Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

14
325 Homenaje al doctor Daniel Herrera Restrepo El doctor Daniel Herrera Restrepo realizó estudios de filosofía en el Colegio Mayor de San Buenaventura (1950), estudios de doc- torado en filosofía en la Universidad de Lovaina - Bélgica (1959); estudios de especialización en fenomenología en la Universidad de Friburgo-Alemania (1960); es Especialista en Administración y Desarrollo Universitario, por la Universidad del Valle- OEA (1969); y doctor honoris causa en Filosofía, Universidad de Santo Tomás- Bogotá (2006). Además de ser rector de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, también ha sido decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás y asesor del Ministerio de Educación de Colombia. Fue miembro Fundador de la Sociedad Colombiana de

description

buen texto

Transcript of Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

Page 1: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

325

Homenaje al doctor Daniel Herrera Restrepo

El doctor Daniel Herrera Restrepo realizó estudios de filosofía en el Colegio Mayor de San Buenaventura (1950), estudios de doc-torado en filosofía en la Universidad de Lovaina - Bélgica (1959); estudios de especialización en fenomenología en la Universidad de Friburgo-Alemania (1960); es Especialista en Administración y Desarrollo Universitario, por la Universidad del Valle-OEA (1969); y doctor honoris causa en Filosofía, Universidad de Santo Tomás-Bogotá (2006).

Además de ser rector de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, también ha sido decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás y asesor del Ministerio de Educación de Colombia. Fue miembro Fundador de la Sociedad Colombiana de

Page 2: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

326

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ • FACULTADES DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

Filosofía y del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, así como investigador adscrito a Colciencias. Finalmente, resaltamos que fue director de la Revista Franciscanum.

A lo largo de su vida, se ha hecho merecedor de numerosos re-conocimientos, distinciones y homenajes, que resaltan su ser como maestro, filósofo y persona:

- Placa: Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, “Men-ción de honor en reconocimiento a sus valiosos aportes investi-gativos para el desarrollo de la ciencia en Colombia”.

- Placa: Universidad Santo Tomás, “En reconocimiento a la meri-toria labor desarrollada como Maestro, Filósofo y Amigo”, 1999.

- Placa y pergamino: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD, «Mención honorífica», 2000.

- Miembro Honorario Permanente del Consejo Académico: Univer-sidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Facultad de Ciencias Humanas, 2000.

- Miembro Honorario Permanente del Consejo Directivo: Univer-sidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, 2000.

- Placa: Universidad Santo Tomás, «En agradecimiento por toda una vida de entrega, contribuyendo a la calidad académica de la Universidad y a la construcción del saber», 2004.

- Homenaje: Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, «Invitado principal para la Cátedra Cayetano Betancur, la cual se realiza cada año con el fin de dar un homenaje a un Profesor ilustre que haya aportado a la filosofía en Colombia», 2007.

A lo largo de su vasta experiencia como filósofo, académico e investigador, ha publicado una veintena de libros y un centenar de artículos y ensayos en revistas nacionales y extranjeras, la mayoría de ellos relacionados con la fenomenología. Sus aportes han con-tribuido de manera significativa en el desarrollo de la ciencia y en la normalización y profesionalización de la filosofía en Colombia.

Page 3: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

327

FRANCISCANUM • VOLUMEN LII • N.o 153 • ENERO-JUNIO DE 2010

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

1. Libros publicados

Teoría del Conocimiento. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 1962. 156 p.

Lógica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 1963. 113 p.

Fenomenología del Yo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1966. 86 p.

Dimensión metafísica del ateísmo actual. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 1968. 84 p.

Análisis Lógico. Cali: Universidad del Valle, 1969. 61 p.

Hombre y filosofía. Dinamismo teleológico de la conciencia según Husserl. Cali: Universidad del Valle, 1970. 95 p.

Filosofía de la historia. Cali: Universidad del Valle, 1970. 95 p.

Textos selectos de filosofía: presocráticos. Cali: Universidad del Valle, 1970. 53 p.

