresponde a los terrenos que por razones de oportunidad, son potencialmente aptas para usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas, bajo regulaciones y restricciones que eviten la aparición de actividades degradantes del medio natural. 7.4.5.1 Zonas de producción forestal

Localización Corresponde a sectores en donde actualmente se desarrollan plantaciones forestales – protectoras – productoras y misceláneos de plantaciones con Bosque Secundario. Cubre una extensión de 0.02 Km2, con unas 0.04 % del área de la subcuenca

Descripción Su finalidad es la producción forestal directa o indirecta. Es producción directa cuando la obtención de productos implica la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación, es indirecta cuando se obtienen los productos sin que desaparezca el bosque.

Page 217: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.17

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Plantación, mantenimiento forestal y agrosilvilvicultura con manejo conservacionista y producción sostenible

USOS COMPATIBLES

Recreación contemplativa Rehabilitación Ecológica Investigación de especies forestales y de los recursos naturales

USOS CONDICIONADOS

Actividades silvopastoriles Aproverchamiento de plantaciones forestales Minería Parcelaciones para vivienda Infraestructura básica para establecimiento de usos compatibles

USOS PROHIBIDOS

Industriales Urbanizaciones o loteos para construcción de vivienda en agrupación y otros usos que causen deterioro al suelo y al patrimonio ambiental e histórico cultural del municipio y todos los demás que causen deterioro a los recursos naturales y al medio ambiente.

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

Directrices Especificas:

Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas húmedas tropicales, por su fisiografía, condiciones climatológicas,, la aptitud forestal productora de los suelos, y la funcionalidad ecológica de preservación de recursos conexos de biodiversidad como la fauna y flora silvestre. 7.4.5.2 Zonas de producción agropecuaria tradicional Son aquellas áreas destinadas a la agricultura y/o ganadería.

Localización En la subcuenca, no se identifica en la escala de trabajo, áreas de producción agropecuaria, sin embargo, es posible que de acuerdo a estudios más detallados se identifiquen potencialidades para esta categoría. Por tanto, se deja expresa la correspondiente Reglamentación de uso, de acuerdo a las condiciones fisicas y bióticas encontradas en el área. Cubre una extensión de 0,046 Km2, con 0,08 % del área de la subcuenca

Page 218: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.18

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Agropecuario tradicional (dejando el 20% del predio para uso forestal – protector)

USOS COMPATIBLES

Agroforestal Forestal productor. Granjas avícolas, cuniculas y silvicultura Infraestructura básica para el uso principal (Distritos de Adecuación de Tierras) Agricultura de subsistencia Vivienda del propietario

USOS CONDICIONADOS

Cultivos de flores Granjas porcinas Recreación Vías de comunicación Infraestructura de servicios Agroindustria Minería Parcelaciones rurales de viviendas

USOS PROHIBIDOS

Agricultura mecanizada Usos Urbanos u sub-urbanos Industria de transformación y manufacturera Vertimientos

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

Directrices Específicas

En coordinación con CAR, propiciar mecanismos para ajustar investigaciones de CORPOICA en cultivos que conlleve prácticas conservacionistas asociadas a la sostenibilidad ambiental de la cuenca

Promocionar en forma concertada con los actores del desarrollo local el uso de tecnologías ambientalmente sostenibles en la actividad agropecuaria, en los que el pastoreo se encuentre asociado a una densificación de la cobertura vegetal empleando sistemas multiestratos, mejorando praderas, implementando la piscicultura como estrategia de cambio y sistema de producción asociado a la sostenibilidad ambiental de las corrientes hídricas y las cuencas hidrográficas.

Dado su elevado impacto ambiental asociado con la intervención sobre el paisaje, el uso del agua y disposición de residuos sólidos y líquidos (aspectos significativos a tener en cuenta por CAR en el diligenciamiento de la respectiva licencia ambiental), los municipios deberán incorporar normas y procedimientos que permitan controlar el

Page 219: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.19

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

desarrollo de parcelaciones rurales y su desarrollo. El número de viviendas y edificaciones presentes en estas áreas debe estar asociado a la disponibilidad del recurso agua, tanto en abastecimiento como a su disposición final, al igual que los aspectos sanitarios y de bienestar comunitario.

