Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

download Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

of 6

Transcript of Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

  • 7/24/2019 Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

    1/6

    1. Ortodoncista. Profesor instructor. Universidad CES.2. Ortodoncista. Coordinador Posgrado de Ortodoncia.

    Universidad CES.

    3. Ortodoncista. Cirujano Maxilofacial. Profesor instructor.Universidad CES.

    4. Ortodoncista. Profesor instructor. Universidad CES.

    Alternativa de tratamiento para la distalizacin de molaressuperiores con una barra traspalatina anclada a un mini-implante

    Oberti Giovanni,1Rey Diego,2Villegas B Carlos,3Sierra ngela4

    Resumen

    La distalizacin es un tratamiento comn en la correccin de las maloclusiones clase II, para lo cualse han diseado dispositivos dento-soportados como el pndulo, pero con efectos colaterales comola mesializacin de premolares y vestibularizacin de incisivos superiores, actualmente se utilizandiferentes sistemas oseo-soportados eliminando estas reacciones. Este articulo reporta el caso deuna paciente de 10 aos de edad con una maloclusin clase ll divisin 1, a quien se le instal unabarra transpalatina modicada anclada a los primeros molares y un mini-implante temporal (TADs),

    distal a la barra, en la zona del rafe medio palatino para utilizarlo como anclaje en la distalizacion.Se logr una distalizacin exitosa del primer molar superior, con una resolucin espontanea delapiamiento anterior, logrando un anclaje absoluto sin efectos colaterales indeseados a nivel dental.

    Este tratamiento demostr ser una buena alternativa para la distalizacin de molares superiores.Palabras clave: Barra transpalatina, Mini-implante, Anclaje oseosoportado, Distalizacin, Clase II.Rev.CES Odont.2010;23(2)73-78

    An alternative for the upper molar distalization with a transpalatal

    bar anchored to mini-implant

    Abstract

    Distalization is a common treatment for the correction of class II malocclusion; several tooth supportedappliances such as the pendulum have been designed and used with side effects like mesializationof premolars and labialization of upper incisors; currently different bone supported systems arebeing used in order to eliminate this reaction. This is a case report of a 10 year old female patient

    with a class II division 1 malocclusion, on whom a modied transpalatal bar was cemented on therst molars and a temporary mini-implant (TADs) distal to the bar on the mid palatal suture area as

    anchorage was placed for distalization. A successful distalization of the rst upper molar was obtained

    with a spontaneous correction of the anterior crowding, resulting in an absolute anchorage withoutundesired side effects. This treatment demonstrated to be a good alternative for the distalization of

    upper molars. Key words: Transpalatal bar, Mini-implant, Bone supported anchorage, Distalization,Class II. Rev.CES Odont.2010;23(2)73-78

    Introduccin

    a maloclusin clase I I es un t ipo demaloclusin comnmente encontrada,

    que se caracteriza por la necesidad de espacioen la zona posterior del arco superior para ladistalizacin y correcin de esta.1 Dentro delas posibilidades de tratamiento se encuentranla distalizacin de molares superiores cuandose considera la correccin sin extracciones, la

    cual se puede conseguir por medio de diferentessistemas, que dieren en cuanto a su diseo y accin

    biomecnica. El sistema ideal para distalizar molaresdebe cumplir los siguientes criterios: Requerir lamnima colaboracin del paciente, esttica y confortaceptables, mnima prdida de anclaje, movimientoen cuerpo de los molares, mnimos tiempos deconsulta y facil higiene.2

  • 7/24/2019 Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

    2/6

    Revista CES Odontologa Vol. 23 - No. 2 201074

    Reporte de casos

    El pndulo diseado por Hi lgers que ha sidoampliamente investigado3parece satisfacer casi todasestas necesidades, aunque su diseo original ha

    sido modicado con el n de dar mayor comodidad al

    paciente y producir movimientos de distalizacin mascontrolados.3-5

    Tambien existen otros tipos de distalizadores ysistemas que han sido diseados para lograr esta

    distalizacin controlada como el distal jet, rst class,

    sistemas con resortes de titanio, el frog, entre otros,todos con un sistema de anclaje dentosoportado quese traduce en reacciones adversas de prdida deanclaje y vestibularizacin de anteriores,5-10por estarazon se han diseado sistemas oseo soportados para

    controlar las fuerzas reciprocas y lograr un mximo

    anclaje como el BSP (Bone Suported Pendulum) DFD(Dual Force Distalaizer), etc.11-15

    La util izacin de aditamentos en el paladar hasido reportada por varios autores,3,16-19 como unmedio exitoso de anclaje mximo en tratamientosortodnticos.

