Dialnet-PsicologiaYCeguera-48296

8
Guía Documental Psicología de la ceguera JUAN ANTONIO HUERTAS, MIKEL ASENSIO y CECILIA SIMÓN Univ ersidad A utónoma de Madrid A INTRODUCCION Com o todo el m undo sabe, las minu svalías sensoriales se caracterizan por la existencia de una dism inución de diferente importancia en el volumen y m u- chas vece s en la calidad de la informa ción que le suministra una o varias moda- lidades sensoriales. En nuestro c aso un m inusválido visual tiene dificultades, más o menos am plias, en percibir y recoger la informa ción con la vista. Acaba- mos de decir «dificultades más o m enos am plias» para resaltar otra cualidad de las minusvalías sensoriales, sobre todo en la c eguera: la he tereogeneidad. Es de- cir, existen multitud de tipos de ceg uera que v ienen determ inados por dos as- pectos fundam entales: el grado de pérdida de visión, o lo que e s lo mism o, el tipo y la cantidad de resto de visión que posee la persona; y en segu ndo lugar el tiempo, tanto el mom ento de perdida de visión no es lo mism o al principio del desarrollo, o perde r la visión cercan o ya a la edad adulta) com o la evolución del deterioro visual con el tiem po. A dicha variabilidad hay que aña dirle las lógicas diferencias individuales y, en algun os casos las otras minusva lías o defi- ciencias asociadas que posee la persona ciega derivadas de su interacción con el am biente o de algún daño fisiológico. Sería inútil, por tanto, realizar un es- tudio psicológico, o cualquier acción educativa sin tener en cue nta dicha varia- bilidad. La literatura que en los primeros sesenta años del presente siglo trataban el tema de la Psicología de la ceguera lo hacían fundamentalmente desde un punto de vista diferencial. Esto es, las poca s descripciones e interven ciones que se rea - lizaban se hacían destacando las diferencias con un p atrón norma l, con la in- tención, si era el caso, de tratar de acercarse a e sa norm alidad. Pero ho y día se conoce qu e esta disminución de inform ación de una m odalidad sensorial pue- de ser sustituida, en gran m edida, por el aporte conjunto de información pro- cedente de las otras vías sensoriales. Se piensa, entonces, que la persona ciega se enfrenta al ambiente físico y social solamente de una m anera distinta al vi- dente. Lo que se pretende investigar en nu estros días, el por tanto esa peculiari- dad y el estudio de las posibilidades d e un desarrollo y un desenvolvimiento lo más adecuado y eficaz posible dentro siempre d e esas c aracterísticas específi- cas. Podríamo s decir que la actual Psicología de la ceguera pretende estudiar al ciego en sí mism o. Direcc ión de los autores: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Campus de Cantoblanco 28049 Madrid. © 1988 by Aprendizaje ISSN 0210-3702  nfancia y Aprendizaje 1988, 41,109-110

Transcript of Dialnet-PsicologiaYCeguera-48296

  • Gua DocumentalPsicologa de la ceguera

    JUAN ANTONIO HUERTAS, MIKEL ASENSIO y CECILIA SIMNUniversidad Autnoma de Madrid

    A. INTRODUCCION

    Como todo el mundo sabe, las minusvalas sensoriales se caracterizan por laexistencia de una disminucin de diferente importancia en el volumen y mu-chas veces en la calidad de la informacin que le suministra una o varias moda-lidades sensoriales. En nuestro caso un minusvlido visual tiene dificultades,ms o menos amplias, en percibir y recoger la informacin con la vista. Acaba-mos de decir dificultades ms o menos amplias para resaltar otra cualidad delas minusvalas sensoriales, sobre todo en la ceguera: la hetereogeneidad. Es de-cir, existen multitud de tipos de ceguera que vienen determinados por dos as-pectos fundamentales: el grado de prdida de visin, o lo que es lo mismo,el tipo y la cantidad de resto de visin que posee la persona; y en segundo lugarel tiempo, tanto el momento de perdida de visin (no es lo mismo al principiodel desarrollo, o perder la visin cercano ya a la edad adulta) como la evolucindel deterioro visual con el tiempo. A dicha variabilidad hay que aadirle laslgicas diferencias individuales y, en algunos casos, las otras minusvalas o defi-ciencias asociadas que posee la persona ciega derivadas de su interaccin conel ambiente o de algn dao fisiolgico. Sera intil, por tanto, realizar un es-tudio psicolgico, o cualquier accin educativa sin tener en cuenta dicha varia-bilidad.