Teoría platónica de las ideas. Cali: Universidad del Valle, 1970. 71 p.

Textos selectos de filosofía: Platón. Cali: Universidad del Valle, 1971. 116 p.

Textos selectos de filosofía: Aristóteles. Cali: Universidad del Valle, 1972. 56 p.

Textos selectos de filosofía contemporánea. Cali: Universidad del Valle, 1972. 32 p.

La filosofía en Colombia. Bibliografía 1620-1975. Cali: Universidad del Valle, 1975. 248 p.

Introducción a la epistemología. Bogotá: Universidad de San Bue-naventura, 1976. 116 p.

Los orígenes de la fenomenología. Bogotá: Universidad Nacional, 1980. 136 p.

Page 4: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

328

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ • FACULTADES DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

Orientaciones para una política nacional de Educación a Distancia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1982. 60 p.

Escritos sobre la fenomenología. Bogotá: Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 1986. 310 p.

Introducción a la filosofía moderna. Bogotá: Universidad Santo To-más, 1987. 110 p.

El nivel introductorio en Colombia. Bogotá: ICFES-UNESCO, 1987. 115 p.

Orientaciones para una política nacional de capacitación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional 1987. 60 p.

La filosofía en la costa caribeña. Textos y Bibliografía. Bogotá: Bibliote-ca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 1993. 145 p.

Teoría social de la ciencia y la tecnología. Bogotá: Universidad Na-cional Abierta y a Distancia, 1993. 128 p.

La fenomenología y Latinoamérica. México: Pontificia Universidad de México, 1999. 140 p.

La persona y el mundo de su experiencia. Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2002. 230 p.

Nosotros y la ética material de Kant. Bogotá: Cuadernillos Avances N.° 1. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2005. 19 p

El pensamiento filosófico de José Félix de Restrepo. Bogotá: Biblioteca Colombiana de Filosofía. Universidad Santo Tomás. 2006. 200 p.

2. Capítulos de libros

«The Philosophy In Colombia». En New Catholic Enciclopedia. Wash-ington: McGraw-Hill, 1965.

«Philosophie in Kolumbien». En Geschichte der Philosophie im Spanisch-en Kulturkreis. München: Ed. Reinhardt Verlag, 1967.

Page 5: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

329

FRANCISCANUM • VOLUMEN LII • N.o 153 • ENERO-JUNIO DE 2010

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«Philosophy in contemporany Colombia». En Contemporany Philosophy, vol. 8, Philosophy of Latín América. Dordrecht: Fédération Internationale des Societés de Philosophie- Unesco, 2003.

«Los condicionamientos socio-políticos de la Filosofía en Colombia». En I Foro Nacional de Filosofía. Pasto: Universidad de Nariño, 1975.

«San Buenaventura ante el Cur Deus Homo». En San Bonaventura. Roma: 1973.

«Crítica al proceso histórico de la filosofía en Colombia». En Filosofía y Sociedad. Bogotá: 1975.

«Fundamentos filosóficos y Fundamentos epistemológicos». En Li-neamientos Generales del Currículo. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1982.

«La vida filosófica en la Universidad medioeval». En Estudios de Historia de Filosofía. Cali: Fundación para la promoción de la Filosofía en Colombia, 1982.

«Husserl, crítico de Descartes». En Estudios de Historia de Filosofía. Cali: 1982.

«La concepción lingüística del conocimiento en Ockham». En La Filosofía del Medioevo, VIII Coloquio de la Sociedad Colom-biana de Filosofía. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1987.

«Ciencia, tecnología y desarrollo». En Sistema Integrado de Investi-gación. Bogotá: Unisur, 1987.

«Hombre y Filosofía». En Rubén Sierra (Comp.) La filosofía en Co-lombia. Siglo XX. Bogotá: Biblioteca Colombiana de Cultura, Procultura, 1985.

«Nosotros y la fenomenología». En Tendencias Actuales de la Filoso-fía en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1988.

“La Filosofía en la Colombia contemporánea. (1939-1988). El futuro de la Filosofía”. En Historia de la Filosofía en Colombia. Bogotá: Editorial El Búho, 1998.

