Dialnet-DRIADE

5
DRIADE: SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE DATOS DE INVENTARIOS FORESTALES J. Romà Vega 1 , J.C. Cuevas 2 y M. Piqué Nicolau 3 1 Área de Gestió Sostenible. Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Pujada del Seminari s/n. 25280- SOLSONA (Lleida, España). Correo electrónico: [email protected] 2 Área de Serveis Informàtics. Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Pujada del Seminari s/n. 25280- SOLSONA (Lleida, España). Correo electrónico: [email protected] 3 Departament d’Enginyeria Agroforestal. Universitat de Lleida. Avda. Rovira Roure, 191. 25198- LLEIDA (España). Correo electrónico: [email protected] Resumen DRIADE es una aplicación informática, actualmente en fase de realización, orientada a la ges- tión y proceso de los datos obtenidos en inventarios forestales. Está dotada de una estructura de apli- caciones modular que permite abarcar todo el espectro de actividades relacionadas con los trabajos de inventario. En el momento presente, dispone del Módulo de Cálculo Silvícola, que permite defi- nir las variables a muestrear, introducir las ecuaciones de cálculo necesarias para obtener las diferen- tes relaciones dasométricas y dendrométricas así como gestionar los procesos de cálculo en función de la estructura del inventario. Una estructura asociada en forma de base de datos permite almace- nar, editar y recombinar los datos obtenidos, ya sea en campo o mediante los procesos de cálculo de DRIADE. Instrumento extremadamente flexible, presenta una base de más de 100 variables foresta- les predefinidas que el usuario puede escoger para definir el inventario a practicar. Dispone de una interface para importar/exportar datos en gran variedad de formatos y un editor de informes de sali- da imprimibles en papel. Palabras clave: Programa, Informática, Automatización, Ordenación de montes, Planificación INTRODUCCIÓN El procesamiento de los datos de inventario forestal requiere una ingente cantidad de tiem- po y esfuerzo antes de poder convertirse en la base sobre la que se asienta la ordenación de montes. Las empresas e instituciones forestales dedican una parte significativa de sus recursos a esta tarea, que comprende dos vertientes dife- renciadas y a la vez complementarias: el proce- so de los datos en sí y el desarrollo de las herra- mientas informáticas necesarias para llevarlo a cabo. Las empresas forestales españolas vincula- das a los trabajos de inventario acostumbran a ser entidades de tamaño reducido: se trata, habi- tualmente, de pequeños gabinetes o profesiona- les autónomos. La cantidad de recursos necesa- rios para desarrollar herramientas informáticas eficientes y específicas para el tratamiento de los datos de inventario suele superar la capaci- dad de inversión de estas pequeñas empresas, que acostumbran a utilizar, en su defecto, hojas de cálculo o bases de datos poco adaptadas a este cometido. Debido a estas razones, el proble- ma de la falta de eficiencia en la gestión de datos 181 ISSN: 1575-2410 © 2005 Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 181-185 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»

description

Manual para el uso del software DRIADE para manejo de bases de datos de inventarios forestales.

Transcript of Dialnet-DRIADE

Page 1: Dialnet-DRIADE

DRIADE: SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE DATOSDE INVENTARIOS FORESTALES

J. Romà Vega 1, J.C. Cuevas 2 y M. Piqué Nicolau 3

1 Área de Gestió Sostenible. Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Pujada del Seminari s/n. 25280-SOLSONA (Lleida, España). Correo electrónico: [email protected] Área de Serveis Informàtics. Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Pujada del Seminari s/n. 25280-SOLSONA (Lleida, España). Correo electrónico: [email protected] Departament d’Enginyeria Agroforestal. Universitat de Lleida. Avda. Rovira Roure, 191. 25198-LLEIDA (España). Correo electrónico: [email protected]

Resumen

DRIADE es una aplicación informática, actualmente en fase de realización, orientada a la ges-tión y proceso de los datos obtenidos en inventarios forestales. Está dotada de una estructura de apli-caciones modular que permite abarcar todo el espectro de actividades relacionadas con los trabajosde inventario. En el momento presente, dispone del Módulo de Cálculo Silvícola, que permite defi-nir las variables a muestrear, introducir las ecuaciones de cálculo necesarias para obtener las diferen-tes relaciones dasométricas y dendrométricas así como gestionar los procesos de cálculo en funciónde la estructura del inventario. Una estructura asociada en forma de base de datos permite almace-nar, editar y recombinar los datos obtenidos, ya sea en campo o mediante los procesos de cálculo deDRIADE. Instrumento extremadamente flexible, presenta una base de más de 100 variables foresta-les predefinidas que el usuario puede escoger para definir el inventario a practicar. Dispone de unainterface para importar/exportar datos en gran variedad de formatos y un editor de informes de sali-da imprimibles en papel.