    La literatura que en los primeros sesenta aos del presente siglo trataban eltema de la Psicologa de la ceguera lo hacan fundamentalmente desde un puntode vista diferencial. Esto es, las pocas descripciones e intervenciones que se rea-lizaban se hacan destacando las diferencias con un patrn normal, con la in-tencin, si era el caso, de tratar de acercarse a esa normalidad. Pero hoy da seconoce que esta disminucin de informacin de una modalidad sensorial pue-de ser sustituida, en gran medida, por el aporte conjunto de informacin pro-cedente de las otras vas sensoriales. Se piensa, entonces, que la persona ciegase enfrenta al ambiente fsico y social solamente de una manera distinta al vi-dente. Lo que se pretende investigar en nuestros das, el por tanto esa peculiari-dad y el estudio de las posibilidades de un desarrollo y un desenvolvimientolo ms adecuado y eficaz posible dentro siempre de esas caractersticas especfi-cas. Podramos decir que la actual Psicologa de la ceguera pretende estudiaral ciego en s mismo.

    Direccin de los autores: Universidad Autnoma de Madrid. Facultad de Psicologa. Campus deCantoblanco, 28049 Madrid.

    1988 by Aprendizaje, ISSN 0210-3702 Infancia y Aprendizaje, 1988, 41,109-110

  • 1 1 OCuando se habla de Psicologa de la ceguera nos referimos, claro est, al estu-

    dio de esos aspectos en los que el hecho de una minusvala visual determinacierta distinciones especficas en la vida y desarrollo psquico de los ciegos. Has-ta el presente los temas que ms inters han despertado han sido: Desarrollocognitivo y del lenguaje; Percepcin (sobre todo tctil) y desarrollo motor; In-teligencia; Conocimiento del espacio, movilidad y orientacin; Lectura y escri-tura braille, y Desarrollo social y de la personalidad.

    Al igual que los estudios sobre otras deficiencias sensoriales, los de la Psicolo-ga de la ceguera presentan un indudable inters para la Psicologa en general.Por otro lado, muchos de los desarrollos tericos de la Psicologa estn cargadosexcesivamente de visuocentrismo. As, por ejemplo, es corriente confundir elconcepto y la experimentacin en imgenes mentales con el campo ms restric-tivo de las imgenes visuales. La vista es sin duda el sentido ms til y extensopara el ser humano pero desde luego no es el nico. Muchas de las teorizacio-nes de la Psicologa, incluso las que pretenden abarcar campos ms fundamen-tales, como por ejemplo, las teoras del desarrollo, o las de la representacin delconocimiento adolecen de un olvido de las posibilidades de interaccin con elentorno, de su interiorizacin, o de las capacidades representacionales de losdems sentidos por separado y de stos interactuando. En muchos casos, enton-ces, el estudio con deficientes visuales puede ayudar a formar o a matizar talesteoras.

    B. GUIA DOCUMENTAL

    Organizacin de la Gua

    Presentamos a continuacin unas orientaciones documentales que pretendenser una gua de lectura en este tema. El objetivo fundamental es proporcionara las personas que se acercan al conocimiento de la psicologa del ciego unaserie de textos fundamentales y las principales vas de profundizacin en dichocontenido.

    La gua est organizada en dos partes. En el primer apartado se incluirn lasdescripciones bibliogrficas de las publicaciones en castellano segn criterios do-cumentales. En el sugundo apartado se researan slo las referencias msimportantes escritas en ingls nicamente con una finalidad orientativa.

    I. DOCUMENTACION EN CASTELLANO

    Fuentes primarias

    Textos y monografas

    No existen en castellano muchos libros sobre este tema. Adems, los textosaparecidos son, en general, excesivamente puntuales y no ofrecen una visinde conjunto de los problemas que estudia la Psicologa de la ceguera.

