Diagrama de Bloques

12
Diagrama de bloques Es el método más sencillo para representar un proceso. Consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un rectángulo; cada rectángulo o bloque se une con el anterior y el posterior por medio de flechas que indican tanto la secuencia de las operaciones como la dirección del flujo. En la representación se acostumbra empezar en la parte posterior derecha de la hoja. En los rectángulos se anota la operación unitaria (cambio físico o químico) efectuada sobre el material y se puede complementar la información con tiempos y temperaturas. Figura A.1 Cursograma sinóptico del proceso de producción para la elaboración de churritos a base de frijol y sorgo Iconograma del proceso para la elaboración de churritos a base de frijol En la figura A.3 se representa el diagrama de iconos que permite visualizar de una manera mas explícita el proceso de elaboración de churritos a base de frijol y sorgo.

description

diagrama

Transcript of Diagrama de Bloques

Diagrama de bloquesEs el mtodo ms sencillo para representar un proceso. Consiste en que cada operacin unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un rectngulo; cada rectngulo o bloque se une con el anterior y el posterior por medio de flechas que indican tanto la secuencia de las operaciones como la direccin del flujo. En la representacin se acostumbra empezar en la parte posterior derecha de la hoja. En los rectngulos se anota la operacin unitaria (cambio fsico o qumico) efectuada sobre el material y se puede complementar la informacin con tiempos y temperaturas.

Figura A.1 Cursograma sinptico del proceso de produccin para la elaboracin de churritos a base de frijol y sorgoIconograma del proceso para la elaboracin de churritos a base de frijolEn la figura A.3 se representa el diagrama de iconos que permite visualizar de una manera mas explcita el proceso de elaboracin de churritos a base de frijol y sorgo.Materias primasLas caractersticas, requerimientos, disponibilidad y costo de las materias primas e insumos para la elaboracin de un producto, influyen de manera significativa en la seleccin de equipos y tecnologa.Para la elaboracin de churritos a base de frijol y sorgo, se requiere principalmente sorgo y frijol a granel, saborizante y materiales auxiliares que se utilizarn en el envasado del producto, adems de los servicios de electricidad y agua potable. El frijol y el sorgo son los insumos ms importantes y su disponibilidad no representa problema alguno, adems de que los productos en la regin poseen calidad y costo adecuado.Los materiales auxiliares para el embazado del producto son fciles de adquirir ya que existen diversas compaas proveedoras de bolsas hermticas para el empaque de alimentos. En cuanto a los servicios necesarios, estos se encuentran disponibles en la localidad.

Figura A.2 Diagrama de bloques del proceso para la elaboracin de churros.

Tabla A.26 Cursograma analtico del proceso de produccin para la elaboracin de churritos a base de frijol y sorgoDiagrama de flujo del proceso

Ubicacin: Planta productora de botana a base de frijol y sorgoResumen

Actividad: Elaboracin de botana a base de frijol y sorgoActividadActualPropuestoAhorros

Fecha: Por definirOperacin12

Operador:Analista:Transporte3

Marque el mtodo y tipo apropiadosDemora0

Mtodo:ActualPropuestoInspeccin1

Tipo: ObreroMaterial MquinaAlmacenaje2

Comentarios:Tiempo(min)3743.82

Distancia (m)

Costo

Descripcin de la actividadSmbolosTiempo(minutos)Mtodorecomendado

Recepcin de materia prima

A almacn MP

Almacenamiento de sacos

Al rea de cribado

Cribado142.08

Separacin de basura por mesa de gravedad127.98

Limpieza con aserrn113.94

Molienda hasta pulverizar172.92

Mezcla de polvos172.92

Anlisis de humedad

Adicin de agua

Reposo por 24 h1440

Extrusin y secado420

Adicin de saborizante420

Envasado384

Empaquetado de producto349.98

PT a almacn

Almacenamiento PT

Total1230123743.820

EquipoUna vez conocida la materia prima y los insumos, es importante investigar en el mercado la disponibilidad del equipo que se emplear en el proceso productivo.Se consider la adquisicin de equipo con capacidad mayor a la obtenida en el estudio de mercado, ya que se prev que la demanda de churritos elaborados a base de frijol y sorgo puede crecer con gran facilidad y resultara ms costoso adquirir equipo nuevo y de mayor capacidad en el futuro. La tabla A.27 muestra el equipo requerido para llevar a cabo la elaboracin de churritos a base de frijol y sorgo:Tabla A.27 Equipo necesario para el proceso de produccin Pasos del proceso productivoEquipo necesario