    Los sistemas oseo-soportados aunque eficientesimplican en muchos casos procedimientos quirrgicosinvasivos tanto en instalacin como remocin. Debidoa esto nace de la necesidad de que el procedimiento

    de instalacin y remocin sea sencillo y poco molestopara el paciente,20,21 adems con la introduccinde los mini-implantes se busca que sea lo maspequeo, comodo, con posibilidad de ser cargados

    inmediatamente, versatiles y de facil remosin.

    Este reporte muestra los efectos clnicos en el paladarbuscando simplificar el sistema de distalizacinoseosoportada utilizando una barra transpalatinateniendo encuenta el centro de resistencia de losprimeros molares superiores y el vector de la fuerzaejercida desde un mini implante colocado en el rafe

    medio palatino distal a los molares, para buscar unadistalizacin de estos.

    Reporte de caso

    Paciente de sexo femenino de 10 aos de edad;

    clase ll esqueltica, braquicefalica y euriprosopa

    con una sonrisa amplia, en denticin mixta, quepresenta una maloclusin clase ll dental divisin 1,con un apiamiento moderado superior con 13 y 23

    mesio-impactados, antero superiores vestibulizados,

    sobremordida vertical (50%) y horizontal aumentada(8mm). (Figuras 1-5)

    Plan de tratamiento

    1. Colocacin de Barra Transpalatina modificadacombinada con anclaje endo-seo en zona posteriordel rafe medio palatino para distalizar bilateralmenteen el arco superior los molares y corregir la clase lldental y el apiamiento sin exodoncias de premolares

    por su tipo facial.(Figura 6)

    2. Ortodoncia superior e inferior para: alinear, nivelarcerrar espacios, mejorar la angulacin de los incisivos,nalizacin y acople. (Figura 7-8 )

    3. Fase de retencin y evaluar terceros molares

    Descripcin de la Barra Transpalatina con anclaje

    Endo-oseo en el rafe medio palatino

    Se utiliz una barra transpalatina modificada enacero inoxidable 0.036 de pulgada con helicoidesen cada molar tipo quadhelix, para desrrotar losmolares y poder ampliar en caso de requerirlo; se

    extendio a la zona anterior del paladar para buscarel mismo nivel del centro de resistencia del molar ytiene un gancho soldado en la parte anterior paracolocar los aditamento activos para poder distalizar(cadeneta elstica o resorte de nitinol cerrado). En laparte posterior del rafe medio palatino se coloc unminitornillo de titanio especco de 2 mm de diametro

    por 11 mm de largo tipo Lomas de Mondeal ; con

    una inclinacin distal para contrarestar la fuerza dedistalizacin. (Figura 9)

    Procedimiento Clnico

    El barra transpalatina fue cementada a los primerosmolares y se remitio al cirujano para la colocacin delminitornillo. Este fue cargado inmediatamente con unacadeneta elstica con una fuerza aproximadamente de250 gramos (Figura 10). El paciente se comprometio

  • 7/24/2019 Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

    3/6

    Revista CES Odontologa Vol. 23 - No. 2 2010 75

    Reporte de casos

    a realizarse una buena higiene y diariamente a utilizarenjuague bucal. La activacin de la barra fue evaluadaen cada cita mensual cambiando la cadeneta. Una vezse logr la distalizacin deseada en una super clase l

    molar se dej aun la barra transpalatina como anclajemientras terminaba el recambio dentario para iniciarla ortodoncia bimaxilar.