    En primer lugar, quisiramos destacar el libro de Selma Fraiberg Insightsfrom Me Blind, afortunadamente editado en castellano (ver la referencia msadelante). Este texto revisa los principales aspectos del desarrollo cognitivo delos primeros aos de vida del nio ciego, con especial atencin a temas comoel primer lenguaje, el desarrollo cognitivo durante el perodo sensorio-motor,

  • 111el desarrollo psicomotor, el apego y las relaciones afectivas. Este libro no recogeapreciaciones sobre el desarrollo de los nios mayores de 3 aos, salvo ligera-mente en el tema del lenguaje. Por otro lado, su enfoque no resulta, a pesarde su inters, excesivamente acorde con los posicionamientos actuales de la Psi-cologa del desarrollo. Se echa en falta hoy da, por tanto, una nueva monogra-fa sobre estos mismos temas que recoja lo poco publicado despus de Fraiberg.

    El texto del equipo EICS, que tambin reseamos, es un libro eminentementeprctico de estiMulacin temprana. Se trata de un texto sin pretensiones teri-cas que puede ser una orientacin til para la prctica familiar y educativa.

    La recopilacin de varios autores sobre La escuela abierta al nio ciego cons-tituye un buen conjunto de trabajos sobre las reflexiones educativas necesariaspara la integracin del nio ciego con deficiencias visuales en la escuela ordinaria.

    Dentro de las aportaciones al estudio de la psicopedagoga de los nios cie-gos, amblopes y sordo-ciegos, contamos con la obra editada por Herren y Guie-Ilemet. En l se presentan una serie de reflexiones, algunas de ellas algo discuti-bles, sobre la prctica psicopedaggica en todo el abanico de los niveles educa-tivos desde el preescolar a la formacin profesional.

    Por ltimo, debemos comentar las publicaciones de nuestro propio equipode investigacin. Existen varios libros basados en los trabajos dirigidos por E.Ochaita y A. Rosa, sobre la Psicologa del nio ciego, que exploran diversas reasdel desarrollo cognitivo en diferentes niveles de edad y sobre distintos procesospsicolgicos de base, as como de procesos ms molares sobre aspectos psicope-daggicos (lectura Braille, conocimiento espacial, etc.). Para una introduccinbreve y sistemtica puede consultarse la publicacin de Ochaita y Rosa publica-da en el Centro de Recursos para la Educacin Especial del MEC.

    EQUIPO EICS. (1983). Gua de la Estimulacin Precoz para nios ciegos. Madrid, INSERSO, 230pgs.

    ExEsrA, M. J.; MuLejo, A. (1986). Integracin en la escuela: una nia invidente en el centro de Mon-serrat. Ed. Popular. Col. Experiencias, 230 pgs.

    FILAIBERG, S. (1981). Nios ciegos. Madrid, INSERSO.HERREN, H. y GUIEUEMENT, S. (1982). Estudio sobre la educacin de los nios y adolescentes ciegos,

    amblopes y sordo-ciegos. Barcelona, Mdico-Tcnica, 198 pgs.OCHAITA, E. y ROSA, A. (1986). El nio ciego. Desarrollo Psicolgico. Madrid, Centro Nacional de

    Recursos pata la Educacin Especial, MEC.OCHAITA, E.; ROSA, A.; HUERTAS, J. A.; FERNNDEZ, E.; ASENSIO, M.; Pozo, J. I.; MARTNEZ, C. As-

    pectos cognitivos del desarrollo psicolgico de los ciegos II: Desarrollo cognitivo, lectura Brailley procesamiento de la informacin tctil. Madrid, CIDE (en prensa).

    ORGANIZACION MUNDIAL DE L1 SALUD. (1984). Estrategia de prevencin de la ceguera en programasnacionales. Ginebra.

    ROSA, A.; OCHAITA, E.; MORENO, E.; FERNNDEZ, E.; CARRETERO, M.; Pozo, J. I. (1986). Aspectoscognitivos del desarrollo psicolgicos de los ciegos. Madrid, GIDE.

    ROSEL, J. (1985). Niveles cognitivos y desarrollo lxico-sintctico. Un estudio evolutivo-diferencialen escolares ciegos y videntes. Salamanca, Universidad de Salamanca.

    VALVERDE, J. S. (1984). Codi tactil haptic pera invidents. Madrid, Confederacin espaola de Ca-jas de Ahorros.

