Diagrama de Árbol

5
Diagrama de árbol Luego de realizar diagramas de afinidad o relaciones y se han hecho que los problemas clave salgan a luz, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué actividades deben realizarse con el fin de tratar dichos temas clave? ¿En qué orden deben realizarse estas actividades? ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la existencia de un tema clave? El diagrama de árbol (DAR) es una herramienta apropiada para responder a estas preguntas. En la respuesta en su capacidad de generación y o planificación de actividades, mientras que en la respuesta es la tercera se utilizara como herramienta de análisis de causa efecto. En ambas utilizaciones, el diagrama de árbol se ocupa en visualizar el proceso desde su nivel más amplio y general hasta los niveles de detalle que sean necesarios en el análisis. El DAR es un método utilizado para representar el conjunto completo de actividades que son necesarias realizar con el fin de alcanzar un objetivo denominado principal y los objetivos secundarios relacionados con este. En un contexto general, describe los métodos necesarios para conseguir un objetivo. (Vilar Barrio, Gómez Fraile, & Tejero Monzón, 1997) “Una de las ventajas de la utilización de e esta herramienta es que fuerza al usuario de la misma a analizar las cadenas lógicas existentes entre todas las actividades

description

Teoria de diagrama de arbol, historia y utilidades

Transcript of Diagrama de Árbol

Page 1: Diagrama de Árbol

Diagrama de árbol

Luego de realizar diagramas de afinidad o relaciones y se han

hecho que los problemas clave salgan a luz, surgen las siguientes

preguntas:

¿Qué actividades deben realizarse con el fin de tratar dichos temas

clave? ¿En qué orden deben realizarse estas actividades? ¿Cuáles son

los factores que contribuyen a la existencia de un tema clave?

El diagrama de árbol (DAR) es una herramienta apropiada para

responder a estas preguntas. En la respuesta en su capacidad de

generación y o planificación de actividades, mientras que en la

respuesta es la tercera se utilizara como herramienta de análisis de

causa efecto. En ambas utilizaciones, el diagrama de árbol se ocupa

en visualizar el proceso desde su nivel más amplio y general hasta los

niveles de detalle que sean necesarios en el análisis. El DAR es un

método utilizado para representar el conjunto completo de

actividades que son necesarias realizar con el fin de alcanzar un

objetivo denominado principal y los objetivos secundarios

relacionados con este. En un contexto general, describe los métodos

necesarios para conseguir un objetivo.

(Vilar Barrio, Gómez Fraile, & Tejero Monzón, 1997)

“Una de las ventajas de la utilización de e esta herramienta es

que fuerza al usuario de la misma a analizar las cadenas lógicas

existentes entre todas las actividades relacionadas, evitando de esta

forma la tendencia existente a “saltar” de los objetivos generales a

los detalles, sin analizar de forma adecuada pasos intermedios, por lo

general importantísimos a la hora de alcanzar con éxito el objetivo.

También permite descubrir la existencia de “lagunas” o “solapes” en

la cadena logia y o en la planificación.”

(Vilar Barrio, Gómez Fraile, & Tejero Monzón, 1997, pág. 59)

Page 2: Diagrama de Árbol

El DAR es una herramienta fundamental cuando sea necesario un

conocimiento completo de métodos, objetivos y la relación que existe

entre ellos. Aunque las aplicaciones prácticas serian, igual que los

problemas específicos, infinitos, a continuación se relacionan una

serie de situaciones generales en las que resulta muy útil la

utilización del diagrama de árbol:

-Traducir necesidades definidas inadecuadamente en características

operativas. Por ejemplo, un DAR sería útil a la hora de traducir el

deseo de adquirir un programa de proceso de textos “sencillo de

utilizar” en cada una de las características de la aplicación

informática que contribuirían a la consecución de ese objetivo.

-Explorar todas las causas posibles de un problema. Por ejemplo,

descubrir los motivos por lo que una línea de productos ha perdido

cuotas en el mercado. Esta aplicación del DAR es muy similar al del

diagrama causa y efecto.

-Identificar las actividades iniciales a realizar a nivel departamental

en la consecución de un objetivo global de empresa.

-Actividades iniciales en el lanzamiento de un programa de calidad

total.

El DAR es una herramienta muy útil cuando el asunto en cuestión

tiene la suficiente complejidad para justificar su utilización y se

dispone el tiempo necesario para la solución. En un caso de parada

de una línea de fabricación a causa de un problema en uno de los

componentes que se están integrando, el DAR será útil en el análisis

cuyo fin sea prevenir la ocurrencia de dicho problema en el futuro

Definición Diagrama de Árbol

Page 3: Diagrama de Árbol

“Es una representación gráfica que muestra el desglose

progresivo de los factores o medios que pueden contribuir a un efecto

u objetivo determinado.”

(FUNDIBEQ, 2014)

-Diagrama de Árbol de Desarrollo de Componentes:

Es la representación gráfica del desglose de elementos que

componen el objeto de estudio.

-Diagrama de Árbol de Desarrollo de Medios:

Es la representación gráfica del desarrollo sistemático de las acciones

y los medios necesarios para solucionar problemas o alcanzar

objetivos.

Características principales

A continuación se comentan una serie de características que

ayudan a comprender la naturaleza de la herramienta.

a) Impacto visual:

Muestra el despliegue de todos los factores o elementos que

contribuyen a un efecto u objetivo de forma ordenada, clara, precisa

y de un sólo "golpe de vista".

b) Enfoque estructurado:

Sistematiza el análisis de una situación, o la planificación para

alcanzar un objetivo facilitando su desarrollo incluso en casos muy

complejos.

c) Concreción:

Desglosa conceptos generales hasta un grado idóneo de detalle, que

permite traducirlos directamente en acciones o elementos básicos y

operativos.

Tipos de Diagrama de Árbol

Hay distintos tipos de diagramas de árbol: desarrollo de planes, análisis de la voz del cliente, análisis de relaciones causa efecto

Page 4: Diagrama de Árbol

(puede reemplazar a un diagrama de Ishikawa), análisis de fallas (árbol de fallas), entre otros.

-El diagrama sistemático de desarrollo de planes se emplea para desarrollar las actividades necesarias para alcanzar un objetivo o meta.-El análisis de la voz del cliente permite entender los requerimientos en detalle que componen las necesidades de un cliente tipo.-El diagrama de árbol para causa - efecto, coloca el efecto indeseado en el extremo izquierdo y despliega hacia la derecha a todos los factores causales intermedios, hasta llegar a las causas raíz en el extremo derecho.De manera similar, un árbol de fallas, desgrana la falla hasta encontrar los incidentes que inicialmente la provocan.