7.4.5.3 Zonas de producción agroforestal

Localización Ocupa varios sectores en la parte baja de la subcuenca. Especialmente en la Quebrada Guayabal - San Ignacio y en La Quebrada Grande (Vereda Varelas Chiquinquirá). Cubre una extensión de 21,34 Km2, con un 40,98 % del área de la subcuenca

Descripción En el área de estudio esta unidad se caracteriza por pendientes quebradas y por una alta a media demanda social, pero los suelos y procesos productivos presentan restricciones para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias que requieren mecanización y uso intensivo de las tierras. Básicamente estas restricciones obedecen a la presencia de Amenazas Altas por procesos de Remoción en masa Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Agroforestal

USOS COMPATIBLES

Forestal protector-productor Agricultura biológica Investigación y restauración ecológica Infraestructura básica para el uso principal

USOS CONDICIONADOS

Agropecuario tradicional Forestal productor Agroindustria Centros vacacionales Vías Minería

USOS PROHIBIDOS

Agropecuario intensivo Urbanos Industriales Loteo con fines de construcción de vivienda

Fuente Grupo Consultor CPA 2007

Page 220: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.20

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Directrices Específicas

Implementación de prácticas culturales en la actividad agrícola de corte conservacionista, como la rotación y la diversificación de cultivos, fomento e implementación de cultivos permanentes y sistemas silvoagrícolas y silvopastoriles multiestratos de clima medio cálido, aplicación de la agricultura biológica.

Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas de bosque húmedo tropical, por su fisiografía condiciones climatológicas y la aptitud forestal productora de los suelos

Promover sistemas silviculturales: por la aptitud de los suelos de vocación forestal protectora-productora, fisiografía y condiciones climatológicas.

Desarrollar en forma conjunta: CAR-Municipios, sistemas de manejo y aprovechamiento sostenible de bosques plantados. desarrollar tecnologías en la producción, transformación y mercadeo de productos y subproductos forestales, que hoy tienen una alta demanda en los centros poblados.

Dado su elevado impacto ambiental asociado con la intervención sobre el paisaje, el uso del agua y disposición de residuos sólidos y líquidos (aspectos significativos a tener en cuenta por CAR en el diligenciamiento de la respectiva licencia ambiental), los municipios deberán incorporar normas y procedimientos que permitan controlar el desarrollo de parcelaciones rurales y su desarrollo. El número de viviendas y edificaciones presentes en estas áreas debe estar asociado a la disponibilidad del recurso agua, tanto en abastecimiento como a su disposición final, al igual que los aspectos sanitarios y de bienestar comunitario.

Los municipios deberán reglamentar la construcción y el desarrollo de las áreas residenciales para un mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, y según las necesidades de protección y restauración ambiental de los terrenos, dando prelación a las zonas con mayores conflictos; la regulación de dimensiones adecuadas de los lotes, las densidades poblacionales, la disponibilidad de servicios y la restricción de ubicación en sitios de riesgos.

7.4.5.4 Áreas de minería

Descripción Hace referencia a las actividades mineras de materiales de construcción y agregados y de manera mas general, a la explotación de Hidrocarburos, carbón y otros minerales. Los suelos con funciones minero – extractivas se presentan en aquellas áreas que debido a sus características geológico – mineras pueden ser objeto de aprovechamiento de minerales, ya sea en forma subterránea o a cielo abierto, localizadas por fuera de las áreas declaradas como ecosistemas estratégicos o de protección ambiental.

Page 221: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.21

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Igualmente se incluye en esta categoría las concesiones otorgadas por INGEOMINAS para exploración y explotación de minerales y canteras. Sin embargo para la subcuenca del Río Piedras no se identifica ninguna, pero es viable a futuro el desarrollo de la actividad, por lo cual se identifica la reglamentación para la actividad.