    VARIOS. la escuela integradora. Barcelona, Fundacin Caja de Pensiones, 1985. Contiene la escue-la abierta al nio ciego, pp 56-79. La educacin integrada, C. Guinea / El desarrollo cognosciti-vo del nio ciego, M. Leonharcht / La primera educacin del nio ciego, M. Leonharcht / Elnio ciego entra en la escuela, C. Guinea / Tcnicas de apoyo para la adquisicin de los aprendi-zajes, G. Tuban I Monografa de una integracin, A. Esteban.

    Revistas

    Aqu se encuentra una revisin no exhaustiva de lo ms importante publica-do en revistas espaolas. Como se puede apreciar, el nmero de referencias no

  • 112es muy amplia; si adems se tiene en cuenta que predominan los artculos quese refieren a aspectos pedaggicos, de asistencia a padres y educadores, pode-mos concluir que no existe una produccin muy alta sobre este campo concre-to. Por esto mismo, el nmero de publicaciones en revistas con amplia difusinen la psicologa espaola es bastante escaso. Generalmente, las tesis y tesinasque se han realizado sobre aspectos de la ceguera han sido publicadas en formade artculos y por esta razn no las recogemos en un apartado distinto. Se inclu-yen aqu, adems, los artculos de revisin sobre temas de la psicologa,de laceguera que han aparecido en diversas revistas.

    BARD5A, M. D.; EGUREN, P.; FRESNILLO, V.; MURO, M. J. (1981). El desarrollo del nio ciego. Boletnde Estudios y Documentacin en Servicios Sociales. n. 10, 69-75.

    CASTELLANO, J. (1981). La asociacin de padres con hijos deficientes visuales. Boletn de Estudiosy Documentacin en Servicios Sociales. n. 10, 109-110.

    CENTRE PSICIPEDAGOGIC PER UEDUCACI DEL DEFICIENT SENSORIAL DE LA OS. DE LA CAIXA. (1980).La integracin del deficiente sensorial. Cuadernos de Pedagoga. n. 61, 56-61.

    ESCUDERO, M. y LUCERGA, R. (1982). Una experiencia de atencin precoz con nios ciegos de O a6 aos. Boletn de Estudios y Documentacin en Servicios Sociales. n. 9, 37-39.

    GAUME, J. P. (1976). El nio y su medio: Consideraciones sobre la prevencin, la educacin y lainsercin social de los ciegos y semiciegos en la Repblica Popular China. Rey. Internacional delNio. n. 30/31.

    GIL, F. y QUINTANA, C. (1984).. Integracin social de las personas invidentes. Revisin de estudiossobre Competencia social. Boletn de Estudios y Documentacin en Servicios Sociales. n. 17.

    FERNNDEZ DEL CAMPO, E. (1981). Un colegio de invidentes. La Escuela en Accin. vol. 5.FERRE VECIANA, J. (1981). Los nios ciegos. La Escuela en Accin. vol. 5.LAbtivrA, M. R. (1984). Experiencias y alternativas con nios invidentes en Aragn. Cuadernos de

    Pedagoga. n. 120, 61-67.MADRID, P. (1981). Recursos para Ciegos. La Escuela en Accin. vol. 8.MEDIAVILLA, J. L. (1979). Ciegos y videntes en la escuela. Cuadernb,cde Pedagoga. n. 55/56, 43-46.MORICHE, E. (1981). APNIC una asociacin pro nios ciegos. Plariteamiento y objetivos. Boletn

    de Estudios y Documentacin en Servicios Sociales. n. 10, 104,106.MOSQUETE, V. (1981). La situacin de los deficientes visuales de O a : 6 aos en Espaa. Boletn de

    Estudios y Documentacin en Servicios Sociales. n. 10, 9-34.OCHAITA, E. (1984). Una aplicacin de la teora piagetiana al esttidio.M conocimiento espacial

    en los nios ciegos. Infancia y Aprendizaje. 25:81-104.OCHAITA, E.; ROSA, A.; Pozo, J. I.; FERNNDEZ, E. (1985). Clasificaciones y seriaciones: un impor-

    tante desfase en el desarrollo cognitivo de los nios ciegos. Rey. de Pilaologa General y Aplica-da. 40 (3), 395-419.

    OCHAITA, E. y HUERTAS, J. A. Conocimiento del espacio, representacin y movilidad en las perso-nas ciegas. Infancia y Aprendizaje (en prensa).