1. Recepcin de materia primaNinguno

2. Transporte de sacos al almacn de materias primaTransportador manual

3. Almacenamiento de sacosNinguno

4. Transporte de materia prima al rea de cribadoTransportador manual

5. CribadoCilindro con malla para cribar

6. Separacin mediante mesa de gravedadMesa de gravedad

7. Limpieza con aserrnEquipo para mezclar frijol y aserrn (pulidora)

8. MoliendaMolino con tamiz incluido

9. Mezcla de polvosMezcladora de doble pantaln (de polvos)

10. Determinacin de humedadBalanza de humedad

11. Adicin de aguaTanque u olla para dejar reposar al producto

12. Extrusin y secadoMquina de extrusin con secador incluido

13. Adicin de saborizanteMquina de extrusin con secador incluido

14. EnvasadoEnvasadora

15. EmpaquetadoNinguno

16. Envo al almacn de producto terminadoTransportador manual (diablo)

17. Almacenamiento de productoNinguno

Adems del equipo anterior se requerir el siguiente material: Compresor de aire Gusanos de transporte TarimasEquipo flexible: es aquel equipo que debido a sus caractersticas de diseo puede ser fabricado de acuerdo con las necesidades y especificaciones del cliente, o bien, est disponible con diferentes capacidades en el mercado. Se lista a continuacin: Cilindro para cribar Mesa de gravedad Pulidora Molino con tamiz incluido Mescladora de polvos Compresor de aire Balanza de humedad Tanques u ollas de acero inoxidable Envasadora Gusanos de transporteEquipo clave: es aquel que limita el diseo del proceso productivo pues por sus caractersticas slo se puede adquirir con una capacidad definida; debido a ello las capacidades del resto de la maquinaria deben ser ajustadas a la capacidad de este tipo de equipo. El equipo clave considerado es:BALANCE DE MATERIA PRIMADurante el proceso de produccin, la materia prima pierde aproximadamente 15% de humedad, por lo que su peso disminuye en la misma proporcin.Para un lote de produccin se requerir de 1470 kg de frijol y 3430 kg de sorgo en una relacin 30-70%, respectivamente. Se forma un total de 4900 kg de materia prima que disminuir como consecuencia de la prdida de humedad durante el proceso de extrusin. Al final la mezcla se transforma en slo 4270 kg de producto terminado.1. Se reciben 735 kg de frijol y 1715 kg de sorgo.2. Con el cribado, la merma es de 23.06% y la materia se reduce hasta 1885.03 kg.3. Con la separacin de basura y piedras, la merma es de 5% y la materia se reduce hasta 1790.77 kg.4. En la limpieza con aserrn la merma es de 3% y la materia se reduce hasta 1737.05 kg.5. Con la molienda la merma es de 3% y la materia se reduce 1684.94 kg.6. En la mezcla de polvos la merma es de 1% y la mezcla se reduce hasta 1608.09 kg.7. Al agregar 332.76 L de agua (16.4%), la mezcla se eleva hasta 1941.66 kg.8. Con la extrusin y secado la merma es de 9.1% y la mescla se reduce hasta 1764.97 kg.9. Con la adicin de sal y saborizantes, la mezcla se eleva hasta 2638.63 kg.10. Al empaquetar en bolsas de 42 g y 60 g la merma es de 10% y la mezcla disminuye hasta 2374.76 kg.11. Se obtiene el producto final, listo para la venta.SELECCIN DE MAQUINARIAFactores relevantes que determinan la adquisicin de equipo y maquinariaCuando llega el momento de decidir sobre la compra del equipo y maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la eleccin. La mayora de la informacin que es necesario recabar ser til en la comparacin de varios equipos y tambin es la base para realizar una serie de clculos y determinaciones posteriores. A continuacin se menciona toda la informacin que se debe recabar y la utilidad que sta tendr en etapas posteriores:a. Proveedor. Es til para la presentacin formal de las cotizaciones.b. Precio. Se utiliza en el clculo de la inversin inicial.c. Dimensiones. Dato que se usa al determinar la distribucin de la planta.d. Capacidad. Cuando se conocen las capacidades disponibles hay que hacer un balanceo de lneas para no comprar capacidad ociosa o provocar cuellos de botella, es decir, la cantidad y capacidad del equipo adquirido debe ser tal que el material fluya en forma continua.e. Flexibilidad. Esta caracteristica se refiere a que algunos equipos son capaces de realizar operaciones y procesos unitarios en ciertos rangos provocandp en el material cambios fsicos, qumicos o mecnicos en distintos niveles.f. Mano de obra necesaria. Es util al calcular