Page 6: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

330

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ • FACULTADES DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«Incidencias de la idea del orbe cristiano en la educación». En Con-greso Iberoamericano de Docentes e Investigadores en His-toria de la Educación Iberoamericana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1992.

«La Democracia: una verdad y un valor ético en construcción». En Soberanía Popular y Democracia en Colombia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia, 1992.

«La idea del orbe cristiano y la Conquista de América». En Nuestra América. Aportes a la Historia de la Cultura y de la Edu-cación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1993.

«La fenomenología en América Latina». En La Filosofía en América Latina. Bogotá: Editorial El Búho, 1993.

«José Félix de Restrepo». En Francisco José de Caldas. Bogotá: Col-ciencias, Molinos Velásquez Editores, 1994.

«Una revisión histórica de las ciencias». En Epistemología. Elementos Generales. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1997.

«¿Una teoría social de la ciencia?». En Epistemología. Fundamentos Generales. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1997.

«Fenomenología y hermenéutica». En Perspectivas de la Fenomeno-logía. Cali: Universidad del Valle, 1999.

«Universidad, violencia y dignidad humana». En Ética y Política. Barranquilla: Universidad del Atlántico, 1999.

«José Félix de Restrepo: Obras Completas, Contextualizaciones y Notas». Bogotá: Biblioteca Colombiana de Filosofía, 2003.

«Nuestra responsabilidad social. Una reflexión a partir de Husserl». En Acta Fenomenológica Latinoamericana. Lima: Univer-sidad Pontificia del Perú, 2003.

«La concepción lingüística del conocimiento en Ockham». En Manual de Filosofía del Lenguaje. Cali: Universidad del Valle, 2003.

Page 7: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

331

FRANCISCANUM • VOLUMEN LII • N.o 153 • ENERO-JUNIO DE 2010

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«La fe vivida supera toda duda». En Desafíos a la Religión en la Época del Multiculturalismo y la Globalización. IX Congreso Inter-nacional de Filosofía Latinoamericano. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2003.

«¿Qué es la fenomenología?» En Filosofía Actual en Perspectiva la-tinoamericana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2006.

«La Fenomenología en América Latina». En Filosofía Actual en pers-pectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2006.

3. Artículos y ensayos.

«Misticismo filosófico franciscano». El Ensayo, 36, 329 (1952): 3-10.

«Dios en el existencialismo». El Ensayo, 333 (1953): 3-10.

«Teleología de la razón y Filosofía». Ideas y Valores 4, 13 (1982): 19-31.

«Fe cristiana y filosofía actual». Revista Javeriana 1, 283 (1962): 236-241.

«Die Idee der Phänomenologie». Franciscanum 5, 15 (1963): 5-20.

«El pensamiento husserliano anterior a las Ideas». Franciscanum 18 (1964): 207-235.

«Crítica de Husserl a las ciencias». Franciscanum 6, 18 (1964): 156-166.

«La Verdad como Ser y como Razón». Franciscanum 8, 22, (1966): 76-92.

«Una fenomenología de la Religión». Franciscanum 10, 29-30 (1968): 194-195.

«Un primer esbozo de la fenomenología de Husserl». Revista de Filosofía 3, 6 (1969): 195-207.

«Sobre el humanismo ateo de Sartre». Razón y Fábula 20 (1970): 7-17.

«Razón y Violencia». Colombia amiga 1 (1973): 22 ss.

«¿Ockham nominalista?» Lenguaje 2, 5 (1973): 37-45.

Page 8: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

332

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ • FACULTADES DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«Un manuscrito colonial del franciscano Ignacio A. Parrales». The-saurus 30, 2 (1975): 341-346.

«Carácter epistemológico del Discurso del Método». Revista Univer-sidad del Valle 1, (1975): 17-31.

«La filosofía en Colombia». El Pueblo, Suplemento Literario agosto 3 (1975): 4-6.