    ORTEGA, J. E.; IGLESIAS, J.; FERNNDEZ DOLS, J. M.; CORRALIZA, J. A. (1983). La expresin facial enciegos congnitos. Infancia y Aprendizaje. n. 21.

    Pozo, J. I.; CARRETERO, M.; ROSA, E.; OcHArrn, E. (1985). El desarrollo del pensamiento formal enlos adolescentes invidentes: datos para una polmica. Revista de Psicologa General y Aplicada:40 (3), 369-394.

    ROSA, A. (1981). Imgenes mentales y desarrollo congnitivo en ciegos totales de nacimiento. Est-dios de Psicologa. n. 4, 26-66.

    ROSA, A.; Humns, J. A. Peculiaridades de la lectura Braille. Un estudio emprico. Infancia y Apren-dizaje. (En prensa).

    ROSEL, J. (1981). El preescolar ciego. Infancia y Aprendizaje. n. 10, 37-48.ROSEL, J. (1981). Orientacin a la familia sobre la estimulacin precoz del nio ciegb. Infancia y

    Aprendiz*. n. 12, 37-47.ROSEL, J. (1981). Configuraciones y estudios evolutivos de la personalidad del nio ciego de O a

    6 aos. Boletn de Estudios y Documentacin en Servicios Sociales. n. 10, 49-67.ZURITA, P. (1981). Panorama internacional de la educacin preescolar de nios deficientes visuales.

    Boletn de Estudios y Documentacin en Servidos Sociales. n. 10, 35-45.

    Fuentes secundariasIndices

    Existen en Espaa una serie de publicaciones que ofrecen una lista ordenada

  • 113de referencias y de descriptores de dichas referencias que permiten identificary localizar su contenido.

    Indice Espaol de Ciencias Sociales del CSIC. Instituto de Informacin y Do-cumentacin en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid.

    Boletn del Real Patronato de Educacin y Atencin a Deficientes. Centrode Documentacin sobre Deficiencias. Madrid.

    Boletn de Sumarios del Centro de Investigacin y Documentacin Educati-va (CIDE). MEC, Madrid.

    Fuentes no bibliogrficas

    Para encontrar material educativo y conocer los trabajos que se llevan a caboactualmente se puede recurrir a las instituciones siguientes:

    Centro de Recursos para la Educacin Especial. C/ General Oraa, 53 Madrid.ONCE. C/ Prado, 24. Madrid.Fundacin Caja de Pensiones de la Caixa. Barcelona.Real Patronato de Prevencin y Atencin a Personas con Minusvalas. C/ Se-

    rrano, 140. Madrid.Instituto Nacional de Educacin Especial (centro de documentacin). C/

    Eduardo Dato, 31. Madrid.Existen catlogos muy completos de materiales curriculares para la educacin

    de invidentes en Amrica (Instructional Aids, Tools and Supplies for the Vi-sually Handicapped. American Printing House of the Blind Inc. P.O. Box 6005.Lausville KY 40206-0085) y en Inglaterra (Research Centre for the Educationof the Visually Handicapped, Faculty of Education, University of Birmigham).Muchos de estos materiales se usan en Espaa o estn en proceso de adaptacin(ver por ejemplo, ONCE, departamento de educacin).

    II. DOCUMENTACION EN INGLES

    Dada la extensa bibliografa que existe en este idioma sobre los aspectos psi-colgicos de la ceguera slo citaremos aquellos documentos que nos parecenms relevantes dentro de aquellas reas que destacamos en la introduccin.

    Fuentes primarias

    Textos y monografas

    Dentro de los libros que existen sobre esta minusvala destaca por la ampli-tud y rigor de los temas tratados el libro de Warren. En l se encuentran resu-midos los estudios realizados en este tema en casi todas las reas: Primera in-fancia; Desarrollo motor y perceptivo; Desarrollo cognitivo; Inteligencia; Desa-rrollo del lenguaje, social y de la personalidad, para terminar con algunas cues-tiones metodolgicas. En cada uno de los captulos, se ofrece una revisin delos artculos e investigaciones ms relevantes sobre cada tema. La ltima edicindel 84 ampla y actualiza con gran precisin lo publicado en el 77. Convienedestacar tambin aqu, el clsico libro de Hatwell por la importancia que tiene

  • 114dentro de la psicologa evolutiva, sobre todo desde la perspectiva piagetiana.

    Al lado de cada libro citado inclumos un descriptor del rea de que se trata.