    Despus de 5 meses de tratamiento se logr unadistalizacin del primer molar de 4 mm a nivel coronaly de 4 mm a nivel de la furca con movimiento encuerpo de los molares, posteriormente se encontrque los premolares iban haciendo erupcin mas distalresolviendo el apiamiento anterior espontneamente

    por medio de las bras transeptales. El retiro del

    minitornillo fue manual, y generalmente no requier

    anestesia. La posicin del segundo molar superiorse distaliz sin interferir con su patrn de erupcin.(Figura 11-16)

    Discusin

    La distalizacin de los molares maxilares es uno delos mtodos ms utilizados para el tratamiento de lamaloclusin clase II. La barra transpalatina modicada

    con la traccin a distal desde un minitornillo en laparte posterior del rafe medio palatino, mostr serun mtodo ecaz de anclaje para la distalizacin de

    molares maxilares evitando de esta manera efectosadversos en el rea de reaccin, ya que no tieneanclaje en los anteriores como los distalizadoresdentosoportados como el pndulo, adems es unsistema poco invasivo, sencillo, higinico y de bajocosto que le brinda al paciente una mayor ecacia y

    comodidad en el tratamiento con un solo minitornillo.

    Algunas otras ventajas de este sistema es que norequiere de mantenedor de espacio adicional despus

    de la distalizacin y se observa una correccinespontnea del apiamiento anterior. Puede retirarse

    la barra sin necesidad de recolocar el minitornillo, sepueden activar para rotar los molares o ampliar el

    arco por el diseo con los helicoides tipo quadhelix,unilateral o bilateralmente, haciendolo muy versatil.

    Una de las desventajas del sistema es la sensibilidaden la confeccin de la barra, teniendo en cuenta elcentro de resistencia de los molares y el vector de lafuerza para no generar un momento inadecuado en losprimeros molares que genere una inclinacin mesialde estos, aunque se podra corregir modicando la

    barra sin retirar el minitornillo.

    Conclusiones

    La Barra transpalatina modificada anclada a un TADel la parte distal del rafe medio palatino es una buenaopcin para la distalizacin de los molares superiores La distalizacn oseo-soportada facilita la resolucinespontanea del apiamiento anterior

    La BT anclada a un TAD es una alternativa muyhiginica en la distalizacin de molares superiores La BT anclada a un TAD sirve a su vez como sistemade anclaje en la retraccin de los dientes anterioresdespues de la distalizacin de molares

    Agradecimientos a:

    La paciente y sus familiares, Universidad CES, R.P.Dental S.A. y Mondeal , centro de Imgenes deayudas diagnsticas IMAX.

  • 7/24/2019 Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

    4/6

    Revista CES Odontologa Vol. 23 - No. 2 201076

    Reporte de casos

    Figuras 1 y 2.Fotograas extraorales iniciales

    Figura 6. Colocacin de Barra Transpalatina modicadacombinada con anclaje endo-seo en zona posterior del rafe

    medio palatino

    l rafe medio palatino

    Figura 9.Minitornillo de titanio especco de 2 mm de diametropor 11 mm de largo tipo. Lomas de Mondeal ; con una

    inclinacin distal para contrarestar la fuerza de distalizacin

    Figuras 3-5. Fotografas intraorales iniciales

    Figura 7 y 8.La distalizacin se debe hacer hasta alcanzaruna super clase l molar y se deja pasivo como anclaje durante

    la retraccin

    Figura 10.Activacin del sistema con cadeneta elstica conuna fuerza aproximada de 250 gramos

    star la fuerza de distalizacin.

    Figura 11-14. Fotograas intraorales del paciente en etapa de retencion una vez terminado el tratamiento

  • 7/24/2019 Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

    5/6

    Revista CES Odontologa Vol. 23 - No. 2 2010 77

    Reporte de casos

    Referencias

    1. Hilgers JJ.The pendulum appliance for classII non-compliance therapy. J Clin Orthod 1992;26:706-714.

    2. Ortiz L, lvarez E, Agudelo J, Uribe G.Efecto de tres diseos de pndulo sobre

    la distalizacin de molares maxilares y lageneracin de fuerzas producidas a diferentesgrados de activacin. Un estudio in Vitro. [TesisPosgrado]. Universidad CES. Medelln; 2000.