el costo de la mano de obra directa y el nivel de capacitacin que se requiere.g. Costo de mantenimiento. Se emplea para calcular el costo anual del mantenimiento; este dato lo proporciona el fabricante como un porcentaje del costo de adquisicin.h. Consumo de energa elctrica, otro tipo de energa o ambas. Sirve para calcular este tipo de costos; se indica en una placa que traen todos los equipos para sealar su consumo en watts/h.i. Infraestructura necesaria. Se refiere a que algunos equipos requieren alguna infraestructura especial (por ejemplo, alta tensin elctrica), y es necesario conocer esta informacin para preverlo, adems porque incrementa la inversin inicial.Para llevar a cabo la seleccin de maquinaria se contrataron varios proveedores de equipo para la produccin industrial y se les solicit la cotizacin de la maquinaria necesaria en cada etapa del proceso productivo.Posteriormente se evaluaron las cotizaciones y se eligi al proveedor que ofrece mayores ventajas y beneficios en cada maquinaria, para ello se tom en cuenta la capacidad, el tamao, el gasto de energa y el costo, entre otras caractersticas. A continuacin se muestra la maquinaria seleccionada y su descripcin.Equipo recomendadoCribadora1. Averman, modelo 250 CR2. Descripcin. Cilindro de malla para la limpieza rpida y fcil de varios productos y con diferentes condiciones.3. Capacidad de 2 a 2.4 ton/h dependiendo del material4. Dimensiones: dimetro de 2m, altura de 0.8 m, largo de 1m y peso de 1800 kg. No necesita cimentacin especial.Mesa de gravedad1. Pegasus, modelo P-02300.2. Descripcin: simplicidad de operacin, accesibilidad al interior y facilidad de limpieza.3. Capacidad: 2 a 2.4 ton/h dependiendo del material y las condiciones.4. Dimensiones: altura de 0.9 m, ancho de 1 m, largo de1.2 m y peso de 863 kg.Pulidora1. Crippen International, modelo j182. Descripcin: permite dar mejor acabado al grano eliminando la tierra u otras impurezas adheridas al frijol.3. De 2 a 3 ton/h dependiendo del producto.4. Dimensiones: altura de 0.9 m, de ancho de 1m y largo de 1.2 m.Molino1. Marca pulvex, modelo 600 Super.2. Descripcin: molino pulverizador de impacto con tamiz incluido para productos en seco, hmedo, pastoso o grasoso.3. Capacidad: 600 a 800 kg/h4. Dimensiones: alto de 1.5 m, ancho de 2 m y largo de 2.5 m.Mezcladora1. Marca Micron, modelo 190.2. Descripcin: mezcladora de polvos de doble pantaln para mezclar polvos o granos, productos delicados o quebradizos.3. Capacidad: 1000 kg/h4. Dimensiones: altura de 1.5 m, ancho de 2.5 m, largo de 3 m.Balanza de humedad1. Marca PCE Group, modelo 200.2. Descripcin: balanza de humedad para sustancias secas.3. Capacidad: 0 a 100% de humedad absoluta; 0 a 100% de contenido seco. Capacidad de 10 g.4. Dimensiones: altura de 0.245 m, ancho de 0.24 m, largo de 0.27 m. Peso de 8 kg.Tanque1. Marca: Micron, modelo 190.2. Tanque de usos mltiples de acero inoxidable.3. Capacidad: 450 L.4. Dimensiones: altura de 1.02 m, dimetro de 0.85 m. Peso de 7 kg.Extrusora1. Marca: Incalfer, modelo MMC 350.2. Descripcin: tornillo extrusor de acero inoxidable, endurecido de alta resistencia a la abrasin. Alimentador magntico regulable con electricidad. Peletizador incorporado. Secador cilndrico con esprea incluida.3. Capacidad: 250 a 350 kg/h.4. Altura de 1.5 m, ancho de 1.5 m y largo de 5 m. Con cubierta de acero inoxidable, camisa intercambiable, refrigeracin externa.Envasadora1. Envaflex, modelo 2500.2. Descripcin: envasadora de celdas de carga con seis bsculas.3. Capacidad: tipo de pelcula de polietileno y polipropileno. Dimensin de la bolsa: hasta 22 X 33 cm.4. Dimensiones: altura de 1.9 m, ancho de 1.2 m y largo de 1.7 m. Dosificador aplicable, volumtrico deslizable.Compresor1. Marca Quincy, modelo QRD 5.2. Descripcin: sistema completo de secador, filtro, monitores, tablero de control con arrancadores y todas las alarmas audiovisuales necesarias.3. Capacidad: 200 PSI.4. Dimensiones: dimetro de 1 m, largo de 1.2 m. Peso: 122 kg.Transportador de gusano1. Marca Cortalmina, modelo transportador tubular helicoidal.2. Descripcin: sistema de clasificacin continua en transporte.3. Capacidad: variable, dependiendo del material transportado.4. Dimensiones: largo desde 1 m, con dimetro de acuerdo con necesidades.Tabla A.28 Seleccin del equipoPasos del proceso productivoEquipoMarca