    HATwELL, Y. Piagetian reasoning and the blind (1985). Edicin ampliada del libro

  • 115Dor. P. E. (1962). Behavior of young blnd chldren in a controlled play situation. Perceptual and

    Motor Skills. 34, 963-969. (Juego).

    Percepcin actil y Procesamiento de la Informacin.DAVIDDSON, P. W. (1976). Haptic Perception. Journal of Pediatric Psychology. 6.HERMEUN. B. y O'CONNOR, N. (1982). Spatial modality coding in children with an without im-

    pairments. En M. Potegal (Ed.) Spatial Abilities. New York, Academic Press.Nhamt, S. (1982). Studies of the deaf and the blind. En P. Herriot (ed.) The pathology and psu-

    chology of cognition. London. Methnen.MILLAR, S. (1982), The problem of imagery and spatial development in blind. En B. De Gelder

    (Ed.) Knowledge and representation. London Routlegde 8c Kegan Paul.WARREN, D. H. (1978). Perception by the blind. En E. C. Carterette (Eds.) Handbook of Percep-

    tion (Vol 10). New York, Academic Press.

    Conocimiento del Espacio.

    CARPERTER, P. A. y EISENBERG, P. (1978). Mental rotation and the frame of reference in blind andsighted individual. Perception & Psychophysics. 23, 117-124. (Espacio cercano).

    DOODS, A. S. (1983). Mental rotation and visual imagery. Journal of Visual Impairment and Blind-nes. Jan. 16-18. (Espacio cercano)..

    HOLLYFIELD, R. L. y * FouutE, E. (1983). The spatial cognition of blind pedestrians. Journal of VisualImpairment and Blindnes. may., 20.4-210. (Representacin espacial).

    R1ESER, J. J.; Guni, D. A.; Him, E. W. (1982). Mental procesess mediating independient travel; im-plication for orientation and mobility. Journal of Visual ImpaMment and Blindness. jun. 213-218.(Orientacin).

    Desarrollo del Lenguaje.ANDERSEN, E. S.; DUNLEA, A. & KEKELls, L. S. (1985). Blind children's language. Resolving some

    differences. Journal of Chad Iannguage. (Semntica y pragmtica).Milis, A. E. (1983). The acquisition of speech sounds in the visually-handicapped child. En A.

    E. Mills (Ed.) Language acqusition in the blind child. Normal and deficient. San Diego: CollegeHill Press. (Articulacin y, produccin verbal).

    Revistas interdisciplinares

    Chad Development. The Society for Research in Child Development. The Uni-versity of Chicago Press. Chicago.Developmental Psychology. Amer. Psychological Assn. Arlington, VA 22201.Exceptional Children. Counc. ExCept. Child, Division on Mental Retardation.Reston, VA 22091.Journal of Special Education. Pro-ed. Austin Texas 78705.Journal of Experimental Child Psychology. Academic Press, Inc. Duluth, MN55802.Perception and Psychophysics. Psychonomic Soc. Inc. Austin, Texas 78705..Perceptual and Motor Skills. Missoula, MT 59807. 1.

    Fuentes secundarias

    Revistas de resmenes

    Como es habitual, la revista de resmenes:ms . utilizada es el Psychological-.Abstracts,. publicdo NI la A.P.A. mensualmente, y ordenado en ndices semes-trales mediante el uso de.descriptores. En nuestro campo, los descriptores ms

  • 116tiles son: blind, blindness, impairment y braille, adems de los espec-ficos de cada rea del conocimiento concreto.

    Indices

    Aconsejamos tambin el uso del clsico Current; son vlidos los descripto-res anteriores.

    Current Contents. Behavioral, Social and Educational Sciences. Institute forScientific Information. Philadelphia.

    Catlogo de fondos bibliogrficosPublications catalog. American Foundation for the Blind New York. (Util so-

    bre todo para conocer los libros publicados por la AFB; incluye adems hojasde peticin de ejemplares).

    Centro de documentacin

    Existe en EE.UU. una biblioteca especializada sobre nuestro campo que reco-je unos 37.000 ttulos con renovacin y adquisiciones peridicas, de relativo f-cil acceso para investigadores a travs de: M. C. Migel Memorial Library andInformation Center. AFB. 15 WEST 16th St. New York 212-620-2160.