    3. Byloff FK, Darendeliler AM. Distal molarmovement using the pendulum appliance. PartI. Clinical and radiological evaluation. AngleOrthod. 1997;67(4):249-260.

    4. Kizinger GM, Fritz UB, Sander F, Diedrich PR.Efciency of a pendulum appliance for molar

    distalization related to second and third molareruption stage. Am J Dentofac Orhop 2004;

    125: 8-23.5. Bustamante ZM, Rivera AP, Alvarez E, Uribe

    GA. Evaluacin clnica en el rea de accin yreaccin con el uso de un diseo de pndulo

    evaluado in vitro: doble ansa. Rev. CES Odont.2004;l 17(1): 39-48.

    6. Carano A, Testa M. the distal Jet for uppermolar distalization. J. Clin Orthod. 1996; 30:

    374-380.7. Ngantung V, Nanda RS, Bowman J.

    Posttreatment evaluation of the distal jetappliance. Am J Orthod Dentofac Orthop 2001;

    120 (2):178-185.

    8. Chaqus-Asensi J, Kalra V. Effects of thePendulum Appliance on the dentofacialComplex. J Clin Orthod 2001; 35 (4): 254-257.

    9. Chaqus-Asensi J, Kalra V. Effects of thePendulum Appliance on the dentofacialComplex. J Clin Orthod 2001; 35 (4): 254-257.

    10. Haydar S, ner O. Comparison of jones jig

    molar distalization appliance with extraoraltraction. Am J Orthod Dentofac Orthop 2000;

    117:49-53.

    11. .Hilgers JJ. The pendulum appliance for ClassII non-compliance therapy. J Clin Orthod 1992Nov;26(11):706-14.

    12. Escobar SA, Tellez PA, Moncada CA, VillegasCA,Latorre CM, Oberti G. Distalization ofmaxillary molars with the bone-supportedpendulum: A clinical study. Am J OrthodDentofacial Orthop 2007;131:545-549.

    13. Oberti G, Villegas CA, Ealo M, Palacio JC,

    Baccetti T Maxillary molar distalization with thedual-force distalizer supported by mini-implants:

    A clinical study. Am J Orthod Dentofacial Orthop2009;135:282.e1-282.e5.

    14. Villegas BC, Oberti G, Rey D, Sierra A, BaccettiT. Orthodontic Decompensation in Class IIIPatients by means of Distalization of UpperMolars. Prog Orthod 2009;10(1):82-90.

    15. Gomez SP, Villegas CA, Escobar SA, Oberti G.Utilizacin del pndulo doble ansa soportadopor tornillos endoseos (reporte de caso). Rev.CES Odonto.Vol.2005 18(2):42-45.

    16. Oberti G, Villegas CA, Rey D, SierraA. Distalizador Oseo-Soportado sinminitornillos : C-DFD distalizer. Rev CESOdont.2009;22(2):43-48.

    17. Bantleon HP, Bernhart T, Crismani A,Zachrisson B. Stable orthodontic anchoragewith palatal osseointegrated implants. World JOrthod 2002; 3(2):109-115.

    Figura 16. Radiografa Panormica seguimientopost-distalizacin

    Figura 15. Radiografa panormica inicial

  • 7/24/2019 Dialnet AlternativaDeTratamientoParaLaDistalizacionDeMolar 3581229 (1)

    6/6

    Revista CES Odontologa Vol. 23 - No. 2 201078

    Reporte de casos

    18. Byloff FK, Darendeliler MA. Distal molarmovement using the pendulum appliance. Part1: clinical and radiological evaluation. AngleOrthod 1997; 67:249-260.

    19. Tsoun T, Keles A, Everdi N, Method for thePlacement of Palatal implants. World J Orthod2002;17(1)95-99.

    20. Lin JC, Liou EJ. A new bone screw fororthodontic anchorage. J Clin. Orthod 2003;

    37(12):677-680.

    21. Bae SM, Park HS, Kyung HM, Kwon O, Sung J.

    Clinical application of microimplant anchorage.J Clin.Orthod 2002; 36(5): 299-302.

    Correspondencia:

    [email protected]

    Recibido para publicacin: Noviembre de 2009Aprobado para publicacin: Noviembre de 2010