Palabras clave: Programa, Informática, Automatización, Ordenación de montes, Planificación

INTRODUCCIÓN

El procesamiento de los datos de inventarioforestal requiere una ingente cantidad de tiem-po y esfuerzo antes de poder convertirse en labase sobre la que se asienta la ordenación demontes. Las empresas e instituciones forestalesdedican una parte significativa de sus recursos aesta tarea, que comprende dos vertientes dife-renciadas y a la vez complementarias: el proce-so de los datos en sí y el desarrollo de las herra-mientas informáticas necesarias para llevarlo acabo.

Las empresas forestales españolas vincula-das a los trabajos de inventario acostumbran aser entidades de tamaño reducido: se trata, habi-tualmente, de pequeños gabinetes o profesiona-les autónomos. La cantidad de recursos necesa-rios para desarrollar herramientas informáticaseficientes y específicas para el tratamiento delos datos de inventario suele superar la capaci-dad de inversión de estas pequeñas empresas,que acostumbran a utilizar, en su defecto, hojasde cálculo o bases de datos poco adaptadas aeste cometido. Debido a estas razones, el proble-ma de la falta de eficiencia en la gestión de datos

181ISSN: 1575-2410© 2005 Sociedad Española de Ciencias Forestales

Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 181-185 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»

Page 2: Dialnet-DRIADE

de inventario y sus costes asociados devienenendémicos.

El programa DRIADE nace con la ambiciónde convertirse en uno de los referentes informá-ticos en el manejo de datos forestales de inven-tario. Realizado conjuntamente por el Área deGestión Sostenible (AGS) y el Área de SistemasInformáticos (ASI) del Centre TecnològicForestal de Catalunya (CTFC), fue originalmen-te concebido para facilitar las tareas de introduc-ción, cálculo, almacenamiento y edición en losdatos de inventario de las ordenaciones de mon-tes realizadas por el AGS. Sin embargo, en con-sonancia con la vocación científica y de transfe-rencia tecnológica del CTFC, el programa estásiendo desarrollado para que otras empresas einstituciones puedan utilizarlo.

OBJETIVOS Y CAPACIDADES BÁSICAS

Las hipótesis básicas para el desarrollo delprograma DRIADE han sido las siguientes:• Reducción del esfuerzo de gestión de datos

mediante la automatización de cálculos.• Homogeneización del tratamiento de los

datos.• Almacenaje de la información ordenado y

accesible para facilitar su consulta y altera-ción.

• Capacidad de emisión, edición e impresiónde informes.

• Organización modular para incorporar nue-vas utilidades en función de las necesidadesdel usuario.

ESTRUCTURA DE DRIADE

Símiles arbóreos para describir unprograma forestal

En esencia, DRIADE es un motor de cálcu-lo configurable asociado a una base de datos.Una analogía más que adecuada para describir laestructura del programa, teniendo en cuenta elcontexto, sería comparar DRIADE con un“árbol” de información. Ciertamente, fue la ana-logía deliberadamente seguida durante su des-arrollo: una estructura arbórea para un programade vocación forestal.

La programación de DRIADE se ha realiza-do en dos partes: en la creación del motor de cál-culo se ha empleado Visual Basic mientras queen la base de datos se ha utilizado Acces. Afecha presente, la base de datos se está transcri-biendo a SQL en aras de una mayor eficiencia.

El entorno gráfico de DRIADE es del tipoWindows, con las funciones habituales de estesistema operativo, lo que convierte en muyintuitivo el manejo del programa. Por reglageneral, cada tabla de la base de datos poseeventana propia.

La base de datos: Tronco, ramas y hojasLa base de datos de DRIADE se organiza en

una serie de tablas relacionadas entre sí. En fun-ción de su influencia en el funcionamiento delprograma las tablas se pueden clasificar enestructurales, principales y descriptivas.

Las tablas estructurales, las que constituyenel “tronco” del árbol de datos, son aquellas quedeterminan la estructura de la base de datos ydefinen el comportamiento del motor de cálculo.La clave de la flexibilidad del programa seencuentra en estas tablas, pues las variables queincluyen permiten las siguientes acciones:• Determinar los campos de las tablas princi-

pales.• Introducir diferentes tipos de parcela en el

mismo monte. • Asignar ecuaciones por especie y unidad

dasocrática.• Determinar el número y naturaleza de los

niveles de la información obtenida en elmonte. Por defecto estos niveles son: monte,cantón y tramo/tranzón/rodal, parcela y árbol.