«El proceso filosófico en Colombia». Franciscanum 18, 52 (1976): 5-14.

«Discurso del Método: Primer manifiesto de la ciencia moderna». Revista de Filosofía 9, 25 (1976): 7-20.

«Ciencia y Mito en Platón». Revista de Filosofía 10, 29-30 (1977): 211-221.

«La computadora al servicio de la Filosofía». Praxis Philosophica 1 (1977): 70-76.

«Husserl crítico de Descartes». Praxis Philosophica 1 (1977): 38-46.

«Guillermo Hoyos: Intentionalität als Veranwortung». Idea y Valores 51-52 (1978): 123-128.

«La filosofía en la Colonia. Elementos para una aproximación histó-rica». Ideas y Valores 55-56 (1979): 59-81.

«Idea de la Filosofía». Eco 35, 211 (1979): 64-80.

«Notas para leer a Kant». Franciscanum 23, 69 (1981): 245-250.

«Heidegger: prolongación, radicalización y abandono de la fenome-nología». Ideas y Valores 61 (1983): 73-83. Y en Revista de Filosofía 17, 49 (1984): 135-148.

«Ser y quehacer de la Facultad de Filosofía». Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 20 (1986): 15-21.

«Verdad y Evidencia en Husserl». Ideas y Valores 70 (1986): 33-48.

«Nosotros y la fenomenología». Sociedad, Educación y Desarrollo 3 (1986): 61-78. Y en Humanidades 15, 2 (1986): 23-43.

Page 9: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

333

FRANCISCANUM • VOLUMEN LII • N.o 153 • ENERO-JUNIO DE 2010

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«El Derecho a la vida. Una aproximación fenomenológica». Francis-canum 89 (1987): 203-214. Y en Análisis 62 (1997): 57-70.

«La concepción lingüística del conocimiento en Ockham». Francis-canum 86-87 (1987): 223-236.

«El yo en la fenomenología husserliana». Revista de Filosofía 70 (1991): 1-18.

«La formación sociohumanística». Sociedad, Educación y Desarrollo 1 (1986): 51-61.

«Ciencia, tecnología e investigación». Arte y Conocimiento 8-9 (1989): 15. Y en El Heraldo, Revista Dominical, octubre 9 de 1988.

«El derecho al trabajo. Una aproximación fenomenológica». Cuader-nos de Filosofía Latinoamericana 44 (1990): 54-63.

«Aproximación a Husserl». Cultura Caribe 18-19 (1991): 15-28.

«Uno frente a otro. Correspondencia filosófica (1917-1966). Julio E. Blanco-Luis López de Mesa». Boletín Cultural y Bibliográ-fico 25, 15 (1988): 125 ss.

«Trabajo, persona y sociedad». En: Realidad, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1989, 19 (183), 1-4.

«Los principios generales y objetivos de la Universidad Santo Tomás vistos desde una perspectiva filosófica. En: Cuadernos de Fi-losofía Latinoamericana», N.° 60, 1994, pp. 7-26. En: Temas, Bucaramanga, Universidad Santo Tomás, N.° 2, 1995, pp. 9-21.

«La lógica no ergotista de José Félix de Restrepo. En: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana», Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1989, (40) 110-136.

«Sartre, una libertad situada». En: Cuadernos de Filosofía Latinoameri-cana, Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1992, (50-51) 47-68.

«La democracia: una verdad y un valor en construcción». En: Cua-dernos de Filosofía Latinoamericana, Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1991, 46-47, 7-31.

Page 10: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

334

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ • FACULTADES DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«La metafísica como ciencia de lo suprasensible en José Félix de Restrepo». En: Cuadernos Filosofía Latinoamericana, Bogotá:Universidad Santo Tomás, 1991, (48-49), 71-97.

«La personalidad fin de la persona». En: Surgam. Revista bimestral de orientación psicopedagógica, España: 2002, N.° 476, 30-47.

«José Félix de Restrepo. Filósofo ilustrado». En: Ideas y Valores, Bogotá, Universidad Nacional, 1991, pp. 85-86.