Reglamentación De Uso

Uso Descripción

USO PRINCIPAL Minería Restauración Ecológica para la producción

USOS COMPATIBLES Recreación Contemplativa Forestal Agropecuario tradicional

USOS CONDICIONADOS Infraestructura básica para la actividad minera Ecoturismo Recreación Activa

USOS PROHIBIDOS Urbanos Centros Vacacionales Loteos con fines de construcción

Fuente Grupo Consultor CPA 2007

7.4.6 Zonas de Desarrollo Urbanístico 7.4.6.1 Zonas de desarrollo urbano contínuo Son espacios estructurados por edificaciones. Los edificios, la estructura vial y las superficies recubiertas artificialmente cubren más del 80% de la superficie del suelo. La vegetación no lineal y el suelo desnudo son poco frecuentes. Para la subcuenca del Río Piedras no se identifica áreas en esta categoría. 7.4.6.2 Zonas de desarrollo urbano discontínuo Comprende las zonas de habitación periféricas de los centros de aglomeraciones y ciertas aglomeraciones de las zonas rurales. Estas unidades están compuestas de inmuebles, casas individuales, con jardines, de calles y zonas verdes, cada uno de estos elementos con una superficie inferior a 25 ha

Page 222: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.22

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

Para la subcuenca del Río Piedras no se tiene presencia de ningún asentamiento con éstas características

Figura No. 7.1

Zonificación Ambiental Subcuenca Río Piedras

PRODUCCION

AGROFORESTAL

40,98%

PRODUCCION

AGROPECUARIA

0,09%

CONSERVACION DE

PÁRAMOS

15,60%

FORESTAL

PROTECTORA

29,60%

AMENAZAS MUY

ALTA

0,88%

RESTAURACIÓN

11,13% NACIMIENTOS

0,66%

CONSERVACION

HIDRICA

1,03%

PRODUCCION

FORESTAL

0,03%

CONSERVACION HIDRICA NACIMIENTOS PRODUCCION FORESTAL

PRODUCCION AGROFORESTAL PRODUCCION AGROPECUARIA CONSERVACION DE PÁRAMOS

FORESTAL PROTECTORA AMENAZAS MUY ALTA RESTAURACIÓN

Page 223: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL CUENCA RÍO … · del paisaje sino de l a calidad del agua y de los suelos. La subcuenca de tercer orden que mayor problema de calidad de

Pág.i

ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MINERO – SUBCUENCA PIEDRAS

CAPÍTULO 7. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y REGLAMENTACIÓN DE USO

Tabla de Contenido

7.1 MARCO JURIDICO LEGAL ________________________________________ 1

7.2 CRITERIOS DE ZONIFICACION AMBIENTAL ______________________ 2

7.3 METODOLOGIA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL _________________ 3

7.4 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USO PARA LA SUBCUENCA RIO PIEDRAS __________________________________________ 4

7.4.1 Zonas de Preservación ____________________________________________ 5 7.4.1.1 Áreas protegidas declaradas y en proceso de declaración ________________ 5 7.4.1.2 Áreas de nacimientos y zonas de recarga hídrica ______________________ 6

7.4.2 Zonas de Conservación ____________________________________________ 7 7.4.2.1 Zonas para la conservación de los recursos hidrobiológicos - Áreas de Páramo (Vegetación Asociada) __________________________________________________ 8 7.4.2.2 Zonas de conservación forestal protector ___________________________ 9 7.4.2.3 Zonas de Amenaza Muy Alta ____________________________________ 10 7.4.2.4 Zonas de conservación hídrica – Rondas de cauce, cuerpos de agua y corrientes aguas arriba de las área urbanas __________________________________________ 11 7.4.2.5 Áreas aferentes a las bocatomas y microcuencas abastecedoras de acueductos 12

7.4.3 Zonas de Restauración ____________________________________________ 13 7.4.3.1 Zonas en Rastrojos Altos Sucesionales a Bosque _____________________ 13

7.4.4 Zonas de Recuperación ___________________________________________ 15 7.4.4.1 Ríos y quebradas aguas abajo de las cabeceras _______________________ 15

7.4.5 Suelos de Producción _____________________________________________ 16 7.4.5.1 Zonas de producción forestal____________________________________ 16 7.4.5.2 Zonas de producción agropecuaria tradicional _______________________ 17 7.4.5.3 Zonas de producción agroforestal ________________________________ 19 7.4.5.4 Áreas de minería _____________________________________________ 20

7.4.6 Zonas de Desarrollo Urbanístico ____________________________________ 21