• Determinar qué variables se van a calcular apartir de los datos introducidos para cadanivel de información.Las tablas principales se definen a partir de

las tablas estructurales. Así pues, siguiendo conel símil, forman las “ramas” que soporta el“tronco” del “árbol”. Estas tablas almacenan elgrueso de la información de los datos de inven-tario. Las tablas principales coinciden con losniveles del monte. Así pues, por defecto, existeuna tabla para el nivel monte, cantón, rodal, par-cela y árbol. Entre campos introducidos y calcu-lados estas tablas soportan en estos momentosmás de 207 variables escogidas a partir de las

182

J. ROMÀ et al. «DRIADE: software para la gestión de datos de Inventarios Forestales»

Page 3: Dialnet-DRIADE

utilizadas en diferentes publicaciones: ICONA

(1994), PARDÉ & BOUCHON (1994), GRACIA etal. (2000) Y GONZÁLEZ (2001). Estas variablespueden clasificarse en: • Variables topográficas de cada unidad daso-

crática: superficies, pendientes, etc.• Descripciones para cada unidad: comenta-

rios, descripciones silvícolas, etc.• Variables silvícolas introducidas directa-

mente para cada nivel de información. Porejemplo: forma principal de masa (nivelrodal), existencia de regeneración (nivel par-cela) o diámetro normal (nivel árbol).

• Variables silvícolas calculadas por el progra-ma para cada nivel de información. Porejemplo: altura dominante (nivel rodal) oaltura estimada (nivel árbol). Cada uno de los miembros de cada nivel de

información dispone de icono propio en elentorno Windows de DRIADE, a excepción delnivel árbol. Esto permite copiar, pegar, eliminaro mover las parcelas, rodales y cantones dentrode la estructura del monte en función de lasnecesidades del usuario.

Finalmente, las tablas de información des-criptiva constituyen las “hojas” del árbol. Enestas tablas aparecen las especies arbóreas,arbustivas y herbáceas del monte, las enferme-dades y plagas, los equipos de operarios que par-ticiparon en la elaboración del inventario, etc.

El motor de cálculo: la savia de DRIADEEl motor de cálculo es la parte dinámica del

programa. Sin él, DRIADE sería incapaz de pro-cesar la información almacenada, reduciéndosesu cometido al de un archivo estructurado dedatos. Por defecto, se pueden calcular 106 pará-metros a partir de los datos iniciales. Algunosejemplos serían el diámetro medio cuadrático, laaltura dominante, las existencias o la superficietotal del monte.

El proceso de cálculo es el siguiente: 1. El usuario selecciona los parámetros a

calcular.2. El motor de cálculo accede secuencial-

mente a los datos y usa solamente losindicados para resolver las ecuaciones delos parámetros seleccionados.

3. Finalmente los parámetros calculados sealmacenan en la base de datos.

Todo este procedimiento puede tardar bas-tantes minutos, en función de la cantidad dedatos con los que se deba operar.

Es necesario señalar que DRIADE no reali-za operaciones de inferencia estadística. Todaslas ecuaciones a utilizar deben obtenerse exter-namente al programa.

Asistentes de introducción de datos: lasraíces de DRIADE

DRIADE cuenta con dos métodos paraintroducir la información a almacenar y proce-sar: Introducción directa e importación desdearchivos externos.

La introducción de datos puede realizarsedirectamente sobre los campos que aparecen enpantalla, tecleando los valores correspondientessobre las celdas habilitadas al efecto. En el casode la información a nivel árbol se ha habilitadoun editor de datos en forma de hoja de cálculo enel que se pueden teclear directamente los valoresde los diferentes campos, como en el caso ante-rior. Adicionalmente, sin embargo, tiene la capa-cidad de copiar, pegar, cortar y eliminar árbolessegún las necesidades del usuario. Este editor seha incluido para poder gestionar los datos anivel árbol con la misma comodidad que en losotros niveles a pesar de no disponer de iconopropio para cada árbol, lo que limita la maneja-bilidad en un entorno tipo Windows.

La importación de datos desde archivosexternos se realiza mediante un asistente. El pro-cedimiento costa de tres pasos: 1. Especificar el nivel de información al cual

van a ir destinados los datos. Por defectoestos niveles son cantón, rodal, parcela oárbol.

2. Seleccionar el archivo de donde van aextraerse los datos.

3. Asociar cada una de las variables/columnasdel archivo a uno de los campos del nivel deinformación seleccionado.

Acceso a la información: los frutos deDRIADE

Uno de los objetivos básicos del programaes permitir la consulta de todos los datos alma-cenados. Al ser esta información la que consti-tuirá la base de la ordenación del monte, laimportancia de este objetivo es capital. Además,

183

Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 181-185 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»

Page 4: Dialnet-DRIADE

todos estos datos deben presentarse en un for-mato manejable para facilitar la obtención deconclusiones por parte del gestor del monte.