«Fenomenología y Hermenéutica». En: Ereignis. Bogotá, Universidad Distrital, 1992, N.° 0, 4-14. En: Praxis Philosophica, Cali, Universidad del Valle, N.° 10, 1999, 125-142.

«La filosofía en nuestra Costa Caribeña». En: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1992, Núms. 52-53, pp. 7-15.

«José Félix de Restrepo: socialización y secularización de la cultura». En: Educación Hoy, Bogotá, 1993, No. 114, pp. 65-76; No. 115, pp. 69-80.

«La idea del Orbe Cristiano y la Conquista de América». En: Cua-dernos de Filosofía Latinoamericana, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1994, Nos. 58-59, pp. 25-36.

«Sobre la posibilidad de una Filosofía Latinoamericana». En: Cua-dernos de Filosofía Latinoamericana, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1998, Nos. 72-73, pp. 167-180.

«Filosofía, ciencia y sociedad». En: Sociedad, Educación y Desarrollo, Bogotá, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, julio 1994, pp. 72-83.

«Universidad, violencia y dignidad humana». En: Management, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, 1999, N.° 11, pp. 28-41. En: Cátedra de Filosofía Julio Enrique Blanco: Etica y Política, Barranquilla, Universidad del Atlántico, 1999, pp. 31-44.

Page 11: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

335

FRANCISCANUM • VOLUMEN LII • N.o 153 • ENERO-JUNIO DE 2010

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«La fe vivida supera toda duda». En: Optantes, Estudio General de PP. Dominicos, Bogotá, 2001, N.° 21, pp. 39-49.

«Tomás De Aquino: un maestro y un universitario». En: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1995, N.° 62, pp. 3-14.

«La Filosofía, base para la investigación en ingeniería». En: Educa-ción en Ingeniería, Cali, Asociación Colombiana de Facul-tades de Ingeniería (Acopi), 1996, N.° 2, pp. 54-59.

«La Postmodernidad, ¿ruptura con la modernidad?» En: Análisis, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1998, N.° 63, pp. 15-28

«Ciencia y técnica en Heidegger». En: Banco de la República, Ba-rranquilla, 1988, pp. 12 (xerox).

«El yo en la Filosofía de Husserl». En: Estudios de Filosofía, Medellín, Universidad de Antioquia, 1999, Núms. 19-20, pp. 11-24.

«Persona: Concepto y realidad». En: Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, Bogotá, Universidad de San Buena-ventura, N.° 129, 2001, pp. 111- 118.

«Nuestra responsabilidad social». Una reflexión a partir de Husserl. En: Inserciones, México: Universidad Pontificia de México, N.° 1, 2003, pp. 3-11.

«Nosotros y la ética material de Kant». En: Praxis filosófica, Cali, Universidad del Valle, No. 18, 2004, pp. 39-56.

«¿Qué significa ser filósofo?» En: Folios, Bogotá, Universidad Peda-gógica Nacional, N.° 22, 2005, pp. 5-11.

«Ockham y el problema del conocimiento». En: Franciscanum, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, N.° 142, 2006, pp. 39-54

«Educación y democracia». En: Análisis. Revista Colombiana de Hu-manidades, Bogotá: Universidad Santo Tomás, No. 69, 2006, pp. 33-56.

Page 12: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

336

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ • FACULTADES DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

«Heideggger, ¿Filósofo del misterio?» En: Anuario Colombiano de Fenomenología, Pereira: Universidad Tecnológica de Perei-ra, Vol. I, 2007, pp. 39-52.

«Danilo Cruz Vélez y la fenomenología». En: Aleph, Manizales, 2007, No. 143, pp. 170-180

«Husserl crítico de Descartes». En: Anuario Colombiano de Fenome-nología, Cali: Universidad del Valle, Vol. II, 2008, pp.23-32.

4. Inéditos

La ontología de Heidegger como respuesta al logicismo de Husserl. Cali: Universidad del Valle, 1975, 10 p. (xerox).

Por un doctorado en la Universidad Santo Tomás. Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1991, 17 p. (xerox).

