Diagrama de ishikawa

10

Transcript of Diagrama de ishikawa

Page 1: Diagrama de ishikawa
Page 2: Diagrama de ishikawa

¿ QUE ES ?

• Es una de las diversas herramientas surgidas a lo

largo del siglo XX en ámbitos de la industria y

posteriormente en el de los servicios para facilitar

el análisis de problemas y sus soluciones en esferas.

Page 3: Diagrama de ishikawa

¿ Cual es la función?

• Consiste en una representación gráfica sencilla en

la que puede verse de manera relacional una especie

de espina central, que es una línea en el plano

horizontal, representando el problema a analizar,

que se escribe a su derecha.

Page 4: Diagrama de ishikawa

Aplicación

• Procesos productivos

• Procesos administrativos

• Procesos de entidades de servicio

APLICABLE A PERSONAS , MAQUINAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

Page 6: Diagrama de ishikawa

Proceso

• Establezca claramente el problema ( Efecto ) que va a ser analizado.

• Diseñe una flecha horizontal apuntando a la derecha y escriba el problema al

interior de un rectángulo localizado en la punta de la flecha.

Page 7: Diagrama de ishikawa

• Haga una lluvia de ideas para identificar el mayor número posible

de causas que puedan estar contribuyendo para generar el

problema, preguntando “¿Por qué está sucediendo?”

• Agrupe las causas en categorías. Una forma muy utilizada de

agrupamiento es la conocida como 6M: Maquinaria, Mano de

Obra, Método, Materiales, Mediciones y Medio ambiente.

• Para comprender mejor el problema, busque las subcausas o haga

otros diagramas de Causa – Efecto para cada una de las causas

encontradas. Para esto, tome de 2-3 Causas Raíz Potencial del

Diagrama.

Page 8: Diagrama de ishikawa

• Para estas causas pregunte Porqué 5 veces (o al menos 2

veces o hasta que ya no tenga más respuestas al Porqué).

• Escriba cada categoría dentro de los rectángulos paralelos

a la flecha principal. Los rectángulos quedarán entonces,

unidos por las líneas inclinadas que convergen hacia la

flecha principal.

• Se pueden añadir las causas y subcausas de cada categoría

a lo largo de su línea inclinada, si es necesario.

Page 9: Diagrama de ishikawa
Page 10: Diagrama de ishikawa