DRIADE alcanza este objetivo mediante tressoluciones complementarias: la consulta directa,el asistente de búsqueda y el editor de informesde salida.

La consulta directa permite acceder a cual-quier dato almacenado por el programa.Además, DRIADE dispone de un visor que con-vierte los datos almacenados en gráficos, lo quepermite trabajar de forma mucho más intuitiva.

El asistente de búsqueda permite localizar,mediante el empleo de los operadores de álgebrabooleana típicos, cualquier conjunto de datosintroducidos a partir del establecimiento de unascondiciones de búsqueda. Una vez encontradoslos datos y en pantalla, éstos pueden imprimirseo exportarse en diferentes formatos para mayorcomodidad del usuario.

El editor de informes de salida permite crearfichas-resumen con la información requeridapor el gestor del monte para cada nivel de infor-mación. A estas fichas puede incorporarse cual-quier campo de la base de datos y cualquiera delos gráficos definidos por el visor de consultadirecta. Es posible identificar y almacenar cadatipo de informe para asociarlo automáticamentea diferentes tipos de niveles de información enfunción de valores específicos de campos defini-dos por el usuario. Por ejemplo: si se crea uninforme para rodales irregulares este podría aso-ciarse automáticamente a rodales con el campo“Forma principal de bosque” igual a “Irregular”.El editor de informes de salida dispone de capa-cidad de impresión.

DRIADE CRECE: PREVISIONES DEDESARROLLO

Tal y como se especifica en la introducción,el programa DRIADE se encuentra en estosmomentos en fase de desarrollo. Concretamente,se está trabajando en lo siguiente:• Mejora de la conexión PDA – ordenador: el

inventario electrónico con ordenadores debolsillo (PDA) permitirá suprimir las fichasde campo en papel, con el consiguiente aho-rro en recursos. Actualmente es posible

importar datos en formato EXCEL desde elPDA pero se pretende diseñar un pequeñoprograma totalmente compatible con DRIA-DE que permita compartir los datos entrePDA y ordenador de la forma más efectivaposible.

• Editor de variables: es imposible predeter-minar todas las variables a considerar en uninventario forestal. Debido a la multifuncio-nalidad creciente de nuestros montes conti-nuamente aparecen nuevas variables de inte-rés. El editor de variables permitirá añadir oeliminar campos de la base de datos en fun-ción de las necesidades del usuario.

• Editor de ecuaciones: actualmente todas lasecuaciones que usa DRIADE se definen apartir de un menú estático. Se pretendeincluir un asistente que pueda determinarcon mayor flexibilidad las ecuaciones a uti-lizar. Este asistente estaría combinado con eleditor de variables para permitir el cálculode cualquier variable a partir de los datosintroducidos.

• Gestión de imágenes: en la fecha presenteDRIADE no puede tratar campos de imagendigital (fotos o dibujos). Esta información esde uso cada vez más frecuente. La inclusiónde este tipo de campos responde a estademanda.

• Mejora del editor de informes de salida: seincluirán utilidades de diseño como creaciónde tablas, modificación de gráficos, inclu-sión de imágenes, etc.

• Modulo de idiomas: el idioma de trabajo deDRIADE es el catalán. Se incluirá un menúabierto de selección de idiomas de trabajo.Este menú contendrá como predeterminadaslas opciones de catalán y castellano.Adicionalmente, incluirá una utilidad quepermitirá al usuario “traducir” el programa acualquier idioma en función de sus preferen-cias de trabajo. A medio plazo, se pretende trabajar en los

módulos de SIG y de cálculo de rendimientos enlos trabajos de inventario.

A más largo plazo sería posible combinarDRIADE con programas de simulación, planifi-cación y gestión forestal para crear un entornocompleto de trabajo en el campo de la ordena-ción de montes.

184

J. ROMÀ et al. «DRIADE: software para la gestión de datos de Inventarios Forestales»

Page 5: Dialnet-DRIADE

BIBLIOGRAFÍA

ICONA; 1994. Segundo Inventario ForestalNacional. Explicaciones y métodos (1986-1995). ICONA. Madrid.

GRACIA, C.; ABRIL, M.; BARRANTES, O.;BURRIEL, J.A.; IBÁÑEZ, J.J.; SERRANO, M. Y

VAYREDA, J.; 1992. Inventari Ecològic iForestal de Catalunya. Mètodes. RegióForestal I. DARP. Barcelona.

GONZÁLEZ, J.M.; 2001. Introducción a la selvicul-tura general. Universidad de León. Ponferrada.

PARDÉ, J. & BOUCHON, J.; 1994. Dasometría.Paraninfo. Madrid.

185

Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 19: 181-185 (2005) «Actas de la I Reunión de Inventario y Teledetección Forestal»