La Universidad gestora de cultura: ¿de paz o de violencia? Conferencia realizada en el Primer Encuentro Nacional de Egresados Tomasinos, Bucaramanga: junio 13 de 1999.

El sentido de la historia y el papel de la lucha de clases en el marxis-mo. Ponencia realizada en el Congreso de la Federación de Colegios Católicos, Tunja: 1962, 4 p.

Síntesis de la teoría kantiana del conocimiento, Cali, 1978, (Xerox).

Notas para una discusión sobre la historia de la filosofía, Cali: 1976, (xerox)

Notas para una discusión sobre el papel de la filosofía en una fa-cultad de ciencias humanas. Universidad del Valle, Cali: 1976, (mimeo).

Responsabilité du philosophe en face de la theleologie de l’histoire, Universidad de Lovaina, 1958.

De la duda científica a la duda en el mundo de la fé, Cali: 1982, 5 p. (xerox).

Page 13: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

337

FRANCISCANUM • VOLUMEN LII • N.o 153 • ENERO-JUNIO DE 2010

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

La sustancia «separada». Sobre el Dios aristotélico, Cali: 1974.

Razón y verdad, Cali: 1975.

Tesis husserlianas sobre el mundo de la vida, Bogotá 1990, 9 p.

Reflexiones sobre la fe y el mundo actual, Cali: 1978.

Lección Final. VIII Congreso Internacional de Filosofía latinoameri-cana. Bogotá: julio 1994.

La Filosofía en la Colombia contemporánea. Un Testimonio. XIV Foro Nacional de Filosofía, Universidad del Valle, 4 de noviembre 2003.

5. Periodismo fenomenológico.

Artículos Publicados en The Colombian Post. (Bogotá)

Education for Democracy. 1 de abril de 1993.

Education and sport. 16 de abril de1993

Reading ist fun. 6 de mayo de 1993

Body Language. 20 mayo de 1993

Utopia turns into apathy. 3 de junio de 1993

To memorize or to interpreted (That is the question). 17 de junio de 1993.

Are human rights ubiversal? 1 de julio de 1993.

Democracy and freedom of the press. 15 de julio de 1993.

Unemployment is worse that AIDS, 29 de julio de 1993.

Work or death? 5 de agosto de 1993

Aids is everybodys problem. 18 de agosto de 1993

Wath¨s left of the left. 2 de septiembre de 1993.

The right to life? 16 de septiembre de 1993.

Love is not a mater of a day. 7 de octubre de 1993.

Page 14: Dialnet-HomenajeAlDoctorDanielHerreraRestrepo-3703055

338

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ • FACULTADES DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HOMENAJE A DANIEL HERRERA RESTREPO

Ecology and polities. 21 de octubre de 1993.

More than expected.28 de octubre de 1993.

is Latinoamerican Catholic? 18 de noviembre de 1993.

Ethic and Post-modernity I. 2 de diciembre de 1993.

Ethic and Post-modernity II, 19 de enero de 1994.

Don¨t Americans have souls? 16 de febrero de 1994

The Family: a unit of Love or Consumation?, 9 de marzo de 1994.

Formation or deformetion, 6 de abril de 1994.

The «Educational eccentricities» of Mockus, 4 de mayo de 1994.

How good is the type of education? 25 de mayo de 1994

Bogotá: South American¨s Athens. 15 de julio de 1994

Not just one more Congress of Philosophy. 29 de junio de 1994.

Colombia: another Jurassic Park? 13 de julio de 1994.

The growing demand for ethics, 31 de agosto de 1994.

Ethical contributions from universities. 14 de septiembre de 1994.

Popper, Symbol of Freedom, 12 de octubre de 1994.

Wishful thinking is not enough, 19 de octubrede 1994.

Auschwitz and us, 10 de febrero de 1995.

Los otros y nosotros, 24 de marzo de 19951

1 La información sobre la producción académica del Doctor Daniel Herrera fue suministrada por Miguel Ángel Villamil, Director de programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.