1. Recepcin de materia primaNinguno-

2. Transporte de sacos al almacn de materias primaTransportador manual (diablo)-

3. Almacenamiento de sacosNinguno-

4. Transporte de materia prima al rea de cribadoTransportador manual (diablo)-

5. CribadoCilindro con malla para cribarAverman

6. Separacin mediante mesa de gravedadMesa de gravedadPegasus

7. Limpieza con aserrnEquipo para mezclar frijol y aserrn (pulidora)Crippen International

8. MoliendaMolino con tamiz incluido Pulvex

9. Mezcla de polvosMezcladora de doble pantaln (de polvos)Micron

10. Determinacin de humedadBalanza de humedadPCE Group

11. Adicin de aguaTanque de 200 LMicron

12. Extrusin y secadoMquina de extrusin con secador incluidoIncalfer

13. Adicin de saborizanteMquina de extrusin con secador incluidoIncalfer

14. EnvasadoEnvasadoraEnvaflex

15. EmpaquetadoNinguno-

16. Envo al almacn de producto terminadoTransportador manual (diablo)-

17. Almacenamiento de productoNinguno-

Tabla A.29 Seleccin del equipoEquipoTamao fsico en m(Largo, ancho, alto)Cantidad

Transportador manual3

Cilindro con malla para cribar1

Mesa de gravedad1

Equipo para mezclar sorgo, frijol y aserrn (pulidora)1

Molino con tamiz incluido1

Balanza de humedad1

Mezcladora de doble pantaln (de polvos)1

Equipo neumtico para inyectar aire (compresor)1

Mquina de extrusin con secador incluido1

Tanque u olla para dejar reposar al producto12

Envasadora2

1

2

5

7

3

4

5

8

Frijol

Sorgo

Cribado

Separacin de basura y piedras

1

9

11

2

Agua

Saborizante y colorante

Limpieza con aserrn

Cribado

Separacin de basura

Molienda

Mezcla de polvos

Determinacin de la humedad

Adicin de agua

Extrusin y secado

Adicin de saborizante

12

13

Inspeccin

Envasado

Empaquetado

Proporcin de 10%

Preparacin de la mezcla

18% de humedad

10

Cuadro resumen

13

5

Recepcin de MP

Transporte al almacn de MP

Almacn de MP

Transporte al rea de cribado

Cribado de frijol y sorgo

Separacin de basura y piedras

Limpieza con aserrn

Molienda hasta pulverizar

Mezcla de polvos

Determinacin de la humedad

Adicin de agua y reposo por 24h

Extrusin y secado

Adicin de saborizante

Embolsado

Empaquetado

Transporte al almacn de PT

Almacn de PT